Está en la página 1de 14

UNIDAD I: EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA HUMANA DE CABEZA, CARA, CAVIDAD

BUCAL Y TEJIDOS DENTARIOS. 1ª PARTE

CLASE PRÁCTICA N° 2: “EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA ORAL Y CAVIDAD BUCAL”


PARTE I

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA CAVIDAD BUCAL


A consecuencia de los plegamientos embrionarios se forma la depresión llamada estomodeo o
cavidad bucal primitiva. Esta cavidad está delimitada por delante por el proceso frontal, por detrás
y hacia abajo por la eminencia cardiaca, lateralmente por el primero y segundo arcos branquiales y
en el fondo está separado de la faringe por la membrana bucofaríngea u orofaríngea, figs. 15-1,
17-21 y 17-22 (L), esta membrana está formada de ectodermo y
endodermo y se rompe a la cuarta semana.
Las estructuras que rodean al estomodeo crecen y se agrandan
rápidamente.
En la diapositiva AE6-4, fig. 17-5 (L), que corresponde a la región cefálica
del embrión, determine la posición del diencéfalo, localice el estomodeo y
note que está situado entre los procesos maxilares localizados en la región
cefálica y los procesos mandibulares situados inferiormente a los procesos
maxilares.
Ubique la cavidad de la faringe inferiormente al estomodeo y repare en la
membrana buco-faríngea situada entre los procesos mandibulares, esta
membrana separa temporalmente el estomodeo de la faringe.
A la sexta semana se produce la diferenciación de la lámina dental (listón dentario) primer signo
del desarrollo de los órganos dentarios u ontogénesis. La boca primitiva es superficial, la
profundidad resulta del crecimiento hacia delante de las estructuras que la rodean.
FORMACIÓN DE LABIOS Y MEJILLAS

Al finalizar la sexta semana los rebordes de los futuros maxilares superior e inferior son
formaciones macizas, que no muestran subdivisión en labios y encías. La separación de su
respectiva mucosa gingival se produce por una gruesa franja de epitelio llamada lámina labial o
lámina vestibular que se desarrolla próxima a la lámina dental.

La lámina labial, se invagina en la mesénquima siguiendo el contorno de los maxilares. La


desintegración progresiva de las células centrales del epitelio de esta lámina lo divide y hace
posible la aparición del labio. De esta manera, los labios quedan separados de la mucosa que
tapiza los rebordes alveolares y se forma el vestíbulo bucal. En la línea media esta separación no
es tan profunda y da lugar al frenillo labial. Fig. 1
En la formación del labio inferior intervienen solo
los procesos mandibulares mientras que en el labio
superior su porción media o filtrum se origina de
los procesos nasales medios, y sus porciones laterales de los
procesos maxilares. Las mejillas se forman por la fusión
lateral y superficial de los procesos maxilares y
mandibulares.
Los músculos de las mejillas (carrillos) derivan de la
mesénquima del II arco branquial y están inervados por el
nervio facial (VII par craneal)
Figura 1

PARTE II

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA LENGUA

La lengua se desarrolla a partir del primero, segundo, tercero y cuarto arcos


branquiales. Aproximadamente a las 4 semanas del desarrollo embrionario en el piso de la
faringe, la lengua se forma de las siguientes protuberancias, fig. 2:

 Las protuberancias linguales laterales

 El tubérculo impar

 La cópula o eminencia hipobranquial

 Protuberancia epiglótica

Las protuberancias linguales laterales y


el tubérculo impar derivan del primer
arco branquial

La cópula o eminencia hipobranquial, se


forma en el mesodermo de los arcos
segundos, terceros y parte del cuarto.

Una protuberancia medial, constituida


por la parte posterior del cuarto arco,
marca el desarrollo de la epiglotis. Fig. 2

Figura 2

Detrás de esta protuberancia se encuentra el orificio laríngeo rodeado por las protuberancias
aritenoides.

Conforme las protuberancias linguales laterales aumentan de tamaño, rebasan al tubérculo


impar, se fusionan y dan origen a los dos tercios anteriores (o cuerpo) de la lengua, su inervación
sensitiva general la da el V par craneal (trigémino). Un surco en forma de V, el surco terminal,
separa el cuerpo de la lengua del tercio posterior.
La parte posterior (o raíz) de la lengua se origina de los arcos faríngeos segundo, tercero y parte
del cuarto, el hecho de que la inervación sensitiva de esta región de la lengua sea dada por el
nervio glosofaríngeo, indica que el tejido del tercer arco rebasa al del segundo. La epiglotis y la
parte del extremo posterior de la lengua se originan del cuarto arco y es inervada por el
nervio vago.

