Está en la página 1de 4

Cómo saber si estás creciendo

Prácticamente todos los niños, e incluso algunos adultos, tienen muchas ansias de
crecer. Desafortunadamente, no hay un método rápido para aumentar de altura. Si
eres niño, debes ser paciente, pero si eres adulto, ¡espera que no empieces a
encogerte pronto! Aprende métodos sencillos para registrar tu altura y así saber si
estás creciendo.
1. Registrar tu crecimiento

1. Busca señales de que has crecido. ¿Has empezado a chocarte con la puerta
baja del sótano? ¿Finalmente has superado la señal que dice "debes tener esta
altura para entrar" que se encuentra en las montañas rusas de los parques de
diversiones? Entonces estarás creciendo de manera lenta pero segura.
Las piernas del pantalón que te quedan cortas son una forma sencilla de darte
cuenta de que estás creciendo. Si los jeans que tenías que recoger ahora te dan la
apariencia de estar listo para una inundación, quizás sea tiempo de medirte (y
también de comprarte unos jeans nuevos).
El crecimiento del pie es otra señal de que probablemente aumentaste de talla.
Debido que estos son tu base del mismo modo como las raíces que sostienen un
árbol en crecimiento, no es sorprendente que haya una correlación clara entre la
talla del pie y la altura de las personas.
2.Encuentra un punto de comparación. Si tienes un hermano o una hermana,
probablemente se han medido de espaldas más de una vez para ver quién es más
alto. Sin embargo, escoger una referencia que no esté en crecimiento también
será la mejor manera de comprobar que tu altura está aumentando.
Prácticamente cualquier objeto fijo y que no crezca,
como la parte inferior de un cartel en la pared, el techo
de una casa de árbol o tu papá de espaldas, podrá ser
un punto de referencia. Mientras más cerca estés de
tener el cartel a la altura de tus ojos, de tocar el techo
con la cabeza o de alcanzar los omóplatos de tu papá,
más estarás creciendo.
Sin duda, lo tradicional es que el punto de referencia de
un niño sea una pared, la jamba o el panel interno de
una puerta donde se puede marcar su altura cada cierto
tiempo.
3.Párate contra la pared. Hay métodos para obtener la medida exacta cuando
estés contra una superficie plana como una pared, pero es crucial ser
consecuente. Si anteriormente has medido tu altura con los pies descalzos, no
olvides quitártelos cada vez que te pares derecho para registrar tu progreso.
Quítate los zapatos y aplasta tu cabello si fuera necesario.
Párate derecho, con la espalda y los talones contra la pared. Mantén los pies
juntos y extendidos sobre el piso (¡no te empines!).
Mira de frente. Haz que alguien marque
con un lápiz el punto más alto de tu
cabeza contra la pared. Otro método
menos preciso que te servirá si estás
solo es sostener un libro sobre tu
cabeza, presionarlo contra la pared,
darte la vuelta mientras lo mantienes en
su lugar y marcar el punto con un lápiz.

4. Marca tu progreso. ¡A los padres les encantan hacerlo para ver cuánto ha
crecido su querido bebé!
Haz las líneas en la pared con un lapicero o un marcador si quieres que sean más
permanentes que con lápiz y añade la fecha (junto con el nombre del niño y su
edad, si lo deseas).
Si no puedes hacer marcas en la pared, toma una cinta métrica y registra la
distancia desde el piso hasta la marca en la pared. Ten un libro de registros con la
información importante.

5. Visita a tu médico. Medir la talla y el peso es un procedimiento estándar de las


citas médicas, tanto para niños como para adultos, porque los cambios inusuales
en cualquiera de las dos medidas podrían indicar problemas de salud. El
crecimiento saludable es un buen indicio de que el cuerpo está sano, en especial
en el caso de los niños. El médico llevará un cuadro con la velocidad de tu
crecimiento, que es su variación en el tiempo.
La enfermera o el médico tomará las
medidas exactas para su registro, así que
pídele los resultados para ti y anótalos, si
así lo deseas.
Si tienes más de cuarenta, no te
sorprendas si empiezas a volverte un poco
más bajo cada vez. En este momento, ya
habrás pasado largamente el periodo de
crecimiento y los efectos de la gravedad,
en especial sobre la columna vertebral,
empezarán a arrastrarte hacia abajo. Sin
embargo, una disminución de la altura
inusualmente rápida podría ser la señal de una enfermedad como la osteoporosis
(que es, en esencia, la debilidad de los huesos).
6. Haz proyecciones de tu altura final. Como la genética cumple el papel más
importante en la altura final que podrías tener, considerar la talla de tus padres te
dará una buena idea de la que tu tendrás finalmente.
En el artículo Cómo predecir la altura, podrás ver diferentes métodos de predecir
la altura, incluidos los que se mencionan en este. Sin embargo, ten en cuenta que
los métodos más simples tienen un margen de error de +/- 10 cm (4 pulgadas), lo
que quiere decir que, aunque quizás proyectes tener una altura de 1,67 m (5 pies
y 6 pulgadas), podrías llegar a tener 1,57 o 1,77 m (5 pies y 2 pulgadas o 5 pies y
10 pulgadas).
El método de Gray simplificado consiste en sumar las aturas de tus padres (en
pulgadas o centímetros), dividir el resultado entre dos y sumarle (para chicos) o
sustraerle (para chicas) 10 cm (4 pulgadas).
En el caso de los niños pequeños, duplicar la altura de una niña a los dieciocho
meses o la de un niño a los dos años te dará un estimado bastante exacto.
También existen métodos de cálculo más exactos (simplificados gracias a
calculadoras en Internet) o rayos X de la mano que determinan la "edad ósea", y
tienen un valor especial para los niños más grandes.

También podría gustarte