Está en la página 1de 22

CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL

DIFERENCIA ENTRE OBSERVACIÓN E INFERENCIA:

 Observación: Son declaraciones descriptivas acerca de fenómenos de la naturaleza que se


realizan por medio del uso de todos los sentidos.
- ¿Qué implica la observación?
 Son declaraciones descriptivas acerca de un fenómeno de la naturaleza.
 Son accesibles “directamente” a los sentidos (o extensiones de los sentidos).
 Muchos observadores pueden llegar a un consenso con cierta facilidad.

 Inferencia: Extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o principios,


sean generales o particulares. Son declaraciones acerca de fenómenos, que no son
accesibles directamente a nuestros sentidos.
- ¿Qué implica la inferencia?
 Las inferencias son declaraciones acerca de fenómenos que no son accesibles
directamente a nuestros sentidos.
 Por ejemplo, inferimos que los objetos caen al suelo por efecto de la fuerza de
gravedad.
 La noción de gravedad se infiere, en el sentido de que solo se puede acceder o
medir a través de sus manifestaciones o efectos.

¿QUÉ ES LA CIENCIA?

La ciencia es la búsqueda de la verdad, es una actividad que realizan los científicos para
explicar el mundo natural. Deriva de observaciones y experimentaciones, y se basa en la
evidencia (es empírica), y es resultado de comunidades científicas.

Características propias de la ciencia:

- De la evidencia que es provisoria, es decir, puede cambiar con el tiempo si es que los
científicos recogen nuevas evidencias.
- Depende del contexto, es decir, los científicos están insertos en un contexto que puede ser
de varios: social, cultural, político, religioso, tecnológico, etc.
- Depende de las características de los científicos:
a. Es colaborativo, los científicos no trabajan solos, se van sumando sus ideas, sus
descubrimientos para llegar a la teoría.
b. De la características de las personas:
1. Creatividad.
2. Imaginación.
3. Creencias.
4. Experiencias.

Para la educación científica, la ciencia está formada por 3 dominios:

1. el conocimiento científico (producto):


- Incluye teorías, modelos, leyes y conceptos de diferentes disciplinas como la
biología, la física, la química, la geología y la astronomía.
- Se deriva de observaciones del mundo natural y está basado en la evidencia (es
empírico).
- Se genera a través de la suma de datos y la inferencia de los científicos por la observación
e inferencia.
- Es dinámico, (es decir, está sujeto a cambios y a constante revisión).
- Es provisorio (es decir, puede modificarse ante la nueva evidencia).
- Se genera a través de diferentes métodos y no existe un solo procedimiento con pasos
predeterminados.
- Incluye la creatividad y la imaginación en todas las etapas de la investigación.
- El conocimiento científico se organiza en: hipótesis, predicciones, modelos, teorías. Leyes,
entre otros tipos de explicaciones de los fenómenos que se observan.
- Los científicos utilizan su experiencia, sus creencias y su intuición al generar el
conocimiento científico, por lo que su resultado nunca es totalmente objetivo.
- El conocimiento científico es el resultado del trabajo de comunidades científicas con
mayor o menor grado de colaboración
- La ciencia se practica dentro de un contexto de una cultura mayor y los científicos son el
producto de esa cultura
- La ciencia y la tecnología son campos que se impactan mutuamente, pero no son lo
mismo.

2. La investigación científica (proceso):


- Incluye la forma, los métodos o procedimientos a través de los cuales se genera este
conocimiento científico.

3. Las características o la naturaleza de este conocimiento NOS (características):


- “Conocer cómo trabaja la ciencia”
- Se relaciona directamente con la forma en que se produce el conocimiento.
- Incluyen tantos aspectos del conocimiento generado como de la metodología que usan los
científicos para generar este conocimiento.

Características o la naturaleza de la ciencia o del conocimiento científico (NOS/NdC):

a. El conocimiento científico es provisorio o tentativo . Las proposiciones científicas cambian


cuando se obtiene nueva evidencia, o cuando la evidencia anterior es reinterpretada por los
científicos.
b. Al menos parcialmente, el conocimiento científico está basado y/o se deriva de
observaciones del mundo natural (empírico).
c. La ciencia incluye la creatividad y la imaginación en todas las etapas de la investigación.
d. El conocimiento científico se genera a través de diferentes métodos y no existe solo un
procedimiento con pasos predefinidos.
e. El conocimiento científico se organiza en hipótesis, predicciones, modelos, teorías, leyes,
entre otros diferentes tipos de explicaciones de fenómenos observables.
f. El conocimiento científico se genera a través de la suma de datos y la inferencia de los
científicos.
g. Los científicos utilizan su experiencia, sus creencias y su intuición al generar el conocimiento
científico, por lo que su resultado nunca es totalmente objetivo.
h. El conocimiento científico es el resultado del trabajo de comunidades científicas con mayor
o menor grado de colaboración.
i. La ciencia, como cualquier empresa humana, se practica en un contexto de una cultura
mayor y sus participantes (los científicos) son el producto de esa cultura.
j. La ciencia y la tecnología son campos que se impactan mutuamente, pero no son lo mismo.

PROCESO: CARACTERISTICAS: PRODUCTO:


INVESTIGACION NATURALEZA DE LA CONOCIMIENTO
CIENTIFICA. CIENCIA (NOS) CIENTIFICO

el conocimiento se genera el conocimiento el conocimiento se


a traves de cientifico esta basado plasma en: hechos,
procedimientos en evidencia, y es conceptos, teorias,
(preguntas, hipotesis, producto del trabajo leyes, modelos y
predicciones, de los cientificos. otros.
correlaciones, etc. (cambia con el tiempo,
depende de la
creatividad de los
cientificos, etc.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER CIENCIAS DESDE EDADES TEMPRANAS?

