Está en la página 1de 52

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Estrategia de aprendizaje activo y adaptaciones curriculares en


situación de vulnerabilidad en una unidad educativa, Durán Ecuador,
2021.

AUTORA:
Funes Martínez, Milva Elizabeth (ORCID: 0000-0001-6733-9904)

ASESOR:
Dr. Jurado Fernández, Cristian Augusto (ORCID: 0000-0001-9464-8999)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Inclusión y Democracia

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Apoyo a la Reducción de Brechas y Carencias en la Educación en todos sus
Niveles

PIURA – PERÚ
2022
I. INTRODUCCIÓN

En el contexto actual se ha configurado la responsabilidad e importancia de la


formación integral de los profesionales en el campo educativo; esta condición
garantiza un buen ejercicio laboral y muy competente en materia técnica y social;
lo cual es una característica esencial de nuestra sociedad en el siglo XXI; conocida
bajo el nombre de “sociedad del conocimiento”. Por tal razón la universidad
desempeña un rol fundamental en el proceso formativo universitario; lo cual
también implica poder brindar atención a las exigencias del mercado laboral. (Bricall
y Brunner, 2000).

Villardón y Gallego (2016); considera que la formación constituye un excelente


indicador para poder consolidar el desarrollo de las competencias en materia
profesional; sin embargo, se requiere conocimiento técnico; ya que eso ayudara al
reconocimiento como un buen colaborador competente. A modo de ejemplo se
necesitan habilidades con el propósito de poder interactuar de manera efectiva para
poder desarrollar de forma autónoma, la reflexión, la capacidad de análisis y la toma
de decisiones.

De acuerdo a los estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo –


BID; se tiene que en la república del Ecuador; la demanda laboral es un indicador
que constantemente se bien incrementando, debido a la brecha existentes; en
general se tiene de acuerdo a los reportes emitidos entre los años 2018 y 2019;
que el 47% de las empresas presentan problemas para poder contratar personas;
destacándose la necesidad de un mayor manejo de experiencia laboral y
habilidades socioemocionales. (Melgarejo, 2019).

En palabras del autor escribe que las habilidades y características de mayor


dificultad de poderse encontrar en el mercado laboral tenemos el trabajo en equipo
en un 38%; la responsabilidad en un 31,2%; la comunicación interpersonal en un
31,9%; la estabilidad emocional en un 23,7%; el liderazgo en un 23,5%; la
resolución de problemas en un 23,7%; la gestión del tiempo en un 20%; la
amabilidad en un 17,8%; la creatividad en un 11,4% y por último el trabajo
autónomo en un 3,4%. (Melgarejo, 2019).

Esta condición descrita nos muestra que la educación universitaria en la república


de Ecuador; necesita estar más actualizada a las exigencias del siglo XXI; las
universidades sabiendo que en su visión institucional; son entidades que declaran
ser eficientes, formativas y de calidad; aún no es factible poder observar dichas
características, se necesitan cambios urgentes de tipo metodológico que propicien
mejores procesos de enseñanza – aprendizaje; dicha condición favorece que los
estudiantes alcancen competencias, capacidades y comportamientos éticos; que
detallen una formación de calidad; lo cual permitirá poder enfrentar con mejores
herramientas la globalización económica; así como también el permanente
aumento de información y conocimiento; estas condiciones son beneficiosas en
favor propio y en la sociedad en la cual integra. (Jordán, 2017).

Mejía y Navarrete, (2018); enfatizan que la educación y la universidad constituye


un binomio que favorece el desarrollo de la función que brinda el llamado modelo
tradicional; el cual tiene como inicio el siglo XVI; hasta nuestros días. Dicho modelo
es un paradigma de aprendizaje receptivo, pasivo y memorístico; el cual tiene como
base la simple trasmisión de conocimientos; así como también los valores de las
generaciones futuras. Cabe destacar que este modelo presenta un esquema
basado en la enseñanza instructiva, por medio de la cual el docente constituye el
elemento base para poder definir la trasmisión de conocimientos; lo cual trae como
consecuencia el monopolio del saber; así como también un activo papel de dar a
conocer las ideas e imponer el conocimiento en el desarrollo de la clase de tipo
conferencia; en la cual cobran especial importancia la toma de apuntes, la
memorización y también los libros textos.

En el cantón Duran de la república del Ecuador; hay unidades educativas tanto


privadas como fiscales; las cuales vienen aplicando adaptaciones curriculares en
los procesos de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes en general; sin
embargo, esto no sucede en su totalidad; a pesar de que las autoridades educativas
han brindado las respectivas capacitaciones para poder alcanzar tal fin. Los
docentes deben de tener en cuenta a los estudiantes con mayor vulnerabilidad. Por
ellos las instituciones educativas deben de brindar opciones curriculares amplias,
significativas, equilibradas y diferenciadas donde los estudiantes que presenten
discapacidades puedan tomar fácilmente los distintos conceptos en las diferentes
asignaturas; sumándose a ello el libre acceso a las instalaciones educativas cuando
los estudiantes así lo requieran.

Tomando en cuenta lo que manifiesta Ordoñez (2010); en el Ecuador la educación


ha transitado por variados enfoques y modelos educativos; los cuales han partido
de distintos fundamentos pedagógicos, psicológicos, filosóficos y con una cargada
influencia social y cultural; que se alinea a cada entorno geográfico de nuestra
nación y contexto temporal. Por ello el sistema educativo ecuatoriano en el
transcurrir del escenario histórico ha pasado por transformaciones que se
encuentran en atención del currículo, el uso de técnicas, estrategias metodológicas;
las cuales, en suma, propician el desarrollo de valores, habilidades y destrezas de
los estudiantes.

Por medio de estas acciones se busca la modificación de actitudes se pretende que


los docentes dejen de utilizar aspectos tradicionales, para empezar a utilizar medios
más actuales, favoreciendo el desarrollo de los estudiantes con discapacidades y
de esta manera brindar una atención más global, haciendo uso de las adaptaciones
curriculares en atención de la discapacidad que presentan. Con el desarrollo de
esta investigación se beneficia no únicamente al estudiante, sino también al padre
de familia y la comunidad educativa en general, para ello se debe de brindar una
adecuada orientación técnica y práctica a la vez; siempre apuntando a superar las
deficiencias y a la vez obteniendo una enseñanza – aprendizaje bajo estándares
de calidad en beneficio de los estudiantes que presentan discapacidad.

Por ello en atención a los fundamentos planteados se formula la pregunta de


investigación siguiente: ¿Qué características deberá tener un programa de
estrategia de aprendizaje activo para poder formular adaptaciones curriculares en
beneficio de los estudiantes que presentan vulnerabilidad en la U.E. Eloy Alfaro
Delgado, del cantón Durán, república del Ecuador, en el periodo lectivo 2021?; así
mismo tenemos las siguientes interrogantes complementarias: ¿los docentes de la
institución educativa conocen sobre las adaptaciones curriculares en atención de
estudiantes con discapacidad? ¿Qué tipo de adaptaciones curriculares se vienen
aplicando a los estudiantes que presentan discapacidad? Y por último ¿las
adaptaciones curriculares se encuentran relacionadas al tipo de discapacidad del
estudiante?
La presente investigación tiene como objetivo fundamental proponer un programa
de estrategia de aprendizaje activo para la formulación de adaptaciones
curriculares en beneficio de los estudiantes que presentan vulnerabilidad en la
Unidad Educativa Eloy Alfaro Delgado, del cantón Durán, república del Ecuador, en
el periodo lectivo 2022. Los objetivos específicos a desarrollar son: determinar las
razones teóricas de la importancia de las adaptaciones curriculares aplicadas al
proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes que presentan discapacidad;
así mismo poder identificar las características que presentan las adaptaciones
curriculares que deberán de aplicar los docentes a los estudiantes que presentan
discapacidad tal cual debe de configurarse como una respuesta inmediata frente a
las necesidades educativas presentadas; de la misma manera se debe de elegir las
adaptaciones curriculares que presenten mayor conformidad al contexto real en el
cual se encuentran inmersos los estudiantes que presentan discapacidad.

La hipótesis que se plantea en la investigación es la siguiente: si los docentes ponen


en práctica las adaptaciones curriculares para los estudiantes que presentan
discapacidades diseñadas en la unidad educativa; entonces se mejorara el proceso
de enseñanza aprendizaje en los estudiantes con vulnerabilidad de manera
satisfactoria.
II. MARCO TEÓRICO

Sevilla y Cabezas (2015); desarrollaron una investigación descriptiva abordando el


tema de las adaptaciones curriculares vinculado a estudiantes con necesidades
educativas especiales; la investigación fue aplicada en el cantón de Esmeraldas –
Ecuador; en la cual se tiene que los docentes no han recibido capacitaciones sobre
adaptaciones curriculares; razón por la cual no pueden desarrollar mejoras en el
proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes que presentan algún tipo
de discapacidad, lo cual dificulta el hecho de poder lograr mejores estándares de
desarrollo académico esperado. A ello se suma que las autoridades institucionales
no realizan las coordinaciones necesarias para mejorar las condiciones
pedagógicas y de infraestructura para brindar un mejor servicio educativo. Así
mismo hay que tener en cuenta que las adaptaciones curriculares constituyen una
unidad en sí mismas; no pueden estar separadas o aisladas de la planificación y la
ejecución curricular respondiendo de manera progresiva a la respuesta educativa
de los estudiantes.

Vera (2015); realizo también un estudio en el cual analiza la aplicación del


desarrollo de talleres de adaptaciones curriculares y como se relacionan con los
planes de desarrollo curricular ejecutados por los docentes de una unidad
educativa; el estudio se desarrolló en la ciudad de La Paz – Bolivia. La autora
presenta como base la inclusión educativa; que debe de responder a todos de
manera pertinente y oportuna frente a las necesidades de los estudiantes con
discapacidades y en estado de vulnerabilidad. La investigación recoge el hecho de
la importancia del aprendizaje de las adaptaciones curriculares a cargo de los
docentes con la finalidad de poder transformar la práctica educativa; buscando la
formación integral de los estudiantes que presentan algún tipo de discapacidad; ya
que de esta manera se podrá desarrollar estrategias educativas y mejores
capacidades en los estudiantes; bajo un desarrollo flexible, pertinente y abierto
dirigido a los estudiantes.

Jerez, (2016); también desarrollo un estudio en el cual aborda el tema de las


adaptaciones curriculares y la relación que presenta con el aprendizaje de los
estudiantes con necesidades educativas especiales; dicho estudio se llevó a cabo
en el cantón Baños – Tungurahua; república del Ecuador. La autora considera que
la excelencia educativa obedece a la calidad del servicio que se brinda; por ello
resulta muy importante determinar estándares de uniformidad en los estudiantes ya
que ellos por medio del desarrollo de estas acciones mejoraran los resultados
académicos. El estudio ha logrado identificar que es necesario planificar las
adaptaciones curriculares, lo cual brindara un mejor respaldo al proceso de
enseñanza – aprendizaje con especial atención a los estudiantes que presentan
necesidades educativas especiales. Así mismo el estudio logra demostrar por
medio de la prueba de hipótesis que existe relación entre las variables adaptaciones
curriculares y el aprendizaje en estudiantes en situación de vulnerabilidad; también
se enfatiza que una vez que se hayan identificado las dificultades de aprendizaje
es necesario presentar soluciones que mejoren estos problemas de manera
paulatina, disponiendo de los medios necesario para poder atender el problema.

