Está en la página 1de 10

Introducción a la Psicología Clínica

¿QUÉ SABEMOS HASTA AHORA?


 Lenguaje
o Relevancia. Porque permite en la construcción de la realidad y en el fondo es la
realidad.
 Clínica y Salud Mental
o Estudio de la conducta
 Diferencia con otras disciplinas No todas las disciplinas abordan la salud mental, y no
todas son partes de la psicología, y así también no todas prácticas de psicología buscan
la salud mental. No todo es intervención.
o Psicoterapia. Rama de la P. Clínica- Aquella disciplina que piensa en el sujeto,
y que ve al sujeto como sujeto

Entendemos como Lenguaje la único modo en que el ser humano puede coordinar la realidad
con otro. Por lo tanto, ese lenguaje, de una u otra forma está directamente vinculado al estudio
de la conducta, porque las conductas en el fondo son descripciones que hacemos respecto a lo
que estamos viendo en otro. Desde ahí es que cobra mayor relevancia la clínica y la salud
mental a propósito de la distinción que hacemos respecto a que conductas son esperadas y
no esperadas en los sujetos.

“La vida no cabe en un diagnóstico” Cels [texto]  Planteamientos de Cels de cómo la


característica performativa del lenguaje (refiere a como el lenguaje nos permite actuar).
Entrega una serie de recomendaciones en la práctica con el objetivo de dejar de ocupar el
lenguaje de la salud mental como un modo de categorización negativa de los sujetos.
- El lenguaje no solo estructura las relaciones sociales sino que también nos
estructura a nosotros. Siempre estamos actuando nuestra identidad de género. El
lenguaje pautea nuestras formas de vida, así como también permite nombrar nuestras
experiencias, lo cual da paso a cierto control.
o Butler  propuesta que afirma que el género es performativo, indica que el
género no se expresa mediante acciones, gestos o habla, sino que la
performance de género produce la ilusión retroactiva de que existe un núcleo
interno de género (actuar mi rol heterosexual - conductas repetitivas)

Vida y Diagnóstico
(CELS, 2019)
- Capacidad performativa del lenguaje.
- Nombra, relaciona, estructura.
- ¿Qué ocurre cuando se diagnostica?
- Prejuicio - Estigmatización.
- Lenguaje clínico fuera del contexto clínico. Ej. "Depresivx", "Bipolar", "Psicópata"

Cels  Estigma asociado a las problemáticas de salud mental  ¿Qué ocurre?, a diferencia de
otras patologías, lo que acurre con la salud mental es que los conceptos utilizados en nuestra
disciplina también son parte del concepto de la psicología comunitaria, del lenguaje cotidiano
fuera del ámbito de lo clínico, y en general se utiliza para denigrar a otros sujetos.
- El lenguaje clínico (el lenguaje de lo patológico se utiliza para menospreciar a otros
sujetos. Ejemplo: ser depresivo, ser bipolar, ser psicópata.
Normalización de estos términos  Uso de poder para reprimir - funciona en todas nuestras
dinámicas relacionales. Cuando le decimos a alguien “oye, como que estas siendo muy
bipolar”, eso es un modo de regular y normalizar su conducta respecto a que tiene que
presentar un estado de ánimo en particular, inferir por ejemplo que un sujeto tenga cambios de
opinión.

- ¿Qué hacer?
 Evitar la asociación de la discapacidad con estereotipos que la vinculen con lo
negativo y estigmatizante (peligroso, incapacidad, dependencia, debilidad, etc.).
 Evitar la asociación de la discapacidad con estereotipos que la vinculen con lo
extraordinario (es común y transitoria).
 Prescindir del uso de la discapacidad como modo de caracterizar negativamente a
las personas o situaciones, y/o para acentuar el dramatismo de un hecho
(concepto clínico como insulto).
 Reconocer que un diagnóstico no guarda relación con la sensatez, con la
capacidad, con la inteligencia, con el registro de la realidad que nos rodea.
 Evitar la (psico) patologización de rasgos o aspectos (el lenguaje clínico no tiene
relación con características personales).
 Evitar el uso instrumental de los diagnósticos (Ej. "Lo que pasa es que tiene
depresión"). Eso no explica la forma de ser de un sujeto.
 Conocer los términos adecuados. Lo que hacemos, desde la mirada de Foucault, es
que establecemos una distinción entre sujetos sanos y sujetos enfermos (quienes
pueden y no pueden ejercer su derecho)

