Está en la página 1de 21

CLASE PRACTICA 3: “DESARROLLO HUESOS

MAXILARES. DESARROLLO DENTARIO. EMBRIOLOGÍA


E HISTOLOGÍA DEL ESMALTE DENTAL”

Objetivo general:
Describir los cambios embriológicos e histológicos que suceden en la formación de los
huesos maxilares y tejidos duros del diente.
Objetivos específicos
Entender el desarrollo embriológico de los huesos maxilares superior e inferior
 Establecer diferencias y similitudes entre ambas osificaciones
 Conocer la estructura y clasificación del hueso alveolar
 Consideraciones clínicas
Etapas del desarrollo dentario
 Formación del germen dental
 Formación de la corona y tejidos de sostén
 Describir paso a paso la amelogénesis:
o Ciclo vital de los ameloblastos
o Propiedades físicas y químicas
o Estructura del esmalte maduro
o Cambios con la edad
Bibliografía:
 Histología texto y atlas. Ross Pawlina. 8ª Edición. Capítulo 8: Tejido óseo
 Embriología e Histología tisular Bucodental de Ma. E. Gómez de Ferrarris.Capítulo
5 Embriología especial Bucomaxilofacial y capitulo 6: Embriología dentaria
(Odontogénesis)
 Embriología de Langman. 14ª edición. Capítulo 17: Embriología de cabeza y cuello
PARTE I. DESARROLLO DE HUESO. TIPOS DE OSIFICACIÓN. OSIFICACIÓN
DE MAXILARES. DESARROLLO DE HUESO ALVEOLAR
DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS
Cerca de la finalización del periodo embrionario entre la 10ma y 12va semanas, momento
en el cual la formación de tejidos blandos procedentes del mesodermo principalmente, está
avanzada, se inicia el proceso de formación y mineralización de los tejidos duros. La
formación de hueso a partir de mesénquima o de un modelo cartilaginoso conlleva procesos
muy complejos que ocurren casi de manera simultánea:
a) Histogénesis del tejido óseo y
b) Desarrollo de hueso como órgano, por un mecanismo de osificación.
HISTOGÉNESIS DEL TEJIDO ÓSEO
Se inicia a partir de células osteoprogenitoras, derivadas de células mesenquimatosas, que
al ser estimuladas por distintos factores como el BMP (Proteína formadora de hueso, por
sus siglas en inglés), se transforman en osteoblastos, estas células comienzan a sintetizar
matriz ósea que conformará las trabéculas osteoides en la que, luego se depositaran las
sales minerales óseas. El mecanismo de osificación se realiza por sustitución o remoción
del tejido conjuntivo por otro nuevo tejido, el tejido óseo que conduce a la formación de
hueso.

FORMACIÓN DE HUESO. TIPOS DE OSIFICACIÓN


Existen 2 tipos de osificación:
1. Intramembranosa
2. Endocondral
1. Osificación intramembranosa que se realiza a expensas del mesénquima. Los centros
de osificación se caracterizan por poseer abundantes capilares, fibras colágenas y
osteoblastos que elaboran sustancia osteoide, que se dispone formando trabéculas que
constituyen una red tridimensional esponjosa. En los espacios intertrabeculares el
mesénquima se transforma en médula ósea.
El tejido mesenquimatoso circundante externo a las zonas osificadas se diferencia en
periostio.
Fig. 1. Osificación intramembranosa

En las zonas periféricas del hueso, el tejido óseo se dispone como tejido compacto
formando las tablas externa e interna. En la zona intermedia el tejido óseo es de variedad
esponjosa y se denomina diploe o aerolar. (Fig. 1). Esta osificación es típica de los huesos
planos. Ejemplos: bóveda o calota craneal y maxilar superior.
2.Osificación endocondral.
En la osificación endocondral el molde de cartílago hialino es el que guía la formación ósea
por sustitución del cartílago. Fig. 8-22 (Ross) Pasa por varios cambios histológicos:
 Proliferación e hipertrofia celular.
 Calcificación de la matriz cartilaginosa.
 Erosión (invasión vascular).
 Formación de tejido osteoide y
 Posterior mineralización
 Ejemplos son los huesos de la base del cráneo: condrocráneo y rama del maxilar
inferior.
Fig. 2 osificación endocondral