La mayoría de los músculos de la lengua se originan de mioblastos de las somitas occipitales, así
la musculatura de la lengua es inervada por el nervio hipogloso (XII par) y la inervación sensitiva
especial (gusto) de los dos tercios anteriores de la lengua es por la cuerda del tímpano del facial.

CONTINUACIÓN DESARROLLO DE LA LENGUA

En la diapositiva AE7-2 y figura 3 corte de microscopio de luz, advierta que la cavidad de la faringe
está dividida en dos partes por la presencia del desarrollo de la lengua situada en el centro del
corte. Con ayuda de la fig. 17-17A y B, (L), ubique las protuberancias que inician su desarrollo: las
protuberancias linguales laterales, el tubérculo impar, la cópula (eminencia hipobranquial) y la
protuberancia epiglótica.

Diap. AE7-2 Fig. 3 Corte microscopio


DESARROLLO DEL PALADAR
El paladar primario se forma
a partir
del segmento
intermaxilar, en
cambio el paladar
secundario se
origina de las
crestas o apófisis
palatinas, las
cuales son
proyecciones
mediales que se
forman a partir de
los procesos
maxilares. Las crestas palatinas tienen posición
inferomedial e inclinada con la lengua
interpuesta entre ellas, figs. 17-24 y 17-25 (L), en
este período hay comunicación entre las fosas
nasales y la cavidad oral.

Con la diapositiva AE7-3 y figura 4 corte de


microscopio de luz, observe que es un corte
coronal de la cara del embrión de cerdo. Con ayuda de la figura 17-25 (L), ubique la lengua en el
piso de la cavidad oral, unida a las prominencias mandibulares. Ubique las prominencias maxilares
y repare que las crestas palatinas (apófisis palatinas) presentan una posición inclinada con la
lengua interpuesta entre ellas. Ubique la cavidad nasal, el tabique nasal con su centro de
condrosificación (más oscuro), y la formación de los cornetes. Advierta que en esta etapa las fosas
nasales comunican con la cavidad oral. En la región del epitelio alveolar de la cavidad oral sitúe los
primordios de los dientes como pequeñas condensaciones del epitelio bucal.
Diap. AE7-3 Fig. 4 Corte microscopio
CONTINUACIÓN DE DESARROLLO DEL PALADAR

Observe en la Fig. 17-26 (L), que en una etapa posterior la lengua desciende y las crestas palatinas
ascienden colocándose en posición horizontal y se fusionan por arriba de la lengua para formar
el paladar secundario, fig. 17-27 (L), al formarse éste, se pierde la comunicación que existía entre
las fosas nasales y la boca. La formación del paladar secundario conlleva a que las crestas palatinas
también se fusionen con el paladar primario y el tabique nasal y de esa manera se completa la
separación entre la boca y las fosas nasales.
Diap. AE7-4

En la diapositiva AE7-4 y figura 5 corte de microscopio de luz,


observe la separación de la cavidad nasal con la cavidad oral por la
fusión de las apófisis palatinas. En la cavidad oral localice la
lengua donde se aprecia el inicio de formación de su musculatura,
aunque se acepta que algunos de los músculos de la
lengua probablemente se diferencian in situ, no obstante la mayor
parte de ellos provienen de mioblastos de los somitas
occipitales.

Tanto los músculos intrínsecos como los extrínsecos de la lengua


son inervados por el hipogloso (XII par craneal).

Las papilas linguales comienzan a aparecer en la superficie de la


mucosa dorsal de la lengua a las 8 semanas, siendo bien evidentes
a las 12 semanas.

Fig. 5 Corte microscopio


Las papilas fungiformes son las que primero se diferencian,
luego lo hacen las filiformes y, por último, las posteriores o
caliciformes. El epitelio que tapiza a las papilas filiformes es
plano estratificado queratinizado.

En general, las glándulas linguales inician su proceso de


formación a las 20 semanas, época que coincide en que todos
los tejidos que constituyen el órgano lingual alcanzan su
máxima expresión estructural.

Se evidencia el tejido linfoide de la amígdala lingual por detrás de las papilas caliciformes, ya que
pertenece a la raíz o porción faríngea de la lengua.

