Está en la página 1de 10

EL SEXTO

Arguedas trata de enfocar el horror carcelario, en las experiencias de un


estudiante Universitario sensible e idealista, donde es testigo de las injusticias y
actos tales como la prostitución que se comete dentro de una prisión. A la realidad
peruana de esa década, donde conviven presos comunes con presos políticos. El
dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte, son elementos que se muestran en
toda la obra. Desarrollo La obra comienza con el ingreso de Gabriel a la cárcel
más peligrosa de esas décadas llamada “El Sexto”, donde oye a los apristas
cantar a todo pulmón “la marsellesa aprista”, y por otro lado los comunistas su
himno “La Internacional”. Gabriel es un estudiante universitario involucrado en una
protesta contra la dictadura que rige al país y por ello es conducido al pabellón
destinado a los presos políticos, situado en el tercer piso del penal. Es llevado a su
celda, donde conoce a Alejandro Cámac Jiménez, sindicalista minero arrestado
por comunista, que será su compañero de celda en adelante. Cámac se convierte
en el guía y consejero de Gabriel. La cárcel está dividida en tres niveles: en el
primer piso se encuentran los delincuentes más peligrosos; en el segundo están
los delincuentes (violadores, ladrones primerizos, estafadores, etc.) y en el tercero
se encuentran, como ya queda dicho, los presos políticos. Gabriel va conociendo a
los presidiarios. Pedro es el líder de los comunistas y Luis el de los apristas.
Resaltan también el aprista Mok’ontullo y el comunista Torralba. Otros «políticos»
como el «Pacasmayo» y el piurano Policarpo Herrera se consideran apolíticos y
aducen estar en prisión por venganzas personales. De entre los delincuentes del
piso inferior Gabriel conoce a los que son los amos del Sexto: Maraví, el negro
Puñalada y el Rosita. Otro grupo lo conforman los vagos, en estos estaban las
víctimas de la burla, el Pianista, el japonés y el Clavel; este último era un
muchacho homosexual quien luego de ser violado por los presos, es encerrado
por Puñalada en una celda obligándolo a prostituirse, todo ello con la complicidad
de los guardias. Clavel termina por enloquecer, él ejemplifica el horror carcelario.
Cuando el Pianista agoniza en el pasillo víctima de los maltratos sufridos, Gabriel,
con ayuda de Mok’ontullo, lo regresa a su celda y lo abriga con su ropa. Cuando
de la nada se acerca el Rosita ofreciendo ayuda y protección al Pianista. Pero éste
aparece muerto al día siguiente y algunos presos acusan a Gabriel, ya que las
ropas que le regaló habían atraído la codicia de los vagos quienes en el forcejeo
para quitárselas lo habrían ahorcado. Esto provoca una disputa los apristas
acusan a los comunistas de provocar el incidente, enredando a Mok’ontullo con
Rosita, y así ensuciar la trayectoria de quien era considerado como la esperanza
del partido, por su juventud y entusiasmo. Los líderes de los presos políticos se
ponen de acuerdo y solicitan una entrevista con el Comisario del penal; le envían
un petitorio donde exigen que se ponga fin al tráfico sexual y se trasladen a otra
prisión al Puñalada, Maraví y Rosita. Firman la solicitud Pedro, Luis y Gabriel. El
Comisario llama a todos ellos a su despacho; luego de leer el petitorio, lo rechaza,
aduciendo que la cárcel era precisamente para eso. Luis y Gabriel no se contienen
y responden; ante lo cual el Comisario llama a los guardias y ordena que los
golpeen y los devuelvan a sus celdas. Después fallece Cámac en brazos de
Gabriel. Todos los políticos, apristas y comunistas rinden homenaje a quien
consideran un gran luchador social. El cadáver es sacado y los presos lo despiden
cantando a toda voz sus himnos respectivos. La muerte de Cámac coincide con la
del japonés, víctima del hambre y los golpes; ambos cuerpos son sacados del
penal en el mismo camión. Otro suceso que conmueve a Gabriel es el ocurrido en
torno a Libio Tasaico, un muchacho serrano y sirviente, de 14 años, llega a la
cárcel acusado por su patrona de robarle un anillo. Esa misma noche Puñalada y
otros lo violan. Gabriel trata de calmarlo, Libio siente entonces logra calmarse al
escuchar a Gabriel contarle sobre su pueblo. Poco después la patrona del
muchacho avisa que ya encontró la joya perdida y pide que le entreguen a Libio.
Este último incidente convence a Gabriel que el negro Puñalada debía morir y pide
al Piurano que lo asesine. El piurano promete hacerlo y se consigue un enorme
cuchillo. Una noche, Gabriel escucha los gritos de Pacasmayo; al asomarse por la
baranda, lo ve arrojarse desde lo alto contra las rejas de la celda del Clavel,
rompiéndose el cuello; al poco rato escucha al Puñalada gritando de dolor y lo ve
sangrando, con un enorme corte en el cuello. Gabriel cree al principio que es obra
del piurano, pero éste se acerca y le asegura que otro se le había adelantado. El
teniente, el cabo y los guardias, encuentran al negro exhibicionista con un cuchillo
en la mano; asumen que es el asesino del Puñalada y lo arrestan, se llevan como
testigos a Gabriel y al piurano; Gabriel cuenta a los policías que Pacasmayo se
quitó la vida al no poder soportar al muchacho prostituido. Ambos son devueltos a
la cárcel, pero cuando atraviesan el patio se les acerca «el Pato», un inspector,
quien pistola en mano amenaza al piurano y lo insulta, llamándolo cholo
asqueroso, el piurano no soporta la ofensa, entonces saca su cuchillo y le da un
tajo en el cuello. Gabriel anuncia a toda voz el suceso; todos celebran y dan vivas
al piurano, ya que El Pato era un soplón y delator al servicio del gobierno.
Finalmente termina cuando Gabriel despierta al escuchar una voz que llamaba a
los presos desde la puerta de la prisión, imitando al Puñalada. Era un negro joven,
que relevaba así al amo fallecido.

