Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Título del Artículo de opinión

“Análisis de las Resoluciones Fiscales Tributarias N° 00381-1-2015


y N° 05504-10-2020”

AUTORES:

Castillo Isuiza, Gloria (Cód. ORCID: 0000-0003-1156-8374)

Mendoza Guerrero, Bryanth Andrihux (orcid.org/0000-0002-8630-1191)

ASESOR:

Mg. Silva Ruiz, Fernando David

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Tributación

TARAPOTO – PERÚ

2022
Índice de contenidos
Índice de contenidos..................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................
CAPÍTULO I: “Análisis de las Resoluciones Fiscales Tributarias N° 00381-1-
2015”.........................................................................................................................
II. OPINIÓN.............................................................................................................
III. ARGUMENTACIÓN............................................................................................
CAPÍTULO II: “Análisis de las Resoluciones Fiscales Tributarias N° 05504-10-
2020”.........................................................................................................................
I. OPINIÓN.............................................................................................................
II. ARGUMENTACIÓN..........................................................................................
IV. CONCLUSIONES.............................................................................................
REFERENCIAS.......................................................................................................

ii
I. INTRODUCCIÓN

Antes de poder brindar un análisis acerca de la RTF escogida, al igual


que una opinión que redacte y explique la posición que tomaremos
frente a esta resolución del tribunal fiscal (RTF), pero para poder
cumplir con dicho fin primero deberíamos saber que es una resolución,
“Decisiones no normativas por parte de una autoridad ya sea política,
administrativa o judicial que solventa un conflicto o da pautas a seguir
en una materia determinada” (Trujillo, 2020).
Así mismo, las resoluciones al ser una forma mediante la cual es
posible una comunicación con los involucrados por parte del juez
encargado; sin embargo, existen dos formas mediante la cuales
podemos comprender al termino resolución, siendo: la resolución como
documento y la resolución como acto procesal.
Cabe mencionar que las resoluciones también contienen divisiones
como las resoluciones administrativas y las resoluciones judiciales;
esta última, la resolución judicial, es la que abarca a las “RTF” y así
mismo estas dividen en 3 según nos indica en el artículo 120 del
código procesal civil o el CPC; los Auto que finalizan el proceso sin
embargo estos no resuelven el asunto en cuestión y así mismo deben
estar motivados; otro es la Sentencia las cuales iguales que las Auto
finalizan el proceso pero con la diferencia de que en este caso si
resuelven el conflicto de origen e igual que en el anterior deben estar
motivadas; y ya por ultima tenemos al Decreto cuyo fin es el de
dictaminar los incidentes procesales o lo que se puede en otras
palabras es el de ser una resolución de trámite.
Con toda la información que se ha mencionado con anterioridad,
citando al artículo 121 – Decretos, autos y sentencias del CPC o del
código procesal penal nos dice; “Mediante los decretos se impulsa el
desarrollo del proceso, disponiendo actos procesales de simple tramite”
(MINISTERIO DE JUSTICIA, 1993), también “ Mediante los autos el
Juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la
reconvención, el saneamiento, interrupción, conclusión y las formas de
conclusión especial del proceso; el concesorio o denegatorio de los

1
medios impugnatorios, la admisión, improcedencia o modificación de
medidas cautelares y las demás decisiones que requieran motivación
para su pronunciamiento” (MINISTERIO DE JUSTICIA, 1993) y por
ultimo del artículo 121, “Mediante la sentencia el Juez pone fin a la
instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión
expresa, precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando
el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la validez de la
relación procesal” (MINISTERIO DE JUSTICIA, 1993).
Finalmente, aclarado varios temas relacionados con las RTF, hace falta
hablar acerca del mismo Tribunal Fiscal, el cual es la entidad
encargada de resolver dilemas que se dan entre la SUNAT y los
recurrentes. Pero para una definición más exacta consideremos la
definición que nos entrega el ministerio de economía y finanzas; “El
Tribunal Fiscal es el órgano resolutivo del Ministerio que constituye la
última instancia administrativa en materia tributaria y aduanera, a nivel
nacional. Como tal, es competente para resolver” (MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS, 2016)