Una vez formado el piso o suelo de la boca a expensas principalmente de la cara interna del
proceso mandibular, la lengua desciende, conjuntamente con el maxilar inferior, y transforma la
cavidad bucal de virtual en real a las nueve semanas. Esto facilita que los procesos palatinos
laterales del paladar secundario se horizontalizen y se fusionen entre sí.
PARTE III

HISTOLOGÍA DE LA CAVIDAD BUCAL.

Leer generalidades de cavidad bucal pág. 138 (Ferraris).

La cavidad bucal, comprende una serie de estructuras que incluyen la lengua, los dientes y sus
medios de sostén (periodonto), las glándulas salivales mayores y menores y las amígdalas.

Cuando los maxilares están en oclusión, los arcos dentarios dividen a esta cavidad en dos partes:

1. El vestíbulo es el espacio que hay entre los labios, las mejillas y los dientes y

2. La boca propiamente dicha, es la porción comprendida por dentro de los arcos dentarios.

Los límites de la boca son:

 Hacia arriba, paladar duro y paladar blando,

 Hacia abajo, el piso de la boca y la lengua,

 Lateralmente, las mejillas o carrillos y

 En la parte posterior, la entrada a la orofaringe (el istmo de las fauces). Los labios cierran
en la región anterior el orificio bucal.

Glándulas de la cavidad bucal. Fig. 6

Cada una de las tres glándulas salivales mayores es una


estructura par; estas son las siguientes:

1. Glándula parótida

2. Glándula submandibular

3. Glándula sublingual

Glándula parótida: es la más grande de las tres, está


ubicada en la región infra temporal de la cabeza. Su
conducto excretor, el conducto parotídeo (Stenon o
Stensen), desemboca en la papila parótida ubicada
frente al segundo molar superior. Fig. 6

Glándula submandibular: Ubicada en el triángulo submandibular del cuello. Su conducto excretor,


el conducto submandibular (de Warton), desemboca en la carúncula sublingual, a cada lado del
frenillo lingual en el piso de la cavidad bucal. Lámina 51, págs. 602 y 603(Ross)

Glándula sublingual: está ubicada bajo la lengua en los pliegues sublinguales del piso de la cavidad
bucal. Tiene varios conductos excretores pequeños; algunos se unen al conducto submandibular y
otros desembocan de forma independiente en la cavidad bucal.

Las glándulas salivales menores se encuentran en la submucosa de la cavidad bucal. (Bucal, labial,
lingual y palatina).
MUCOSA BUCAL

Fig.7 Mucosa oral

Leer generalidades de la mucosa bucal, págs. de la 139 a la 158 (Ferraris)

El epitelio y el tejido conjuntivo que tapizan la cavidad bucal constituyen


una membrana llamada mucosa.

La mucosa de la cavidad bucal puede clasificarse de acuerdo a su


localización y función en:

 Mucosa de revestimiento

 Mucosa masticatoria

 Mucosa especializada o sensitiva.

 Mucosa de revestimiento.

Es la que tapiza las mejillas, el paladar blando, las porciones lateral y


ventral de la lengua e interna de los labios. Rara vez percibe el impacto
directo del acto masticatorio. El epitelio es plano estratificado no
queratinizado, además por debajo de la lámina propia hay una capa de tejido conjuntivo que
forma la submucosa, que le brinda gran movilidad.

 Mucosa masticatoria.

Está formada por la zona de la encía y paladar duro. Esta mucosa recibe todos los roces y fuerzas
que se realizan durante la masticación. El epitelio es plano estratificado no queratinizado; la
submucosa está ausente, por lo tanto, se fija fuertemente al hueso y carece de movilidad.

 Mucosa especializada o sensitiva.

Corresponde a la superficie dorsal de la lengua, porque aloja botones gustativos intraepiteliales,


que tienen una función sensitiva destinada a la recepción de estímulos gustativos. La mayoría de
las papilas linguales poseen corpúsculos gustativos.

INVESTIGUE:

1. ¿Cómo está formada una mucosa oral?