Acosta (2016); desarrollo un estudio en el campo educativo analizando los estilos


de aprendizaje activo y la relación con el rendimiento académico en el área de
matemática en una institución educativa del cantón de Pelileo – Tungurahua;
republica de Ecuador. Desde la perspectiva de la autora de la investigación los
estilos de aprendizaje activo indicen de forma significativa en los procesos
educativos; resulta motivador para los estudiantes participar en clases de forma
activa; lo cual se verá reflejado en su desempeño académico en el área de
matemática; esto en razón de que cada estudiante presenta distintas características
cognitivas; lo cual puede facilitar el trabajo docente y por ende el proceso de
enseñanza en atención a las cualidades y características que presenta cada
estudiante. Así mismo los resultados del estudio revelan que los estudiantes con
rendimiento académico bajo; con frecuencia no participan de manera activa en las
clases; al hacerlo permitirá despejar dudas, corregir errores conceptuales y por
ende mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje; potenciando de esta manera
los estilos de aprendizaje; así mismo es necesario desarrollar un enfoque amplio
sobre este tema con el objetivo de poder desarrollar las estrategias necesarias que
innoven la enseñanza de manera continua.

Loza (2018); desarrollo también en Ecuador una investigación referida a la


adaptación curricular el aprendizaje de la lectoescritura; en dicho estudio resalta el
hecho de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI); la cual resguarda el
derecho y el compromiso de que las instituciones educativas brinden el apoyo y las
necesarias adaptaciones curriculares a estudiantes con dificultades. La autora
menciona que al día de hoy se ha mantenido un claro avance en la línea; desde la
reforma curricular de 1996; se ha pasado a la actualización en el currículo en el
2010; y hoy estamos en atención de los ajustes curriculares que se desarrollaron
en el 2016; sin embargo, al día de hoy siempre será y es necesaria la innovación
de manera constante, respetando la diversidad cultural. Por tal razón las
adaptaciones curriculares constituyen una herramienta de trabajo que se ordena en
relación a la toma de decisiones que se formulan atendiendo las características
educativas del contexto en el cual se desarrollan y también debe de tener en cuenta
los estilos de aprendizaje de los estudiantes para brindar un servicio de calidad.

Benito y Ramírez (2020); desarrollaron un estudio sobre adaptaciones curriculares


para los estudiantes que presentan discapacidad intelectual; en la cual resalta que
este tipo de conocimiento es desarrollado por los docentes sobre el cual muestran
un claro dominio del mismo resultando un intervalo muy alto en la medición en un
66,67% y alto en un 33,33%; esta condición es beneficiosa para el centro educativo
en la localidad de Huancavelica – Perú. Por tal razón el personal directivo de la
referida institución sigue realizando adiestramientos teóricos y prácticos a los
docentes de educación especial; lo cual favorece a la comunidad en general; cabe
resalta la respuesta favorable que tienen los docentes frente al trabajo directivo y
están conscientes de las necesidades estudiantiles y a la vez apuestan por mejores
indicadores de calidad que se irán sumando de manera progresiva.

Morrison (2005); señala que el aprendizaje activo está asociado directamente al


constructivismo; ya que constituye un estilo de aprendizaje con el cual los
estudiantes pueden construir sus propias experiencias cognitivas haciendo uso de
actividades mentales y físicas; así mismo es obligatorio el poder manipular
materiales que complementen el aprendizaje y de esta manera resolver problemas
con una mayor habilidad que propicien el aprendizaje activo; lo cual debe ser una
acción cotidiana docente; en la cual el estudiante logrará aprender con una mayor
facilidad reteniendo conocimiento por un mayor espacio de tiempo.

Sicilia y Delgado (2002); señalan que las personas que desarrollan un estilo de
aprendizaje activo son capaces de improvisar de manera fácil, son animadoras;
descubren con facilidad el contexto en el cual se encuentran; pueden ser
considerados como arriesgados; siendo también personas espontaneas; por las
razones expuestas los estudiantes que buscan desarrollar experiencias nuevas y
logran a aprender de ellas; pueden errar, pero de manera inmediata enmiendan sus
errores. Un estudiante activo es por naturaleza investigador; suele no quedarse
únicamente con los conocimientos que brinda el docente; busca temas que se
encuentran vinculados a una profundidad mayor cognitiva. Bajo esta acción el
docente asume un rol orientador que brinda la necesaria información para que los
estudiantes tengan en claro la temática que van a desarrollar. Por lo general un
estudiante que poseedor de un estilo de aprendizaje activo es socializador, alegre,
bueno para hacer amigos y comparte experiencias para aprender nuevas cosas.

De acuerdo al Ministerio de Educación de Ecuador (2018); el aprendizaje activo


presenta siete características que podemos encontrar en una persona que presenta
un estilo de aprendizaje activo. El aprendizaje activo constituye una aventura ya
que está plagado de sorpresas, que pueden recibir el nombre de aventuras; en este
tipo de aprendizaje el estudiante aprenderá lecciones que tal vez el docente no
planifico; por esta razón el docente juega un rol orientador en el proceso educativo
y que incluso puede aprender de sus estudiantes de manera conjunta. Considerar
el aprendizaje como una aventura implica que debemos desarrollar nuevas
experiencias de aprendizaje cuyo fin implica tener un estudiante activo lo cual
genera que el estudiante descubra o propicie por sí mismo el aprendizaje.

La siguiente característica es que el aprendizaje activo es cautivante y divertido; en


razón de que se propician y priorizan actividades planificadas de tipo lúdicas; esta
acción o característica aporta hacia la motivación, rompe el aburrimiento y la
cotidianidad; para dar pase a la innovación y creatividad del estudiante; la
motivación implica aprender y despertar el interés por hacerlo; sin embargo, estas
actividades también requieren de planificación para poder aprovechar sus
resultados de manera efectiva; logrando que se cumpla realmente el proceso de
enseñanza – aprendizaje.

Otra de las características restante es que el aprendizaje activo agrupa a todos en


conjunto; ya que no existen espectadores pasivos; los estudiantes siempre se
encuentran participando; individual o de manera conjunta compartiendo situaciones
problemáticas con un mayor grado de facilidad. Para desarrollar estas acciones se
deberán de aplicar de manera real los conocimientos adquiridos; así mismo se
deberá de poner en práctica también el trabajo en equipo; ya que la relación con
los pares ayuda a desarrollar este estilo de aprendizaje activo compartiendo ideas
y brindando soluciones de forma inmediata.

También hay que tener en cuenta que el aprendizaje activo se sostiene en el


estudiante y no en el docente; es el estudiante quien es el responsable de la
construcción de su propio aprendizaje; cabe destacar que es el estudiante quien va
descubriendo de manera paulatina su ciclo de aprendizaje; incluso impone su
propio ritmo de avance. El rol del docente implica que el descubrimiento de dicho
aprendizaje se realice de forma conjunta; actuando como guías que orientan el
proceso en el cual se van adentrando los mismos estudiantes.

Para el Ministerio de Educación de Ecuador (2018); el aprendizaje activo tiene


como característica ser un proceso orientador; es decir, que el aprendizaje activo
comprende el descubrimiento de lo que se desea aprender; así mismo implica como
los estudiantes brindan sus respuestas, por tal razón es necesario averiguar las
conclusiones a las cuales arriban. Una vez más el rol del docente es la de un líder
orientador, por lo cual comparte sus conocimientos, siendo tolerante y permitiendo
que los estudiantes puedan compartir sus experiencias enriqueciendo sus
aprendizajes; asumiendo también las mejores decisiones sin la necesidad de
increpar lo que se debe de realizar.

La participación también es otra característica del aprendizaje activo; hay que tener
en cuenta que el desarrollo de las experiencias se basa en la investigación, por
tanto, deben de ser correctas; de esta manera los nuevos conocimientos serán
percibidos de una forma mejor; cabe destacar que la participación es esencial para
poder generar una comprensión global del tema que se desarrolla, teniendo
también en cuenta que la participación debe de ser notoria ya que se podrá ordenar
y clasificar la información por parte de los estudiantes; dicha acción contribuye al
desarrollo de su experiencia; ya que se relaciona la información con aspectos del
contexto real cotidiano, generando el llamado aprendizaje significativo.

Por último, tenemos como característica que el aprendizaje activo es relacional; es


decir asocia a otros elementos vinculándolos con la experiencia; la cual constituye
la parte activa y que se aplica a las demás personas; por ello los estudiantes deben
de interactuar de forma activa con el objetivo de poder recabar un mayor cúmulo
de información; hay que tener en cuenta que el aprendizaje pasivo es asumido
como una experiencia solitaria; lo que se debe de priorizar es el aprendizaje social;
el cual se debe de propiciar en todo momento creando un activo ambiente de
trabajo. Hay que tener en cuenta que los estudiantes conforman grupos para poder
relacionarse, por tanto, se puede aprovechar esta característica para vincularla al
aprendizaje; así mismo el docente aportara con información para que sus
estudiantes la analicen y discutan en grupo.

Baran (2010); considera que para desarrollar el aprendizaje activo se deben de


desarrollar procesos que son esenciales; el proceso de sensibilización; el proceso
de atención; el proceso de adquisición; y el proceso de personalización y control. A
continuación, explicaremos brevemente en que consiste cada uno de ellos. El
proceso de sensibilización; implica que el docente entrara en acción directa para
poder desarrollar la motivación en los estudiantes. Hay que tener en cuenta que se
configuran dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca; la primera de ellas
visualiza al docente por parte del estudiante como un orientador que ayuda en la
solución de problemas; y la segunda el estudiante anticipa su pensamiento llevando
a la resolución de problemas y el trabajo autónomo, rechaza las tareas de mayor
grado de dificultad y ve al docente como un agente que impone asignaciones
académicas percibiéndose como una amenaza.

Baran (2010); señala que el proceso de atención; está dado por las tareas de poder
captar estímulos y a la vez seleccionarlos los que presente mayor preferencia,
pudiendo ser una atención selectiva o una atención global. Si es una atención
selectiva el estudiante tiene que focalizar su atención y el conocimiento que tiene
sobre la misma. En tanto la atención global implica comprender todo lo que el
docente indica en el desarrollo de las clases sin dejar de lado la comprensión. Hay
que tener en cuenta que el estudiante debe de mantener la atención en un
determinado lapso de tiempo, a la vez que el docente deberá buscar las estrategias
para que dicha atención sea mantenida en el tiempo y genere el mínimo cansancio,
priorizando la activación del pensamiento.
Baran (2010); manifiesta que los procesos de adquisición; implican poder
comprender la información; lo cual es sumamente importante para que los
estudiantes puedan comprender los contenidos y de esta manera establecer nexos
cognitivos que construyan la correcta información; por ello la atención es muy
importante en la construcción de adquisición del conocimiento; ya que, si no se
presta la debida atención, las instrucciones emitidas no estarán claras. En el
desarrollo de este proceso también es necesario tener en cuenta la retención de la
información para poder vincular las imágenes u objetos que ayuden a recuperar de
forma posterior la información de manera correcta. Este proceso también desarrollo
una fase de transformación la cual establece la relación con los nuevos
conocimientos adquiridos clasificándolos de forma que ayuden a la construcción de
la información.

Por último, Baran (2010); señala que el aprendizaje activo también responde al
proceso de personalización y control; por medio del cual el estudiante se enfrentará
a las asignaciones académicas y deberá realizarlas en tres fases: antes, durante y
después de haber realizado la tarea. Antes de la realizar la tarea, el estudiante
acudirá a tomar sus conocimientos previos proponiendo una estrategia para
resolver el problema y asumir la mejor decisión. Durante el desarrollo de la tarea
está asociada al proceso resolutivo, por medio del cual se deberá recordar la
información. Y por último después de la tarea el estudiante deberá evaluar los
resultados obtenidos y resolver los aspectos que resultaron difíciles, corriendo los
errores cometidos si fuera el caso.

