Está en la página 1de 20

Preguntero de Familia (Sil Lagos)

Preguntero de familia

Sub-Eje Temático 1:

1-¿Cuál es la definición de Parentesco Y cuáles son sus efectos jurídicos?

La definición la encontramos en el Art. 529 CCCN.- Concepto y terminología. Parentesco es el vínculo


jurídico existente entre personas en razón de la naturaleza, las técnicas de reproducción humana
asistida, la adopción y la afinidad. Las disposiciones de este Código que se refieren al parentesco sin
distinción se aplican sólo al parentesco por naturaleza, por métodos de reproducción humana asistida y
por adopción, sea en línea recta o colateral.

Sus efectos pueden ser Civiles, Penales y Procesales.

Civiles

1. Es base de los impedimentos matrimoniales (art. 403 CCCN inc. a, b y c: Art 403.-
Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para contraer matrimonio:
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del
vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;).
2. Es fuente de la obligación alimentaria Art. 537 CCCN.- Enumeración. Los parientes se deben
alimentos en el siguiente orden: a) los ascendientes y descendientes. Entre ellos, están
obligados preferentemente los más próximos en grado. b) los hermanos bilaterales y
unilaterales. En cualquiera de los supuestos, los alimentos son debidos por los que están en
mejores condiciones para proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en condiciones de
hacerlo, están obligados por partes iguales, pero el juez puede fijar cuotas diferentes, según la
cuantía de los bienes y cargas familiares de cada obligado. Art. 538 CCCN.- Parientes por
afinidad. Entre los parientes por afinidad únicamente se deben alimentos los que están
vinculados en línea recta en primer grado. ).
3. Es fuente de la vocación sucesoria ab intestato (art. 2424 CCCN.- Heredero legítimo. Las
sucesiones intestadas se defieren a los descendientes del causante, a sus ascendientes, al
cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales dentro del cuarto grado inclusive, en el orden
y según las reglas establecidas en este Código. A falta de herederos, los bienes corresponden al
Estado nacional, provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el lugar en que
están situados.)
4. Otorga el derecho a oponerse a la celebración del matrimonio (art. 411 CCCN inc. b: “…
Legitimados para la oposición. El derecho a deducir oposición a la celebración del matrimonio
por razón de impedimentos compete:…b) a los ascendientes, descendientes y hermanos de
alguno de los futuros esposos, cualquiera sea el origen del vínculo).
5. Confiere legitimación activa para la promoción de la acción de nulidad del matrimonio (art.
424 CCCN, Nulidad absoluta. Legitimados. Es de nulidad absoluta el matrimonio celebrado con
alguno de los impedimentos establecidos en los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 403.
La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges y por los que podían
oponerse a la celebración del matrimonio.Art.425Nulidad relativa. Legitimados. Es de nulidad
relativa: a) el matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso f) del artículo
403; la nulidad puede ser demandada por el cónyuge que padece el impedimento y por los que
en su representación podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. En este último

1
Preguntero de Familia (Sil Lagos)
caso, el juez debe oír al adolescente, y teniendo en cuenta su edad y grado de madurez hace
lugar o no al pedido de nulidad. Si se rechaza, el matrimonio tiene los mismos efectos que si se
hubiera celebrado con la correspondiente dispensa. La petición de nulidad es inadmisible
después de que el cónyuge o los cónyuges hubiesen alcanzado la edad legal. b) el matrimonio
celebrado con el impedimento establecido en el inciso g) del artículo 403. La nulidad puede ser
demandada por cualquiera de los cónyuges si desconocían el impedimento. La nulidad no
puede ser solicitada si el cónyuge que padece el impedimento ha continuado la cohabitación
después de haber recuperado la salud; y en el caso del cónyuge sano, luego de haber conocido
el impedimento. El plazo para interponer la demanda es de un año, que se computa, para el
que sufre el impedimento, desde que recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano desde
que conoció el impedimento. La nulidad también puede ser demandada por los parientes de la
persona que padece el impedimento y que podrían haberse opuesto a la celebración del
matrimonio. El plazo para interponer la demanda es de tres meses desde la celebración del
matrimonio. En este caso, el juez debe oír a los cónyuges, y evaluar la situación del afectado a
los fines de verificar si comprende el acto que ha celebrado y cuál es su deseo al respecto. c) el
matrimonio celebrado con alguno de los vicios del consentimiento a que se refiere el artículo
409. La nulidad sólo puede ser demandada por el cónyuge que ha sufrido el vicio de error, dolo
o violencia. La nulidad no puede ser solicitada si se ha continuado la cohabitación por más de
treinta días después de haber conocido el error o de haber cesado la violencia. El plazo para
interponer la demanda es de un año desde que cesa la cohabitación).
6. Confiere legitimación activa para la restringir la capacidad o declarar la incapacidad (art. 33
CCCN Legitimados. Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de
capacidad restringida: a) el propio interesado; b) el cónyuge no separado de hecho y el
conviviente mientras la convivencia no haya cesado; c) los parientes dentro del cuarto grado; si
fueran por afinidad, dentro del segundo grado; d) el Ministerio Público.) Y para solicitar la
inhabilitación por prodigalidad (art. 48 CCCN Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por
la prodigalidad en la gestión de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos
menores de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera
persona con discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas
considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción sólo
corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.)
7. Impone la obligación de denunciar la orfandad o la vacancia de la tutela bajo sanción del
derecho de privación de ésta (art. 111 CCCN Obligados a denunciar. Los parientes obligados a
prestar alimentos al niño, niña o adolescente, el guardador o quienes han sido designados
tutores por sus padres o éstos les hayan delegado el ejercicio de la responsabilidad parental,
deben denunciar a la autoridad competente que el niño, niña o adolescente no tiene referente
adulto que lo proteja, dentro de los diez días de haber conocido esta circunstancia, bajo pena
de ser privados de la posibilidad de ser designados tutores y ser responsables de los daños y
perjuicios que su omisión de denunciar le ocasione al niño, niña o adolescente Tienen la misma
obligación los oficiales públicos encargados del Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas y otros funcionarios públicos que, en ejercicio de su cargo, tengan conocimiento de
cualquier hecho que dé lugar a la necesidad de la tutela. El juez debe proveer de oficio lo que
corresponda, cuando tenga conocimiento de un hecho que motive la apertura de una tutela.)
8. Otorga el derecho al beneficio de competencia (art. 893 CCCN Personas incluidas. El acreedor
debe conceder este beneficio: a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el
segundo grado, si no han incurrido en alguna causal de indignidad para suceder; b) a su
cónyuge o conviviente; c) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación.).

