Está en la página 1de 62

Derecho Procesal IV.

(Dra-Lagos)

Derecho
Procesal Público
Efip II
(Dra. Lagos)

1
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Esquema general

Derecho Procesal Público

Derecho Procesal Administrativo Derecho Proc. Constitucional

Que estudia Que estudia

Proceso administrativo Proceso Constitucional

En la Tales como

Nación Provinc.

1. Amparo
2. Habeas Corpus
3. Habeas data
4. Acción de Inconstitucionalidad
5. Recurso ext. Federal.

 Sub eje Temático 1: Procedimiento y Proceso Administrativo

 Marco jurídico y características en la Nación y en las Provincias

El procedimiento administrativo está conformado por el marco jurídico dentro del cual se desenvuelve
la administración pública y que culmina con el dictado de un acto administrativo.

Podemos decir entonces que:

Función administrativa es aquello que el Estado realiza para administrar (puede hacerlo cualquiera de
los poderes) y de esta manera, satisfacer los intereses generales de todos los ciudadanos, para llevarlo
adelante tenemos el procedimiento administrativo.

2
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Materia contenciosa administrativa: es todo aquello que puede ser reclamado en el fuero contencioso
administrativo y que tiene que ver donde tiene parte el Estado o hay intereses del Estado en revocar un
acto administrativo.

Provincia de Córdoba:

La ley de procedimientos administrativos (Ley 6658 – Procedimiento general)

Procedimientos especiales prescriptos en normas específicas entre los que se destacan:  La licitación
(mecanismo de selección de contratistas),

El concurso (procedimiento para seleccionar personal),

El sumario (mecanismo previo a la aplicación de una sanción administrativa)

En el ámbito nacional:

El procedimiento general está regulado en la Ley 19.549 y en el Reglamento Nacional de Procedimiento


Administrativo (Decreto 1759/02), y otras normas específicas.

A nivel local:

Cada provincia y municipalidad tiene su regulación propia del procedimiento administrativo.

El proceso administrativo, es una serie concatenada de actos que finaliza con el dictado de una
sentencia dictada por un tribunal independiente perteneciente al Poder Judicial. En este proceso la
administración pública interviene como demandada o como actora en el caso de la acción de lesividad.

En las provincias en general existe un Código Contencioso Administrativo (Código de procedimientos)


que regula el proceso administrativo. En el ámbito nacional, en cambio, no existe un Código Procesal
Administrativo. Existe dispersión normativa. La justicia contencioso administrativa está regulada por el
Título IV de la ley 19.549, la Ley 3952, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y leyes
específicas que regulan los recursos judiciales o directos en sectores específicos.

La materia contencioso administrativa

La materia contencioso administrativa en Córdoba está reservada para aquellos casos en que una “parte
legítima” impugne un acto administrativo emanado de:

1. Poder Ejecutivo Provincial

2. Poder Legislativo Provincial

3. Poder Judicial Provincial

4. Entidades autárquicas provinciales

5. Tribunal de Cuentas de la Provincia;

3
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

6. de las Municipalidades

7. y de cualquier otro órgano o ente dotado de potestad pública, con facultad para decidir en
última instancia administrativa.

La materia excluida

En la ley 7182, el Art. 2º de dicho cuerpo legal establece los aspectos que va a resultar excluidos de la vía
contencioso administrativa:

A)-Cuestiones relacionadas a los actos que importen el ejercicio de un poder político de fuente
directamente constitucional:

Esta disposición hace referencia a lo que se ha denominado como acto “institucional” o “de
gobierno” que en virtud de su carácter político resulta en principio excluido de control judicial,
justamente por tener un contenido político. La valoración, en el caso concreto, de cuáles son
los aspectos que pueden ser revisados debe ser interpretada restrictivamente. No estamos de
acuerdo con esa posición en tanto entendemos que debe permitirse el control de los aspectos
formales y reglados de la decisión, así como su razonabilidad.

B) -Cuestiones relacionadas exclusivamente con el ejercicio de un poder discrecional, salvo


supuesto de arbitrariedad que vulnere derechos subjetivos o intereses legítimos del accionante;

la discrecionalidad administrativa es el producto del margen de apreciación otorgado por el


ordenamiento jurídico al poder administrador a los fines de posibilitarle escoger entre dos o
más alternativas igualmente válidas. Dicha elección, no debe ser efectuada por el órgano de
manera arbitraria y antojadiza sino con el propósito de alcanzar el interés general. Esa zona
liberada a la valoración de la autoridad pública existe en la medida en que la actividad del
órgano no se encuentra reglada por el marco normativo; pues en este último supuesto el
administrado tiene derecho a una determinada decisión por parte de la administración.

Nos vamos a detener en este punto de la actividad discrecional para luego proseguir con la
enumeración de las materias excluidas:

Facultades regladas y discrecionales.

La autoridad pública no reduce su actuación a la aplicación automática de las normas


sino que, en muchas oportunidades posee un margen de apreciación atribuido por el
ordenamiento jurídico para escoger entre alternativas igualmente válidas.

Mecanismos de control judicial

La Corte Suprema, durante un prolongado espacio temporal mantuvo firme la regla según la
cual la actividad discrecional de la administración no era pasible de control judicial. Sin
embargo, a lo largo de las últimas décadas ha ido creando, de manera pretoriana, diversas
técnicas para reducir la discrecionalidad y controlar el contenido de actos que trasuntan el
desenvolvimiento de esa actividad.

4
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Control de la Control de la Control de Control por los


discrecionalidad por discrecionalidad razonabilidad. conceptos jurídicos
los elementos técnica indeterminados
reglados del acto
administrativo.
Este mecanismo de Se configura en La razonabilidad, es Consisten en
control, consiste en aquellos exigible a todo el definiciones genéricas
la fiscalización de la supuestos en que actuar del Estado, efectuados por el
discrecionalidad a la norma exige la con fundamento ordenamiento
través del control de adopción de un en el Art. 28 de la administrativo que para
los elementos juicio científico o C.N., sea que trate aplicarse a un caso
reglados del acto técnico por parte del ejercicio de concreto requieren ser
administrativo entre de la actividad reglada o interpretadas por el
los que se destacan administración discrecional. Poder Judicial, dado que
la competencia, la pública muchas veces se
causa, la forma y la decisiones que Según Gelli, existen refieren a realidades
finalidad, en reiteradas varios criterios para extrajurídicas no
verificándose de ese ocasiones recaen controlar la precisadas en norma
modo la regularidad sobre organismos razonabilidad de los alguna, pero que
externa de la públicos de actos estatales. delimitan un supuesto
decisión adoptada carácter -Nivel básico y concreto que sólo puede
por la especializado. mínimo de control: ser concretado en su
administración, pero -Permite su consiste en realizar aplicación práctica.
no el núcleo de la control judicial a un análisis de
discrecionalidad de través de la relación, entre los -Frente a un concepto
la decisión demostración del fines que se jurídico indeterminado
adoptada. error en que ha procuran con el existe una sola
incurrido la dictado del acto y alternativa válida, en
administración los medios elegidos cambio, frente a la
pública al para alcanzarlos discrecionalidad existen
formular ese dos o más posibilidades
juicio científico. -Más estricto: se igualmente justas desde
evalúa, que entre la perspectiva del
el contenido del derecho.
acto y su finalidad, La labor del juez estará
exista relación de destinada a comprobar si
proporcionalidad, la valoración efectuada
verificando, de por el poder
este modo, que el administrador se
medio escogido corresponde con lo
por la autoridad no establecido por la norma
exceda –por su y advertir si la
desproporción- al administración se ha
fin público equivocado o no en la
perseguido. La aplicación del concepto
proporcionalidad al caso concreto
actúa como un
límite impuesto a la
actividad de los
poderes públicos.

5
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Control por los hechos Control de los principios


determinantes generales del Derecho.

Los hechos determinantes En la actividad discrecional


constituyen la realidad el Estado debe respetar los
material sobre la que se principios generales del
apoya una actuación derecho.
administrativa y se erigen
como un límite objetivo sobre
el ejercicio de facultades
discrecionales.
Por esa vía se fiscaliza si la
decisión de la administración
encuentra sustento fáctico en
los sucesos acaecidos en la
realidad.

La decisión la autoridad
administrativa no tiene
margen de apreciación pues
los hechos son objetivos y la
materialización de los mismos
debe ser verificada por el
juzgador en el caso concreto,
para lo cual adquieren suma
relevancia los medios
probatorios.

Luego de este paréntesis continuando con las materias excluidas de la via contencioso
administrativo.

C) Cuestiones que deban resolverse aplicando exclusivamente normas de derecho privado o del
trabajo

La Ley 7182 tiene por objeto el control del ejercicio de función administrativa. Por esa razón no
podrán revisarse aquellas decisiones donde sólo deban aplicarse normas de derecho privado o
laboral.

D) A cuestiones susceptibles de otra acción o recurso de distinta jurisdicción

También quedan excluidas del fuero contencioso administrativo las decisiones de autoridad
pública que tengan previsto otro cauce de revisión judicial, como ocurre con la expropiación
que debe promoverse ante el fuero civil.

6
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Antes de continuar y para repasar Dª Administrativo veremos el siguiente cuadro

En el cuadro vemos que las situaciones jurídicas subjetivas tienen cada una sus notas
tipificantes.

1. Derechos Subjetivos: Quien se ve afectado en un derecho subjetivo está en una


situación de exclusividad por ejemplo quien es sancionado por la administración. Esa
persona se encuentra en una situación de exclusividad contra la administración, por lo
tanto al impugnar ese acto administrativo y luego al iniciar una acción judicial, lograrla
anulación esa sentencia va afectar solamente a quien se encuentra en esa situación de
exclusividad. Pero hay que tener cuidado en esto pues esa situación no varía si son
varias personas porque puede haber un acto administrativo múltiple. Ejemplo:
Supongamos que se le aplica una sanción a los empleados que han realizado una
huelga, todos tienen una situación de exclusividad, no porque hay un grupo varia la
circunstancia de hecho. En ese caso todos deben interponer un recurso
administrativo e interponer una acción judicial. Que uno de ellos logre vencer en el
pleito no significa que esa situación aproveche a los demás.

2. Interés legitimo: Nota tipificante es la concurrencia. Hay varias personas que se


encuentran en una situación de concurrencia, por lo tanto los efectos de la anulación
de ese acto o de una sentencia que declare la nulidad de ese acto administrativo va a
aprovechar a todos independientemente si han impugnado o no. Por ejemplo: El
procedimiento de selección de personal, a través de un concurso o también en el caso
de una licitación pública. Supongamos que una empresa gana una licitación pública
para realizar una obra pública para ello participan cinco oferentes, quienes han salido
2º, 3º, 4º y 5º; estos pueden impugnar la adjudicación de ese contrato y quien
impugne si resulta vencedor, va a lograr como efecto que se declare la nulidad de
todo el procedimiento. Lo que no significa que quien impugna vaya a lograr ser
adjudicatario del contrato, si no que todos se encuentran en una situación de
concurrencia y por ello los efectos de su revocación en sede administrativa o su
declaración de nulidad en sede judicial los aprovecha a todos, y por lo tanto debe

7
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

volver a realizarse la licitación pública o retrotraerse hasta donde el juez lo ordene. Lo


mismo pasa en el caso del concurso quien impugna un concurso y logra dejar sin
efecto el mismo, hace que en todos se vean beneficiados con los efectos de esa
decisión y por lo tanto el concurso debe retrotraer sus efectos.

3. Interés difuso y derechos individuales. Antes del caso Halabi estas situaciones eran
asimiladas, pero la doctrina ya las venia diferenciando; luego de este emblemático
caso la corte los diferencia con sus notas tipificantes aunque en ambos casos hay una
afectación colectiva)

Intereses difusos: la nota tipificante es el carácter indeterminable del grupo, es difícil


decir quienes componen el grupo por ejemplo los supuestos de afectación al medio
ambiente.

Derechos individuales homogéneos: en este caso el grupo es determinable, porque


son muchos intereses individuales que tienen una característica similar .Por ejemplo
los casos de usuarios de telefonía móvil es muy fácil identificarlos. Por lo tanto luego
del caso Halabi la corte dice que estos casos debe interponerse la acción de clase.

4. Interés simple: nota tipificante es el interés en la buena marcha de la administración.


Como regla quien tiene un interés simple no puede acudir a la tutela en sede judicial
sino que solo se encuentra habilitado a realizar una denuncia cuando por ejemplo la
recolección de residuos funciona de manera irregular o cuando el alumbrado público
funciona de manera incorrecta es decir es la situación que se encuentra cualquier
vecino frente a la administración. Ahora hay una excepción que es en los casos de
acceso a la información pública, en estos casos no hace falta que la información la
perjudique al administrado en algún sentido de todas maneras se encuentra
habilitado, para solicitar el acceso a la información pública.

 El agotamiento de la vía administrativa. Objeto y condiciones.

En caso de que se desee impugnar un acto administrativo, el mismo debe ser cuestionado en sede
administrativa mediante la interposición en tiempo y forma de los recursos previstos en las leyes de
procedimiento. Una vez agotadas las instancias administrativas el acto puede ser revisado
judicialmente.

Por lo tanto nosotros tenemos que lograr para agotar la vía administrativa que el Estado emita un acto
administrativo que resuelva el fondo de la cuestión o que se asemeje a esto y recién ahí está agotada la
vía administrativa.

Concluimos en las siguientes condiciones:

1. Si el administrado no impugna en tiempo y forma el acto administrativo que le causa gravamen


éste deviene firme y no puede ser revisado judicialmente.
2. El agotamiento de la vía administrativa es requisito previo e ineludible, para arribar a sede
judicial con la intención de cuestionar los actos de la administración pública.
3. Esta prerrogativa de la administración pública tiene sustento en la necesidad de permitirle a la
autoridad superior de la administración de corregir lo decidido en una instancia inferior.

8
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

 Plazos para accionar. Su naturaleza jurídica. La cuestión de la imprescriptibilidad de


los vicios

Los actos administrativos deben ser impugnados en sede administrativa a través de la interposición de
los recursos reglados dentro de un plazo de caducidad.

Una vez que se ha producido el agotamiento de la vía administrativa ese acto debe ser cuestionado en
sede judicial dentro de los plazos de caducidad que prevén las normas específicas. Si no se cumplen
con los plazos previstos la decisión emanada del acto queda firme y se imposibilita su revisión judicial.

Existe una teoría que no es tenida en cuenta por nuestro sistema federal (y el Cordobés) que sostiene
la “imprescriptibilidad de los vicios que poseen una nulidad absoluta”. Si esta teoría tendría
aceptación en nuestro sistema jurídico no existiría caducidad ni prescripción para cuestionar estos
vicios.

 Estrategias ante la mora administrativa. Medios legales alternativos.

La inactividad de la administración pública puede presentarse de dos formas:

1. Una inactividad material frente al incumplimiento del Estado de sus obligaciones materiales,
como (por ejemplo si se encuentra obligado prestar un servicio y omite hacerlo)
2. Una inactividad de carácter formal que significa la falta de respuesta de la autoridad pública
ante una petición realizada por el administrado.

Las consecuencias del incumplimiento formal varían en general de acuerdo a cada regulación
normativa:

A. En el ordenamiento Federal, se prevé que una vez vencidos los plazos para que la autoridad
administrativa resuelva, se produce la denegatoria tacita de lo solicitado por vía de silencio.
B. En otros sistemas, en cambio, para que se produzca el silencio es necesaria la interposición de
un pronto despacho.

 Estrategias ante la mora administrativa. Medios legales alternativos a nivel federal

El Art. 23 c) de la ley 19549 señala que podrá ser revisado judicialmente un acto administrativo cuando
se diere el supuesto de silencio o ambigüedad previsto en el Art. 10. El Art. 10 de la LNPA establece la
denegatoria tácita para los supuestos que la administración no se ha pronunciado dentro del plazo
previsto al efecto, lo que determina que el silencio tiene un efecto negativo para la pretensión del
administrado.

ARTÍCULO 10.- El silencio o la ambigüedad de la Administración frente a pretensiones que requieran de ella un
pronunciamiento concreto, se interpretarán como negativa. Sólo mediando disposición expresa podrá acordarse al
silencio sentido positivo. Si las normas especiales no previeren un plazo determinado para el pronunciamiento, éste
no podrá exceder de SESENTA días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado requerirá pronto despacho y si
transcurrieren otros TREINTA días sin producirse dicha resolución, se considerará que hay silencio de la
Administración.

9
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Si se hubiese interpuesto un recurso de reconsideración y existe una autoridad jerárquica superior


deberá solicitarse una vez vencido el plazo para resolver que se eleven las actuaciones al superior
jerárquico. Si éste tampoco resuelve dentro del plazo previsto para hacerlo vuelve a producirse la
denegatoria tácita deberá promoverse la demanda judicial dentro del término de prescripción,
conforme lo establece el Art. 26 de la LNPA.

ARTÍCULO 26.- La demanda podrá iniciarse en cualquier momento cuando el acto adquiera carácter definitivo por
haber transcurrido los plazos previstos en el artículo 10 y sin perjuicio de lo que corresponda en materia de
prescripción.

Si la normativa aplicable a la especie no especifica un plazo para que la administración resuelva,


el Art. 10 prescribe que el mismo no podrá exceder los sesenta días. Una vez vencido éste el
administrado deberá interponer un pronto despacho y si transcurrieren otros treinta días sin producirse
la resolución se considerara configurado el silencio.