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA CIENCIA:

- La comprensión de la naturaleza del conocimiento científico ha sido reconocida desde


varias décadas como parte fundamental de la alfabetización científica en diferentes
documentos oficiales alrededor del mundo
- En las bases curriculares de ciencias naturales estiman necesario el acercamiento de los
estudiantes a los principios y grandes ideas de la ciencia. Esto incluye: ideas de la ciencia y
también ideas sobre la ciencia.

¿Qué son las ideas previas del alumnado?

- Las ideas previas son aquellas preconcepciones o construcciones personales que tienen los
alumnos sobre un determinado tema, y que van adquiriendo a lo largo de su vida a través
de lo que escuchan, hablan y ven en su entorno social y natural.
- Son el medio que tienen los alumnos, para explicar algún contenido científico, es decir,
estas ideas tienen un sentido para ellos, ya que les permite explicar su realidad.
- Las ideas previas son resistentes al cambio, son implícitas y suelen ser incorrectas o
incoherentes desde el punto de vista científico, y por eso son consideradas como
“concepciones erróneas”.
 Las ideas previas le sirven a los alumnos para poder explicar sobre algún contenido
científico, es decir, las ideas tienen un sentido para ellos por eso permanecen y les permite
poder explicar su realidad.

La nomenclatura para las ideas previas es variable:


• Ideas intuitivas.
• Conceptos previos.
• Preconcepciones.
• Concepciones alternativas.
• Errores conceptuales.

Se recomienda no tomar estas ideas previas como correctas o incorrectas sino más bien ponerles
atención porque esa es la base que tiene un niño para entender el mundo por lo tanto
necesitamos partir desde ellas. Sino que hay que tomarlas como ideas incompletas o distintas
aceptadas por la ciencia.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

Ocurre siempre y cuando se tenga en cuenta los conocimientos previos que tienen los niños.

Surge a partir del establecimiento de relaciones entre el pensamiento que tenía el niño o que tiene
y el que se está trabajando y adquiriendo en una clase. Por lo tanto es una reconstrucción entre
ambas ideas (conocimientos).

Para que se produzca es necesario que se den 2 condiciones:

1. El conocimiento nuevo tiene que ser potencialmente significativo, es decir, tiene que
tener sentido para los niños.
2. Se debe relacionar el conocimiento nuevo con el que ya poseen.

¿Cómo logramos nosotras en esta actividad que hicimos el cambio conceptual?

Si pensamos en la cinética molecular de los estados del agua por ejemplo:

- Nosotras partimos desde nuestras


ideas iniciales y las pusimos a prueba.
- Experimentamos y recogimos
evidencias
- Usamos nuevos modelos para
representar las moléculas
- La aplicamos a nuevos conceptos de la
vida diaria.

Las ideas que los niños tienen sobre el mundo:

El uso de las ideas que los niños y niñas tienen sobre el mundo que les rodea resulta
imprescindibles si queremos que aprendan ciencias de forma significativa y duradera.

- Las ideas de los alumnos:


- ¿son errores o qué son?, ¿son las mismas en los alumnos de la misma aula?,
¿cómo podemos averiguarlas?

Las ideas de los alumnos:

Sabemos que no son errores pero queremos hacernos una pregunta son las mismas que tienen
todos los niños en un aula? ¿Cómo podemos averiguarlas?

Vamos a pensar que el conocimiento de los alumnos es un conocimiento alternativo, que debe
enriquecerse con el conocimiento escolar y con otros conocimientos que vienen de la casa y
usamos como referente el conocimiento científico. Entonces de esa forma las ideas del
conocimiento que tienen los niños lo vamos a transformar en la escuela con este conocimiento
escolar.
Se trata de considerar el conocimiento de los alumnos, como un conocimiento alternativo,

- que debe enriquecerse con el conocimiento escolar y


- que usa como referente el conocimiento científico.

Las ideas de estos alumnos son diversas, tienen un grado de universalidad, tienen coherencia
interna, hay un paralelismo con las ideas científicas y son implícitas.

Características que tienen estas ideas previas son diferentes:

• Persistencia en el tiempo y resistencia al cambio:

Las ideas de los alumnos son bastante estables y persistentes, a pesar de la enseñanza recibida. Es
decir, les resulta complicado entender nuevos argumentos si no son capaces de conectarlos con lo
que ellos saben, en consecuencia, generar un cambio en las concepciones previas (Cubero, 2005).
Además, les son útiles para desenvolverse en la vida cotidiana.

- Quiere decir que como estas ideas son estables y arraigadas en los niños persisten a pesar
de que se enseñan y muchas veces persisten a lo largo de toda la escolaridad a pesar de
que se enseñan en primero básico por ejemplo sobre los estados del agua los niños de
cuarto medio siguen pensando y muchas veces los profesores que el agua en estado sólido
tiene un volumen menor que el agua en estado líquido. Entonces a los alumnos les resulta
difícil entender nuevos argumentos si es que no son capaces de conectarlos con lo que ya
saben y por lo tanto generar este cambio conceptual desde las ideas previas que ellos
tenían. Estos conceptos que los niños tienen son útiles para desenvolverse en la vida
cotidiana se resisten a cambiarlo porque así es como ellos explican la realidad.

• Relativa coherencia interna:

1- Presentan una relativa coherencia interna, recurren a esquemas causales muy simples
para explicar los acontecimientos (relación lineal causa-efecto).
2- Se trata de una simplificación como resultado de un análisis de origen sensorial.
3- Por ejemplo, un cambio químico es «cuando cambia el color, explota o sale humo», es
decir, un acontecimiento que les llama la atención y que «han visto», y no la interacción
entre una o varias sustancias para formar otra u otras diferentes de las primeras.

