Está en la página 1de 7

ALIAT UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA

CAMPUS PICHUCALCO

DOCTORADO EN EDUCACION

Materia: Constructos y Desarrollos Teóricos Educativos

Alumno: SARA LEDEZMA GARCIA

Trabajo: ENSAYO “LOS PARADIGMAS EN EDUCACIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN


LAS PRÁCTICAS DOCENTES”

Docente: DRA. MARIA DE JESUS ARIAS GARCIA

Fecha de entrega: MIERCOLES 05 DE OCTUBRE DE 2022


INTRODUCCION

En la actualidad hablar de educación, implica analizar todos y cada uno de los factores que
convergen en este proceso para poder comprender de manera más clara y amplia los
fenómenos educativos que se presentan, para de esa manera, identificar aquellas áreas de
oportunidad que requieren trabajarse y así poder elaborar propuestas de mejora que
orienten todos los esfuerzos hacia un mismo objetivo común: el logro de la excelencia y
calidad educativa.

El presente trabajo tiene como finalidad analizar el caso de la Escuela Secundaria José
María Morelos y Pavón en donde se observa rezago, falta de interés y apatía por parte de
alumnos y docentes, falta de motivación, dificultad para reconocer los diversos ritmos de
aprendizaje y la carencia de recursos pedagógicos para atender dicha diversidad.

Por lo anterior a continuación se analiza la importancia del conocimiento de los paradigmas


pedagógicos vigentes, cómo estos impactan en las practicas pedagógicas y los efectos,
retos y dificultades a los que se enfrenta el docente para poder implementarlos dentro de
las aulas.

DESARROLLO

En lo que se refiere al tema de educación, nuestro país se ha visto envuelto en un sinfín de


cambios muy vertiginosos, entre los que destacan las reformas educativas que se han
venido experimentado desde el año 2011 con la RIEB (Reforma Integral de la Educación
Básica) que proyectaba resultados para el año 2030, situación que no se pudo concretar
porque en el año 2017 entra la nueva reforma llamada Aprendizajes Clave para la
Educación Integral, dicha reforma tampoco se concretó (en el caso de educación primaria
sólo se aplicó en los grados de primero y segundo), en un inicio debido al cambio de estafeta
en el gobierno federal y posteriormente por la pandemia por la que atravesamos a nivel
mundial desde el año 2019. La finalidad del nuevo gobierno era implementar la llamada
Nueva Escuela Mexicana, situación que se ha venido retrasando, dejando como posible
fecha de implementación el año 2023.

El hecho o el acto pedagógico considera prioritario en las reformas educativas a la


pedagogía, sobre todo en los cambios curriculares, para pretender realizar algo diferente a enseñar
los contenidos curriculares, buscar los medios para interesar e involucrar a los alumnos con
independencia por todo que tengan que aprender, luego entonces enseñar no es transmitir, sino que
implica un cambio paradigmático que se ajuste a las condiciones de los estudiantes. (Aliat, 2022)

Como bien menciona el texto anterior se puede observar que independientemente de las
reformas educativas el acto pedagógico es un eje rector y clave en el éxito de la adquisición
de los nuevos contenidos curriculares. En la actualidad vivimos en una modernidad líquida
en donde nada es estático, todo se encuentra en constante movimiento, principalmente el
conocimiento, por lo que en lo que respecta a los procesos de enseñanza aprendizaje es
indispensable que el docente sea capaz de adaptar sus formas de enseñanza a las
características de los enfoques actuales de cada una de las asignaturas como respuesta a
las condiciones y necesidades de la diversidad de estudiantes que atiende.

Lograr lo anterior implica por parte del docente una serie de requisitos entre los que se
pueden mencionar: una constante preparación y actualización, dominio de planes,
programas, enfoques y metodologías vigentes, así como disposición de apertura al cambio,
percibiendo dicho cambio como un reto que le permite evolucionar para mejora de su
práctica docente.

“La filosofía que orienta al Sistema Educativo Nacional (SEN) se expresa en el artículo 3°
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece que la
educación es un derecho que debe tender al desarrollo armónico de los seres humanos”
(SEP, 2017). El desarrollo armónico del ser humano implica el trabajo con un enfoque
humanista que de la oportunidad al alumno de desarrollarse en los diferentes ámbitos de
su vida: cognitivo, físico, social y afectivo, en donde el estudiante pasa de ser un receptor
al constructor de su propio aprendizaje dentro de un ambiente armónico que favorezca el
desarrollo de sus habilidades y actitudes.