El tipo de osificación está estrechamente relacionado con la futura función del hueso. Así,
en las zonas de crecimiento expuestas a tensiones el mecanismo de osificación es
intramembranoso, el hueso tolera mejor la tensión pues crece sólo por aposición. En
cambio, donde existen presiones la osificación es endocondral. El cartílago por ser rígido y
flexible soporta mejor la presión y el crecimiento es de tipo aposicional e intersticial
Investigar:
¿Qué células intervienen en la osificación intramembranosa?
¿Cómo se lleva a cabo el crecimiento de los huesos largos?
OSIFICACIÓN DE MAXILARES
OSIFICACIÓN DEL MAXILAR INFERIOR(MANDIBULA)
Recordar que el primer arco branquial
está formado por dos
procesos: proceso maxilar y proceso
mandibular, el proceso mandibular
presenta al cartílago de Meckel
El inicio de la formación del tejido
óseo se produce a las seis o siete
semanas aproximadamente. Comienza
en la vecindad del ángulo formado
por las ramas del nervio
mentoniano y del nervio incisivo, al
separarse el dentario inferior (figs. 27
y 28 G de f). Fig. 3 Osificación del maxilar inferior

Se inicia como un anillo óseo alrededor del nervio mentoniano y luego las trabéculas se
extienden hacia atrás y hacia adelante, en relación externa al cartílago de Meckel.
La porción ventral del cartílago de Meckel es la que sirve de guía al proceso de osificación
intramembranosa del cuerpo del maxilar.
La parte dorsal del cartílago de Meckel es el encargado de formar los dos huesecillos el
oído medio: martillo y yunque, que son los primeros en formarse por osificación
endocondral y su porción intermedia el ligamento esfeno-mandibular. El resto del
cartílago involuciona, salvo una pequeña parte a la altura de la zona incisal.
El hueso embrionario del cuerpo del
maxilar inferior, tiene el aspecto de
un canal abierto hacia arriba, donde
se alojan el
paquete neurovascular y los
gérmenes o primordios dentarios
en desarrollo. Simultáneamente al
avanzar la osificación, la porción
del cartílago de Meckel que guía
este mecanismo, involuciona
excepto a nivel de la sínfisis
mentoniana.
La formación del cuerpo de la
mandíbula finaliza en la región Fig. 4 Paquete vasculonervioso. mandíbula en
donde el paquete neurovascular osificación
se
desvía hacia arriba.
CONTINUACIÓN OSIFICACIÓN DEL MAXILAR INFERIOR
A las doce semanas aparecen en el
mesénquima otros centros de cartílago
independientes del cartílago de Meckel,
y que juegan un papel importante en la
osificación endocondral de la rama
montante del maxilar inferior.
Existen tres centros cartilaginosos
secundarios: el coronoideo, el
incisivo(sinfisial o mentoniano) y el
condíleo (condilar). Existe un cuarto
cartílago llamado angular. (Fig. 5) Fig. 5 Cartílagos secundarios

El condíleo es el de mayor tamaño y juega el papel principal en el crecimiento de la rama


montante del maxilar, y persiste aproximadamente como una lámina muy delgada hasta
los 20 años de edad.
En los sitios donde aparecen estos cartílagos secundarios, serán las inserciones de los
músculos masticadores. Esta interrelación “músculo-nervio-tejido óseo” es considerada
como una función inductora (matriz funcional), donde cada una de estas estructuras
estimula el desarrollo de sus tejidos adyacentes.
Los gérmenes dentarios estimulan por su parte el desarrollo de las apófisis alveolares
óseas (procesos alveolares), que luego se incorporan al cuerpo del maxilar. Los cartílagos
coronoideo y angular desaparecen en el feto a término, mientras que el incisivo o sinfisial
se mantiene hasta los dos años de edad.
Durante la vida fetal las dos mitades del maxilar inferior están unidas por una sínfisis
fibrocartilaginosa, llamada sincondrosis; con posterioridad en la vida postnatal, este tejido
existente a nivel de la unión será reemplazado gradualmente por hueso.
En consecuencia, en la mandíbula existen dos mecanismos de osificación, en el cuerpo es
intramembranosa y en la rama montante es endocondral. Ver tabla 6 en la pág. 103 F.
Osificación de maxilares.