2. Clasifique completamente los tipos de epitelios de la mucosa oral. Cuadro página 159 (F)
FUNCIONES DE LA CAVIDAD BUCAL

La cavidad bucal cumple múltiples funciones que van más allá del revestimiento aislante frente al
exterior, estas son:

1. Movilidad. La mucosa bucal asegura la movilidad de sus órganos. En el piso de la boca, la


mucosa es sumamente delgada, semejante a una serosa. Esta característica le permite, cuando la
lengua realiza un gran movimiento, desplazarla ampliamente. La mucosa de las mejillas, por su
parte, favorece los movimientos de las mandíbulas. El velo del paladar tiene la misma flexibilidad y
está adaptado a movimientos más simples

En la masticación, la movilidad desempeña un papel fundamental que se relaciona íntimamente


con los caracteres especiales de las distintas regiones de la mucosa; el relieve del paladar y la
rugosidad del dorso de la lengua están destinados a completar la trituración de los alimentos,
mientras que las encías y la cara interna de las mejillas, al ser lisas, facilitan el paso del bolo
alimenticio. Después del movimiento existe un retorno constante a la oclusión. Se sabe que la
mucosa queda aplicada sobre sí misma en la medida en que la boca, en reposo, puede ser
considerada como una cavidad virtual.

2. Sensibilidad. Varía mucho de una zona a otra. Es casi nula en el piso de la boca y en la cara
interna de las mejillas, pero muy delicada en los labios, donde se adapta a las necesidades de la
aprehensión y de los contactos externos.

La sensibilidad del velo del paladar se percibe mucho menos, puesto que a su nivel se origina el
reflejo vegetativo de la deglución.

La sensibilidad es más sutil en la lengua, donde es extremadamente fina para las percepciones
táctiles, y que responde, además, a los infinitos matices de las sensaciones gustativas. La
información que proporcionan los receptores de la mucosa bucal es importante para establecer la
posición de la lengua en la cavidad bucal, para la masticación y el habla.

3. Protección. El papel protector de la mucosa no se limita a un tegumento que forma una barrera
impermeable, si no que por la presencia de calprotectina, tiene además un poder bacteriostático
propio. La cavidad bucal tiene además agrupaciones de nódulos linfoides, como las amígdalas
linguales y palatinas que, junto con la amígdala faríngea, constituyen el anillo de Waldeyer que
contornea el orificio bucofaríngeo, además hay formaciones linfoideas difusas diseminadas por
toda la mucosa bucal, especialmente en el contorno de la lengua, en las papilas foliadas, en los
labios, en la lámina propia del surco.

4. Digestión. La función digestiva de la mucosa bucal no se limita solo al efecto de la masticación.


En la saliva existe una enzima, la ptialina o amilasa salival, que inicia el metabolismo de los
carbohidratos.

5. Absorción. La capacidad de la mucosa de filtrar ciertos cuerpos hace de ella una buena vía de absorción,
como, por ejemplo, la mucosa de la porción ventral de la lengua, que constituye una interesante vía
sublingual para la administración de medicamentos, como analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos
de uso odontológico. Sin duda, la importancia del sistema venoso en el piso de la boca facilita esa
absorción.
6. Excreción Finalmente, es probable que ciertas zonas de la mucosa tengan poder para eliminar algunos
tipos de sustancias.
LABIOS

La región labial está limitada por arriba, por el tabique nasal, el borde de los orificios nasales y la
extremidad posterior del ala de la nariz; por abajo, por el surco mentolabial, y a los lados, por los
surcos naso y labio genianos.

Diap. AH10-1

La forma de los labios se debe al músculo orbicular de los


labios, cada labio se divide en tres regiones, obsérvelas con
ayuda de la Diap. AH10-1 y Lámina 48, págs. 596 y 597 de
Ross.

1. Superficie externa o zona cutánea, cubierta por piel fina,


localice el tejido conjuntivo de la dermis y los folículos
pilosos, contiene glándulas sebáceas.

2. Borde libre o bermellón, recubrimiento de piel


relativamente transparente, constituyendo la zona de
transición entre la piel y la mucosa, presenta gran cantidad
de papilas dérmicas con abundantes plexos capilares, lo que
le da la coloración al labio. Presenta además terminaciones
nerviosas (corpúsculos de Meissner).

3. Superficie interna o mucosa. El epitelio es más grueso, se


clasifica como plano estratificado, ubique la lámina propia de
la mucosa de tejido fibroelástico y verifique la presencia de
unidades glandulares de tipo mucoso.
Asimismo, en la región central del corte, reconozca los haces del músculo orbicular de los labios.
MEJILLAS

Las mejillas o carrillos constituyen las paredes laterales de la cavidad bucal. Hacia adelante están
limitadas por los labios. En su cara cutánea, el surco nasogeniano y el labiogeniano que lo continua
forma el límite anterior.