- Es decir, se recurre a estos esquemas de relaciones de causa y efecto para poder explicar
los acontecimientos. Esto es una simplificación que viene y su origen también en el
sistema sensorial que es lo que niños, observan, sienten o ven.
- Por ejemplo: Cuando un niño quiere explicar lo que es un cambio químico muchas veces lo
explica con asuntos sensoriales que son de inmediato observación: Por ejemplo: que es un
cambio químico? Es un cambio de color o se produce cuando sale el humo o explota. Es
decir, los niños explican las cosas por asuntos que les llaman la atención y que están
viendo pero no por un análisis del pensamiento crítico. Por ejemplo: el cambio químico
debieran explicarlo por la interacción de sustancias para poder formar una sustancia
nueva.

• Ideas compartidas – universales:

1. son construcciones personales elaboradas de un modo más o menos espontáneo en su


interacción con el mundo social y natural, pero compartidas por diferentes grupos; es
decir, tienen cierto grado de universalidad.
2. Aunque se construyen de manera individual, se han identificado esquemas comunes sobre
la interpretación del mundo en alumnos de sistemas educativos y de países distintos
(Pintó, Aliberasy Gómez, 1996).
3. Diversos estudios demuestran cierto grado de universalidad en las ideas, aun cuando no
debemos olvidar la intervención de factores relacionados con el contexto sociocultural.
4. Por ejemplo, se ha constatado que los niños piensan que la fuerza de gravedad aumenta
con la altura, es decir, que aquellos objetos que caen desde una altura mayor causan un
daño mayor que los que caen desde menos altura, o que a más altura hay más gravedad
actuando. Osborne y Freyberg (1991)

- Esto quiere decir que, muchos niños del mundo están pensando lo mismo. Por ejemplo: si
nosotros le preguntamos a un niño de Chile sobre un tema y le preguntamos a uno de
Francia las respuestas van a ser parecidas. Esta es la universalidad. Se construyen de
manera individual pero son bastante universales
- Esto está relacionado con contextos socioculturales y lo más curioso es que también son
los científicos que al inicio pensaban parecido también. Son las formas de ver el mundo
que los científicos tenían.
- Por ejemplo: Muchos niños creen que la fuerza de gravedad aumenta por la altura, es
decir, si yo tiro un objeto a cierta altura se piensa que va a caer con mayor fuerza en la
medida en que yo aumento la altura. Es decir, los niños piensan que va a haber más
gravedad si estoy más alto. Sin embargo sabemos que la gravedad es una sola en la tierra.

• Diversidad:

1. El hecho de que existan patrones comunes no significa, que todos los alumnos de una
clase tengan las mismas ideas.
2. Es decir, hay una diversidad de ideas en un mismo grupo de alumnos.

- Es decir, todos los alumnos de una misma clase no piensan igual a pesar de que hay cierta
universalidad. Es importante por lo tanto recoger las ideas de todos los niños en un mismo
grupo la profe nos dijo que cuando hagamos clases nos vamos a dar cuenta que tenemos
cierta diversidad de conceptos que los niños traen va a ver un grupo grande que a lo mejor
va a estar pensando más o menos lo mismo y eso son los niños que tienen este
pensamiento universal y otros niños que van a pensar diferente y que puede ser que estos
niños sean los que tienen la razón.
• Carácter implícito:

1. No suelen ser utilizadas de un modo consciente para analizar la realidad, sino que
observamos la realidad a través de ellas.
2. La naturaleza implícita o inconsciente de la mayoría de nuestras ideas previas, se traduce
en la dificultad para darlas a conocer verbalmente y, por tanto, para identificarlas.
3. Por ello, debemos buscar los mecanismos, para acceder a ellas por medio de la
combinación de técnicas complementarias (dibujos, textos, entrevistas...), con el objetivo
de detectarlas, enriquecerlas y transformarlas.

- Significa que las ideas no son conscientes. Es inconsciente la mayoría de nuestras idea
previas por eso es tan difícil también verbalizarlas o identificarlas. Muchas veces la
tenemos implícita sabemos cómo ocurren las estaciones del año pero no recordamos o no
sabemos explicar cómo estas ocurren porque hay invierno y porque hay verano.
- Por lo tanto es muy importante como profesores iniciar nuestras clases accediendo a lo
que nuestros alumnos piensan esto se hace por diferentes formas por ejemplo: por
dibujos muchas veces con los niños chicos sobre todo las recogemos a través de los
dibujos y hay otro tipo de formas por ejemplo: verbalizándolas, la educadora puede tomar
nota de lo que los niños piensan.

• Paralelismo con las teorías pre científicas:

1. Se ha detectado un cierto paralelismo existente entre las percepciones de los alumnos y


las teorías pre científicas.
2. Generalmente asumidas en otras épocas historias, es decir, con los descubrimientos
realizados en el transcurso de la historia de la ciencia.

- Son muy parecidas las ideas previas de los niños con las ideas pre científicas (es decir, las
ideas asumidas en otras épocas distintas con cualquiera de los descubrimientos realizados
en el trascurso de la historia de la ciencia) Por ejemplo: la tierra era plana pensaban antes
y hay muchos niños que cuando son pequeños no tienen por qué saber que la tierra es
redonda. Sin embargo nosotros tenemos que recoger esas ideas y tratar de ir
cambiándolas.

¿Cuál puede ser el origen de estas ideas?

