Está en la página 1de 4

2.1.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:

En dirección a la presente investigación se propuso 3 antecedentes por nivel,


antecedentes internacionales, antecedentes nacionales y antecedentes
locales.
2.1.1 A NIVEL INTERNACIONAL:

(Rocha, 2021), sostiene que el propósito de la satisfacción laboral y la


competencia emocional de las enfermeras es fundamental para la calidad y
seguridad de la atención prestada. El estudio es cuantitativo descriptivo-
correlacional, exploratorio, transversal de tipo cuantitativo y se ejecutó con
cuestionarios a 44 enfermeras de un hospital del norte de Portugal, que
incluyeron: características sociodemográficas y profesional. De acuerdo a los
resultados manifestó que las enfermeras están levemente satisfechas a grado
profesional. Por lo antes mencionado, se concluye que, es de vital
importancia que las organizaciones de salud evalúen sistemáticamente la
satisfacción laboral y la competencia emocional de las enfermeras.
Finalmente recomienda implementar intervenciones que potencien las
variables mencionadas.

(Alvarez, López, & Silva, 2019), sostiene que al exponer un análisis entre la
interrelación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral usando un
estudio cuantitativo. De acuerdo a los resultados, que la satisfacción laboral
es razón de ser de cualquier sistema de gestión de los recursos humanos y
aún más en la actualidad, se concluye que, las interrelaciones entre las dos
variables declaradas anteriormente son directas, crecientes y relativamente
fuerte; por lo tanto, actúan de manera positiva sobre la satisfacción laboral
causando un efecto en el desempeño. Finalmente se recomienda que es
necesario que las organizaciones de convenzan de la importancia de la
necesidad de poder buscar una participación activa de todos los
colaboradores e integrar un verdadero equipo de trabajo.
(Jessica Mora, 2019), sostiene que es importante saber las causas más notables
de la satisfacción laboral. Empleando un método de carácter no experimental
con un enfoque cuantitativo dentro de una organización en la Bahía de
Guayaquil – Ecuador. De acuerdo a los resultados revelan que la satisfacción
se desvía a un nivel bajo, se podría pensar como insatisfacción a causas más
transcendentes como: el método de remuneraciones, las situaciones
ambientales y psicológicas y de desarrollo personal. Finalmente, como
recomendación propone renovar el desarrollo de la gestión del talento
humano que alcanzar a suceder en avance en un determinado tiempo dentro
de la organización.

2.1.2. A NIVEL NACIONAL:


Según (Morales & Contreras), en la revista titulada: “Satisfacción laboral del
personal en el Servicio de Nefrología del Hospital Guillermo Kaelin de la
Fuente (Villa María) en 2019”, Lima. Concluye que: En el 2019 se hizo un
estudio analítico en el el Servicio de Nefrología que cuenta con 76
trabajadores, 40 (52,64 %) y donde participaron en el estudio (entre médicos,
licenciados en enfermería, técnicos en enfermería, administrativos, etc.) Se
evaluaron las dimensiones extrínseca e intrínseca de la satisfacción laboral.
Los datos se procesaron con el software SPSS, versión 24.00, dando como
conclusión El 28 % de los trabajadores tuvieron nivel alto de satisfacción
laboral, de ellos, los médicos obtuvieron el mayor grado de satisfacción (83,3
%). El 48 % tuvo un nivel medio de satisfacción; además, uno de cada cuatro
trabajadores mostró un bajo nivel de satisfacción. Los trabajadores con
tiempo de servicio ≤ 3 años fueron los que mostraron el mayor nivel de
satisfacción laboral. Observamos que un menor tiempo de servicio se obtiene
un mayor nivel de satisfacción laboral.

