Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUIMICA

Curso : Química orgánica III

Docente : López Parra Ronal Rosendo

Estudiante : Pérez Vega Williams Jesús

Lima, Perú

2022- II
PRÁCTICA N° 01

OBTENCIÓN Y RECRISTALIZACIÓN DE GLUCOSA APARTIR DE MIEL

Procedimiento:

1. Iniciamos al disolver en un matraz 2 g de miel de abeja en un baño de agua a 60 – 70 ºC.

2. Una vez realizado el baño se retirar del baño de agua caliente el matraz y añadir luego 17 mL
de etanol de 96° que se ha calentado previamente a 60 – 70 ºC de igual manera que la miel de
abeja.

3.Como es común si los cristales de partida presentan coloración intensa debido a la presencia
de impurezas, añadir un poco de carbón activado para eliminarlas.

4. Se eleva la temperatura hasta ebullición la mezcla comprobando que se ha disuelto


completamente el producto a recristalizar.

5. Vamos a filtrar la solución en caliente con un embudo cónico y filtro de pliegues para
eliminar las impurezas insolubles y el carbón activado.

6. Después de desechando el residuo sólido, compuesto por el carbón activado y las impurezas
insolubles, que aparece en el filtro de pliegues.

7. Dejado en reposo a medida que la solución se enfríe se irán formando los correspondientes
cristales del producto esperado.

8. Finalmente, y una vez que el filtrado termino y se enfría completamente, obtenidos dichos
cristales se filtran por succión; y se lavan con el disolvente etanol usado en la recristalización
en frío, usar un Büchner para eliminar las trazas de disolvente, luego llevar el papel filtro a la
estufa a 60 ºC por 5 minutos observándose a la luz visible los cristales obtenidos de la
recristalización de la glucosa a partir de la miel que puede ser comprobado con un reactivo.
Conclusión:

Se podrá observar la luz visible de los cristales obtenidos en la recristalización de la glucosa a


partir de miel cumpliendo cuidadosamente las instrucciones para su obtención. La técnica se
basa en el hecho de que el exceso de soluto forma núcleos cristalinos que se forman al
enfriarse la disolución siendo más notorio y observable, dejando la mayor parte de sus
impurezas en el disolvente eliminados por el carbono activo.

Cuestionario:

1. Describir el fundamento de la recristalización.


La recristalización es una técnica de purificación de compuestos sólidos. Para realizar
la recristalización, un compuesto sólido impuro se mezcla con el solvente caliente para
formar una solución saturada. Como esta solución se enfría, la solubilidad del
compuesto disminuye y puros cristales crecen de la solución. Como esta solución se
enfría, la solubilidad del compuesto disminuye y puros cristales crecen de la solución.

2. ¿Cuál es la función del carbón activado en la recristalización?


Se utiliza el carbón activo por su carga electrostática, en forma de polvo negro muy
fino, puede ayudar a eliminar las micropartículas como el polvo, tierra, químicos,
toxinas y bacterias de la superficie de la piel, así facilitar su eliminación y como agente
decolorante de disoluciones debido a que retiene pequeñas partículas con su
propiedad de adsorción y la composición química del carbón activo es
aproximadamente un 75-80% en carbono, 5–10% en cenizas, 60% en oxígeno y 0,5%

en hidrógeno.
3. ¿Qué es un azúcar invertido?
Para explicarlo en términos técnicos la sacarosa es un disacárido, lo que significa que
está compuesta de dos azúcares simples (monosacáridos), demostrado con esta acción
de disgregación por hidrolización de la sacarosa en glucosa y fructosa. Su nombre hace
referencia a que el poder rotatorio de la solución frente a la luz polarizada es invertido
por el proceso de hidrólisis que separará la sacarosa en sus dos subunidades, se
elimina un puente de oxígeno, transformando la solución acuosa de sacarosa en una
solución acuosa de glucosa + fructosa.
Bibliografía:

Química general. M. Garric. Editorial Reverté, 1979.

Química orgánica. Robert Thornton Morrison, Robert Neilson Boyd. 5ª ed., Editorial Pearson
Educación, 1998.

McMurray J. Organic Chemistry. 9a Edition. México D.F., Editorial Cencage Learning; 2016.

También podría gustarte