Hay 3 posibilidades:
1. Origen sensorial: Es decir, se origina con concepciones de la naturaleza en forma
espontánea, por inferencia causal (es decir, la experiencia cotidiana nos hace inferir,
estamos observando algo pero nosotros inferimos y es en esas inferencias cometemos
errores).
2. Origen social: Es decir, la sociedad nos va captando ideas de que pasó que se
conversan en forma social.
3. Origen escolar: En donde hay concepciones inducidas por la enseñanza a nivel escuela,
colegio. Sobretodo mediante el uso de analogías en donde muchas veces las usamos
de forma equivocada y eso queda en nuestras cabezas para siempre.
ESTAS SON IDEAS QUE SE ORIGINAN POR LA EXPERIENCIA ESCOLAR.
¿Cómo cambian estas ideas?

- Conseguir que los alumnos aprendan ciencias, no basta con conocer las ideas de los
alumnos y sus posibles causas, sino que también tenemos que entender cómo cambian
estas ideas, que se puede hacer para provocar ese cambio.
- Es imprescindible conocer cómo esas ideas pueden cambiar y qué puede hacerse para
provocar ese cambio.
- Hay un consenso importante en que el cambio es un proceso gradual de enriquecimiento y
reestructuración de las estructuras conceptuales de los alumnos, de su manera de ver el
mundo, por lo tanto tenemos que lograr una interacción entre la nueva información y las
ideas previas que los niños tienen.
- El aprendizaje implica una interacción entre la nueva información y las ideas que se tienen.
Posner y otros (1982).

- Los dos componentes fundamentales de este modelo son:

 Las condiciones para que se produzca el cambio conceptual, hacen referencia a la


insatisfacción de lo existente y al potencial de la nueva conceptualización.
 La ecología conceptual del alumno, es decir, el conjunto de experiencias y de las
interacciones sociales de la persona.

En el cambio conceptual pueden diferenciarse dos fases:

a. Asimilación, en la que los alumnos utilizan su ecología conceptual, su sistema de ideas,


para hacer frente a la nueva información.
b. Acomodación, en la que se reestructuran los conceptos existentes para trabajar con los
nuevos fenómenos, y que se efectúa gradualmente.

¿Cómo podemos averiguarlas?

El cuaderno de ciencias: Los maestros suelen utilizar el cuaderno de clase como principal fuente de
información de ideas, pues en él se plasman sus expresiones orales y dibujos.
¿Qué hacemos con las respuestas de los alumnos?

Tenemos que hacerlas evolucionar a través de todo nuestro proceso de enseñanza.

Estas ideas se consideran que son el motor del aprendizaje y tienen que tener coherencia con los
modelos didácticos de orientación constructivista.

Hay que tratarlas en el aula durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje para hacerlas
evolucionar .......... porque se consideran el motor del aprendizaje, en coherencia con modelos
didácticos de orientación constructivista.

- Para promover la evolución de dichas ideas, en el marco constructivista se plantea un


esquema que comprende tres momentos o fases metodológicas:
 Explicitación y clarificación de las ideas de los alumnos.
 Cuestionamiento y contraste con otras informaciones (o modelos).
 Aplicación a nuevas situaciones y consolidación de los avances logrados.

Este modelo o este marco constructivista presentan 3 fases metodológicas:

1. Explicitación y clarificación de las ideas de los alumnos:


En donde explicitamos y clarificamos estas ideas que ustedes tenían del estado sólido del
agua.

2. Cuestionamiento y contraste con otras informaciones (o modelos):

Luego de esto lo contrastamos y cuestionamos con la información que ustedes obtuvieron y con
nuevos modelos y las hicimos evolucionar.

3. Aplicación a las nuevas situaciones y consolidación de los avances logrados:

La aplicacamos estas ideas a nuevas situaciones:


Hacerlas evolucionar
- Aplicación a nuevas situaciones y consolidación de los avances logrados.
- ¿Qué ocurrirá con el derretimiento de los hielos en diferentes situaciones?

Hay que tratar las ideas de los niños durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje para
hacerlas evolucionar.

En este sentido, Vosniadou(1994) hace las siguientes sugerencias:

a. Proporcionar al niño situaciones en las que puedan ocuparse en practicar la ciencia,


presentándoles problemas para resolver situaciones que requieran observación,
experimentación y comprobación de hipótesis.
b. Animar al niño a proporcionar explicaciones verbales de los fenómenos, compartir estas
explicaciones con otros niños, defender el contraste crítico, y comparar sus explicaciones
con las de los expertos.
c. Tomarse en serio los modelos mentales de los alumnos y crear ambientes que les
permitan manifestar sus concepciones, realizar manipulaciones, ponerlas a prueba, y
tener la experiencia de revisarlas satisfactoriamente.

Por esto es tan importante en ciencias hacer experimentos y para que nosotras sepamos no es lo
mismo la profesora que haga un experimento y lo demuestre ella. Muchas veces la profesora es
quien hace el experimento y los niños solo la observan ese no va a tener la misma eficacia que si el
cada niño o generalmente estás haciendo los experimentos.

¿Por qué son importantes estas ideas para aprender ciencias?

- El factor que más influye sobre el aprendizajes aquello que el sujeto ya conoce.
- El aprendizaje de los alumnos depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona
con la nueva información.

¿Qué piensan los maestros de las ideas de los alumnos?