Amparo por mora Federal

El amparo por mora constituye una orden judicial de pronto despacho de las actuaciones
administrativas y se encuentra regulada en el Art. 28 de la L.N.P.A.:

o El amparo por mora es viable en la medida en que hayan vencido los plazos para que
la autoridad administrativa se pronuncie. En caso de que no esté previsto un plazo,
deberá aguardarse un tiempo razonable.
o El amparo por mora obliga al juez a requerir un informe a la autoridad
administrativa para que fundamente las razones de la demora. Una vez contestado el
informe o vencido el plazo para ello, el juez dictará sentencia ordenando, si
correspondiere, el dictado de un acto administrativo.

Amparo por mora provincial.

En el caso de la Provincia de Córdoba, existe una ley que regula específicamente la cuestión (Ley 8508):

o La legitimación activa de esta acción está supeditada a la afectación de un derecho


subjetivo o interés legítimo
o Los sujetos pasivos del amparo por mora son : todo órgano o persona de derecho público
estatal o no estatal, dotado de potestad pública, que actúen en ejercicio de la función
administrativa.
o Se contempla la posibilidad de rechazar in limine, es decir, sin sustanciación la demanda
de amparo por mora cuando la misma fuera manifiestamente inadmisible.
o Si la demanda ha sido admitida se emplazará a la autoridad pública demandada para que
en el plazo de cinco días informe las razones de la mora que se le endilga.
o Luego de sustanciada la prueba ofrecida el juez dictará sentencia.
o En caso de ser admitida la acción se ordenará a la administración el dictado de un acto
administrativo dentro del plazo que se fije al efecto.
o Las resoluciones que se dicten mediante la interposición del amparo por mora serán
irrecurribles. Las partes sólo podrán interponer los recursos de casación, revisión e
inconstitucionalidad.
o El tribunal la carga de impulsar el proceso.

Art. importante para leer. Ley 8508

10
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Artículo 1º- Procedencia. Legitimación activa. Toda persona tiene derecho a interponer Acción de Amparo por
Mora de la Administración contra Funcionarios, Reparticiones o Entes Públicos Administrativos que no hubieran
cumplido debidamente dentro de un plazo determinado un deber concreto impuesto por la Constitución, una ley u
otra norma, siempre que la omisión afecte un derecho subjetivo o un interés legítimo.

Artículo 2º- Legitimación pasiva. Son funcionarios, reparticiones o entes públicos administrativos, a los fines de la
presente ley, los del Estado provincial, cualquiera fuera el poder, y de los municipios y comunas, centralizados o
descentralizados, y cualquier otro órgano o persona de derecho público estatal o no estatal, dotado de potestad
pública, en todos los casos en que actúen en ejercicio de la función administrativa.

Artículo 3º- Obstáculos. No será admisible la acción de amparo por mora de la administración cuando la
intervención judicial comprometa directa o indirectamente la regularidad o continuidad de un servicio público o de
actividades estatales esenciales.

Artículo 6º- Admisibilidad. El tribunal deberá pronunciarse sobre la admisibilidad de la acción dentro de las
veinticuatro horas de presentada.

Si ésta fuera manifiestamente inadmisible, la rechazará ordenando su archivo.

Cuando la demanda adoleciera de defectos o resultase oscura, se emplazará al demandante para que la subsane en
el término de veinticuatro horas, bajo pena de rechazarla. Subsanada, se resolverá lo que corresponda sobre su
admisibilidad en igual plazo.

Artículo 7º- Citación y pedido de Informe. Admitida la demanda, el tribunal emplazará a la administración


involucrada para que en el término de cinco días produzca informe sobre la mora objeto del amparo.

En ese mismo término la administración podrá solicitar participación y contestar la demanda, sin perjuicio de su
obligación de producir el informe requerido.

Artículo 9º- Pruebas. Las pruebas deberán ofrecerse y las documentales acompañarse con la demanda, con su
contestación o con el informe.

Solamente se admitirán aquellas medidas de prueba que sean pertinentes y que resulten compatibles con el
carácter sumarísimo del proceso. No se admitirá la absolución de posiciones y el número de testigos no podrá
exceder de tres por cada parte.

Cuando las pruebas documentales no estuvieren disponibles para la parte que las ofrece, bastará que las
individualice indicando el lugar donde se encuentran a los fines de ser requeridas.

Si alguna de las partes hubiera ofrecido prueba, deberá ordenarse su inmediata producción, fijándose la audiencia
respectiva, que deberá tener lugar dentro del tercer día a contar desde el vencimiento del plazo del artículo 7º. Si
existiera prueba pendiente de producción por causas ajenas a la diligencia de las partes, el juez podrá ampliar dicho
término por igual plazo, por única vez.

Artículo 10º- Sentencia. Costas. El tribunal dictará sentencia no más allá de cuarenta y ocho horas de vencido el
término del artículo 7º o, si se hubiera abierto a prueba la causa, de vencido el plazo del artículo 9º.

La sentencia que admita el amparo contendrá el mandamiento de cumplir el deber dentro de un término
prudencial. Podrá también disponer se notifique al Superior Jerárquico de la Autoridad Administrativa que hubiera
incurrido en mora, a los efectos que hubiere lugar.

Las costas se impondrán al vencido, sin perjuicio de que el tribunal hallare mérito suficiente para disponer un
criterio diferente de distribución, de acuerdo con las particularidades del caso, debiendo fundar suficientemente su
resolución en el último supuesto.

En caso de desobediencia al mandato de pronto despacho que contuviera la sentencia, el tribunal girará los
antecedentes al órgano judicial competente en materia penal.

11
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Artículo 11º- Recursos. Las resoluciones serán irrecurribles. Contra la sentencia las partes podrán interponer
solamente los recursos extraordinarios previstos por Ley Nº 7182.

Artículo 12º- Perentoriedad. Impulso procesal. Todos los plazos establecidos en la presente ley son de carácter
perentorio. El tribunal ejerce la dirección del proceso y su trámite será impulsado de oficio.

 La necesidad de habilitar la instancia como condición para demandar al Estado.

Una vez que el acto ha causado estado deberá promoverse la demanda dentro de los plazos de
caducidad previstos en la normativa.

1. Un acto que causa estado es aquel que es definitivo contra el cual, se han interpuesto
en tiempo y forma los recursos administrativos, produciéndose el agotamiento de la
vía administrativa.
2. Promovida la demanda, el cumplimiento de controlar si el acto que se recurre es
definitivo y que no está sujeto a caducidad le corresponde al tribunal contencioso
administrativo competente.
3. El análisis previo a la notificación de la demanda se denomina habilitación de instancia
y de ser favorable implicará que el administrado está en condiciones de enjuiciar a la
administración pública.
4. La jurisprudencia nacional y provincial afirman que en éste ámbito rige el principio de
congruencia según el cual, deben mantenerse los agravios invocado en sede
administrativa al plantearse la acción judicial. Sin embargo, ello no impide que se
puedan agregar nuevos argumentos jurídicos.

1. Las particularidades del sistema federal.

En el ámbito federal existe el juicio previo en el cual el Poder Judicial controla el correcto agotamiento
de la vía administrativa. El control es realizado de oficio por el juez de acuerdo a lo normado por el Art.
12 de la Ley 25.344.

ARTICULO 12. — Sustitúyense los artículos 30, 31 y 32 de la ley 19.549 por los siguientes:

Artículo 30: El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser demandados judicialmente sin
previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio o Secretaría de la Presidencia o autoridad superior
de la entidad autárquica, salvo cuando se trate de los supuestos de los artículos 23 y 24.

El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la eventual demanda
judicial y será resuelto por las autoridades citadas.

Artículo 31: El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los noventa (90) días
de formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros
cuarenta y cinco (45) días, podrá aquél iniciar la demanda, la que deberá ser interpuesta en los plazos
perentorios y bajos los efectos previstos en el artículo 25, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en
materia de prescripción. El Poder Ejecutivo, a requerimiento del organismo interviniente, por razones
de complejidad o emergencia pública, podrá ampliar fundadamente los plazos indicados, se encuentren
o no en curso, hasta un máximo de ciento veinte (120) y sesenta (60) días respectivamente.

La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administrativa.

Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos 23, 24 y 30 sin comprobar
de oficio en forma previa el cumplimiento de los recaudos establecidos en esos artículos y los plazos
previstos en el artículo 25 y en el presente.

12
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Artículo 32: El reclamo administrativo previo a que se refieren los artículos anteriores no será necesario
si mediare una norma expresa que así lo establezca y cuando:

a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un gravamen pagado
indebidamente;

b) Se reclamare daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad extracontractual.

Con respecto a :

a) Actos Administrativos. :

De acuerdo a lo prescripto por el Art. 23 de la ley 19549 para la impugnación judicial de un acto
administrativo se requiere que:

ARTICULO 23.- Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:

a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias


administrativas.

b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la tramitación


del reclamo interpuesto.

c) cuando se diere el caso de silencio o de ambiguedad a que se alude en el artículo 10.

d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.

Por lo tanto la ley 19549 nos dice que para poder enjuiciar un acto administrativo el mismo debe ser
definitivo o asimilable a definitivo y este requisito sumarle el agotamiento de la vía administrativa.

1. Que el acto sea definitivo. Un acto administrativo debe ser considerado como
definitivo cuando resuelve, directa o indirectamente, sobre el fondo de la cuestión
debatida en el expediente, poniendo en evidencia la voluntad de la administración
pública.

13
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

2. acto es asimilable a definitivo, esto es cuando el acto no resuelve sobre el aspecto


principal pero impide la tramitación de la petición formulada, como ocurre por
ejemplo con la declaración de caducidad del procedimiento. (Art. 23 inc b))
En casos de acto definitivo o asimilable a tal la acción judicial impugnatoria deberá ser
interpuesta dentro del plazo perentorio de noventa días hábiles judiciales contados
desde la notificación del acto administrativo (Art. 25 RNPA).

3. el agotamiento de la vía administrativa. y ¿cómo se logra la misma a Nivel Nacional?


Hay que distinguir si la administración es centralizada o descentralizada.

a) En los casos de la administración centralizada el administrado puede


interponer un recurso de reconsideración ante la autoridad que dictó la
decisión dentro de los diez días y es de carácter optativo y lleva implícito el
recurso jerárquico (que es obligatorio y procede en los casos en que el órgano
que decide posea una autoridad jerárquica superior dentro de la organización
administrativa. En este caso es el P.E. Nacional) Este recurso deberá ser
interpuesto dentro de los quince días ante la misma autoridad que dictó el
acto que se cuestiona, la cual lo deberá elevar al superior jerárquico dentro de
los cinco días.
b) Por el otro lado en los casos de administración descentralizada cuando se
pretende cuestionar actos administrativos emanados de la máxima autoridad
de un ente autárquico descentralizado (es decir la administración crea una
persona jurídica como un ente autárquico) también existe la posibilidad que
además del recurso de consideración interponer ante la administración
central un recurso de alzada (que es de carácter optativo) dentro de los
quince días el que será resuelto por el órgano que encabeza la administración
central.

Chicos en resumen hasta este punto:

Que el acto sea definitivo o asimilable a definitivo + el agotamiento de la vía administrativa = el


acto causa estado.
A partir de la notificación del acto que resuelve el recurso agota la vía administrativa
tendremos 90 días hábiles judiciales para interponer la demanda y se trata de un plazo de
caducidad.
¿Pero que sucede si no se interpone la demanda dentro de los 90 días? Caduca la acción lo que
significa que ese acto queda firme y no puede ser revisado judicialmente.

4. Las notificaciones de los actos administrativos “indicarán los recursos que se puedan
interponer contra dicho acto y el plazo dentro del cual deben articularse los mismos, o
en su caso si el acto agota las instancias administrativas”.

5. Cualquier omisión o error en la notificación “no perjudicará al interesado ni permitirá


darle por decaído su derecho”.

14
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

6. En el supuesto en que se omita indicar los recursos que deben interponerse, a partir
del día posterior al de la notificación “se iniciará el plazo perentorio de sesenta días
para deducir el recurso administrativo que resulte admisible”.

7. En el supuesto que no se indicara que el acto administrativo notificado agotó las


instancias administrativa, el plazo de noventa días (Art. 25 L.N.P.A.) previsto para
interponer la demanda, comenzará a correr una vez vencidos el plazo de sesenta días
indicado anteriormente.

8. En el supuesto específico de los recursos judiciales directos, en el caso, en que se


omita su indicación, a partir del día siguiente al de su notificación “se iniciará el plazo
de sesenta días hábiles judiciales para deducir el recurso previsto en la norma
especial”.

Ahora el otro supuesto a nivel Nacional:

Que sucede en los casos de silencio en virtud del art. 10 de la ley 19549:

Silencio o ambiguedad de la Administración.

ARTICULO 10.- El silencio o la ambiguedad de la Administración frente a pretensiones que


requieran de ella un pronunciamiento concreto, se interpretarán como negativa. Sólo
mediando disposición expresa podrá acordarse al silencio sentido positivo. Si las normas
especiales no previeren un plazo determinado para el pronunciamiento, éste no podrá
exceder de SESENTA días. Vencido el plazo que corresponda, el interesado requerirá pronto
despacho y si transcurrieren otros TREINTA días sin producirse dicha resolución, se
considerará que hay silencio de la Administración.

El silencio de la administración a nivel Nacional se considera como denegatoria tacita, por lo tanto si yo
hago un planteo o interpongo un recurso en sede administrativa y vencen los plazos, para que el órgano
se pronuncie se considera denegado tácitamente el pedido o el recurso, por lo tanto esa circunstancia
me habilita para proseguir el agotamiento de la vía administrativa.

Pero para determinar si se agotó la vía administrativa por silencio se debe advertir si el silencio se
producen, no por el órgano superior de la administración sino por un órgano inferior, no quiere decir
que hay agotamiento de la vía administrativa por silencio, quiere decir, que hemos saltado ese primer
paso por silencio, pero luego el expediente debe ser elevado a la máxima autoridad (el P.E. de la Nación)
para que este se pronuncie por recurso jerárquico. Si se vuelven a vencer los plazos para que la
administración se pronuncie, ahí si en ese caso estará habilitada la instancia administrativa por el
mecanismo de silencio.

¿Si se produce el silencio cual es el plazo para promover la demanda? De acuerdo al art. 26 de ley 19549
no existe un plazo cuando se verifica los supuestos del art. 10. En esa hipótesis queda habilitado para
que en cualquier momento interponerse la demanda, siempre que no se verifique el plazo de
prescripción.

15
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

b) Vías de Hecho

Vía de hecho definición: la podemos extraer del art. 9 que nos dice que estamos frente una vía de
hecho cuando hay un comportamiento material de la administración o cuando esta ha ejecutado
materialmente un acto administrativo q no ha sido notificado. Porque el requisito de eficacia de un acto
administrativo es su notificación.

El Art. 23 d) de la ley 19.549 hace referencia al cuestionamiento de las vías de hecho previstas en el Art.
9. Deben catalogarse como tal a:

ARTICULO 9.- La Administración se abstendrá:

a) De comportamientos que importen vías de hecho administrativas lesivas de un derecho o


garantía constitucionales;

b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de los que
en virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de aquél, o
que, habiéndose resuelto, no hubiere sido notificado.

Entonces:

1. Los comportamientos materiales de la administración pública que violente un derecho


o garantía constitucional.
2. La ejecución de actos estando pendiente la resolución de algún recurso administrativo
de los que en virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos del acto
administrativo o que habiendo sido dictado no haya sido notificado pues esta última
es su condición de eficacia (Art. 11 LNPA)

16
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Por lo tanto la ley nos dice que cuando estamos frente a comportamientos materiales no hace falta el
agotamiento de la vía administrativa sino puede cuestionarse ese comportamiento dentro de los 90 dias
hábiles judiciales en el fuero contencioso administrativo.

En estos casos los noventa días hábiles judiciales debe ser contados desde el día en que fueren
conocidos por el afectado (Art. 25 Inc. d)

c) Reglamentos

Definición: Los reglamentos son actos administrativos de alcance general. Por lo tanto es un acto
administrativo que no tiene alcances individuales como por ejemplo el acto administrativo que vimos ut
supra, sino que tiene vocación de permanencia y su alcance es general.

Los reglamentos se encuentran constituidos por las normas generales que dicta el Poder
Ejecutivo, en general, sobre aquellas materias que pertenecen su zona de reserva. A través de su
dictado, no se aplica una ley sino la propia Constitución de manera directa.

Forma de impugnar los reglamentos. Plazos.

En el marco de la L.N.P.A., los actos de alcance general pueden ser impugnados a través de las siguientes
maneras:

a. Directa: Reclamo administrativo impropio;

b. Indirecta: recursos administrativos

c. Excepcional: Acción de amparo.

La petición del administrado frente al acto de alcance general o individual que lo aplica, debe tener por
objeto lograr la derogación o modificación parcial de aquél y no la exclusión de su contenido. La

17
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

petición del administrado no puede estar dirigida a requerir que no se le aplique el reglamento, en
virtud de la vigencia del principio de inderogabilidad singular de los reglamentos.

Directa: Reclamo administrativo impropio

Como lo sugiere el título, los actos administrativos de alcance general, pueden impugnarse de manera
directa, en sede administrativa, a través de la interposición de un reclamo administrativo impropio (en
adelante RAI) ante la misma autoridad de la que emana el acto, conforme lo establece el Art. 24 Inc. a)
de la ley 19.549.

