Está en la página 1de 44

1/9/2021

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN CONDUCTAL


Línea de tiempo:
Periodo pre científico
La historia de la Humanidad ha estado plagada de personajes que han sido excelentes conocedores
de sus semejantes. No es una referencia sólo a líderes y dirigentes políticos y religiosos, sino
también a adivinos, chamanes...
La Astrología, además de ser considerada como el sistema más antiguo de augurio, es reputada
como el antecedente más remoto del Psicodiagnóstico según Silva Mc Reynolds y Pelechano.
Periodo pseudocientifico o filosófico
Se puede identificar a las “Ideas Griegas”, (máximos representantes Aristóteles, Platón y Sócrates) o
“Fuentes Racionales-Especulativas”
Periodo científico
Se trata de una etapa que se caracteriza por ser de mayor productividad, riqueza, y por una actitud
de férrea supeditación a los presupuestos científicos. Es la más analizada, estudiada y la que ha
sufrido una mayor sistematización.
 Anastasi (1968)  Anastasi y Urbina (1998)
o Pruebas sensoriales y o Primeros psicólogos
motoras experimentales Wundt
o Atención por lo mental o Contribuciones de Galton
o Desarrollo de los test o Catell y los primeros test
de inteligencia mentales
o Tests colectivos o Binet y el surgimiento de test de
o Tests de aptitudes inteligencia
o Tests tipificados de o Pruebas colectivas
rendimiento o Test de actitud
o Medida de la o Pruebas estandarizadas de
personalidad aprovechamiento
o Evaluación de la personalidad

SEGÚN EL Sistematización de Pelechano


Para este autor, en Psicodiagnóstico y Evaluación acaban plasmándose circunstancias de muy
diversa índole fruto del desarrollo del ser humano. Distingue las siguientes fases.
Desde la segunda mitad del siglo XIX a 1921
Existen una serie de elementos ajenos a la Psicología, pero que van a influir de forma vital sobre su
avance.
 La influencia del Romanticismo: este movimiento genera un interés marcado por el ser
humano, su tradición e identidad,
 Avances en Neurología y Psiquiatría: se da la aparición de instrumentos para valorar la
capacidad de retención de deficiencias mentales.
 Repercusiones de la Teoría Evolucionista de Darwin: marca más el interés por las diferencias
individuales y especialmente la forma de entender la causa de tales discrepancias. Aquí es
muy importante Galton, que intentaba relacionar variables tan diversas como el rendimiento
académico, medidas psicológicas procedentes de cuestionarios, medidas de carácter
sensorial. La acumulación de datos numéricos llevó a Galton a ocuparse del manejo
estadístico de éstos. Pero Sharpe y Wisler demostraron que los sistemas desarrollados
primero por Galton y después por Cattell eran poco fiables, disponían de una escasa
capacidad predictiva y de una baja correlación tanto entre ellas como con otras medidas
externas.
 Enfoque biológico de las teorías constitucionalistas, se desarrollan tipologías en las que
también se contemplan las posibilidades de enfermar y sus correspondientes pronósticos.
 Polémica de la relación cuerpo-alma contemplada desde la Fisiología Experimental: a través
de Weber y Fechner se intentan superar todos los enfrentamientos que habían venido
ocurriendo alrededor de esta cuestión.
 Influencia de los planteamientos del Asociacionismo inglés: mayor atención a las influencias
ambientalistas que a las innatistas y continuismo que establece esta corriente entre sensación
y pensamiento
 Aparición del concepto de test mental: Cattell acuña este concepto.
 Creciente inclinación por el estudio de los aspectos educativos. Aparece el primer test de
inteligencia: el Binet-Simon. Años más tarde, la escala sería adaptada a la población
norteamericana por Terman, y a partir de ese momento, se inició el despegue en la creación y
uso de los tests.
 I Guerra Mundial: construcción de instrumentos para clasificar a los soldados.
Desde 1921 a 1940
Una vez finalizada la I Guerra Mundial, los psicólogos van a intentar constituirse como profesionales
a la vez que pretenden mostrar que dentro de la orientación clínica es posible realizar otras tareas
independientes de las que hasta ese momento se habían venido realizando. De entre las diversas
situaciones de este momento podemos destacar:
 Influencias bélicas, las necesidades implantas por el conflicto mundial obligan a que se
efectúen estudios más precisos de las habilidades especiales de los soldados. Ya no se trata
sólo de ver el nivel intelectual, sino de determinar cuáles eran las personas más capacitadas
en el dominio de ciertas habilidades. Esto supone el comienzo de los tests de Aptitudes
Generales y de otros dedicados a la valoración de aptitudes específicas.
 Desligamiento entre la técnica de Roscharch y el término Psicodiagnóstico
 Establecimiento de las bases de la Psicología Diferencial de la Inteligencia: a nivel
metodológico, el análisis factorial es uno de los procedimientos de uso más frecuente en estos
estudios.
 Auge de los tests proyectivos:
 La postguerra: con el fin de la guerra, aparece el problema de los veteranos de guerra, sus
alteraciones psíquicas, rehabilitación y reinserción social.
Desde 1946 a 1965
Entre los principales hechos acontecidos sobresalen:
 Profesionalización de la Psicología Clínica: evaluación, tratamiento e investigación.
 Acuñación del concepto Evaluación
 Replanteamiento del modelo psicométrico: facilitar a los instrumentos unas sólidas bases
estadísticas, fiabilidad y validez; intentar unificar teoría y práctica en Psicodiagnóstico.
 Aparición de Terapia Comportamental: Eysenck merece atención por sus trabajos iniciales.
 Surgimiento de diversas orientaciones dentro del modelo Conductista
Periodo científico cognitivo-conductual
Desde 1966 a 1975. Década imperial conductista
 Perfeccionamiento del modelo Psicométrico
 Situacionismo: teniendo su origen en la Terapia de la Conducta.
 Aparición de disensiones dentro del Conductismo:
 Otra separación surge con la aparición de la Psicología Cognitiva
Final de los 70. Búsqueda de orden y sentido

 El aspecto más característico de este momento es el intento de estudiar, analizar y


sistematizar tanto las aportaciones teóricas como prácticas realizadas en las últimas décadas,
pretendiendo conseguir una mayor estructuración de la ciencia psicológica en cualquiera de
sus ramas. Como aspectos a destacar:
 Se valoran los procedimientos terapéuticos, sistemas educativos o programas de intervención
social, no solo la eficacia y efectividad del instrumento.
 Tendencia al abandono de la rigidez metodológica científica: se buscan nuevas posibilidades
acordes a las realidades que tiene que afrontar el evaluador.
 Aceptación oficial de los procedimientos estadísticos por parte del Análisis Funcional de la
Conducta
 Modificaciones estructurales e interpretativas en los tests clásicos
Años 80. Replanteamiento de la Evaluación y ambivalencia
 Se pasa de la colocación de una etiqueta a buscar una utilidad a dicha intervención, Hay que
ir más allá del diagnóstico, éste debe ser propositivo o inteligente.
Años 90 y el comienzo del nuevo siglo

 Uso no culpabilizador de los tests.


 Se introducen en el mercado los “Tests informatizados”, han olvidado la tarea de Diagnóstico.
 Resulta imprescindible una vinculación entre investigación, teoría, práctica y necesidades
planteadas a nivel social,
 En cuanto a instrumentación, los test tradicionales se han revelado como incombustibles. A
pesar de haber sido criticados y negada su utilidad, estas pruebas han sabido adaptarse,
modificarse e incluso integrarse con otros modelos dominantes y más dignos de crédito en
ciertos momentos
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CONDUCTUAL
Entrevistas conductuales:

 La entrevista conductual tiene como objetivo desde la identificación de las conductas objetivo,
a la selección de los métodos de evaluación más adecuados. Debe cubrir los siguientes
objetivos:

o Características:
1. Explicación al cliente del objetivo de la entrevista
2. Identificar conductas problemas y definirlas:
¿Cuáles son las conductas problemáticas que el paciente se encuentra realizando? ¿es
agresivo? ¿lastima a otros? ¿se escapa de clases? ¿hace berrinches? Recuerde
hacer referencia a la conducta y no al síntoma.
3. Identificar los parámetros de la conducta problema:
Personas o situaciones asociadas a la conducta Contexto en el que ocurre la
conducta problema Intensidad y frecuencia e impacto en términos narrativos.
4. Identificar los antecedentes de la ocurrencia:
¿desde cuándo ocurre la conducta problema?, ¿qué otras situaciones se
desarrollaban cuando empezó la ocurrencia?
5. Identificar consecuencias de la conducta problema:
¿Cuáles son las consecuencias derivadas de la conducta o conductas
problemáticas?
6. Identificar recursos y fortalezas y fortalezas del paciente:
¿qué recursos o estrategias le han sido útiles a la persona en el pasado para
controlar estas u otras situaciones problemáticas?
Hablar con alguien
Alejarse.
Respirar.
7. Establecer la medida de las conductas relevantes:
Ocurrencia sí/no
frecuencia
duración intensidad
En niveles o medidas:
8. Resumir y valorar si el entrevistado ha entendido todo y está de acuerdo:
Retroalimentación

Al finalizar la entrevista se le debe proveer al paciente de una conceptualización inicial del problema,
estrategias de intervención (con su eficacia) y estimación de la duración de la intervención.

Observación conductual:
 Generalmente la entrevista conductual se complementa con algún tipo de observación (se
decide en la entrevista).
 La observación puede realizar por evaluadores entrenados, personas del entorno o por el
propio paciente (auto-observación).
 La observación en entorno natural es más aconsejable con conductas de casy (niño
hiperactivo).
 En conductas de baja frecuencia no resulta tan adecuada (agresiones, encender fuego,). En
este último caso es aconsejable los contextos controlados creados ad-hoc, pero se reduce la
validez. También se puede reducir la validez en entornos naturales si se introducen personas
extrañas.
 Las estrategias de observación más frecuentes son los registros narrativos, el registro por
intervalos, el registro de sucesos y los registros de evaluación auto o hetero-informados.
Tiene como objetivo ver el desarrollo del sujeto en estado natural preferiblemente, registrar que
estimula a la conducta, cada que tiempo ocurre y con qué nivel de intensidad.
o Características:
 La observación se puede realizar por evaluadores entrenados, personas del
entorno o por el propio paciente (auto-observación).
 La observación en entorno natural es más aconsejable con conductas de alta
frecuencia (niño hiperactivo).
 En conductas de baja frecuencia no resulta tan adecuada (agresiones,
encender fuego,..). En este último caso es aconsejable los contextos controlados
creados para un fin determinado, pero se reduce la validez. También se puede
reducir la validez en entornos naturales si se introducen personas extrañas.
 Las estrategias de observación más frecuentes son los registros narrativos, el
registro por intervalos, el registro de sucesos y los registros de evaluación auto o
hetero-informados.

TIPOS DE REGISTROS:

1. Registros Narrativos: (ANECDÓTICOS CONTINUOS)-REDACCIÓN DE UN


PROCESO EN PARTICULAR
Son descripciones escritas u orales de los acontecimientos observados.
Siguen un estilo textual, no tienen estructuración previa que organice la recogida y el
registro de los datos, por lo que unos mismos hechos observados pueden ser
organizados, categorizados y descritos de muy distinta manera por diferentes
observadores.