Las ideas de los alumnos como el nivel de conocimientos previos que cambian en el apropiarse
de nueva información por transmisión. El obstáculo que tienen los maestros en donde las
ideas de los alumnos no tienen valor epistemológico ni didáctico muchos piensa eso.
Las ideas de los alumnos como un conocimiento erróneo que cambia la sustituirse por el
conocimiento científico escolar cuando se detectan sus ideas al iniciar y finalizar el proceso de
enseñanza, es decir, estamos mejor aquí. Los maestros lo ven como un conocimiento erróneo
que va a cambiar y se va a sustituir por un conocimiento científico que se va a entregar. Sin
embargo el obstáculo es que el maestro quiere que hay un conocimiento superior y verdadero
que hay que enseñar, en donde la enseñanza es causa directa del aprendizaje.
Las ideas de los alumnos como un conocimiento alternativo científico escolar que cambia por
reconstrucción en procesos de investigación escolar.
Entonces partimos de un maestro que cree que el nivel de conocimiento previo no tiene valor
para el alumno para la enseñanza. Otros en los que creen que no importa que el alumno tenga
conocimiento superior y por último para llegar al conocimiento alternativo escolar que va a
cambiar pero con la reconstrucción en un proceso de investigación escolar.
Hasta aquí llegamos con los conocimientos previos y la importancia de conocerlos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS NIÑOS APRENDAN CIENCIAS DESDE EDADES
TEMPRANAS?

Los niños pequeños…

Tienen la necesidad de entender el mundo y sus fenómenos, de darle explicación a los hechos con
que se enfrentan cada día.

Con la educación científica se busca satisfacer estas necesidades y a la vez estimularlos a querer
saber más, a descubrir el mundo que los rodea.
CLASE 3: LENGUAJE CIENTIFICO:

¿En qué estado de la materia se encuentra el agua en las nubes?

Aquí hay una dificultad lingüística entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje científico, para nombrar
lo que no vemos y que sólo puede detectarse por sus efectos. (Vapor)

El término científico de vapor de agua se refiere al estado gaseoso del agua.

La dificultad lingüística entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje científico es lo que tenemos que
cuidar para nombrar lo que no vemos y que solo se puede detectar por sus efectos por ejemplo: el
vapor de agua.

El vapor de agua representa el gas pero no lo vemos no representa las nubes.

Vapor de agua: Se refiere al estado gaseoso del agua.

ERRORES CONCEPTUALES PARA EXPLICAR EL CICLO DEL AGUA:

Durante la ebullición, el agua líquida se convierte en vapor de agua, o gas. El gas es invisible.

Al entrar en contacto con aire frío, el vapor o gas, se condensa y se transforma en agua líquida
formando niebla o neblina.

Entonces... si la vemos...... ¡ya no es agua en estado gaseoso! Es agua en estado líquido.

¿Qué es los que vemos en el espejo del baño cuando nos duchamos? El vapor (agua en estado
gaseoso) al entrar en contacto con una superficie fría, se condensa y transforma en agua líquida
formando neblina o niebla.

Lo mismo ocurre con esta imagen cuando nosotros nos duchamos en el baño y vemos que el
espejo o los vidrios se empañan que es lo que estamos viendo en estas gotitas de agua?
Ya no es gas, sino que es agua líquida que se condenso el vidrio porque la superficie del vidrio
estaba más fría.

Calor y temperatura:

- Lo que permite los cambios de estado, es el "calor“.


- El calor puede transferirse de un objeto o lugar a otro, cambiando su temperatura.

LENGUAJE CIENTÍFICO:

- NIEBLA es distinto de HUMO

La niebla que observamos en una tetera, o en las montañas (finas gotitas de agua líquida
suspendidas en el aire) debe distinguirse del humo (masa de gas que contiene partículas sólidos).

¿CÓMO DESARROLLAMOS HABILIDADES CIENTIFICAS EN LOS NIÑOS?

¿Cómo aprenden los niños de edades tempranas?

A través de:

- Observación.
- Exploración.
- Juego.
- Aprendizaje con otros.

¿Cómo se desarrollan las capacidades científicas y tecnológicas de los niños en edad escolar?:

Se ha visto que los niños tienen capacidades que se manifiestan a través del juego:

- Porque tienen ideas previas o intuitivas del mundo


- Experimentan, ensayan, cometen errores, predicen, infieren
- Sacan conclusiones
- Buscan patrones y regularidades
- Planifican o diseñan experimentos
- Responden preguntas investigables
- Prueban más como ingenieros que como científicos.

Los niños construyen su conocimiento del mundo que los rodea a través del juego:
- El juego exploratorio infantil involucra un abordaje experimental, aunque intuitivo o
implícito, de la realidad....
- Para ello, los niños experimentan, por prueba y error los efectos de sus acciones y buscan
evidencias que les permita interpretar lo que sucede.

Esto involucra un abordaje experimental pero es intuitivo o implícito de la realidad.


Para esto los niños experimentan por prueba y error los efectos de sus acciones y buscan
evidencias que les permiten interpretar lo que sucede.

¿Cuál es el papel de la enseñanza?

- Es empezar temprano.
- El pensamiento científico y tecnológico no se desarrolla de manera espontánea, esas
capacidades que observamos en la infancia tienen un techo.
- Para que esas capacidades de los niños se desarrollen en toda su potencialidad,
hace falta que alguien los desafíe y acompañe de cerca en ese camino de aprender a
pensar.
- (un “otro” que cumpla la función de guia.......... un docente, una mamá, un papá).

¿Qué se hace para avanzar en las ideas intuitivas de los niños?:

- Aunque los niños muchas veces son capaces de interpretar evidencias y revisar sus
hipótesis no son conscientes de lo que están haciendo o de las razones que hay detrás de
sus elecciones metodológicas cuando realizan una experiencia
- Por lo tanto el pensamiento científico involucra un nivel de reflexión consciente sobre el
proceso mismo de construcción del conocimiento (es decir, tenemos que hacer consciente
el pensamiento que tienen los niños el proceso de construcción del conocimiento).

3 capacidades fundamentales del pensamiento científico:

1. Hacernos preguntas sobre cosas que no conocemos.


2. Búsqueda imaginativa y creativa de posibles explicaciones.
3. Planificar cómo responder esas preguntas que nos planteamos
A través de la Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación, podemos guiar esta búsqueda
intuitiva, y potenciar el pensamiento científico, porque a través de la indagación científica, los
estudiantes se involucran en las mismas actividades y procesos de pensamiento que los científicos
utilizan para producir nuevo conocimiento.

