Está en la página 1de 10

¿Responde la Educación Superior a la demanda de la sociedad?

Desafíos y Tendencias del Siglo XXI

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán


Centro Universitario Regional
San Pedro Sula
Diplomado de Educación Superior
Investigación y Extensión en la Educación Superior

Selene Nohemy Cardona Eliaz


1401 – 1994 – 00029

San Pedro Sula, Cortés


08 / enero / 2020
La educación es un proceso inherente en la vida del ser humano, esto implica un
conjunto de aspectos referentes al contexto en el que se desarrolle el proceso educativo; los
cuales deben estar totalmente relacionados para lograr la calidad y deben coincidir con la
demanda que tiene la sociedad que se desarrolla a partir de un sistema educativo determinado.
Representa una necesidad para contribuir con la formación integral del individuo y su papel
como parte activa del contexto en el que se desenvuelve.

Uno de los principales desafíos de la Educación Superior tiene que ver con su
calidad. Si bien en los distintos sistemas y niveles de discusión no existe acuerdo sobre una
definición única para calidad de educación, en lo que sí hay consenso es que todos los
sistemas de Educación Superior requieren iniciativas de aseguramiento de calidad, y que
éstos deben ser procesos continuos. En Honduras, se puede decir que existe un amplio debate,
interés y esfuerzos en torno al aseguramiento y medición de la calidad de la Educación
Superior, tanto a nivel de instituciones como de las carreras. Desde este punto de vista la
Universidad tanto pública como privada está lejos de ofrecer una educación que responda a
la demanda de la solución en todos los aspectos.

Como indica Marchesi, (2009) la sociedad y la educación se enfrentan a un desafío


enorme: asegurar el bienestar de sus ciudadanos, el desarrollo económico y la cohesión social
en un mundo que vive profundas y aceleradas transformaciones. Hay que reconocer que en
el ámbito educativo, también sin duda en el campo social, son muchos los retos pendientes.
Honduras no es la excepción.Se estima que un modelo de aseguramiento de calidad debe ser
capaz de medir la docencia y el aprendizaje de los estudiantes a un nivel específico de
conocimientos y habilidades adquiridos, y el rol que en aquello le corresponde a las
instituciones. En este sentido, se deben plantear esquemas que estructuren un sistema que
vaya acorde a las necesidades tecnológicas del siglo XXI; a partir de la conceptualización de
la percepción, los fundamentos e importancia de la gestión educativa y el análisis general y
específico del significado de la calidad educativa.

Por supuesto, el concepto de calidad se puede interpretar de distintas maneras, se


puede considerar que: a) La calidad consiste en satisfacer las expectativas de todos los
involucrados (alumnos, profesores, instituciones, sociedad); b) la calidad consiste en
satisfacer las expectativas de los alumnos y de las organizaciones donde se colocan los
egresados; c) la calidad consiste en formar estudiantes capaces de asumir un compromiso
social; d) la calidad consiste en el cumplimiento y la mejora de estándares establecidos; e) la
calidad consiste en el cumplimiento de los objetivos y la misión que ha establecido la
institución; f) la calidad consiste en desarrollar las capacidades del estudiante para avanzar
en su propia transformación; g) la calidad consiste en conseguir la eficiencia; obtener los
mejores resultados al menor costo. Estas propuestas pretendieron abarcar desde los
significados cercanos a las concepciones industriales de calidad estandarizada, hasta las
concepciones de calidad educativa construidas socialmente.