Silberman (1998); señala que el aprendizaje activo presenta ventajas significativas


ya que otorga un mayor interés hacia la sistematización y ordenamiento de la
información. Por medio del aprendizaje activo se tiene una mayor estructuración de
la comprensión y al estudiante se le brinda una mayor ayuda en el autoaprendizaje
que desarrolla; por último, la creatividad constituye un elemento muy importante.
Sin embargo, también presenta desventajas ya que desarrollar el aprendizaje activo
conlleva una mayor inversión de tiempo a diferencia del aprendizaje tradicional; así
mismo existe la posibilidad de que los estudiantes presenten información equivoca
de acuerdo al uso de métodos de aprendizaje grupal; por último, para poder
enseñar mediante el uso de metodologías activas de aprendizajes es necesario un
nivel más profundo de preparación académica y pedagógica.

Castelló y otros (2012); afirman que las estrategias de enseñanza constituyen


distintas líneas para arribar a un propósito específico; el cual se ha planificado en
el desarrollo de una clase; las estrategias revisten consciencia y se realizan de
forma intencional; las técnicas son componentes de la estrategia que ayudan a
facilitar el desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Las estrategias
son guías que deben de seguirse para poder organizar y sistematizar los ciclos de
aprendizaje. Cabe destacar que el docente debe de definir las habilidades que son
necesarias para que sean aplicadas al contexto en el cual se encuentran los
estudiantes.

Las adaptaciones curriculares, de acuerdo con Blanco (2003); constituyen


estrategias educativas que facilitan el desarrollo del proceso de enseñanza –
aprendizaje; en estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales –
NEE. Para evitar posteriores problemas de aprendizaje es necesario desarrollar
adaptaciones curriculares. Por ejemplo, un posible problema de aprendizaje puede
configurarse cuando un estudiante presenta dificultades para poder aprender,
ciertos contenidos de aprendizaje. Hay que tener en cuenta que las estrategias de
aprendizaje se configuran por medio de la aplicación de reformas en el currículo
ordinario; lo cual constituye una respuesta a la multiplicidad individual. Esta visión
posibilita el desarrollo de un procedimiento de adaptabilidad de tipo curricular
atendiendo a las características que son propias de los estudiantes del aula.

Blanco (2003); considera que las adaptaciones curriculares son aspectos


sumamente importantes que pueden adecuarse al currículo tomando en cuenta las
necesidades que tienen los estudiantes; considerando que la variedad constituye
un fenómeno que puede ser constatado en la cotidianeidad docente. Por ello es
importante considerar el tipo de proceso que se desarrollara al momento de
planificar la metodología; el desarrollo de los contenidos y el proceso evaluativo.
De esta manera se podrán establecer las estrategias metodológicas más
pertinentes considerando el nivel y la complejidad de los aprendizajes que ejecuta
el estudiante. Por ello las adaptaciones curriculares son el primordial eje para el
desarrollo de la investigación debido a la falta de las mismas; lo cual genera que ya
no estemos penando en un único grupo de estudiantes, sino de todos en conjunto;
teniendo muy en cuenta sus individualidades que presenta cada individuo; de tal
manera que el docente deberá encontrarse preparado para que el grupo de
estudiantes aun teniendo en cuenta su diversidad, puedan aprender de forma
uniforme.

En el desarrollo de la presente investigación se debe de tener en cuenta que las


adaptaciones curriculares, se basan en la teoría educativa de la organización,
estructuración y orientación de todos los componentes que se estudiarán. Cerda
(2001); considera que la ordenación teórica se conceptualiza como simplemente un
sistema teórico; el cual constituye un conjunto de conceptos coherentes y
coordinados; el cual contiene proposiciones y supuestos que son operacionalmente
definidos; de tal manera que nos brindan ayuda para poder solucionar y establecer
tareas y acciones que son innatas al desarrollo de los procedimientos
investigativos.

Tomando como base tales orientaciones de carácter teórico es necesario situar los
objetivos considerando los problemas y las dimensiones que los conforman dentro
de la investigación. Abreu (2012) considera que formular y ejecutar los objetivos es
tarea del investigador, el cual debe de tener los aspectos claros en relación al
contenido temático que se aborda con la situación problemática. Por ello los
objetivos nacen de la experiencia y el conocimiento del investigador; teniendo en
cuenta que los conceptos son la base esencial del proceso investigativo; ellos
direccionan las distintas etapas del diseño investigativo.

El desarrollo del presente estudio tiene en cuenta tres orientaciones teóricas que
se encuentran directamente relacionadas. La primera de ellas se encuentra
direccionada a la atención de los problemas de aprendizaje, por lo cual se busca
investigar en el interior del área de la lectoescritura; ya que los problemas asociados
a esta característica, dificultan el proceso normal de enseñanza – aprendizaje de
los estudiantes. Rebollo (2012) establece que una dificultad que se presenta en los
estudiantes que presentan un coeficiente cognitivo en el rango de la normalidad,
pueden presentar un conjunto de trastornos determinados; los cuales se ven
probados por el desorden o alteración de los procesos psicológicos que afectan a
la comprensión y el desarrollo de la oralidad y la escritura.
La orientación teórica segunda implica establecer el nivel de lectoescritura que
presentan los estudiantes; de esta manera se podrán detallar y describir los
trastornos, considerando que el termino lectoescritura es la conformación de dos
procesos que se encuentran relacionados íntimamente; se encuentra referido a dos
complejas actividades de aprendizaje y que son herramientas para seguir
aprendiendo, tal como lo considera Sagñay, (2012).

La orientación teórica ultima responde de manera exacta al tipo de adaptación


curricular que aplican los docentes en los estudiantes con problemas de
lectoescritura, afirmando que las adaptaciones curriculares constituyen
modificaciones que se realizan en el currículo con el objetivo de viabilizar los
aprendizajes; teniendo en cuenta la presentación de recursos educativos y
estrategias; las cuales se desarrollaran en instituciones educativas, con la finalidad
de poder brindar progreso y acceso a los estudiantes que reportan trastornos
escolares.

La Organización de las Naciones Unidas – ONU (2013); considera que los


programas de estudio deben de responder a las necesidades de los estudiantes;
por tal razón las instituciones educativas deben de brindar opciones curriculares;
que se adecuen a los estudiantes con intereses y capacidades diferentes; bajo este
fundamento se hace necesario realizar modificaciones al currículo con la finalidad
de dar respuesta a las necesidades educativas especiales que se presentan. Hay
que tener presente que las orientaciones teóricas contribuyen al desarrollo de la
investigación y ayudan a los docentes en la realización y aplicación de las
adaptaciones curriculares; con el propósito de favorecer el desarrollo de la inclusión
de los estudiantes con dificultades de aprendizaje en la lectoescritura; por tal razón
se hace necesario facilitar las estrategias metodológicas para que la atención del
proceso de enseñanza – aprendizaje se optimice de forma cotidiana

Gracia (2009); señala que el currículo constituye la denominada expresión del


proyecto educativo que los integrantes de un Estado construyen con la finalidad de
poder propiciar la socialización y el desarrollo de las generaciones nuevas; en el
currículo se modelan los propósitos educativos de un país; así mismo se rotulan los
modelos de orientación o acciones de la manera de cómo se debe de proceder para
materializar los propósitos y evidenciar que ciertamente se han logrado alcanzar
tales metas.

Un currículo muy buen fundamentado, sólido, con estructura técnica; organizado,


coherente y que responde a las necesidades de aprendizaje de la sociedad en la
cual se encuentra, de manera conjunta con los medios y recursos que respalden el
desarrollo de las mínimas condiciones necesarias para mantener la continuidad y
la coherencia en la concreción de las intenciones educativas avalan el desarrollo
del proceso de enseñanza – aprendizaje bajo la construcción de estándares de
calidad. Coll (2010); considera que el currículo es un proyecto que direcciona las
actividades escolares; direcciona sus propósitos y suministra guías de acciones
útiles y adecuadas para los docentes que tienen el compromiso de poder ejecutar
de manera directa sus acciones.

Coll (2010); también considera la adaptación de los diferentes elementos que


comprende el currículo: los contenidos, los objetivos, las actividades pedagógicas
y metodologías; los materiales y medios educativos; y por último la organización
del tiempo y el espacio. Lo esencial es no perderse en las adaptaciones
curriculares; ya que estas constituyen formas flexibles del currículo escolar; que
están encaminadas a poder viabilizar que los estudiantes que se encuentren de
bajo o encima de la media participen y se beneficien del proceso de la enseñanza.

El Ministerio de Educación de la república del Ecuador (2013); señala que, para los
estudiantes con necesidades educativas especiales, se debe de tener en cuenta
que es importante y esencial la elección del criterio de integración; es decir, que
hay que resguardar que las decisiones que se asuman guarden la menor distancia
posible de los objetivos curriculares y de los demás estudiantes. Considerando este
punto de vista la adaptación curricular constituye una continua construcción que
abarca de menor a mayor grado de dificultad en atención del requerimiento del
estudiante.

Por tanto, el currículo se define como un conjunto de contenidos, destrezas,


metodologías, objetivos, técnicas y evaluaciones; que se encuentran relacionados
directamente entre sí; orientando la practica pedagógica; y considerando dos
esenciales aspectos: la asignación de responsabilidades en la construcción
curricular y la aceptación del constructivismo vinculado al proceso de enseñanza –
aprendizaje dentro de la materia psicopedagógica.

De acuerdo al Ministerio de Educación de la república de Ecuador (2013); las


adaptaciones curriculares son reformas que se efectúan dentro del currículo;
pudiendo ser contenidos, objetivos, recursos, metodologías, tiempo, actividades y
evaluación; teniendo también en cuenta las condiciones de accesibilidad, con el
propósito de tener una respuesta frente a las Necesidades Educativas Especiales
– NEE de los estudiantes.

Blanco (2003); considera que las adaptaciones curriculares constituyen ajustes o


modificaciones que se realizan a los distintos elementos que se configuran dentro
de la oferta educativa, con la finalidad de dar respuesta a las Necesidades
Educativas Especiales – NEE de los estudiantes. Hogdson (2008); afirma que es
una estrategia educativa que está orientada a los estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales – NEE; la cual consiste en una modificación curricular de un
nivel educativo; cuyo propósito es atender determinados contenidos u objetivos, los
cuales deben de ser más comprensibles a los estudiantes, o en su defecto excluir
elementos curriculares difíciles de poder lograr debido a la discapacidad que
presentan los estudiantes, por tanto se busca poder identificar los limitaciones y
favorecer al estudiante para que alcance mejores resultados en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.

Tomando los puntos que señalan los autores frente al concepto de adaptación
curricular se tiene que es el estudiante que, de acuerdo a su necesidad, se busca
que alcancen mejores resultados; bajo otros términos las adaptaciones curriculares
constituyen una respuesta a las Necesidades Educativas Especiales – NEE de los
estudiantes que implica la modifican los elementos del currículo el cual debe de
responder a las características y peculiaridades de los estudiantes.

Hogdson (2008); señala que para poder plantear adaptaciones curriculares se debe
de tener en cuenta el tipo de adaptación que se pretende implementar y si esta
resulta funcional o no para la atender la dificultad de aprendizaje, en base a ello se
establecen diversos tipos de remodelaciones curriculares las cuales son:
adaptaciones curriculares según nivel de concreción; adaptaciones curriculares
según el ente en el que se aplica; adaptaciones curriculares según grado de
afectación y adaptaciones curriculares según duración.