¿Qué es lo que hacemos para poder desarrollar este pensamiento científico?:

1. Iniciamos con una pregunta o situación que involucra la experiencia de cada niño.
2. Ellos plantean hipótesis o predicciones y exploran para obtener información y encontrar la
respuesta por sí mismo.
3. Luego, Reflexionan sobre la información obtenida, contrastando sus ideas previas con los
nuevos aprendizajes logrados, y conceptualizan.
4. Comunican sus resultados.
5. Aplican los conocimientos a situaciones nuevas.
De esta forma es cómo podemos nosotros lograr aprendizajes significativos en ciencia a través de
la indagación científica.

Cuando los niños interactúan con problemas significativos para ellos (es decir, tienen relacionados
con la vida diaria) experimentando con objetos y fenómenos reales y concretos.

Pensamiento colaborativo en el aula:

Trabajo en grupo es muy importante:

- Es crucial en las aulas en las que se ensena a pensar y que este pensamiento sea
colaborativo.
- Pensar junto con otros acerca de cualquier pregunta o problemática requiere un trabajo
en equipo.
- Una forma de colaborar con otros que nos hace reflexionar y compartir aprendizaje.

Empezar temprano: el papel de la enseñanza:

- Las experiencias educativas tempranas de los niños tienen un profundo impacto en sus
logros posteriores, tanto en términos de aprendizajes como de las actitudes que
desarrollan hacia las distintas asignaturas. (es decir, se ha visto que toda experiencia
temprana va a tener una actitud hacia la ciencia positiva).
- La idea de comenzar temprano considera tanto el aprendizaje conceptual (las ideas
científicas) como el aprendizaje de capacidades del pensamiento.
- Es importante comenzar desde pequeños a desafiar y promover las ideas intuitivas para
que avancen hacia nuevos conocimientos.
- Una característica del pensamiento infantil es la atención enfocada en el cambio, que
hace difícil que puedan reconocer sin ayuda patrones.
- Por ejemplo, cuando los niños observan el ciclo de vida de una mariposa a lo largo del
tiempo, les resulta sencillo notar los cambios que se presentan en su apariencia (cuando
se transforman de larva a pupa y luego a mariposa).
- Sin embargo, tienen dificultades en notar que la cantidad de individuos en la población
(considerando larvas, pupas y mariposas) permanece constante a lo largo de las semanas
de observación.

Cuando los niños aprenden/saben ciencias:

- Comprenden el mundo donde viven.


- Pueden integrarse a su medio.
- Adquieren autonomía.
- Actúan en forma reflexiva frente a distintas situaciones.
- Interactúan con otros.
- Son responsables de sí mismos y de su entorno.
CLASE 4: ¿Cómo enseñamos ciencias naturales a niños y niñas de educación preescolar?

¿Cuáles son las capacidades fundamentales del pensamiento científico?

¿DE QUE DEPENDE LA FLOABILIDAD?

DENSIDAD = MASA/VOLUMEN.

1. El hielo flota en el agua porque tiene menor densidad.


2. La pelota de plumavit flota en el agua porque tiene menor densidad.
3. La pelota de acero se hunde en el agua porque tiene mayor densidad que el agua.
4. El aceite flota en el agua porque tiene menor densidad.

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES: Otra forma de explicar la flotabilidad es a través del principio de


Arquímedes.

Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimentará una fuerza de empuje
hacia arriba que es igual al peso del volumen del líquido que desaloja.

Peso = masa  aceleración de la gravedad.

Fuerza = masa  aceleración.

- La masa es la cantidad de materia de un cuerpo. El peso es la fuerza que ejerce la


gravedad sobre una masa.
- La masa se mide en kilogramos(kg) o en gramos(g) y el peso en Newton (N)
1. Focalización: - Nos planteamos nuevas preguntas y
a. Presentar una situación, en un respuestas.
contexto y obtener ideas previas. - Sacamos conclusiones en base a la
- Motivación. evidencia.
- Activación de Conceptos Previos. - Reflexionamos en base a los
- Contexto resultados.
- Reflexionamos (Pensamiento crítico) - Desarrollamos el pensamiento
2. Exploración: crítico.
- Presentamos un desafío.
- Nos planteamos preguntas. 4. Aplicación:
- Buscamos responde esas preguntas. - Aplicamos los conocimientos a
- Investigamos o Experimentamos o situaciones nuevas.
Indagamos. - Reforzamos nuestras conclusiones y
- Reflexionamos (Pensamiento crítico). conceptualizamos.
3. Reflexión: - Reflexionamos en base a los
- Interpretamos los resultados. resultados.

Competencias científicas: ¿Qué competencias científicas esperamos que los niños aprendan
después de recibir una educación en ciencias, a través de la indagación?

¿Qué conceptos, habilidades y actitudes desarrollamos en esta experiencia?

CONCEPTOS HABILIDADES ACTITUDES


- Masa y Peso. - Observar. - Motivación, Curiosidad.
- Volumen. - Comparar. - Interés por la ciencia.
- Densidad. - Clasificar. - Creatividad, Sensibilidad.
- Fuerza de gravedad. - Plantear preguntas. - Confianza en sí mismo.
- Principio de Arquímedes - Plantear hipótesis y predicciones. - Pensamiento crítico.
- Diseñar un experimento. - Apertura a la opinión de otros (Trabajo
- Medir –Registrar. en equipo).
- Construir Tablas/Gráficos. - Flexibilidad, Rigurosidad.
- Reflexionar en base a la evidencia. - Respeto por la evidencia.
- Interpretar la evidencia. - Conciencia por el medio natural y
- Concluir. social.
- Comunicar
¿Qué habilidades científicas desarrollamos en esta actividad?