Cels  evita relacionar la noción de discapacidad con estereotipos que lo vinculen con lo
negativo o lo estigmatizante, como por ejemplo el derecho de “tener una patología me hace
peligroso”, cosa que no es así.
Problema transitorio  el hecho de tener una enfermedad, a menos que sea un trastorno de
personalidad ya que eso es crónico pero no es una patologías sino que son condiciones.
- Uso de concepto clínico como insulto. Son utilizados como formas de decir. Se
ocupan los conceptos de salud mental como un modo para calificar formas que no
necesariamente representan la patología.
- Un Diagnóstico en la línea de la salud mental no guarda relación con la sensatez, la
capacidad, la inteligencia o el registro de realidad que guara el sujeto. Las únicas
patologías que afectan la concepción de la realidad o el juicio de la realidad, son
aquellas patologías donde hay sintomatología de carácter psicótico: esquizofrenia y
algunos tipos de bipolaridad.
o Una persona con un trastorno ansioso, con un malestar en la línea del ánimo,
con sintomatología TEPT, etc., no ponen en riesgo su juicio de realidad, no es
una persona menos inteligente e incapaz, es solo una persona que tiene
sintomatología asociada una dimensión de su funcionamiento conductual.

Psicología Clínica Adultos


Relación entre: “Sanos” y “Enfermos”
Necesidad de termino
¿Qué es Salud Mental?
(CELS, 2019)
“un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos,
culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento
implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los
derechos humanos y sociales de toda persona. Se debe partir de la
presunción de capacidad de todas las personas” (art.3).

Es un proceso  significa que no es fijo.


- Lo patológico o el malestar es un proceso transitorio del sujeto, no lo define en su
esencia.

El concepto de salud mental ha atravesado no solo la esfera de lo clínico, ya no es solo el


espacio privado de la salud, sino que cuando hablamos de salud mental está relacionado con
la estructura y las relaciones sociales (vinculado con las relaciones que establecemos con los
demás).

Es un fenómeno más complejo, que al estar vinculado fuertemente con las relaciones de lo
social, el ámbito jurídico que es el ámbito que regula lo que se puede y no se puede hacer en
sociedad, ha tenido que establecer ciertas definiciones al respecto.

Desde la perspectiva en Cels, la salud mental es la capacidad de ejercer nuestros derechos


humanos y sociales en un contexto de lo que ocurre alrededor, y en mi capacidad de
ejercerlos. Todas les personas inherentemente debiesen tener asegurado una salud mental
porque está vinculada al ejercicio de derechos.

Salud Mental y Diagnóstico


EVITAR DIAGNOSTICAR
a) Status político, socio-económico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso;
b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores
morales, sociales, culturales, políticos o creencias religiosas prevalecientes en la
comunidad donde vive la persona;
c) Elección o identidad sexual;
d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización.”

No debemos considerar como patológico las creencias religiosas.


El hecho de que una persona en algún momento de su vida haya tenido una problemática en
términos de salud mental es relevante pero no determinante porque las problemáticas de salud
mental son transitorias.

Psicología Clínica Adultos


¿Qué ocurre en Chile?
Ley 21331

Ley Salud mental en Chile


LEY 21331
"Se entenderá por salud mental un estado de bienestar en el que la persona
es consciente de sus propias capacidades, puede realizarlas, puede afrontar
las tensiones normales de la vida, trabajar y contribuir a su comunidad. En el
caso de niños, niñas y adolescentes, la salud mental consiste en la capacidad
de alcanzar y mantener un grado óptimo de funcionamiento y bienestar
psicológico (...)