Conclusión:
El Sexto era un lugar donde el escritor encontró lo peor de la sociedad, pero a la
vez la esperanza de quienes luchaban por cambiarla sufriendo no solo la privación
de la libertad sino torturas y sufrimientos.
YAWAR FIESTA
La obra trata sobre la corrida de toros andino Mamada Turupukllay o Yawar Fiesta
(festa sangrienta), que se llevará a cabo en Puquio. Los pobladores tienen
expectativa por saber quién lidiará con Misitu considerado por ellos como un dios.
Para los indios esta fiesta de toros es un ritual de dos mundos (criollos e indios),
porque ven al toro como a los criollos, hacendados españoles abusadores;
quienes en tiempos pasados llegaron al pueblo Puquio, se apoderaron de sus
tierras, las convirtieron en pastizales y los explotaron. Y ven a su gente (indios)
como los capeadores quienes entretienen, dominan y matan al toro, Cuando el
subprefecto se entera de la realización del Yawar Fiesta, por ser Fiestas Patras,
prohíbe tal evento por considerarlo sangriento y salvaje. Los puquianos lo desafían
y mantiene suposición. Mandan a los Kayau a pedí al Misitu al hacendado don
Julián, pues el animal pastaba en sus tierras. El comerciante don Pancho está de
acuerdo con la fiesta, termina apresado y muerto por instigar a los indios a
desobedecer. En cambio, don Demetrio, quiere una corrida de toro tipo Plaza de
Acho (Lima), con un torero profesional. Por tantas prohibiciones, los indios se
reúnen, y deciden empeñados en llevar acabo el Turupukllay en la plaza de
Pichkachuri y desobedecer rotundamente la decisión del subprefecto enviado por
el gobierno Central. Finalmente, los principales y autoridades dejan que se realice
el Yawar Fiesta; los capeadores entrar al campo, lidian con el toro; y cuando este
hiere a un torero indio; el Vayarok, jefe o alcance de los Kayaus, con ayuda de
otros puquianos dinamitan al animal, explotando éste en mil pedazos. Con este
acto, los comuneros puquianos, demostraron a sus autoridades que son fuertes,
valientes y aguerridos.
En esta obra José María Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya
festividad era propia del pueblito de Puquio (situado en la sierra sur) y consistía en
la realización de una corrida de toros al estilo andino; en dicha fiesta se puede
observar la conservación de las costumbres ancestrales y a su vez la gran
exaltación cultural de los Indígenas de los cuatro ayllus: Pichk'achuri, K'ayau,
K'ollana y Chaupi, con la intención de hacer predominar la victoria cultural sobre
los Mistis (sus opresores). El autor transmite de manera muy clara la búsqueda de
la reivindicación de la cultura quechua.
Cabe resaltar que para los pobladores de Puquio era tradicional las corridas de
toro, donde casi siempre resultaban heridos o muertos algunos indios: no
obstante, considero irracional e indebido que se realicen las corridas de toros que
hasta hoy se dan, no solo por el maltrato animal que reciben los toros sino también
porque se pone en riesgo vidas humanas, y que más allá de ser un
entretenimiento popular, debería tomarse conciencia sobre lo que significa
organizar una corrida de toros, ya que muchas veces se hace sin las medidas
preventivas y sin analizar las consecuencias que estas ocasionan.