2. Registros Por intervalos: Observación del comportamiento durante cortos


períodos de tiempo.
I. PARCIAL.
I. COMPLETO
I. TIEMPO MOMENTÁNEO

3. Registros Por suceso: frecuencia, duración, intensidad o latencia.


Registro de sucesos o eventos concretos.
Ejemplo:
Consumo de alcohol: último consumo, cantidad de licor; frecuencia: semanal, diaria,
etc.;
Rabietas: frecuencia; intensidad.
Llega tarde al trabajo: última ocasión, frecuencia: mensual, semanal, diaria.

--
Mirarse al espejo: cada 30 minutos, diariamente, intensidad 8
4. Registros Auto-informado: Registro de situaciones vividas, desde la perspectiva
del usuario o paciente.
FECHA SITUACIÓN IDEA RACIONAL CONDUCTA
IRRACIONAL
Hoy 8/9/2021 Estaba trabajando Porque me dio a Por eso le grite muy
tranquilamente, vino entender que no fuerte en frente de
un compañero y no sabía hacer mi todos
me gusto trabajo.

5. Registros Hetero-informados: Registro de situaciones realizadas por terceros,


por ejemplo, los padres.
FECHA CONDUCTA CUANTIFICACIÓN OBSERVACIONES
INAPROPIADA

Evaluación cognitivo-conductual=CREENCIAS
 En las áreas de evaluación cognitivas se encuentran las auto-verbalizaciones asociadas a
distorsiones cognitiva, actitudes, supuestos básicos, respuestas emocionales, estilos
atribucionales, etc.
 Los procedimientos utilizados con mayor frecuencia para la evaluación de contenidos
cognitivos son los auto-registros y los inventarios cognitivos auto-informados.
o Características:
 Se focaliza en patrones de pensamiento y de comportamiento.
 Puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes
 más pequeñas. Esto le ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí
y cómo
 le afectan. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o
situación difícil.
FECHA SITUACIÓN IDEA O CONDUCTA IDEA O CONDUCTA
PENSAMIENTO IRRACIONAL PENSAMIENTO RACIONAL
IRRACIONAL RACIONAL

Evaluación psicofisiológica:
SOMATIZACIÓN

Psicofisiología: Disciplina que estudia las relaciones entre los procesos de los sistemas nervioso,
muscular y endocrino y las actividades mentales y el comportamiento.
Considerar trastornos que se denominan genéricamente psicosomáticos: algunos tipos de
hipertensión arterial, cefaleas musculares (jaquecas) y vasculares (migrañas), insomnio, asma,
trastornos gastrointestinales, y disfunciones sexuales.
FOBIAS Y ADICCIONES: En otros trastornos, como las adicciones y fobias, aunque no sean
estrictamente fisiológicos, se dan componentes fisiológicos que forman parte o están asociados al
trastorno.
PSICOSOMATICO: En estos trastornos, psicosomáticos las características primarias son fisiológicas
y las medidas psicofisiológicas forman parte esencial del diagnóstico del trastorno y posiblemente de
su tratamiento.

15/9/2021
Métodos de Evaluación Conductual: Aplicabilidad diferencial.

Distintas personas, diferentes contextos o culturas, diferentes objetivos y problemas requieren de


diferentes métodos de Evaluación.
La elección de un método u otro, dependerá, por tanto, de las características de la conducta del
sujeto, de los objetivos, del contexto y de los recursos disponibles.
EVALUACIÓN Entrevista Observación Cognitivo
Psicofisiología
CONDUCTUAL Conductual Conductual Conductual
Conductas problemas X
Parámetros de la conducta.
Personas, situaciones, X
contexto
Antecedentes de la
X
ocurrencia (cualitativa)
Consecuencias de la
X
conducta
Recursos y fortalezas del
X
paciente
Medidas de la conducta
X
(cuantitativa)

¿Qué preguntas haría?


Procedimiento intervención cognitivo conductual
Entrevistas conductuales

1. Explicación de lo que pretende la entrevista y por qué se necesitará información detallada


y objetiva sobre el problema.

2. Identificar las conductas problema y definirlas en términos conductuales objetivos y


precisos.
- ¿Qué parte de su vida no funciona de la manera en la que quisiera?
- ¿Qué le ocurre específicamente en ese ámbito?

3. Identificar los parámetros de la conducta problema

- ¿Cuántas veces ha ocurrido en la última semana?


- ¿Es siempre igual o mejora en algún momento?
- ¿Cuánto tiempo lleva ocurriendo?

4. Identificar los antecedentes de la ocurrencia o no ocurrencia del problema.


- ¿Qué ocurrió justamente antes de que sucediese?
- ¿Tenía algo concreto en la cabeza antes de sentirse así?

5. Identificar las consecuencias de la conducta problema

- ¿Qué pasó justo después?


- ¿Qué hizo usted?
- ¿Qué hicieron los demás?

6. Identificar los recursos y las fortalezas del paciente.

- ¿Cómo consiguió controlar el problema en esa situación?


- ¿Quién le ha ayudado en este problema?
- ¿Qué cree que le ha ayudado a soportar este problema hasta ahora?
7. Establecer la medida delas conductas relevantes.
- ¿Qué se registrará?
- ¿Cuándo se registrará?
- ¿Quién registrará?

8. Al final resumir todo y valorar si el entrevistado ha entendido todo y está de acuerdo.

20/9/2021
Unidad 2: TECNICAS OPERANTES
Refuerzo: Skinner distinguió tres tipos de aprendizaje instrumental:
1. el de castigo, que consiste en la aparición de un estímulo aversivo tras la
ejecución de la conducta,
2. el de omisión, en el cual la respuesta se asocia con la ausencia de recompensa,
y
3. el de reforzamiento, en que la conducta es premiada.
En el aprendizaje por reforzamiento positivo se asocia la realización de una conducta con la
obtención de una consecuencia agradable.
El concepto “refuerzo positivo” hace referencia al premio que sigue a la conducta.
A diferencia de lo que sucede en el positivo, en el reforzamiento negativo la respuesta instrumental
conlleva la desaparición de un estímulo aversivo, es decir, un objeto o situación que motiva al
sujeto a escapar o a procurar no entrar en contacto con esta
Principio Procedimiento y Efecto sobre la Conducta
Reforzamiento=propicia Presentación de un estímulo positivo o retirada de un estímulo negativo,
que la conducta se después de una respuesta, que a consecuencia de ello incrementa su
repita frecuencia o probabilidad.

Castigo= conducta Presentación de un estímulo positivo o retirada de un estímulo negativo,


cese después de una respuesta, que a consecuencia de ello incrementa su
frecuencia o probabilidad
Extinción Dejar de reforzar una conducta previamente reforzada, a consecuencia
de lo cual disminuye su frecuencia o probabilidad
Control de estímulos Dejar de reforzar una conducta previamente reforzada, a consecuencia
de lo cual disminuye su frecuencia o probabilidad

Reforzamiento negativo: tipo de recompensa que elimina restricciones o estímulos aversivos en el


entorno ya sea educativo, laboral, social, familiar, etc.
Castigo: consiste en la aparición de un estímulo aversivo tras la ejecución de la conducta con la
condicionalidad de que esta no se repita. Consecuencia negativa o aversiva que disminuye la
probabilidad de que un acto no se repita.

Condicionamiento Operante de Skinner


Caja de Skinner

Operazionalizar la variable: un agente que cambie


Watson: obsrvable

Pavlov:
A- antecedente
B- comportamiento
C- Conciencia
Depende del entorno y deja consecuencia, y sucede cuando ocurre un comportamiento
(consecuencia como nueva), que ocurrirá cuando haya un fortalecimiento/ reforzamiento.
Sin embargo, este puede reducirse en A,B,C.
SKINNER:
OPINABA QUE LA CONDUCTA ERA MUCHO MÁS FÁCIL DE MODIFICAR SI SE MANIPULABAN
SUS CONSECUENCIAS QUE SI SIMPLEMENTE SE ASOCIABAN ESTÍMULOS A ÉSTA, COMO
SUCEDE EN EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.

Edward Thorndike
Introdujo la ley del efecto, la ley del efecto plantea que si una conducta tiene consecuencias positivas
para quien la realiza será más probable que se repita, mientras que si tiene consecuencias negativas
esta probabilidad disminuirá. En el contexto de la obra de Thorndike el condicionamiento operante es
denominado “instrumental”
Los orígenes de las técnicas operantes se sitúan en los trabajos sobre aprendizaje animal realizados
a finales del siglo pasado por Thorndike (1898) y que constituyeron las bases del modelo del
condicionamiento instrumental. Edward L. Thorndike concluyó que los animales tendían a repetir
conductas que les conducían a un resultado positivo (recompensa) y a no realizar aquellas que les
llevaban a un resultado negativo (castigo). En la Universidad de Columbia, Thorndike realizó
diversos experimentos en los que encerraba a gatos, perros o pollos en «cajas-problema».
El animal para escapar de la caja y conseguir la comida que tenía a la vista tenía que descorrer un
cerrojo o pisar una palanca. En su principal experimento, Thorndike colocó a unos gatos hambrientos
en una caja-problema cerrada cuya puerta se abría en cuanto se golpeaba un pestillo situado dentro
de la jaula, permitiendo así al gato acceder a la comida que se encontraba junto a la caja. Cuando
introdujo por primera vez a los gatos en la jaula, éstos se agitaban corriendo de un lado para otro,
como buscando la forma de escapar. Transcurrido cierto tiempo los gatos conseguían salir de la caja
tras golpear el pestillo permitiéndoseles comer. A medida que se repetía esta situación.

La teoría de Thorndike consiste en tres leyes principales:


• Ley del efecto: Esta es considerada la más importante. Según dicha ley la sucesión de
estímulos y respuestas no bastapara que se produzca el aprendizaje. Para que ocurra el
aprendizaje se necesita el refuerzo. Thorndike, padre de la teoría del conexionismo,
afirmaba que cuando un acto va seguido de una recompensa tiende a repetirse,
mientras que cuando va seguido de un castigo disminuye la probabilidad de su
repetición.
• Ley de preparación: una serie de respuestas pueden encadenarse juntos para satisfacer
algún objetivo que resultará en molestia si se bloquean, Esta ley afirma que la preparación
o disposición del sujeto contribuye al aprendizaje. Esto ocurre debido a que cuando un ser
vivo está preparado para hacer algo, le satisface el hacerlo. En otras palabras, que las
propias expectativas del sujeto constituyen el refuerzo intrínseco de toda acción.
• Ley de ejercicio: Sostiene que el ejercicio o la práctica de la respuesta apropiada
contribuye a fortalecer la conexión entre el estímulo y la respuesta correspondiente.