Para Hogdson (2008); las adaptaciones curriculares según el nivel de concreción;


se especifica que son tres los niveles que se deben de tener en cuenta; el primero
responde al currículo nacional y que aplican las instituciones educativas; un
segundo nivel está dado por las adecuaciones curriculares realizadas al área; y el
tercer nivel está asociado al llamado mesocurriculo y responde a las necesidades
de los estudiantes; aquí encontramos la planificación que se realiza para aplicarla
al aula; por medio de la cual se construyen las adaptaciones curriculares
personalizadas, siempre que sea necesario realizar dicha acción.

Hogdson (2008); también señala que las modificaciones curriculares también se


desarrollan según la entidad en el que se ejecutan: en la institución educativa, en
razón de diferentes contextos educativos concordantes con el currículo nacional y
sus necesidades; modificaciones en el aula; en la cual el estudiante requiere dicha
modificación de acuerdo al grado o curso; y finalmente de carácter individual, es
decir se adapta a cada estudiante de forma personalizada.

Hogdson (2008); considera que las adaptaciones curriculares se configuran


también según el grado de afectación; por ello se distinguen tres grados; el primero
de acceso al currículo; y los cambios son efectuados a nivel de recursos,
infraestructura, de comunicación y tiempo. El segundo grado se da en atención a
los procesos evaluativos y metodológicos; y por último el tercer grado plantea las
modificaciones a los objetivos educativos y las destrezas que deben de tener en
cuenta los llamados criterios de desempeño.

Por último, Hogdson (2008); considera que las adaptaciones curriculares también
pueden configurarse en atención a la duración; es decir si se trata de cambios al
currículo los cuales se aplican dentro de un determinado tiempo o en un proceso
escolar establecido con anterioridad; cabe destacar que este tipo de cambios
transitorios o permanentes pueden configurarse de acuerdo al caso que se
presenta.
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de la investigación.

De acuerdo con CONCYTEC (2018); la investigación es de tipo aplicada ya que de


acuerdo al Reglamento Renacyt en el titulo primero artículo quinto inciso cuarto las
investigaciones aplicadas se encuentran orientadas a poder determinar haciendo
uso del conocimiento científico y los medios de los cuales se dispone que pueden
ser protocolos, metodologías y tecnologías; por los cuales se resuelve una
necesidad de forma específica y reconocida.

El estudio se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo; en términos de Hernández


(2018); un enfoque cuantitativo responde a una sistematización de procesos, que
tienen como característica la secuencialidad, y a la vez deben de ser probados; en
su desarrollo se ejecutan etapas, las cuales son precedentes una de otra, no se
puede dejar de lado alguna etapa sin realizarla, debe de consignarse un orden de
manera rigurosa; su inicio se va delimitando de manera paulatina derivándose
objetivos y preguntas de investigación; revisándose también la literatura y
construyendo el llamado marco teórico; también deberá de formularse las hipótesis
y establecer las variables y su operacionalización haciendo uso de datos
estadísticos que conllevan a la medición de las variables y la posterior elaboración
de las conclusiones.

Así mismo la investigación es explicativa, en términos de Hernández (2018) las


investigaciones explicativas se construyen más allá de los estudios descriptivos por
medio de ellos se establecen las relaciones entre los conceptos, cuyo propósito es
brindar una respuesta a los fenómenos y eventos de carácter social o físico; tal
como lo señala el nombre, centrándose en las condiciones bajo las cuales se
manifiesta y relacionando dos o más variables

El diseño de la investigación es esl denominado no experimental; en términos de


Hernández (2018); los diseños no experimentales implican que no existe
manipulación directa de las variables; sin embargo, estas deben de medirse
haciendo uso de instrumentos para tal fin, el diseño no experimental en nuestro
caso implica que se realizara mediciones de carácter transaccional debido a que
los instrumentos de recojo de la información serán aplicados en un tiempo
establecido.

3.2. Variables, operacionalización.

Variable Estrategia de Aprendizaje Activo.

Conceptualmente las estrategias de aprendizaje activo, se basa en un enfoque de


enseñanza en el cual los estudiantes participan de manera activa en el proceso de
aprendizaje haciendo uso del conocimiento y la comprensión. La institución
educativa es una oportunidad de aprender en la cual tiene como base los diseños
de clase que diseña y ejecuta el docente. El aprendizaje activo se basa en la
investigación y está centrado en el estudiante.

Operacionalmente las estrategias de aprendizaje activo, tienen como base las


habilidades cognitivas, el análisis de casos y la integración de conocimientos; en tal
sentido es el docente quienes tiene que tomar como base estas dimensiones para
poder desarrollar los indicadores respectivos en atención al conjunto de estrategias
que debe de desarrollar. La escala de medición de esta variable es ordinal.

Variable Adaptaciones curriculares.

Blanco (2003); define a las adaptaciones curriculares las cuales constituyen ajustes
o modificaciones que se realizan a los distintos elementos que se configuran dentro
de la oferta educativa, con la finalidad de dar respuesta a las Necesidades
Educativas Especiales – NEE de los estudiantes.

Operacionalmente Hogdson (2008); señala que las adaptaciones curriculares se


presentan diversos tipos de remodelaciones curriculares las cuales son:
adaptaciones curriculares según nivel de concreción; adaptaciones curriculares
según el ente en el que se aplica; adaptaciones curriculares según grado de
afectación y adaptaciones curriculares según duración. Así mismo la escala de
medición de esta variable es ordinal.

(Ver anexo 1. Operacionalización de las variables)


3.3. Población, muestra y muestreo.

La población en términos de Hernández (2018) se define como un conjunto de


eventos o elementos que son similares entre sí. Constituyen parte de un grupo. Hay
que tener en cuenta que la población se puede clasificar de formas diferentes; en
atención a la edad, al lugar demográfico; al lugar donde viven y a las condiciones
de trabajo. En nuestro estudio la población está dada por los docentes que laboran
en la Unidad Educativa Dr. Eloy Alfaro Delgado, del cantón de Durán, república del
Ecuador; la cual asciende a 75 docentes.

Los criterios de inclusión, considerados en la presente investigación están dados


por los docentes que se encuentran en trabajo activo en la unidad educativa y que
han aceptado formar parte del estudio, firmando para ello el llamado consentimiento
informado. Los criterios de exclusión considerados en la investigación están dados
por los docentes que han decidido no ser partícipes del estudio y también los
docentes que se encuentran fuera de la unidad educativa en el presente año lectivo.

La muestra está conformada por la totalidad de los docentes que como ya se ha


mencionado asciende a 75 personas. El muestreo es intencional e involucra como
ya se ha declarado a la totalidad de los mismos.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de investigación aplicadas están dadas por la entrevista, la encuesta,


la observación y el análisis documental, dichas técnicas nos permiten el recojo de
la información, la cual será procesada en el capítulo referido a los resultados. La
encuesta en términos de Hernández (2018) es una técnica de investigación social
que responde a una medición estadística, en ella se formulan interrogantes que
serán respondidas por los participantes de la investigación. Con respecto a la
entrevista son preguntas de respuesta abierta que son formuladas previamente por
el investigador. La observación constituye también una técnica bajo la cual se
desarrolla estructuras comparativas con respecto al contexto real y por último el
análisis documental permite el acopio de la información teórica de las fuentes
consultadas, que han contribuido a la estructura del marco teórico.

La confiabilidad está dada por la aplicación del alfa de Crombach de los


instrumentos que han sido diseñados para tal fin; lo cuales arrojan el valor de 0,834
sobre el cuestionario de Estrategias de Aprendizaje Activo; y de 0,862 sobre el
cuestionario de Adaptaciones Curriculares. Así mismo la validez está dada por la
aplicación del criterio denominado juicio de expertos que de acuerdo a los
lineamientos establecidos por la escuela de posgrado se ha considerado el criterio
de cinco jueces expertos y especialistas en el tema abordado; los cuales se
muestran en los anexos del informe final.

3.5. Procedimientos.

La recolección de la información tal como ya se ha manifestado se realizará por


medio de la aplicación de instrumentos que se han diseñado para la medición de
las variables y se detallara en el capítulo de resultados en el informe final de la
presente investigación; así mismo la estadística aplicada es la estadística
descriptiva básica, sin embargo, también se hará uso del análisis no paramétrico
con la aplicación de las pruebas de normalidad y también la prueba de hipótesis
que nos detallara la correlación entre ambas variables.

3.6. Método de análisis de datos.

El método de análisis de los datos los cuales han sido procesados mediante la
estadística descriptiva e inferencial. En el caso de la estadística descriptiva se ha
realizado el uso del análisis de frecuencias y gráficos estadísticos porcentuales. En
atención a la estadística inferencial se he hecho uso de pruebas de normalidad y la
llamada prueba de hipótesis; las cuales se evidencian en el capítulo de resultados
del presente informe.

3.7. Aspectos éticos

Dentro de los aspectos éticos se considera el desarrollo del protocolo establecido


por la Universidad César Vallejo y la Escuela de Posgrado en atención a la Guía de
redacción de informe de investigación se ha tomado como base la estructura de
originalidad la cual es contrastada con el sistema Turnitin; en nuestro caso nos
encontramos dentro del margen aceptado para tal fin, sin embargo, esta parte del
trabajo es aún el proyecto de investigación.
IV. RESULTADOS

En el presente capitulo se presenta el resultado de la evaluación de las variables


que se han atendido en el presente estudio; la primera de ellas corresponde a las
denominadas estrategias de aprendizaje activo. El resultado nos muestra que los
docentes de la unidad educativa presentan un dominio alto de las mismas en un
32%; del mismo modo el 44% muestra un dominio medio y el 24% restante un
dominio bajo de las mismas. Esto nos quiere decir que es necesario que los
docentes deban de mejorar el desarrollo de su práctica docente; atendiendo el tema
de las estrategias que están asociadas su práctica pedagógica; ya que de esta
manera se favorece el desarrollo de la calidad y los procedimientos educativos.

Tabla 1.
Resultados de la variable estrategias de aprendizaje activo
INTERVALO FRECUENCIA PORCENTAJE
Alto 24 32%
Medio 33 44%
Bajo 18 24%
TOTAL 75 100%
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Gráfico 1.
Resultados de la variable estrategias de aprendizaje activo.

45%
44%
40%

35%
32%
30%
24%
25%

20%

15%

10%

5%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.


La primera dimensión que contiene la variable estrategias de aprendizaje activo;
está dada por la llamada habilidad cognitiva; la cual tiene como sustento que el
docente desarrolle actividades académicas que se basan en el uso de estrategias
como el Aprendizaje Basado en Problemas – ABP; y el uso del llamado aprendizaje
dialógico; observándose resultados no tan favorables al proceso de enseñanza –
aprendizaje; ya que un 35% se encuentra calificado en un intervalo alto; seguido de
un 39% quienes se ubican en el intervalo medio y el 26% restante del colectivo
docente en el intervalo bajo. Esta situación nos muestra que las habilidades
cognitivas en atención a las estrategias de las cuales hacen uso los docentes tienen
que mejorar y aún más en atención a las necesidades educativas especiales.

Tabla 2
Resultados de la dimensión: Habilidad cognitiva
INTERVALO FRECUENCIA PORCENTAJE
Alto 26 35%
Medio 29 39%
Bajo 20 26%
TOTAL 75 100%
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Gráfico 2
Resultados de la dimensión: Habilidad cognitiva

40%
39%
35% 35%

30%
26%
25%

20%

15%

10%

5%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.