2
CAPÍTULO I: “Análisis de las Resoluciones Fiscales Tributarias N° 00381-
1-2015”

II. OPINIÓN

En este sentido, el tribunal valora que el escrito del recurrente de 2 de


diciembre de 2014 no pretende apelar la Decisión Administrativa es
improcedente, pero de su contenido advierte que constituye un escrito
de apelación anotado por el recurrente.
Sin embargo, según Oficio N º 001354-2014-SUNAT/6E7120 el
Departamento presentó el Oficio N º 0260350040490, considerando el
resumen del informe del recurrente presentado el 2 de diciembre de
2014, como un recurso de apelación contra la resolución N °
0260140116189 Reglamentario/SUNAT, no corresponde a su
naturaleza. La conformidad con las normas comentadas, se puede
decir que la gerencia debe considerar los resúmenes presentados
como una extensión de los requisitos, las solicitudes presentadas por el
recurrente el 9 de septiembre y el 16 de octubre de 2014 emitió
pronunciamiento al respecto y no las presentó a este caso en
apelación, violando así los procedimientos.
La obligación tributaria efectuada por el deudor tributario está sujeta a
fiscalización o verificación por la Administración Tributaria y me parece
que es correcto dado que tienen que estar en regla como se suele
decir, pero también hay que proporcionar la adecuada información
sobre orden de pago o resolución de multa.
Como antecedente, es preciso recordar que, en octubre de 2014, fue
publicada el incumplimiento de pago N ° 00381-1-12015, mediante la
cual la Corte Suprema indicó que no nos encontrábamos frente a un
incumplimiento en el pago de la obligación tributaria, correspondiente a
los pagos a cuenta del impuesto a la renta, en la medida en que estos
se determinen y paguen conforme a la base y elementos de cálculo
existentes al momento del abono. Se pide un aumento de ampliación
del anotado recurso de reclamación interpuesto por la recurrente.

3
En efecto me parece correcto poder dar una ampliación de la deuda
correspondiente, acepta el contribuyente que aún debe cumplir con su
obligación.
Ahora bien, si la administración no considero como una opción la
ampliación del pedido, no debería afectar al contribuyente que con
palma dio a conocer mediante su respuesta que solo pedía la
ampliación, pero si cumplir con el deber, la responsabilidad.
A favor tiene el contribuyente para poder dar una declaración a favor
de su explicación y sustento de su argumento sobre el impuesto, ya
que la administración no considero los escritos presentados el 6 de
noviembre y 2 de diciembre de 2014 como ampliatorios de los recursos
de reclamación.
Para poder amparar su recurso en el artículo N º 132 del código
tributario, el contribuyente envió una carta, no se encuentra directo a
cuestionar a la administración si no que es una ampliación de su
recurso de reclamación interpuesto por el recurrente.
Recalcamos entonces que la administración siguió con el protocolo de
cobranza dejan en el domicilio fiscal del contribuyente un comunica, el
cual en suposición tuvo que haber leído el contribuyente, para así
poder con el conocimiento de la deuda pasar al pago de la deuda total
de la obligación pactada. También con él envió de un acuso de recibo
en el domicilio fiscal del contribuyente.