Origen:
"(...) La salud mental está determinada por factores culturales, históricos,
socioeconómicos, biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica una construcción social esencialmente evolutiva y
vinculada a la protección y ejercicio de sus derechos (...)"

Salud mental no es ausencia de enfermedad, sino que tiene que ver con el adecuado ejercicio
de los derechos de los sujetos.

Enfermedad mental
"se entenderá por enfermedad o trastorno mental una condición mórbida
que presente una determinada persona, afectando en intensidades variables
el funcionamiento de la mente, el organismo, la personalidad y la interacción
social, en forma transitoria o permanente.

Vamos a hablar de enfermedad o trastorno mental cuando el funcionamiento esperado se ve


afectado de forma transitoria o permanente. Cuando el funcionamiento esperado se ve
afectado de manera individual, es decir, de mente organismo y a nivel social se ve
intervenido.

Discapacidad
"Persona con discapacidad psíquica o intelectual es aquella que, teniendo
una o más deficiencias, sea por causas psíquicas o intelectuales, de carácter
temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el
entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Ley 21331 existe distinción entre discapacidad y enfermedad mental.


No es el sujeto el que se ve alterado, es un sujeto, que cuyas características personales, se ve
impedido en ejercer sus derechos igual que el resto de la población. Es decir, las
características que presenta van a ser un obstaculizador que dificulta o restringe su modo de
participar plenamente de las relaciones sociales o de la vida en sociedad. Eso es importante,
porque sabemos que la de salud mental está vinculada al ejercicio de la relaciones en lo social.

“Revisión sistemática respecto la salud mental en adultez mayor” [texto]  se ve en las


conclusiones como las personas mayores que tenían mayores redes de participación social,
redes de apoyo, etc., tenían mejor grado de salud mental que otros que ya estaban en situación
de soledad.

“personas de la diversidad o incidencia sexo-genérica” Martínez [texto]  se visualiza


como la falta de redes de apoyo, de una u otra forma, significaban una merma (reducción de
una cantidad de una cosa) de ejercicios de su salud mental.
- Estas características particulares de un sujeto no son una enfermedad, porque no hay
una alteración de ese sujeto, pero si en la sociedad existente implican una
discapacidad. Es decir, son unas personas que están en una situación de vulnerabilidad
por su condición.

Tenemos que reconocer que el entorno o la participación plena y efectiva de ese sujeto
tenemos que promoverla entre todos, y generar adecuadas condiciones para que los sujetos
que están en situación de vulnerabilidad (personas con neurodiversidad).
- Debemos generar condiciones, con un trabajo interdisciplinario.  inclusión a las
personas que se encuentran en vulneración.

Interdisciplina
"El Estado promoverá la atención interdisciplinaria en salud mental, con
personal debidamente capacitado y acreditado por la autoridad sanitaria
competente. Se incluyen las áreas de psiquiatría, psicología, trabajo social,
enfermería y demás disciplinas pertinentes" (Art. 5)

Métodos / técnicas alternativos  si usamos regresión o meditación en personas que han


sufrido de algún tipo de situación de abuso o algún TEPT, va a generar ansiedad y se va a
transformar en un espacio de vulnerabilidad para esa persona.

Lo relevante es que si voy a aplicar una técnica tengo que buscar evidencia si es que este
funciona, y para qué población es eficiente y para qué población puede resultar peligrosa.

Si puede ser una disciplina pertinente si hay evidencia científica que la sustenta  Es como el
consumo de ayahuasca = este puede llevar a estados alterados de conciencia o puede activar
un trastorno psicótico.

Diagnóstico
LEY 21331 - ART.7
El diagnóstico del estado de salud mental debe establecerse conforme dicte
la técnica clínica, considerando variables biopsicosociales. No puede basarse
en criterios relacionados con el grupo político, socioeconómico, cultural,
racial o religioso de la persona, ni con su identidad u orientación sexual,
entre otros. Tampoco será determinante el antecedente de la
hospitalización psiquiátrica previa de la persona que se encuentre o se haya
encontrado en tratamiento psicológico o psiquiátrico.