CONDUCTA A REFORZAR O ELIMINAR


FORTALECER UNA CONDUCATA
Refuerzo positivo: estímulo agradable cuya acción o presencia de un objeto, incrementa la
probabilidad de que se repita una conducta. Por ejemplo, aquel niño que hace una rabieta y consigue
la atención de sus padres, lo continuara haciendo en un futuro.
Ej. Si Marian le dice a José que lo quiere mucho después de que él le ha regalado chocolates, la
consecuencia de la conducta de José, será tan gratificante para el que su conducta se verá
reforzada a que aumente o se repita en el futuro, es decir, que José probablemente le regala más
chocolates a Marian.
Reforzamiento negativo: quito el estímulo agradable producido por un objeto o situación provoca
que una conducta, desaparezca o se evite por completo.
Ej. Una persona al padecer de migrañas toma un analgésico para atenuar el malestar. Es decir, el
estímulo (migraña) que antecede a la conducta (tomar el analgésico) es eliminado.
Un alumno que estudia habitualmente para pasar las asignaturas son problemas y asi evitar los
exámenes de recuperación. De forma que, así el alumno se exime de la prueba de repetición y a
diferencia del refuerzo positivo, aquí se elimina un estímulo del entorno.
EJEMPLOS SE PRESENTA UNA SE RETIRA UNA
CONSECUENCIA CONSECUENCIA
AUMENTA LA FRECUENCIA Reforzamiento Positivo: Reforzamiento Negativo
DE UNA CONDUCTA Dulces por haber hecho la Salir antes de clases por
tarea terminar la tarea
DISMINUYE LA FRECUENCIA Castigo Positivo Castigo Negativo
DE UNA CONDUCTA Regañar por haber hecho Se retira la TV por tener mal
garabatos en la pared comportamiento

ELIMINAR CONDUCTA-LOS CASTIGOS GENERAN UN MENOR IMPACTO QUE LOS


REFORZADORES.
Castigo negativo: la ejecución de una conducta produce la ausencia o retirada de una recompensa (estímulo
agradable), consiguiendo que decrezca la aparición de la conducta. Por ejemplo, tener un tiempo fuera con los niños,
cuando tienen un comportamiento no deseado (gritos, groserías, etc.).

Castigo positivo: Proporcionar un estímulo desagradable luego de un comportamiento, para reducir la aparición de
una conducta. Es el caso, de un niño que es regañando por no compartir con los demás, implicando que sus acciones no
son las deseadas.

Incremento y Mantenimiento
Es importante tener claro definir la conducta a reforzar, aquellas que se deben mantener, motivar o
eliminar
DIFERENCIAS
Reforzador: El reforzador es el estímulo concreto
Reforzamiento: Procedimiento mediante el cual las consecuencias producen el aprendizaje (positivo
o negativo)
Refuerzo: Proceso de aprendizaje (aumento de probabilidad de conductas).
Reforzamiento positivo
Los reforzadores positivos no son sinónimo de recompensa o premio. La diferencia es que en el
reforzamiento la conducta que lo precede se incrementa, mientas que en el premio no se hace más
probable que se repita nuevamente la conducta. Sólo se puede hablar de reforzador si se incrementa
la conducta (sólo se puede comprobar de modo empírico). En ocasiones, un estímulo agradable
puede ser un reforzador o un castigo en función de la persona que lo suministre.

¡ Tipos de reforzadores positivos


Se agrupan en distintas categorías en función de su origen, naturaleza, tangibles e intangibles,
contexto de aplicación, valencia apetitiva o aversiva, etc.
Reforzadores primarios o incondicionados. Su valor reforzante suele estar asociado a
necesidades básicas del ser humano (comida, bebida). El valor reforzante varía según las
necesidades del individuo.
Ej.: cuando un alumno se le satisface sus necesidades biológicas como ir al baño, comer su lunch.
Reforzadores secundarios o condicionados. No están asociados a necesidades básicas primarias
y sufren un proceso de condicionamiento (inicialmente neutros). A los reforzadores condicionados
que están asociados con varios reforzadores se les denomina reforzadores condicionados
generalizados (dinero y elogio como ejemplo, están asociados a comida, sonrisa, buenas
calificaciones, medallas, etc..).
Ej. Sí se elogia a sobre sus notas un alumno, ya que ha puesto mucho ahínco en eso.
Ej. Otro caso se elimina la mesada a un adolescente de 18 años entonces se espera el que el mismo
empiece a buscar un ingreso.
Reforzadores tangibles. Objetos materiales que pueden ser tanto reforzadores primarios como
secundarios (comida, juguetes, ropa,…).
Reforzadores sociales. Son las muestras de atención, valoración, aprobación, reconocimiento,
etc… que recibe una persona por parte de otras como consecuencias de la realización de una
conducta (de los más poderosos). Cuatro ventajas de la aplicación del refuerzo social: 1) son fáciles
de administrar, 2) no tienen coste económico, 3) administración inmediata, 4) son refuerzos
naturales.
Actividades reforzantes. Cualquiera de las actividades placenteras que realiza una persona puede
utilizarse como reforzador para incrementar la ocurrencia de una conducta (ir al cine). Se da el caso
en el que actividades no especialmente gratificantes, pero que se llevan a cabo habitualmente o con
frecuencia, pueden utilizarse como reforzadores de conductas que tienen una probabilidad menor y
se desea incrementar (Principio de Premack).
¡ Reforzamiento negativo

El reforzamiento negativo hace referencia al aumento de la probabilidad de que se repita una conducta al
retirar un estímulo aversivo después de que se ha realizado la conducta. El reforzador negativo se define
también por su capacidad de incrementar la conducta a la que es contingente.

REFORZAMIENTO FIJO: implica presentar un reforzador siempre que se realice la conducta


objetivo. Útil para respuestas débiles o para instaurar una nueva conducta.
REFORZAMIENTO VARIABLE: supone administrar el reforzador de manera contingente a la
conducta, pero no en todas las ocasiones.

Dos tipos: PROGRAMA DE RAZÓN


Una respuesta es reforzada después de la emisión de ciertos números de respuestas.
Programa de razón fija: se obtiene de forma contingente a la realización de la conducta el
número de veces previamente estipulado.
Ej. En la aplicación educativa podría ser programar las evaluaciones con una Razón fija cada 3
temas (RF3), que correspondería a realizar el examen tras haber estudiado o enseñado tres temas
(con independencia de su extensión o el tiempo requerido para su aprendizaje). Se entiende que
realizar un examen puede parecer poco reforzante, pero la consecuencia de avanzar en la materia o
liberarla sí pueden suponer poderosos reforzadores para un estudiante.

Programa de razón variable: El número cambia de un reforzador a otro.


Ej. Un niño q tiene q lavarse los dientes, luego se le da un reforzador (un sticker, una frase de
aliento) para q lo haga tres veces en el día.
Compran de millas cada vez q usas la tarjeta de crédito y se difiere a menos meses.
Ej. En el ámbito académico, un profesor que siga un programa de razón variable cada cinco temas,
es decir, (RV 5) pondrá, de media o en promedio, un examen cada vez que se hayan dado cinco
temas. Sin embargo, el primer examen puede ponerse tras haber estudiado 2 temas, el siguiente tras
6 temas, el siguiente tras 8 temas y el siguiente tras 4 temas; los alumnos no conocen esta
secuencia.

PROGRAMA DE INTERVALO: Reforzamiento cada cierto intervalo temporal (fijos y variables).

Ej. Promociones fijas cada mes sin embargo algunas veces son intermitente.
Ej. Se puede dar reforzadores durante el periodo de exámenes, a los estudiantes que alcancen los
mejores puntajes en las exámenes y lecciones. Exactamente, sería unas participaciones para
puntuaciones extra de forma intermitente cada 3 participaciones y 5 cosas obtienen cosas.

