Está en la página 1de 9

Fisioterapia Manipulativa Tema 9.

- Hombro

TEMA 9: COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO

ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL

Articulación incongruente e inestable. Musculatura, Función dinámica y estática.

MEDIOS DE UNION
▪ CÁPSULA ARTICULAR: muy elástica; durante la rotación externa se tensa la porción anterior y
durante la rotación interna la porción posterior.
▪ LIGAMENTOS: Glenohumerales y Coracohumerales.
▪ ESTABILIZACIÓN MUSCULAR. TRANSVERSALES / LONGITUDINALES.

PATOLOGÍA MUSCULAR

TENDENCIAS MUSCULARES
- RETRACCIÓN = FIBROSIS.
• Pectoral menor. Aunque no se inserte en la cabeza humeral, pero si entra de manera
sinérgica con el pectoral mayor cuando está retraido. Por lo tanto, en una protracción del
hombro causada por el pectoral mayor, también estará retraido el pectoral menor.
• Por tanto, puede causar y perpetuar una anteriorización y descenso de la cabeza
humeral.

- AUMENTO DE TONO:
• Angular. Fija el campanilleo interno.
• Trapecio superior.
• Pectoral mayor.

Influyen mucho en los movimientos del complejo articular del hombro. El angular de la escápula puede
provocar un campanilleo interno si está espasmado.

- DISMINUCIÓN DE TONO:
• Deltoides anterior. Al ser más frecuente los posicionamientos de cabeza hacia anterior la
porción anterior del deltoides se debilita. Ya que la porción posterior estará espasmada y
fijada la cabeza en anterior.
• Romboides.
• Trapecio medio.

BIOMECÁNICA

MOVIMIENTO MANO-ESPALDA
• La cabeza humeral se anterioriza. Debido a que la porción posterior del deltoides al ir tan baja
provoca un cabeceo de la cabeza hacia anterior.
• Aducción y rotación interna del húmero.
• Descenso del muñón del hombro (la extremidad interna de la clavícula sube mientras que la
extremidad externa baja).
• Campanilla interna y aducción del omóplato.
• Flexión del raquis torácico.

Ramón Pérez - UAL 1 4º Grado Fisioterapia


Fisioterapia Manipulativa Tema 9. - Hombro

MOVIMIENTO MANO-CABEZA
• Abducción de la glenohumeral.
• Rotación externa del húmero. Limitada por la musculatura de disposición transversal.
• Elevación del muñón del hombro.
• Campanilla externa y abducción del omóplato.
• Extensión del raquis torácico.

La glena tiene una orientación hacia ventral y craneal. Ventral porque casi todos los movimientos son en
flexión de hombro y craneal ya que es una posición antigravitatoria e impide el descenso de la cabeza del
húmero. Solo el 5% de las lesiones afectan al hombro.

La conformación de la cabeza humeral aun siendo redonda, es más prominente en su parte medial que en
su parte craneal que es más plana, esto hace que en una posición del brazo pendulada habrá menos
congruencia articular que en una posición de 90 de ABD. Esta posición se denomina “posición de
adosamiento articular”. Esta posición de adosamiento se produce más en ABD de 90 ya que como la
glena es más plana tiene más superficie de rozamiento con la parte craneal de la cabeza humeral. Además
de esto es por la tensión de los músculos que se estiran y hacen más presión hacia medial, como los
redondos.

Los músculos ejercen una fuerza importante tanto en posición pendulada como en posición de 90. En
posición de 90 el brazo de palanca es mayor porque los músculos tienen que hacer más presión hacia
medial. El tratamiento debe ir asociado a un análisis y a un equilibramiento de toda la musculatura del
hombro y el control motor.

Un fortalecimiento de toda la musculatura anterior del hombro, por ejemplo, pectoral, provocará una
retracción de capsula y estiramiento de los músculos posteriores causando disfunciones sobre todo de
cabeza anterior.

En las manipulaciones de la glenohumeral de ventral a dorsal, hay que respetar los planos articulares que
son las lesiones más comunes, pero en las de dorsal a ventral no es necesario que se respete ya que no
hay limite a nivel anterior.

En movimientos por encima de la horizontal el acromion se mete debajo de la clavícula provocando


desgaste y daños en la articulación acromio-clavicular.

El pectoral mayor produce una tracción de la clavícula y una rotación anterior de la misma, a parte de la
disfunción anterior de la cabeza humeral y compresión en la glena. El ECOM tendería a realizar una
rotación posterior de la clavícula, provocando tortícolis con dolor de cuello y dolor de hombro.