La segunda dimensión que integra esta variable está dada por el análisis de casos;
el cual por parte de los docentes responde a estrategias como el uso de
organizadores gráficos que permiten sintetizar la información que se comunica al
estudiante; así como también el poder integrar los conocimientos para poder
transferirlos de la manera más didáctica posible sustentado en el uso de estrategias
innovadores y también motivadoras que facilitan dicha transferencia. Los resultados
nos muestran que los docentes presentan una calificación alta en un 31%; seguida
de una calificación media en un 43% y por último una calificación baja en un 26%.
Esta situación nos muestra que los docentes en su gran mayoría necesitan mejorar
el análisis de casos lo cual favorece el desarrollo educativo.

Tabla 3
Resultados de la dimensión: Análisis de casos
INTERVALO FRECUENCIA PORCENTAJE
Alto 23 31%
Medio 32 43%
Bajo 20 26%
TOTAL 75 100%
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Gráfico 3
Resultados de la dimensión: Análisis de casos

45%
43%
40%

35%
31%
30%
26%
25%

20%

15%

10%

5%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.


La tercera dimensión que compone la variable estrategias de aprendizaje activo;
está dada por la denominada integración del conocimiento; los resultados nos
muestran que el 36% de los docentes tienen un resultado alto en atención a esta
categoría evaluada; así mismo un 45% presenta una calificación media y el 19%
restante una calificación baja. Estos resultados significan que los docentes deberán
desarrollar estrategias para poder integrar el conocimiento que imparten; por
ejemplo, con el desarrollo de infografías y desarrollando técnicas de gamificación;
es decir trasladar la mecánica de los juegos al ámbito educativo. El resultado nos
muestra que esta dimensión debe de mejorar al igual que las otras categorías
evaluadas, en atención a brindar un mejor servicio educativo para todos.

Tabla 4
Resultados de la dimensión: Integración de conocimientos
INTERVALO FRECUENCIA PORCENTAJE
Alto 27 36%
Medio 34 45%
Bajo 14 19%
TOTAL 75 100%
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Gráfico 3
Resultados de la dimensión: Integración de conocimientos

45% 45%

40%
36%
35%

30%

25%
19%
20%

15%

10%

5%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.


La siguiente variable tiene que ver con la adaptación curricular; esta implica que las
modificaciones que se realizan a los contenidos curriculares deben de atender los
diferentes elementos que configuran la oferta educativa en la institución en la cual
se realiza el estudio; con el objetivo de dar respuesta a las Necesidades Educativas
Especiales – NEE de los estudiantes. Frente a este aspecto tenemos los siguientes
resultados el 29% de los docentes presenta un resultado alto; del mismo modo
tenemos que el 26% se encuentra en el intervalo medio y el 36% restante en el
intervalo bajo. Los resultados de esta variable no son favorables al ejercicio de la
práctica docente que se realiza en la unidad educativa; lo cual demuestra que se
debe de apostar por el desarrollo de acciones de capacitación en atención a las
Necesidades Educativas Especiales – NEE de los estudiantes.

Tabla 5
Resultados de la variable: Adaptación curricular.
INTERVALO FRECUENCIA PORCENTAJE
Alto 22 29%
Medio 26 35%
Bajo 27 36%
TOTAL 75 100%
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Gráfico 5
Resultados de la variable: Adaptación curricular.

40%

35% 36%
35%

30% 29%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.


En atención a una mejor comprensión de la variable tenemos el análisis
dimensional en el cual se considera los resultados de la evaluación formativa de los
docentes; para ello se debe de tener muy en claro el proyecto integrador que se
desarrolla a nivel institucional y en todos los grados de estudios; así como también
tener una participación activa en el proceso de enseñanza – aprendizaje; y por
último tener una visión clara del diagnóstico de los estilos de aprendizaje de los
estudiantes. Los resultados nos muestran que el 28% de los docentes presentan
una calificación alta; un 32% de docente tienen una calificación media y el 40%
restante una calificación baja. Lo cual nos muestra que existe un problema muy
dimensionado que se debe de mejorar, en atención a la evaluación formativa.

Tabla 6
Resultados de la dimensión: Evaluación formativa
INTERVALO FRECUENCIA PORCENTAJE
Alto 21 28%
Medio 24 32%
Bajo 30 40%
TOTAL 75 100%
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Gráfico 6
Resultados de la dimensión: Evaluación formativa

40% 40%

35%
32%
30% 28%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.


Otra de las dimensiones fue la denominada refuerzo académico; la cual implica que
el docente debe de desarrollar habilidades metacognitivas en el proceso de la
enseñanza aprendizaje que considere los factores de mejoramiento continuo; así
como también acciones que aporten al desarrollo académico de manera constante;
en atención a las necesidades de los estudiantes de la unidad educativa. Los
resultados nos muestran que los docentes reportan un 27% en el intervalo alto;
seguido de un 39% en el intervalo de calificación media y por último el 34% se ubica
en el intervalo bajo. Los resultados también nos muestran que se deben de
desarrollar algunas estrategias para poder alcanzar mejores resultados y por ende
beneficiar a la comunidad educativa en general.

Tabla 7
Resultados de la dimensión: Refuerzo académico
INTERVALO FRECUENCIA PORCENTAJE
Alto 20 27%
Medio 29 39%
Bajo 26 34%
TOTAL 75 100%
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Gráfico 7
Resultados de la dimensión: Refuerzo académico

40%
39%
35% 34%

30%
27%
25%

20%

15%

10%

5%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.


Por último, tenemos a la dimensión que recibe el nombre de evaluación autentica;
la cual tiene por objetivo poder medir en relación al docente su percepción sobre el
aprendizaje significativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas que el
docente desarrolla con sus pares y con los educandos; teniendo también a los
padres de familia a quienes deberá comunicar los avances académicos de los
educandos. El resultado de esta categoría nos muestra que el 24% de los docentes
se encuentran en un intervalo alto; un 40% en el intervalo medio y el 36% restante
en el intervalo bajo. Esta dimensión al igual que las anteriores necesita reforzarse
por medio de la capacitación académica; lo cual contribuirá a mejorar la práctica
docente.

Tabla 8
Resultados de la dimensión: Evaluación auténtica
INTERVALO FRECUENCIA PORCENTAJE
Alto 18 24%
Medio 30 40%
Bajo 27 36%
TOTAL 75 100%
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Gráfico 7
Resultados de la dimensión: Evaluación auténtica

40% 40%
36%
35%

30%

25% 24%

20%

15%

10%

5%

0%
ALTO MEDIO BAJO

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.


Prueba de normalidad.

Hipótesis general.

Ho: Los resultados que presenta el cuestionario sobre estrategias de aprendizaje y


el cuestionario sobre las adaptaciones curriculares presentan normalidad en sus
resultados en atención a las manifestaciones de los docentes sobre el tema de
Necesidades Educativas Especiales en una institución del cantón de Durán;
república del Ecuador, en el periodo lectivo 2021.

Hipótesis nula.

Ha: Los resultados que presenta el cuestionario sobre estrategias de aprendizaje y


el cuestionario sobre las adaptaciones curriculares no presentan normalidad en sus
resultados en atención a las manifestaciones de los docentes sobre el tema de
Necesidades Educativas Especiales en una institución del cantón de Durán;
república del Ecuador, en el periodo lectivo 2021.

Tabla 9.
Resultados de la prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Cuestionario de
estrategias de 0,839 41 0,000 0,843 41 0,000
aprendizaje
Cuestionario sobre
las adaptaciones 0,834 41 0,000 0,843 41 0,000
curriculares
a. Corrección de significación de Lilliefors
Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

Los docentes que han participado del estudio y que se encuentran laborando en el
presente año lectivo 2021; presentaron un resultado favorable en atención de la
prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnova; debido que son más de
cincuenta los particpantes de la investigación. Esta prueba se aplico al 95% de
confiabilidad en sus resultados; tal como se muestra en la tabla 9; es así que
tenemos que el llamdo “p” valor es inferior al valor de 0,05; razón por la cual los
datos evaluados presentan un nivel de normalidad muy aceptable; es decir que los
datos pueden ser cuantificados entre ambas variables por tanto aceptamos la
hipótesis general; la cual señala que: los resultados que presenta el cuestionario
sobre estrategias de aprendizaje y el cuestionario sobre las adaptaciones
curriculares presentan normalidad en sus resultados en atención a las
manifestaciones de los docentes sobre el tema de Necesidades Educativas
Especiales en una institución del cantón de Durán; república del Ecuador, en el
periodo lectivo 2021.
V. DISCUSIÓN

El desarrollo del proceso educativo implica asumir una serie de decisiones; en las
cuales el docente posee un rol determinante. Estas decisiones están ligados a
temas de aprendizaje y también curriculares; de las que a su vez dependen la
habilidad que posee el docente para poder identificar las características y
necesidades de sus estudiantes; de esta manera tener una respuesta educativa
concreta frente a la realidad que se presenta en función de las necesidades
asociadas al aprendizaje.

A nivel de Latinoamérica, el estado ecuatoriano fue el primer país en adherirse a l


Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad;
en atención que esta parte de poder reconocer a las personas que presentan algún
tipo de discapacidad; las cuales también son sujetos de derecho y en atención de
su desarrollo propio. Tal como se expresa en el artículo tercero; inciso “d”; en el
que se precisa debe de existir respeto por las diferencias y también aceptación de
las personas con algún tipo de discapacidad; ya que ello es parte de la diversidad
humana; tal expresión se consigna en los lineamientos principales de la
convención.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social; tiene como principio la creación de


una sociedad incluyente; en la cual se pueda observar que las personas que
presentan algún tipo de discapacidad puedan tener las mismas oportunidades que
los demás; así mismo se espera alcanzar que todos en general sin distinción alguna
puedan también acceder a los diferentes servicios básicos como la salud,
educación, trabajo, vivienda, y recreación; así como también los espacios de
recreación y el ejercicio de todos los derechos constitucionales y políticos; que
deben de será abordados de manera independiente en atención a la condición
económica; nivel social, edad, género, religión o raza.

Paniagua (2010); señala que las Necesidades Educativas; constituye un término


nuevo del cual se hace uso para el sector educativo; el cual señala un problema o
dificultad que afecta a un estudiante de forma directa en atención al desarrollo de
las competencias académicas. Fuera del entorno educativo el termino recibe la
denominación de discapacidad; el cual señala que es una capacidad
empequeñecida, que la persona presenta en un área de su desarrollo integral;
pudiendo ser físico – corpóreo o de tipo intelectual.

Tal como se ha manifestado un estudiante que presenta Necesidades Educativas


Especiales – NEE; presenta dificultades con el resto de sus compañeros de clase;
esta condición se presenta por dos causas; la primera por situaciones de carácter
interno y la segunda por planteamientos educativos que resultan ser inadecuados;
por esta razón es necesario recompensar estas diferencias; por tanto, se realiza un
proceso de readaptación a nivel de la estructura curricular; así como también contar
con los recursos necesarios que son diferentes a los que ofrece la institución
educativa.

Ortiz (2000); en su investigación considera que la necesidad educativa; está


asociada a la palabra interactividad; relatividad y transitoriedad; la cual se vincula
a la interacción que esta presenta con el contexto; asociando el inicio y la solución
del conflicto que se presenta; de esta manera los estudiantes precisan de manera
temporal o indisoluble alguna forma de ayuda; que le permita continuar en el
crecimiento y adquisición del desarrollo académico de forma normal.

Hay que tener en cuenta que las instituciones educativas no presentan un privilegio
exclusivo en relación al desarrollo de las actividades educativas; ya que se sustenta
que esta también se propicia por la realización de actividades extraordinarias, las
cuales presentan relevancia para el sistema educativo y que pueden ubicarse al
margen de las instituciones educativas formales. Hay que reconocer que existe una
amplia influencia de las condiciones sociales, atendiendo los distintos medios de
comunicación; los cuales también presentan un rol muy importante dentro del
proceso en sí.