2
Preguntero de Familia (Sil Lagos)
9. Inhabilita al oficial público para actuar como tal en los asuntos en que están interesados sus
parientes dentro del cuarto grado o segundo de afinidad (art. 291 CCCN Prohibiciones. Es de
ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público en asunto en que él, su
cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad,
sean personalmente interesados.).
10. Inhabilita para ser testigos en los instrumentos públicos a los parientes del oficial público
dentro del cuarto grado y segundo de afinidad (art. 295 inc. d CCCN Testigos inhábiles. No
pueden ser testigos en instrumentos públicos: a) las personas incapaces de ejercicio y aquellas
a quienes una sentencia les impide ser testigo en instrumentos públicos; b) los que no saben
firmar; c) los dependientes del oficial público; d) el cónyuge, el conviviente y los parientes del
oficial público, dentro del cuarto grado y segundo de afinidad;El error común sobre la
idoneidad de los testigos salva la eficacia de los instrumentos en que han intervenido.).
11. Inhabilita para ser testigo de un testamento por acto público a los ascendientes, los
descendientes del testador (art. 2481CCCN Testigos. Pueden ser testigos de los testamentos
las personas capaces al tiempo de otorgarse el acto. No pueden serlo, además de los
enunciados en el artículo 295, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge ni el conviviente
del testador, ni los albaceas, tutores o curadores designados en el testamento, ni los
beneficiarios de alguna de sus disposiciones. El testamento en que interviene un testigo
incapaz o inhábil al efecto no es válido si, excluido éste, no quedan otros en número
suficiente.).
12. Legitima para requerir la simple ausencia (art. 80) y también para requerir la declaración de
ausencia con presunción de fallecimiento (art. 87 CCCN Legitimados. Cualquiera que tenga
algún derecho subordinado a la muerte de la persona de que se trate, puede pedir la
declaración de fallecimiento presunto, justificando los extremos legales y la realización de
diligencias tendientes a la averiguación de la existencia del ausente. Es competente el juez del
domicilio del ausente.).
13. Fundamenta el derecho de comunicación (art. 555 CCCN Legitimados. Oposición. Los que
tienen a su cargo el cuidado de personas menores de edad, con capacidad restringida, o
enfermas o imposibilitadas, deben permitir la comunicación de estos con sus ascendientes,
descendientes, hermanos bilaterales o unilaterales y parientes por afinidad en primer grado. Si
se deduce oposición fundada en posibles perjuicios a la salud mental o física de los
interesados, el juez debe resolver lo que corresponda por el procedimiento más breve que
prevea la ley local y establecer, en su caso, el régimen de comunicación más conveniente de
acuerdo a las circunstancias ).

Penales

En el campo del derecho penal, el parentesco obra de tres maneras diferentes: como agravante de
ciertos delitos, como eximente de responsabilidad y como elemento integrante de la figura delictiva.

1. Como agravante de los delitos de homicidio, homicidio en estado de emoción violenta,


lesiones violación, corrupción y prostitución, abuso de armas, estupro, abuso deshonesto, y
privación ilegítima de la libertad.
2. Como eximente de responsabilidad: por hurtos, defraudaciones o daños entre ascendientes,
descendientes, afines en línea recta y entre hermanos o cuñados que viviesen juntos y por el
encubrimiento de parientes.
3. Como elemento integrante de la figura delictiva: en el caso del delito de incumplimiento de
los deberes de asistencia familiar.

3
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

Procesales

El parentesco puede operar como causal de recusación y excusación de magistrados y funcionarios


judiciales. También impide el ofrecimiento como testigos de parientes consanguíneos y afines en línea
recta.

2- ¿Cuales son los requisitos de exigibilidad de los alimentos?

Requisitos de exigibilidad del débito alimentario:

De los artículos 537 y siguientes del CCCN surge que:

El derecho alimentario se hace exigible cuando en los hechos convergen simultáneamente tres
requisitos: a) vínculo familiar, b) necesidad de quien lo solicita; c) pudiencia del obligado.

• Vínculo familiar: Se trata de un nexo de parentesco en la clase y grado que origina


la obligación alimentaria.
• Necesidad del accionante: El pariente que requiere alimentos deberá acreditar su
situación carenciada, es decir que no está en condiciones de atender, en todo o en
parte, a su propio sostén.
• Potencialidad económica del requerido: Este presupuesto significa que el
requerido por alimentos debe disponer de medios o de recursos de tal
envergadura que, además de permitirle satisfacer prioritariamente sus
necesidades personales, incluidas las del grupo familiar conviviente, y los
compromisos asumidos (pago de alquiler de su vivienda, aranceles por educación
de sus hijos, impuestos, etcétera), le hagan posible atender a la alimentación del
necesitado requirente.

3-Quienes son los beneficiarios y los obligados alimentarios.

El derecho a percibir alimentos -y la correlativa obligación de prestarlos- deriva de una relación


alimentaria legal de contenido patrimonial, pero cuyo fin es esencialmente extrapatrimonial; la
satisfacción de necesidades personales para la conservación de la vida, para la subsistencia de quien lo
requiere.

Con respecto a los obligados los alimentos son debidos por los que están en mejores condiciones de
proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en condiciones de hacerlo, están obligados por partes
iguales, pero el juez puede fijar cuotas diferentes, según la cuantía de los bienes y cargas familiares de
cada obligado.

Nuestra ley también reconoce el derecho y obligación alimentaria entre afines en primer grado. La
relación alimentaria de los afines es subsidiaria del recíproco deber alimentario de los esposos y entre
consanguíneos; por ende, el afín requerido de alimentos podrá excepcionarse alegando la existencia del
cónyuge o de consanguíneos pudientes del necesitado. Por lo tanto La jurisprudencia ha entendido que
los parientes por afinidad sólo se deben alimentos entre sí en caso de que no haya consanguíneos en
condición de prestarlos.

En referencia a los beneficiarios podemos ver que surge del art. 537 de CCCN quienes pueden pedir
alimentos.

4
Preguntero de Familia (Sil Lagos)
En cuanto al monto de si la prestación es parental puede ser fijado por acuerdo entre las partes o por
decisión judicial. Asimismo, siempre se tendrá en cuenta la necesidad del alimentado y la pudiencia del
alimentante. En lo legados de alimentos la cuantía se suele fijar en el testamento.