El crecimiento del maxilar inferior hacia abajo y adelante se desarrolla a expensas del
cartílago condilar, en sentido vertical por la formación de los rebordes o apófisis alveolares.
En sentido anteroposterior el crecimiento se produce por aposición en el borde posterior de
la rama y por reabsorción en el borde anterior de la misma. En la cara lingual del maxilar
(región incisal) comienza la reabsorción después de las 16 semanas, lo que contribuye al
crecimiento hacia delante de esta región del cuerpo mandibular.
CONTINUACIÓN OSIFICACIÓN MAXILAR INFERIOR
El crecimiento postnatal de los maxilares, especialmente partir de los dos años de edad,
se realiza de forma acelerada como consecuencia de la actividad funcional masticatoria.
En el transcurso del desarrollo los cambios morfológicos funcionales de los huesos
maxilares son muy dinámicos ya que deben adaptarse al ritmo del crecimiento de todo el
macizo cráneo facial con la edad.
INVESTIGUE
¿Por qué se considera que el tejido del maxilar es el tejido con más bioplasticidad en el
organismo? Se ha destacado que el tejido óseo de la mandíbula es sumamente activo,
puesto que presenta un metabolismo muy intenso que le permite realizar
aproximadamente cinco recambios en todos sus componentes orgánico-minerales a lo
largo de la vida.

Primordio
dental
espicula

Cartilago meckel

musculatura

Las diapositivas AE7-3 y AE7-4, presentan un corte coronal de la cara embrionaria en dos
estadios diferentes, reconozca en ambas los procesos maxilares y mandibulares. En la
diapositiva AE7-3 en el proceso mandibular identifique: cartílago de Meckel,
obsérvelo como fragmentos redondeados de bordes definidos, cerca de la raíz de la lengua,
reconozca el inicio de la formación de los músculos intrínsecos de la lengua, identifique las
espículas óseas en formación.
Recuerde que antes de la fusión de las crestas palatinas para formar el paladar
secundario la cavidad oral tiene amplia comunicación con las cavidades nasales y las
crestas palatinas tienen posición inclinada en relación a la lengua.
Reconozca los primordios dentarios en la lámina dentaria superior e inferior. Trate de
identificar las estructuras mencionadas en la Diap. AE7-4 identificando los cambios
ocurridos.
OSIFICACIÓN DEL MAXILAR SUPERIOR
Al terminar la sexta seman inicia la osificación del maxilar superior a partir de dos puntos
de osificación situados por fuera del cartílago nasal. Uno a nivel anterior, denominado pre
maxilar y otro posterior denominado post maxilar. La zona anterior está limitada hacia atrás
por el conducto palatino anterior y lateralmente por dos líneas que parten de este punto
hacia la zona distal de los incisivos laterales.

A partir del centro de osificación pre maxilar


(1) rápidamente se forman trabéculas que se dirigen en tres
direcciones:
1) Hacia arriba para formar la parte anterior de la apófisis
ascendente,
2) Hacia adelante en dirección hacia la espina nasal
anterior
3) En dirección a la zona de las apófisis alveolares incisivas
(dependiente del desarrollo dentario).
Fig. 6 Centros de osificación
Del centro post maxilar(2) las espículas óseas siguen cuatro rutas o sentidos diferentes:
1) Hacia arriba para formar la parte posterior de la apófisis ascendente,
2) Hacia el piso de la órbita,
3) Hacia la zona de la apófisis malar y
4) Hacia la porción alveolar posterior (desde mesial de caninos hasta molares). El conjunto
de todas estas trabéculas forman la parte ósea externa del maxilar.
La osificación interna o profunda, se inicia posteriormente. En este caso las trabéculas
avanzan por dentro de las crestas palatinas. Alrededor de las 12 semanas los procesos
palatinos laterales se fusionan con el paladar primario hacia adelante y con el tabique
nasal hacia arriba para formar el paladar duro.
La formación ósea en el maxilar superior se realiza por el mecanismo de osificación
intramembranosa. Su crecimiento es por dominancia de las suturas interóseas y por el
desarrollo de cavidades neumáticas (senos maxilares y frontales) influenciados por las
funciones de respiración y digestión.
Investigar:
¿Qué estructuras participan en el crecimiento del maxilar inferior hacia abajo y adelante; en
sentido vertical; en sentido anteroposterior y en la cara lingual? pág. 102 G de Ferraris
DESARROLLO DEL HUESO ALVEOLAR
AI finalizar el segundo mes del período embrionario (octava semana) tanto el maxilar
superior como el inferior contienen los gérmenes dentarios en desarrollo, rodeados
parcialmente por las criptas óseas en formación. Los gérmenes dentarios estimulan la
formación de los alvéolos (cavidades cónicas destinadas a alojar la o las raíces de los
germenes dentarios) a medida que estos pasan de la etapa pre eruptiva a la eruptiva pre-
funcional. Con la formación radicular se conforman los tabiques óseos y de esta manera se
incorporan gradualmente los alvéolos a los cuerpos óseos de los maxilares superior e
inferior respectivamente.
El hueso alveolar que se forma alrededor del germen dentario crece y se desarrolla,
por tanto, con la erupción dentaria, fig. 7. Durante su formación, el hueso alveolar, crece
alrededor del diente y luego se une a la porción basal de los maxilares. Es importante
destacar que la remodelación por el crecimiento en el hueso alveolar está íntimamente
asociada con el crecimiento general de los huesos y con las funciones de los tejidos blandos
que lo rodean.