La articulación esternocostoclavicular, en un traumatismo anterior asociado a una extensión del muñón


del hombro provocan un desplazamiento hacia anterior la esternocostoclavicular. Por la disposición de la
articulación en silla de montar, los desplazamientos anteriores y superiores serán mayores que los
desplazamientos posteriores e inferiores.

La articulación omotorácica no es una articulación verdadera pero es muy importante para todo el
complejo articular del hombro. Se le debe trabajar la reeducación muscular inexorablemente tratando
músculos estabilizadores (serrato anterior, romboides, redondos, trapecios en sus tres porciones).

Ramón Pérez - UAL 2 4º Grado Fisioterapia


Fisioterapia Manipulativa Tema 9. - Hombro

DISFUNCIONES DE LA GLENOHUMERAL

ANTERIORIDAD DE LA CABEZA HUMERAL

ETIOLOGÍA:
Caída sobre la mano, trastornos posturales (cifosis), movimiento forzado de extensión o de rotación
interna).

FISIOPATOLOGÍA:
• La cabeza humeral está ANTERIOR con respecto a la glena del omóplato y en
ROTACIÓN INTERNA.
• Aumento de tono: Deltoides posterior, pectoral mayor y subescapular.
• Disminución de tono: Deltoides anterior y coracobraquial. (Porque su acción llevaría la cabeza
hacia posterior y al estar debilitado deja que vaya a anterior).

SINTOMAS/ SIGNOS:
• Dolor de la parte anterior del hombro. Estiramiento del tendón largo del bíceps braquial por la
anterioridad de la cabeza humeral. Pero esto no es la causa sino la consecuencia de un
desequilibrio muscular. El bíceps trabaja de forma coordinada con otros músculos. En función de
si se tiene una cranealización pura o una cranealización con anteriorización habrá que hacer un
testing de todos los músculos para ver cómo están cada uno de los músculos.
• Dolor al movimiento mano-cabeza (tensión de los ligamentos glenohumerales anteriores).

SUPERIORIDAD DE LA CABEZA HUMERAL

ETIOLOGÍA:
• Caída sobre la mano o el codo.
• Espasmos de los músculos del hombro (cranealizadores).
o Coracobraquial.
o Deltoides porción media.
o Porción larga del tríceps.
o Porción corta del bíceps.
• O debilitamiento de los músculos caudalizadores. Estabilizadores y aproximadores horizontales.
o PLB.
o Redondo menor, mayor.
o Dorsal Ancho.
o Infraespinoso.
o Subescapular.

FISIOPATOLOGÍA:
• Ascenso de la cabeza humeral con respecto a la glenoides.
• Hay sufrimiento del tendón del supraespinoso, de la bolsa serosa subacromio-deltoidea y del
borde superior del rodete glenoideo.
• A menudo se asocia con la anterioridad humeral.

SÍNTOMAS/ SIGNOS:
• Dolor de la parte externa del hombro. Pero podemos encontrar dolor tanto a nivel dorsal como a
ventral. El signo de bursitis será positivo.
• Dolor al movimiento mano-cabeza (abducción-rotación externa).
• Chasquido articular posible por el rodete glenoideo (Aumento presión rodete anterosuperior).

Ramón Pérez - UAL 3 4º Grado Fisioterapia


Fisioterapia Manipulativa Tema 9. - Hombro

DIAGNÓSTICO DE LA GLENOHUMERAL

DISFUNCIÓN EN ANTERIORIDAD

INSPECCIÓN: Posición anterior del hombro.

PALPACIÓN: Cabeza humeral anterior. Dolor a la palpación de la corredera bicipital.

TEST ORTOPÉDICOS.
• GILCHRIST (Palm up test) + en caso de tendinitis de la PLB.
• JOBE y HAWCKINS + en caso de tendinitis del Supraespinoso.

TEST DE MOVILIDAD.
• Rechazo de deslizamiento antero-posterior.

TEST MUSCULAR.
• Debilidad del deltoides anterior.

DISFUNCIÓN EN SUPERIORIDAD

PALPACIÓN.
• Ascenso de la cabeza humeral.
• Disminución del espacio entre acromion y húmero.
• Dolor a la palpación del troquíter donde se inserta el supraespinoso.

TEST ORTOPÉDICOS.
• GILCHRIST + en caso de tendinitis de la PLB.
• JOBE y HAWCKINS + en caso de tendinitis del Supraespinoso.