Por lo tanto el código sobre este tema nos dice lo siguiente:

ART. 537.- Enumeración. Los parientes se deben alimentos en el siguiente orden:


a) los ascendientes y descendientes. Entre ellos, están obligados preferentemente los más próximos en grado;
b) los hermanos bilaterales y unilaterales.
En cualquiera de los supuestos, los alimentos son debidos por los que están en mejores condiciones para
proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en condiciones de hacerlo, están obligados por partes iguales, pero el
juez puede fijar cuotas diferentes, según la cuantía de los bienes y cargas familiares de cada obligado.

ART. 538.- Parientes por afinidad. Entre los parientes por afinidad únicamente se deben alimentos los que están
vinculados en línea recta en primer grado.

4-Indique cual es el contenido de la obligación alimentaria.


Art. 541.- Contenido de la obligación alimentaria. La prestación de alimentos comprende lo necesario para la
subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica, correspondientes a la condición del que la recibe, en la
medida de sus necesidades y de las posibilidades económicas del alimentante. Si el alimentado es una persona
menor de edad, comprende, además, lo necesario para la educación.

ART. 542.- Modo de cumplimiento. La prestación se cumple mediante el pago de una renta en dinero, pero el
obligado puede solicitar que se lo autorice a solventarla de otra manera, si justifica motivos suficientes.

Los pagos se deben efectuar en forma mensual, anticipada y sucesiva pero, según las circunstancias, el juez puede
fijar cuotas por períodos más cortos.

5-El Derecho de comunicación y su régimen legal.

El derecho de comunicación busca mantener los vínculos afectivos entre parientes, dotándolos del
derecho de mantener adecuada comunicación con el pariente con quien no se convive.

REGIMEN LEGAL.

ART 555.CCCN- Legitimados. Oposición. Los que tienen a su cargo el cuidado de personas menores de
edad, con capacidad restringida, o enfermas o imposibilitadas, deben permitir la comunicación de estos
con sus ascendientes, descendientes, hermanos bilaterales o unilaterales y parientes por afinidad en
primer grado. Si se deduce oposición fundada en posibles perjuicios a la salud mental o física de los
interesados, el juez debe resolver lo que corresponda por el procedimiento más breve que prevea la ley
local y establecer, en su caso, el régimen de comunicación más conveniente de acuerdo a las
circunstancias.

ART 556 CCCN.- Otros beneficiarios. Las disposiciones del artículo 555 se aplican en favor de quienes
justifiquen un interés afectivo legítimo.

ART. 557 CCCN.- Medidas para asegurar el cumplimiento. El juez puede imponer al responsable del
incumplimiento reiterado del régimen de comunicación establecido por sentencia o convenio
homologado medidas razonables para asegurar su eficacia.

6-Matrimonio: Definición También indique los requisitos de existencia y validez.

5
Preguntero de Familia (Sil Lagos)
Es una institución jurídica que, basada en el consentimiento mutuo, se constituye por la unión formal,
aconfesional o civil, exclusiva, exogámica, igualitaria, estable y plena entre dos personas de distinto o
igual sexo que, emplaza a los contrayentes en el estado de familia de cónyuges o esposos del que se
derivan importantes, derechos y deberes, regidos por un estatuto legal que el estado impone.

ART. 406.- Requisitos de existencia del matrimonio. Para la existencia del matrimonio es indispensable
el consentimiento de ambos contrayentes expresado personal y conjuntamente ante la autoridad
competente para celebrarlo, excepto lo previsto en este Código para el matrimonio a distancia.

El acto que carece de este requisito no produce efectos civiles.

El matrimonio como acto jurídico es subjetivamente complejo y está constituido no solo por el
consentimiento de los contrayentes, sino también por el acto administrativo que implica la intervención
de la autoridad competente para celebrar el matrimonio. Los elementos estructurales del acto son
condiciones de existencia; la ausencia de alguno de estos provoca su inexistencia, lo cual no equivale a
invalidez o nulidad.

7-Cuál es la aptitud natural: Habilidad física y mental.

Habilidad Física

La ley reconoce que, para un acto de tal importancia personal y jurídica como el matrimonio, es
necesaria cierta madurez. Se pretende, así, asegurar mayor responsabilidad para el trascendente acto
de la vida civil que significa contraer matrimonio.

Nuestro Código Civil y Comercial, en el art. 403 inc. f, establece que es impedimento para contraer
matrimonio tener menos de 18 años. Sin embargo, hay que diferenciar cabalmente la situación de los
menores que no han cumplido los 16 años de la de aquellos adolescentes que tienen entre 16 y 18
años.:

1) Para el caso de los adolescentes que tienen entre 16 y 18 años, expresa el art. 404 que ellos
pueden contraer matrimonio con autorización de sus representantes legales. Esta autorización
también está contemplada en el art. 645, en el cual se enumeran los actos para los cuales los
menores requieren el consentimiento expreso de sus progenitores, estableciéndose, entre otros,
que lo requerirán los hijos adolescentes de entre 16 y 18 años para contraer matrimonio. Si los
padres o uno de ellos se niegan a prestar el consentimiento, supletoriamente debe decidir el juez.

2) Distinto es el caso de los menores de 16 años, para el cual la ley exige, como requisito ineludible,
la dispensa judicial. La dispensa judicial en materia matrimonial es el mecanismo mediante el cual
una autoridad competente procede al “levantamiento de la prohibición que obstaculiza el
matrimonio”.

A los fines de obtener la dispensa judicial, la norma establece que el juez debe mantener una
entrevista personal con los pretensos contrayentes y sus representantes legales, en donde el
juez indagará acerca del conocimiento y entendimiento de los efectos tanto patrimoniales
como personales del acto jurídico matrimonial que tengan los adolescentes. Así, la norma
establece que la decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez alcanzados
por la persona, referidos a la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial.
Respecto a la opinión de los representantes legales, si bien será tenida en cuenta por el
magistrado, ésta no es vinculante a la decisión judicial.

6
Preguntero de Familia (Sil Lagos)
Una vez que el menor de 18 años haya contraído matrimonio, el casamiento emancipa al
menor de edad, teniendo en cuenta que, si se hubiere celebrado sin la correspondiente
dispensa, el matrimonio será pasible de nulidad relativa.

3) Mención especial merece el caso configurado por el pretenso matrimonio entre el tutor o sus
descendientes con la persona bajo su tutela. En este caso, se profundizan los recaudos legales, y no
bastará que el juez arribe a la convicción sobre la conveniencia de las nupcias (Herrera, 2015), sino
que, además, requerirá que estén aprobadas las cuentas de la tutela. Este recaudo obedece a la
necesidad de proteger el patrimonio del pupilo, impidiendo que el tutor o sus descendientes
puedan aprovecharse del matrimonio para no rendir debidamente las cuentas de la misma. Si, no
obstante, el tutor o sus descendientes contrajeren matrimonio sin estar aprobadas las cuentas de la
tutela, corresponde la sanción descripta en el art. 404 infine, que establece que el tutor perderá la
asignación que le corresponda sobre las rentas del pupilo.