El nivel educativo superior es un caso especial; representa el paso más inmediato


para formar parte de la vida laboral de la sociedad. Mencionamos que la situación general de
la educación básica en Honduras muestra un progreso muy lento respecto al nivel de
rendimiento académico alcanzado por los alumnos. Esta situación sin duda repercute en el
nivel universitario en cuanto a su desarrollo en el ámbito de la ciencia y la investigación,
además de la consolidación de sus bases paradigmáticas para ofrecer una calidad educativa,
en base a una sólida organización en todos los ámbitos; de igual manera fundamentos
pedagógicos, entre los cuales se puede mencionar un enfoque de estudio competente ante los
estándares internacionales sobre Educación Superior.
En el mundo existen valiosas Instituciones de educación superior, cuyo éxito
indiscutible se debe a su organización y su constante evolución de acuerdo a los avances de
la ciencia y la tecnología. Naturalmente esto implica una base económica sólida como parte
del Sistema Educativo. Es ineludible la importancia de enfatizarse en el desarrollo de la
Educación Superior y de igual manera en la percepción de los entes involucrados de manera
directa e indirecta. La problemática de las instituciones se debe a que no se da importancia a
varios aspectos que se deben tratar de manera específica, desde la insuficiente asignación
presupuestal y otros recursos por parte del gobierno, los defectos en que incurre la
administración pública, que se traducen en la falta de calidad de la enseñanza, deficiencias
en la infraestructura educativa, carencia de tecnología informática e innovación
metodológica y ausencia de personal docente y administrativo necesario para abastecer la
demanda educativa. Todos estos son factores convergen en un problema mayor, que es el
bajo nivel de formación educativa y aprendizaje de los estudiantes.
Es muy difícil, sino imposible, definir que es la calidad educativa, ya que no se
sabe aún cuál es la manera en la que una persona aprende, se mide la calidad de una técnica
o estrategia de enseñanza mediante el alumno, cuando muestra si realmente entendió el
contenido. Muchos autores hacen referencia que la calidad de la educación se refleja en la
utilidad que le dan a los contenidos para su uso en la sociedad actual como lo define La ley
general de educación (LGE) de Perú en su artículo 13, citado por Valera, (2012, pág. 17)
que establece la calidad educativa como "nivel óptimo de formación que debieran alcanzar
las personas para hacer frente a los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y
aprender a lo largo de toda la vida".
Tomando en cuenta, la calidad como el cumplimiento de unos objetivos o metas
propuestas previamente, como lo menciona Silva (citado en Saneca, 2010, pág. 27), sostiene
que "al hablar de calidad nos encontramos frente a dos líneas de análisis; la primera, referida
al cumplimiento de características o estándares definidos previamente y derivados, en último
término, de las expectativas sociales respecto de las tareas propias de las instituciones que
brindan el servicio educativo de tercer nivel".
Si es difícil definir que es la calidad educativa, es aún más complicado definir
su finalidad, pero se puede describir como el progreso educativo que los estudiantes de una
institución tienen como lo proporciona Gento Palacios citado en Valera, (2012, pág. 55)
cuando afirma que si “la finalidad esencial de las instituciones educativas parece ser el
impulso y orientación de la educación en sus propios alumnos, podría considerarse que una
institución educativa de calidad sería aquella en la que sus alumnos progresan
educativamente al máximo de sus posibilidades y en las mejores condiciones posibles.
Es el conjunto de actividades que promueven la participación de los diferentes actores, en
la toma de decisiones y en las actividades de cada centro. Esta dimensión hace referencia al
modo en el que la institución se relaciona con la comunidad de la cual es parte. De tal manera
que para Fanfani, (2004, pág. 1), hablar de la "comunidad escolar" es hacer referencia al
conjunto de relaciones que mantienen los docentes, las autoridades, los alumnos y sus
familias en cada establecimiento escolar.

Es importante, conocer las interacciones significativas, que existe entre la política


educativa y las prácticas escolares que se llevan a cabo en la educación superior, la relación
con instituciones estatales, municipales y eclesiásticas, Proyectos de proyección social y
Organismos civiles. Sendón (2007, pág. 5), menciona que estas interacciones, las que se
dirigen al análisis de necesidades y demandas del medio en que se inserta la institución , son
las que promueven la participación de diferentes actores de la instituciones y su entorno, las
que intenten la vinculación con otros actores o instituciones ya sean del sistema educativo
como externas. En cada institución se considera demandas, las exigencias y los problemas
que recibe de su entorno (vínculos entre universidad y comunidad: demandas, exigencias y
problemas; participación: niveles, formas, obstáculos límites, organización; reglas de
convivencia, por esto es importante el análisis y la reflexión sobre la cultura. (Lovay, 2012)