Reflexión pedagógica: ¿Cómo ordenamos estas habilidades de acuerdo a lo realizado?

1. Interpretación de datos.
2. Predicción.
3. Nueva experiencia/problema.
4. Posible explicación.
5. Conclusión.
6. Planificación y ejecución de la investigación.

¿Cuál es rol del docente y de los estudiantes en la clase indagatoria?

- Especialmente en la infancia, el enfoque por indagación se realiza como “indagación


guiada”. El docente debe ser un facilitador del aprendizaje de los alumnos, un guía.
- Este apoyo combina aspectos emocionales y cognitivos, de modo de brindar a los niños un
espacio afectivo y de confianza que, al mismo tiempo, aporte herramientas para seguir
avanzando en sus aprendizajes.
- Enfocar la atención durante la exploración en algunos aspectos particulares de los objetos
o fenómenos, elogiar sus esfuerzos y animarlos a seguir probando, porque confía en que
pueden hacerlo, clarificar sus ideas y formas de expresarlas, reafirmar lo que dicen y
ayudarlos a reflexionar sobre lo que hacen.
- Preguntarles cómo saben lo que saben y qué tomar en cuenta lo que dicen, validar sus
respuestas y ofrecer oportunidades de conectar aquello que saben con lo nuevo, de
relacionar lo que pensaban con lo que están observado, y ayudarles a vincular con nueva
información (que aporte el docente u otras fuentes como los libros).

¿QUÉ ES LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA?

¿Cómo transferimos esta estrategia de enseñanza y aprendizaje a la educación preescolar?

1. Indagación: definiciones.
- Una actividad multifacética que involucra hacer observaciones, formular preguntas,
examinar libros y otras fuentes de información para saber qué es lo que se sabe,
planificar investigaciones.
- Revisar lo que se sabe en función de la evidencia experimental, utilizando herramientas
para reunir, analizar e interpretar datos, proponer respuestas, explicaciones y
predicciones y comunicar resultados.
- La indagación requiere razonamiento crítico y lógico, y la consideración de explicaciones
alternativas.

Características de la indagación en el aula:

- La indagación es un modelo de enseñanza-aprendizaje, sustentado en la capacidad innata


del ser humano de explorar el mundo, y que se presenta desde los primeros días de vida.
- Transforma la etapa infantil de las “preguntas” en “modelo de aprendizaje” orientando la
curiosidad de los niños hacia situaciones o problemas propios del currículm y de su vida
cotidiana, usando procedimientos para resolverlos como una aproximación hacia las
ciencias.
- Potencia la curiosidad, e incentiva el preguntarse por sobre el aprender respuestas y
memorizarlas.

Hacer indagación es:

- La indagación es un modelo de enseñanza-aprendizaje, sustentado en la capacidad innata


del ser humano de explorar el mundo, y que se presenta desde los primeros días de vida.
- Transforma la etapa infantil de las “preguntas” en “modelo de aprendizaje” orientando la
curiosidad de los niños hacia situaciones o problemas propios del currículm y de su vida
cotidiana, usando procedimientos para resolverlos como una aproximación hacia las
ciencias.
- Potencia la curiosidad, e incentiva el preguntarse por sobre el aprender respuestas y
memorizarlas.
- Integrar y aplicar el conocimiento a situaciones nuevas y en diferentes contextos.
- Desarrollar conceptos, actitudes y habilidades científicas.

¿Cuál es el propósito de la indagación es la indagación científica en clases de ciencias?

- Es otorgar a los estudiantes la posibilidad de lograr conocimientos y saberes, participando


protagónicamente en la construcción de los mismos.
- En este proceso de construcción de sus saberes, los estudiantes, interactúan y debaten
con sus pares.
- Desarrollan habilidades de pensamiento científico, y expresión oral y escrita de sus ideas,
- Aprenden a respetar visiones y experiencias de otros,
- Reconocen el valor de la argumentación respaldada por evidencias.
- Toman conciencia de su responsabilidad individual en el quehacer colectivo.

¿Qué es el aprendizaje de ciencias basado en la indagación ciencia?

Es preocuparnos de enseñar ciencias como:

- Producto. Desarrollar conceptos. Ejemplo, MASA, VOLUMEN, DENSIDAD. (Ideas


científicas)
- Proceso. Es cercarse al conocimiento y comprender como sabemos lo que sabemos.
- A este enfoque, que contempla esta mirada dual de la ciencia se le ha llamado
“enseñanza por indagación” y está cobrando mucha fuerza en todo el mundo en las
últimas décadas.
- Mantener esa curiosidad permanente de los niños por la ciencia.
- “Aprender ciencia corresponde a una actitud básica de los seres humanos, que es
conocer y entender el mundo que los rodea.
- Los niños también…... ……hacen preguntas, al igual que sus antepasados.
- ……quieren saber acerca del mundo que los rodea.
- Si no respondemos a esa curiosidad, ellos la pierden.

Así es que no es la sociedad la que debe decidir cuándo y cómo enseñar ciencia a los niños:”la
curiosidad está naturalmente en ellos”.

Indagación para los niños pequeños. Prácticas básicas.

- Proponer preguntas sobre objetos y situaciones que los rodean.