Fig. 7 Hueso alveolar


INVESTIGUE:
¿Qué sucede con la densidad de las trabéculas de los maxilares con la edad?
¿En qué sexo es más frecuente la osteoporosis que afecta a los maxilares?
Consideraciones clínicas en general.
Agentes teratógenos
Entre los agentes teratógenos o causas más comunes que puedan afectar el desarrollo y dar
lugar a malformaciones, se mencionan diversas sustancias químicas. Por ello, se debe evitar
la administración o prescripción de todo tipo de medicamentos potencialmente teratógenos
a la mujer embarazada especialmente en los tres primeros meses (periodo embrionario).
A continuación se citan algunos de ellos:
a) Alcohol: es la causa más frecuente de una serie de malformaciones a nivel craneo-facial
conocidas como holoprocencefálicas que afectan el desarrollo del cerebro anterior y se
producen durante el primer mes del embarazo. Entre las alteraciones típicas de la cara, la
holoprocencefalia incluye la nariz corta, el labio superior largo con filtrum insuficiente, el
paladar ojival y la retrognatia (mandíbula corta y retraída)
b) Anticonvulsivante (antiepiléptico): producen paladar hendido
c) Tetraciclinas (administración prolongada) producen defectos en los tejidos dentarios en
desarrollo y retardan el crecimiento óseo
d) Idantoina (usado para el tratar disrritmias): produce paladar fisurado
e) Benzodiacepinas: aumentan el riesgo de paladar hendido en el primer trimestre
f) Corticoides y antidiabéticos orales: ha dado lugar a malformaciones en animales de
experimentación, al igual que la hipervitaminosis “A” que genera paladar secundario
fisurado
Además hay virus y otros microorganismos que pueden considerarse agentes etiológicos de
malformaciones, por ejemplo el toxoplasma que atraviesa la barrera placentaria y provoca
microcefalia o hidrocefalia, micrognatia y daños neurológicos en el embrión
CONSIDERACIONES CLÍNICAS:
Alteraciones de los mecanismos de fusión de los labios y la cavidad bucal.
Las estructuras afectadas con mayor frecuencia en el desarrollo buco- maxilo-facial son: los
procesos nasales mediales, maxilares y palatinos. La falta de fusión de estos procesos da
lugar a hendiduras o fisuras. Las anomalías más comunes son el labio hendido y el paladar
hendido, a veces suelen estar juntos, pero etiológicamente son diferentes, como también lo
son desde el punto de vista embriológico y cronológico
INVESTIGAR:
Las diferentes anomalías de labio hendido y paladar hendido que tiene en la guía de la
primera clase práctica. Detallando cual es la anomalía que presenta cada caso. Pág. 108 y
siguientes de Gómez de Ferraris. O en págs. 484 a 486 de Langman
PARTE II. ETAPAS DEL DESARROLLO DENTARIO.
CORONA Y ÓRGANOS DE SOSTÉN. AMELOGENESIS
Odontogénesis: Es el proceso de desarrollo dental que conduce a la formación de los
elementos dentarios en el seno de los huesos maxilares
Etapas del desarrollo dentario
En el curso del desarrollo de los órganos dentarios aparecen sucesivamente dos clases de
dientes:
 Los primarios, deciduos o de leche y
 Los permanentes o definitivos.
Ambos se originan de la misma manera y presentan una estructura histológica similar.
Los dientes se desarrollan a partir de brotes epiteliales que, normalmente, empiezan a
formarse en la porción anterior de los maxilares luego avanzan en dirección posterior.
Aunque los esbozos poseen una forma determinada de acuerdo con el diente al que darán
origen y tienen una ubicación precisa en los maxilares, todos poseen un plan de desarrollo
común que se realiza en forma gradual y paulatina.
En la formación de los dientes participan las dos capas germinativas:
 El epitelio ectodérmico, que origina el esmalte, y
 El ectomesénquima que forma los tejidos restantes: complejo dentinopulpar,
cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.
Son numerosos los mecanismos que guían y controlan el desarrollo dental, pero es
la inducción el mecanismo biológico esencial que guía el comienzo de la
organogénesisdentaria.
En la odontogénesis, la inducción es ejercido por el ectomesénquima o mesénquima
cefálico, denominado así porque son células derivadas de la cresta neural que han migrado
hacia a región cefálica. Este ectomesénquima ejerce su acción inductora sobre el epitelio
bucal, de origen ectodérmico, que reviste al estomodeo o cavidad bucal primitiva.
La acción inductora del mesénquima ejercida por diversos factores químicos en las distintas
fases del desarrollo dentario y la interrelación, a su vez, entre el epitelio y las diferentes
estructuras de origen ectomesenquimático, conducen hacia una inter-dependencia funcional
entre ambos tejidos que se denomina interacción epitelio-mesénquima.
En el proceso de odontogénesis vamos a distinguir dos grandes fases:
1. La morfogénesis o morfodiferenciación que consiste en el desarrollo y la
formación de los patrones coronarios y radiculares, como resultado de: la división,
el desplazamiento y la organización en distintas capas de las poblaciones celulares,
epiteliales y mesenquimatosas, implicadas en el proceso y
2. La histogénesis o cito diferenciación que conlleva la formación de los distintos
tipos de tejidos dentarios: el esmalte, la dentina y la pulpa en los patrones
previamente formados
MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO
Desarrollo y formación del patrón coronario
El ciclo vital de los órganos dentarios comprende una serie de cambios químicos,
morfológicos y funcionales que comienzan en la 6a semana de vida intrauterina y que
continúan a lo largo de toda la vida del diente. La primera manifestación consiste en
la diferenciación de la lámina dental o listón dentario, a partir del ectodermo que tapiza
la cavidad bucal primitiva o estomodeo.
El epitelio ectodérmico bucal en este momento está constituido por dos capas:
 Una superficial de células aplanadas y
 Otra basal de células altas, conectadas al tejido conjuntivo embrionario o
mesénquima por medio de la membrana basal.
Las células basales (inducidas por el ectomesenquima) proliferan a lo largo del borde libre
de los futuros maxilares dando origen a dos nuevas estructuras:
 La lámina vestibular
 La lámina dentaria
Investigue:
Cada una de las láminas y sus componentes
Los gérmenes dentarios siguen en su evolución una serie de etapas que, de acuerdo a su
morfología presentan los siguientes estadios:
 Brote macizo o yema
 Casquete
 Campana
 Folículo dentario, terminal o maduro.
1. Estadio de Yema o brote
dentario (figs. 8, 9 y 10 de esta clase). El
periodo de iniciación y proliferación es
breve y casi a la vez aparecen diez yemas o
brotes en cada maxilar. Son engrosamientos
de aspecto redondeado que surgen como
resultado de la división mitótica de algunas
células de la capa basal del epitelio en las
que asienta el crecimiento potencial del diente. Fig. 8 Yema dental
Los brotes serán los futuros órganos del esmalte que darán lugar al único tejido de
naturaleza ectodérmica del diente, el esmalte.