Al tener identificadas, caracterizadas, organizadas, y jerarquizadas las


problemáticas educativas de la escuela, zona escolar o de supervisión, resulta
importante la construcción colectiva de un proyecto que permita atender desde
distintos escenarios, ámbitos y niveles, las causas y consecuencias de dichas
problemáticas. Para tal fin es conveniente considerar la cultura que las
comunidades han construido, desarrollado y reproducido a lo largo de su
práctica educativa en un tiempo y espacio determinado.
Por tal razón resulta indispensable que a través de la búsqueda y experiencia
reflexiva sobre la cultura de la comunidad educativa se tienda a su reconstrucción para
generar de manera natural y espontánea la necesidad del trabajo colaborativo en la concreción
de aprendizajes significativos de los alumnos.

El Estado debe garantizar el derecho social a la educación superior, transformando


a las instituciones que le pertenecen en referentes, para lo cual debe impulsar procesos de
desarrollo de sus instituciones en procura de su excelencia y calidad, dotándolas de recursos
suficientes y de condiciones óptimas para que puedan lograr este objetivo. Por medio de sus
casas de estudio, el Estado debe fomentar la investigación científica y tecnológica, la
innovación, la creación, la protección e incremento del patrimonio cultural y natural de la
nación. El proceso de transformación de la universidad debe incluir a toda la sociedad.

El Sistema de Educación Superior se configura como un referente ético para la


sociedad, demostrando en forma permanente la transparencia y probidad de las actuaciones
de las instituciones que lo conforman. Asimismo, debe constituirse como un espacio para el
cultivo y práctica de los valores de la solidaridad, de la equidad, el pluralismo y el respeto a
los derechos fundamentales apreciados por toda la sociedad. Para cumplir con esta visión, se
requiere una distribución justa de recursos, en especial, para aquellas instituciones regionales
históricamente desfavorecidas para que puedan alcanzar estándares referenciales de calidad.

El currículo como base de la temática a impartir en el proceso de enseñanza en


nuestro contexto nos permite visualizar los contenidos de una manera organizada y estructura
para cada área del saber humano. Es una excelente herramienta para la organización docente
y para coordinar su labor en cuanto al diseño de estrategias y métodos de enseñanza
eficientes, que permitan mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Cabe destacar
que el currículo está constituido por un conjunto de elementos que se relacionan e interactúan
entre sí para dar sentido a los contenidos y además que estos varían en cantidad de acuerdo
a la definición de currículo que se considere. Lo más oportuno es mencionar que el currículo
está compuesto por los elementos orientadores, los cuales coordinan y establecen los fines y
principios de un sistema educativo determinado aportando las finalidades que el proceso
educativo debe tener. Estos indican el tipo de persona que se pretende formar y el individuo
que interesa a la sociedad para que se desempeñe en una determinada área de trabajo y que
cumpla una función fructífera; estos dan sentido al currículo, los cuales deben estar basados
en las necesidades de la población a nivel nacional y la sociedad que se espera construir.

