Está en la página 1de 4

Apuntes Análisis de la Realidad/Prácticas III- Grado de Educación Social

ALGUNAS IDEAS sobre la ESTRUCTURA y CONTENIDO DEL INFORME


DIAGNÓSTICO

Se valorarán los aspectos de carácter formal tales como:

1. Portada: Centro Asociado y Centro de Prácticas; Título del trabajo y datos del alumno (nombre y
apellidos y correo electrónico).
2. Índice paginado: al inicio del trabajo (con epígrafes y páginas).
3. Introducción: breve resumen que recoja la intención general del trabajo.
4. Tipo de letra e interlineado: Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.
5. Desarrollo del tema de forma articulada (organización de contenidos en epígrafes y
subepígrafes).
6. Bibliografía y Referencias: según normas APA. Es necesario que cualquier referencia incluida
en el texto, sea del carácter que fuere (libros, artículos, sitios web, videos, etc...), aparezca
claramente recogida en este apartado. El respeto a la producción de cualquier autor constituye
un principio ético y legal básico en la creación académica.
7. Volumen de trabajo: proponemos una extensión de 10-15 páginas en DIN A-4 (anexos aparte).
El volumen de trabajo será similar para otras modalidades de presentación.
8. Fundamentación: el trabajo debe estar fundamentado, con referencias y datos, de acuerdo a la
naturaleza del mismo.
9. Expresión: ordenada, académica y correcta (ortografía, sintaxis, etc.).
10. Autoría: tiene que ser un trabajo individual y original.
11. Desarrollo del trabajo: coherencia interna, rigor, adecuación a objetivos y cohesión.
12. Entregas: el trabajo final se remitirá a través del lugar específico habilitado en la plataforma aLF.

Introducción (este apartado se realiza cuando hemos elaborado el informe, pues su


cometido es mostrarnos someramente lo que vamos a encontrar en cada apartado, así
como el objetivo de la actividad). ES EL ÚLTIMO APARTADO QUE SE REALIZA.

Desarrollo del tema de forma articulada (organización de contenidos en epígrafes y subepígrafes)

1.- Contextualización de la práctica en el centro colaborador (en este momento,


hay que retomar la información recogida para realizar los tres primeros puntos del
PTP). Ahora, podéis extenderos y ofrecer el organigrama de la empresa, imágenes
interpretativas de alguna realidad, figuras o diagramas significativos sobre algún
concepto, etc. (p.e.) el libro de Castillo, Cabrerizo y Roldan sería muy pertinente.

 Cabrerizo, J., Castillo, S., y Roldan, J. (2011). La práctica de la evaluación en la


intervención socioeducativa. Materiales e instrumentos (vademécum del educador
social). Madrid.España: Pearson

2.- Desarrollo de la tarea (y, de acuerdo a la bibliografía utilizada). Tres fases:

 Martín, Mª T. (coord.) (2000). Planificación y Diseño de Proyectos de Animación


Sociocultural. Madrid,España: Sanz y Torres
 Pérez-Campanero, Mª Paz. (2000). Cómo detectar las necesidades de Intervención
Socioeducativa. Madrid. Narcea

1
Apuntes Análisis de la Realidad/Prácticas III- Grado de Educación Social

2.1. Fase I: Una vez focalizada la realidad que queremos conocer, es cuando
iniciamos el proceso de recogida de información (libro de Castillo, Cabrerizo y Roldan;
ofrece cantidad de materiales e instrumentos que facilitarán este trabajo)

 Cabrerizo, J., Castillo, S., y Roldan, J. (2011). La práctica de la evaluación en la


intervención socioeducativa. Materiales e instrumentos (vademécum del educador
social). Madrid.España: Pearson

Consideramos que es muy útil que realicéis (p.e.) una tabla que recoja técnicas e
instrumentos, usuarios, momentos y objetivos:

Técnicas/Instrumentos Informantes Momentos Objetivos


de recogida de datos
Observación participante:  Us ua rios de l  Todos los día s ,  Conocer el tipo de
programa durante la sesión habilidades sociales
Notas de campo (Anexo del taller de que manifiestan ante
1)  Madres y alfabetización situaciones concretas:
Padres trabajo cooperativo y
 Los día s que ha n trabajo autónomo
 PC sido citados con el
Educador Social  Conoce r la form a de
… comunicación que
 Dura nte la s utilizan cuando se les
sesiones de comenta sobre sus hijos
intervención con
los usuarios y con  Conoce r e l e s tilo
las madres y profesional del
padres educador social ante
situaciones definidas:
… comunicación con
familias, técnicas de
trabajo, etc.

Una vez realizada la tabla habrá que indicar que los instrumentos utilizados en la
recogida de datos se incluirán en ANEXOS, e iremos nombrando como ANEXO 1, 2,
3, 4...

