Está en la página 1de 2

8/10/1991

Tema 1.- Equilibrio líquido-vapor: Equilibrio en destilación.

1. Introducción
2. Regla de las fases
3. Mezclas binarias
3.1. Mezclas inmiscibles
3.1.1.Proceso de ebullición
3.1.2.Proceso de condensación
3.1.3.Diagrama T-X
3.1.4.Aplicaciones industriales
3.2. Mezclas completamente miscibles
3.2.1.Mezclas normales
3.2.2.Mezclas azeotrópicas
3.3. Mezclas parcialmente miscibles

1.- Introducción

En destilación, la separación de los materiales se hace seleccionando Temperatura y


Presión de forma que coexistan una fase vapor y otra líquida con concentraciones relativas
distintas. Como la máxima diferencia relativa se consigue en el equilibrio debemos tratar de
aproximarnos a él y para ello necesitamos los datos del equilibrio.

Estos datos se pueden obtener en bibliografía, experimentalmente o a partir de datos


de componentes puros.

2.- Regla de las fases

El número de variables intensivas que deben especificarse para definir el equilibrio


entre dos fases viene dado por la regla de las fases de Gibbs.

Nº Fases + grados de libertad = componentes + 2  F + L = C + 2

3.- Mezclas binarias

Las variables son composición, presión y temperatura.

3.1.- Mezclas inmiscibles

3.1.1.- Proceso de ebullición

Tenemos dos fases A y B totalmente inmiscibles a presión constante fijada


con un émbolo. Al calentar aparecen tres fases y aplicando la regla de las
fases: 3+L=2+2  L=1

Según esto, si fijamos la presión, la mezcla hervirá a una temperatura y


composición determinada, independientemente de las cantidades de A y B.
8/10/1991

Cada componente se comporta como si estuviese


solo. Al aumentar la temperatura, aumenta la presión
de vapor de A y B, y mezcla hervirá cuando

P = PºAv + PºBv

Como PºA = PºAv y PºB = PºBv  YA1 = PºAv / (PºAv + PºBv )

Si la fase A se gasta -> L=2 y no basta con fijar P sino


también la composición. En ese momento:

PºA = PT - PºB )  YA = 1 – ( PºB / PT ) ≠ ( PºAv / PT )

YB = ( PºB / PT )
Porque no hay equilibrio ya que no
queda líquido

3.1.2.- Proceso de condensación

Partimos de vapor A + B sobrecalentado y enfriamos. Al ser la presión


constante, las presiones parciales también lo son pero las presiones de vapor
bajan. Si PA > PB llegará un momento en que P ºA (presión de vapor)= PA
(presión parcial) y condensará bajando su presión parcial. La presión parcial
de B aumentará para que la presión total se mantenga constante. Como la
presión parcial de B también está bajando, llegará un momento en que P ºB (presión de vapor)=
PB (presión parcial) y también condensará.

Cuando A condensa, L=2. Si P=cte, para cada temperatura habrá una composición distinta en el
vapor.

Cuando B condensa, L=1. Si P=cte, T y X(composición) también estarán fijadas.

3.1.3.- Diagrama T-X

También podría gustarte