Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 5

LENGUA Y LITERATURA

TEMA: USO DE LAS REDES SOCIALES EN EDUCACION


1. Observa la imagen, reflexiona y argumenta en forma escrita las interrogantes.

2.
Lee con atención el siguiente texto.
Toma apuntes de lo más relevante o resalta las ideas principales en cada párrafo.
Las redes sociales juegan un papel clave en el actual mundo digital, ya que han modificado la forma en que
planificamos, interactuamos e, incluso, disfrutamos de nuestras vidas. Hace algunos años era casi inimaginable que un
alumno colaborara con otro que vivía en el otro extremo del mundo. Hoy, estudiantes de diferentes centros
educativos pueden compartir conocimientos, intercambiar proyectos y trabajar en equipo. Este es el concepto de la
red social en sí “promover la socialización de los usuarios”.
ENTRE ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN TENEMOS:
a) Fomentar la participación: Un estudiante que apenas participa en clase podría sentirse más cómodo si lo hace a
través de Internet, influyendo, a su vez, en el fomento de su confianza.
b) Encontrar recursos: La red es una biblioteca infinita de recursos en la que las redes sociales también cumplen su
papel. Es notable la cantidad de información disponible en plataformas como YouTube, que ha revolucionado la idea
de los tutoriales, cursos, o los canales web, en los que poder aprender desde una melodía para piano hasta a resolver
ecuaciones.
c) Desarrollo de habilidades: El conjunto de habilidades requeridas por los estudiantes del siglo XXI ha cambiado y las
redes sociales juegan un papel clave para ayudar a los estudiantes a desarrollarlas. No se trata solo de un lugar de
aprendizaje, sino también de un espacio para la creatividad, la colaboración o la comunicación.
d) Competencias tecnológicas: Relacionado con el punto anterior. Los niños actuales son nativos digitales, pero eso no
siempre se traduce en que tengan las competencias tecnológicas adecuadas. Usar las redes sociales en clase
contribuirá a que se percaten de su utilidad profesional y formativa más allá del ámbito del ocio y entretenimiento.
e) Accesibilidad y bajo costo: Gran parte de estos recursos están disponibles de forma gratuita solo con el requisito
de una conexión a Internet La tecnología presenta un sinfín de oportunidades y depende de nosotros cómo usarlas y
de qué manera. Por eso, por ejemplo, es básico que los perfiles sean siempre privados, trabajar con cuentas creadas
específicamente para la clase y no las personales y, lógicamente, contar con la autorización de las familias. Una red
social puede servir como herramienta muy útil en la educación.
3. Con los
apuntes
anteriores
resume la
información
y organízala en
el siguiente
esquema.
Has hecho un excelente trabajo, me gustaría selecciones tu estado de ánimo mientras realizabas estas actividades.

 Escribo para opinar


Observo la escena de la imagen y Leo los diálogos

 Respondemos las siguientes preguntas de forma oral, según lo observado.


 ¿Qué tipo de texto cumpliría el propósito de los personajes de esta historieta?
 ¿Por qué consideras que ese tipo de textos sería el apropia- do en este caso?
 ¿Cómo debería ser ese texto para despertar el interés de los lectores?
 ¿A quién debería dirigirse ese escrito? ¿Por qué?
 Leemos el “recuerda” y mencionamos que es una carta lectora.
Visitamos el texto de lengua e Iniciamos con la lectura salvemos al planeta ubicada en la página 45 del texto de lengua
 Investigamos sobre las CARACTERÍSTICAS TEXTUALES DE LA CARTA DE LECTOR, en la página 46 del texto de
lengua.

 Es hora de empezar con la escritura de nuestra carta lectora, para ello resolvemos las siguientes actividades.
 TAREA:
 Volvemos a leer sobre la carta del lector “Salvemos el planeta”
 En base a la lectura contestamos las siguientes preguntas.
 ¿Esta carta trata un tema actual relacionado con la vida cotidiana o un tema de la realidad social, política o
económica?

 ¿Cuál es el tema y qué plantea al respecto?

 ¿La carta tiene un inicio, un cuerpo y un cierre? ¿Qué ideas presenta en cada parte?

 ¿Presenta los hechos en forma imperso? ¿Dónde y cómo lo hace?

 ¿Proporciona también informaciones u opiniones personales? ¿Dónde y cómo lo hace?

 ¿Presenta datos o informaciones para reforzar y defender su plantea- miento?

 ¿El título puesto por el diario refleja adecuadamente el contenido de la carta?

 Creamos nuestra propia carta lectora sobre algún tema de interés, lo podemos hacer utilizando algún
programa informático cómo Word, subirla a nuestras redes sociales para que hagan eco de nuestro sentir. (Si
no cuentas con el recurso puedes hacerlo en una hoja de pale)
 Al finalizar comparte tu trabajo con el resto de tus compañeros.

COMPROMISOS:
Me comprometo a:
● Respetar y cuidar las normas de aseo y bioseguridad para el covid_19.
● Fomentar el diálogo con todos los miembros de mi familia.
● Descubrir y valorar en mi familia a personas que son justas y solidarias.
● Lograr vivir en paz con mi familia en todo momento.
AUTOEVALUACIÓN:

Revisa las actividades que has realizado durante estas semanas y reflexiona sobre los
aprendizajes que has alcanzado.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: COORDINADOR LIC. EDLY VICEDIRECTORA: LIC. GLENDA
LIVIA TINOCO SORNOZA GARCIA
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 07/01/2021 Fecha: 07/05/2021 Fecha: 07/05/2021

También podría gustarte