Llega el momento de ir describiendo el procedimiento utilizado en la recogida de


datos (por instrumento/informante/momento/objetivo)

Sobre el diario. Cuando redactéis el diario, habrá que hacer referencia a los
instrumentos de recogida de datos, por lo que tendréis que indicar el nombre de
anexo, también. Os recuerdo que el diario va a ser un instrumento de recogida y
reflexión de datos importante para realizar el informe diagnóstico y el proyecto de
intervención. Es un instrumento aglutinador, es un multiinstrumento. No puede ir
separado de tus prácticas. Supone la recogida de información más exhaustiva y
personalizada. De ahí, que será importante que dediquemos un tiempo al final de la
semana a repasar lo escrito; será el momento de la reflexión y valoración de lo que
hemos ido viviendo, y quizá, encontremos explicación lógica a lo que no entendíamos
y debamos tachar, editar y/o complementar.

Al mismo tiempo, hay que establecer momentos para que el PT y el PC puedan


acceder al documento. La mirada de otras personas en torno a nuestras reflexiones y
valoraciones serán otra posibilidad para aprender sobre la experiencia.

2
Apuntes Análisis de la Realidad/Prácticas III- Grado de Educación Social

Siempre que se produzca un cambio, una aportación sobre lo redactado, debe


aparecer de forma explícita. Al Equipo Docente le servirá para ir comprendiendo la
evolución de vuestra actividad en la asignatura.

Es importante, no olvidar el procedimiento para realizar el análisis de los datos. En


este momento, entenderemos la diferencia entre análisis cualitativo (para datos
obtenidos a través de una entrevista, encuesta de preguntas abiertas, diarios,
dinámicas de grupos, etc.) y análisis cuantitativo (para todos obtenidos a través de un
cuestionario o escala con preguntas cerradas, etc.).

2.1. Fase II: En este momento hay que atreverse a priorizar los resultados obtenidos,
en cuanto a necesidades e intereses, recursos con los que se cuenta o harían falta, de
quién dependen las mejoras, etc.

El cuadro que se recomienda en la pág. 81 de libro de Mª Teresa


Martín...Planificación y diseño de proyectos...puede ser una idea, pero seguro que
podréis mejorar esta sugerencia.

Lo importante es reflexionar y predecir sobre los resultados...

Es muy útil la lectura de otras experiencias contextuales donde se trabajen proyectos


como el que os encontráis en vuestro centro colaborador: ¿qué han hecho otros
preofesionales ante estas dificultades o posibilidades? También, sería muy útil la
discusión con los compañeros y el PT en los espacios de tutoría.

Recomendable: lectura de experiencias similares (citar la fuente_lectura


documento NORMAS APA) debatir y argumentar con el PC, con el PT y los
compañeros. La técnica del incidente crítico puede ofrecer actividades
interesantes para la tutoría

2.3. Fase III es el momento de las decisiones. Muy útil la técnica del DAFO así como
la ayuda del PC.

El PC es un profesional que conoce su entidad. EL proyecto que tendréis que diseñar


se implantará en febrero 2014. ¿Qué conviene a la entidad? ¿a los usuarios? ¿al
grupo de profesionales?

Habría que practicar con el DAFO en el espacio tutorial. El procedimiento que


implica es sencillo, pero se necesita entrenamiento. De este modo, comentar al PT
que sería de utilidad programar sesiones sobre el uso de esta técnica. Quizá pudierais
llevaros vuestro trabajo al aula, y trabajar sobre el mismo.

De este modo, el cuadro o la síntesis de ideas de la fase segunda, son las que hay
que llevar al DAFO y/o discutir con el equipo de profesionales del centro colaborador.
Ahora, es cuando debe surgir la idea del proyecto que acometerás en Febrero del
2014.

Proyecto que deberás diseñar en documento siguiente, y que te exigirá precisión y ser
muy realista, ya que dependiendo del desarrollo de esa idea, podrás realizar las
prácticas o no. El apoyo del PC es básica y pertinente. No vayas por libre, ni diseñes
un proyecto que no se podrá realizar, Te juegas la asignatura de Prácticas IV.

3.- Referencias bibliográficas y webgráficas. La Utilidad de la normativa APA es


imponderable. En este espacio no puede aparecer un referencia que no se haya citado

3
Apuntes Análisis de la Realidad/Prácticas III- Grado de Educación Social

a lo largo del informe. Se supone que las referencias que aparecen en este lugar son
las que has utilizado para realizar el informe, pero debe demostrarse, y se demuestra
si aparecen a lo largo del informe.

4.- ANEXOS. Ojo! deben aparecer aquellos que os permitan en el centro colaborador,
pues os recuerdo que habéis firmado el credencial del estudiante donde firmáis
confidencialidad.

Sobre los anexos: deberán venir NUMERADOS Y ordenados de la siguiente manera

a) Portada en la que aparezcan (1) Nombre del anexo (p.e.) Anexo 1. Rejilla de
observación, (2) Objetivo: Observar a los menores en el patio del colegio, y (3) Fecha
de utilización: 20 de marzo del 2013

b) El anexo en sí

También podría gustarte