Las necesidades educativas en el orden común; se sustentan en los aprendizajes


esenciales para el desarrollo a nivel personal y social; las cuales se evidencian en
el currículo educativo. Hay que tener en cuenta que no todos los estudiantes
presentan el mismo nivel académico o cognitivo; por lo tanto, sus aprendizajes
fluyen a distintos ritmos; sumándose a ello que los estudiantes presentan también
diferentes intereses, motivaciones y capacidades; los cuales influyen de forma
determinante en el desarrollo del proceso de aprendizaje; generando que cada caso
sea irrepetible y único a la vez.

Así mismo hay que tener presente que las necesidades comunes son atendidas por
medio de actividades que son planificadas de manera previa bajo la responsabilidad
del docente; lo cual favorece el desarrollo de estrategias educativas; así como
también la construcción y elaboración de material educativo; visualizándose
también actividades educativas que son planificadas de manera complementaria;
lo cual genera un mayor empleo del tiempo para poder desarrollar contenidos; cuyo
propósito está en brindar que los estudiantes desarrollen sus habilidades.

Cabe mencionar que las necesidades comunes son atendidas generalmente sin
mayor grado de dificultad; por tal razón el docente es responsable del desarrollo
del estudiante; lo cual deberá de estar respaldado por la acción familiar y social.
Sin embargo, se ha podido evidenciar que algunas necesidades comunes
consiguen ser atendidas; por medio del desarrollo de una serie de acciones que
son planificadas; bajo este enfoque es necesario la utilización de una amplia gama
de estrategias o recursos educativos; así como también tener en cuenta la
utilización de acciones complementarias con la finalidad de brindar mayor espacio
de tiempo para desarrollar el aprendizaje de un contenido determinado.

Con atención a las necesidades educativas especiales en estudiantes que


responden a mayores dificultades; lo cual no permite desarrollar su aprendizaje en
atención a los requerimientos que establece el currículo; teniendo en cuenta la edad
y sus necesidades; con el objetivo poder atender las dificultades y adaptación
curriculares de carácter significativo en las variadas partes del currículo. Es
necesario considerar las necesidades educativas especiales en atención a que los
estudiantes presentan distintos ritmos de aprendizaje; así mismo hay que analizar
la cantidad y pertinencia de los recursos de los cuales disponen las instituciones
educativas para poder respaldar el aprendizaje de los contenidos que se brindan
por medio de los planes y programas educativos; estas acciones permitan poder
estimar la necesidad o no de asignar recursos y las características que estos deben
de presentar.

Sin embargo, hay que tener presente que el docente no puede resolver
satisfactoriamente todas las necesidades educativas; siendo por ello oportuno la
participación del personal que es especialista en atención de dichas necesidades;
brindando ayuda, recursos y acciones pedagógicas especializadas o
extraordinarias, diferentes a las que se presentan en atención de la mayoría de
educandos; bajo esta perspectiva asumimos que hablamos de necesidades
educativas especiales.

Tal como se ha podido identificar de acuerdo a las manifestaciones de los docentes;


todos los educandos presentan necesidades educativas; algunos con mayor
intensidad que otros; por tanto, en respuesta al marco educativo se debe de
identificar tales necesidades con la finalidad de poder desarrollar por parte del
docente procesos de interaprendizaje que deberán de desarrollarse en la institución
educativa. Hay que tener presente que la atención de las Necesidades Educativas
Especiales – NEE; condicionan los problemas de aprendizaje de los estudiantes; lo
cual puede manifestarse de forma permanente o temporal; teniendo esta condición
se busca normalizar el ambiente educativo en atención a la mayor normalidad
posible.

Es necesario considerar que tenemos estudiantes con muchas diferencias; las


cuales presentan su origen en atención de su historia personal a nivel educativo; lo
cual no ha facilitado el desarrollo y la socialización de forma adecuada y por tanto
requiere de ayuda pedagógica a nivel especial. Podemos también encontrar a
estudiantes que proceden de entornos marginales o que son de distintas culturas o
etnias; razón por la cual también pueden presentar dificultades en el desarrollo del
proceso de enseñanza – aprendizaje; por ello es importante otorgar el debido
respeto a tales particularidades socio culturales.

Así mismo es necesario precisar que los estudiantes con necesidades especiales
presentan distintas características a nivel físico, sensorial o intelectual; por tanto,
requieren de respuestas específicas que deben de orientarse a las adecuaciones a
nivel curricular de forma ordinaria; teniendo en cuenta la construcción y ejecución
de los ajustes que son necesarios para poder atender dichas necesidades;
favoreciendo la integración de la comunidad, de la sociedad y por ende de las
familias; con el objetivo de poder alcanzar la independencia y sentar las bases de
la productividad en un futuro cercano que les brinde una mayor calidad de vida por
medio del desarrollo de estas acciones.
Tal como se ha mencionado en los resultados expuestos por los encuestados que
es necesario una vez identificadas las Necesidades Educativas Especiales – NEE;
no deben de ser consideradas como perturbaciones, ni tampoco como detrimentos
culturales; simplemente deben de ser atendidas de acuerdo a la magnitud que
presentan; desarrollan para ello actividades que se encuentren relacionadas al
crecimiento y desarrollo cognitivo; consignando para tal efecto todos los rubros
académicos. El estudiante diagnosticado bajo tal aspecto requiere de atención en
concordancia a las particularidades que presenta y tener consideraciones
especiales frente al desarrollo de la mayoría del grupo en el cual se encuentra.

Para poder determinar de manera efectiva a los estudiantes que presentan algún
tipo de Necesidad Educativa Especial – NEE; es necesario poder desarrollar tres
etapas; las cuales se describen a continuación. La primera consiste en la
realización de una evaluación diagnóstica a nivel de grupo; por intermedio de la
aplicación de algunas pruebas el docente será capaz de poder identificar el nivel o
grado de conocimientos de sus estudiantes; la realización de esta actividad
académica formal, es complementada con la realización de observaciones
informales realizadas también por el docente; por medio de las cuales obtendrá una
visión amplia de la situación problemática en la cual se encuentra.

La segunda acción que se debe de realizar esta dada por una evaluación a mayor
profundidad de los estudiantes; por medio de esta acción se podrá identificar las
características que presenta el aprendizaje de los educandos; por lo cual el docente
deberá desarrollar algunas variaciones o modificaciones a su metodología de
trabajo en el aula; buscando integrar a los estudiantes con menos capacidades a
las actividades que realiza el grupo en general; disminuyendo de esta forma la
brecha diagnosticada. Como tercer y último punto de haber podido plantear y
visualizar mejoras en el problema se deberá de proceder a realizar una evaluación
psicopedagógica; contando con la ayuda de algún profesional en el campo de la
psicología; ya que es un trabajo que demanda un mayor dominio de personal
especializado en atención del problema; ya que el docente ha hecho lo que ha
estado en su potestad para poder contribuir a la solución del problema;
evidenciándose que el educando presenta un mayor nivel de dificultades.

Hay que tener presente que el tema de las Necesidades Educativas Especiales;
presentan un marco legal regulatorio a nivel internacional y nacional; en el contexto
internacional; tenemos el documento emitido por la Convención de los Derechos
para las personas con Discapacidad; en el cual se señala expresamente que la
responsabilidad de salvaguardad la seguridad y desarrollo de este grupo de
personas está a cargo del Estado; dicha condición fue aceptada por la república
Ecuatoriana; el día 3 de mayo del 2008; comprometiéndose a que las personas
reciban las mismas oportunidades que los demás ciudadanos; sin distinción alguna.

Dentro de la normatividad tenemos también lo que se semana en nuestra Carta


Magna; la cual ha destinado una sección para la atención de esta condición; en
cuyo contenido del artículo 47°; se tiene expresamente que el Estado es el
responsable del cumplimiento de todo el proceso que demanda igualdad de
oportunidades; educación bajo las mismas condiciones para todos; trabajo,
educación especializada, atención psicológica y acceso a los bienes y servicios.
Así mismo el artículo 48°; declara que el Estado gestionara en favor de las personas
con discapacidad; las siguientes acciones: préstamos financieros; inclusión social;
desarrollo de programas y garantía del pleno cumplimiento de los derechos
constitucionales.

Otro de los documentos normativos con el cual se cuenta es la Ley Orgánica de


Educación Intercultural – LOEI (2011); publicada el 31 de marzo del 2011; en la
cual se establece; en su Título Primero; Capitulo Único del Ámbito, Principios y
Fines; en su artículo primero garantiza el derecho a la educación; considerando una
serie de principios entre los que se destaca la igualdad; la atención prioritaria del
sector; la equidad e inclusión entre otros. Así mismo la ley menciona y detalla las
obligaciones que debe de cumplir el Estado Ecuatoriano en atención del resguardo
del derecho a la educación.

Por último, normativamente tenemos que el Estado Ecuatoriano; promulgo la Ley


Orgánica de Discapacidades (2012); en cuyo apartado tercero; en el artículo 28°;
se especifica la educación inclusiva; en cuyo apartado se señala expresamente que
se debe de implementar y promover las medidas que sean pertinentes para poder
asegurar la atención de las Necesidades Educativas Especiales – NEE; así como
también los espacios de aprendizaje que sean requeridos para el cumplimiento de
tal fin.
VI. CONCLUSIONES

1. El resultado que presenta la evaluación de la variable estrategias de


aprendizaje activo; detalla que el 32% de los docentes reconocen la
calificación de la misma en un intervalo “alto”; seguido de un 44% en el
intervalo “medio” y el 24% restante en el intervalo “bajo”. Lo cual nos muestra
que debe de implementarse un programa de capacitación docente para poder
mejorar este aspecto de manera efectiva.

2. En atención a las dimensiones que presenta las estrategias de aprendizaje


activo; tenemos que la primera de ellas denominada “Habilidad cognitiva”;
reporta un comportamiento en el intervalo “medio” en un 39%; lo cual es un
indicador no favorable al proceso de enseñanza – aprendizaje de los
estudiantes. La segunda dimensión “Análisis de casos”; también presenta un
comportamiento de calificación en el intervalo “medio” en un 43%; lo cual
evidencia que se debe de mejorar la forma de transmisión de los
conocimientos. Por último, la tercera dimensión está dada por la “Integración
de conocimientos”; la cual también mayoritariamente se ubica en el intervalo
“medio” en un 45%; lo cual implica que es necesario que los docentes también
generen sus propias estrategias para obtener mejores resultados académicos.

3. Sobre los resultados de la variable adaptación curricular se tiene que el


objetivo fundamentar es dar respuesta al tema de las Necesidades Educativas
Especiales – NEE de los estudiantes que se encuentran bajo esa atención;
obteniéndose que un 29% se encuentra calificados en el intervalo “alto”; un
35% en el intervalo “medio” y el 36% en el intervalo “bajo”. Esta condición nos
muestra que los docentes de la unidad educativa deben de capacitarse de
manera prioritaria en atención de las Necesidades Educativas Especiales –
NEE; para mejorar el desarrollo del proceso educativo en sí.