4
III. ARGUMENTACIÓN

La resolución del tribunal fiscal N ° 00381-1-2015, el cual es objeto de


análisis para la elaboración de un artículo de opinión, cuya fecha 14
enero de 2015 en donde se usa como materia de análisis al “impuesto
general a las ventas y otro”.
Para ello se partirá de la definición del impuesto general a las ventas
según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria – SUNAT, “El impuesto general a las ventas (IGV) es un
impuesto que pagamos todos los ciudadanos al realizar la adquisición,
es decir se cobra en la compra final del bien o servicio. La tasa es del
18%, se aplica el 16% al IGV y un 2% al impuesto de promoción
municipal” (SUNAT, 2018)
En función a lo que la SUNAT nos dice acerca del impuesto general a
las ventas, nosotros podemos interpretar que el IGV es un tributo del
cual todos los ciudadanos somos acreedores después de que nuestra
persona a hecho uso o consumo del servicio o bien que nos ofrece una
tienda o empresa, y el cual el impuesto que se paga como algo incluido
en la adquisición de un producto o servicio va a ser del 18% del valor
total de este mismo, de los cuales un 16% pertenecen al IGV mientras
que el 2% faltante pertenecen al impuesto de promoción municipal.
La presente resolución resuelve:
ACUMULAR los procedimientos seguidos con expedientes N ° 20509-
2014 y 20406-2014.

DECLARAR NULO EL CONCESORIO de los recursos de apelación,


debiendo la Administración proceder conforme con lo expuesto por la
presente resolución.

Según lo presente en la resolución fiscal tributaria N ° 00381-1-2015, a


la conclusión del tribunal fiscal con respecto a la administración
(SUNAT), esta debió contemplar los escritos que del 6 de noviembre y
el 2 de diciembre del 2014, los cuales fueron presentados por la

5
recurrente. Debido a ello se incumplió con lo estipulado en el numeral 2
del artículo 109° del Código Tributario.
En ese sentido en aras de entender la parte resolutiva se debe
entender por recurso de nulidad según lo establece el numeral 2 del
artículo 109° del Código Tributario:
Artículo 109°. – NULIDAD Y ANULABILIDAD DE LOS ACTOS
2. Los dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal
establecido, o que sean contrarios a la ley o norma con rango inferior.
(CÓDIGO TRIBUTARIO, SUNAT, 1993)
A lo que se puede entender del numeral 2 del artículo 109 del Código
Tributario es que genera invalides de los todo lo apelada (recurso de
apelación) ocasionando que el acto administrativo no produzca sus
efectos jurídicos volviéndolo al momento de su celebración.
Con respecto al recurso de apelación que presento la recurrente a
fechas del 6 de noviembre del 2014, en el cual indicaba que se
presentó una apelación contra órdenes de pago donde se establece
que las deudas que se encuentran presentes en esas órdenes de pago
debieron llegar a ser improcedentes, debido a que todos los hechos
que se ejecutaron se dieron durante la vigencia de la antigua ley,
además de que esta misma no fue informada con una resolución que
resolviera su reclamación, por lo tanto la recurrente se respaldó bajo el
recurso del artículo 132° del Código Tributario.
Según lo tipificado en el artículo 132° del Código Tributario, se
establece que:
Artículo 132°. – FACULTAD PARA INTERPONER RECLAMACIONES
Los deudores tributarios directamente afectados por actos de la
Administración Tributaria podrán interponer reclamación. (CÓDIGO
TRIBUTARIO, SUNAT, 1993)

Comprendiéndose del artículo 132° del Código Tributario es que


aquellas personas que han sido afectadas directamente o vulneradas
por el actuar de la administración tributaria (SUNAT) pueden proceder
a presentar su reclamo correspondiente según lo establecido por la ley.

6
Pero se debe tener en cuenta que el recurso presentado por la
recurrente tenía carácter de ampliación refiriéndose a que estaba
solicitando un mayor tiempo a lo establecido, al cual la administración
tributaria (SUNAT) declaro inadmisible teniendo como fundamento que
no corresponde a la naturaleza del mismo, refiriéndose a lo que se
solicita en dicho recurso no cumple con criterios o requisitos en
concordancia al numeral 2 del artículo 109°.