INTERVALO FIJO: el estímulo reforzador aparece tras la primera respuesta que tiene lugar después
de transcurrido un período de tiempo fijo tras la anterior respuesta reforzada.
EJ. Por ejemplo, en un programa de intervalo fijo de dos minutos, el sujeto será reforzado por la
siguiente respuesta que emita después de que pasen dos minutos de la anterior respuesta reforzada.
El caso del alumno que levanta la mano para dar la respuesta correcta, pero una vez que ya ha
respondido, debe esperar a que pasen al menos dos minutos para volver a tener ocasión de levantar
la mano y responder a otra pregunta. De esta forma, otros compañeros del salón de clases pueden
participar equitativamente.
INTERVALO VARIABLE: el reforzador se otorga después de un intervalo de tiempo, pero no a
intervalos fijos, sino variables.
EJ. En el ámbito académico supondría poner exámenes a intervalos variables, en diferentes
intervalos de tiempo. El primer examen sorpresa tras dos semanas, el segundo examen sorpresa
tras cinco semanas y el siguiente examen sorpresa tras una semana. Debido a que los alumnos,
desconocen la secuencia temporal, ellos para obtener buenas calificaciones (refuerzo) en los
exámenes sorpresa, que se presentan en períodos de tiempo inconsistentes y desconocidos
(intervalo variable), deberán mantenerse al día con las actividades en clases, asistencia y sus tareas
(comportamiento).
Programas de reforzamiento operantes para reducir y eliminar conductas
1. Programas de reforzamiento diferencial
Son un subtipo especial de programa de reforzamiento que se utiliza para reducir (no eliminar) las
conductas objetivo aumentando otras respuestas alternativas. Por ejemplo, se podría premiar a
un niño por leer y por hacer ejercicio y no por jugar a la consola si se pretende que esta última
conducta pierda valor reforzante.
En el reforzamiento diferencial de tasas bajas se refuerza la respuesta si se da un determinado
periodo de tiempo después de la última vez que se produjo. En el reforzamiento diferencial de
omisión el refuerzo se obtiene si, después de un periodo de tiempo determinado, la respuesta no se
ha producido. El reforzamiento diferencial de conductas incompatibles consiste en reforzar
respuestas incompatibles con la conducta problema; este último procedimiento se aplica a los
tics y la onicofagia, entre otros trastornos.
4. Coste de respuesta
Variante del castigo negativo en que la ejecución de la conducta problema provoca la pérdida de
un reforzador. Se utiliza principalmente dentro de un contexto de sistema de manejo de
contingencias como la economía de fichases la pérdida de un reforzador positivo disponible con el
objeto de eliminar una conducta desadaptativa.
EJ. El carnet de puntos para conductores que se introdujo en España hace unos años es un buen
ejemplo de programa de coste de respuesta.
Ejemplos cotidianos de coste de respuesta son la retirada temporal del carnet de conducir por
exceso de velocidad o la pérdida de tiempo de recreo por mal comportamiento durante la clase.
En el uso de la economía de fichas, por ejemplo, en una institución de educación especial, el
profesor puede entregar diariamente diez fichas a cada niño al empezar jornada y quitarles una por
cada incumplimiento de las normas de clase; si al final de la jornada conservan un mínimo de fichas
establecido, por ejemplo, seis, tienen acceso a una merienda especial.
5. Tiempo fuera (reforzamiento positivo)
El tiempo fuera consiste en aislar al sujeto, en general niños, en un entorno no estimulante en caso
de que se produzca la conducta problemática. También una variante del castigo negativo, se
diferencia del coste de respuesta en que lo que se pierde es la posibilidad de acceder al
refuerzo, no el reforzador en sí.
EJEMPLO: Un ejemplo de los pasos que han de seguirse a la hora de aplicar esta técnica en un
caso frecuente, como es el de desobediencia en niños se da un tiempo fuera de acuerdo a la edad,
en concreto el si el infante tiene 5 años, entonces se aplican 5 minutos de tiempo fuero. Ante la
demanda de que recoja su ropa (si previamente la aplicación de procedimientos menos intrusivos no
ha tenido éxito)
Paso 1. Se ordena al niño que recoja su ropa.
Paso 2. Si no obedece, se le da una advertencia: “si no recoges tu ropa te irás al tiempo fuera”.
Paso 3. Si el niño continúa sin obedecer se le conduce al cuarto de baño (quitándole todos los
elementos peligrosos que pueda lanzar o lastimarse), sin verbalizaciones y de forma tranquila, se le
sitúa allí y se le dice: “no has recogido tu ropa, por eso te quedarás en tiempo fuera hasta que te diga
que puedes salir”.
Paso 4. Se tienen que ignorar los gritos y lloros.
Paso 5. Después de cinco minutos al niño se le saca del cuarto de baño (de acuerdo a la edad del
niño).
Paso 6. Se repite la orden original.
Paso 7. Si obedece se le elogia por ello y si no cumple la orden se repiten de nuevo los pasos 1 al 6
7. Sobrecorrección
Implica la administración contingente de consecuencias aversivas que se relacionan con el acto
inapropiado al que siguen. La sobrecorrección consiste en aplicar un castigo positivo relacionado
con la conducta problema. Por ejemplo, es muy utilizada en casos de enuresis, en que se pide al
niño que lave las sábanas después de orinarse encima durante la noche.
Ej. La aplicación de la sobrecorreción requiere que el individuo restaure el ambiente hacia un estado
mucho mejor al que existía antes del acto. Por ejemplo, a un chico que escriba sobre una pared se le
ordenará no sólo que borre lo que ha hecho, sino también que limpie toda la pared. Una forma
positiva de esto es que el individuo practique repetidamente una conducta positiva, en este caso el
chico deberá escribir en un papel una serie de normas.
ADQUISIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS:
TECNICAS OPERANTES PARA DESARROLLAR Y MANTENER CONDUCTAS
Moldeamiento:
Consiste en acercar gradualmente una conducta determinada a la conducta objetivo, empezando por
una respuesta relativamente parecida que el sujeto pueda realizar y modificándola poco a poco. Se
lleva a cabo por pasos (aproximaciones sucesivas) a los que se aplica reforzamiento.
Este reforzador debe quedar bien identificado desde el principio, pues de él depende la estabilidad a
largo plazo y la consolidación final de la conducta aprendida
META.
LÍNEA BASE.
APROXIMACIONES SUCESIVAS.
EJ. APRENDE A HABLAR:
Por ejemplo, en el proceso de hablar, el balbuceo inicial y la repetición de “ma-ma”, serán muy
reforzadas por los padres; pero, a la larga, estos esperan (y refuerzan) formas más desarrolladas de
comunicación, extinguiendo lo que antes eran esbozos de la conducta terminal. En este tipo de
casos, se sigue una sistemática, aunque los padres no son conscientes de ello. Por contacto social,
todo el mundo aprende que la manera de dirigirse a un niño pequeño no es igual que la empleada
con uno más mayor o con un adulto. De manera que, el verdadero reforzamiento es el que se logra
por la ejecución acabada de la conducta. Así, el niño que primero dice “aba”, luego “agua” y,
finalmente, “quiero agua, por favor” obtiene el reforzador de beber y saciar su sed.
En cambio, para la adquisición de conductas más especializadas o particulares, hace falta una
formación concreta que posibilite convertirse en un instructor de esas acciones (por eso, para
aprender a conducir, a esquiar, a hablar otro idioma, a nadar, a ser asertivo, etc., recurrimos a
monitores especializados)
EJ. APRENDER A ESCRIBIR
El ejemplo de hacer una letra clara, se entenderá fácilmente que no puede esperarse que un niño
trace espontáneamente unas letras bien hechas para, justo en ese momento, reforzarle. No hay más
remedio que reforzar los elementos o pasos que conducirán a ese resultado final; por enumerar solo
algunos: coger un lápiz con la firmeza suficiente, pintar dentro de la hoja, hacer formas que, a partir
de un garabato, empiecen a semejarse a letras, trazar una letra del alfabeto reconocible, ajustar la
presión y el tamaño a una letra convencional, etc.
Encadenamiento:
Una cadena conductual, es decir, una conducta compuesta por varias conductas simples, se separa
en distintos pasos (eslabones). A continuación, el sujeto debe aprender a ejecutar los eslabones uno
a uno hasta lograr llevar a cabo la cadena completa.
El encadenamiento puede realizarse hacia delante o hacia atrás y tiene como peculiaridad que cada
eslabón refuerza al anterior y funciona como estímulo discriminativo del siguiente.
En ciertos aspectos, buena parte de las habilidades que se consideran talentos por mostrar un alto
grado de destreza y especialización en ellos (como por ejemplo tocar muy bien un instrumento
musical, bailar muy bien, etc.) pueden ser consideradas fruto de alguna forma de encadenamiento,
dado que desde las habilidades básicas se va progresando hasta alcanzar otras mucho más
trabajadas.
Ejemplo
El niño aprende paso a paso como hacer figuras con plastilina, manejarla, crearla partes de cuerpos
de animales.
Ej. Generalmente, se emplea el encadenamiento de las siguientes formas: la autonomía doméstica
(por ejemplo, cocinar, vestirse, lavarse, etc.); 2) mejora de la fluidez verbal y la retórica, también en
la rehabilitación de la memoria tras accidentes cardiovasculares o traumatismos. En el caso de la
autonomía doméstica, quien lo aprende debe desde el primer ensayo, realizar todas las conductas
que forman parte de la cadena de forma seguida, paso a paso. Se le proporcionan señales en cada
paso, si hace falta, y se logra el reforzador final al cabo del último paso. Cabe resaltar, que se debe
ensayar el número de veces necesario hasta que la cadena quede completa.
Así, por ejemplo, si se desea que un adolescente aprenda a usar la lavadora de forma correcta, se le
puede indicar cómo separar la ropa (blanca y de color), echar la cantidad de detergente justa, poner
el programa según el tipo de ropa, esperar al centrifugado, sacar las prendas y tenderlas de manera
adecuada. La cadena se cita en todos sus pasos y se aprende ejecutando todos los pasos varias
veces. Por lo que, aquí se refuerza independientemente cada eslabón, que al final será la ejecución
de toda la cadena lo que conduzca al reforzador buscado.
DIFERENCIAS ENTRE Moldeamiento y Encadenamiento
Existen diferencias conceptuales entre el moldeamiento y el encadenamiento. En el moldeado se
aprenden pequeños pasos para formar una conducta que sirve en sí misma. Lo realmente práctico
es esa conducta final o terminal, y no los pasos, pues estos constituían en realidad esbozos o
aproximaciones a la conducta que se perseguía (o pre-conductas).
Así, por ejemplo, se reforzaba pronunciar una palabra de forma aproximada, pero solo para que, al
fin, se lograse pronunciar bien esa palabra.
En cambio, el encadenamiento está compuesto por conductas distintas, y que ya de por sí sirven,
pero se encadenan con otras conductas para componer otra más compleja. Así, sostener los
cubiertos sirve no solo para pinchar un trozo de filete, sino también para comer otras cosas.
En resumen, en el moldeamiento un paso no suele servir en sí mismo para nada (más que en el
proceso de aprendizaje) y, por eso, se extingue cuando se avanza hacia el paso superior.
En cambio, en el encadenamiento, nunca se extingue ningún paso: todos hacen falta cada vez que
se compone la conducta de orden superior para lograr los reforzadores finales.
En el moldeado los pasos consisten en reforzamientos cada vez más cercanos a la conducta final.
En el desvanecimiento, los pasos consisten en el reforzamiento de la conducta final en presencia
de aproximaciones más cercanas a los estímulos finales de la conducta.
En el encadenamiento los pasos consisten en reforzar cada vez más los eslabones estímulo-
respuesta que conforman la cadena.

Instigación/ atenuación-desvanecimiento:
La instigación como guía se utiliza para enseñar conductas que sólo mediante las aproximaciones
sucesivas o encadenamientos resulta difícil adquirir, desarrollar una conducta se facilita mediante
señales, gestos, instrucciones, ejemplo o modelos, los instigadores ayudan a iniciar la respuesta,
sirven como estímulos antecedentes y ayudan a generar la respuesta.
Los inductores suelen utilizarse cuando se lleva a cabo el proceso de moldeamiento, pero sobre todo
en el encadenamiento, al proceso sistemático de introducción de ayudas o instigadores para aprender
una conducta y su posterior retirada gradual se le denomina técnica del desvanecimiento
o atenuación.

Ej. Se utiliza el desvanecimiento en el aprendizaje de conductas motoras, por ejemplo, al ayudar a


un niño a patinar (apoyado en una barandilla, acompañado de la mano, con determinadas
instrucciones verbales, etc.) o aprender a montar en bicicleta (primero con rueditas de ayuda, luego
sujeto por otra persona, etc.); cuando el instructor de autoescuela enseña a aparcar ayudándose de
claves con el espejo retrovisor; o cuando un entrenador de boxeo consigue que los púgiles recojan
rápidamente los golpes haciéndoles sostener una goma tras los brazos usa igualmente el
desvanecimiento. También, al ayudar a los niños a hacer cuentas, primero utilizando los dedos,
luego monedas, etc., que finalmente se dejan a un lado. En general, estos procedimientos son
asistemáticos, mientras que en la intervención conductual se practica un análisis y se programa cada
estímulo discriminativo y cada ayuda que se usa, además de estipular en qué momento se retirarán.

REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN de Conductas

Extinción
Se deja de recompensar una conducta que había sido reforzada con anterioridad. Esto
disminuye la probabilidad de que la respuesta vuelva a darse. Formalmente la extinción es lo
opuesto al reforzamiento positivo.
EX. El niño de 4 años realiza rabietas, cuando esto ocurre la madre opta por hacer caso omiso
a esta conducta, cuando el niño deja de hacer rabietas la madre habla con él sobre lo ocurrido
en un lugar apartado y tranquilo y le explica que si el pide adecuadamente las cosas ella lo
escuchará.
A largo plazo la extinción es más eficaz para eliminar respuestas que el castigo y el resto de técnicas
operantes para reducir conductas, si bien puede ser más lenta.
Un ejemplo básico de extinción es lograr que un niño pare de patalear simplemente ignorándolo
hasta que se dé cuenta de que su conducta no tiene las consecuencias deseadas (por ejemplo, el
enfado de los padres, que funcionaría como reforzador) y se harte.
la clave comprensiva radica en el uso sistemático de unas ayudas asociadas a unos estímulos
discriminativos que acompañan las primeras fases del proceso y que, posteriormente, se
desmantelan de acuerdo con la adaptación de la respuesta ante estímulos discriminativos cada vez
más naturales.
Ej. Un ejemplo de extinción se da cuando un profesor que previamente respondía y hacía caso a los
niños que comentaban espontáneamente cualquier cosa en clase decide, a partir de un determinado
momento, ignorar a aquellos que preguntan o comentan sin levantar la mano y, en cambio, atiende y
deja participar a los niños que esperan su turno con la mano levantada.
Al principio, los habituados a “saltar” e interrumpir seguirán comportándose así durante un tiempo, e
incluso puede que alcen más la voz, pero si el profesor conserva su actitud de atender solo a
aquellos que levantan la mano para hablar e ignora siempre a los otros, logrará que se extinga la
conducta de intervenir espontáneamente
Tiempo fuera
El tiempo fuera consiste en aislar al sujeto, en general niños, en un entorno no estimulante en caso
de que se produzca la conducta problemática. También una variante del castigo negativo, se
diferencia del coste de respuesta en que lo que se pierde es la posibilidad de acceder al
refuerzo, no el reforzador en sí.
EX. El niño de 4 años realiza rabietas, cuando esto ocurre la madre le ha explicado con
anterioridad que si esto ocurre ella no va a prestar atención a esta conducta, pero la misma
será sancionada, lo aparta en un lugar destinado para ello por 4 minutos, posteriormente el
niño pedirá disculpas por lo ocurrido.
Entrenamiento de omisión
En este procedimiento, a la conducta del sujeto le sigue la ausencia de la recompensa; es decir, si
se da la respuesta no se obtendrá el reforzador. Un ejemplo del entrenamiento de omisión podría
ser que unos padres impidan a su hija ver la televisión esa noche por haberles hablado de forma
irrespetuosa. Otro ejemplo sería el hecho de no ir a comprar los juguetes que los niños piden, si
estos se portan mal.
En ámbitos educativos, además, sirve para favorecer que se valoren más los esfuerzos que otras
personas hacen para contentar a los pequeños y que estos, al haberse acostumbrado a estos
tratos, no valoran.
EX. El niño de 4 años hace rabietas, la madre ha optado por advertirle que si esto ocurre le va
quitar la media hora de videojuegos diaria que tiene permitido. Por lo que cuando la conducta
ocurre el niño no puede jugar durante el tiempo que usualmente tenía permiso durante ese
día.

EJ. Por ejemplo, la adolescente que, es castigada por sus padres, y ha perdido la posibilidad de salir
de casa el fin de semana es probable que cambie su conducta por temer no poder salir el siguiente
fin de semana. Sin embargo, para el control de las conductas indeseables, el coste de respuesta se
aplica continuamente, aunque de forma no sistemática. Ya que, la acumulación de este mismo tipo
de castigos no hará que cambie su conducta ni sentirá temor o malestar por perder otro fin de
semana libre si se continúa castigando de la misma forma. Por lo que, el reforzador que se va a
retirar tiene importancia cobra sentido utilizar este procedimiento. En este caso, el siguiente debe ser
cambiado porque luego perderá efecto a largo plazo si se hace seguidamente.

Saciación
Procedimiento para la disminución y el control de conductas es la saciación. Las cosas que en
principio resultan agradables o las actividades que entretienen pueden tomarse insatisfactorias si se
toman o se hacen en exceso. Aprovechar de forma programada y sistemática esa situación es el
fundamento de la saciación
El refuerzo que se obtiene por llevar a cabo la conducta es tan intenso o cuantioso que pierde el
valor que tenía para un sujeto. Esto puede tener lugar por saciación de respuesta o práctica masiva
(repetir la conducta hasta que deje de ser apetitiva) o bien por saciación de estímulo (el reforzador
pierde su apetitividad por exceso).
Ej. Un ejemplo ilustrativo puede ser el del niño que únicamente desea comer tipo de alimentos. Si
durante varios días solo puede comer (en el desayuno U" muerzo y cena) su plato favorito acabará
por resultarle desagradable. Y si, en ese instante, se le refuerza probar otras cosas habrá más
posibilidades de que, en el futuro, quiera tomar ya desde el principio los nuevos platos que se le
presentan. Como es lógico, este tipo de técnica únicamente puede llevarse a la práct¡c. cuando no
cabe ningún riesgo para la salud de la persona a la que se aplica. Ta)11 bien hay que tener en
cuenta que funcionará con reforzadores primarios, pUc estos suelen saciar rápidamente, pero no
necesariamente con reforzadores sociales (atención, cariño, etc.) ni muchos de los secundarios
(dinero, Helias que puede canjear, etc.).

PARCIAL 2:
(Sistemas de organización de CONTINGENCIAS)

La conducta se quiere

Eliminar Moldear

Reforzamiento Diferencial
¿Hay peligro de reforzar una
de Tasas Bajas de
conducta indeseable alternativa?
conducta
RDTB
SÍ NO

Reforzamiento Reforzamiento Utiliza con conductas


Diferencial de Conductas Diferencial de Otras que se desean
Incompatibles Conductas debilitar, pero no
suprimir totalmente.
RDI RDO Por ejemplo, si un niño
acapara las
La reducción de conductas discusiones de grupo,
Por ejemplo, si un niño se el maestro le reforzará
autodestructivas, agresivas,
pelea durante el recreo, sólo si participa un
vómitos, etc.
el maestro le reforzará al número menor de
final de cada recreo en el veces.
que no se haya peleado.
Por ejemplo, si un niño se pelea
durante el recreo, el maestro le
reforzará al final de cada recreo
en el que no se haya peleado.

Como guía para decidir qué tipo de programa de reforzamiento diferencial es más
recomendable en un caso particular se pueden considerar varios aspectos:
PROCEDIMIENTOS DE REFORZAMIENTO DIFERENCIAL
Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas - RDTB
Se basa en la reducción de conductas mediante el empleo de métodos
Delimitación
positivos, el reforzamiento.
Reducir la tasa o frecuencia de emisión de una conducta manteniéndola a un
Objetivo
nivel tolerable, pero no eliminarla.
Reforzar un número predeterminado de respuestas (en razón a los datos
Procedimiento
proporcionados por la observación en un período anterior o de línea base).
Duración de su
Larga
efecto
Conductas que se desean debilitar pero no suprimir completamente (reforzar
Aplicación
al sujeto «protagonista» sólo si participa un número determinado de veces).
Reforzamiento Diferencial de Otras Conductas - RDO
Se basa en la reducción de conductas mediante el empleo de métodos
Delimitación
positivos, el reforzamiento.
Objetivo Eliminar la realización de conductas inapropiadas
Reforzar cualquier conducta, salvo la que se desea disminuir o eliminar:
Procedimiento
reforzar la no emisión de la conducta-problema
Duración de su Larga
efecto
Aplicación Indiscriminada
Reforzamiento Diferencial de Conductas Incompatibles - RDI
Se basa en la reducción de conductas mediante el empleo de métodos
Delimitación
positivos, el reforzamiento.
Objetivo Eliminar la realización de conductas inapropiadas
Procedimiento Reforzar conductas incompatibles a la que se desea eliminar
Duración de su Larga
efecto
Aplicación Hábitos nerviosos: tics, tricotilomanía, onicofagia, etc.

 Si la conducta se puede tolerar, pero es más conveniente su emisión moderada se


recomienda el uso del RDTB de sesión completa o de intervalo.
 Si la conducta es deseable siempre que no ocurra demasiado rápida o frecuentemente, se
aplica el RDTB de respuesta espaciada.
 Se aplica el RDO si se debiera eliminar la conducta y no hay peligro de que el RDO pudiera
resultar en el reforzamiento de una conducta indeseable alternativa.
 Por último, se emplea el RDI si la conducta debiera eliminarse y existe el riesgo de que con el
uso del RDO se fortalecieran conductas indeseables alternativas

Programa de Economía de fichas (un tipo de coste de respuesta)


Consiste en establecer un sistema en el que el niño gane puntos o fichas por comportarse de una
determinada manera. Estas fichas pueden canjearse más tarde por un premio mayor, pactado de
antemano. Así, se puede acordar con el niño que si consigue un determinado número de fichas o
puntos podrá acceder a un juguete, juego, actividad, etc. Que desee.
ESTA TECNICA ES ENSEÑADA A LAS PERSONAS QUE PASAN CON EL/NIÑA
Un sistema de reforzamiento basado en fichas, reforzadores secundarios generalizados, se
denomina economía de fichas por analogía con el funcionamiento de la economía basada en el
dinero.
Implica la administración contingente de consecuencias aversivas que se
Delimitación relacionan con el acto inapropiado
al que siguen.
Reducir o eliminar la probabilidad de emisión de una
Objetivo
conducta.
Procedimiento A través de dos operaciones:
• Restituir o reparar los efectos de la conducta inadecuada (recoge la colilla
que ha tirado al suelo).
• Práctica positiva o repetición de la conducta apropiada (recoge y deposita
en los ceniceros todas las
colillas del pasillo).
Duración de su Larga
efecto
Aplicación Conductas agresivas, autoestimulatorias, enuresis, etcétera