4. Sobre las dimensiones analizadas de la variable adaptación curricular se han


tomado cuatro dimensiones para una mayor comprensión de la categoría. La
primera de ellas la “Adaptación curricular”; en la cual se observa un mayor
porcentaje en el intervalo “medio” en un 35%; lo cual indica que se tienen que
priorizar algunas acciones en atención de este tema. La segunda dimensión
“Evaluación formativa”; cuyo resultado mayoritariamente figura en una
calificación “baja” en un 40%; lo cual evidencia que el docente no realiza un
proceso de diagnóstico sobre el ritmo de aprendizaje de los estudiantes bajo
su cargo; dificultando de esta manera el proceso educativo. La tercera
dimensión “Refuerzo académico”; nos muestra un resultado en el intervalo
“medio” en un 39%; dicha situación implica que se debe de tomar acciones
directas sobre el desarrollo académico para la atención de las habilidades
metacognitivas. Por último, tenemos la dimensión “Evaluación auténtica”;
cuyo resultado también se centra en el intervalo “medio” en un 40%
mayoritariamente; lo cual refleja que el docente debe de mejorar sus
estrategias para poder obtener aprendizajes significativos y propiciar el
desarrollo de una comunicación académica más efectiva.

5. Los resultados que presentan las variables: estrategias de aprendizaje y


adaptaciones curriculares; en atención a la prueba de normalidad aplicada
sobre el resultado de los cuestionarios que se midieron en la escala ordinal;
para tal efecto se utilizó la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov;
debido a que los participantes superan las 50 unidades; por lo tanto podemos
afirmar que: los resultados que presenta el cuestionario sobre estrategias de
aprendizaje y el cuestionario sobre las adaptaciones curriculares presentan
normalidad en sus resultados en atención a las manifestaciones de los
docentes sobre el tema de Necesidades Educativas Especiales en una
institución del cantón de Durán; república del Ecuador, en el periodo lectivo
2021.

6. Por último, el propósito de esta investigación también implico la construcción


de una propuesta de intervención en la cual se declaran los principios y
lineamientos bajo los cuales se debe de actuar. El desarrollo y aplicación de
dicha propuesta de intervención tendrá que ser dirigida por quienes conducen
la gestión académica institucional; en ellas se plantea el modelo a seguir y las
directrices que permitirán su construcción a detalle.
VII. RECOMENDACIONES

1. Se sugiere que las unidades educativas antes de finalizar el año lectivo deben
de desarrollar acciones que permitan la identificación de las actividades de
índole académicas que se deberán de desarrollar para poder atender de
manera prioritaria las Necesidades Educativas Especiales – NEE; con el
propósito de brindar un mejor proceso de enseñanza – aprendizaje;
sustentados en la calidad educativa. Por lo cual es importante poder
diagnosticar el contexto educativo desde el inicio de las actividades
educativas.

2. Las autoridades de la unidad educativa deben de motivar a los docentes en


su totalidad a desarrollar programas de capacitación de manera permanente
y reconocer el esfuerzo realizado; así como también los resultados obtenidos;
para ello; los reconocimientos puedan figurar por medio de documentos de
reconocimiento emitidos por el rector de la unidad para que sean adjuntados
a su ficha escalafonaria.

3. Las autoridades educativas deben de realizar actividades colegiadas en las


cuales se brinde un análisis detallado sobre los avances y situaciones
problemáticas en atención de las Necesidades Educativas Especiales – NEE;
que presentan los estudiantes; con la finalidad de poder tomar las medidas
correctivas que sean necesarias en función de alcanzar los fines y propósitos
programados, en atención de mejores resultados.

4. Se recomienda priorizar las actividades sobre el desarrollo de las


adecuaciones curriculares ya que son de responsabilidad directa del docente;
con la finalidad de poder planificar y solicitar los recursos necesarios para
poder alcanzar el fin educativo; lo cual podrá hacerse por medio de la dirección
de las autoridades educativas; quienes a su vez solicitaran la implementación
requerida a los padres de familia, a la comunidad en sí y a los órganos
descentralizados del Ministerio de Educación.

5. Es necesario tener en cuenta que cuando el problema o los problemas que


son diagnósticos en atención de las Necesidades Educativas Especiales –
NEE no puedan ser atendidos por los docentes se hará necesario la
participación de personas especialistas en atención al problema detectado;
contando para ello con el respaldo de los órganos del Ministerio de Educación;
la comunidad educativa y las autoridades de la institución educativa

6. Es necesario que la relación entre padres de familia y docentes sea de


carácter primordial; con la finalidad de poder aportar y contribuir de manera
efectiva en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje de los
estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad. Por ello es necesario
que los estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad coordinen de
manera estrecha el desarrollo de las actividades académicas tanto dentro
como fuera del aula de clases.
VIII. PROPUESTA

8.1. Introducción.

Plantear estrategias que consignen el aprendizaje activo y que estas se desarrollen


por medio de adaptaciones curriculares para estudiantes en situación de
vulnerabilidad; no es una tarea fácil; ya que estas experiencias se deben de
desarrollar dentro del desarrollo de la gestión educativa de la Unidad Educativa
Eloy Alfaro Delgado; del distrito de Durán; en la república de Ecuador durante el
periodo académico lectivo 2021.

El diseño de un plan de estrategias metodológicas es una propuesta práctica que


presta respaldo a los docentes de la unidad educativa ya mencionada la cual tiene
el propósito de ejecutarse en atención a los educandos que necesitan de estas
acciones a nivel de las adaptaciones curriculares necesarias para destacar las
dificultades en el desarrollo del aprendizaje que favorezcan las acciones como la
enseñanza de la lectoescritura, por ejemplo; así como también otras actividades de
apoyo para poder planificar de manera eficiente el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Así mismo esta propuesta también puede ser desarrollada por otros docentes que
tengan a bien la realización de adaptaciones curriculares; razón por la cual
constituye una herramienta útil para el logro de las metas propuestas. Yépez
(2018); considera que elaborar una propuesta educativa constituye una posible
solución a un problema educativo que tiene por objetivo dar respuesta a una
necesidad que se presenta dentro de la comunidad; puede estar ligada a los
estudiantes, docentes y padres de familia. La presente propuesta es una respuesta
a los resultados que se han obtenido de la fase diagnostica desarrollada en la
investigación.

Blanco (2018); considera que una propuesta educativa; brinda una respuesta a una
condición problemática por medio de las adaptaciones que se aplican al currículo.
La autora enfatiza que entender el término adaptación curricular; implica
interpretarlo como una modificación o ajuste; en el cual se tiene que reconfigurar
los distintos componentes de la llamada oferta educativa; los cuales deberán de dar
una respuesta satisfactoria en atención a los estudiantes que presentan alguna
necesidad educativa especial. Desde la concepción que nos brinda la autora hay
que considerar que las adaptaciones curriculares que favorezcan a los educandos
que presentan dificultades en el aprendizaje; deben de considerar los elementos
que brinda el currículo; así como también tomar en cuenta el proceso evaluativo
como la estrategia principal que brinde respaldo efectivo al desarrollo curricular. Así
mismo se deberá brindar a los docentes de básica; un protocolo o guía el cual
deberá contener las estrategias metodológicas que deberán de ser aplicadas por
medio de las adaptaciones curriculares; situación que constituye una oportunidad
para que los educandos con problemas de aprendizaje; puedan alcanzar un mejor
dominio académico y mejores condiciones asociadas al desarrollo del aprendizaje
significativo.

8.2. Objetivos de la propuesta.

General

Proponer el desarrollo de una guía de adaptaciones curriculares orientada a


estudiantes en situaciones de vulnerabilidad, dirigida por los docentes de la Unidad
Educativa Eloy Alfaro Delgado, del cantón de Durán, república del Ecuador, 2021.

Específicos

Facilitar el desarrollo de experiencias educativas a los docentes por medio del


desarrollo de talleres referentes a las adaptaciones curriculares asumiendo el rol
educativo que corresponde.

Concientizar sobre la importancia de poder desarrollar una Guía de que aborde el


desarrollo de las adaptaciones curriculares en atención a los educandos en
situación de vulnerabilidad.

Beneficiar a los educandos que presentan problemas o dificultades de aprendizaje;


por medio de la aplicación de la guía didáctica con la finalidad de poder atender sus
necesidades a cargo del personal docente de la unidad educativa.

Valorar los beneficios que presenta el desarrollo de la guía didáctica sobre


adaptaciones curriculares en la comunidad educativa del cantón de Durán,
república del Ecuador, 2021
8.3. Factibilidad.

El desarrollo de la presente propuesta de intervención educativa en atención a las


adaptaciones curriculares es factible desde una perspectiva financiera; en atención
que no requiere inversión de elementos en el orden económico de miembros de la
comunidad educativa; ya que la colaboración y el uso de los medios actuales a nivel
digital permiten la sistematización de experiencias desarrolladas por otros docentes
y por los docentes de la comunidad educativa que desean contribuir al cambio
educativo.

Así mismo la propuesta que se elabora en la presente investigación responde al


orden técnico – operativo; en atención a que los docentes de la comunidad
educativa de la Unidad Educativa Eloy Alfaro Delgado, del cantón de Durán,
república del Ecuador, 2021; se encuentran adaptados al uso y aplicación de las
Tecnologías de la Información y Comunicación; combinando para ello los recursos
existentes y orientados en poder alcanzar mejores resultados. Así mismo hay que
tener en cuenta que en el orden tecnológico el diseño y desarrollo de la guía es
factible; ya que complementa por medio de estrategias y acciones los avances
científicos y tecnológicos que respaldan al desarrollo educativo.

8.4. Fundamentación.

La palabra “Guía” es un término que se encuentra asociado a poder presentar un


conjunto de orientaciones referentes a alguna condición específica. En la presente
investigación adoptamos el término guía como un diseño que tiene por propósito
orientar a los docentes para desarrollar el proceso de planificación que integre de
manera eficiente las adaptaciones curriculares para los educandos que presentan
alguna o algunos requerimientos educativos de carácter especial.

El material educativo que se sistematiza en el presente capitulo y que se articula


por medio de la guía educativa; constituye una recopilación de información
sistematizada de forma pertinente; considerando los aspectos didácticos
pedagógicos; dentro de los cuales se precisa de forma concreta las indicaciones
para poder desarrollar el trabajo académico de manera efectiva atendiendo a los
estudiantes que presentan necesidades educativas especiales de acuerdo al
diagnóstico que se ha realizado en la Unidad Educativa Eloy Alfaro Delgado, del
cantón de Durán, república del Ecuador, 2021.

La importancia de la planificación educativa tiene por objetivo desarrollar un


proceso exitoso en el campo educativo; por ello el desarrollo de la planificación
debe de recopilar un conjunto de destrezas; así como también tener en cuenta los
contenidos que se van a abordar; considerando el uso de estrategias metodológicas
que deben de incorporar los recursos e indicadores necesarios para evaluar de
manera sistematizada el trabajo o labor realizada dentro de la unidad educativa de
forma coherente y acorde al contexto social que actualmente se tiene.

Así mismo hay que tener en cuenta que el docente es el principal gestor que
desarrolla la planificación; en atención a la demanda de la planificación realizada
por los órganos gubernamentales del Ministerio de Educación; el cual es la
organización superior que suministra los lineamientos metodológicos que se deben
de considerar. Así mismo hay que tener en cuenta que una vez realizada la
planificación la acción de mayor importancia es poder concretizarla en el contexto
real; para ello se requiere de la capacitación docente y la voluntad de los
estudiantes; sin dejar de atender los hechos concretos que se desarrollan en
nuestra comunidad y que pueden afectarnos de manera directa en el desarrollo de
la propia práctica educativa.

En el contexto actual nuestra sociedad ha recibido una profunda transformación


debido a la pandemia generada por el COVID19; bajo cuyo efecto el desarrollo de
las acciones educativas a nivel tecnológico ha cambiado nuestra perspectiva del
desarrollo de las acciones educativas; ya que gracias a ellos se ha podido brindar
un gran soporte inter comunicacional; así como también la actualización y el
fortalecimiento de las acciones asociadas a la planificación educativa.