7
CAPÍTULO II: “Análisis de las Resoluciones Fiscales Tributarias N° 05504-
10-2020”

I. OPINIÓN

En la apelación interpuesta contra la resolución de intendencia que


tiene por asunto el impuesto general de venta, se puede determinar
que el fondo de esta resolución expedida por el tribunal fiscal busca
dejar un precedente en los casos de contratos de distribución nacional
para los cuales exige como un requisito la legalización de las firmas,
además de contar las causas moratos y compensatorias como punto
importante que le servirá a las partes como medio para en casos en
que se presente algún incumplimiento contractual se pueda exigir el
cumplimiento de las cláusulas moratorias según corresponda en lo
establecido en el contrato.

Toda vez que, las cláusulas moratorias deben encontrarse redactadas


de manera expresa y concreta en el contrato, por lo que este servirá
como medios probatorios para presentarse ante un proceso en donde
pedirá el cumplimiento de una obligación contractual que esta
plenamente reconocido por una autoridad al momento de la
legalización de las firmas.

Es por ello que considero que las obligaciones contractuales tienen su


principal fuente de medios probatorios en los contratos en donde se dio
la manifestación de voluntad de las partes, que llegado el momento en
que se presente el incumplimiento de contrato ya sea porque se paso
del tiempo legal que se estableció para su cumplimiento, y el fin que
tiene este contrato que es la distribución, comercialización y venta del

8
producto (de llantas de la marca MAXXIS no pudiendo comercializar
otras marcas de neumáticas en el mercado peruano).

Ante lo cual dichos medios probatorios ayudaran a la dilucidación y


aclaración para el proceder de un debido proceso ya que estas cuentan
con el respaldo para el sustento del pedido hecho por la recurrente;
siendo que lo que se busca es reparar el daño causado por el
incumplimiento contractual y siendo respaldado por las cláusulas
contractuales para reparar dicho daño.

En específico lo referente a la cláusula moratoria en donde el deudor


tiene la
obligación de pagar por el interés compensatorio del pacto y en caso
se requiera de los intereses legales que el proceso conlleve.

En ese sentido para terminar, un debido proceso de no darse


vulneraria derechos y principios que conlleva el desarrollo de un
proceso como son el principio de legalidad, el derecho a que
resarcimiento por el daño ocasionado a raíz de un incumplimiento
contractual por lo que si el pedido no cumpliese con sus requisitos
probatorios validos correspondientes se dará por nulo el proceso.

9
II. ARGUMENTACIÓN

En este trabajo, entendemos el concepto de debida motivación en los


mismos términos en que lo tipifica en el artículo 3 del Código Tributaria
en donde se tipifica la exigibilidad de la obligación tributaria que es:

Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día


siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta
de este plazo, a partir del décimo sexto día del mes siguiente al
nacimiento de la obligación.

Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde


el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la
resolución que contenga la determinación de la deuda tributaria. A falta
de este plazo, a partir del décimo sexto día siguiente al de su
notificación.

Tal como a su vez se encontrase en concordancia con el artículo 103


de la misma ley, como “un requisito de validez del acto administrativo,
que debe estar motivado en proporción al contenido y conforme al
ordenamiento jurídico”.

En ese sentido la debida motivación deberá estar fundada en


derechos, que se expondrán de forma expresa y con una relación
concreta que contenga relevancia jurídica entre los hechos del caso
materia de discusión, ya el recurrente en caso de advertir este que no
se cumplen los requisitos en aras de un debido proceso podrá

10
presentar los recursos que le correspondan siempre que no se hayan
cumplido con los tiempos legales establecidos en ley.

A su vez, se debe de tener en cuenta que en el caso en particular se


tiene que partir desde el punto de inicio que sería el contrato de
distribución, que fue el punto de controversia para dar lugar a este
proceso por incumplimiento de la obligación
contractual en donde se estableció la voluntad de las partes
contratantes en donde se estipularon clausulas en caso de darse este
tipo de casos. Siendo que al haber excedido el tiempo establecido de
60 días contados a partir del embargue (numeral 5 del contrato).