TEST DE MOVILIDAD.
• Restricción en deslizamiento anteroposterior.
• Rechazo del descenso de la cabeza humeral.

TEST MUSCULAR.
• Dolores del Supraespinoso.

RADIOLOGÍA.
• Espacio subacromio-deltoideo inferior a 7 mm.
• Rotura de la línea omohumeral.

Clasificación de Bigliani: Según la morfología del acromion, con más o menos curva podrá haber más o
menos patologías de supraespinoso.

Ramón Pérez - UAL 4 4º Grado Fisioterapia


Fisioterapia Manipulativa Tema 9. - Hombro

ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR

DISFUNCIÓN ESTERNOCLAVICULAR

DISFUNCIÓN EN ANTERIORIDAD

ETIOLOGÍA: choque directo anteroposterior sobre hombro.

MECANISMO
▪ El choque violento sobre la extremidad externa de la clavícula arrastra hacia delante su parte
interna.
▪ Hiperflexión cervical.

SÍNTOMAS/ SIGNOS
▪ Dolor difuso del hombro y limitación: dolor en abducción- Rotación externa (mano-cabeza)
glenohumeral por ser un movimiento sinérgico con la rotación posterior de la clavícula que, al
estar en disfunción de rotación anterior, la rotación posterior estaría limitada. Y también la
rotación externa glenohumeral.
▪ Restricción de anteposición del muñón del hombro.

DIAGNOSTICO

INSPECCIÓN: Extremidad interna de la clavícula más anterior.

PALPACIÓN: Extremidad interna de la clavícula más anterior.

TEST DE MOVILIDAD: Durante la anteposición del hombro, la extremidad interna no retrocede.

El músculo pectoral mayor (haz clavicular) será un fijador de esta disfunción.


El músculo ECOM fijaría una rotación posterior y posteriorización de la clavícula a nivel de la articulación
esternoclavicular.

ARTICULACIÓN OMOTORÁCICA

• SINARTROSIS (músculo subescapular y la parrilla costal -Serrato).

BIOMECÁNICA
• Desplazamiento sagital/ horizontal: 12cm aproximadamente (aprox).
• Ascenso-Descenso (10-12 cm aprox), Abducción, Aducción, Campanilla Interna, Campanilla
Externa.

DISFUNCIONES:
• Campanilleo interno (Ejercicio)
• Campanilleo externo (“…”)

Redondo mayor (C5-C6) / serrato anterior (C5 a C6).

En elevaciones del muñón del hombro en los que está impedido el movimiento de campaneo externo, habría
que trabajar sobre todo trapecio inferior, y disminuir el tono sobre todo del superior.

Ramón Pérez - UAL 5 4º Grado Fisioterapia


Fisioterapia Manipulativa Tema 9. - Hombro

PRACTICA: COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO


El pectoral mayor provoca una rotación interna y un desplazamiento hacia delante. El resultado es
que la cabeza rueda hacia delante aumentando la presión sobre la parte anterior del rodete.
Las disfunciones de superioridad, causadas por el deltoides medio, y anterioridad suelen coexistir.

1. TEST PARA DISFUNCIÓN GLENOHUMERAL


· Test de deslizamiento anteroposterior. En sedestación, cajón anterior y posterior.

2. TÉCNICAS PARA DISFUNCIÓN GLENOHUMERAL EN ANTERIORIDAD.


Técnica de Gillet para anterioridad izquierda

Paciente: -Paciente en supino, la mano interna toma contacto pisiforme sobre la cara anterior de la cabeza
del humero, por fuera de la apófisis coracoides.
-La mano externa va a soportar el codo del paciente.
-Pierna anterior en el hueco axilar (la izquierda).
Técnica: -Miembro superior del paciente en flexión.
-La reducción de la tensión: presionando la cabeza humeral y levantando ligeramente el codo del paciente.
-La orientación de la fuerza es oblicua de dentro hacia fuera y se realiza por los m. pectorales y bíceps
izquierdos.