Cabe destacar que antes de dar inicio a la planificación educativa; se debe de


diagnosticar el contexto en el cual se realizara la intervención; dichas acciones
necesaria para poder dimensionar las características y perfiles que se desean
cambiar; así mismo el desarrollo de esta acción permitirá que el docente haga uso
de sus conocimientos; haciendo uso de las TICs y generando la necesaria
motivación en los estudiantes para articular la teoría y la práctica educativa. Por
medio de la planificación se tendrá en claro lo que se desea alcanzar.
8.5. Síntesis operativa

Gráfico XX
Modelo operativo.

Guía de Adaptaciones Curriculares

Sensibilización Aplicación Evaluación

· Diseño de la Guía · Monitoreo


· Difusión de la Guía
· Socialización · Aplicación de
· Puesta en práctica
· Consenso encuestas

Nota: Elaborado por: Milva Elizabeth, Funes Martínez.

El presente modelo implica las acciones que se deben de desarrollar para poder
construir una Guía de Adaptaciones Curriculares en atención a las necesidades de
los estudiantes. El primer paso se basa en la sensibilización en esta fase el docente
deberá de desarrollar acciones a futuro que conlleven a la elaboración de una Guía
de Estrategias; cuya constricción deberá pasar por un proceso de socialización
previo y por el consenso de la comunidad educativa en la cual se aplicara;
estableciendo un tiempo de desarrollo para la misma; así como también destinando
los recursos necesarios para alcanzar tal propósito.

La segunda fase se basa en la aplicación de la Guía de Intervención para el logro


de las adaptaciones curriculares; la cual deberá pasar por un proceso de difusión
entre los miembros de la comunidad educativa con el objetivo de tener una sola
interpretación de la misma y alcanzar un manejo efectivo de dicha guía; la cual
deberá tenerse en cuenta para su puesta en marcha de manera efectiva. Esta fase
también comprende un periodo de tiempo y el uso de los recursos necesarios para
su aplicación.

Por último, se deberá de tener en cuenta el proceso evaluativo que genera la puesta
en marcha de la presente propuesta; para lo cual deberá de disponerse de los
recursos necesarios para realizar un procedimiento sostenido de monitoreo
pedagógico; así como también la aplicación de cuestionarios para medir de manera
progresiva los avances dentro del desarrollo del proceso educativo.

8.6. Talleres a desarrollar.

Taller 1. Problemas de Aprendizaje.

El desarrollo de las adaptaciones curriculares se realiza en atención a las


Necesidades Educativas Especiales – NEE; lo cual constituye una labor que se
inicia en el hogar; requiere de capital humano especializado y de la acción del
docente. El proceso de adecuación en el currículo buscar facilitar la participación
de los educandos en atención al desarrollo de las experiencias significativas
asociadas al interés del estudiante que presenta alguna discapacidad;
considerando también el principio a nivel pedagógico de la individualidad; bajo este
concepto se deberá poner atención al desarrollo del proceso educativo.

Las adaptaciones del currículo deben de atenderse en relación a los objetivos;


diseñando para ello las actividades necesarias; así como las modificaciones en
atención de los recursos y teniendo muy en claro las formas evaluativas; dentro de
la temática que el docente debe de conocer y desarrollar de manera efectiva; en
atención de los educandos que presenten algún tipo de dificultad; considerando
aspectos como la atención, la concentración, el desarrollo de una actividad; brindar
una respuesta oportuna; dar cumplimiento a instrucciones; motivarse, coordinar,
expresarse de manera efectiva; comprender y también memorizar; así como a la
vez relacionarse socialmente en atención al grupo escolar.

Apostar por el desarrollo de currículos flexibles constituye una necesidad; la cual


se debe de atender por medio de la practica educativa docente dentro del marco
legal educativo; cuyo objetivo apuesta por el desarrollo de la identidad y la
determinación de una clara concepción sobre la identidad; permitiendo dar un
espacio para integrar elementos educativos que no fueron planificados inicialmente
pero que sin embargo aparecen y cambian el contexto inicial.

Bajo esta perspectiva analizada en líneas anteriores el currículo debe de facilitar la


integración de los educandos dentro del desarrollo del proceso educativo;
eliminando prácticas que generan divisionismo. Así mismo se deberá tener en
cuenta que el currículo constituye un proceso educativo para todos los educandos
y que deben de implementarse las adecuaciones necesarias en atención a las
necesidades individuales. Teniendo en cuenta el principio de individualidad las
adaptaciones curriculares entregan respuestas orientadas a un determinado
educando. Así mismo no debe de importar características como la edad nivel o ciclo
educativo para desarrollar adaptaciones curriculares que son necesarias a nivel
individual. Por último, una propuesta curricular debe de atender las características
que presenta el entorno; así como también atender a los educandos que tienen
dificultades.

Taller 2. Discapacidades y adaptaciones: Discapacidad auditiva y Trastorno


por déficit de atención.

Con respecto a la discapacidad auditiva; las adaptaciones que se deben de realizar


en el aula de clase deberán de responder a acciones como ubicación de los
estudiantes en semicírculo o forma de “U”; así mismo disponer a los estudiantes en
primera fila de clase; enfrente de los docentes; adaptaciones comunicacionales; el
aula deberá tener una buena acústica e iluminación; y finalmente dar la importancia
al desarrollo del signo y la palabra; indicando el objetivo de la clase y haciendo uso
del lenguaje no verbal. Así mismo se deberá tener en cuenta las adaptaciones
individualizadas las cuales deberán utilizar las expresiones gestuales; adaptarse a
las características visuales por descubrimiento y exploración; para finalmente tener
en cuenta que la comunicación en las personas que no tienen el sentido visual
deberán hacer uso de un alfabeto digital.

En referencia a las necesidades educativas generadas por el trastorno por déficit


de atención; tenemos como primera atención la hiperactividad; para lo cual se
deberá tener en cuenta las siguientes adaptaciones significativas: determinar cómo
va a aprender el educando y como se va a valorar su progreso; así como también
conocer de sus necesidades y que es lo que puede aprender para facilitar los
contenidos que se deberán de desarrollar.

Así mismo se deberá de tener en cuenta que las adaptaciones no significativas


modifican los siguientes aspectos: hay que diagnosticar de manera adecuada al
estudiante para poder determinar sus necesidades educativas; así mismo se debe
de tener en cuenta los aspectos metodológicos que se deben de utilizar en el
desarrollo de los procesos de adecuación; lo cual permitirá la participación activa
en el desarrollo de las clases. Se debe de tener en cuenta que se debe de generar
una buena relación entre los estudiantes y el docente; propiciando la participación
activa y generando la atención requerida; estas condiciones favorecen el desarrollo
de la motivación en los estudiantes; asignando también las tareas para su posterior
cumplimiento y desarrollo. Finalmente hay que tener en cuenta que se debe de
seguir un proceso de seguimiento en atención a los objetivos y metas que se
desean alcanzar.

Taller 3. Parálisis cerebral.

Para poder desarrollar estas acciones se requiere material educativo que implica
una adaptación previa; así como también contar con la infraestructura adecuada; y
sobre todo el material educativo adecuado y adaptado; haciendo uso de las
técnicas del aprendizaje, que propicien en el entorno control y autonomía al mismo
tiempo. Así mismo hay que tener en cuenta el desarrollo y adecuación de los
espacios; considerando una distribución adecuada de los espacios; así como
también tener en cuenta la accesibilidad y las adaptaciones físicas; así como
también contar con los ambientes adecuados.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la atención está condicionada en el
factor tiempo; el cual debe de responder básicamente a la planificación
consignando el lapso necesario para el cumplimiento de las acciones a desarrollar;
y realizando los ajustes pertinentes para el cumplimiento; así como también recibir
el aporte de los profesionales indicados para abordar el tema de manera eficiente.

Taller 4. Dislexia.

Para poder atender las necesidades especiales educativas en relación al problema


de dislexia; se debe de permitir el soporte de los materiales adecuados para el
cumplimiento de los objetivos educativos; así mismo se deberán propiciar acciones
de socialización entre los educandos y sobre todo desarrollar la comunicación;
haciendo uso de un lenguaje adecuado y preciso; se debe de priorizar la
verbalización y no la comunicación escrita; así como también el uso de colores
llamativos en carteles; en el cual se dibujaran letras, números, frutas de colores,
etc.
Taller 5. Retraso mental.

Con referencia al retraso mental se tiene que tener en cuenta el apoyo visual y
manual para el logro de las adaptaciones curriculares; así como también se debe
de propiciar el desarrollo del apoyo verbal, haciendo uso de explicaciones previas;
teniendo interés en la lectura gestual. Hay que tener en cuenta que el movimiento
también es un factor de lectura para lo cual se puede hacer uso de ritmos y colores.
Si el educando que presenta este tipo de necesidad presenta resistencia al
movimiento es recomendable conducirle a otro espacio para poder romper la
condición que se presenta. Por último, se debe de adecuar el tiempo para poder
explicar y desarrollar la ejecución del contenido educativo que se desea transferir
o comunicar de manera efectiva, considerando las necesidades del educando.

Taller 6. Discapacidad visual.

En atención a la discapacidad visual se debe de tener en cuenta aspectos como la


iluminación adecuada del aula de clase; la ubicación de los educandos y el
aseguramiento de la facilidad en atención al desplazamiento por el aula. Las
adaptaciones curriculares en atención de la capacidad visual tienen como base la
comunicación; razón por la cual se deberá de utilizar un lenguaje claro con órdenes
precisas; así como también material auditivo y la implementación progresiva del
sistema braille.

Taller 7. Discalculia.

Para poder atender el problema de la descalculia; se deberá tener en cuenta las


adaptaciones físico ambientales; en la cual se tiene como base los recursos
espaciales y de carácter material y personal. Por ejemplo, se eliminarán las
barreras de infraestructura; se brindará una mayor sonoridad e iluminación; se
apostará por un mejor mobiliario y apoyo docente especializado. De la misma
manera se tendrá un mejor acceso a la comunicación; considerando el uso de
materiales de carácter específico para el desarrollo del proceso de enseñanza –
aprendizaje; así como también tener en cuenta la ayuda técnica y tecnológica.
Dentro de las consideraciones sobre las adaptaciones curriculares individualizadas;
tenemos la adecuación de los objetos; así como también los criterios evaluativos;
la priorización de los objetivos y la eliminación de aquellos aspectos no útiles.
Taller 8. Conducta agresiva.

Respecto a los talleres que se deberán de tener en cuenta en función de la conducta


agresiva; tenemos primero que las adaptaciones curriculares tienen que tener como
base ña comunicación frecuente entre docentes y estudiantes; así como también
incentivar la mutua colaboración; demostrando afecto; generando espacios de
trabajo para poder determinar normas y compartir sus resultados. Se requiere
también estimular la confianza; y la asertividad; estableciendo de manera clara y
precisa los derechos y deberes de cada uno de los educandos

Taller 9. Autismo.

Por último, sobre el tema de las necesidades de atención especial sobre el autismo
tenemos que las adaptaciones curriculares deberán de atender la prioridad de las
habilidades funcionales a desarrollar en atención a la edad; así mismo se deberá
de requerir el desarrollo de habilidades que ayuden a normalizar la vida para que
esta sea lo más autónoma posible; por último, se deberá de seleccionar las
habilidades que requieran mejores desenvolvimientos en la vida de los estudiantes.
Por otra parte, el desarrollo de las adaptaciones curriculares de acceso tenemos
que priorizar el cuidado de las condiciones físicas y estructurales dentro del aula;
así como también cuidar el criterio de agrupamiento de los estudiantes y considerar
además los elementos materiales adaptados al desarrollo de la cronología y los
materiales adaptados para tal fin.

También podría gustarte