Estadio de yema o brote dentario


Fig. 9 estadio de yema o brote dentario Corte microscopio de luz

En la fig. 9 y foto de microscopio de luz identifique la lámina dentaria o listón dentario


como un engrosamiento del epitelio ectodérmico bucal. En el listón dentario ubique la capa
superficial de células aplanadas y la basal de células cilíndricas altas las cuales son bastante
difíciles de diferenciar en este aumento.
Identifique el estadio de brote o yema dentaria recuerde que es el futuro órgano del esmalte
y reconozca las características de sus células
La estructura de los brotes es simple, en la periferia se identifican células cilíndricas y en el
interior son de aspecto poligonal con espacios intercelulares muy estrechos. Las células del
ectomesénquima subyacente se encuentran condensadas por debajo del epitelio de
revestimiento y alrededor del brote epitelial (futura papila dentaria)

Fig. 10: Etapa de brote o yema: Fig. 11: Diente permanente en etapa de
Identifique las láminas dental y vestibular brote. Identifique: lamina dental,
en desarrollo y el epitelio estratificado y ectomesénquima, restos del diente
la lámina basal primario y el brote permanente
La diapositiva AE7-3, presenta un
corte coronal de la cara embrionaria,
reconozca los procesos maxilares y
mandibulares. El epitelio alveolar de
la cavidad oral prolifera y forma
varios engrosamientos llamados
botones o gérmenes ó esbozos
dentarios, constate que estos se
forman por el engrosamiento del
epitelio ectodérmico de la boca.
Figuras. 2 y 3 Pág. 116 de su texto.