1. Paciente en decúbito supino con el ángulo posterior del acromion justo al borde de la camilla para
que la escápula quede fijada en la camilla, terapeuta lateral del lado a tratar mirando hacia craneal
y medial.
2. El terapeuta toma el antebrazo del paciente con la mano externa y realiza un arrollamiento de tal
manera que el terapeuta se debe de quedar mirando hacia craneal y lateral. (De espaldas al lateral
del paciente).
3. La mano interna del terapeuta colocará el pisiforme lateral a la apófisis coracoides y realizará un
atornillamiento de tissue pull de medial a lateral.
4. A la vez que se realiza el Tissue pull, el terapeuta se inclinará dorsalmente hacia el paciente para
que el brazo ejecutor (interno) quede en la línea de la articulación glenohumeral.
5. Reducir el tejido y realizar empujes antero-posteriores y valorar la restricción.
6. También se puede realizar un impulso de alta velocidad en sentido posterior.

Ramón Pérez - UAL 6 4º Grado Fisioterapia


Fisioterapia Manipulativa Tema 9. - Hombro

3. TÉCNICA ARTICULATORIA/ THRUST PARA SUPERIORIDAD DCHA.

Test de movilidad superoinferior: metacarofalangica arrastre dorsal a ventral en lateral del acromion.
Cuando llegamos a la zona plana del acromion caemos hacia lateral y estaremos sobre el troquíter. Con la
mano caudal cogemos el codo del paciente y lo estabilizamos contra nuestro abdomen. Con los brazos a
90 y perpendiculares realizamos deslizamientos cráneo- caudales. La cabeza del paciente debe estar
inclinada homolateralmente para evitar estiramientos del plexo braquial.

Posición: Paciente en decúbito supino al borde derecho de la camilla con la cabeza hacia el lado derecho;
el fisioterapeuta se coloca a la altura de su hombro.
La mano inferior sostiene el antebrazo derecho, con el codo flexionado 90 grados y la mano izquierda va
a tomar un contacto indexial o pisiforme atornillado en la parte superior del troquiter.
Técnica: -La reducción de la tensión se realiza traccionando hacia caudal. El impulso se realiza
aumentando la decoaptación articular.

1. Paciente en decúbito supino, terapeuta lateral al paciente del lado a tratar a la altura del hombro.
2. La mano inferior sostiene el antebrazo a la altura del codo, que puede estar en flexión de codo de
90. El brazo puede estar en ligera separación.
3. La mano craneal, tomará un contacto indexial reduciendo el tejido desde dorsal a ventral a la
altura del acromion por la parte plana (externa).
4. Una vez realizado el Tissue pull, el contacto indexial caerá hacia lateral en la cabeza del húmero
reduciendo más el tejido.
5. PEDIRLE AL PACIENTE UNA INCLINACIÓN HOMOLATERAL DE LA CABEZA PARA EVITAR TENSION
EXCESIVA SOBRE EL PLEXO-BRAQUIAL.
6. Una vez en este posicionamiento y reduciendo nuevamente el tejido, se realizarán
desplazamientos del húmero cráneo-caudalmente desde la mano ejecutora, que será la craneal.
7. Valorar el desplazamiento cráneo-caudal y comparar con el hombro contraletaral.

Una vez realizado el test, se puede realizar la manipulación en caso de disfunción de superioridad:

1. Con el mismo posicionamiento anterior, se reducirá tejido aumentando tensión.


2. Se realizará el trust en sentido caudal desde la cabeza humeral con la mano craneal que será la
ejecutora.

ESTA TÉCNICA TAMBIEN SE PUEDE REALIZAR CON EL PISIFORME, EN VEZ DE CON EL BORDE RADIAL.

4. TEST PARA DISFUNCIÓN ESTERNOCLAVICULAR.


· Test de movilidad para disfunción de anterioridad esterno-clavicular

Se puede evaluar de dos maneras, una desplazando los hombros al techo estando el sujeto en
supino. Le pedimos al paciente que levante los brazos hacia el techo y el terapeuta palpa la
esternocostoclavicular. Si el paciente eleva más los brazos la esternocostoclavicular debe ir hacia
posterior, en una fijación en anterioridad no irá hacia a posterior o tiene el movimiento restringido.

Otra forma es: cogemos el codo del paciente y apoyamos el codo cogido en cuna y traccionamos hacia
ventral con el brazo craneal mientras que con el caudal palparemos la articulación atornillando con el
pisiforme de medial a craneal y valoraremos la restricción del movimiento.