Estamos en presencia de una vía facultativa, ya que, si el administrado no ataca directamente el acto de
alcance general puede impugnar, a posteriori, el acto que aplica a aquél.

En cuanto a la legitimación para interponer dicho remedio, se requiere la afectación cierta e inminente
de derechos subjetivos de intereses legítimos o derechos de incidencia colectiva.

La ley no establece plazo para la interposición del RAI y por ello, el particular puede hacerlo en cualquier
momento siempre y cuando respete el plazo de prescripción.

Debe tenerse en cuenta que el acto que resuelve el RAI es irrecurrible en sede administrativa, conforme
lo prevé el Art. 73 del R.N.P.A.

Excepciones a la necesidad de interponer RAI:

Si bien la normativa federal es clara al exigir la previa interposición del RAI, a los fines de poder revisar
judicialmente el contenido del reglamento, existen supuestos en donde la doctrina o la jurisprudencia
ha considerado que ello resulta innecesario. Entre tales causales pueden enumerarse las siguientes:

a. Ritualismo inútil: la exigencia de la previa interposición de un reclamo administrativo


impropio en los términos del Art. 24 Inc. a) de la ley 19.549, no sería imprescindible
cuando ello importe un inconducente y excesivo rigor formal, dilatorio de la defensa
en juicio garantizada en el Art. 18 del Constitución Nacional.

b. Planteo de inconstitucionalidad: La impugnación con base constitucional, exime al


recurrente de interponer el RAI atento a que la autoridad administrativa carece de la
potestad de declarar inconstitucional una norma.

c. Situaciones que pongan en juego la integridad de un derecho: El administrado queda


dispensado de interponer el RAI a los fines de poder cuestionar judicialmente el
contenido de un acto de alcance general, en aquellos casos en que existan situaciones
de urgencia objetiva que previsiblemente tengan aptitud para poner en riesgo la
integridad de un derecho.

Forma indirecta: Recurso administrativo

18
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

El acto de alcance general será impugnable por vía judicial: [...]:

1. Cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación
mediante actos definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las
instancias administrativas” (Art. 24 LNRA)
2. La denominación de indirecta, se deriva, de la circunstancia de que la impugnación sea
realiza contra el acto administrativo por cuyo conducto se aplica el reglamento.

Forma excepcional: Acción de amparo

La nulidad del reglamento debe ser manifiesta u ostensible para que proceda este medio de tutela, en
cambio, ello no es preciso para la procedencia del RAI habida cuenta que basta su ilegitimidad.

Efectos de la derogación y de la anulación judicial del acto de alcance general:

o En sede administrativa, el Art. 83 del RLNPA establece que los reglamentos pueden ser
derogados, de manera total o parcial y reemplazarse por otros. Dicha atribución,
puede efectuarse de oficio, ante la petición de parte interesada y mediante recursos
en los casos en que sea procedente.

o La anulación judicial de un reglamento, la C.S.J.N. in re “Mongues” le otorgó efecto


erga omnes a la sentencia por medio de la cual decidió anulación de una disposición
reglamentaria.

La regulación procesal administrativa en argentina. Características orgánicas y proce sales en la


Nación y en las Provincias.

o En Córdoba la actuación del Estado, los Municipios y demás personas jurídicas públicas
en el ejercicio de Función administrativa quedan sometidos al control judicial de
acuerdo con lo que determine la ley de la materia y sin otro requisito que el
interesado haya agotado la vía administrativa.

o En lo que hace a la regulación del sistema procesal contencioso administrativo en


Córdoba existe un Código Contencioso desde el año 1984 el cual fue modificado en
1986 con la creación de las cámaras contencioso administrativas como tribunales de
primera instancia en la materia.

o El Tribunal Superior de Justicia, por intermedio de la Sala Contencioso administrativa,


actúa como segunda instancia en los casos en que la Provincia es parte y por vía de
recurso de casación o inconstitucionalidad en los demás casos.

19
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

o Las Cámaras Contencioso Administrativas en la circunscripción capital, como primera


instancia.

o En las Circunscripciones del interior de la Provincia, las Cámaras Civiles y Comerciales


competentes con la intervención del Fiscal de Cámara Civil.
o En el Fuero Federal existen Juzgados Contenciosos Administrativos de Primera
Instancias, y una Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal
compuestas por cinco salas.

 La habilitación de instancia en régimen provincial ley 7182 ley contenciosos


administrativo de Cordoba

La habilitación de instancia consiste en un juicio previo a la tramitación de la causa en donde el


tribunal va a controlar que la decisión haya causado estado y que corresponda al fuero
contencioso administrativo. (de oficio el tribunal, previa vista al Fiscal).

 Tal como vimos en la habilitacion de instancia a Nivel Federal a nivel de la provincia de


Cordoba, el acto tiene que ser definitivo o asimilable a definitivo + el agotamiento de la vía
administrativa = el acto causa estado.

 Cómo agoto la via administrativa ? a través de un recurso de reconsideración (que Cordoba es


obligatorio)en un plazo de 5 dias ; este junto con el jerarquico dentro de la administracion
centralizada.

 En la administracion decentralizada el recurso de reconsideracion (obligatorio) y luego puede


interponer uno de alzada (optativo)

 Artículo 6º.- La demanda Contenciosoadministrativa debe prepararse mediante el o los


recursos necesarios para obtener de la autoridad competente de última instancia, el
reconocimiento o denegación del derecho reclamado o interés legítimo afectado.

 El Art. 7º establece que la autoridad competente deberá expedirse en el término de ciento

20
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

veinte días hábiles administrativos, en el caso de petición, y de treinta días hábiles


administrativos, en el caso de recurso necesario, contados desde la interposición.

 En caso de que la autoridad administrativa de máxima jerarquía se pronuncie expresamente a


través del dictado de un acto administrativo, la acción deberá iniciarse dentro de los treinta
días hábiles judiciales, contados desde la notificación de la decisión.

 Si así no lo hiciera (en caso de silencio), el interesado deberá presentar "pronto despacho" en
el término de tres meses y si no hubiere pronunciamiento dentro de los veinte días hábiles
administrativos quedará, por este solo hecho, expedita la vía contencioso administrativa, la
que podrá ser iniciada hasta seis meses después de la fecha de presentación del "pronto
despacho".

*Artículo 6º.- La demanda Contenciosoadministrativa debe prepararse mediante el o los recursos necesarios para
obtener de la autoridad competente de última instancia, el reconocimiento o denegación del derecho reclamado o
interés legítimo afectado.

Artículo 7º.- La autoridad a que se refiere el artículo anterior deberá expedirse en el término de ciento veinte días
hábiles administrativos, en el caso de petición, y de treinta días hábiles administrativos, en el caso de recurso
necesario, contados desde la interposición. Si así no lo hiciera, el interesado deberá presentar "pronto despacho" en
el término de tres meses y si no hubiere pronunciamiento dentro de los veinte días hábiles administrativos quedará,
por este solo hecho, expedita la vía contenciosoadministrativa, la que podrá ser iniciada hasta seis meses después
de la fecha de presentación del "pronto despacho".

Artículo 8º.- Cuando la autoridad a que se refiere el artículo anteprecedente se haya expedido expresamente, el
plazo para interponer la demanda será de treinta días hábiles judiciales, contados desde que el acto fue
debidamente notificado.

En las causas contenciosoadministrativas de lesividad, la demanda deberá interponerse en el término de seis meses
a contar de la emisión del acto presuntamente irregular .

La regulación procesal administrativa en argentina.

 La Revolución Francesa y el resto de los acontecimientos que se suscitaron en Europa a finales


del Siglo XVIII tuvieron una marcada influencia sobre el derecho público.

 Por una lado, sobre el esquema de división de poderes del Estado y por el otro, sobre el
surgimiento del Estado de Derecho.

 Esa nueva realidad, implicó la subsunción de la actividad de la administración pública al bloque


de juridicidad integrado por la Constitución, tratados internacionales, leyes, reglamentos,
principios generales del derecho, entre otros.

 De este modo, El control de la juridicidad del actuar estatal, le corresponde en última instancia
al Poder Judicial.

 Los cauces formales judiciales a través de los cuales se puede revisar la conformidad jurídica de
las decisiones de la administración pública varían ampliamente en el derecho comparado. A

21
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

grandes rasgos y al solo efecto de efectuar una clasificación, podemos distinguir entre sistemas
judiciales, administrativos y mixtos.

a) En el primer modelo, el control de juridicidad se halla a cargo del Poder judicial. Esa
atribución puede ser atribuida a los jueces ordinarios como es el caso de Brasil,
Estados Unidos, Japón, Inglaterra y de nuestro país, que siguió en lo que hace a
la organización del Poder Judicial al sistema norteamericano, o que recaiga en cabeza
de tribunales especializados en materia administrativa como acontece en España,
Alemania o Uruguay. Este último, es el sistema de la Provincia de Córdoba en
tanto la competencia corresponde a un tribunal especializado en materia
contencioso administrativa.

b) El segundo modelo es aquel en el cual la titularidad del control de la administración


se halla en cabeza de autoridades comprendidas dentro de la propia organización
administrativa, tal como fue concebido en Francia. Cabe destacar que, a partir de la
Revolución Francesa, se pensaba que juzgar a la administración era administrar razón
por la cual se vedó con base legislativa (Ley 16-24 de 1790) el sometimiento de la
misma al Poder Judicial y que implicó la creación de una justicia administrativa
asignada al Consejo de Ministros y luego a los Ministros cuando se suprime la
colegialidad ministerial. En 1799 se transfieren esas competencias al creado Consejo
de Estado y al Consejo de Prefectura ingresando al periodo denominado como de
“justicia retenida” en donde dichos organismos preparaban los proyectos de
decisión y era el Jefe de Estado el que aprobaba la medida. Luego en 1882 se pasa a
un sistema de “justicia delegada” donde va a ser el propio Consejo de Estado el que va
a decidir las cuestiones de modo definitivo. En 1953, se crean los Tribunales
Administrativos que suceden a los Consejos de Prefectura y en 1987 nacen los
Tribunales Administrativos de Apelación que tomarán para sí la gran parte de la
competencia del Consejo de Estado.

c)- Los modelos mixtos, por su parte, son aquellos en los cuales el control de la
actividad administrativa se divide entre el Poder Judicial y la administración pública.
Así, ha sido estructurado el sistema italiano de controversias en cual la competencia se
reparte entre el juez ordinario y el juez administrativo, de acuerdo a la situación
jurídica subjetiva en que se encuentra el administrado. Corresponderá el control
judicial en los supuestos de lesión a los derechos subjetivos del interesado y será
competente el juez administrativo frente a la afectación de un interés legítimo.

Características orgánicas y procesales en la Nación y en las Provincias

La regulación Constitucional de Córdoba ha contemplado expresamente lo relativo a la demandabilidad


del Estado provincial. En tal sentido, el Art. 178 de la Carta Magna provincial tiene establecido que “El
Estado, los Municipios y demás personas jurídicas públicas pueden ser demandadas ante los
tribunales ordinarios sin necesidad de formalidad ni autorización previa de la Legislatura y sin que en
juicio deban gozar de privilegio alguno. La actuación del Estado, los Municipios y demás personas
jurídicas públicas en el ejercicio de Función administrativa quedan sometidos al control judicial de
acuerdo con lo que determine la ley de la materia y sin otro requisito que el interesado haya agotado
la vía administrativa”.

22
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Ya en lo que hace a la regulación del sistema procesal contencioso administrativo cabe destacar que en
Córdoba existe un Código Contencioso desde el año 1984 el cual fue modificado en 1986 con la creación
de las cámaras contencioso administrativas como tribunales de primera instancia en la materia,
cuestiones que antes eran competencia del Tribunal Superior de Justicia. Esa es la “ley de la materia” la
que hace referencia la Constitución provincial en la cláusula transcripta en el párrafo anterior. El sistema
de revisión de la actividad administrativa en la Provincia de Córdoba puede ser catalogado como
judicialista y especial, ya que dicha tarea está en cabeza de tribunales con competencia contencioso
administrativo. Ya sea por las Cámaras contencioso administrativas en la Capital y por las Cámaras
Civiles, Comerciales y de Familia en el interior. La organización jurisdiccional en materia contenciosa
administrativa se compone de la siguiente manera:

1. El Tribunal Superior de Justicia, por intermedio de la Sala Contencioso administrativa,


ya sea como segunda instancia en los casos en que la Provincia es parte y por vía de
recurso de casación o inconstitucionalidad en los demás casos. En esa instancia
actuará el Fiscal del Tribunal Superior de Justicia.
2. Las Cámaras Contencioso Administrativas en la circunscripción capital, como primera
instancia. Se prevé la actuación del el Fiscal de Cámara Contencioso Administrativo.
3. En las Circunscripciones del interior de la Provincia, las Cámaras Civiles y Comerciales
competentes con la intervención del Fiscal de Cámara Civil. El Art. 10 de la Ley 7182
establece que las Cámaras Contencioso Administrativas en la Primera Circunscripción
Judicial y las Cámaras en lo Civil y Comercial, en las demás Circunscripciones, conocen
y resuelven en primera instancia las causas en las que la Provincia sea parte (ello
involucra a los entes descentralizados provinciales). En estos casos el TSJ resuelve en
segunda instancia los recursos de apelación que se interpongan. En las demás causas,
esto es cuando no sea parte la Provincia, dichos tribunales lo hacen en única instancia,
sin perjuicio de que pueda ocurrir por vía recursiva ante el Tribunal Superior de
Justicia.

 Sub Eje Temático 2: El Contencioso Administrativo

Acciones

En este apartado estudiaremos los diversos caminos de las acciones y sistemas que pueden existir para
demandar a la administración en un juicio contencioso administrativo.

 Sistemas procesales: de unidad y de pluralidad de acciones . Comparación de sus


ventajas e inconvenientes. Los recursos directos asistémicos de la legislación nacional .

 En el nivel federal no es necesario para el administrado individualizar la situación jurídica


subjetiva que posee frente a la administración a la hora de promover una demanda judicial ya
que existe un sistema de unidad de acción frente a una pluralidad de pretensiones.

23
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

 Sin embargo, ello no significa que no deba acreditarse la existencia de una afectación concreta
y por lo tanto la existencia de una “causa” o “caso”, en los términos de la jurisprudencia de la
Corte Suprema Nacional.

 La pretensión del administrado deberá encaminarse a través de un juicio de conocimiento. La


acción de lesividad (Art. 27 de la Ley 19.549) se da en los casos en que el actor es la propia
administración pública que se ve obligada a demandar judicialmente la nulidad de su propio
acto en los supuestos en que no puede utilizar la potestad revocatoria en los términos de los
Arts. 17 y 18 de la aludida ley. Esa limitación se debe a que la decisión se encuentra firme y
consentida y ha generado derechos subjetivos que se encuentran en cumplimiento, de
conformidad a los previsto en el art. 17 de la ley 19.549. Ese mismo cuerpo normativo
establece en el art. 27 que no existe un plazo de caducidad para promover la acción sino solo
de prescripción.

 Los recursos asistemáticos en el orden federal

Se trata de actos procesales en los cuales se formula una pretensión en contra de un acto
administrativo en donde sólo se cuestiona su legitimidad y se peticiona su nulidad.

 Cuando en virtud de una norma expresa la impugnación de acto administrativo deba hacerse
por vía de recurso, el plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde la notificación de la
resolución definitiva que agote las instancias administrativas.
 Se trata de una acción judicial que se la denomina como recurso, porque procede contra las
decisiones administrativas directamente ante la Cámara de Apelaciones. Para su procedencia
se requiere una decisión previa de la administración pública habida cuenta que por dicho cauce
se impugna un acto administrativo.

Desde la doctrina, se ha puesto de resalto la impropiedad terminológica de las denominaciones


empleadas por las diferentes normativas a la hora de referirse a estos cauces especiales de impugnación
como recursos judiciales o directos o de apelación. Se propicia, en general, la denominación de acción ya
que, se trata de actos procesales en los cuales se formula una pretensión en contra de un acto
administrativo en donde sólo se cuestiona su legitimidad y se peticiona su nulidad. A tales mecanismos
de impugnación se refiere el Art. 25 de la ley 19.549 en su último párrafo, al señalar que “[cuando en
virtud de una norma expresa la impugnación de acto administrativo deba hacerse por vía de recurso,
el plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde la notificación de la resolución definitiva que
agote las instancias administrativas”.

Por su parte, Ávalos señala que se trata de un modo de impugnación contra actos administrativos pero
que se diferencia de la acción contencioso administrativa, en que existe una limitada posibilidad de
adicionar a la pretensión impugnatoria, un reclamo de daños y perjuicios.

Entonces, cuando la normativa aplicable a la especie se refiera al recurso directo o judicial debe
colegirse, en realidad, que se trata de una acción judicial que se la denomina como recurso, porque
procede contra las decisiones administrativas directamente ante la Cámara de Apelaciones. De ello, se
desprende que para su procedencia se requiere una decisión previa de la administración pública habida
cuenta que por dicho cauce se impugna un acto administrativo.