Los generadores, que explican sobre cuales es el papel de todos los actores de
la sociedad que incluye el docente y el alumno como principales entes y protagonistas del
proceso educativo, los padres de familia y todos los miembros de la comunidad y de su
función específica como parte de la misma, todos cumplen o deben cumplir con un papel
relevante y de igual manera el contexto social y cultural en el cual se lleva a cabo el proceso
educativo; las costumbres de los educandos, su sentir y pensar, su forma de aprender, su
manera de adaptarse al ambiente escolar, su forma de responder ante las exigencias
académicas y lo más importante, su manera de asimilar los contenidos a partir de los recursos
disponibles en el contexto. Este es un gran elemento ya que aporta herramientas curriculares
o material curricular necesario para que el currículo responda correctamente ante todas las
necesidades, intereses inmediatos y futuros, además de todas las expectativas de un grupo
social. Es claro que el docente cumple una función indispensable como guía y encargado de
las directrices dentro del salón de clases que logren el éxito a través de la contextualización
de la temática. También es necesario destacar los elementos reguladores; estos se indican los
objetivos, los contenidos específicos y las formas de evaluación que pueden ponerse en
práctica. Los elementos activadores o metódicos que establecen ideas y formas sobre las
estrategias de aprendizaje que se pueden desarrollar en el salón de clase o en otro contexto
de acuerdo con la temática; es decir la metodología que se puede implementar. Como parte
del currículo también se pueden incluir los elementos multimedios, que indican la utilidad de
los recursos disponibles ya sean tecnológicos o de otro índole. Es oportuno mencionar que
estos en la educación nacional es difícil hablar de la existencia de recursos tecnológicos en
las instituciones educativas, la infraestructura es lamentable y eso imposibilita la realización
de variadas actividades curriculares que permitieran estar al nivel de los estándares
educativos internacionales en la educación en general y de manera específica en el la
formación de una cultura matemática. Dando realce a esta ciencia y el papel de asignatura
básica en la formación integral del educando, en cuanto al desarrollo de su personalidad y
sus conocimientos científicos.

Representa una formación integral basado en valores de tipo moral y social, y


además los conocimientos científicos necesarios para que sea competente ante los avances
permanentes en la sociedad. Esta como un proceso permanente debe tener una estructura
definida y basarse en métodos pedagógicos que lleven a lograr los objetivos planificados con
anterioridad. Insistir con el tradicionalismo tiende a reflexionar sobre el funcionamiento de
la educación priorizando la disciplina. El hecho de que sea permanente implica que tiene
bases paradigmáticas que indican que nunca se deja de aprender, que cada día el ser humano
tiene la posibilidad de ampliar sus conocimientos previos y de consolidar su personalidad
ante los cambios que ofrecen los sistemas educativos en su condición de regulador.
Realizando un estudio preciso, critico, analítico y sobre todo coherente del texto se deduce
que la base del progreso para la sociedad reside en la Educación. Como ya hemos visto, las
sociedades han ido progresando a raíz de que la gente tuviera acceso a una buena educación.
Si vemos hacia atrás, analizamos que los grandes cambios que se han producido en
generaciones anteriores se deben a la Educación. Las revueltas más significativas han tenido
lugar porque la gente quería una educación, o una educación igualitaria o simplemente a
través de ella conocía sus derechos y querían reclamarlos. La educación es la puerta para que
los individuos puedan abrir sus alas al conocimiento, a la invención, al desarrollo de la
ciencia, a los imponentes avances tecnológicos.
Como bien dice Aristóteles: "el hombre es un animal social por naturaleza"
y no es de extrañar que una de las bases de la Educación sea inculcar valores sociales. Por
tanto, al igual que la sociedad se ha ido adaptando a los cambio sociales que ha producido la
Educación, ésta se va adaptando a los cambios que se producen en la sociedad. Por ejemplo,
actualmente la sociedad nos ofrece las nuevas tecnologías y estas, han sido trasladadas a la
escuela con el fin de innovar y de adaptarse a la sociedad actual. Siempre será destacable que
la educación debe concebirse como dos facetas que forman una dualidad fundamental; donde
esta debe ser tanto individual y también social. Los valores y conocimientos adoptados de
manera personal deberán influir ante el comportamiento y los aportes a la sociedad. Esto se
refleja ante el sentir y pensar de las personas frente a la forma en que se manejan las
estructuras educativas; es una obligación para el estado abastecer de recursos las instituciones
para llegar a cabo un fructífero proceso de enseñanza y aprendizaje de la temática establecida
para cada nivel académico. La realidad educativa nacional demuestra la carencia de material
en los salones de clases, el deterioro de la infraestructura y la falta de programas de
capacitación y actualización docente. Todo lo anterior se deduce de la idea de que el problema
real es la falta de cultura de la sociedad; ausencia de valores, falta de optimismo y de
entusiasmo, falta de buscar intereses comunes, etc.