ESTADÍO DE CASQUETE
En la novena semana, ocurre la proliferación desigual del brote a expensas de sus caras o
bordes laterales, produciéndose una concavidad en su cara profunda por lo que adquiere el
aspecto de un verdadero casquete. Esta concavidad central encierra una pequeña porción
del ectomesénquima que lo rodea; que se convertirá en la futura papila dentaria, que dará
origen al complejo dentinopulpar (figs. 4 y 5 pág. 117 F).
Esta yema ectodérmica crece y forma al órgano del esmalte; antes de formar el órgano del
esmalte, induce al mesénquima subyacente a diferenciarse en la papila dental, que
se invagina hacia la yema ectodérmica que cubre la papila mesenquimatosa adquiriendo
la forma de un gorro o caperuza, y es entonces que recibe el nombre de órgano del esmalte.
Histológicamente podemos reconocer en el esquema de la etapa inicial de casquete, las
siguientes estructuras en el órgano del esmalte u órgano dental:
a) Epitelio dental externo: reconózcalo por ser una sola capa de células cubicas en la
convexidad que la une a la lamida dental
b) Epitelio dental interno o preameloblástico: del órgano del esmalte, localícelo en la
concavidad compuesto por células cilíndricas
c) Retículo estrellado: ubíquelo entre ambos epitelios como células de aspecto estrellado
anastomosadas formando un retículo, éstas células tienen función metabólica y
morfogenética. Figura 12
Corte microscopio de luz Fig. 12 Estadio inicial de casquete
En la fotografía de microscopio MIC-3-2 la cual es una aproximación de la boca primitiva;
presenta varias etapas de estadio de casquete, reconozca el estadio inicial en el maxilar
superior e identifique: epitelio bucal, lamina dentaria, órgano de esmalte y sus diferentes
capas, papila dentaria como una condensación mesenquimatosa intensamente coloreada con
H y E, reconozca el mesénquima subyacente e identifique la lengua y sus músculos
intrínsecos en desarrollo. Identifique el brote permanente y en sus vecindades reconozca las
características de un estadio de casquete terminal. En la figura 12 identifique los
componentes del órgano del esmalte
INVESTIGUE:
1. ¿Por qué se dice que el retículo estrellado tiene función metabólica y
morfogenética? Pág. 118 de su texto
2. ¿Cómo se forma la papila dentaria y que formara a futuro?
3. ¿Cómo se forma el saco dentario?
4. ¿Qué estructuras forman al germen dentario?
En resumen, tenemos en esta etapa de casquete tres estructuras embrionarias fundamentales
para el desarrollo dentario:
1. Órgano del esmalte
Origen: ectodermo
a) Epitelio dental externo
b) Retículo estrellado
c) Epitelio dental interno o preameloblásrico
2. Esbozo de papila dentaria.
Origen: ectomesenquima
3. Esbozo de saco o folículo dentario.
Origen: ectomesenquima
Revisar la tabla 1: cambios estructurales de los estadios de brote y casquete en Pág. 115 de
su texto.
ESTADÍO DE CAMPANA
Ocurre sobre las 14 a 18 semanas de vida intrauterina. Se acentúa la invaginación del
epitelio dental interno adquiriendo el aspecto típico de una campana. En este estadio es
posible observar modificaciones estructurales e histoquímicas en el órgano del esmalte,
papila y saco dentario respectivamente.
Órgano del esmalte:
En la etapa inicial, el órgano del esmalte presenta una nueva capa: el estrato
intermedio, situada entre el retículo estrellado y el epitelio dental interno. Esta capa lo
diferencia histológicamente de la etapa anterior de casquete.
De manera que en este período embrionario el órgano del esmalte está constituido por:
 a) Epitelio dental externo: las células cubicas se convierten en planas tomando
aspecto de epitelio plano simple.
 b) Retículo estrellado: las células mantienen su forma estrellada y hay un evidente
aumento del líquido intercelular, pero al avanzar el desarrollo su espesor se reduce a
nivel de las cúspides o bordes incisales. En dichas zonas, donde comenzaran a
depositarse las primeras laminillas de dentina, se interrumpe la fuente de nutrientes
del órgano del esmalte proveniente de la papila
Esta reducción del aporte nutricio ocurre en el momento en que las células del epitelio
interno están por segregar esmalte, por lo que hay una demanda aumentada de nutrientes.
Para satisfacerla el retículo estrellado se adelgaza permitiendo un mayor flujo de elementos
nutricionales desde los vasos sanguíneos del saco dentario hacia las células principales o
ameloblastos (formadas a partir del epitelio dental interno) que sintetizaran la matriz del
esmalte.
 c) Estrato intermedio: entre el epitelio interno y el retículo estrellado, aparecen
varias capas de células planas; el estrato intermedio. En general, está formado por
cuatro o cinco hileras de células planas con núcleos centrales alargados. Se
observan varias mitosis y debido a este hecho varios investigadores sugieren que
algunos de sus elementos celulares pueden transformarse en ameloblastos. Hay un
importante papel del estrato intermedio durante la etapa de secreción y
mineralización del esmalte y se menciona que el epitelio dental interno y el estrato
intermedio deben ser considerados como una sola unidad funcional, responsable de
la formación del esmalte. Fig. 14
 d) Epitelio dental interno: las células del epitelio interno o pre ameloblastos se
diferencian en ameloblastos jóvenes, son células cilíndricas bajas y sus organelas no
presentan aún en esta fase una orientación definida. Después de la diferenciación de
los odontoblastos de la papila dentaria, las células del epitelio dental interno se
diferencian en ameloblastos.