24
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Tal circunstancia, como lo indica la doctrina obliga al administrado, de manera previa a promover la
demanda judicial ordinaria contra un acto administrativo, a verificar, en el caso, la inexistencia de un
recurso específico pues, la existencia del mismo obsta a la procedencia de la acción ordinaria habida
cuenta que, no se trata de un mecanismo de utilización optativo. La situación de inseguridad en la que
se encuentra el administrado se agrava más aún ante la inexistencia de uniformidad acerca de dónde y
ante quién deben interponerse tales piezas recursivas ya que, en algunos casos se hace ante la misma
autoridad administrativa que tiene la obligación de remitirlo a la justicia y en otros casos, directamente
en sede judicial.

 La apertura a prueba

Se ha sostenido en general la amplia posibilidad de ofrecer y producir prueba en el ámbito de los


recursos judiciales o directos, inclinándose por la vigencia de un control judicial suficiente de la actividad
administrativa.

Siempre ha existido controversia en torno a la posibilidad de ofrecer y sustanciar prueba en el marco de


los recursos judiciales o directos. En contra de tal posibilidad, se ha esgrimido que en virtud de tratarse
de un proceso que se sustancia, en general, ante las Cámaras de Apelaciones sólo pueden discutirse
cuestiones de puro derecho quedando excluidas las relativas a los hechos. En la actualidad, esta última
posición ha sido dejada de lado tanto por los tribunales como por la doctrina.

 Recurso judicial previsto por la Ley de Educación Superior

La ley 24.521 en su Art. 32 contempla un recurso judicial de apelación ante la Cámara Federal de
Apelaciones para cuestionar las decisiones del órgano superior de las universidades nacionales.

ARTICULO 32. — Contra las resoluciones definitivas de las instituciones universitarias nacionales
impugnadas con fundamento en la interpretación de las leyes de la Nación, los estatutos y demás
normas internas, solo podrá interponerse recurso de apelación ante la Cámara Federal de Apelaciones
con competencia en el lugar donde tiene su sede principal la institución universitaria.

 Recurso judicial previsto por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional

El personal que goce de estabilidad (no el contratado) y que sea el sujeto pasivo de una sanción
disciplinaria, posee un doble camino para obtener la revisión judicial de la misma.

1. Por un lado puede utilizar la vía normal, agotar la vía administrativa y luego iniciar una
demanda ordinaria dentro del plazo de caducidad de treinta días hábiles judiciales (Art. 25 de la
ley 19.549), ante el juzgado federal de primera instancia que corresponda.
2. Por otro lado, tienen la posibilidad de impugnar directamente la sanción ante la Cámara
Federal que corresponda. La competencia del tribunal en este supuesto se determina de
acuerdo al lugar en donde el agente presta sus servicios.

25
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

 Defensa de consumidor.

Los actos administrativos que dispongan sanciones en el ámbito de dicha ley podrán ser recurridos por
ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, o ante las cámaras
federales de apelaciones con asiento en las provincias. La competencia se determinará de conformidad
al lugar en donde se haya cometido el hecho.

 Servicio Público de transporte

Tal como lo prevé el Art. 8 de la ley 21.844, los mecanismos de impugnación o revisión de las sanciones
aplicadas por infringir dicho cuerpo legal, difieren de acuerdo a la sanción que se trate.

1. Si la sanción consiste en apercibimiento la misma sólo será pasible de recurso de


reconsideración quedando de ese modo exento de control judicial.
2. Si la sanción consiste en una multa la misma será directamente apelable ante la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal o de interponer recurso de
reconsideración, con el que quedará definitivamente agotada la vía administrativa.
3. Si la sanción consiste en la suspensión o caducidad del permiso, el afectado podrá interponer
los recursos previstos por la L.N.P.A. y el R.L.N.P.A. Una vez agotada la vía administrativa ante la
resolución del secretario de Estado competente, la misma podrá apelarse ante la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Federal y Contencioso Administrativo.

 Servicio Nacional de Sanidad Animal

Las sanciones que se impongan dentro de ese marco, serán revisables a través de recurso de apelación
ante la Cámara Federal con competencia en el lugar donde se hubiere cometido el hecho.

 Registro de la Propiedad del Automotor

Es posible recurrir las decisiones de los encargados de registros y las del organismo de aplicación
(Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios)
ante la Cámara Federal de Apelaciones con competencia territorial en el lugar donde tenga su asiento el
registro seccional cuya decisión se recurre, y que el caso de la Capital Federal la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.

 Clases de acciones según la situación que tutelan: de plena jurisdicción y de


ilegitimidad

Cuáles son las clases de acción que podemos encontrar según la situación jurídica que tutelan. ( Cuadros
tomados de teleclase.)

Proceso administrativo

Acción de plena jurisdicción Acción de ilegitimidad Acción de lesividad


Es la entablada por el administrado En los casos de intereses legítimos En este caso el que acciona es el
que ostente un derecho subjetivo en cambio, el afectado deberá propio Estado. Ella tiene por objeto

26
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)
lesionado. iniciar una acción de ilegitimidad peticionar la declaración de nulidad
En este caso su pretensión tendrá cuya finalidad es la declaración de la de sus propias decisiones en
por Objeto el restablecimiento del nulidad del acto cuestionado sin aquellos casos en donde no puede
derecho vulnerado a lo que podrá que se encuentre prevista la promover la potestad revocatoria
adicionarse el reclamo de los daños posibilidad de adicionar a esa ante si, por haber generado
y perjuicios provocados por el pretensión un reclamo de derechos subjetivos; el acto
actuar de la administración. indemnización. En esta acción administrativo, además de
tendrá participación el Fiscal de la encontrarse firme y consentido. Esa
Cámara en igual condición que acción, deberá ser promovida
todas las partes. Resulta obligatorio dentro de los seis meses ( Art. 8 de
para quien promueve la acción la Ley 7182). Interviene el Fiscal de
nominarla de acuerdo a su situación Cámara en igual condición que las
jurídica subjetiva que posee. partes. La autoridad accionante
deberá acompañar a la demanda, el
expediente en donde se dicto el acto
administrativo que se pretende
dejar sin efecto.

Por lo tanto hay distintas situaciones jurídicas del administrado frente al estado:

A. Si tiene un derecho subjetivo vulnerado va a poder entablar una acción de plena


jurisdicción en contra del estado

B. Si tuviera un interés legitimo va a poder entablar una acción de ilegitimidad en contra


del Estado

C. Si es el estado es el que quiere dejar sin efecto un acto administrativo emitido por él en su
m omento va a poder entablar la acción de lesividad.

Entonces nuevamente y para que nos quede claro:

1. La acción de plena jurisdicción se da cuando el administrado ostenta un derecho subjetivo


lesionado. En ese caso su pretensión tendrá por objeto el restablecimiento del derecho
vulnerado a lo que podrá adicionarse el reclamo de los daños y perjuicios provocados por el
actuar de la administración.

2. En los casos de intereses legítimos, en cambio, el afectado deberá iniciar una acción de
ilegitimidad cuya finalidad es la declaración de nulidad del acto administrativo cuestionado sin
que se encuentre prevista la posibilidad de adicionar a esa pretensión un reclamo de
indemnización.

3. La acción de lesividad es la que acciona el propio Estado. Tiene por objeto peticionar la
declaración de nulidad de sus propias decisiones en aquellos casos en donde no puede ejercer

27
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

la potestad revocatoria ante sí, por haber generado derechos subjetivos el acto administrativo,
además de encontrarse firme y consentido.

 Objeto, partes, y características del procedimiento de cada acción.

Según la ley 7182 pueden intervenir en carácter de legitimados activos y pasivos los siguientes sujetos
procesales:

a) Los administrados, sean personas físicas o jurídicas, públicas o privadas;

b) La Administración: La Provincia, las Municipalidades, las entidades descentralizadas autárquicas y


las personas jurídicas que ejerzan función administrativa por autorización o delegación estatal, en
defensa de sus prerrogativas o competencias administrativas, y por lesividad de sus actos
administrativos irrevocables;

c) El Fiscal de Cámara Contencioso Administrativo, el Fiscal de Cámara Civil; El Fiscal de Cámara


Contencioso Administrativo, el Fiscal de Cámara Civil y Comercial en las Circunscripciones Judiciales del
interior de la Provincia, y el Fiscal del Tribunal Superior de Justicia, en su caso, cuando corresponda, en
el proceso de ilegitimidad.

 La técnica impugnatoria y los requisitos de legalidad de los actos administrativos


particulares.

El proceso contencioso administrativo tiene por objeto el enjuiciamiento de la voluntad de la autoridad


pública explicitado a través de un acto administrativo. Cuando el acto no cumple con los requisitos para
su dictado puede ser impugnado en sede administrativa a través de los recursos correspondientes y una
vez agotada las instancias administrativas sometido al escrutinio judicial en donde el juez controlará si
esa decisión ha cumplido o no con sus requisitos esenciales.

 Demanda.

Al escrito de demanda deberá acompañarse:

a) El instrumento que acredite la representación invocada. A las autoridades y funcionarios públicos les
bastará invocar su condición de tales;

b) Los documentos que acrediten la posesión de la situación jurídico-subjetiva que reclama. Resulta
muy importante cumplir con este recaudo acompañando el acto administrativo, reglamento, ley o
cláusula constitucional que acredite los extremos que se invocan;

c) El testimonio del acto administrativo que motiva la acción deducida si se le hubiere entregado copia
en el momento de la notificación o, en su caso, la indicación precisa del expediente en que hubiere
recaído;

d) En el caso de causa de lesividad, la administración acompañará el expediente administrativo en


que se produjo el acto presuntamente irregular. Además, debe cumplirse con las siguientes exigencias:

28
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

1) Individualizarse el acto impugnado y detallarse su contenido;

2) Nominar el proceso que se deduce;

3) Efectuar una la relación de hechos y del derecho en que se funda la demanda;

4) Exponer lo que se demanda incluso dando detalles de todas las pretensiones aún cuando se
persiga una condena de contenido patrimonial, y la petición en términos claros y precisos.

Una vez que ha quedado firme el decisorio que resuelve acerca de la habilitación de instancia deberá
notificarse la demanda.

El Art. 14 establece algunas particularidades sobre esta cuestión prescribiendo que la notificación
deberá concretarse de la siguiente manera:

a) Si se accionare por actos imputables a: 1) La Administración pública centralizada o


desconcentrada, a la Provincia;

2) La Cámara del Poder Legislativo, a la Provincia y a


su Presidente;

3) El Poder Judicial, a la Provincia y al Tribunal


Superior de Justicia

4) El Tribunal de Cuentas, a la Provincia y a su


Presidente.

En estos supuestos las notificaciones a la Provincia


deberán efectuarse en la persona del titular del
Poder Ejecutivo.

b) Si se promoviera contra una entidad descentralizada autárquica, al Presidente del Directorio o a


quien ejerza el cargo equivalente.

c) Si lo fuere contra una Municipalidad, se cumplirá la diligencia con el Intendente.

d) Si se interpone contra una entidad no estatal, a su representante legal.

e) En la causa de lesividad, a él o a los beneficiarios del acto impugnado.

 Las medidas cautelares. La progresiva “cautelarización” del accionar procesal.

Las medidas cautelares en contra de la administración es una problemática que ha adquirido relevancia
en los últimos tiempos, motivado en la excesiva demora de los procesos judiciales en donde se ventila la
pretensión de fondo lo que ha dado lugar a la cautelarización del sistema contencioso administrativo. La
suerte de muchos procesos se juega en la etapa cautelar.

29
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

El esquema de medidas cautelares es el siguiente:

1) Medida cautelar suspensiva, 2) Si, en cambio, lo que se 3) Por último, si lo que se


si lo que se pretende es paralizar procura hacer cesar es una pretende es la defensa contra
los efectos de un acto omisión o la inejecución de un una vía de hecho se deberá
administrativo que se considera acto firme de la administración intentar una medida de innovar
gravoso. La misma puede ser pública la herramienta idónea o no innovar habida cuenta que
planteada mientras se transita la será la medida cautelar positiva. en este último caso desaparece
instancia administrativa la prerrogativa estatal y en
(Medida cautelar autónoma) o virtud de ello, deben utilizarse
conjuntamente con la los mecanismos previstos para
demanda. los sujetos privados.

Por lo general, el proceso cautelar posee una naturaleza unilateral encontrándose reservada la
bilateralidad a la segunda instancia en caso de apelación.

La regulación de materia cautelar se rige por el Art. 230 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación y disposiciones concordantes.

Art. 230. - Podrá decretarse la prohibición de innovar en toda clase de juicio siempre que:

1) El derecho fuere verosímil.

2) Existiere el peligro de que si se mantuviera o alterara, en su caso, la situación de hecho o de


derecho, la modificación pudiera influír en la sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o
imposible.

3) La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria.

Por lo tanto para la procedencia de una media cautelar resulta preciso que concurran cuatro recaudos
fundamentales:

a) Verosimilitud en el derecho.

b) Peligro en la demora

c) La consideración del interés público comprometido en la decisión.

d) Contracautela

Cabe destacar, asimismo, como lo ha resaltado la jurisprudencia que “a mayor verosimilitud en el


derecho, cabe no ser tan exigentes respeto de la gravedad del daño.

 La suspensión de los efectos del acto administrativo .

Consiste en el pedido al órgano jurisdiccional de suspensión de los efectos del acto administrativo que
ha sido impugnado en sede administrativa mientras se sustancia un procedimiento administrativo ya sea
que la administración pública resuelva expresamente el recurso así como si se produce la denegatoria

30
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

tácita. El fundamento normativo de esta medida cautelar se halla en el Art. 195 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación en tanto éste admite que las medidas cautelares puedan ordenarse antes o
después de promovida la demanda.

 Medida cautelar positiva

Consiste en un mandato judicial destinado a la administración pública para que ésta realice una
obligación de hacer.Procede frente a actos negativos por los cuales se denego una petición, inactividad
material (la no designación en un cargo o el no otorgamiento de una licencia) o la inejecución de un acto
administrativo que se encuentra firme (decisión que reconoce una deuda)

Su campo de actuación es frente a la actividad prestaciones del estado, en materia de subsidios, frente a
cuestiones de naturaleza económica en donde se pretende por cautelar adelantar fondos, sea por un
incumplimiento contractual del Estado o por una indemnización o por la obligación surgida de un título
público.

Excepciones en la ley 7182.

Al momento de contestarse la demanda se podrán oponer las excepciones dilatorias y perentorias que
se consideraren pertinentes, Ahora bien, si las excepciones planteadas impidieren la prosecución del
juicio, se correrá nuevamente traslado de la demanda, una vez pasado en autoridad de cosa juzgada el
auto que las resuelva.

Las únicas excepciones que pueden oponerse en forma de artículo previo deberán ser opuestas dentro
del plazo del traslado ordinario de la demanda, son:

1. Incompetencia del Tribunal: fundada sólo en que la resolución reclamada no da lugar a la


acción contencioso administrativa o en que la demanda ha sido presentada fuera de término;
Esas excepciones deberán ser planteadas siempre en forma de articulo previo ya que no
pueden ser planteados en forma dilatoriaTanto la inexistencia de una situación jurídica
subjetiva como la falta de acreditación en los términos del Art. 16 Inc. “B”, deben ser planteado
a través de esta excepción.
2. Falta de capacidad procesal o de personería en los litigantes o en quienes los representan;
3. Defecto legal, excepto en acciones derivadas de la relación de empleo público o de materia
previsional;
4. Litis pendencia. "litigio pendiente", utilizada en Derecho para señalar que existe un juicio
pendiente, entre las mismas partes y sobre una misma materia.

 Prueba

En este punto analizaremos la etapa de prueba dentro del proceso contencioso administrativo. Debe
recordarse que en virtud de la inexistencia de regulación legislativa en el ámbito federal se aplican las
normas contenidas en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

. Objeto

31
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

La etapa probatoria en la ley 7182, cuyo plazo es de treinta días, tiene las siguientes particularidades:

a) La prueba testimonial, como también la declaración de las autoridades


administrativas, que se hará por oficio, será ofrecida dentro de los cinco
primeros días del término probatorio. Las pruebas testimonial, confesional
e inspección ocular podrán ser delegadas para su recepción en la persona
de uno de los integrantes del Tribunal.
b) La documental, pericial y confesional, podrán ofrecerse hasta diez días
antes del vencimiento del término de la prueba.

Una vez finalizada la etapa probatoria, se debe traslado por su orden por nueve días para que las partes
puedan alegar sobre el mérito de la prueba.

 Potestades del Tribunal

En el fuero civil y comercial se busca la denominada “verdad formal” en el sistema contencioso


administrativo rige el principio de “verdad material” y por el ello la Ley 7182 dispone que el Tribunal
podrá ordenar de oficio las diligencias que considere oportunas, conducentes al esclarecimiento de los
hechos, aún cuando las partes se opusieren.

 Sentencias

La ley 7182 impone que la resolución que se dicte debe ser congruente con los hechos invocados en
sede administrativa y que luego han dado sustento a la demanda y a su contestación.

Congruencia del decisorio y principio de verdad real

En el proceso contencioso administrativo el principio de la “verdad material”. Ello impone que los jueces
al dictar sentencia no sólo deben guiarse por las argumentaciones y pruebas de las partes sino que
deben disponer aquellas medidas a los fines de dictar sentencia en base a lo que efectivamente ocurrió.

 Efectos de las sentencias en las acciones de plena jurisdicción y en las de ilegitimidad.