- Explorar con materiales, objetos y situaciones, actuando sobre ellos y observar qué
sucede.
- Hacer observaciones cuidadosas de objetos, organismos y situaciones usando todos sus
sentidos.
- Describir, comparar, clasificar y ordenar en función de características y propiedades
observables.
- Usar una variedad de herramientas simples para extender sus
observaciones (lupas, instrumentos de medición sencillos).
- Participar en investigaciones sencillas, que incluyan la posibilidad de formular preguntas,
predicciones, recolectar e interpretar datos, reconocer patrones simples y elaborar
conclusiones.
- Registrar sus observaciones, explicaciones e ideas por medio de múltiples formas de
representación.
- Trabajar de manera colaborativa con otros, discutir y compartir ideas, y escuchar nuevas
perspectivas.

Características de la indagación en el aula:

Enfoque socio constructivistas del aprendizaje:

- Participación activa de los estudiantes en la CONSTRUCCIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS,


(son protagonistas de su aprendizaje), y en el DESARROLLO HABILIDADES propias de la
indagación y del pensamiento científico, fortaleciendo el espíritu crítico.
- Desarrolla COMPETENCIAS y aprendizajes significativos, aplicables a
Situaciones de la vida real.
- Enfatiza el TRABAJO COLABORATIVO: discusión, e intercambio de ideas entre estudiantes.
- Enfatiza la COMUNICACIÓN. Registro de datos en todas las fases del proceso.
- Incentiva la REFLEXIÓN Y EL CUESTIONAMIENTO, y la búsqueda de explicaciones, desde
los intereses de los estudiantes.
- El docente conduce el trabajo de los estudiantes, actuando como GUÍA Y MEDIADOR.
- Una clase indagatoria, se desarrolla a partir de preguntas motivadoras, en torno a las
cuales, los niños formulan predicciones, establecen relaciones con sus conocimientos
previos, y sus observaciones directas, y diseñan estrategias para resolverlas.
- Para esto los niños, organizados EN GRUPOS, interactúan, analizan, discuten y
argumentan a partir de la evidencia y la experimentación.
- Posteriormente, presentan sus resultados al curso, donde son nuevamente analizados,
contrastados y debatidos hasta alcanzar conclusiones.
- De esta forma, se aproxima a los estudiantes a una cultura de intercambio de ideas, de
argumentación fundamentada, y a la valoración del diálogo y al respeto por las ideas de
los otros.
- Esta dimensión metodológica contribuye en forma efectiva al mejoramiento del lenguaje
oral y escrito.
- En este tipo de clases NO se busca la repetición de respuestas prediseñadas, y
memorizadas.
- Además, los preconceptos, que los estudiantes se han formado, desde sus vivencias
pueden ser utilizados por los docentes como instancias de aprendizajes.
- Por último, todas las características enunciadas anteriormente, trascienden en la
formación de un ciudadano crítico y responsable.

Las habilidades – ideas sobre la ciencia:


- El desarrollar ideas sobre la ciencia requiere conocer las habilidades que implica la
indagación científica, pero conocer las habilidades no es lo mismo que saber usarlas.
- Por lo tanto, otra meta de la enseñanza de las ciencias por indagación, es complementar
- este conocimiento con la capacidad para usar las habilidades al realizar una investigación,
es decir:
- Formular preguntas que puedan ser constatadas con la evidencia obtenida en una
Investigación.
- Plantear hipótesis sobre cómo se pueden explicar los eventos y las relaciones.
- Hacer predicciones basándose en las hipótesis.
- Planificar y ejecutar la investigación (Utilizar la observación y la medición para
reunir
Datos).
- Interpretar los datos y sacar conclusiones válidas a partir de las pruebas.
- Comunicar e informar los procedimientos y conclusiones, y reflexionar sobre los
mismos.

Las actitudes:

Es útil hacer la distinción entre:

- Las actitudes que se aplican dentro de la actividad científica (actitudes científicas),

- Y tener afinidad hacia la actividad (actitudes hacia la ciencia).

 1- Actitudes científicas: (se aplican dentro de la actividad científica)

- el tener la mente abierta al recolectar e interpretar datos,

- estar preparado para cambiar o modificar ideas a la luz de nuevas experiencias

- comportarse responsablemente al llevar a cabo las investigaciones.

 2- Actitudes hacia la ciencia (se aplican en relación con tomar parte de la actividad
científica o a tener algún tipo de afinidad hacia la misma. (Ej. gusto por el
aprendizaje)

- autoproclamación de una afinidad por el tema o por actividades específicas.

Características de la indagación en el aula:

- PREGUNTAS: Transforma las preguntas generadas desde las experiencias de los


estudiantes en insumo didáctico.
- CENTRADO EN EL ESTUDIANTE (Protagonista de su
aprendizaje): Valora la participación activa del estudiante en la búsqueda de
respuestas y soluciones.
- CONTEXTO: da importancia al contexto, y a la integración de las situaciones en el aula,
priorizando la comprensión de sistemas de conocimientos vinculados, interconectados
(contrario a la enseñanza de conceptos aislados, ya que esto dificulta la comprensión del
mundo natural).
- DESARROLLO Y CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CONCEPTUAL: más que definiciones
de conceptos.
¿CÓMO GUIAMOS EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EDADES TEMPRANAS?

Interpretación de resultados:

En base a la evidencia:

- ¿Qué explicación puedes dar a los resultados?


- ¿Cómo puedes explicar qué es la flotabilidad?¿De qué depende la flotabilidad?

¿Te surgen nuevas preguntas?

Al analizar e interpretar los datos, pueden surgir nuevas preguntas, que pueden conducir a
nuevas investigaciones.

La interpretación de resultados, es el momento de expresar el significado de las


observaciones, en relación a la pregunta que se hizo al inicio de la indagación.

¿De qué depende la flotabilidad?

- Si un objeto tiene menor densidad que el agua líquida, flota.


- Si un objeto tiene mayor densidad que el agua líquida, se hunde.

También podría gustarte