RÍOS PROFUNDOS
En la obra de Arguedas se presenta una visión del universo como un todo
interrelacionado y el acercamiento mágico a ese mundo consiste en intentar
descubrir los caminos subterráneos que se mueven entre los seres, las cosas y los
valores espirituales
Según la crítica especializada, esta novela marcó el comienzo de la corriente o
indigenista, pues presenta por primera vez una lectura del problema del indio
desde una perspectiva más cercana a él. La mayoría de los críticos coinciden en
que esta novela es la obra maestra de Arguedas. Se mostró muy fecundo en
cuanto a producción literaria. El libro apareció cuando el indigenismo se hallaba en
pleno crecimiento.
La novela transcurre en la ciudad de Abancay, en quechua Awancay. Otros
escenarios son mencionados en los dos primeros capítulos de la novela: el Cuzco
y diversas ciudades costeñas y serranas del sur y centro del Perú, lugares que
Ernesto, el protagonista, recorre acompañando a su padre antes de instalarse en
Abancay.
La crítica ha demostrado desde hace tiempo que las obras de Arguedas no se
limitan simplemente descripción costumbrista, o algo antropológica, de realidades
pintorescas y exóticas propias del mundo andino.
Esa tendencia a la simplificación había caracterizado cierta literatura indigenista y
regionalista, en particular la de Enrique López Albújar no exenta de prejuicios de
raza. Como su contemporáneo Ciro Alegría, Arguedas expresa en cambio una
relación con la cultura del mundo indígena mucho más compleja y solidaria.
Superando el indigenismo pintoresco, pero también cierta artificialidad intelectual
de un relator en primera persona que recuerda acontecimientos de su juventud.
Mediante esa distancia temporal entre protagonista y narrador, propia de las
autobiografías, la instancia narradora asocia pues dos puntos de vista, el de la
entidad temática) y el de la entidad de producción. Ernesto-personaje tiene en el
momento de los principales hechos descritos catorce años. La edad de Ernesto-
narrador en cambio se mantiene secreta.
Entre ambas entidades se desarrolla el complejo proceso de formación
emprendido por un protagonista que padece la soledad de los huérfanos y que
debe construir sus propias referencias culturales y religiosas en un mundo
inestable y conflictivo.
Esta obra marcó el inicio de la difusión de la obra de Arguedas a nivel continental.
Resalta que, en ella, el autor desarrolla con plenitud el lenguaje lírico que ya había
experimentado en sus anteriores novelas y convierte en eje de su relato la
introspección de un adolescente que tiene una carga autobiográfica.
La angustiosa reflexión que hace es sobre la doble realidad en la que se halla: el
mundo serrano u andino y el mundo costeño, y la manera en la que ambos se
deben conectar. Uno de los méritos de la obra es haber logrado coherencia entre
esas dos facetas mencionadas. Siguiendo la tendencia ya mostrada en sus
anteriores obras, el personaje-narrador se ubica dentro del mundo andino, hace
énfasis en la oposición entre este mundo y el costeño, y reafirma el poder de la
raza quechua y de la cultura andina
La novela contiene un inmensurable valor cultural. José María Arguedas escribió
con mucha pasión diferentes aspectos culturales, tales como costumbres de los
pueblos andinos, las fiestas religiosas, canciones en quechua, mitos, leyendas,
etc.
``Mi arquitectura no es una arquitectura exótica, sino una arquitectura andina que
transmite identidad y recupera la esencia de una cultura´´