Habilidad Mental

Si bien el art. 403 inc. g establece, como impedimento matrimonial, “la falta permanente o transitoria
de la salud mental que le impide tener discernimiento para el acto matrimonial”, a este impedimento
hay que complementarlo con lo dispuesto en el art. 405, el cual, bajo el paradigma no discriminatorio, y
respetando la ley de salud mental y los principios de Naciones Unidas para la protección de enfermos
mentales y para el mejoramiento de la atención de salud mental, establece que las personas que
padezcan afecciones en su salud mental puedan celebrar el matrimonio, previa dispensa judicial.

Los requerimientos para otorgar dicha dispensa son:

1. Intervención de equipos interdisciplinarios: los cuales emitirán un dictamen que exprese si el


pretenso contrayente comprende las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y si goza de
la aptitud para la vida de relación conyugal.
2. Entrevista personal: la norma establece que el juez debe mantener una entrevista personal
con los futuros contrayentes, pudiendo también hacerlo con sus representantes y/o
cuidadores.

8-Cuál es la aptitud legal: Impedimentos. Definición y clasificación.

Los impedimentos matrimoniales son los hechos o situaciones que importan un obstáculo para la
celebración del matrimonio. En palabras de la Dra. Marisa Herrera, son “las prohibiciones, limitaciones y
restricciones que el ordenamiento jurídico impone al derecho a contraer matrimonio condicionando la
capacidad para casarse de las personas” .

Por la índole de la sanción

Dirimentes: aquellos cuya violación habilita el ejercicio de la acción de nulidad del matrimonio.

Impedientes: aquellos cuya violación no da lugar a dicha sanción sino que se resuelven en sanciones de
otro tipo o bien cumplen solo una función preventiva, de modo que si el oficial público que los conoce
debe negarse a celebrar el matrimonio, una vez contraído ninguna consecuencia jurídica produce su
inobservancia.

Por las personas respecto de las cuales se aplica

Absolutos: los que obstan a la celebración del matrimonio con cualquier persona (falta de edad legal).

Relativos: los que solo representan un obstáculo con respecto a personas determinadas (parentesco).

7
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

Por el tiempo de vigencia

Perpetuos: no desaparecen por el transcurso del tiempo (parentesco).

Temporales: desaparecen o están sujetos a extinción por el transcurso del tiempo (falta de edad legal).

9-Indique cuales son los deberes de los cónyuges.

Deberes personales

Deber de cooperación: Art.431.- Asistencia. Los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de


vida en común basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse
asistencia mutua.

Deber de convivencia Art 431: durante el matrimonio los cónyuges tienen el deber de convivir

Deber de fidelidad Art 431: los cónyuges se deben mutuamente fidelidad. La infidelidad puede ser física
(tener relaciones sexuales con terceros) o moral (comportarse de manera tal que haga sospechar
infidelidad )

Jurídicos

Deber de asistencia moral Art 431: los cónyuges se deben asistencia mutua (ayudarse en la enfermedad,
negocios, etc)

Deber de alimentos (Arts 432, 433 y 434): los cónyuges se deben alimentos entre si durante la vida en
común y la separación de hecho. Con posterioridad al divorcio, la prestación alimentaria sólo se debe en
los supuestos previstos en el CCCN o por convención de partes.

10-Cuál es la definición de uniones convivenciales y cuáles son sus requisitos?

Concepto. Art.509 CCCN.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este Título se aplican a la unión basada en
relaciones afectivas de carácter singular, público, notorio, estable y permanente de dos personas que conviven y
comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

Requisitos. Art. 510 CCCN.- El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este Título a las uniones
convivenciales requiere que:
a) los dos integrantes sean mayores de edad;
b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el segundo
grado;
c) no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta;
d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea;
e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años.

11-Registración y prueba de las Uniones convivenciales.

Registración. Art. 511 CCCN.- La existencia de la unión convivencial, su extinción y los pactos que los
integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que corresponda a la jurisdicción local, sólo a
los fines probatorios.
No procede una nueva inscripción de una unión convivencial sin la previa cancelación de la preexistente.
La registración de la existencia de la unión convivencial debe ser solicitada por ambos integrantes.

8
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

Prueba de la unión convivencial. Art. 512 CCCN.- La unión convivencial puede acreditarse por cualquier
medio de prueba; la inscripción en el Registro de uniones convivenciales es prueba suficiente de su existencia

12-Pactos de convivencia: Contenido y límites.

Art.514.- Contenido del pacto de convivencia. Los pactos de convivencia pueden regular, entre otras
cuestiones:

a) la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común;

b) la atribución del hogar común, en caso de ruptura;

c) la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la convivencia.

Art. 515.- Límites. Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios al orden público, ni al principio de
igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos fundamentales de cualquiera de los integrantes de
la unión convivencial.

13- Cese de la convivencia: Causas y efectos

Art. 523 CCCN.- Causas del cese de la unión convivencial. La unión convivencial cesa:
a) por la muerte de uno de los convivientes;
b) por la sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los convivientes;
c) por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros;
d) por el matrimonio de los convivientes;
e) por mutuo acuerdo;
f) por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente al otro;
g) por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no implica su cese si
obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que permanezca la voluntad de vida en común.

Efectos del cese de la unión convivencial

a) Cesa el deber de convivencia


b) Compensación económica entre los convivientes: la compensación se resuelve a favor del
que sufrió un desequilibrio manifiesto y un empeoramiento de su situación motivado en el
cese convivencial
c) Atribución del uso de la vivienda: si no ha sido establecido en el pacto de convivencia su
uso, el juez puede atribuirle su uso al conviviente que: tiene a su cargo el cuidado de los
hijos menores o discapacitados; al que acredite necesidad extrema de la vivienda.
d) Atribución del uso de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes: el
conviviente supérstite que carece de vivienda propia o de bienes que aseguren el acceso a
esta puede invocar el derecho real de habitación gratuito por el plazo máximo de dos años
 Distribución de los bienes: a falta de pacto, los bienes adquiridos durante la convivencia
se mantienen en el patrimonio al que ingresaron.

Sub-Eje Temático 2: REGIMEN PATRIMONIAL – MATRIMONIAL ARGENTINO

9
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

14-¿Cuál es la Definición y caracterización Régimen patrimonial – matrimonial


argentino? Indique su definición y caracterización.