La economía de fichas puede emplearse tanto para el incremento de conductas deseables como
para el descenso de inadaptadas. Por tanto, posee una condición mixta, tanto de mantenimiento (o
incremento) de conductas como de desaparición de otras, de forma simultánea. Sin embargo, no
posibilita la aparición de conductas novedosas en el repertorio (como sí permiten el moldeamiento, el
encadenamiento, el desvanecimiento o el modelado).
Aplicación efectiva de la Economía de fichas
La aplicación efectiva de un programa de economía de fichas requiere dos fases: una fase de
implantación del sistema de fichas y una fase de desvanecimiento. SE RECOMIENDA HACERLO
PARA MAX 5 CONDUCTAS:
1. Fase de implantación:
 Seleccionar los reforzadores (CONDUCTAS)-objetivo, que se canjearán por las fichas
obtenidas.
 Identificar las conductas-objetivo del sujeto o del grupo, que van a ser reforzadas.
 Elegir el tipo de fichas (puntos, estrellas, pegatinas) más apropiadas para cada grupo-niño/a:
en niños más pequeños las pegatinas y estrellas son reforzadores simbólicos muy atractivos
y motivantes, en cambio, con los niños mayores los vales canjeables o los puntos tienen
mayor poder de motivación y poder de atracción.
 Especificar las condiciones de canje: nº de estímulos necesarios para conseguir el reforzador
objetivo. Es muy importante atender a la edad del niño a la hora de establecer el cambio por el
premio, cuando los niños son pequeños el número de estímulos debe ser pequeño o medio, a
medida que se van haciendo mayores, o en los niños mayores el número de puntos para
cambiar por el reforzador debe ser mayor.
 Elaborar un registro para las fichas donde conste el número de fichas ganadas, canjeadas,
extraviadas y ahorradas. También en este caso hay que atender a las características y la
edad de los niños, cuando son pequeños el registro debe ser grande (una cartulina), con
colores y letras grandes. En cambio, los niños mayores, no es necesario que el registro sea
tan colorido, pero sí es imprescindible que esté muy bien explicado, bien ordenado y
organizado.
2. Fase de desvanecimiento:
Tras la implantación del sistema de economía de fichas, se tiene que proceder a la retirada gradual
del sistema de fichas. Esto debe producirse, cuando las conductas-objetivo que queríamos instaurar
y fomentar se producen de manera habitual y constante, a modo de hábito en el niño, es decir, ya
forman parte del abanico de conductas del grupo-niño/a.
Para conseguir retirar y desvanecer la técnica se pueden aplicar diversas estrategias:
 Aumentar el tiempo entre las entregas de fichas. Por ejemplo: en vez de entregar las
fichas en el momento, se entregan al final del día o al final de la semana. Es importante hacer
este cambio de manera paulatina, sin prolongar el tiempo en exceso, especialmente si son
niños pequeños.
 Incrementar el criterio para la obtención de fichas. A partir de este momento, para
conseguir el reforzador objetivo hay que combinar dos conductas-objetivos. Por ejemplo: para
conseguir la ficha, ahora hay que completar una secuencia de tareas, que antes se premiaban
de manera independiente y ahora el premio se obtiene si se realizan en una secuencia
completa y correcta.
 Aumentar el número de fichas necesario para ganar los reforzadores de apoyo. Por
ejemplo: para conseguir el objetivo ahora hay que conseguir más puntos o fichas que antes.
Todos estos cambios tienen que ser muy bien explicados al niño, para que no sean rechazados. Hay
que explicarle que como ha superado la fase uno, y ya funciona mucho mejor, hay que seguir
avanzando y superando niveles. Empleando una metáfora como la superación de niveles en los
videojuegos, el niño de esta manera entiende que cada fase es más difícil y tiene que hacerlo mejor
y superarse cada vez.
Estrategias utilizadas para la retirada gradual de una economía de fichas
• Aumentar el tiempo entre las entregas de fichas.
• Incrementar el criterio para la obtención de fichas.
• Reducir el número de fichas ganadas por la ejecución de las conductas objetivo.
• Aumentar el número de fichas necesario para ganar los reforzadores de apoyo
Cuestiones fundamentales de la técnica
Para que este sistema sea realmente efectivo es importante atender a las siguientes cuestiones:
1. Es fundamental que los objetivos/ metas, el procedimiento para conseguir el objetivo, el
número de estímulos para conseguir el refuerzo y el premio o refuerzo estén pactados de
antemano, de tal manera que el niño/a tenga muy claro cuál es el modo de operar correcto y
deseable y cuál sería la manera incorrecta de operar.
2. Establecer los objetivos en función del criterio de edad del niño y las características de la
meta: cuando los niños son muy pequeños o presentan una sintomatología muy marcada, es
recomendable establecer objetivos y metas a medio plazo (no objetivos muy largos donde se
requieran de una cantidad muy elevada de puntos para intercambiar) e ir incrementando el
tiempo de latencia a medida que van haciéndose mayores.
3. Asegurarnos de que entienden el sistema, que saben utilizarlo y que tiene unas normas claras
y establecidas y las trampas están penadas (castigo o coste de respuesta.) Una forma sencilla
y muy práctica de saber si el niño ha entendido la técnica es pedirle que nos lo explique y
comprobar así que ha comprendido la técnica.
(Sistemas de organización de CONTINGENCIAS)
Contrato conductual:
Acuerdos escritos entre el psicólogo y aquella persona que quiere llevar a cabo un cambio en su
comportamiento en algún sentido, o entre las personas que quieren producir cambios en la conducta
de otros y esos otros que se desea que modifiquen el comportamiento.
Los contratos conductuales tienen las siguientes características:
 Recoger por escrito las contingencias (reforzamiento o castigo) que van a tener las conductas
realizadas.
 Tiene un valor motivacional ya que está escrito y firmado (también puede ser verbal)
 Tiene que estar objetivamente escrito para evitar confusiones
 Tiene que explicitar con que se va a reforzar o castigar una conducta
 Se usa fundamentalmente en terapia de pareja, y terapia de padres-hijos.
 Es un escrito formal
 El terapeuta debe controlar las contingencias
 También se pueden añadir clausulas Es de gran eficacia
EFECTOS DEL CONTRATO
1. Las demandas de cada parte se expresan mediante conductas especificas descritas en él, lo
que supone un cambio en la percepción del problema y hace más fácil su estructuramiento
2. Pone demanifiesto la relación o contingencia entre la recompensa o castigo y las conductas
deseadas
3. Permite controlar el medio de manera eficaz, para lograr los objetivos deseados,lo que
refuerza la capacidad de afrontamiento.
ELEMENTOS DEL CONTRATO
 Las responsabilidades de todas y cada una de las partes
 Las recompensas por cumplirlas
 Los sistemas de control del cumplimiento
 Posibilidad de bonificaciones (por rapidez, ampliación de conceptos.)
 Soluciones por incumplimiento
REGLAS DE LOS CONTRATOS
 Escrito y firmado por los
participantes
 La recompensa suele ser
inmediata
 Deben proponer pequeñas
aproximaciones y no grandes
cambios, facilitando la
consecución frecuente de metas
y recompensas (pequeñas
recompensas, no grandes)
 Deben exigir y recompensar las
iniciativas de los sujetos y no
solo el cumplimiento de lo que
otros propongan Las
recompensas deben darse tras
el cumplimiento y ser
contingente con la conducta.
 No adelantar premios.
 Todas las partes negociaran el
contrato hasta que lo
encuentren justo en todos sus elementos
 Las conductas reflejadas en los contratos deben ser observables y medibles
 Los firmantes deben ser honrados y tener la intención de cumplirlo
 Los distintos compromisos deben redactarse en forma positiva (alcanzar recompensa) y no
para evitar castigos.
EJERCICIO
Promedio de 5 conductas
EDAD: 7
PASA EL DÍA Y TARDE CON SU ABUELA, PASA LA NOCHE Y VIVE CON LOS PADRES
ESTA TECNICA ES ENSEÑADA A LAS PERSONAS QUE PASAN CON EL/NIÑA
CONDUCTAS: NO ACATA ORDENES DE LA MAMÁ (NO ANDA CON ZAPATOS EN CASA, NO
TIENDE LA ROPA, )
MOSTRAR CORTESÍA (SALUDAR AL LLEGAR Y DESPEDIRSE EN ALGO)
PASA MUCHO TIEMPO FRENTE A LA TABLET
*USAR REFORZADORES SIMBOLICOS Q LE GUSTEN*
¿Qué ENTRETENIMIENTO TIENE A PARTE DE LA TABLET?
Mis nuevos hábitos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
He saludado cuando
llegue a donde mis
abuelitos, mis tíos y
cuando entro a un lugar.
=1✨
Tiendo la ropa y lavo
mis platos = 2 ♥
Use la Tablet 40
minutos al día para
jugar = 3 💜
*eliminar lo que hace
daño ej. redes sociales*
He dormido en mi
cuarto=3 💜
Logre hacer mis tareas
sin compañía de mi
papá o mamá = 2 ♥
Recojo mis juguetes =
2♥
TOTAL
Reforzadores: TIEMPO PROMEDIO:
Por 8 voy al parque 3 MESES
Por 2 ✨ puedo dormir los sábados hasta las 9 am TIEMPO EXTENDIDO:
5 MESES
Proponer 10 reforzadores tangibles peques=cuánto cuestan? Choco, dulces, juguetes peques
4 reforzadores medianos=cuanto cuestan? Ir a la playa, cine, o cosas sociales
1 reforzador tangible grande=cuanto cuestan?
PEQUEÑOS MEDIANOS GRANDES
10 Reforzadores tangibles 4 Reforzadores tangibles 1 Reforzador tangible
1 paquete de chicles= 5 Telefonear a un amig@= 60 Piscina grande armable= 700
1 jugo de naranja= 9 Paseo Play Land Park= 55
Su comida casera favorita= 15 Jenga o Squishi= 30
Pop it= 20 Viaje a la playa= 45
Colores y marcadores= 16
Salida al parque= 14
1 barra de chocolate= 13
Fiesta de un amig@= 25
Postre favorito= 19

UNIDAD 3: TECNICAS DE EXPOSICIÓN


Proceso en terapia de conducta: la evaluación conductual
Técnicas operantes
Técnicas de exposición
Desenbilización sistemática y modelado

EXPOSICIÓN
1. Acción y efecto de exponer algo para que sea visto, oído y apreciado por otras
personas.
2. Trastornos de ansiedad o relacionados con el miedo- TOC.
3. Método terapéutico muy utilizado en estos trastornos.
4. Impide la evitación o escape al estímulo temido. Produce la habituación al estímulo que
resulta aversivo.
FUNDAMENTOS TEORICOS
TECNICA COGNITIVA CONDUCTUAL DE EXPOSICIÓN
Fundamentación teórica
Extinción de conducta Repetición de la técnica
La evidencia empírica ha mostrado que la La utilización de las técnicas de exposición
exposición sistemática y continuada al estímulo requiere de una adaptación de las mismas a
temido, permite la reducción más o menos cada caso concreto y al momento de la
gradual de la ansiedad y el miedo intervención,
experimentados, facilitando a su vez la extinción
de la conducta de evitación o escape. Aunque es cierto que en el entrenamiento en
habilidades, que conlleva cualquier tratamiento
Debido a que la evitación es un rasgo central en Cognitivo conductual, implica cierto grado de
los desórdenes de ansiedad, las técnicas de
exposición suelen constituir un elemento contacto con las situaciones difíciles, esto no se
terapéutico nuclear, así este tipo de técnicas considera exposición.
van a estar indicadas en:
1. Personas que padecen ansiedad,
independientemente de si cumplen el
DSM o no,
2. personas que mantienen una conducta
de evitación o escape, teniendo estos un
impacto negativo en sus vidas.

¿Qué implica?
La exposición implica que el paciente entre en contacto, de manera repetida y prolongada, con
aquellas situaciones que le desencadenan estados de ansiedad y que sistemáticamente evita. A
través de la exposición repetida y prolongada junto con la inhibición de sus reacciones de escape
(físicas y mentales), las respuestas de ansiedad se van extinguiendo progresivamente.
REDUCCIÓN DEL MIEDO
Habituación Extinción Cambio de expectativas
Provoca que dejemos de Efecto de reducción hasta la Cambios cognitivos. Pasar de
escuchar sonidos familiares o eliminación que tiene sobre acercarse al estímulo
integremos rápidamente los una conducta o un ansiógeno convencidos de la
cambios en nuestro entorno. pensamiento la retirada de incapacidad para soportarlo a
cualquier contingencia experimentar avances e intuir
asociada previamente. que pueden ir a más.