La superficie externa de las mejillas está cubierta por piel fina. La superficie interna está revestida
por una mucosa (mucosa yugal) lisa, rosada y húmeda. El epitelio es plano estratificado no
queratinizado.

LENGUA

La lengua es un órgano muscular tapizado por mucosa. Fisiológicamente, por sus movimientos,
favorece la trituración de los alimentos, realizado por los elementos dentarios durante la
masticación, y la formación del bolo alimenticio. Su función especial es participar en la percepción
gustativa, al percibir estímulos de los distintos tipos de sabores.
Desde el punto de vista histológico está constituida por: Fig. 8 Lengua

1. Mucosa

2. Submucosa

3. Tejido muscular estriado

1. Mucosa: la lengua presenta una cara dorsal y una


ventral. La mucosa que reviste cada una de ellas es
diferente, figs. 27 (F). Lámina 49, págs. 598 y
599(Ross)

Con ayuda de la fig. 8 identifique: Las caras o superficies de la lengua con sus epitelios y el tejido
muscular esquelético

Cara o superficie ventral: la lengua está revestida de un epitelio plano estratificado no


queratinizado, delgado y liso. La lámina propia es también delgada formada por tejido conjuntivo
laxo. Es una lámina elástica que permite cambios rápidos en forma y diámetro de la lengua
durante el movimiento. Presenta cúmulos de células adiposas, glándulas salivales menores, y
vasos sanguíneos y linfáticos. Carece de submucosa.

Cara o superficie dorsal. Esta mucosa está dividida en dos partes por una línea en forma de V:

1. La que cubre los dos tercios anteriores o cuerpo (zona bucal de la lengua) y

2. La que cubre el tercio posterior o raíz (zona faríngea de la lengua).

MUCOSA DEL CUERPO DE LA LENGUA

El epitelio que la recubre es del tipo plano estratificado parcialmente queratinizado, la lámina
propia es de tejido conjuntivo laxo. Existe una separación entre la mucosa y la submucosa, que
está formada por tejido conjuntivo denso y firme sobre todo en la punta de la lengua, donde
forma la fascia lingual.

Esta superficie presenta un aspecto aterciopelado, debido a la presencia de pequeñas


proyecciones llamadas papilas linguales; por su aspecto estas se clasifican en 4 tipos: filiformes,
fungiforme, caliciformes o circunvaladas y foliadas. Las papilas filiformes son las únicas que están
recubiertas por epitelio plano estratificado queratinizado. Fig. 9 y 16-5(Ross)

Fig. 9 Papilas linguales


INVESTIGUE:

1. Las características histológicas de los diferentes tipos de papilas

Diap. AH10-2

La diapositiva AH10-2, es un corte longitudinal de lengua a


pequeño aumento. Con ayuda de la lámina 49, págs. 598-599
(Ross), localice el epitelio superficial de la mucosa, ubique el
tejido conjuntivo de la lámina propia y la capa de músculos
intrínsecos de la lengua. Note que los haces musculares se
disponen en diferentes direcciones separados por tejido
conjuntivo.

Observe a la papila filiforme, fig. 16-5 A (R) y a la papila


fungiforme, la primera papila se encuentra en mayor número
en toda la superficie de la lengua, y le dan la apariencia
aterciopelada y color grisáceo; tienen forma cónica y son
proyecciones epiteliales cornificadas o no (dependiendo el
tipo de alimentación).

La papila fungiforme fig. 16-5B (R), por su forma se asemeja a


la de un hongo, está distribuida entre las papilas filiformes,
siendo menos numerosas y se encuentran en mayor
proporción en la punta y en los bordes laterales de la lengua;
son de color rojas ya que son muy vascularizadas.

CONTINUACIÓN MUCOSA DEL CUERPO DE LA LENGUA Diap. AH10-3

En la diapositiva AH10-3, observe una papila filiforme y una


pequeña parte de una papila caliciforme o circunvalada, fig. 16-5D
(R), estas últimas son más grandes y se distribuyen a lo largo de la V
lingual ubicado entre la base y cuerpo de la lengua, se encuentran
en un número de 7 – 12.

Diap. AH10-4
En la diapositiva AH10-4, Figs. 16-5C (R)
y lámina 50 págs. 600 y 601, observe las
papilas foliadas se encuentran en
número de 3 a 8 a cada lado de la
lengua (región lateral posterior), son
abundantes en el recién nacido y
escasas en los adultos.