Régimen Patrimonial: Definición: Es el sistema jurídico encargado de regir las relaciones patrimoniales
entre los conyugues y de estos con terceros.

La opción: régimen de comunidad y régimen de separación de bienes

Dentro de las convenciones matrimoniales permitidas, se encuentra la opción que pueden hacer los
cónyuges por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en el Código. Estos regímenes son el
régimen de comunidad y el régimen de separación. Esta elección puede realizarse al momento de la
celebración del matrimonio e incluso después de la celebración del mismo por convención de los
cónyuges. En este caso, “esta convención puede ser otorgada después de un año de aplicación del
régimen patrimonial, convencional o legal, mediante escritura pública. Para que el cambio de régimen
produzca efectos respecto de terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio” (Art.
449 CCyCN).

Régimen de comunidad

-Se trata de un régimen de comunidad restringida a los gananciales, ya que se excluyen de la comunidad
todos los bienes propios, es decir, aquellos que los cónyuges lleven al matrimonio y los que adquieran
con posterioridad por un título que la ley les confiera el carácter de propios.

-En cuanto a los bienes gananciales, forman una masa que al momento de la disolución de la comunidad
se partirá por mitades.

-La gestión es separada con tendencia a la gestión conjunta, teniendo en cuenta que como regla que
cada cónyuge tiene la libre administración y disposición de los bienes propios y gananciales que ha
adquirido. Sin embargo, es necesario “el asentimiento del otro para enajenar o gravar ciertos bienes
gananciales”.

En cuanto a las deudas, “cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores con todos sus
bienes propios y los gananciales por él adquiridos”.

Asimismo la responsabilidad será solidaria en los siguientes casos frente a “deudas contraídas para
solventar las necesidades ordinarias del hogar, el sostenimiento y la educación de los hijos comunes”.

Régimen de separación:

-Implica que cada cónyuge ostenta la titularidad de los bienes que tenía antes del matrimonio y con
posterioridad al mismo.

Cada cónyuge conserva la independencia de su patrimonio, lo cual implica que tiene la propiedad, el
exclusivo uso, goce y disposición de sus bienes y frutos.

-En este sistema no hay bienes propios y gananciales, sino sólo bienes personales. Asimismo, ningún
cónyuge tiene derecho actual o eventual sobre las ganancias del otro.

-Respecto a la gestión de los bienes, hablamos de una gestión separada, con la salvedad de que se
requerirá el asentimiento del otro cónyuge para disponer de los derechos de la vivienda familiar y de los
muebles indispensables de ésta.

10
Preguntero de Familia (Sil Lagos)
-En relación a las deudas, rige el principio de separación de deudas, pero existe un deber de
contribución que se traduce en responsabilidad solidaria de ambos cónyuges frente a deudas contraídas
para solventar las necesidades ordinarias del hogar, el sostenimiento y la educación de los hijos
comunes.

Caracterización: según Krasnow (2014), son:

• Convencional no pleno: ya que permite que la pareja antes o en el acto de celebración del matrimonio
opte por cualquiera de los dos regímenes que ofrece el sistema: comunidad de ganancias o separación de
bienes. Ante la falta de opción, funcionará por vía supletoria la comunidad de ganancias.
• Mutable: durante la vigencia del matrimonio, los cónyuges pueden cambiar de régimen la cantidad de
veces que lo consideren necesario, con la única limitación que permanezcan en el mismo régimen al
menos un año.
• Limitación a la autonomía de la voluntad: si bien los cónyuges tienen autonomía de la voluntad para la
elección del régimen antes o durante la celebración del matrimonio e incluso la facultad de modificar de
régimen durante la vigencia del matrimonio, la ley impone un régimen primario que es aplicable a ambos
Regímenes.

15-Régimen primario: Definición. Deber de contribución.

Si bien el Código Civil y Comercial confiere a los contrayentes la posibilidad de optar entre dos
regímenes patrimoniales – matrimoniales, es decir, el régimen de comunidad (régimen supletorio) o
régimen de separación de bienes, se ha establecido un régimen primario.

El régimen primario implica una serie de normas que se imponen por sobre la voluntad de los esposos y
que se aplican independientemente del régimen patrimonial – matrimonial elegido, es decir, son
normas de orden público que se aplican ya sea que los cónyuges hayan optado por el régimen de
separación de bienes o se encuentren en el régimen de comunidad. Estas disposiciones son
inderogables por convención de los cónyuges, excepto disposición expresa en contrario que prevea el
Código Civil y Comercial prevista en el ordenamiento jurídico (Art. 454). ellos son:

1) Deber de contribución.

2) El asentimiento conyugal.

3) Autorización judicial.

4) Mandato entre cónyuges.

5) Responsabilidad solidaria por las deudas.

16- Asentimiento conyugal.

Art. 456 CCCN Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges puede, sin el asentimiento
del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni
transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o la
restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, pero no
más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.

La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del
matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el
asentimiento del otro.

11
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

Requisitos del asentimiento

“debe versar sobre el acto en sí y sus elementos constitutivos”. Es decir que: se impone un
conocimiento efectivo del contenido que sólo se adquiere a través de la información y de la
transparencia que le permitan al cónyuge que asiente valorar la conveniencia del acto,
particularmente en un contexto intrafamiliar (posición vital), en el cual puedan presentarse
supuestos de “influencia injusta o de abuso de posición (Herrera, 2015, pág. 48).

17-Responsabilidad solidaria por deudas.

El régimen primario, bajo el principio de solidaridad familiar que inspira el Código Civil y Comercial, ha
introducido novedosas modificaciones al régimen de deudas, sea cual sea el régimen patrimonial –
matrimonial bajo el que se encuentre los cónyuges.

En este sentido, el Art. 461 del CCyCN establece

Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente por las obligaciones contraídas por
uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar o el sostenimiento y la educación de los
hijos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.

Fuera de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial, ninguno de los
cónyuges responde por las obligaciones del otro.

18-Régimen de comunidad: Carácter supletorio. Bienes propios y gananciales de los


cónyuges.

Art. 463.- Carácter supletorio. A falta de opción hecha en la convención matrimonial, los cónyuges quedan
sometidos desde la celebración del matrimonio al régimen de comunidad de ganancias reglamentado en este
Capítulo. No puede estipularse que la comunidad comience antes o después, excepto el caso de cambio de régimen
matrimonial previsto en el artículo 449.

Art. 464 CCCN.- Bienes propios.