El logro del desarrollo armónico de los estudiantes implica numeroso retos por parte del
docente, primeramente, nos encontramos con las exigencias de los padres, las autoridades
y la sociedad quienes muestran altas expectativas en lo que a educación de sus hijos se
refiere. El trabajo dentro de las aulas con grupos muy numerosos que limitan la atención a
la diversidad de los alumnos y la diversificación de estrategias partiendo de las necesidades
y del contexto real donde se desenvuelve el alumno. La falta de continuidad en las reformas
que se implementan y de capacitación de calidad para que los docentes puedan hacer
frente a las exigencias de los Planes y Programas vigentes.
La función de la escuela ya no es únicamente enseñar a niñas, niños y jóvenes lo que no
saben, sino contribuir a desarrollar la capacidad de aprender a aprender, que significa aprender a
pensar; a cuestionarse acerca de diversos fenómenos, sus causas y consecuencias; a controlar los
procesos personales de aprendizaje; a valorar lo que se aprende en conjunto con otros; y a
fomentar el interés y la motivación para aprender a lo largo de toda la vida. (SEP. 2017)

Como menciona López (2008) la motivación debe abordar tanto la cognición como la
emoción e ir ligada a las necesidades reales de los alumnos para así poder convertirse en
ese impulso fundamental que promueve y mantiene una acción. Lo anterior no sólo debe
darse en los alumnos, los docentes juegan un papel fundamental debido a la importancia
que tiene dentro del proceso de aprendizaje al fungir como facilitadores del conocimiento y
guías de los alumnos que son los verdaderos protagonistas en el aprendizaje. En la
actualidad se requiere de personas capaces de analizar y criticar, de resolver y proponer
de manera exitosa las situaciones que se les presentan. El aprender a aprender ha
implicado e implica saber hacer uso de los recursos inmediatos con los que el alumno
cuenta, entre ellos la tecnología, un reto más en el que los docentes deben capacitarse
para poder implementar estrategias innovadoras que den respuesta a las necesidades de
los alumnos y les permitan el desarrollo de habilidades para garantizar el buen uso del
recurso.

Ante esto es necesario que las autoridades educativas reconozcan la importancia de la


participación del docente en la propuesta y elaboración de los nuevos Planes y Programas
de Estudio, así como de las adecuaciones curriculares. Es indispensable que dichas
reformas partan de la realidad del contexto de los alumnos, en nuestro país la diversidad
es un factor que debe ser considerado y dar paso a un programa flexible que sea capaz de
adaptarse a las diferentes y variadas necesidades del contexto de los alumnos. Dentro de
estas realidades es importante rescatar el rezago real por el que estamos atravesando a
nivel mundial a causa de la pandemia por COVID-19 ya que ha sido un factor determinante
en los resultados obtenidos por los alumnos en los exámenes de MEJOREDU, situación
que ha generado un gran estrés entre los maestros por las altas exigencias y expectativas
de las autoridades educativas.

En las diez nuevas competencias para la enseñanza de Philippe Perrenoud, se observa


que ellas van muy de la mano del individuo que se pretende formar en la educación básica,
el papel del docente es como guía y facilitador del aprendizaje, es el principal responsable
de su propia formación continua para poder dar respuesta a las exigencias de sus
estudiantes y de la sociedad.

En el estudio de caso de la secundaria José María Morelos y Pavón se puede observar un


total desconocimiento de los paradigmas educativos actuales por parte de los docentes,
además de una falta de interés y motivación, así como de desconocimiento de estrategias
que favorezcan los aprendizajes de sus alumnos, por lo que la formación docente resulta
un punto importante a tratar.

Por la razón anterior y ante todas las exigencias y retos que tiene el papel del maestro
considero que un punto primordial y que más implicaciones tienen en la practica docente
es la capacitación y actualización. Brindar una capacitación de calidad dotaría a los
docentes de las herramientas necesarias para hacer frente de manera exitosa a las
situaciones que se les presentan. Una capacitación en la que se trabaje de manera real lo
que se pretende alcanzar y el porque de las decisiones que se están tomando, donde los
expertos sean los encargados de transmitir las ideas centrales de las nuevas reformas y
adecuaciones curriculares, basándonos en la premisa de que no se puede dar lo que no se
tiene. Dichas capacitaciones y actualizaciones deben dotar de las herramientas necesarias
para conocer, reconocer y aplicar los enfoques y metodologías vigentes, para brindar una
atención diferenciada dentro de las aulas respetando los diferentes ritmos de aprendizaje,
contextos y necesidades de los alumnos que se atienden, y porque no donde también se
pueda atender esa parte socioemocional del docente y se le enseñe a gestionar sus
emociones y a manejar el constante estrés en el que vive.

Por lo tanto, el conocimiento de los diversos paradigmas de educación garantiza que el


docente pueda hacer uso de ellos e implementarlos en su práctica diaria (conductista,
cognoscitivista, humanista, psicogenético y sociocultural), en la actualidad, por las
características tan cambiantes de la sociedad en la que vivimos resulta complicado
enfocarse en un solo paradigma, las necesidades que se presentan día a día en las aulas
requieren del conocimiento de todos para que con base en las situaciones que se presenten
poder elegir el que mejor responda a las necesidades inmediatas para su aplicación,
garantizando con ello el interés supremo de la niñez en lo que a educación se refiere.