En la Ley 7182 el plazo para dictar sentencia es de sesenta días contados desde que se encuentre firme
el proveído de llamamiento de autos. Vencido el término para alegar de bien probado, el Tribunal
llamará "autos para sentencia" y, ejecutoriada esta providencia, dictará fallo dentro de sesenta días.

Limitaciones materiales. El Art. 38 de Código Contencioso Administrativo veda al tribunal pronunciarse


acerca de cuestiones relativas a derechos reales, personales o de otra naturaleza, encontrándose
obligado a circunscribir la decisión a la materia contenciosa administrativa, sometida a su decisión. Por
ese motivo, el Art. 39 dispone que “Las sentencias dictadas en causas contencioso administrativas, no
podrán ser invocadas ante los demás fueros judiciales, contra terceros, como prueba del
reconocimiento de derechos reales, personales o de otra naturaleza, por más que éstos hayan sido
invocados y discutidos en el juicio contencioso administrativo”.

. En su caso se dispondrá su publicación en su parte dispositiva, en el Boletín Oficial o en un periódico de


circulación local. A partir del cumplimiento de ese recaudo formal la sentencia tendrá efectos " erga
omnes ", sin perjuicio de los derechos de terceros definitivamente consolidados.

 Los medios de impugnación contra las sentencias y demás resoluciones. Reposición.


Apelación. Casación. Inconstitucionalidad local. Revisión.

32
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Los recursos disponibles en materia contencioso administrativa en la ley 7182 varían de acuerdo a si la
Provincia es parte o no, pues en el primer caso el proceso de es de doble instancia pero en el resto de
los caso de única instancia.

Apelación (Art. 43) El Art. 43 autoriza la procedencia del recurso de apelación sólo en los casos
en que la provincia es parte, respecto de:

a) Autos interlocutorios que declare la inhabilitación de la instancia (Artículo 11); que, resuelvan
la excepción fundada en el Inciso 1) del Artículo 24; o que declaren perención (Artículo 56);

b) Sentencias definitivas.

En virtud de ello, en contra de las sentencias definitivas (como así también en contra de los
demás autos interlocutorios que pongan fin a la acción) en las causas en que la Provincia no sea
parte sólo podrá interponer recurso de casación o inconstitucionalidad.

Casación (Art. 45) Debe interponerse de manera fundada dentro de los diez días ante la
Cámara Contencioso administrativa o el tribunal que haya dictado resolución.

Procede contra las sentencias definitivas o en contra de los autos que pongan fin a la acción por
las siguientes causales:

a) Por inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva o la doctrina legal, incluso en caso
de sentencias contradictorias de las Cámaras;

b) Por quebrantamiento de las formas sustanciales establecidas para el procedimiento, o la


sentencia, excepto cuando el acto motivo de la nulidad hubiere sido consentido o producido
por el recurrente.

Una vez interpuesto el recurso el Tribunal resolverá sin sustanciación alguna si corresponde o
no concederlo. Si se verifica el primer supuesto, remitirá las actuaciones al Tribunal Superior de
Justicia quien una vez radicadas las actuaciones deberá pronunciarse sobre su procedencia
dentro de los tres días. Si el máximo tribunal provincial considera que ha sido mal concedido el
recurso, devolverá los autos a la Cámara de origen a sus efectos. En cambio, si considera que el
recurso es procedente, se correrá traslado por su orden por nueve días, dentro de los cuales las
partes podrán presentar informe sobre su derecho, dictándose sentencia dentro de los treinta
días siguientes. Si la sentencia declarase nulo el procedimiento, se mandará devolver la causa a
la Cámara contencioso administrativa que sigue en turno, para que sea nuevamente juzgada.

Queja (Art. 50) Ante la denegación indebida de un recurso que procediere ante la Sala
Contencioso administrativa del TSJ, el recurrente podrá presentarse en queja ante ésta, a fin de
que lo declare mal denegado.

Inconstitucionalidad (Art. 49) Este recurso procederá en contra de las sentencias definitivas o
autos interlocutorios que den por terminado el proceso o hagan imposible su continuación, en
causa de única instancia, es decir, en aquellas en que la Provincia no es parte. En el caso debe
hallarse cuestionada la constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o resolución que
estatuya sobre materia regida por la Constitución Provincial, y la sentencia o el auto fuere
contario a las pretensiones de quien plantea el recurso.

33
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Revisión (Art. 48). El recurso de revisión es de carácter extraordinario procederá contra la


sentencia firme en los siguientes supuestos: 1) Si la sentencia ha recaído en virtud de pruebas
que al tiempo de dictarse aquélla, ignorase una de las partes o que estuvieran reconocidas o
declaradas falsas, o que se reconocieran o declarasen falsas después de la sentencia. 2) Si
después de pronunciada la sentencia, se recobrasen documentos decisivos ignorados hasta
entonces, extraviados o detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo favor se
hubiere dictado aquélla. 3) Si la sentencia hubiera sido pronunciada a consecuencia de
prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia se hubiere
declarado en fallo posterior irrevocable.

Aclaratoria (Art. 40) Dentro de los tres días de notificada la sentencia, podrán los litigantes
solicitar se corrija cualquier error material, se aclare algún concepto oscuro o se supla cualquier
omisión sobre los puntos discutidos en el juicio, cuyas contradicciones y oscuridades aparezcan
en la parte resolutiva. Debe tenerse presente que la solicitud de aclaratoria suspenderá de
pleno derecho el término para impugnarla.

La reposición (Art. 42) Este planteo será procedente para cuestionar las providencias dictadas
sin sustanciación, a fin de que el Tribunal las revoque por contrario imperio, tal como acontece
con la prevista para la habilitación de instancia (Art. 11)

Art importantes para leer.

Artículo 40º.- Dentro de los tres días de notificada la sentencia, podrán los litigantes solicitar se corrija cualquier
error material, se aclare algún concepto oscuro o se supla cualquier omisión sobre los puntos discutidos en el juicio,
cuyas contradicciones y oscuridades aparezcan en la parte resolutiva. La solicitud de aclaratoria suspenderá de
pleno derecho el término para impugnarla. El auto que en su consecuencia se dicte integrará y constituirá con el
decisorio aclarado la sentencia definitiva.

Artículo 41º.- Las resoluciones judiciales serán recurridas por quienes tuvieran un interés directo, sólo por los
medios y en los casos expresamente establecidos por esta ley.

Artículo 42º.- El recurso de reposición procederá contra las providencias dictadas sin sustanciación, a fin de que el
Tribunal las revoque por contrario imperio.

Artículo 43º.- Procederá el recurso de apelación sólo en las causas en que la Provincia sea parte, respecto de:

a) Autos interlocutorios que declare la inhabilitación de la instancia (Artículo 11); que, resuelvan la excepción
fundada en el inciso 1) del artículo 24; o que declaren perención (artículo 56);

b) Sentencias definitivas.

Artículo 44º.- El recurso de apelación será concedido libremente y en ambos efectos.

Artículo 45º.- Procederá el recurso de casación sólo contra las sentencias definitivas o contra los autos que pongan
fin a la acción, dictados por la Cámara Contenciosoadministrativa, fundado en los siguientes motivos:

a) Por inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva o la doctrina legal, incluso en caso de sentencias
contradictorias de las Cámaras;

34
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

b) Por quebrantamiento de las formas sustanciales establecidas para el procedimiento, o la sentencia, excepto
cuando el acto motivo de la nulidad hubiere sido consentido o producido por el recurrente.

El recurso deberá interponerse dentro de los diez días de la notificación a cada litigante de la resolución que
agravia.

Artículo 46º.- El recurso será interpuesto ante el Tribunal que dictó la resolución, por escrito donde se citarán
concretamente las disposiciones legales que se consideren violadas o erróneamente aplicadas y se expresará cual es
la actuación que se pretende.

Deberá indicarse separadamente cada motivo debidamente fundado. Fuera de esta oportunidad no podrá aducirse
ningún otro.

El Tribunal dentro del tercer día resolverá sin sustanciación alguna si corresponde o no concederlo. En su caso,
remitirá los autos al Tribunal Superior de Justicia dentro de las cuarenta y ocho horas y emplazará a las partes para
que comparezcan dentro del plazo de tres días de recibidos por dicho Tribunal.

Artículo 47º.- Si el recurrente no hubiere comparecido en el plazo acordado, se declarará de oficio desierto el
recurso.

Habiendo comparecido el recurrente, el Tribunal con audiencia de su Fiscal, se pronunciará sobre su procedencia
dentro de los tres días. Si considerase mal concedido el recurso, devolverá los autos a la Cámara de origen a sus
efectos.

Si lo considerase procedente, se correrá traslado por su orden por nueve días, dentro de los cuales las partes
podrán presentar informe sobre su derecho, dictándose sentencia dentro de los treinta días siguientes. Si la
sentencia declarase nulo el procedimiento, se mandará devolver la causa a la Cámara contenciosoadministrativa
que sigue en turno, para que sea nuevamente juzgada. En los demás casos, deberá resolver sobre el fondo.

*Artículo 48º.- El recurso de revisión procederá contra la sentencia firme:

1) Si la sentencia ha recaído en virtud de pruebas que al tiempo de dictarse aquélla, ignorase una de las partes o
que estuvieran reconocidas o declaradas falsas, o que se reconocieran o declarasen falsas después de la sentencia.

2) Si después de pronunciada la sentencia, se recobrasen documentos decisivos ignorados hasta entonces,


extraviados o detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo favor se hubiere dictado aquélla.

3) Si la sentencia hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, cuya existencia se hubiere declarado en fallo posterior irrevocable.

Artículo 49º.- El recurso de inconstitucionalidad podrá interponerse contra las sentencias definitivas o autos
interlocutorios que den por terminado el proceso o hagan imposible su continuación, en causa de única instancia,
cuando se cuestione la constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o resolución que estatuya sobre materia
regida por la Constitución Provincial, y la sentencia o el auto fuere contario a las pretensiones del recurrente.

Artículo 50º.- Cuando sea denegado indebidamente un recurso que procediere ante la Sala
Contenciosoadministrativa del Tribunal Superior de Justicia, el recurrente podrá presentarse en queja ante ésta, a
fin de que lo declare mal denegado.

 Ejecución de las sentencias. Régimen Nacional y provincial .

Ejecución de sentencias en orden federal Ejecución de la Sentencia en la ley 7182.

35
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

1. En el orden federal si la demanda ha 1. Salvo en las causas de ilegitimidad,


tenido por objeto una pretensión una vez producido el vencido del plazo
impugnatoria de un acto administrativo la establecido en la sentencia el Tribunal le
sentencia que acoja la pretensión del intimará su cumplimiento en un término
administrado dispondrá la nulidad de la razonable, acompañando a dicha
decisión y ordenará a la administración comunicación un testimonio del fallo.
cumplir con una obligación de hacer.

2. En caso de incumplimiento por la 2. Vencido ese nuevo término, sin que


administración pública de la orden judicial el la autoridad obedezca la orden judicial, se
tribunal podrá disponer la aplicación de procederá de conformidad con lo dispuesto
astreintes o de los demás mecanismos por el Código de Procedimiento Civil y
coercitivos previstos en el C.P.C.C.N. Comercial, en lo referente a la ejecución de
sentencia o embargo.

3. En la actualidad el régimen previsto 3. En los casos en que la sentencia


por la Ley 25.344 –que excluye las sumas imponga una obligación de hacer a la
inferiores a $1000- dispone la cancelación de administración pública y ésta no la ejecutara
deudas de acuerdo a la disponibilidad de en el término que se hubiere señalado,
recursos con que cuente el Tesoro Nacional acusado el vencimiento por el interesado y
que se prevean anualmente en el presupuesto previo emplazamiento a la autoridad
nacional en el plazo máximo de diez años, lo administrativa condenada, se intimará
cual presupone que se ha efectuado la nuevamente por el plazo improrrogable de
correspondiente asignación presupuestaria. diez días y se pondrán todos los antecedentes
en conocimiento de la Honorable Legislatura o
del Concejo Deliberante respectivo, en su
caso.

Sentencias contra el Estado

A los efectos de la ejecución de sentencia debe tenerse presente que según la Const. Provincial “Los
bienes del Estado Provincial o Municipal no pueden ser objeto de embargos preventivos. La ley
determina el tiempo de cumplir sentencias condenatorias en contra del Estado Provincial y de los
Municipios”, precepto que ha sido declarado inconstitucional en reiteradas ocasiones.

Suspensión de la ejecución de sentencia.

En una clara prerrogativa atribuida a la autoridad pública, el Art. 52, excluyendo los casos en que se
encuentre en juego materia previsional, le autoriza a la autoridad administrativa vencida en juicio a
requerir fundadamente dentro de los quince días la suspensión de la ejecución de la sentencia por un
plazo razonable “por considerarla perjudicial al interés público”. A esos efectos, deberá adjuntarse al
expediente judicial el acto administrativo que así lo declara expresándose con precisión las razones
específicas que así lo aconsejan. Al hacerse la petición deberá ofrecerse indemnizar los daños y
perjuicios derivados del aplazamiento del cumplimiento de condena.

Sin embargo, es el Tribunal quien fijará, previa vista al interesado y de acuerdo a las razones de interés
público invocando, el plazo máximo de duración de la suspensión de la ejecución de la sentencia.

36
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Sustitución de la condena

 Es facultad del Tribunal de la causa, en los casos de sentencia de cumplimiento imposible, o que
ocasione lesión directa e inmediata al interés público, sustituir la condena por una
indemnización compensatoria definitiva.
 Si así lo decide, deberá determinar la indemnización correspondiente y fijar el plazo y la
modalidad para su pago, con previa audiencia de las partes y previo pedido de los informes que
creyese necesario.

 Sub Eje Temático 3: El control Judicial de los Actos Administrativos que deben
ser precedidos de Audiencia Pública o de otras formas de Participación Ciudadana.

En nuestro país se dictó hace unos años el Decreto 1172/03 que vino a regular lo relativo al
derecho de acceso a la información pública y al régimen de audiencias públicas en el ámbito del
Poder Ejecutivo Nacional.

Procedimiento de audiencias Publicas.

1-Convocatoria

2-Publicidad del llamado

3-Inscripcion del interesado.

Audiencias Públicas 4-Apertura del acto.

5-Lectura del objeto de convocatoria.

6-Intervencion de los participantes.

7-Incorporacion de las pruebas.

8-Valoracion de pruebas por interesados.

9-Resolución de la autoridad competente.

 Funcionalidad política y jurídica de las audiencias públicas.

37
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

La audiencia pública es un procedimiento administrativo que posibilita la participación de los


ciudadanos y es considerado un mecanismo de consenso de la opinión pública. Es una
exigencia jurídica que permite la injerencia ciudadana.

En el ámbito nacional A nivel provincial

los marcos regulatorios de los servicios la ley 8835 en su Art. 20 autorizó al ERSEP a la
públicos como el del gas natural y la energía convocatoria de audiencias públicas en
eléctrica prevén la obligatoriedad de la cuestiones de naturaleza técnico- económicas,
instrumentación de las audiencias públicas regulatorias o de control de los servicios
previo al dictado de los actos administrativos públicos; de conflictos entre usuarios,
que disponen la modificación tarifaria. prestadores y municipios o de cualquier otro
asunto en el que, por su trascendencia social
o complejidad, fuera necesario, oportuno o
conveniente recabar la participación
simultánea y contradictoria de los actores
involucrados.-atribuyéndole un carácter
consultivo y no vinculante destinado a
garantizar transparencia y eficiencia en la
toma de decisión.

El Procedimiento.

El procedimiento de audiencia pública deberá respetar los principios de

1. juridicidad
2. informalismo
3. participación
4. oralidad
5. instrucción e impulso de oficio
6. gratuidad
7. y economía procesal.

El procedimiento de audiencia pública deberá respetar los principios de juridicidad,


informalismo, participación, oralidad, instrucción e impulso de oficio, gratuidad, y economía
procesal. La decisión que disponga la convocatoria a audiencia pública deberá ser notificada a
los sujetos que puedan resultar alcanzados por la decisión que se adopte y deberá dársele la
difusión y publicidad adecuada. Este último aspecto es de suma importancia a los fines de
lograr la concurrencia de la mayor cantidad de interesados posibles. En consonancia con ese
conocer mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la resolución que así lo
disponga”, objetivo, el Art. 7º del aludido cuerpo normativo dispone que

“la convocatoria deberá darse a y que la misma deberá ser difundida, por al menos
tres días sucesivos con una antelación no menor a veinte días hábiles de la fecha de
la audiencia, mediante aviso en por lo menos un diario de circulación provincial y
además, en su caso, en otro de alcance en el lugar de celebración de la audiencia.
También podrá disponerse la difusión adicional a través de medios de comunicación
radial, televisiva o electrónica.”

38
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

En dicho avisos deberá especificarse claramente

 La relación sucinta del objeto de la audiencia;

 la indicación precisa del lugar en donde puede recabarse mayor información y obtenerse copia
y vista de las presentaciones y demás documentación pertinente;

 el plazo para la presentación de la solicitud de participación de los interesados, pretensiones y


prueba;

 lugar y fecha de celebración de las audiencias;

 breve explicación del procedimiento y

 toda otra información que la autoridad pública estime pertinente.

 Legitimación.

Podrán participar toda persona física o jurídica - pública o privada - que acredite derecho
subjetivo o interés legítimo, difuso o de incidencia colectiva, relacionado con la temática a
discutirse en el procedimiento.