El diagnóstico del estado de salud mental debe establecerse conforme dicte la técnica clínica,
es decir, debe estar sustentado en la noción Practica – Teoría – Ciencia., considerando
variables biopsicosociales. Esto último quiere decir que el diagnostico en salud mental debe
contemplar la complejidad del sujeto, yo no puedo hacer un diagnóstico del sujeto solo
analizando por ejemplo el test bajo la lluvia
- Ciencia – Teoría – Practica  la relación entre la ciencia como se genera la teoría y
como eso se desencadena en la práctica.
o La producción de conocimiento esta entre la teoría y la ciencia.
- Hospitalización psiquiátrica  Elementos relevantes pero no determinantes. No tiene
peso por sí solo para establecer el diagnóstico de un sujeto, porque el diagnostico debe
estar vinculado a variables mucho más complejas.

ART. 8
"Las consecuencias en la salud mental que son producto de la violencia y
discriminación que pueda afectar a grupos vulnerables en el ejercicio de sus
derechos deben abordarse desde las perspectivas de derechos, de género y
de pertinencia cultural, según corresponda. Ante la existencia de indicios de
posible vulneración por motivo de violencia física, psíquica, sexual, de
género, económica u otra, se dará prioridad a la atención y detección de
aquellas circunstancias, resguardando a la persona de las injerencias del
entorno que pudieran estar contribuyendo a afectar su salud mental".

La legislación reconoce que el hecho de vivir en una situación de vulnerabilidad puede llegar
a provocar un malestar en el sujeto.

Intervención  no podemos trabajar en violencia de genero sin perspectiva de género. No


podemos trabajar sobre el trabajo en infancia sin derecho a la infancia, sin el enfoque de los
derechos de infancia.

Lo que nos está diciendo la Legislación chilena es que no podemos trabajar con grupos
vulnerables desde una sola mirada, sino que necesitamos incorporar una mirada adicional.
- Problemática más amplia = intervención más amplia

Junto con proporcionar la atención en salud, se realizará la denuncia ante la


autoridad competente, de ser procedente, y se vinculará a la persona con
redes de apoyo social y legal.

La ley nos obliga que en este tipo de casos tenemos que hacer denuncias, y tenemos por ley
que vincular a la persona que está en situación de vulnerabilidad con redes de apoyo.
- Protocolos de acción para distintos casos  Llaman a hacer denuncias
o Si se transgrede la seguridad de la persona o está en peligro  denunciar a
pesar que las personas no estén de acuerdo y romper ese vínculo que se forma
pero sabiendo que esa persona va a estar protegida en vez de seguir en una
situación de vulneración.
o Si la integridad de las personas se ve amenazada, así como también puede ser
que se vea afectada la del psicólogo que este acompañando el proceso, va
haber una Activación del sistema legal  equipos especializados que van a
intervenir, como policías, órdenes de alejamiento, entre otras medidas de
protección.

¿Todo malestar es enfermedad?


PREGUNTA

EL MALESTAR (ORCHAD Y JIMENEZ, 2016)


 sufrimiento psíquico
patologías mentales, como la depresión, hasta fenómenos no necesariamente patológicos,
como la ansiedad, el consumo de drogas u otros.
 malestar social
crisis de legitimidad (nuestras instituciones), desconfianza, movilización colectiva, entre
otros.

Malestar
(Orchad y Jimenez, 2016)
- Discurso del malestar se ha vinculado con el lenguaje de la salud mental. Se ha
hablado del sufrimiento del país, de la relación de una sociedad que sufre.
- Relación de equivalencia, continuidad o superposición entre “malestar social” y
“sufrimiento psíquico”.
- ¿Existe realmente una relación entre el malestar social e individual?

