Está en la página 1de 3

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación y reacción

frente a estímulos del individuo cuando percibe en el medio, ya sea por algún suceso, recuerdos,
sensaciones gracias a esta capacidad podemos actuar eficazmente.
“Todas las  emociones  son impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la
vida que la evolución nos ha inculcado. Impulsos arraigados que nos llevan a actuar.  Daniel
Goleman  (1995).”

Así comprendemos que las emociones son mecanismos que nos permiten sobrevivir, y que existen
mucho antes que el lenguaje y por tanto son impulsos grabados en nuestra genética humana para
la adaptación al ambiente en el que nos desempeñamos cada día.

Daniel Coleman divide las emociones en primarias y secundarias, es decir priorizan emociones
bases que son compartidas por todos los seres humanos por nuestro gene y las que son
aprendidas durante la vida.
Las emociones primarias o emociones básicas que propone Daniel Goleman, de las cuales dice que
surgen todas las demás que se conozcan y las cuales se presentan como respuesta inmediata a un
estímulo, también tienen el carácter intrínseco en los seres humanos, es decir, las emociones
básicas vienen grabadas en nuestro ADN debido a un proceso de evolución filogenética.
Son pues las que compartimos con todos nuestros congéneres, vivan en donde vivan y sin
importar la cultura que tengan.
Tristeza, sorpresa, miedo, asco, alegría, ira.
Las emociones secundarias, a diferencia de las básicas, son aprendidas a lo largo de la vida, y
generalmente son la mezcla de dos emociones (por ejemplo, la vergüenza puede surgir de la culpa
y el miedo; los celos, del amor y el miedo). Las emociones secundarias son sociales, es decir, que
estas son aprendidas a partir de una interacción con la sociedad en la que vivimos.
A continuación, te compartimos algunas emociones secundarias reconocidas:
Culpa, celos, resignación, angustia, incertidumbre, indignación, soledad, odio.

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial Vergara.


https://www.psicologia-online.com/que-es-la-emocion-en-psicologia-5186.html
Las emociones son estados afectivos que experimentamos, la experiencia juega un papel
fundamental en la vivencia de cada emoción, esto a su vez deriva los sentimientos.

Según el autor Castilla del Pino (2009), considera los sentimientos como instrumentos que
permiten vincularse eficazmente a los objetos mediante un lazo afectivo, permitiendo establecer
una organización singular y jerarquizada de los valores.

Dicho esto, el vínculo de la función del Sentimiento queda de manifiesto luego en sentimientos
tales como la pertenencia, la culpa, el respeto, el amor, los celos, la soledad, el vacío, y los
sentimientos de sí. Estos pueden sentirse como agradables o desagradables, y también como
amenazadores o tranquilizantes y esperanzadores, provocando sentimientos de ansiedad al no
poder expresar de manera positiva los sentimientos o percibidas de una manera correcta y
equilibrada emocionalmente, provocando características negativas en de las emociones, como de
los afectos y estados de ánimo

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta
inquieto, os trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad no desaparece y puede
empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir con las actividades diarias, como el
desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas. y tenso, y tener palpitaciones.

Spielberg (1980) señala que la ansiedad es una reacción emocional desagradable producida por un
estímulo externo, que es considerado por el individuo como amenazador produciendo en ello
cambios fisiológicos y conductuales en el sujeto, mientras que Navas (1989) la define como un
estado emocional, compuesta o mezcla de sentimientos, conductas y reacciones o sensaciones
fisiológicas.

Si bien se le considera una emoción normal, y parte de la vida humana, es importante considerar
la regulación de la ansiedad, ya que puede ayudar a enfrentar una situación, además de dar
impulso y energía.

Castilla del Pino, C. (2009). Teoría de los sentimientos. (4.ª ed.) Barcelona: Fabula Tusquets


SPIELBERG, C.D (1972) Anxiety, current trendt in theory and
Research

http://www3.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/avances/Documents/2006/Avances
%20124.%20Irene%20Carrillo.pdf

sesión 3

las emociones experimentadas en tiempo de pandemia generaran varios pensamientos, juicios o


ideas y asociados a ellos un sinfín de emociones, tales como el miedo, la rabia, tristeza entre
otras, son un sentir común, sin embargo las emociones que transitamos frente a situaciones de
crisis, no son ni buenas ni malas y tiene funciones que nos permiten adaptarnos a las exigencias
ambientales, también nos permiten interactuar e integrarnos socialmente y asimismo son un
factor fundamental en la motivación de las cosas que hacemos, por lo cual, podemos decir que las
emociones nos permiten conducirnos y tomar decisiones en nuestras vidas.

Desde Darwin (1873/1984) se piensa habitualmente que emociones y motivación como, en


general, todas las funciones psicológicas, desempeñan un papel fundamentalmente adaptativo.
Alcanzar las metas que nos proponemos y evitar las situaciones aversivas que nos amenazan, son
comportamientos de carácter motivacional que provocan en nosotros, o se acompañan, de las
respectivas reacciones emocionales.

Darwin, C. (1873/1984). La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. Madrid:


Alianza.

https://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V7N2_2013/10-Rodriguez-
Sutil_Que-es-una-emocion_CeIR_V7N2.pdf

Altos niveles de ansiedad reducen la eficiencia en el aprendizaje, ya que disminuyen la


atención, la concentración y la retención, con el consecuente deterioro en el
rendimiento escolar. Los muy ansiosos tienen dificultades para poner atención, se
distraen con facilidad.

Sesión 5 yoga
La preocupación es una emoción frecuente que surge cuando sentimos dudas sobre el
futuro.

Para James las emociones son causadas por una reacción del cuerpo ante una situación
determinada. Son algo instintivo, innato, que se activa de forma espontánea y mecánica ante
situaciones particulares. En palabras de James: “reacciones instintivas y expresiones emocionales
se mezclan de forma imperceptible entre ellas” (James 1991: 738). Según James, todo objeto10
que active un instinto activa también una emoción

- James, William; Principles of psychology. University of Chicago Press: Chicago, 1991.

También podría gustarte