Fig. 13 Estadío campana inicial Fig. 14 Órgano del esmalte

CONTINUACIÓN ESTADÍO DE CAMPANA


En este período de campana se determina, además, la
morfología de la corona por acción o señales
específicas del ectomesénquima adyacente o papila
dental sobre el epitelio interno del órgano dental. Ello
conduce a que esta capa celular se pliegue, dando
lugar a la forma, número y distribución de las
cúspides, según el tipo de elemento dentario a que
dará origen. Es decir, que el modelo o patrón
coronario se establece antes de comenzar la aposición
y mineralización de los tejidos dentales. Fig. 13 Estadio de Campana inicial
Al avanzar en el estado de campana, el epitelio
dental interno ejerce su influencia inductora sobre
la papila dentaria, así, las células superficiales
ectomesenquimatosas indiferenciadas
(pluripotenciales) se
diferencian en odontoblastos que comenzarán a
sintetizar dentina
En la etapa de campana avanzada antes de que los
odontoblastos empiecen a sintetizar y secretar la
matriz dentaria, los ameloblastos jóvenes, que por
citodiferenciación han adquirido el aspecto de
células cilíndricas. Fig. 14 órgano del esmalte a mayor aumento
Los ameloblastos posteriormente adquieren todas las características de una célula secretora
de proteínas, permanecen inactivos hasta que los odontoblastos hayan secretado la primera
capa de dentina (primer tejido dentario depositado). De manera que al final del estadio de
campana, los ameloblastos jóvenes se han transformado por citodiferenciación en
ameloblastos secretores o maduros.
INVESTIGUE:
Haga una síntesis de los procesos dentarios en que participa la fosfatasa alcalina, directa o
indirectamente.
La diapositiva AE7-5, presenta un diente en
desarrollo, en estadio de campana,
identifiqueel órgano del esmalte y la papila
dental.
Observe la lámina dentaria como una
banda que se extiende del epitelio alveolar,
identifique el órgano del esmalte y ubique
la yema del dientepermanente. Repare en
el tejido conjuntivo que está alrededor del
primordio dental, llamado sacodentario, y
en las espículas óseas del proceso alveolar.
Vea las figuras 6, 9 y 10, págs. 119 a la 122
de su texto para interpretar que los dientes
deciduales y permanentes siguen el mismo
patrón de desarrollo y cuando hacen erupción
presentan las siguientes partes: Corona,
Cuello, Raíz, Pulpa dental
Note que el diente está fijado al hueso del alvéolo por el ligamento o membrana
periodontal. Repare que los tejidos del diente en formación, son:
 El esmalte de la corona
 La dentina que forma la mayor parte de la pieza dentaria.
 El cemento que se encuentra en la raíz.
El esmalte y el cemento se fusionan entre sí en el cuello del diente.
El mesénquima de la papila forma el tejido conjuntivo de la pulpa dentaria; y del tejido
conjuntivo del saco dental se origina el cemento y el ligamento periodontal.
ESTADÍO TERMINAL O DE FOLICULO DENTARIO (APOSICIONAL)
El estadío terminal comienza cuando se identifica en la zona de las cúspides o borde
incisal, la presencia del depósito de la matriz del esmalte sobre las capas de la dentina en
desarrollo.
El crecimiento aposicional del esmalte y dentina se realiza por el depósito de capas
sucesivas de una matriz extracelular en forma regular y rítmica. Se alternan periodos de
actividad y reposo a intervalos definidos
La elaboración de la matriz orgánica, a
cargo de los odontoblastos para
la dentina y de los ameloblastos para el
esmalte, es inmediatamente seguida por las
fases iniciales de su mineralización.
El mecanismo de formación de la corona se
realiza de la siguiente manera: primero se
depositan unas laminillas de dentina y
luego se forma una de esmalte. Cuando la
corona se ha formado el órgano del esmalte
se atrofia y constituye el epitelio dentario
reducido, que sigue unido a la superficie del
esmalte como una membrana delgada
Cuando el diente hace erupción algunas
células del epitelio reducido de las paredes
laterales de la corona se unen a la mucosa
bucal y forman a fijación epitelial o epitelio
de unión. Fig. 15 Estadio terminal o de folículo dentario