Modernización y malestar social


EMILE DURKHEIM
- Procesos de cambio social = cambio de códigos = malestar.
- Transformaciones aceleradas – desajuste en los marcos normativos.
- Relevancia de la Cohesión y Capital Social. En la medida que en como sociedad
podamos entender la realidad en cierto marco, no tan dispar, va a generar más
cohesión y va haber mayor legitimidad en nuestras instituciones = menos tensión
social y malestar social.

Inevitablemente tenemos que pensarlo desde la perspectiva desde la sociología.  Como la


psicología y lo intrapsíquico piensa la salud mental.
Para entender el sufrimiento individual tenemos que vincularnos al funcionamiento de lo
social  autores como Durkheim – plantea que los procesos de cambio social van a
generar malestar, porque cuando se generan los cambios sociales comienzan a cambiar los
códigos sociales (códigos = consensos del lenguaje, lo que entendemos que es realidad),
cuando entendemos aquello hay una esfera de la sociedad que avanza más rápido en la
transformación de esos códigos, y hay otra esfera de la sociedad que se resiste a esos cambios,
a estos nuevos códigos. Eso en la sociedad genera malestar porque pareciera que en la misma
sociedad hubiera personas viviendo realidades distintas y manejando códigos distintos (ej.
Apruebo – rechazo).
- El cambio de códigos es un proceso que finalmente establece la distinción entre lo
que es la realidad. Si no tenemos un consenso respecto a la realidad estaremos todo el
rato “chocando”, y eso genera malestar.
- Los procesos de cambios siempre generan tensión.

“Cultura y Malestar”
 TEORÍA FREUDIANA (POSTERGACIÓN DE LO PULSIONAL EN LA VIDA SOCIAL)
 MALESTAR INEVITABLE.
 Entonces: ¿Es patológico el sufrimiento? Si sabemos que el 100% de la población
sufre, entonces no debiese ser tan anormal, por el contrario, debiese estar dentro de la
lógica de la norma.

El ser humano, al vivir en sociedad, debe postergar las satisfacciones y sus pulsiones
(pulsiones básicas/primitivas – desde dormir, defecar, tener relaciones sexuales). Al vivir en
sociedad debemos postergar esas satisfacciones y pulsiones, por lo tanto, el ser humano por
naturaleza vive y convive con el malestar porque estamos teniendo que postergar
Freud  plantea que el malestar es inevitable.
Recordar que somos animales que tenemos que vivir en lo social.

(ORCHAD Y JIMENEZ, 2016)


la teoría social contemporánea ha producido diagnósticos que asocian el malestar social a
una experiencia individual de sufrimiento.
Lógica del "Sufrir por lo social"
 Hay un sufrimiento por el hecho de estar viviendo en sociedad.
 El malestar del conjunto explica como aparece el malestar en cada sujeto (sociedad se
traduce en el sujeto).

Sociedad y Malestar
 Todas las sociedades disponen de un cierto juego de lenguaje para expresar formas o
fuentes compartidas de sufrimiento y malestar. Todas las sociedades tenemos una
forma de consensuar / forma lúdica de ir compartiendo el sufrimiento y de ir
expresándolo (ej. Que la vida esta más cara).
 Ehrenberg: articular el mal individual al mal común.
 Códigos dependen de cada sociedad.

Consensuamos el hecho de ser infelices pero lo establecemos de un modo en que en una


mediana forma sea llevadero, como por ejemplo en el humor como un modo de satirizarlo.
Establecemos, como comunidad, formas de tolerar y manejar el sufrimiento, es por eso
es que le humor es tan relevante como para hacerlo “llevadero”.
Malestar que no es solo mío sino que es compartido, pero esos códigos o modos de
manejar el malestar cambian de acuerdo a la sociedad (ej. Memes = forma en que nuestra
sociedad maneja el malestar. Pueden existir memes que solo entendemos nosotros pero otros
no).

Como sociedad hemos establecido los códigos que hemos utilizado como sociedad para en el
contexto de lo social expresar el malestar.