TIPOS DE EXPOSICIÓN
EN VIVO SIMBÓLICA
Es ampliamente conocido que la Hace referencia a la toma de contacto con el estímulo
exposición en vivo produce mejores no de forma real sino a través de representaciones
resultados que la exposición en mentales, visuales, auditivas o mediante programas
imaginación o que la Desensibilización informáticos (imaginación). En la exposición en
Sistemática, siendo más breve ya que imaginación no se utiliza un medio de supresión de la
no requiere el aprendizaje de una respuesta de activación fisiológica (como la relajación)
respuesta incompatible con la ansiedad. durante la exposición (típico de la Desensibilización
Es el procedimiento más eficaz y Sistemática).
efectivo en las fobias específicas. En
algunas fobias (animales, sangre, volar, Es útil cuando la exposición en vivo no puede utilizarse
tratamiento dental, etc.) una sola sesión (fobia a volar, enfermedad, miedo a perder un hijo,
de dos a tres horas da lugar a una estrés postraumático, fobia a las tormentas), típicamente
mejoría significativa. tiene que ver con un hecho del pasado.

La exposición en vivo consiste en tomar Suele ser útil comenzar el proceso de reducción del
contacto directo con la situación o miedo con procedimientos que permitan al paciente ir
estímulo temido, bien de forma gradual, incrementado su auto-eficacia en relación con el manejo
o bien entrando en contacto directo con del objeto temido, para pasar posteriormente a la
situaciones productores de alta exposición en vivo.
ansiedad (inundación). La indicación
básica es mantenerse en contacto con Las técnicas de exposición en imaginación son útiles en
el estímulo temido hasta que la la reducción de la respuesta subjetiva de ansiedad, pero
ansiedad se reduzca a la mitad o bien sus efectos sobre la conducta de evitación y escape son
hasta alcanza un nivel 2 en la escala menos evidentes, y no hay resultados concluyentes
subjetiva de ansiedad (0.8). La duración sobre que favorezcan la conducta de acercamiento al
es de una hora o más, tiempo que tiene estímulo temido.
que ver con el hecho de permitir una
exposición prolongada más que con dar Estos procedimientos (imaginación y Desensibilización
tiempo a la reducción de ansiedad. Sistemática) inducen cambios consistentes (6 meses-
Incluso aunque se produzca un ataque 3.5 años), pero el alcance no es lo suficientemente
de pánico debe mantenerse en la amplio como para considerarlos esenciales y mucho
situación generadora de ansiedad, menos suficientes en el tratamiento de las fobias
pudiendo utilizarse estrategias de específicas.
relajación o incluso distracción.
El material visual es una ayuda y una alternativa a la
La exposición simulada utiliza ensayos imaginación.
conductuales con varias personas
(ansiedad social). Es considerara una La exposición en imaginación se usa frecuentemente en
exposición en vivo controlada. TEPT-TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMATICO
cuando no es posible volver al lugar del trauma.

La escena del trauma se reproduce siguiente el modelo


bioinformacional de Lang:

a) proposiciones estímulo (detalles del contexto),


b) proposiciones de respuesta (sensaciones
fisiológicas), y
c) proposiciones de significado (valoración de la
situación).

EN GRUPO REALIDAD VIRTUAL


La exposición en grupo se refiere a la planificación de las sesiones La realidad virtual puede
de exposición en un contexto grupal, manteniendo la ejecución de la considerarse igual de a
propia exposición de forma individual. Permite optimizar el tiempo y que la exposición en vivo
es de destacar los efectos motivacionales de las intervenciones en en el caso de fobias como
grupo. el miedo a volar y a las
alturas, siendo más eficaz
El sistema de exposición en grupo es especialmente útil cuando el que la Desensibilización
paciente carece de apoyo social y/o mantiene relaciones conflictivas Sistemática en estos
con sus allegados (en la ansiedad social puede ser trastornos.
contraproducente, es necesario evaluar cada caso).

FACTORES MODULADORES DE LOS RESULTADOS DE LA EXPOSICIÓN


1. Exposición indirecta: utilización del modelado. El aprendizaje observacional no
parece por sí sólo un elemento suficiente para producir cambios clínicos en la mayor
parte de los sujetos.
2. Gradiente de exposición: Comenzar la exposición por la presentación gradual o la
inundación (comenzar con la situación más ansiógena) no afecta a la eficacia de la
técnica, pero se aconseja una aproximación gradual que conlleve un menor malestar
en el paciente (motivación y menor abandono).
3. Es posible que tras un ataque de pánico se de otro ataque de pánico (falsa creencia de
un periodo refractario).
APOYO EN LA EXPOSICIÓN
Puede ser esencial la participación de un terapeuta o coterapeuta que sirva como apoyo, para
retirarse posteriormente (elemento facilitador, no incrementa la efectividad, pero si reduce el
abandono).
Fobias específicas: En el caso de las fobias específicas, los programas con terapeutas son más
eficaces que los producidos con manuales de autoayuda.
En el caso de la agorafobia, se da un beneficio a corto plazo del uso de un terapeuta, pero no a
largo plazo.
En la fobia social se dan mejores resultados si previamente se ha complementado con ensayos con
un terapeuta.
La auto-exposición es preferible a los procedimientos con apoyo terapéutico, ya que incrementan la
auto-eficacia del paciente.
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA: ¿Qué debemos tener en cuenta como psicólogos?

EJEMPLO: Cuando tienes miedo a la oscuridad (Estimulo temido) porque piensas que hay espíritus
y cosas así (Consecuencias temidas), al punto de dormir con la luz encendida o evitar salir de
noche (Conducta de escape)
No es infrecuente que una buena parte de los fracasos de las intervenciones con exposición se deba
a una evaluación inadecuada del problema y al inicio rápido y precipitado del tratamiento.

Tiempo de Espacio entre Fase inicial y de


sesiones sesiones seguimiento

• Sesiones de • Tiempo entre • Fase inicial:


exposición sesiones no exposición
largas son más debe ser muy masiva y
eficaces que las larga. prolongada,
cortas. fases
posteriores:
exposición
espaciada.

PARCIAL 3:
UNIDAD 4: DESENSIBILIZACIÓN SITEMÁTICA Y MODELADO
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
DEFINICIÓN DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
La desensibilización sistemática (DS) es una técnica desarrollada por Joseph Wolpe en 1958 que
tiene como objetivo terminar tanto con las respuestas de ansiedad como con las conductas de
evitación propias de los trastornos ansiosos.
Técnicas de intervención ligadas al sistema autónomo:
Relajación
Biofeedback
Control mental
Desensibilización sistemática
APLICACIÓN DE LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
El principio consiste en que la intensidad de una respuesta como la ansiedad
puede ser reducida a través de la emisión de una respuesta incompatible,
como podría ser la relajación. La aparición de ciertos estímulos fóbicos
produce respuestas de ansiedad. Determinados estímulos producen de forma
automática respuestas de ansiedad. De forma conjunta, se pretende provocar
una respuesta automática de relajación que interfiera con el malestar del
estímulo aversivo.
Condiciones
TECNICA DE IMAGINACIÓN PARA DESENSIBILIZAR A ALGUIEN CON
EVENTOS TRAUMATICOS

1.- Estímulo temido sea concreto: DETERMINAR SI ES un animal o cosa o


situación. Si lo que teme está relacionado a ideas abstractas o difíciles de
reproducir, por ejemplo, miedo a morir, es mejor otra técnica.
2.- Cuando los estímulos son claramente condicionados. (aprendidos).
3.- Ansiedad / ideas (pensamientos) irracionales: (los peligros no son reales,
son pensamientos distorsionados) y la persona lo sabe.
4.- Trastornos fóbicos con menos de 4 fobias.

LA TÉCNICA ES MENOS EFICAZ SI.


El sistema de creencias en relación al miedo es demasiado rígido.
Trastornos obsesivos.
Agorafobia.

El procedimiento estandarizado de la desensibilización sistemática incluye


cuatro pasos.
1.- Entrenamiento en relajación,
2.- Una construcción de las jerarquías, (listado de cosas de menos a más miedo)
Procedimiento con una escala de ansiedad del 1 al 10/ o del 1 al 100 ESCALA DE ANSIEDAD
3.- Evaluación (la capacidad imaginativa del paciente) y práctica en
imaginación (el paciente se imagina cada situación/evento/estimulo)
4.- y la desensibilización sistemática propiamente dicha. ()

Antes de pasar al entrenamiento en relajación, es necesaria la explicación de la


técnica al cliente, para motivarlo y hacerle comprender la estrategia básica y los
principios de la eficacia técnica.
Hay que explicarle qué son respuestas incompatibles y por qué si aparece una,
Entrenamiento
no puede aparecer la otra (como relajación y tensión), qué es una jerarquía de
estímulos, qué es el contra condicionamiento y la generalización en términos que
pueda comprender.

TERMINOS UTILIZADOS EN LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA


UNIDAD La intensidad del miedo puede cambiar dependiendo de las distintas
SUBJETIVA DE situaciones.
ANSIEDAD Colocar en una escala imaginaria, por ejemplo, de 0-100 el nivel de
ansiedad que le provoca el estímulo.
(USA) Unidades subjetivas bajas, medias y altas de ansiedad

ESCALA- JERARQUÍA DE ESTÍMULOS


VARIACIONES DE
ANSIEDAD Los estímulos se los organiza en orden creciente de malestar.
(10-15)

Deben haber de 12 a 15 cosas


RESPUESTAS RESPUESTAS QUE NO PUEDEN DARSE A LA VEZ
INCOMPATIBLES
El más común es el de la RELAJACIÓN, ya que no puede estar relajado y
ansioso al mismo tiempo.
GENERALIZACIÓN RESPUESTAS SIMILARES ESTIMULOS PARECIDOS
DE LA
RESPUESTA
PASOS: ¿CÓMO INICAR LA APLICACIÓN DE LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMATICA?

Fase Otra respuesta Escala baja-media-


piscoeducativa incompatible alta y muy alta
Explicación previa Entrenamiento en Elaboración de
porqué y cómo relajación jerarquía de
funciona ansiedad, 12-15
items

¿QUÉ SUCEDE DESPUES?

Imaginaria y
gradualmente Exposiciones a
menos a mas situaciones reales Según el caso
Introducción en la Planificación de la Planificación de las
relajación con la generalización sesiones
jerarquía

EN LAS SESIONES:
1ERA SESION
1.- Relajación
2.- Imaginar Primer ítem (20USA) Aprox. Menor intensidad. x 10 segundos.
3.- Decir: ¡Basta!. Deje de imaginar la escena y concéntrese en la relajación.
4.- Repetir 15 - 20 segundos y dejar de imaginar relajación
5.- Repetir
5.- Si no hay tensión pasar al siguiente ítem
6.- Después de 3 o 4 ítems y sin tensión terminar la sesión.

SIGUIENTES SESIONES:
1.- Relajación
2.- Último ítem de la sesión anterior (15 segundos)
3.- Repetir 2 veces, si no hay ansiedad continuar al siguiente ítem.
4.- Presentación siguiente ítem (10 segundos)
5.- Relajación mismo ítem 2 veces (15 segundos)
6.- Si no hay ansiedad continuar, caso contrario repetir 2 o 3 veces más
7.- Continuar con otros ítems.
8.- Al finalizar volver a ítems anteriores para asegurarse que hay relajación total.
9.- Generalización

VARIACIONES DE LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMATICA:

Modelo se expone: Estímulos auditivos y


Aprendizaje (por el ejemplo) visuales (representaciones
observacional o vicario simbolicas).