Es aquí donde todos y cada uno de los actores involucrados en la educación: autoridades
educativas, padres de familia, maestros y alumnos deben sumar esfuerzos realizando cada
uno la parte que le corresponde para garantizar el éxito del proceso educativo. En lo que
respecta a las autoridades resulta indispensable que garanticen la elaboración y
continuidad de una Reforma Educativa que responda a las exigencias y necesidades de la
sociedad actual sin dejar de lado los contextos, intereses y necesidades de los alumnos,
además de la garantía de capacitaciones de calidad para los docentes. Los padres de
familia deben cumplir con su papel estableciendo limites y reglas que permitan a los
alumnos desenvolverse de manera adecuada dentro de las aulas y dotándolos de todos los
materiales que necesitan para su trabajo en la escuela. De parte de los maestros se
requiere apertura al cambio y disposición para recibir las capacitaciones que el gobierno
implemente, así como el análisis y estudio de programas, enfoques y metodologías a utilizar
para salvaguardar la adquisición de los aprendizajes esperados sin olvidar la atención a la
diversidad de los alumnos y su función como guía y facilitador de aprendizaje. Los alumnos
deben apropiarse de su papel de protagonistas en el proceso de enseñanza aprendizaje y
comprometerse con su propia formación realizando las actividades propias y solicitadas por
los docentes. Se debe entender al sistema educativo como un todo formado por los diversos
actores que en el interactúan y considerar la infinidad de factores que influyen en el como
parte del proceso.

CONCLUSIONES

El éxito de toda Reforma Educativa radicará en la consideración de los contextos y


realidades de los alumnos al momento de realizar los cambios curriculares, partir de las
necesidades de los alumnos implica involucrarlos de manera directa con sus aprendizajes.

Las autoridades deben buscar la manera de garantizar la continuidad de las reformas


dejando de lado los tintes políticos que han prevalecido hasta hoy en día, con la finalidad
de encaminar los esfuerzos hacia un bien común que lejos de cambios totales y radicales
permitan la realización de los ajustes que sean necesarios para alcanzar el éxito.

Las capacitaciones ofertadas por el estado deben ser de calidad y directas, realizadas por
expertos en el tema que sean capaces de transmitir las ideas originales de lo que se
pretende y cómo se pretende lograrlo.

El docente debe tener la capacidad de adaptación al cambio y la necesidad de


profesionalizar su práctica mediante capacitaciones que le doten de las herramientas que
necesita para formar alumnos críticos, responsables y capaces de aprender a aprender.
BIBLIOGRAFIA

Artiles, Manuel et al. (1994). Psicología humanista. Aportaciones y orientaciones. Unidad


1. Recuperado de http://bibliotecaparalapersona-
epimeleia.com/greenstone/collect/libros1/index/ assoc/HASH012e/8ed519fd.dir/doc.pdf
Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas (2001). La construcción social de la realidad.
Págs.100-150 Recuperado de:
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/35%20-%20Berger% 20y
%20Luckmann%20-%20Realidad%20objetiva%20%282%29.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2021). Recuperado de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Instituto Nacional para la evaluación de la educación. ( 2015) Los docentes en México


informe 2015. Págs: 7-29 y 83- 122. México: INEE Recuperado de:https://www.inee.edu
.mx/images/stories /2015/informe/Los_docentes_en_Mexico._Informe_2015_1.pdf
Lamo de Espinosa, Emilio (2001). La sociología del siglo XXI. Págs. 22-49 Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/997/99717909003.pdf
López de Tkachenko, Gloria y L. de Lameda, Belkis (2008). Análisis de los constructos
teóricos: Vida cotidiana, familia, autopercepción y motivación. Págs. 243-257 Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111491012.pdf

López Martínez, Miguel (1997). Proyecto docente. Sociología. Pág. 11-34 y 63-124
Recuperado de:
http://www.miguelangelmartinez.net/IMG/pdf/2003_Fundamentos_Sociologia_1.pdf
Pozo, J. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Capítulos: II, III, IV,V,VI y VII
Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/6TA_Pozo_1_Unidad_1.pdf
Puhakka, Kaisa (2013). La teoría de los constructos personales de George Kelly y la
psicología cognoscitiva.Págs. 370-383 Recuperado de:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/teo-per/12.pdf

S.A (2009). Modelo integral para la formación profesional y el desarrollo de competencias


del maestro de educación básica. Recuperado de
http://www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default /files/gt-
en/acuerdos/subcomisiones/RIPEEN/14-Oct-2011/modelo_integral_doc.pdf
SEP, Aprendizajes clave, Matemáticas, Educación Secundaria. (2017). Recuperado de
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/secundaria/mat
e/1-LPM-sec-Matematicas.pdf
Vargas, M. (2008) Diseño curricular por competencias.México: Asociación Nacional de
Facultades y escuelas de Ingenieria. Págs.13-53. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachmen t/file/182548/libro_diseno_curricular-por-
competencias_anfei.pdf

También podría gustarte