Según (Martínez, 2019),en su tesis titulado: “Gestión del talento humano por
competencias y la satisfacción laboral de los docentes contratados de la
facultad de ciencias administrativas y contables de la universidad peruana los
andes de Huancayo 2018” para optar el grado académico de docentes en la
carrera de administración Huancayo – Perú. Concluye que: en la investigación
esulta que una logística adecuada en un ambiente de trabajo no
necesariamente determina el desempeño de los empleados, pero si posee
mucho que ver con su desempeño, es por eso que a conformidad a la
investigación ejecutado se ha determinado que no existe relación entre la
formación del talento humano y la importancia física y/o material de los
docentes que laboran en la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
de la Universidad Peruana de Los Andes de Hyo

Según (Torres, 2021), en su tesis titulado: “Identidad Organizacional y


Satisfacción Laboral en Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro. Huancayo –
2021” para optar el título Profesional de Licenciado en Administración
Huancayo – Perú. Concluye que: El estudio definio la relación por entre la
identidad organizacional y la satisfacción laboral de Caja Rural de Ahorro y
Crédito del Centro Huancayo 2021, en el que se encontró que existe una
conexión moderadamente correcta entre las variables de identidad
organizacional y la satisfacción laboral. Además, se determinó la relación entre
identidad organizacional y condiciones favorables de trabajo en Caja Rural de
Ahorro y Crédito del Centro Huancayo 2021, donde se obtuvo el coeficiente rho
de Spearman de rs = 0.373 con es la significancia particular de p = 0.067 por lo
que la coeficiente resultó revelador, mostrando una correlación positiva y débil,
por lo que existe una relación positiva débil de entre identificación de grupo
Organización y condiciones favorables de trabajo en el Centro Caja Rural de
Ahorro y Crédito del Huancayo 2021.

2.1.3. A NIVEL LOCAL:

Según Medina (Seilli, 2018), en su tesis titulado: “clima organizacional y la


satisfacción laboral en los trabajadores del proyecto especial alto Huallaga -
Tingo María 2017”, para optar el título de licenciado en administración en la
universidad nacional agraria de la selva- Perú. Concluye que: Existe relación
significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los
trabajadores del Proyecto especial Alto Huallaga, a través de la correlación de
Spearman, se determinó la dimensión motivación reconocimiento tiene
correlación significativa buena con la satisfacción laboral en los trabajadores del
Proyecto especial Alto Huallaga; se acepta la hipótesis específica alternante.
Según (Cruz, 2019), en su tesis titulado: “inteligencia emocional percibida y
satisfacción laboral en profesionales de enfermería del hospital materno infantil
Carlos Showing Ferrari amarilis – Huánuco 2018”, para optar el título de
licenciado en administración en la universidad de Huánuco – Perú. Determina
que: Existe conexión entre la inteligencia emocional apreciado y la satisfacción
laboral los colaboradores de area de enfermería del hospital materno infantil
Carlos Ferrari Huánuco-Amarilis. Por otro lado, la inteligencia emocional se
conecta de modo significativo con la satisfacción laboral en profesionales de
enfermería.

Según (Mancilla, 2020), en su tesis titulado: “motivación y satisfacción laboral en


la unidad de gestión educativa local Huánuco – 2019”, para optar el título
profesional de licenciada en Administración de Empresas en la universidad de
Huánuco – Perú. Concluye que: La siguiente investigación se realizó con la
intención de determinar la relación existente entre la motivación y la satisfacción
laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco,
2019. Bajo una investigación de tipo descriptiva, correlacional; Se determina que
existe una relación positiva y de manera significativo entre la motivación laboral y
la satisfacción laboral de los empleados de la unidad de gestión educativa local
de Huánuco,2019. Existe una relación muy positiva entre la motivación laboral y
la satisfacción laboral. A nivel descriptivo se determinó que las motivaciones
laborales de la mayoridad de los empleados de la Dirección Local de Educación
de Huánuco (51.61%) tienen un grado alto en tanto que el porcentaje es el más
alto empleados de la unidad de gestión de educación local de Huánuco
( 51.61%) manifiestan estar insatisfechos con su trabajo, principalmente por falta
de reconocimiento personal y/o social sobre su labor, incluyendo a los directivos
de la organización en su conjunto, de la comunidad.

También podría gustarte