Son bienes propios de cada uno de los cónyuges:

a. los bienes de los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro derecho real o la posesión al tiempo de la
iniciación de la comunidad;

b. los adquiridos durante la comunidad por herencia, legado o donación, aunque sea conjuntamente por ambos, y
excepto la recompensa debida a la comunidad por los cargos soportados por ésta. Los recibidos conjuntamente por
herencia, legado o donación se reputan propios por mitades, excepto que el testador o el donante hayan designado
partes determinadas. No son propios los bienes recibidos por donaciones remuneratorias, excepto que los servicios
que dieron lugar a ellas hubieran sido prestados antes de la iniciación de la comunidad. En caso de que el valor de lo
donado exceda de una equitativa remuneración de los servicios recibidos, la comunidad debe recompensa al
donatario por el exceso;

c. los adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la inversión de dinero propio, o la reinversión del
producto de la venta de bienes propios, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si hay un saldo
soportado por ésta. Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte propio, el nuevo bien es ganancial, sin
perjuicio de la recompensa debida al cónyuge propietario;

d. los créditos o indemnizaciones que subrogan en el patrimonio de uno de los cónyuges a otro bien propio;

e. los productos de los bienes propios, con excepción de los de las canteras y minas;

12
Preguntero de Familia (Sil Lagos)
f. las crías de los ganados propios que reemplazan en el plantel a los animales que faltan por cualquier causa. Sin
embargo, si se ha mejorado la calidad del ganado originario, las crías son gananciales y la comunidad debe al
cónyuge propietario recompensa por el valor del ganado propio aportado;

g. los adquiridos durante la comunidad, aunque sea a título oneroso, si el derecho de incorporarlos al patrimonio ya
existía al tiempo de su iniciación;

h. los adquiridos en virtud de un acto anterior a la comunidad viciado de nulidad relativa, confirmado durante ella;

i. los originariamente propios que vuelven al patrimonio del cónyuge por nulidad, resolución, rescisión o revocación
de un acto jurídico;

j. los incorporados por accesión a las cosas propias, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad por el
valor de las mejoras o adquisiciones hechas con dinero de ella;

k. las partes indivisas adquiridas por cualquier título por el cónyuge que ya era propietario de una parte indivisa de
un bien al comenzar la comunidad, o que la adquirió durante ésta en calidad de propia, así como los valores nuevos
y otros acrecimientos de los valores mobiliarios propios, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad en
caso de haberse invertido bienes de ésta para la adquisición;

l. la plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió antes del comienzo de la comunidad, si el usufructo
se extingue durante ella, así como la de los bienes gravados con otros derechos reales que se extinguen durante la
comunidad, sin perjuicio del derecho a recompensa si para extinguir el usufructo o los otros derechos reales se
emplean bienes gananciales;

m. las ropas y los objetos de uso personal de uno de los cónyuges, sin perjuicio de la recompensa debida a la
comunidad si son de gran valor y se adquirieron con bienes de ésta; y los necesarios para el ejercicio de su trabajo o
profesión, sin perjuicio de la recompensa debida a la comunidad si fueron adquiridos con bienes gananciales;

n. las indemnizaciones por consecuencias no patrimoniales y por daño físico causado a la persona del cónyuge,
excepto la del lucro cesante correspondiente a ingresos que habrían sido gananciales;

n. el derecho a jubilación o pensión, y el derecho a alimentos, sin perjuicio del carácter ganancial de las cuotas
devengadas durante la comunidad y, en general, todos los derechos inherentes a la persona;

o. la propiedad intelectual, artística o industrial, si la obra intelectual ha sido publicada o interpretada por primera
vez, la obra artística ha sido concluida, o el invento, la marca o el diseño industrial han sido patentados o
registrados antes del comienzo de la comunidad.

El derecho moral sobre la obra intelectual es siempre personal del autor.

19-Gestión de los bienes en la comunidad. Deudas personales y comunes de los


cónyuges.

Régimen de comunidad: se trata de un régimen de comunidad restringida a los gananciales, ya que se


excluyen de la comunidad todos los bienes propios, es decir, aquellos que los cónyuges lleven al
matrimonio y los que adquieran con posterioridad por un título que la ley les confiera el carácter de
propios.

Art- 469 CCCN.- Bienes propios. Cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y disposición de
sus bienes propios, excepto lo dispuesto en el artículo 456.

Art. 470 CCCN.- Bienes gananciales. La administración y disposición de los bienes gananciales
corresponde al cónyuge que los ha adquirido.

Sin embargo, es necesario el asentimiento del otro para enajenar o gravar:

13
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

a. los bienes registrables;

b. las acciones nominativas no endosables y las no cartulares, con excepción de las autorizadas para la
oferta pública, sin perjuicio de la aplicación del artículo 1824.

c. las participaciones en sociedades no exceptuadas en el inciso anterior;

d. los establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios.

También requieren asentimiento las promesas de los actos comprendidos en los incisos anteriores.

Al asentimiento y a su omisión se aplican las normas de los artículos 456 a 459.

Art. 471CCCN.- Bienes adquiridos conjuntamente. La administración y disposición de los bienes


adquiridos conjuntamente por los cónyuges corresponde en conjunto a ambos, cualquiera que sea la
importancia de la parte correspondiente a cada uno. En caso de disenso entre ellos, el que toma la
iniciativa del acto puede requerir que se lo autorice judicialmente en los términos del artículo 458.

A las partes indivisas de dichos bienes se aplican los dos artículos anteriores.

6. Deudas de los cónyuges

Art. 467 CCCN.- Responsabilidad. Cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores con todos
sus bienes propios y los gananciales por él adquiridos.

Por los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales responde también el cónyuge que
no contrajo la deuda, pero sólo con sus bienes gananciales.

ARTÍCULO 468 CCCN.- Recompensa. El cónyuge cuya deuda personal fue solventada con fondos
gananciales, debe recompensa a la comunidad; y ésta debe recompensa al cónyuge que solventó con
fondos propios deudas de la comunidad.

ARTÍCULO 466 CCCN.- Prueba del carácter propio o ganancial. Se presume, excepto prueba en contrario,
que son gananciales todos los bienes existentes al momento de la extinción de la comunidad. Respecto
de terceros, no es suficiente prueba del carácter propio la confesión de los cónyuges.

Para que sea oponible a terceros el carácter propio de los bienes registrables adquiridos durante la
comunidad por inversión o reinversión de bienes propios, es necesario que en el acto de adquisición se
haga constar esa circunstancia, determinándose su origen, con la conformidad del otro cónyuge. En caso
de no podérsela obtener, o de negarla éste, el adquirente puede requerir una declaración judicial del
carácter propio del bien, de la que se debe tomar nota marginal en el instrumento del cual resulta el
título de adquisición.