Conclusión:
La obra “Los Ríos Profundos”, refiere la política de conducción dentro del
Internado a cargo del Obispo de Abancay.
En la ciudad, la política gubernamental del Perú de aquel entonces, mantenía el
feudalismo peruano, permitiendo la existencia de los hacendados gamonales y la
servidumbre de los campesinos que no ejercían propiedad privada sobre las
tierras que trabajaban. También podemos considerar un valor social, porque
muestra la heterogeneidad de razas existentes en la educación de la escuela
religiosa, refiriéndose tanto de estudiantes provenientes de su casa como de los
que permanecían en el internado.
Arguedas narra la disconformidad y la lucha de la clase media conformado por las
comerciantes (chicheras) ante el desabastecimiento fortuito de la sal contra las
autoridades gubernamentales y empresarios que acaparaban con fines de elevar
precios.
En la obra distingo dos narradores: El narrador principal, un hombre adulto que
evoca su niñez, el segundo un narrador cognoscitivo cuya intervención es
esporádica.
PREGUNTAS DE LA OBRA “EL SEXTO”

1) DEDUCE EL MENSAJE DEL TEXTO


Al margen de los continuos problemas doctrinales que se dan entre prisioneros
políticos, existen ideales comunes que en determinados momentos hermana a
todos ellos. A pesar de lo mal que nos vaya siempre debemos luchar por
superarnos, por afrontar mejor los problemas y situaciones malas.
2) DEDUCE EL SIGNIFICADO DE LAS PALBRAS DEL TEXTO
Disputa: pelea o riña entre personas.
Repugna: que tiene rechazo a una persona o asco a un objeto.
Avezado: persona muy peligrosa.
Etnología: tiene que ver algo con el estudio de los pueblos y culturas en todo su
aspecto.
3) DEDUCE LA INTENCIÓN DEL AUTOR POR LA OBRA
La denuncia del horror carcelario, las experiencias que se viven en este lugar, las
injusticias y perdiciones que se cometen dentro de la prisión, como dolor, angustia,
sufrimiento y muerte.
4) ¿CUÁL ES SU FORMATO, TEOLOGÍA Y GÉNERO ESPECIFICO DEL
TEXTO?

5) DE LA OBRA SE DEDUCE QUE:

6) CUAL ES EL TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA

7) CONTEXTO CULTURAL DE LAS OBRAS DE ARGUEDAS


Su obra narrativa refleja, descriptivamente, las experiencias de su vida recogidas de la
realidad del mundo andino, y está representada por las siguientes obras: Agua (1935),
Yawar fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto
(1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962), Todas las sangres (1964), El sueño del pongo
(1965), El zorro de arriba y el zorro de abajo (publicado póstumamente en 1971). Toda su
producción literaria ha sido compilada en los primeros cinco tomos de sus Obras
completas (1983). Además, realizó traducciones y antologías de poesía y cuentos
quechuas,como sus trabajos de antropología y etnología y su producción no literaria en
general se encuentran compilados en la segunda parte de sus Obras completas (2012).