Verifique el epitelio y la lámina propia que la constituyen; determine


que el epitelio presenta estratos de células básales, intermedias y
superficiales. Note la presencia de puntos claros en las paredes de la
fosa papilar que corresponden a los corpúsculos gustativos. Advierta la presencia del conducto de
las glándulas serosas (de Von Ebner) las cuales se abren en el fondo de la fosa papilar.

Diap. AH10-5 Fig. 10. Corte microscopio

La diapositiva AH10-5, figs.


10 corte de microscopio de
luz y 16-6(R), Lámina 50,
págs. 600 y 601(Ross),
presenta la papila foliada a
mayor aumento. En el
epitelio de la fosa de la
papila reconozca el
corpúsculo gustativo, que
contiene las células
neuroepiteliales o
receptores gustativos y sitúe
el poro gustativo

INVESTIGUE:

1. ¿Qué tipo de papilas linguales carecen de corpúsculos gustativos?

2. ¿Cuál es la estructura de los corpúsculos gustativos y cuál es su función?

MUCOSA DE LA RAÍZ O ZONA BUCOFARINGEA DE LA LENGUA

1. La mucosa que recubre esta porción de la lengua no contiene papilas verdaderas. Las
prominencias que se observan a este nivel dependen de cúmulos de nódulos linfáticos que se
hallan en la lámina propia por debajo del epitelio, formando la amígdala lingual.

La amígdala lingual, junto con las amígdalas palatinas tubáricas y faríngeas constituye el anillo
linfático de Waldeyer. Histológicamente, es importante por ser la primera barrera de defensa
ante las infecciones que tienen a la boca como puerta de entrada. Este anillo linfático se sitúa en la
zona limítrofe entre la boca, las fosas nasales y la faringe.

2. Submucosa. Está formada por tejido conjuntivo denso, a este nivel se encuentran glándulas
salivales menores.

3. Capa muscular. Está formada por fibras musculares estriadas esqueléticas entrelazadas
dispuestos en tres capas: longitudinal, transversal y vertical, Lam. 49, págs. 606-607 (R), las cuales
están insertadas en la submucosa, que permiten una amplia gama de movimientos a este órgano
PISO O SUELO DE LA BOCA

La membrana mucosa de esta parte de la cavidad bucal es muy delgada y está adherida laxamente
a las estructuras subyacentes, para permitir la libre movilidad de la lengua. Tiene un epitelio plano
estratificado no queratinizado y las papilas de la lámina propia son cortas. El tejido conjuntivo
laxo de la lámina propia es muy vascularizado y rico en fibras elásticas.

La submucosa contiene tejido adiposo. Las glándulas sublinguales se encuentran próximas a la


mucosa de revestimiento en el pliegue sublingual

PALADAR DURO. Figs. 35, 36 y 37(F).

Es necesario que la boca tenga un techo resistente que permita a la parte anterior de la lengua
(que es más móvil) apoyarse contra él para mezclar y tragar los alimentos.

También es preciso que la mucosa a este nivel esté fuertemente adherida al techo, de tal modo
que no se desplace con los movimientos de la lengua y que resista la intensa fricción a que está
sometida. Esto se logra con un techo de tejido óseo, revestido en su parte inferior por epitelio
plano estratificado queratinizado y una lámina propia de tejido conjuntivo denso, con abundantes
fibras colágenas, más denso en la porción anterior que posterior. En la línea media existe un
reborde óseo al cuál el epitelio queda fijado mediante un tejido conjuntivo de espesor mínimo.
Esta región se llama rafe medio.

INVESTIGUE:

1. Las diferentes regiones del paladar duro

2. ¿Qué son las rugas palatinas?

PALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR

Es la continuación posterior del paladar duro. Sus funciones son diferentes de las de éste, ya que
no tiene que resistir el empuje de la lengua, sino que debe ser móvil, de manera que al deglutir
pueda elevarse y cerrar la nasofaringe, evitando que el alimento pase a la nariz.

Presenta una mucosa con un epitelio plano estratificado no queratinizado, la lámina propia es
muy vascularizada con fibras elásticas que lo separan de la submucosa.

La submucosa es de tejido conjuntivo laxo y posee una capa continua de glándulas mucosas, fig.35
(F)

También podría gustarte