Es por ello que la recurrente en virtud de su derecho para reiterar su


pedido de nulidad teniendo como bases para esto lo establecido en el
presente contrato que suscribieron las partes tenía como base jurídica
al artículo 1242 del Código Civil en donde tipifica el interés
compensatorio y moratorio señalando que, “el interés es compensatorio
cuando constituye la contraprestación por el uso del dinero o de
cualquier otro bien. Es moratorio cuanto tiene por finalidad indemnizar
la mora en el pago”. Siendo así que existiría en concordancia con lo
establecido numeral 5 del contrato en donde se establece las
diferencias entre el interés compensatorio y moratorio. Siendo que el
interés compensatorio según la presente ley se constituye una
contraprestación por el uso de un bien o dinero, pero en cambio el
interés moratorio se aplicara como una sanción que es el resultado del
incumplimiento de una obligación además de cumplir una función
indemnizatoria.

Teniendo en cuenta lo que establece tanto la ley como las cláusulas


contractuales el interés moratorio se establecerá expresamente dentro
del contrato a fin de que esto se pueda exigir en los supuesto que esta
exige, así como en la ley lo tipifica teniendo como base legal de esta el
artículo 1246 del Código Civil en donde establece el pago del interés
por mora, señalando que, “si no se ha convenido el interés moratorio,

11
el deudor sólo está obligado a pagar por causa de mora el interés
compensatorio pactado y, en su defecto, el interés legal”.
Pero en caso de desconocer el pago moratorio o compensatorio pese
que al entablar un contrato es una muestra clara de manifestación de
voluntad que es uno de los requisitos para hablar de acto jurídico en
donde se tiene por finalidad un fin licito y jurídicamente posible en este
caso con el contrato en cuestión el DISTRIBUIDOR busca: “es la
distribución y comercialización de todos los productos fabricados”. Pero
en el caso de LA COMPAÑÍA es: “la comercialización de llantas de la
marca MAXXIS no pudiendo comercializar otras marcas de neumáticas
en el mercado peruano, así como la autorización para brindar el
soporte técnico necesario a sus productos”, el cual tendrá un periodo
de duración de diez (10) años que empezará a contabilizarse a partir
de la fecha de la celebración del contrato.

Finalmente se debe de tener en consideración que en la norma


tributaria requiere que en el contrato solo cuente con una firma
legalizada para que tenga los efectos jurídicos que se busca con este,
y en donde sus cláusulas servirán de salvaguardas de los deberes y
derechos que se deberán de cumplir por las partes que deciden
celebrar el presente acto jurídico ya que en este versan los acuerdos
previos acordados por ambas partes antes de proceder con la firma
correspondiente. Por ende, en caso de incumplimiento y negativa de
cumplir con lo establecido en las cláusulas contractuales se optará por
iniciar un proceso que contar con una correcta motivación que servirá
para fundamentar y dar soporte a lo que esté está exigiendo, debiendo
cumplir con los requisitos caso contrario devendrían en nulos por su
falta de debida motivación por parte del recurrente.

12
IV. CONCLUSIONES

- Para la resolución del tribunal fiscal N ° 05504-10-2020 se concluyo


en que no se le dio la razón a la recurrente debido a que la
administrativa tributaria fue improcedente ya que no presento dicho
documento y así mismo no fue informada con una resolución
resolviera su reclamación, por lo que la recurrente se respaldó bajo
el artículo 132° del código tributario.

- Finalmente podemos concluir que la presente resolución del tribunal


fiscal N ° 00381-1-2015, no le dieron la razón a la recurrente es por
ello que busca reparar el daño que se causó por el incumplimiento
contractual y que fue respaldada por las cláusulas contractuales
para reparar el daño que se dio.

13
REFERENCIAS

Tribunal Fiscal. (2015). Resoluciones Fiscales Tributarias N° 00381-1-2015.


https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101028&lang=es-ES&view=article&id=612

Tribunal Fiscal. (2020). Resoluciones Fiscales Tributarias N° 05504-10-2020.


https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101028&lang=es-ES&view=article&id=612

14

También podría gustarte