En vivo Virtuales
Imaginación emotiva

Grupal SIMBÓLICA
MODELADO

Con el mismo Cada vez más


Escenas emotivas: estímulo común.
Imaginaria o en vivo que provoca la
Más usado en niños ansiedad. REALIDAD
Alternativa a la relajación. VIRTUAL
Las personas con
similitud en sus FOBIAS
“Imaginar un lugar agradable que
cause tranquilidad, luego se miedos/temores se
imagina el estímulo ansiógeno” trabaja en conjunto,
con escalas de
jerarquía.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
BENEFICIOS
 Disminución de la frecuencia cardíaca
 Disminución de la presión arterial
 Disminución de la frecuencia respiratoria
 Mejora de la digestión
 Mantenimiento de niveles de azúcar en sangre normales
 Disminución de la actividad de las hormonas del estrés
 Aumento del flujo sanguíneo a los músculos principales
 Disminución de la tensión muscular y el dolor crónico
 Mejora de la concentración y el estado de ánimo
 Mejora de la calidad del sueño
 Disminución de la fatiga
 Disminución de la ira y la frustración
 Aumento de la confianza para lidiar con problemas.
TIPOS
Proviene del interior

En esta técnica de relajación, usas tanto las imágenes visuales como la conciencia
corporal para reducir el estrés.
Relajación Repites palabras o recomendaciones en tu mente que te pueden ayudar a relajarte
autógena y a reducir la tensión muscular. Por ejemplo, puedes imaginar un entorno tranquilo
y luego concentrarte en la respiración relajada y controlada, en disminuir la
frecuencia cardíaca o en sentir diferentes sensaciones físicas, como relajar cada
brazo o pierna, uno por uno.

Tensar y relajar

En esta técnica de relajación, te concentras en tensar lentamente cada grupo


muscular y, luego, relajarlo.
Esto te ayuda a centrarte en la diferencia entre la tensión y la relajación muscular.
Relajación Puedes comenzar a tomar más conciencia sobre las sensaciones físicas.
Muscular En un método de relajación muscular progresiva, comienzas por tensar y relajar
Progresiva los músculos de los dedos de los pies, y continúas gradualmente hacia arriba,
hacia el cuello y la cabeza. También puedes comenzar por la cabeza y el cuello y
continuar el trabajo hacia abajo, hacia los dedos de los pies. Contrae los músculos
durante unos cinco segundos y, luego, relájalos durante 30 segundos, y repite.

Con imágenes mentales

En esta técnica de relajación, puedes formar imágenes mentales para hacer un


recorrido visual hacia un lugar o una situación pacífica y tranquila.
Para relajarte con la visualización, intenta incorporar tantos sentidos como puedas,
Visualización como el olfato, la vista, el oído y el tacto. Por ejemplo, si te imaginas relajándote
en el océano, piensa en el olor del agua salada, el sonido de las olas que rompen
y la calidez del sol sobre tu cuerpo.
Es recomendable cerrar los ojos, sentarte en un lugar tranquilo, aflojar la ropa
ajustada y concentrarte en la respiración. Intenta concentrarte en el presente y
tener pensamientos positivos.
OTRAS TECNICAS DE RELAJACIÓN
 Respiración profunda
 Masajes
 Meditación
 Taichí
 Yoga
 Biorretroalimentación
 Musicoterapia o terapia de arte
 Aromaterapia
 Hidroterapia
BASES TEÓRICAS
Las técnicas de modelado parten de los principios teóricos del aprendizaje observacional o vicario
desarrollado por Bandura. Millar y Dollar ya habían destacado la relevancia de la imitación en los
procesos de aprendizaje, requiriendo tanto la imitación como el reforzamiento de la respuesta
imitada.

TECNICA DEL MODELADO (ENTORNOS EDUCATIVOS FUNCIONA MUY BIEN)


EN ENTORNOS ORGANIZACIONALES PARA MODELOS DE MARCA, EMPLEADOS DEL MES.

Cinco funciones del modelado

1. Aprender nuevas conductas


FUNCIONES 2. Promover e inhibir la realización de conductas en función de las
DEL consecuencias para el modelo
MODELADO 3. Incitar conductas
4. Motivar
5. Modificar la valencia emocional

Caracteristicas del Modelo y del Observador

Características del modelo


Factores relacionados con las características del modelo que pueden influir en el
aprendizaje observacional:
FACTORES
 Similaridad con el observador
QUE
 Valor afectivo para el observador
INFLUYEN
 Prestigio del modelo percibido por el observador
 Eficacia al realizar la conducta
Características del observador
 Capacidades cognitivas y atencionales no deterioradas
 Nivel de ansiedad que no interfiera la capacidad atencional y de retención
 Nivel de competencia y habilidades que permitan iniciar o incrementar la
conducta que se desea aprender o imitar.

Fases del modelado

Implica tres fases secuenciales:


1. Exposición y observación (atención)
2. Adquisición (retención)
3. Aceptación/ ejecución/ limitación (reproducción y motivación)
Exposición y observación: El primer paso es la observación de la conducta,
acciones y opiniones del modelo real o simbólico
Adquisición: El segundo paso es asegurar que el observador adquiere la
conducta del modelo. Es necesario asegurarse que el observador presta atención
al modelo, retiene la conducta y será capaz de reproducirla posteriormente.
Aceptación/ejecución/ limitación: Es importante señalar que la exposición al
modelo y la adquisición de las conductas por parte del observador no garantiza
que las ejecute posteriormente, o si las realiza, sean similares a las esperables.
Spiegler señala cuatro tipos diferentes de ejecución después de haber sido
expuesto al modelo:
 Imitación específica en la que el observador lleva a cabo la misma conducta
del modelo.
 Imitación general en la que el observador se comporta de forma similar al
FASES DEL
modelo, pero no idénticamente
MODELADO
 Contra-imitación específica en la que el observador realiza justo la conducta
contraria a la observada en el modelo
 Contra-imitación general en la que el observador se comporta diferente al
modelo, aunque no necesariamente en la dirección opuesta
La adquisición de las conductas de imitación específica suele producirse en mayor
medida cuando se da reforzamiento vicario, mientras que el castigo vicario tiende a
promover las conductas de contra-imitación. La extinción vicaria se da cuando un
modelo demuestra que las conductas evocadoras de ansiedad no conllevan
consecuencias negativas.
Cuando el objetivo del modelado es reducir el déficit de habilidades o enseñar
nuevas, se puede utilizar dos tipos de modelo:
Modelo mastery o modelo competente, y modelo coping o modelos de
afrontamiento que inicialmente muestra dificultades, pero las supera.

Para problemas de ansiedad es mejor el modelo doping, mientras que el mastery


está indicado cuando el objetivo del modelado es incrementar el repertorio
de habilidades o destrezas precisas sin que estén asociadas a emociones
negativas o de temor.

PROCESOS PSICOLOGICOS IMPLICADOS EN EL MODELADO


Atención En este proceso atencional de la conducta influyen varios factores. Uno de ellos
es la relevancia para el observador de la conducta que se desea modelar. La
valencia afectiva es otro factor. A mayor complejidad de la conducta a observar,
mayor dificultad de observarla. La prevalencia y el valor funcional influyen en la
atención.
Retención Para que se produzca el aprendizaje vicario de la conducta del modelo es
necesario que el observador tenga capacidad de codificar simbólicamente la
información relevante para la adquisición y posterior ejecución. La representación
verbal y en la imaginación se ha de complementar con la práctica cognitiva y
motora de la conducta del modelo para que el proceso de retención se lleve a
cabo correctamente.
Reproducción Es necesario que el observador tenga la capacidad de atender, retener,
almacenar, recuperar y fundamentalmente reproducir la información relevante de
la conducta a realizar (feedback externo).
Motivación Es necesario que a la conducta del modelo le sigan unas consecuencias, bien
reforzamiento directo o vicario o auto refuerzo o extinción.

APLICACIÓN DEL MODELADO: ¿en qué áreas?


Lenguaje: aprendizaje del lenguaje
Autocuidado: aseo personal
Interacción social: habilidades sociales (saludar, reírse, ademanes, etc)
Trastornos de Ansiedad:
Modificación y práctica: La
persona, a través de la observación
mediante videos grabados sobre su
TIPOS DE MODELADO El modelo se expone: El nivel de ejecución, va modificando o
observador se expone al practicando patrones de conducta
modelo (mediante que requiere la situación. Se emplea
La exposición al objeto habitualmente en el Entrenamiento
modelado simbólico o in
temido, actividad o en Habilidades sociales, rendimiento
vivo), y posteriormente se
conducta a aprender la deportivo, etc.
procede a la ejecución en
lleva a cabo el modelo o
la que el observador, sin
modelos en presencia del
ayuda del terapeuta o
observador.
modelo, lleva a cabo la
conducta observada
AUTO
En vivo
SIMBÓLICO INSTRUCCIONES

AUTO
MODELADO
PARTICIPANTE
PASIVO

Ejecución paralela: Modelo dice


Imaginación y
otros recursos: El observador atiende la conducta del modelo y pasos:
cuando éste la ejecuta, él la ejecuta a su vez con la
El modelo se El modelado de
ayuda verbal y física si es necesario, de aquél.
presenta en soporte Combina modelada, facilitadores o instigadores autoinstrucciones
audiovisual, escrito, verbales y físicos, ensayo de conducta y implica exponer a un
en imaginación o desensibilización in vivo. También es conocido modelo que,
mediante como una desensibilización por contacto o por mientras está
transmisión oral. Es participación guiada. realizando o va a
uno de los Se utiliza para el afrontamiento de situaciones que comenzar a realizar
procedimientos más provocan ansiedad y que son evitadas por miedo o una conducta, se va
falta de habilidad. Se usa individualmente o en diciendo en voz alta
utilizados en el
grupo. Los tres pasos del modelado participante todos los pasos o
ámbito clínico. Una son:
forma específica es instrucciones de
1) Exposición y actuación del modelo, ayuda que le
el modelado 2) Instigación, ensayo de conducta, moldeado y
encubierto donde permitan llevar a
desensibilización in vivo. Se anima verbalmente al
se presentan los cabo la tarea.
cliente a imitar la conducta que está modelando. El
componentes de la contacto físico entre terapeuta y cliente ayuda a
conducta a modelar producir una respuesta de tranquilidad que compite
pidiendo al con la ansiedad (desensibilización).
observador que 3) retirada progresiva de los instigadores, y
imagine las 4) practicar la conducta en otros contextos para
escenas que el fomentar la generalización. Un ejemplo de todo
esto es enseñar a montar en bicicleta.
terapeuta le va
La extinción vicaria es un factor que influye en la
presentando (se
eficacia del modelado participante, al ver que las
pide al sujeto que consecuencias negativas no se producen. El
se imagina a otra incremento de la percepción de autoeficacia es
persona (héroe) otro factor.
que lleva a cabo la Se suele realizar una jerarquía de situaciones de
conducta) menor a mayor dificultad.

También podría gustarte