A esos efectos, los interesados deben inscribirse con un plazo de anticipación no inferior a tres
días hábiles de la fecha de iniciación de la misma. La inscripción se instrumentará por medio de
un formulario confeccionado el efecto por el Ente y se asentarán en un registro de
participantes, de acuerdo al orden cronológico en que han sido recibidos, debiendo acreditar
en esa instancia la situación y formular por escrito sus pretensiones o posiciones, adjuntando la
prueba que obrare en su poder y ofreciendo aquella en que hubiera de valerse.

 Incidencia de la audiencia pública en los elementos del acto administrativo y en su


control.

El incumplimiento de la autoridad administrativa en la instrumentación de la audiencia pública


antes de tomar una decisión, determina la nulidad absoluta del acto administrativo en aquellos
casos en que ha sido prevista como obligatoria por encontrarse viciada en el acto
administrativo el elemento procedimiento.

 El derecho de acceso a la información pública. Régimen nacional y provincial.


Legitimación. Limitaciones.

El acceso a la información pública constituye un derecho humano fundamental, reconocido en


la mayoría de los sistemas jurídicos comparados y supranacionales por el cual se permite a

39
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

toda persona acceder a datos, registros, expedientes y a cualquier tipo de información


que se encuentre en poder de autoridades públicas o privadas que lleven adelante cometidos
públicos.

Se procura fomentar la transparencia de la actividad estatal y el control del ejercicio del poder
público y de la corrupción.

Fundamento constitucional

1. El derecho al acceso a la información pública tiene fundamento constitucional tanto


en las cláusulas de la Carta Magna como en los instrumentos internacionales
incorporados a la Ley Fundamental por la vía del Art. 75 Inc. 22, luego de la reforma de
1994.

2. Entre los primeros, cabe destacar, el Art. 1 en cuanto establece el sistema


republicano de gobierno e impone la publicidad de los actos públicos.

3. El Art. 33, en tanto esta última disposición constitucional “proporciona fundamento


suficiente a la obligación de dar publicidad a todos los actos de gobierno dado que, esa
norma, reconoce los derechos que emanan de la soberanía del pueblo”

4. El Art. 38 de la C.N., por su parte, brinda apoyatura constitucional en lo relativo a los


partidos políticos al exigir que se garantice a los mismos el acceso a la información
pública.

5. A su vez, el Art. 41 luego de consagrar los derechos relativos al medioambiente obliga


a las autoridades a proteger el mismo y a la información de carácter ambiental y el Art.
42, por otro lado, establece el derecho de los consumidores y usuarios de bienes y
servicios a una información adecuada y veraz.

Objeto de acceso

El universo de la información pública comprende todos los: expedientes, archivos, registros,


bases de datos y documentos escritos, fotografías, grabaciones, otros, que se encuentren en
poder de autoridades públicas o privadas que realizan un cometido público o que reciben un
subsidio estatal en los términos del Decreto 1172/03.

Principios que rigen el acceso a la información pública

40
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

 Salvo excepciones que deben establecerse por vía legislativa e interpretarse con carácter
restrictivo:“Toda persona tiene derecho solicitar, acceder y recibir información que posee o
esté bajo el control del Estado Nacional”.
 La información que se brinda debe ser completa y no parcializada, salvo que se encuentre
limitada por norma expresa, tal como lo ordena el Art. 4 del Decreto 1172/03.
 A los fines de acceder a la información no puede exigirse al requirente el pago de tasas,
aranceles o contribuciones, ni tampoco contar con patrocinio letrado obligatorio, pues de otro
modo se estaría disuadiendo a quien pretende conocer la información.

La titularidad del derecho informativo

1. De acuerdo al Decreto 1172/03 que en su Artículo 6º establece: “Toda persona física o


jurídica, pública o privada, tiene derecho a solicitar, acceder y recibir información,
no siendo necesario acreditar derecho subjetivo, interés legítimo ni contar con
patrocinio letrado”.

2. Los extranjeros también detentan el derecho para requerir la información pública, de


conformidad a lo dispuesto por el Art. 20 C.N. en cuanto establece que gozan de los
mismos derechos que los ciudadanos argentinos.

 Legitimación

El hecho de que una persona sea titular del derecho informativo no puede derivarse sin más, la
circunstancia de que posea siempre y en todos los casos legitimación activa para requerirla ya
que ello dependerá de la naturaleza de la información que se solicita y de los derechos que
pueda comprometer la misma. Por ejemplo, no podrá solicitarse el acceso a un expediente
administrativo en donde se está tramitando un sumario administrativo a un tercero pues se
estaría afectado su derecho a la intimidad. Ello revela que si bien la legitimación es amplia
habrá que adecuar esa regla a cada caso particular.

En materia de acceso a la información pública, en cambio, cualquier persona se encuentra


habilitada para requerirla y en caso de que sea denegada o brindada parcialmente, puede
utilizar todos los mecanismos administrativos y judiciales previstos al efecto en el
ordenamiento juridico.

En lo hace a la legitimación pasiva, entre los sujetos obligados a proporcionar la información se


encuentran todas las administraciones públicas centralizadas, descentralizadas, entidades
autárquicas, autoridades de control, empresas y sociedades estatales, universidades
nacionales, personas públicas no estatales en lo que hace al cometido público delegado, e
incluso empresas privadas que tengan a su cargo cometidos públicos como los concesionarios
de servicios públicos. A esta nómina, el Decreto 1172/03 agrega las organizaciones privadas a
las que se hayan otorgado subsidios o aportes provenientes del sector público nacional, así
como a las instituciones o fondos cuya administración, guarda o conservación esté a cargo del
Estado Nacional a través de sus jurisdicciones o entidades y a las empresas privadas a quienes

41
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

se les hayan otorgado mediante permiso, licencia, concesión o cualquier otra forma
contractual, la prestación de un servicio público o la explotación de un bien del dominio
público.

 Limitaciones

Como cualquier derecho, el de acceso a la información pública no es absoluto sino que puede
ser reglamentado y limitado por el legislador siempre que sea respetado el valladar de la
inalterabilidad y razonabilidad impuesto por el Art. 28 de la C.N.

Las limitaciones que se dispongan al derecho de acceso a la información pública son de


carácter excepcional y por ello, deben ser dispuestas por la autoridad competente, declaradas
expresamente por ley, reglamento o acto administrativo, estar debidamente fundadas, respetar
el principio de publicidad, y su interpretación es de carácter restrictivo, de modo tal que
permitan alcanzar el principio de trasparencia.

Las limitaciones concretas del acceso a la información, pueden comprender a la que afecte a:

a) La seguridad o la defensa nacional;

b) El secreto de Estado;

c) La investigación de delitos o la salud pública;

d) Las estrategias de defensa en juicio de la administración;

e) La confidencialidad en el manejo de negociaciones internacionales .

f) La política exterior.

g) La eficacia de la administración, por ejemplo si va a disponer una investigación.

h) Los actos políticos;

i) El desenvolvimiento del sistema bancario.

j) Los mecanismos de control público.

 En razón del interés privado puede vedarse el acceso a aquella información cuyo
conocimiento tenga la potencialidad para comprometer :

a) El secreto profesional, empresarial, científico, sacerdotal o comercial;

b) El derecho a la intimidad;

c) La confidencialidad de un dato;

42
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

d) El derecho a la vida o la integridad física de una persona. En esta última hipótesis puede
impedirse el acceso a documentos que contengan datos personales siempre y cuando el que lo
solicite no sea el titular de los mismos.

Mecanismos de tutela

Para que el derecho al acceso a la información pública adquiera eficacia resulta preciso que se
instrumenten los mecanismos administrativos y jurisdiccionales que permitan hacer exigible
ese derecho.

En el ámbito nacional Legislación Provincial

1. En el ámbito nacional, el Decreto En la Provincia de Córdoba rige la Ley 8803 de


1172/03 establece que en caso de que la Derecho al Acceso al Conocimiento de los
información sea denegada la vía idónea para Actos del Estado mediante la cual se puede
obligar a la administración a proveerla es el tener acceso a la información pública que se
Art. 28 de la Ley 19.549, esto es el amparo por encuentre en manos de las autoridades
mora. provinciales y demás personas públicas
descriptas en el Art. 1º.

2. La doctrina ha señalado que ante la 1. En caso de que exista negativa de la


denegación del acceso a la vista de un Administración en brindar la información
expediente administrativo el mecanismo del queda habilitada al ciudadano la acción de
amparo por mora resulta inapropiado y que la amparo por mora de la Administración que se
vía correspondiente para obtener el acceso es promoverá ante la Cámara Contencioso
el amparo genérico. administrativa en la capital o ante las Cámaras
civiles en el interior de la provincia.

2. En cambio, para aquellos casos en


que el Estado deniegue el acceso a la
información el ciudadano deberá iniciar una
acción de amparo. En este caso, no deberá
concurrir al fuero contencioso administrativo
sino a los tribunales ordinarios por ser éstos
los competentes para entender en las
acciones de amparo.

Sub Eje Temático 4: Derecho Procesal Constitucional

La jurisdicción constitucional.

La supremacía de la Constitución tuvo su origen en el año 1803 en los EEUU, cuando el juez
John Marshall en el caso “Madbury vs. Madison”, hiciera nacer la teoría del control de
constitucionalidad, atribuyendo esa delicada tarea al Poder Judicial. Este fue el comienzo en
donde se declaró que una ley contraria a la Carta Magna no es ley y así deben establecerlo los
jueces.

El fundamento de la supremacía constitucional se encuentra en el Art. 31 de la CN que


establece : “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el

43
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera
disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la
provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de
1859.”

En algunos países el control de constitucionalidad se encuentra concentrado en una autoridad


jurisdiccional especializada, sea a cargo de un Tribunal Constitucional como ocurre en
Alemania, de un Consejo Constitucional como en Francia o en una autoridad extrapoder como
acontece en España.

En otros casos, el sistema de control es difuso y por lo tanto la adecuación (de las leyes,
reglamentos, etc.) con la Ley Fundamental se encuentra en cabeza de todos los jueces. En
Argentina, los magistrados no se encuentran vinculados por lo decidido por otros tribunales,
dejando a salvo la obligación moral del seguir los lineamientos establecidos por las sentencias
que emanan de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En otros ámbitos provinciales, concurren características de ambos sistemas dando lugar a lo


que se ha denominado como modelo dual o paralelo. En Córdoba, el Tribunal Superior de
Justicia se encarga del control de constitucionalidad de actos generales (Leyes, ordenanzas,
reglamentos) a través de la acción directa de inconstitucionalidad (sistema concentrado) y en el
resto de los casos, el control de constitucionalidad puede ser realizado por todos los jueces
(sistema difuso).

En nuestro ámbito federal el sistema de control de constitucionalidad es concreto ya que es


necesaria una controversia entre las partes. De acuerdo a la jurisprudencia de la CSJN se
requiere una “causa” o “caso” entre partes legitimadas al efecto, exigencia que no se cumple
cuando se está en presencia de una cuestión política no justiciable.

 El control de constitucionalidad formal

La declaración de inconstitucionalidad, en general, deriva de constatar la validez o no de una


norma dentro del contexto fáctico en donde la misma va a ser aplicada. El juez al aplicar una
norma no lo hace en un sentido abstracto, sino que analiza si la aplicación de una norma es
constitucional o no lo es, comparándola con el caso concreto.

En cambio, la declaración de inconstitucionalidad como consecuencia de deficiencias formales


de la norma a aplicar prescinde del contexto fáctico y se realiza antes de reparar, analizar su
contenido. Para predicar si una norma respeta o no la Constitución debemos primero que nada,
analizar si la norma tiene todos los requisitos para tener dicha entidad.

El juez primero tiene que constatar si la norma que va a ser sometida a su examen de
constitucionalidad ha seguido los pasos constitucionales necesarios que le dan entidad:

1. Habrá que verificar, si se trata de una ley, si se ha cumplido con su trámite


parlamentario,
2. Si se trata de un decreto de necesidad y urgencia, si se han verificado los extremos
exigidos por la Constitución para el uso de este excepcional instituto.

44
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

3. La declaración de inconstitucionalidad formal será el resultado de un análisis jurídico


basado en la comprobación de si se han respetado, o no, las normas que dan
legitimidad formal a la ley o reglamento o acto individual en cuestión.
4. Este tipo de inconstitucionalidad es anterior y excluye a la sustancial.
5. Detectada la inconstitucionalidad formal de un norma ¿Cómo sostener su validez en
otro proceso? ¿Podremos sostener la obligatoriedad de esa norma? Desde el plano
jurisprudencial, cabe destacar algunos pronunciamientos. En la causa “Nobleza
Piccardo c. Estado Nacional-DGI” la Corte hizo lugar a una demanda de repetición de
impuestos que habían sido abonados en vigencia de una ley que después se comprobó
que no había respetado las formalidades previstas por la constitución para su sanción.

La inconstitucionalidad de oficio

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir de lo decidido “Banco Comercial de


Finanzas s/ quiebra” admite la posibilidad de que los jueces, siempre dentro del marco de una
“causa” o “caso”, declaren de oficio la inconstitucionalidad de normas, que no han sido traídas
al juicio por las partes.

La CSJN admite la posibilidad de que los jueces declaren la inconstitucionalidad de la normativa


independientemente de que las partes del pleito lo hayan o no planteado. La Corte, toma el
siguiente argumento:

1-La declaración de inconstitucionalidad versa sobre cuestiones de derecho y no de hecho y los


jueces deben suplir el derecho (iura novit curia) a los fines de mantener vigente la supremacía
constitucional.

2-No puede verse en la declaración de inconstitucionalidad de oficio una afectación del principio de
equilibrio entre los tres poderes a favor del Poder Judicial. Ello en virtud de que dicha afectación
también se configuraría cuando los jueces declaran la inconstitucionalidad de una ley o
decreto cuando las partes lo han pedido expresamente.

3-La presunción de validez de los actos administrativos y de los actos estatales cae cuando dicha
actividad se contrapone a derechos constitucionales, lo que permite el control de oficio.

4- No se afecta el derecho de defensa en juicio de las partes ya que de admitirse ese argumento la
afectación de tal derecho se verificaría, también, cuando el juez resuelve una causa aplicando una
norma diferente a la invocada por las partes, por más que no medie declaración de
inconstitucionalidad.

 Los distintos sistemas de control de constitucionalidad.

En el derecho comparado y a lo largo de los años se han instrumentado diversos sistemas de


control de constitucionalidad entre los que cabe destacar a los siguientes:

a) Político: está a cargo de autoridades que no integran el Poder Judicial sino que tienen
funciones políticas.

b) Judicial: El control de esa supremacía constitucional está cargo del Poder Judicial. Este es el
sistema imperante en la República Argentina y en la Provincia de Córdoba.

45
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

c) Difuso: el ejercicio del control le corresponde a todos los jueces, tal como acontece en
nuestro sistema federal.

d) Concentrado: la función de control recae un solo cuerpo estatal.

e) Abstracto: en el cual no hace falta la existencia de una controversia entre partes para que
tenga lugar el control.

f) Concreto: En donde resulta precisa la existencia de un pleito entre partes legitimadas al


afecto para que se pueda realizar el control.

g) De Oficio: El control no es resultado del pedido de una parte sino que es realizado
directamente por los jueces.

h) Efectos generales: La declaración de inconstitucionalidad tiene efectos erga omnes.

i) Efectos individuales: La sentencia que declara la inconstitucionalidad del precepto


normativo sólo tiene efectos para el caso concreto.

j) Formal: Se fiscaliza el mecanismo adjetivo que ha dado origen a la creación de la norma que
se enjuicia.

k) Material: Se controla la adecuación constitucional del contenido de la norma.

 El sistema de control de constitucionalidad argentino

En nuestro país el control de constitucionalidad tuvo origen en la jurisprudencia del Corte


Suprema Nacional que siguió, su par estadounidense. Entre sus particularidades debe quedar
en claro que es:

 Difuso y judicial, en tanto le corresponde a todos los jueces;


 Es concreto, ya que necesita la existencia de un “caso”, es decir de un conflicto entre
partes;
 Sólo tiene efecto entre las partes.
 Puede ser de ejercido de oficio por los magistrados.

El sistema de la Provincia de Córdoba:

1. Concentra en el Tribunal Superior de Justicia el control de constitucionalidad de actos


generales (Leyes, ordenanzas, reglamentos) a través de la acción directa de
inconstitucionalidad
2. Posee elementos propios del sistema difuso ya que en el resto de los casos, el control
de constitucionalidad puede ser realizado por todos los jueces.

 Sub Eje Temático 5: La Acción de Amparo y La Acción de Inconstitucionalidad

Introducción: los orígenes del amparo.

La acción de amparo tiene su origen en México en 1841, donde surgió dicho instituto como un
mecanismo operativo para la defensa de derechos supremos de los ciudadanos protegidos por

46
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

la Ley Fundamental. En la República Argentina y dentro de ámbito federal, ésta garantía ha


tenido un origen de neto corte jurisprudencial frente al reconocimiento de los tribunales ante
los pedidos formulados por los particulares quienes veían avasallados sus derechos
constitucionales por parte de las personas públicas o privadas. Frente a la falta de respaldo
legal y constitucional expreso la Corte Suprema de Justicia de la Nación desconoció
sistemáticamente al amparo como mecanismo de protección de derechos fundamentales hasta
diciembre de 1957.