-- Discurso dominante que te dice como hacer las cosas.  Modelos de ideales.  Ideal del
sujeto en ciertos marcos.  Definiciones de cómo debemos ser.

(ORCHAD Y JIMENEZ, 2016)


“Los ‘síntomas’ de deterioro de la salud mental prevalentes en nuestra
sociedad y en nuestra época pueden ser considerados a modo de hipótesis
como la expresión ‘psicopatológica’ de un estado de malestar que va más
allá de sus componentes puramente individuales. O, más bien, donde el
espacio ‘psíquico’ es a la vez la traducción aparentemente ‘privada’ de
demandas que caracterizan la relación al Otro social en la cotidianeidad de la
experiencia social”
Roberto Aceituno, Gonzalo Miranda y Álvaro Jiménez, “Experiencias del desasosiego. Salud
Mental y
Malestar en Chile”. Anales de la Universidad de Chile. ¿Hacia dónde va la población? 7, nº 3
(2012): 93.
Van cambiando en épocas así como en nuestros discursos  Como nuestra compresión de la
sociedad va variando. Ej. Como los patrones de belleza cambian tan rápido.
Estos elementos o síntomas pueden ser a modo de hipótesis como la expresión
‘psicopatológica’ de un estado de malestar que va más allá de sus componentes. Esto quiere
refiere a que, en el fondo ese espacio que es psíquico, privado, no es tan privado, esta todo el
rato invadido por el discurso de lo social, es imposible vivir fuera de la experiencia de la
cotidianidad porque siempre está siendo “bateado”/invadido por lo externo.
Los autores van a plantear que es imposible vivir nuestra experiencia fuera de la
cotidianidad.
“La felicidad es inalcanzable” porque siempre esta arraigada a lo que ocurre en la social, y
las demandas de lo social siempre van a implicar que yo no tenga espacio de donde
“agarrarme”. Entonces, estos dos fenómenos que es el Malestar social y el Malestar
individual que aparecen como fenómenos discontinuos que no tienen relación, nos vamos a
encontrar con que existe una serie de variables donde se observa una asociación relevante
entre ambas, como por ejemplo la sensación de inseguridad.
- En algún momento la sensación de inseguridad en términos sociales estaba dada, por
ejemplo, solo por la adquisición de bienes.
- Hoy en día tenemos un nivel de inseguridad social entorno al costo de la vida, no en
términos económicos, sino en que puedo morir, con que podamos encontrarnos, por
ejemplo, con una balacera
Lógica del nivel de inseguridad social.  es social pero individual – términos subjetivos (soy
o no soy suficiente). Desde ahí, las experiencias de maltrato o la percepción de soledad que
parecen fenómenos tan privados, finalmente son masivos. Entonces, vivimos socialmente de
manera masiva pero los escondemos y los vivimos internamente.
- Diferencia de significados.
- Ciertos sujetos, en este malestar social, van a tener recursos de afrontamiento que le
van a permitir acceder a la realidad de otro modo a ese malestar compartido.
Planeación de ambos textos aparece que = Si bien hay un sufrimiento compartido, como la
posibilidad de al tener redes de apoyo y contacto permiten de una u otra forma establecer que
ese sufrimiento compartido pueda ser trabajado con otro, pueda ser contenido.
- Discurso dominante es potente en la medida que sujetos se agrupan, crean
movimientos que permiten resistir
- Redes de apoyo que permiten de una u otra forma compartir el dolor pero a su vez ser
una protección.

Malestar y Sociedad
(Orchad y Jimenez, 2016)
- Fenómenos discontinuos.
- existe una serie de variables donde se observa una asociación relevante con ambos:
inseguridad humana subjetiva, experiencia de maltrato y percepción de soledad.
- las personas enfrentadas a experiencias similares, pero con recursos sociales o
capacidades diferenciadas, pueden recurrir a códigos diversos a la hora de tematizar
sus descontentos o sus malestares, recurriendo a estrategias diferentes para
sobrellevar sus sufrimientos.

También podría gustarte