De manera natural induce a reflexionar sobre si se tiene o no con un sistema


educativo eficiente, que cumpla con los estándares internacionales; la respuesta se dará en
función del currículo; el cual es entendido como un conjunto de contenidos programados para
cada nivel de escolaridad en el cual se ilustra la temática que el educando debe adquirir como
parte de su formación. Existen currículos basados en las experiencias de los estudiantes; es
decir, priorizan los conocimientos previos, centran su atención en la parte experimental de
los contenidos y dan realce a la construcción de los conocimientos. Paralelamente se puede
mencionar los currículos que tienen como base las asignaturas; los que priorizan la
organización de los contenidos para cada área, programando según el tiempo de estudio. En
cambio existen currículos aplicados como sistemas, en los cuales las programaciones y los
estándares cumplen un papel relevante.

El estudiante está sometido a la influencia de la sociedad en la que vive,


interaccionando con el medio va a llegar a constituirse en un miembro de la sociedad,
adquiriendo las pautas de conducta que son características de ella. Todo esto se adquiere ya
que el individuo está sumergido dentro del medio social. La forma de tratar al niño, la
conducta de los adultos hacia él y la conducta que observa entre los adultos, van a tener una
gran influencia sobre la vida posterior, se trata de relaciones en las que el individuo está
sumergido, no puede sustraerse a ellas, esa primera forma de socialización no puede resistirse
y lo va a condicionar durante el resto de su vida.

La educación se lleva a cabo en las escuelas y en las familias principalmente. Pero


el modelo a elegir para educar va a depender de la sociedad del momento y del entorno social
y cultural que nos rodea. También podemos decir que la educación está constantemente
cambiando ya que si no fuera así se va quedando obsoleta y muy alejada de la sociedad. Hoy
en día, estamos viviendo en un mundo de la sociedad de la comunicación y la información,
y hay que adaptarnos a ella para no quedarnos atrás. Por lo tanto podemos decir que si hay
una estrecha relación entre educación y sociedad, ya que una depende de la otra, y porque
podemos decir que la educación va cambiando según la sociedad en la que vivimos y según
los cambios que hay en la sociedad.

El currículo nacional ¿Tiene una buena estructura? La respuesta es sí, cuenta con
ejes transversales, expectativas y objetivos educativos a cumplir y por supuesto fundamentos
variados que lo sostienen como un instrumento base de la educación nacional; los
conocimientos científicos y la formación integral que los estudiantes deben de recibir. Por
tanto, el problema consiste en las personas que dirigen el sistema educativo, desde los
docentes hasta los principales dirigentes por no tomar decisiones que generen un
mejoramiento; carencia de cultura. La educación debe analizarse como la estructura y la base
para el progreso de la sociedad en todos los aspectos; social, económico, político, religioso,
avances científicos y de esa manera no solo ser parte del mundo, sabemos que una educación
de calidad contribuye de forma significativa en el desarrollo de los pueblos y los sectores
más beneficiados serían los más pobres, los carentes de posibilidades; no podemos aceptar
una educación excluyente, sino una educación que desarrollo seres humanos llenos de
potencial que se preocupan por el bienestar y el interés común, mediante lo cual se reflejara
que se cuenta con un buen sistema educativo abierto ante las necesidades, cuestionamientos
y cambios sociales y tecnológicos del apenas joven siglo XXI.
Referencias Bibliográficas

Fanfani, E. T. (2004). Comunidad escolar. Recuperado el 2015


Lovay, S. (2012). Problematicas educativas. Recuperado el 2015
Marchesi, A. (2009). Calidad, equidad y reformas en la educacion. Madrid, España: Fundación
Santillana.
Saneca. (2010). Calidad Educativa . Recuperado el 2015
Sendón. (2007). Proyectos de proyeccion social. Recuperado el 2015
Valera, J. (2012). Percepcion de la comunidad sobre Calidad educativa. Recuperado el 2015

También podría gustarte