Esa postura del Alto Tribunal explicitada en sus sentencias encontraba apoyatura en dos
principios básicos:

1. En primer lugar, en que el habeas corpus -que hallaba sustento normativo en el Art. 18
de la C.N.-, sólo tenía por objeto la protección de la libertad física contra la detención
ilegal o arbitraria
2. En segundo lugar, que fuera de dicho remedio no existía en el ámbito federal otra
herramienta procesal que ampare el ejercicio de los demás derechos constitucionales.

 Su creación en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la


Nación.

Hasta fines del año 1957 la Corte Nacional había desconocido constitucionalmente al amparo,
atento la inexistencia de una norma expresa que le diera fundamento en el ámbito federal. Los
casos “Siri” y “Kot” marcan el camino inicial del amparo argentino, erigiéndolo como un
medio apto e idóneo para la protección urgente y oportuna de los derechos constitucionales
fundamentales –excepto la libertad ambulatoria que era protegida por el cauce del habeas
corpus- cuando éstos resultaban vulnerados o puestos en peligro por el actuar del propio
Estado o de los particulares.

En el caso SIRI, el amparo fue promovido por un ex legislador que dirigía un diario en la
ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires; acción que tenía por objeto cuestionar la
clausura que se había dispuesto por el gobierno de la Revolución Libertadora sobre el medio
periodístico del actor sin explicitarse fundamentación alguna, violando así su libertad de
expresión. A partir de esos antecedentes fácticos, el actor recurrió a los tribunales para solicitar
al Poder Judicial que ordene la reapertura del aludido matutino.

El planteo fue:

1. Denegado en primera y segunda instancia con fundamento en que su pretensión


no encuadraba en la figura del habeas corpus.

2. Pero La Corte con fundamento en el Art. 33 de la C.N., pronunció que bastaba la


comprobación inmediata de la violación del derecho constitucional para que el
mismo sea restablecido, sin que pudiera alegarse la inexistencia de una ley que
reglamente la garantía del amparo, agregando a continuación que “las garantías
individuales existen y protegen a los individuos por el solo hecho de estar
consagradas en la Constitución e independientemente de las leyes
reglamentarias”.

47
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Al año siguiente, al resolver la causa “Kot”, la CSJN extendió la garantía del amparo contra actos de
particulares al considerar que la distinción del sujeto pasivo de la demanda “ no es esencial a los
fines de la protección constitucional”.

En el caso, se trataba de una disputa salarial entre sujetos privados suscitado por la toma de la
fábrica textil de propiedad del actor por sus trabajadores, con la consiguiente paralización de la
actividad. Esta sentencia trajo las siguientes consecuencias:

1. Nace la exigencia del carácter manifiesto del acto u omisión que se cuestiona por vía de
amparo y la consiguiente limitación probatoria de este instituto.
2. La acción es procedente únicamente cuando la remisión de la cuestión objeto de debate a
las vías ordinarias -sean éstas administrativas o judiciales- pudiera causar un daño grave e
irreparable al interesado.

A pesar del sentido amplio con el que fue concebido dicho medio de tutela en su origen, la CSJN ante la
inmensa cantidad de amparos que comenzaron a promoverse por los ciudadanos por los más variados
motivos, fue procurando restringir las posibilidades de acceso a esa herramienta. Hasta la sanción de la
Ley de Amparo en 1966, se habían resuelto 130 casos de acciones de amparo haciendo lugar sólo a tres
de ellas.

 Su posterior regulación legal

A partir de la sanción en 1966 de la Ley de Amparo nº 16.986 por el Gobierno de la Revolución


Argentina, comienza el denominado periodo legal como producto de la instauración normativa de dicho
remedio, en el cual, se destacan las restricciones que se establecieron sobre tal instituto, con la creación
de diferentes causales de inadmisibilidad, a la hora del acceso a la protección de derechos
constitucionales a las cuales podía fácilmente acudirse para desestimar la demanda.

En su Art. 2º, la ley estableció que la acción de amparo no sería admisible cuando:

1) Existieran recursos o remedios judiciales o administrativos que se permitan obtener la


protección del derecho o garantía constitucional que se trate;

2) El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido adoptado por
expresa aplicación de la ley 16.970;

3) La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad


y eficacia de la prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades
esenciales del Estado;

4) La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate
o de prueba o la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas; y

5) La demanda no hubiere sido presentada dentro de los quince días hábiles a partir de la fecha
en que el acto fue ejecutado o debió producirse.

Esta ley sólo reguló el amparo contra autoridades públicas y no contra particulares, el que luego en
1968 mediante el dictado de la Ley 17.454, fue incorporado en el Art. 321 Inc. 2º del Código Procesal
Civil de la Nación donde recibió regulación como proceso sumarísimo.

48
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

A pesar del afán restrictivo de la ley, los tribunales y la Corte Suprema a través de sus
pronunciamientos, fueron neutralizando el propósito de la Ley 16.986 y por consiguiente, admitiendo
los amparos al interpretar ampliamente sus preceptos.

 El amparo en la Constitución Nacional y en la Constitucional de la Provincia


de Córdoba

La reforma Constitucional de 1994 introduce en la misma este remedio procesal. Se otorga al amparo,
la misma jerarquía de los derechos que viene a proteger.

El nuevo Artículo 43 se erige en receptor de la doctrina judicial de la CSJN que establece el carácter
excepcional del amparo.

Del nuevo diseño del amparo se destacan los siguientes puntos:

a) Se admite la declaración de inconstitucionalidad de normas a través del amparo

b) No menciona a la vía administrativa transito previo al amparo;

c) Amplia la protección contra derechos reconocidos por leyes y tratados;

d) No determina un plazo de caducidad para promover el amparo

e) Hace extensivo el amparo a los particulares.

La incorporación de los tratados internacionales por vía del Art. 75 Inc. 22 y el reconocimiento de su
jerarquía constitucional, prevén el derecho a un recurso judicial sencillo que permita la protección
rápida de los derechos constitucionales que en el sistema argentino se conoce como acción de amparo.
El aspecto probatorio de este curso procesal, posee particularidades propias que son el producto de su
naturaleza excepcional que sólo autoriza a la revisión de violaciones manifiestas a los derechos
supremos. En virtud de ello, la ley nacional de amparo contiene ciertas limitaciones probatorias.

Se ha establecido en el Art. 7 (ley 16.986), que la prueba documental en que se apoya la pretensión
debe ser acompañada con el escrito de demanda e individualizarse en dicho instrumento el resto de los
medios de prueba de que pretenda valerse. La cantidad máxima de testigos que puede ofrecer cada
parte es de cinco y se prohíbe la prueba de absolución de posiciones.

El juez puede rechazar in limine (sin sustanciación), la acción cuando fuera manifiestamente inadmisible.
Esto debe ser valorado con criterio restrictivo por parte del juez y en caso de duda debe darse trámite a
la acción y declararla admisible. (art.3)

Cuando se admitió la demanda, el juez debe requerir a la persona pública o privada demandada un
informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamento de la decisión que se cuestiona, el
que deberá ser evacuado dentro del plazo prudencial que fije. La omisión del pedido de informe es
causa de nulidad del proceso.

El demandado debe ofrecer la prueba en la cual sustente sus dichos, con las mismas limitaciones que el
actor.

49
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Cumplimentado el informe o vencido el plazo otorgado para su presentación, se ordenará la producción


de la prueba. Si no se ha ofrecido se dictará sentencia fundada, concediendo o denegando el amparo.

El Art. 12 prescribe que la sentencia que admita la acción deberá contener:

a) La mención concreta de la autoridad contra cuya resolución, acto u omisión se concede el amparo;

b) La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones necesarias para su debida
ejecución;

c) El plazo para el cumplimiento de lo resuelto.

En cuanto a los efectos de la sentencia se debe tener presente que la sentencia que se dicte lo es sin
perjuicio de las acciones y de los recursos que puedan intentarse, lo que haría presuponer que la norma
nos coloca frente a la existencia de una cosa juzgada formal.

 El amparo en Córdoba

La Constitución Provincial en su art. 48 dispone que “Siempre que en forma actual o inminente se
restrinjan, alteren, amenacen o lesionen, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos o
garantías reconocidos por esta Constitución o por la Constitución Nacional, y no exista otra vía pronta
y eficaz para evitar un grave daño, la persona afectada puede pedir el amparo a los jueces en la forma
que determine la ley”.

Cada Estado provincial se encuentra habilitado para legislar en materia de amparo . La reforma
constitucional de 1994 al incorporar a ese remedio en el Art. 43 ha modificado sustancialmente las
normativas provinciales que regulan el instituto del amparo en tanto aquellas no pueden ofrecer menor
protección que la Ley Fundamental.

En el ámbito de la Provincia de Córdoba Ley 4915 contiene la reglamentación de la acción de


amparo. La misma coincide prácticamente en todos sus aspectos con la Ley 16.986.

Plazo de caducidad

El inciso e) del art.2 de la ley 16.986 regula lo concerniente al plazo de caducidad para promover acción
de amparo. Se determina la inadmisibilidad de la demanda cuando no hubiese sido presentada dentro
de los quince días hábiles a partir de la fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse.

La incorporación del amparo al texto constitucional, ha provocado divergencias doctrinarias y


jurisprudenciales, sobre la vigencia o no del precepto legal, cuyo contenido prescribe un plazo de
caducidad de quince días para promover el amparo. Para un sector, el plazo fijado por la ley 16.986
quedo derogada por la norma Constitucional.

 El amparo y los derechos de incidencia colectiva.

La legitimación en materia de derechos de incidencia colectiva ha sido regulada por vía del Art. 43 de
la Constitución Nacional que en su segundo párrafo señala que haciendo alusión al amparo prescribe
que “Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los

50
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los
derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que
propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su
organización”. El art. 43 CN contiene una regulación expresa de la legitimación activa estatuyendo
para esos casos a la acción de amparo como mecanismo de protección de los derechos vulnerados. Se
advierte, claramente, la ampliación de la legitimación en esta clase de derechos a sujetos distintos que
el propio afectado. Es importante destacar que si bien la norma constitucional sólo habilita a tales
legitimados a encauzar sus planteos por vía de amparo, la jurisprudencia ha considerado que también
cabe autorizar la defensa de sus intereses por vía ordinaria.

 La Acción de Inconstitucionalidad

Las distintas variantes del control de constitucionalidad por vía de acción.

El control de inconstitucionalidad de una norma puede ser efectivizado tanto por vía de acción como de
excepción. En la actualidad, podemos encontrar en el derecho comparado tres variantes al control de
constitucionalidad por vía de acción:

1) Acción concreta de inconstitucionalidad, que requiere para su procedencia de una causa o


controversia entre partes, esto es de una afectación particularizada de un derecho constitucional. Esa
circunstancia es el motivo por el cual la sentencia sólo alcanza a las partes;

2) Acción abstracta de inconstitucionalidad, en la cual no se requiere la afectación concreta de un


derecho. Es propia de los sistemas de control de constitucionalidad concentrado. Por lo general, la
sentencias tienen efectos erga omnes;

3) Acción directa de inconstitucionalidad, la demanda de inconstitucionalidad ha sido promovida por


quien posee un interés jurídico diferenciable, resultan alcanzados por los efectos de la norma que se
ataca todos los que se encuentran dentro de su ámbito de aplicación.

 La viabilidad de la acción en orden nacional.

En el orden federal no contamos con una regulación expresa de la acción de inconstitucionalidad ni en


la esfera constitucional ni legislativa. A partir del año 1985 (caso Provincia de Santiago del Estero), a
través de sus sentencias la CSJN ha ido delineando los contornos de una acción concreta de
inconstitucionalidad en donde la pretensión debe estar sujeta a la existencia de una “controversia” o
“causa” judicial entre partes y ser promovida por una persona legitimada en contra de una norma que
se considera inconstitucional y que provoca un daño futuro pero cierto en el actor. Por ese motivo, la
sentencia que se dicte sólo va a alcanzar a las partes del pleito. El fundamento normativo que se utilizo
es el Art. 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Esa disposición establece que “Podrá
deducirse la acción que tienda a obtener una sentencia meramente declarativa, para hacer cesar un
estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica, siempre
que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión actual al actor y éste no dispusiere de
otro medio legal para ponerle termino inmediatamente”. Debe tenerse presente que el Art. 322 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación requiere para su procedencia la inexistencia de otro
medio legal posible como condición ineludible a la presencia de esta acción.

51
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

 La acción autónoma de inconstitucionalidad en la Provincia de Córdoba.

En la Provincia de Córdoba por vía constitucional (Art. 165 Inc. 1°) se dio nacimiento a la acción directa
de inconstitucionalidad como un mecanismo para cuestionar las leyes, decretos, reglamentos,
resoluciones, Cartas Orgánicas y ordenanzas, que estatuyan sobre materia regida por esta Constitución,
y se controviertan en caso concreto por parte interesada.

La acción tiene un claro objeto preventivo por el cual se procura evitar que la norma inconstitucional se
aplique y provoque un gravamen. Este tipo de acción no requiere una aplicación concreta de la norma
general que se cuestiona sino que, a los fines de su procedencia, resulta suficiente que quien reclama se
encuentre entre sus destinatarios y que la norma violente materia regida Constitución Provincial sin
perjuicio de que también afecte normas de carácter federal. En estos casos corresponde la competencia
originaria del Tribunal Superior de Justicia que debe resolver la cuestión en pleno.

 Sub Eje Temático 6: El Habeas Corpus y el Recurso Extraordinario Federal

 El Habeas Corpus

Definición :El habeas corpus es un mecanismo constitucional de protección de la libertad física, corporal
o de locomoción de las personas. Tiene regulación normativa en la Ley 23098 de 1984, dicha ley
contiene una parte sustantiva que se aplica en todo el territorio nacional y una parte procesal que solo
rige en el ámbito federal. Por su parte, la C.N. establece en el Art. 43 4º párrafo que “Cuando el derecho
lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la
acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez
resolverá de inmediato, aún durante la vigencia del estado de sitio”.

Competencia.

La competencia se determina de acuerdo a la autoridad de la que emana la orden de detención,


conforme lo establece el Art. 2 de la Ley 23.098.

Clases de habeas Corpus

Entre las clases de este proceso constitucional podemos destacar a las siguientes:

1) Clásico o reparador: Procede contra actos u omisiones que atenten contra la libertad física o la
impidan sin orden de autoridad competente.

2) Preventivo: Funciona en las hipótesis de amenazas ciertas e inminentes que atenten contra la libertad
física de una persona.

3) Correctivo: Puede ser utilizado para los casos en que se agravan las condiciones de la restricción de la
libertad dispuesta legalmente.

52
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

4) Restringido: Debe ser utilizado en los supuestos de molestias que perturben o alteren la libertad
física sin llegar a su privación. V.gr. seguimiento a una persona.

5) Por desaparición forzada: Tiene por objeto hacer cesar el estado de desaparición forzada de personas
y lograr su localización.

6) De oficio: El inicio y la prosecución del trámite la realizan directamente los tribunales sin que exista
pedido de parte interesada.

7) Colectivo: El pedido de habeas corpus involucra a varias personas. La Corte Suprema Nacional le hizo
lugar a este tipo de reclamos en la causa “Mignone” (2002) para que las personas privadas de la libertad
pudieran votar en las elecciones.

8) Durante el Estado de sitio: Esta clasificación ha sido receptada directamente en el texto constitucional
(art. 23). Cuando sea limitada la libertad de una persona en virtud de la declaración del estado de sitio,
el procedimiento de hábeas corpus podrá tender a comprobar, en el caso concreto:

1° La legitimidad de la declaración del estado de sitio;

2° La correlación entre la orden de privación de la libertad y la situación que dio origen a la


declaración del estado de sitio;

3° La agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad


que en ningún caso podrá hacerse efectiva en establecimientos destinados a la ejecución de
penas;

4° El efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en la última parte del Art. 23 de la
Constitución Nacional”

9) Contra Particulares: Funciona en aquellos supuestos en que la privación de la libertad o su


agravamiento provenga de una actividad de particulares. V.gr. Instituto psiquiátrico.

Legitimación

El habeas corpus puede ser solicitado por el detenido o afectado, sus parientes, abogados y cualquier
persona a su favor. También puede proceder de oficio.

 La inconstitucionalidad de oficio.

El Art. 6° de la Ley 23.098 contempla expresamente la posibilidad de que los jueces declaren de oficio el
habeas corpus y para el caso concreto la inconstitucionalidad de algún precepto normativo.

Trámite

 Cuando se tratare de la privación de la libertad de una persona, formulada la denuncia el juez


ordenará inmediatamente que la autoridad requerida, en su caso, presente ante él al
detenido con un informe circunstanciado del motivo que funda la medida, la forma y
condiciones en que se cumple si ha obrado por orden escrita de autoridad competente, caso
en el cual deberá acompañarla, y si el detenido hubiese sido puesto a disposición de otra

53
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

autoridad a quien, por qué causa, y en qué oportunidad se efectuó la transferencia (art. 11
ley 23098).

 Para los casos en que se trata de amenaza actual de privación de la libertad de una persona, el
juez competente ordenará que la autoridad requerida presente el aludido informe.

 Si se desconoce cuál es la autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual


emana el acto que ha sido denunciado como lesivo, el juez librará la orden a los superiores
jerárquicos de la dependencia que la denuncia indique. .