8) REPERCUSIÓN DE LAS OBRAS DE ARGUEDAS EN LA SOCIEDAD

9) BIOGRAFIA DE ARGUEDAS
José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú el 18 de
enero de 1911. Proveniente de una familia criolla y aristócrata por parte materna, quedó
huérfano de madre a los tres años de edad. Por la poca presencia de su padre ―abogado
litigante y viajero, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el
cariño de los sirvientes andinos, lo que hizo que se adentrara en la lengua y costumbres
quechuas que modelaron su personalidad. Sus estudios de primaria los realizó en San
Juan de Lucanas, Puquio, Ayacucho y los de secundaria en Huancayo y Lima.

Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; allí se licenció


en Literatura, y posteriormente cursó Etnología; se recibió de bachiller en 1957 y de
doctor en 1963. De 1937 a 1938 sufrió prisión en razón de una protesta contra un enviado
del dictador italiano Benito Mussolini, y se afilió al partido comunista. Paralelamente a su
formación profesional, en 1941 empezó a desempeñar el profesorado, primero en Sicuani,
Cuzco, y luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano
Melgar, hasta 1949.

Ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, poniendo en evidencia su


interés por preservar y promover la cultura peruana, en especial la música y la danza
andina. Fue Director de la Casa de la Cultura (1963-1964) y Director del Museo Nacional
de Historia (1964-1966). En el campo de la docencia superior, fue catedrático de
Etnología en la Universidad de San Marcos (1958-1968) y en la Universidad Nacional
Agraria La Molina (1962-1969). Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días
disparándose un tiro en la cabeza el 2 de diciembre de 1969, a los 58 años de edad.
OTRAS PREGUNTAS DEL CUADRO
¿Qué título tendrá mi ensayo?
José María Arguedas y su Identidad Cultural
¿Cuál será su propósito?
Dar a conocer las vivencias y vida del autor de manera reflexiva.
¿Quiénes serán los destinatarios?
Compañeros de clases y profesor.
¿Para qué voy a escribir el ensayo?
Para reflexionar y dar a conocer acerca de las obras del autor.
¿Cuál será la estructura del ensayo?
Tendrá una introducción, un desarrollo y una conclusión.
¿Qué fuentes de investigación utilizaré para mi ensayo?
Hojas proporcionadas por el profesor, obras literarias y apoyo de la web.
¿Cuál será su formato?
¿Qué recuerdos textuales utilizaré al escribir mi ensayo?
….
¿Cuál será su patología?
……
¿Qué obras de Arguedas he leído y debo leer?
1941: Yawar fiesta. Revisada en 1958.
1954: Diamantes y pedernales. Editada conjuntamente con una reedición del libro
Agua y el cuento «Orovilca»
1958: Los ríos profundos. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma
en 1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con
prólogo de Mario Vargas Llosa.
1961: El Sexto. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962.
1964: Todas las sangres
1971: El zorro de arriba y el zorro de abajo, novela inconclusa y que fue publicada
póstumamente.
ESTA HOJA POR SI ACASO PARA QUE TE GUIES DE COMO HACER UN
ENSAYO
¿Cómo armar la estructura de un ensayo?
Para empezar, podemos definir un ensayo en tres partes según su estructura:
introducción, desarrollo y conclusión. Pero ¿qué debe contener cada una de ellas?

Introducción: Esta parte debe suponer aproximadamente el 10% de la extensión


del ensayo y debe resumir a la perfección el tema que va a tratar el autor a lo largo
del ensayo. En la introducción se plasmará la línea argumentativa que se va a
llevar a cabo en el resto de partes del ensayo.

Desarrollo: Es la parte central del ensayo y, por ende, la que más extensión debe
ocupar, concretamente alrededor del 80%. En esta parte al autor presentará sus
ideas y argumentaciones citando para ello otros autores, revistas o libros de
referencia en la temática escogida. Se presentarán las ideas principales y las
argumentaciones que posicionan al autor en ese tema. Es importante que todas
las explicaciones tengan relación entre sí y queden bien cohesionadas.

Conclusión: El 10% restante de la extensión del ensayo corresponde a la


conclusión. En esta parte, el autor debe resumir las ideas más importantes de todo
el texto que ha escrito con anterioridad. Es más, deberá destacar las ideas que le
ayudan a posicionarse para, así, saber fácilmente la postura del autor.

También podría gustarte