1. Paciente en supino y terapeuta lateral lado a tratar.

Ramón Pérez - UAL 7 4º Grado Fisioterapia


Fisioterapia Manipulativa Tema 9. - Hombro

2. Con la mano externa hará una presa en cuna del codo del paciente a la altura de la flexura.
3. La mano interna tomará un contacto con el pisiforme sobre el extremo interno de la clavícula de
tal manera que en un principio los dedos trifalángicos estén mirando hacia craneal y hacia el lado
opuesto de la disfunción.
4. Realizaremos una “tracción” con el brazo externo hasta llegar a la tensión.
5. Con la mano interna realizaremos un atornillamiento con reducción de tejido de medial a lateral
quedándose los dedos trifalángicos mirando hacia craneal y hacia el lado de la disfunción.
6. NO DEJAR LA 1ª MEMBRANA INTERDIGITAL EN EL CUELLO DEL PACIENTE YA QUE SUPONDRÍA
AGOVIO PARA EL.
7. Una vez en el posicionamiento, reduciremos el tejido hacia posterior y realizaremos empujes
postero-anteriores del extremo interno de la clavícula con la mano interna para valorar el
movimiento, comparando con el lado contra-lateral.

5. TÉCNICAS PARA DISFUCIÓN ESTERNOCLAVICULAR.

Técnica de músculo energía para anterioridad


Posición: Paciente en supino, y el fisioterapeuta se coloca a la cabeza del paciente orientado hacia los
pies, o al lateral (ej. lesión izquierda)
Colocación: Mano derecha toma contacto pisiforme sobre cara anterior de extremidad interna de
clavícula; mano externa sujeta al paciente de la muñeca.
Técnica: -Colocar el brazo del paciente en posición de flexión hasta encontrar la barrera motriz.
-Solicitar al paciente que intente descender su hombro contra nuestra resistencia (se lo impedimos). Tres
ciclos de tres contracciones isométricas, buscamos nueva barrera motora en mas antepulsión y realizamos
nuevamente los ciclos seguida de espiración.

Técnica de thrust
Posición: Paciente en supino, y el fisioterapeuta se coloca a la cabeza del paciente orientado hacia los
pies, o al lateral (ej. lesión izquierda).
Colocación: Mano derecha toma contacto pisiforme sobre cara anterior de extremidad interna de
clavícula; mano externa sujeta al paciente de la muñeca.
Técnica: -Colocar el brazo del paciente en posición de flexión hasta encontrar la barrera motriz.
Solicitarle al paciente que expulse aire a la vez que se va reduciendo hacia dorsal hasta llegar a la barrera,
en ese momento se realizara un impulso de alta velocidad.

6. TEST PARA DISFUNCIÓN OMOTORÁCICA


· Test global de movilidad omotorácica. Evaluaremos principalmente dos movimientos, el campaneo
externo e interno.

Para evaluarla el paciente estará en decúbito lateral. Traernos el paciente para el terapeuta para cargar
con nuestro abdomen sobre el complejo articular del hombro para distender la musculatura interna.
Cogemos la escápula por el borde interno para poder movilizarla.

Para disfunción en campaneo externo: La presa craneal estará en parte plana del acromion, y la caudal
sobre la parte baja del ángulo inferior por fuera. Se realizan un par de fuerzas de tal manera que se induzca
un movimiento de campaneo interno para ver la restricción de movimiento.

Para campaneo interno: la mano craneal estará en el ángulo supero interno de la escápula con la
eminencia tenar, y la inferior por dentro del ángulo inferior. Se generan un par de fuerzas hacia el
campaneo externo para valorar la restricción de movimiento.

Ramón Pérez - UAL 8 4º Grado Fisioterapia


Fisioterapia Manipulativa Tema 9. - Hombro

Otro posicionamiento sería el paciente en prono con un cojín debajo del hombro en disfunción para
elevarlo. Entrando por el ángulo inferior deslizando el borde cubital sobre la espalda hasta poder entrar.

7. TÉCNICAS PARA DISFUNCIÓN OMOTORÁCICA


Técnica articulatoria/ thrust para campanilla externa/interna

Posición: Paciente en decúbito lateral derecho.


Colocación: El tórax del fisioterapeuta en contacto con el miembro superior del paciente; la mano derecha
toma contacto sobre el borde interno y ángulo inferior del omoplato. La mano superior toma contacto
con el pisiforme y el talón sobre el ángulo supero- externo/interno del omóplato.

Técnica: -Buscar la puesta en tensión, mediante una campanilla interna/ externa.


-El impulso se realiza mediante la rotación que acentúa la campanilla interna/ externa. El movimiento de
alta velocidad es muy corto ya que deberemos haber reducido muscularmente toda la tensión.

Ramón Pérez - UAL 9 4º Grado Fisioterapia

También podría gustarte