La erupción de los dientes deciduales o de leche ocurre entre 6 y 24 meses tras el


nacimiento.
Las yemas de los dientes permanentes, que se ubican en la cara lingual de los dientes
deciduales, se forman durante el tercer mes del desarrollo. Estas yemas permanecen
inactivas durante cerca de 6 años en la vida posnatal. Entonces comienzan a crecer y
ejercen presión contra la región inferior de la pieza decidual, lo que facilita su
desprendimiento. Al tiempo que el diente permanente crece, los osteoclastos se encargan de
la resorción de la raíz del diente decidual suprayacente.

https://youtu.be/9ehKl6jRz9E

HISTOGENESIS DEL ORGANO DENTARIO


Consiste en la citodiferenciación que conduce a la formación de los distintos tipos de
tejidos dentarios.
La histogénesis del esmalte: amelogénesis; la formación de la dentina: dentinogénesis y la
del cemento: cementogénesis
AMELOGENESIS
Es el mecanismo de formación del esmalte. Dicho mecanismo comprende 2 grandes etapas:
1. Elaboración de matriz orgánica extracelular
2. La mineralización casi inmediata de la misma que conlleva:
 a) Formación, nucleación y elongación de los cristales
 b) Eliminación de la matriz orgánica y maduración del cristal
Los ameloblastos se diferencian a partir del epitelio interno del órgano del esmalte y
alcanzan un alto grado de diferenciación. En el proceso de diferenciación se requiere de la
presencia de dentina. Debido a ello, la diferenciación se inicia en la región del extremo
cuspídeo futuro o borde incisal del germen dentario, siguiendo la dentina en desarrollo, y de
propaga en dirección de las asas cervicales hasta que las células del epitelio dental interno
de la corona dental se transforman en ameloblasto. El extremo del asa cervical del órgano
del esmalte determina la extensión de la aposición del esmalte.
Estructural y ultra estructuralmente, el ameloblasto constituye la unidad funcional, dado
que es la única célula responsable de la secreción de la matriz orgánica del esmalte.

Ciclo vital de los ameloblastos.


Durante el desarrollo del germen dentario, los ameloblastos atraviesan una serie sucesiva de
etapas, que abarcan todos cambios que experimentan desde una etapa indiferenciada hasta
que, tras diferenciarse y madurar, desaparecen por completo.
Las etapas o periodos del ciclo de los
ameloblastos son los siguientes: figuras 16 de
esta clase y 38 G de F
1. Etapa morfogenética (pre
ameloblastos)
2. Etapa de organización o
diferenciación (ameloblasto joven)
3. Etapa formativa o de
secreción(ameloblasto activo, secretor
o maduro)
4. Etapa de maduración
5. Etapa de protección
6. Etapa desmolítica
Fig. 16 Ciclo ameloblastos
Investigar:
1. ¿Cuál es la importancia del proceso de Tomes?

2. Sobre el porcentaje de apoptosis de los ameloblastos y

3. Entre que etapas de maduración se lleva a cabo

Formación y maduración de la matriz: en la etapa de campana avanzada, el primer


depósito de predentina induce la diferenciación de los ameloblastos secretores y, en
consecuencia, la secreción del componente orgánico del esmalte.
La matriz orgánica experimenta cambios en el curso de su desarrollo. Cuando el esmalte
esta recién formado es un material relativamente blando, pero cuando alcanza su total
maduración tiene la dureza de la apatita.
En el esmalte recién formado, el contenido proteico es del 20%, en tanto que en el
esmalte maduro es del 0.36%, es decir, que durante la maduración del esmalte aumenta el
contenido inorgánico. La pérdida de la mayor parte de la trama orgánica y del agua del
esmalte constituye la clave de la maduración. El esmalte maduro está constituido
químicamente, por una matriz orgánica (1%), una matriz inorgánica (96%) y agua (3%)
INVESTIGUE:
En su libro de Gómez de Ferraris y haga un cuadro resumen de los principales cambios que
ocurren en cada una de las fases del ciclo vital de los ameloblastos
¡Felicidades¡ Ha finalizado la clase N° 3. si desea repasar el contenido haga clic en el
botón de INICIO

También podría gustarte