 Cuando un tribunal o juez de jurisdicción competente tenga conocimiento por prueba


satisfactoria de que alguna persona es mantenida en custodia, detención o confinamiento por
funcionario de su dependencia o inferior administrativo, político o militar y que es de temerse
sea transportada fuera del territorio de su jurisdicción o que se le hará sufrir un perjuicio
irreparable antes de que pueda ser socorrida por un auto de hábeas corpus, pueden expedirlo
de oficio, ordenando a quien la detiene o a cualquier comisario, agente de policía u otro
empleado, que tome la persona detenida o amenazada y la traiga a su presencia para resolver
lo que corresponda según derecho. Lo ordenado por el juez debe ser cumplido de manera
inmediata por la autoridad requerida, salvo que el juez haya determinado un plazo específico
de cumplimiento.

 Si por un impedimento físico el detenido no pudiera ser llevado a presencia del magistrado,
éste si lo estima necesario podrá constituirse donde se encuentra el afectado y aún autorizar a
un familiar o persona de confianza para que lo vea en su presencia.

 Desde el conocimiento de la orden el detenido quedará a disposición del juez que la emitió
para la realización del procedimiento.

 La orden emanada del tribunal implicará para la autoridad requerida la citación a la audiencia.
La persona que se encuentra privada de su libertad deberá estar siempre presente. La
audiencia comenzará con la lectura de la denuncia y el informe. Luego el juez interrogará al
amparado proveyendo en su caso a los exámenes que correspondan. Dará oportunidad para
que se pronuncien la autoridad requerida y el afectado, personalmente o por intermedio de su
asistente letrado o defensor. Si por pedido de las partes o de oficio o el juez considera
necesario la producción de material probatorio determinará su admisibilidad o rechazo de
acuerdo con la utilidad o pertinencia al caso de que se trata. Finalizada la recepción de la
prueba se oirá a los intervinientes.

 Una vez finalizada la audiencia se dictará resolución “que deberá versar sobre el rechazo de la
denuncia o su acogimiento, caso en el cual se ordenará la inmediata libertad del detenido o la
cesación del acto lesivo” (Art. 17). La decisión debe ser leída inmediatamente por el juez ante
los intervinientes y quedará notificada aunque alguno de ellos se hubiere alejado de la sala de
audiencia (Art. 18). En contra de esa resolución podrá interponerse recurso de apelación ante
la Cámara en plazo de 24 horas, por escrito u oralmente, en acta ante el secretario, pudiendo
ser fundado. Se encuentran habilitados para interponer el mentado recurso el amparado, su
defensor, la autoridad requerida o su representante y el denunciante únicamente por la
sanción o costas que se le hubieren impuesto, cuando la decisión les cause gravamen.

54
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

 El recurso procederá siempre con efecto suspensivo, salvo en lo que respecta a la libertad de la
persona (Artículo 17, Inciso 4°), que se hará efectiva.

El habeas corpus en la Provincia de Córdoba.

El Art. 47 del a Const. Pcial. establece que :

“Toda persona que de modo actual o inminente sufra una restricción arbitraria de
su libertad personal, puede recurrir por cualquier medio, por sí o por terceros en su
nombre al juez más próximo, para que tome conocimiento de los hechos, y de
resultar procedente, mande a resguardar su libertad o haga cesar la detención en
menos de veinticuatro horas. Puede también ejercer esta acción quien sufra una
agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la
libertad, sin detrimento de las facultades propias del juez del proceso. La violación
de esta norma por parte del juez es causal de destitución”.

El marco legal del habeas corpus está regulado en los Arts. 464 a 474 del Código
Procesal penal aprobado por la ley 3831.

Legislación
En la provincia de Córdoba el habeas corpus está regulado en los Arts. 464 a 474 del
Código Procesal penal aprobado por la ley 3831 y en el Art. 47 del a Constitución de la
Provincia.

 Habeas corpus en los tratados internacionales:

Pacto de San José de Costa Rica art. 7 inc. 6

Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal
competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto
o detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los
Estados Partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de
ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente
a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede
ser restringido ni abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra
persona.

Pacto de los Derecho Civiles y Políticos art. 9 inc. 4

Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención o prisión


tendrá derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que éste decida a la brevedad
posible sobre la legalidad de su prisión y ordene su libertad si la prisión fuera
ilegal.

55
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

 Habeas Data(leer ley 26.343)

En latin habeas data significa que cada persona tiene sus datos .

Concepto: el habeas data es una garantía que poseen las personas para exigirle explicaciones a
aquellos organismos públicos o privados que tienen datos o información sobre ella (o su
familia) y asi averiguar que datos puntuales tienen y porque y para que los tienen.

Por ejemplo: los organismos suelen almacenar datos de sus empleados o de sus oponentes
politicos o comerciales sin que ellos lo sepan y al usar esa información pueden perjudicarlo.
(Por ejemplo: si una empresa usa datos sobre la salud de sus empleados, discriminando a aquel
que tiene una enfermedad grave)

Incorporacion a la Constitución: esta garantía fue incorporada a la constitución en la reforma


del 94, a travez del art 43 tercer párrafo.

“Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella
referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las
fuentes de información periodística.”

El habeas data se encuentra reguladad por la ley 25.326.

Finalidad del habeas data: esta garantia proteje el derecho a la intimidad y privacidad y tiene
cinco fines principales.
1)Acceder al registro de datos.
2) Actualizar los datos atrasados.
3) Correjir informacion inexacta .
4) Lograr que se preserve cierta información obtenida legalmente pero que no debe ser
expuesta públicamente a terceros.
5) Cancelar datos sobre información sensible (ideas regligiosas, políticas, orientación sexual,
etc.) que pueden usarse para discriminar y que afectan la intimidad.

Clases de habeas data

a)Informativo: para que el organismo informe que datos tiene de su persona, con que fin y de
donde los obtuvo.
b)Rectificador: para correjir los datos falsos o erróneos y para completar los incompletos o
actualizar los que esten atrasados.
c)Confidencial o preservador: para hacer que no sean expuestos públicamente o que se saque
de los archivos, la informacion personal relacionada con temas íntimos de la persona como su
religión, enfermedades (como SIDA), orientación sexual, etc. que puede dar lugar a situaciones
de discriminación.

56
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Ambitos que no cubre el habeas data:

1) Documentacion historica consultada por investigadores y cientificos


2) Documentación referida a la actividad comercial, empresarial o finaciera de alguien
3) Secretos periodísticos: no puede aplicarse para revelar el secreto de las fuentes de
información periodistica ya que se estaria violando el derecho de libertad de prensa.

**Vale agregar que en enero de 2008 se dictó la ley 26.343 la cual incorporó un nuevo art. el
art 47ª la ley 25.326. Este nuevo art establece que los datos de bancos destinados a otorgar
información crediticia deberan eliminar aquellos datos referidos a las obligaciones morosas de
determinadas personas físicas y jurídicas. Este beneficio se aplica a :
1) Aquellas obligaciones comerciales que se hayan constituído en mora durante el período
comprendido entre el 01/01/ 2000 y el 10/12/2003.
2) Aquellas obligaciones financieras que hayan sido clasificadas con categoría 2, 3, 4 o 5,
también durante el período 01/01/2000-10/12/2003 (Las categorías 2,3,4 y 5 se refieren a la
gravedad de incumplimiento del deudor calificada por bancos fideicomisos, etc) la condición
para que estas obligaciones sean eliminadas de la base de datos es que hayan sido canceladas o
regularizadas (ya sea a traves de un plan de pagos u homologación de acuerdo preventivo o
preventivo extrajudicial) al momento de entrar en vigencia de la ley 26.343 (Enero del 2008) o
dentro de los 180 días posteriores a la misma.
Se trata de u incentivo para que todos aquellos que al momento de sancionarse la ley
acarrearan deudas desde ese período de crisis nacional (2000-2003); y un beneficio para todos
aquellos que cancelaron o regularizaron sus deudas hasta el momento de la sanción de esta ley.
Aquellas personas que se consideren comprendidas en lo establecido por el atr 47 podrán
ejercer el derecho de acceso solicitando el banco de datos (o empresa de informes), la
información crediticia que se tiene sobre ella, si comprueba que sus datos referidos a dichas
deudas no fueron eliminados entonces podra solicitar que dicha información se rectifique y
actualice.

 Recursos Extraordinario Federal

 La competencia de la CSJN por apelación extraordinaria

La ley 48 determina a partir del art. 14 como interviene la CSJN.

Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la
jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:

1) Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del
Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su
validez.

2) Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión
bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del
Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.

57
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

3) Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del


Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y
la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha
cláusula y sea materia de litigio.

Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo 14 de la ley 48, deberá deducirse la
queja con arreglo a lo prescripto en él, de tal modo, que su fundamento aparezca de los autos y tenga
una resolución directa e inmediata a las cuestiones de validez de los artículos de la Constitución, leyes,
Tratados o comisiones en disputa, quedando entendido, que la interpretación o aplicaciones que los
tribunales de provincia hicieren de los códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería, no dará ocasión a
este recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inciso 11, artículo 67
de la Constitución.”

 Requisitos comunes, propios y formales.

 Requisitos comunes

Son aquellos con los cuales debe cumplir todo recurso jurisdiccional.

Entre ellos se destacan:

1) La existencia de un agravio emanando de una sentencia. El mismo debe mantenerse hasta que
resuelva la C.S.J.N., pues de lo contrario el planteo devendrá abstracto.

2) La existencia de una “causa” en los términos de la jurisprudencia de la C.S.J.N., esto es una


controversia entre partes.

3) La intervención anterior de un Tribunal de Justicia.

 Requisitos Propios

Son los recaudos que debe cumplir el remedio federal y que se relacionan con la pretensión del
recurrente. La exigencia del cumplimiento de tales recaudos tiene por objeto el mantenimiento de la
supremacía constitucional, en los términos del art. 31 CN. :

1.- Existencia de Cuestión Federal.

La cuestión Federal puede ser simple o compleja. A su vez si es compleja puede ser: directa o
indirecta.

De acuerdo a preceptuado por el art. 14 de la ley 48, la admisibilidad del remedio federal
requiere el análisis relativo a la existencia de una cuestión federal. En la cuestión federal simple
se presenta un problema en la determinación del alcance e interpretación de una cláusula
constitucional, la disposición de un tratado, o de una ley federal. En la cuestión federal
compleja estamos frente a una disposición que se opone a la Constitución Nacional. La misma
puede ser directa cuando una norma, constitución o ley local se opone a la C.N. En la indirecta,

58
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

en cambio, se presenta un problema que compromete la supremacía constitucional en tanto


una norma inferior se opone contra una norma de jerarquía superior que no es la C.N.

2.- Relación directa

Debe existir inequívocamente, relación directa entre la cuestión federal introducida y el agravio
ocasionado por el decisorio recurrido. Esto es que de la solución a la cuestión federal dependa
la decisión del litigio y ello, debe ser puesto en evidencia por el recurrente. No hay
relación directa si la cuestión federal es inoficiosa en los términos del art. 280 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.

3.- Resolución contraria

La decisión que se ataca por vía del recurso extraordinario debe ser contraria al derecho federal
invocado en el juicio. Esta puede ser expresa cuando se niega explícitamente la supremacía de
la cláusula federal invocada o tácita cuando el tribunal prescinde de considerar la cuestión
federal.

4.- Sentencia definitiva

Este requisito se cumple desde que el remedio federal se interpone contra la resolución
definitiva, aquella que pone fin a la causa, hace imposible su continuación, priva al interesado
de otros medios legales para obtener la tutela de sus derechos, impide el replanteo de la
cuestión en otro juicio o causa gravamen irreparable. A través de sus sentencias la C.S.J.N. ha
considerado que no resultan sentencias definitivas a los fines del recurso extraordinario:

a) La decisión que rechaza o concede una medida cautelar;

b) El resolutorio que dispone la caducidad de instancia;

c) La sentencia dictada en el marco de un juicio ejecutivo;

d) La resolución que declara formalmente inadmisible un amparo.

5. Gravamen irreparable

La sentencia que se pretende cuestionar por vía del recurso extraordinario federal debe
provocar perjuicio de tal magnitud que si no se pudiera recurrir por esa vía mediante los
agravios quedarían firmes.

6. Superior tribunal de la causa

La resolución que se ataca por vía del REF debe emanar de la máxima autoridad del ámbito
jurisdiccional que se trate. La caracterización de superior tribunal depende de la organización
judicial de cada provincia.

59
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Este requisito es dejado de la lado en los casos en que se acude a la figura del recurso de per
saltum o salto de instancia.

Esta figura procesal ha recobrado vida con el dictado en 2012 de la Ley 26.790 que incorporó al
CPCCN los arts. 257 bis y 257 ter. La admisibilidad de este remedio (per saltum) es de
interpretación restrictiva dado el carácter excepcional del remedio, con lo cual, en caso de
dudas, debe ser desestimado.

Entre los requisitos (per saltum) podemos señalar los siguientes:

1) Debe tratarse de cuestiones de competencia federal no penal.

2) Notoria gravedad institucional.

3) Necesidad de resolución rápida debido a la irreparabilidad

4) Sentencia definitiva: las sentencias definitivas de primera instancia, las resoluciones


equiparables a ellas en sus efectos y aquellas dictadas a título de medidas cautelares.

Rechazo in limine del per saltum

La Corte Suprema se encuentra habilitada para rechazar in limine el recurso en aquellos casos en que no
se cumpla con los requisitos para su procedencia.

Formalidad de la admisibilidad

Si la Corte Suprema considera que el per saltum resulta admisible debe disponerlo mediante un
auto. Esa decisión del Alto tribunal tendrá efectos suspensivos respecto de la resolución recurrida.
Luego de ello, se dispone el traslado del recurso a las partes interesadas por el término de cinco días.
Una vez que se ha contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, la Corte Suprema decidirá
sobre la procedencia del recurso. Si lo estimare necesario para mejor proveer, podrá requerir al Tribunal
contra cuya resolución se haya deducido el mismo, la remisión del expediente en forma urgente.

 Requisitos Formales

Introducción de la cuestión federal.

Debe interponerse de una manera oportuna y suficiente la cuestión federal y luego mantenerse en
todas las instancias. Ello significa que el recurrente debe poner de resalto en la primera oportunidad
procesal la presencia de la cuestión federal. En la Acordada 4/2077 la CSJN regula los renglones, las
páginas, tipo de letra y demás recaudos de presentación, así como los documentos que deben
acompañarse a esa presentación. La Acordada 4/2007 establece que ese límite formal no es absoluto,
pues la Corte puede valorar, según su sana discreción, si el incumplimiento de los recaudos no
constituye un obstáculo insalvable para la admisibilidad de la presentación recursiva.

 La autosuficiencia de recurso extraordinario federal.

60
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

Para la procedencia del recurso extraordinario resulta necesario que la presentación sea
autosuficiente. Ello significa que el recurso debe bastar por sí mismo y contener todos los elementos
que permitan analizar su procedencia. Para la Corte Suprema ello implica que el recurso “debe contener
un relato claro y sucinto de los hechos de la causa, de la cuestión federal en debate y de la relación que
habría entre ésta y aquéllos, como así una crítica concreta y razonada de los fundamentos en que se
basa la decisión del a quo”.

 La existencia de cuestión federal

Uno de los requisitos propios del recurso extraordinario federal es la existencia de una cuestión federal.

 La causal por sentencia arbitraria

La CSJN ha ido calificando a determinadas sentencias como arbitrarias y admitiendo su revisión aunque
no se verifique la existencia de una cuestión federal. Sea que se trate de una cuestión de hecho, de
derecho común en los términos del art. 75 inc. 12 de la CN., o de derecho local. Esta causal no puede ser
invocada ante una mera disconformidad con la sentencia que se pretende dejar sin efecto, sino que la
calificación de arbitraria de la sentencia “está dirigida a la revisión de los pronunciamiento en los que se
advierta la inexistencia de las calidades mínimas para que el caso impugnado constituya una sentencia
judicial”. Se debe tratar de un acto jurisdiccional inválido que no reúne las mínimas cualidades, ya sea
porque se han valorado los hechos de una manera antojadiza, no se analizado prueba relevante, se ha
soslayado la aplicación de alguna norma, la sentencia contradice las constancias del expediente, etc. La
sentencia arbitraria o inconstitucional que produce una lesión respecto de cláusulas constitucionales,
crea una cuestión federal que antes no existía en el juicio, la que debe reparase en desagravio del
principio de supremacía de la Constitución Nacional.

 La causal por gravedad institucional

Con la causal de la gravedad institucional, la C.S.J.N. flexibiliza el cumplimiento de ciertos


recaudos de admisibilidad del recurso extraordinario, justamente, por estar involucrado un interés
institucional que excede la pretensión de las partes del juicio y compromete a la comunidad entera.
Dicha circunstancia pone de resalto el rol político que tiene el Máximo Tribunal Federal de la Nación y el
deber de la protección de interés público. Con la inclusión en el art. 257 bis del CPCCN existe
actualmente en el sistema jurídico una definición de gravedad institucional. Recordamos que allí se
señala que “Existirá gravedad institucional en aquellas cuestiones sometidas a juicio que excedan el
interés de las partes en la causa, proyectándose sobre el general o público, de modo tal que por su
trascendencia queden comprometidas las instituciones básicas del sistema republicano de gobierno

61
Derecho Procesal IV. (Dra-Lagos)

o los principios y garantías consagrados por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales por
ella incorporados.”

62

También podría gustarte