El adquirente también puede pedir esa declaración judicial en caso de haberse omitido la constancia en
el acto de adquisición.

20-Régimen de separación de bienes: Definición. Gestión de los bienes.

Régimen de separación: que implica que cada cónyuge ostenta la titularidad de los bienes que tenía
antes del matrimonio y con posterioridad al mismo. Cada cónyuge conserva la independencia de su
patrimonio, lo cual implica que tiene la propiedad, el exclusivo uso, goce y disposición de sus bienes y
frutos. En este sistema no hay bienes propios y gananciales, sino sólo bienes personales. Asimismo,
ningún cónyuge tiene derecho actual o eventual sobre las ganancias del otro

14
Preguntero de Familia (Sil Lagos)
Art- 505 CCCN.- Gestión de los bienes. En el régimen de separación de bienes, cada uno de los cónyuges
conserva la libre administración y disposición de sus bienes personales, excepto lo dispuesto en el
artículo 456.

Cada uno de ellos responde por las deudas por él contraídas, excepto lo dispuesto en el artículo 461.

Deudas: Ninguno de los cónyuges debe responder por las obligaciones del otro. Cada uno responde
frente a sus acreedores con sus bienes personales. El acreedor solo podrá ir contra el cónyuge que
contrajo la deuda, excepto que (art. 461) la deuda provenga de:

Las necesidades ordinarias del hogar

El sostenimiento y educación de los hijos

21-Prueba de propiedad de los bienes.

Art- 506 CCCN.- Prueba de la propiedad. Tanto respecto del otro cónyuge como de terceros,
cada uno de los cónyuges puede demostrar la propiedad exclusiva de un bien por todos los
medios de prueba. Los bienes cuya propiedad exclusiva no se pueda demostrar, se presume
que pertenecen a ambos cónyuges por mitades.

Demandada por uno de los cónyuges la división de un condominio entre ellos, el juez puede
negarla si afecta el interés familiar.

Sub-Eje Temático 3:

22-Divorcio: Definición. Competencia.

DEFINICION: El divorcio vincular es una de las soluciones legales frente al conflicto matrimonial,
configurando la disolución del vínculo matrimonial en vida de ambos cónyuges mediante sentencia
judicial. Es así que el divorcio “constituye el origen de un verdadero estado de familia que restituye la
aptitud nupcial de los cónyuges”

COMPETENCIA

Art. 717 CCCN: En las acciones de divorcio o nulidad, las conexas con ellas y las que versan
sobre los efectos de la sentencia, es competente el juez del último domicilio conyugal o el del
demandado a elección del actor, o el de cualquiera de los cónyuges si la presentación es
conjunta.

23-Cuáles son los requisitos y procedimiento del divorcio y cuáles son sus efectos.

Los cónyuges, de manera conjunta o unilateral, pueden solicitar el divorcio ante el juez
competente sin tener que alegar causa ni prever plazo alguno.

Junto con la demanda de divorcio deberá acompañarse un convenio regulador que contemple
los efectos de la disolución del vínculo. Entre ellos podríamos nombrar la atribución de la
vivienda, distribución de los bienes, eventuales compensaciones económicas entre los
cónyuges, y en caso de haber hijos menores, ejercicio de la responsabilidad parental, la

15
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

prestación alimentaria, etcétera. La presentación de este convenio es un verdadero requisito


de admisibilidad de la demanda, atento a que la omisión de este requisito impide dar trámite a
la misma. El convenio puede ser consensuado entre los esposos, o bien ofrecido por uno solo
de ellos. En este último caso, el otro cónyuge puede ofrecer una propuesta reguladora distinta.
Ambas propuestas van a ser evaluadas por el juez, quien convocará a los cónyuges a una
audiencia.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que en ningún caso el desacuerdo en el convenio
suspende el dictado de la sentencia de divorcio. Por ello, de existir “desacuerdo sobre los
efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo manifiesto los intereses de
los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser resueltas por el juez”.

El procedimiento de divorcio, tal como hemos expresado, se desprende del artículo 438 del
CCyCN, que establece:

• Toda petición de divorcio debe ser acompañada de una propuesta que regule los
efectos derivados de éste; la omisión de la propuesta impide dar trámite a la petición.

• Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una
propuesta reguladora distinta.

• Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos en
que se fundan; el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen
otros que se estiman pertinentes. Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo
convocar a los cónyuges a una audiencia.

• En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de


divorcio.

Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de
modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes
deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.

24-Convenio regulador.

En este sentido, conforme el art. 439 del Código Civil y Comercial de la Nación, “el convenio regulador
debe contener las cuestiones relativas a la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las
eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la responsabilidad
parental, en especial, la prestación alimentaria”. Estas enunciaciones no son taxativas, y por lo tanto no
impiden “que se propongan otras cuestiones de interés de los cónyuges”.

Recordemos que “si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una
propuesta reguladora distinta”.

Asimismo, las partes deben acompañar los elementos en que se fundan; sin perjuicio de que el juez
puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen otros que se estiman pertinentes.
Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo convocar a los cónyuges a una audiencia (…) Si
existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de modo
manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes deben ser
resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.

16
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

Pero ello no obsta en absoluto la declaración del divorcio.

El juez puede exigir que el obligado otorgue garantías reales o personales como requisito para la
aprobación del convenio. El convenio homologado o la decisión judicial no son inmutables y pueden ser
revisados si la situación se ha modificado sustancialmente.

25-Alimentos posteriores al divorcio.

Como principio general, los ex cónyuges no se deben alimentos después del divorcio. Sin embargo, “las
prestaciones alimentarias pueden ser fijadas aun después del divorcio” en los siguientes casos :

a) a favor de quien padece una enfermedad grave prexistente al divorcio que le impide autosustentarse.
Si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos.

b) a favor de quien no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos. En


este supuesto se tendrá en cuenta la edad y el estado de salud de ambos cónyuges; la capacitación
laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos; y la atribución judicial o
fáctica de la vivienda familiar.

26-Compensación económica: Definición y supuestos de procedencia.

La compensación económica tiene su fundamento en el principio de solidaridad familiar y


puede definirse como “la prestación económica que debe abonar un cónyuge al otro, nacida
en virtud del desequilibrio manifiesto que importa un empeoramiento de la situación
patrimonial, ocasionada por el quiebre del matrimonio” .Es un pago o recompensa a favor del
cónyuge que sufrió un desequilibrio manifiesto y un empeoramiento de su situación a causa
del divorcio. (art 441)

La acción para reclamar la compensación caduca a los seis meses de haberse dictado la
sentencia de divorcio.

El cónyuge obligado podrá compensar económicamente por:

1. Única vez

2. Una renta por un periodo determinado

3. Una renta por un periodo indeterminado (excepcionalmente)

27-Atribución del uso de la vivienda.

Art. 443CCCN.- Atribución del uso de la vivienda. Pautas. Uno de los cónyuges puede pedir la
atribución de la vivienda familiar, sea el inmueble propio de cualquiera de los cónyuges o
ganancial. El juez determina la procedencia, el plazo de duración y efectos del derecho sobre la
base de las siguientes pautas, entre otras:

17
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

a) la persona a quien se atribuye el cuidado de los hijos;

b) la persona que está en situación económica más desventajosa para proveerse de una
vivienda por sus propios medios;

c) el estado de salud y edad de los cónyuges;

d) los intereses de otras personas que integran el grupo familiar.

Art- 444 CCCN.- Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. A petición de parte
interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria por el uso del inmueble a favor
del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda; que el inmueble no sea enajenado sin el
acuerdo expreso de ambos; que el inmueble ganancial o propio en condominio de los
cónyuges no sea partido ni liquidado. La decisión produce efectos frente a terceros a partir de
su inscripción registral.

Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a continuar en la


locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose el obligado al pago y las garantías
que primitivamente se constituyeron en el contrato.

Art. 445CCCN.- Cese. El derecho de atribución del uso de la vivienda familiar cesa:

a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez;

b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;

c) por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria.

28-Nulidad del matrimonio: Definición. Clasificación de las nulidades matrimoniales.


Causales.

18
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

La nulidad del matrimonio importa la existencia de un vicio o defecto en torno a algunos de los
presupuestos que la ley exige para que el acto matrimonial produzca efectos válidos y que tienen que
ver con la falta de aptitud nupcial

Anulación del vínculo matrimonial. Doctrina de la especialidad: consecuencias

Esta doctrina sostiene la autosuficiencia del régimen de nulidades matrimoniales y la consiguiente


inaplicabilidad de la teoría general de la nulidad de los actos jurídicos.

No sólo estima que las reglas de nulidad de los actos jurídicos son inaplicables al matrimonio, sino que
entiende que debe construirse toda la teoría del acto jurídico familiar independientemente de la del
acto jurídico en general.

A-En cuanto a las causales de nulidad del matrimonio, no hay otras que las expresamente previstas en la
ley, es decir, las enumeradas en los artículos 424 y 425 del Código Civil y Comercial de la Nación
(nulidades absolutas y relativas).

Art- 424.- Nulidad absoluta. Legitimados. Es de nulidad absoluta el matrimonio celebrado con alguno de los
impedimentos establecidos en los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 403.

La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges y por los que podían oponerse a la celebración del
matrimonio.

Art. 425.- Nulidad relativa. Legitimados. Es de nulidad relativa:

a) el matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso f) del artículo 403; la nulidad puede ser
demandada por el cónyuge que padece el impedimento y por los que en su representación podrían haberse
opuesto a la celebración del matrimonio. En este último caso, el juez debe oír al adolescente, y teniendo en cuenta
su edad y grado de madurez hace lugar o no al pedido de nulidad.

Si se rechaza, el matrimonio tiene los mismos efectos que si se hubiera celebrado con la correspondiente dispensa.
La petición de nulidad es inadmisible después de que el cónyuge o los cónyuges hubiesen alcanzado la edad legal.

b) el matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso g) del artículo 403. La nulidad puede ser
demandada por cualquiera de los cónyuges si desconocían el impedimento.

La nulidad no puede ser solicitada si el cónyuge que padece el impedimento ha continuado la cohabitación después
de haber recuperado la salud; y en el caso del cónyuge sano, luego de haber conocido el impedimento.

El plazo para interponer la demanda es de un año, que se computa, para el que sufre el impedimento, desde que
recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano desde que conoció el impedimento.

La nulidad también puede ser demandada por los parientes de la persona que padece el impedimento y que
podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. El plazo para interponer la demanda es de tres meses
desde la celebración del matrimonio. En este caso, el juez debe oír a los cónyuges, y evaluar la situación del
afectado a los fines de verificar si comprende el acto que ha celebrado y cuál es su deseo al respecto.

c) el matrimonio celebrado con alguno de los vicios del consentimiento a que se refiere el artículo 409. La nulidad
sólo puede ser demandada por el cónyuge que ha sufrido el vicio de error, dolo o violencia. La nulidad no puede ser
solicitada si se ha continuado la cohabitación por más de treinta días después de haber conocido el error o de haber
cesado la violencia. El plazo para interponer la demanda es de un año desde que cesa la cohabitación.

19
Preguntero de Familia (Sil Lagos)

29-Efectos de la nulidad según la buena fe de ambos cónyuges, buena fe de uno solo


de los cónyuges o mala fe de ambos cónyuges.

Matrimonio putativo

El derecho canónico introdujo la teoría del matrimonio putativo, que significa atribuir,
al matrimonio nulo, pero celebrado de buena fe, los mismos efectos del válido, hasta el
momento de la sentencia. En lo futuro, el vínculo queda disuelto, pero hasta entonces los
cónyuges son legalmente cónyuges, y sus hijos legítimos.

La condición esencial y suficiente para la existencia del matrimonio putativo es la


buena fe. Consiste esta en la ignorancia de que existía un impedimento para contraer nupcias.
El error o ignorancia deben ser excusables y, como es natural, no se puede invocar el error de
derecho.

La buena fe existe no sólo cuando se ignora la existencia del impedimento, sino


también cuando conociéndolo, ha sido imposible evitar la celebración del acto, tal es lo que
ocurre en el caso de violencia. En realidad, lo que configura la buena fe, más que el error, es la
honestidad y rectitud del propósito y conducta.

La buena fe debe existir en el momento de la celebración, no importando que con


posterioridad el cónyuge se haya enterado de la existencia del impedimento. La buena fe se
presume y por tanto no necesita probarse.

Consecuencias respecto de las relaciones personales y patrimoniales entre los ex


esposos, según los distintos supuestos:

Buena fe de ambos cónyuges:

Si el matrimonio hubiese sido contraído de buena fe por ambos cónyuges, producirá,


hasta el día que se declare su nulidad, todos los efectos del matrimonio válido

20

También podría gustarte