Está en la página 1de 24

1

PRÁCTICA 11: PREPARACION DE TRIOXALATO CROMATO (III) DE POTASIO


TRIHIDRATADO

NORIS YERITZA RAMÍREZ CALDERÓN CÓD: 1950198

MARYURY JOHANA GARCIA GELVES 1950186

UNIVERSIDAD FRNACISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS BÁSICAS

QUÍMICA INDUSTRIAL

CÚCUTA (N.D.S)

2021
2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..….………………………………………………………………………3

OBJETIVOS………………………….………………………………………………………4

MARCO TEÓRICO…………………….……………………………………………………4

PROCEDIMIENTO: FLUJOGRAMA………………………………………………………6

MATERIALES Y REACTIVOS……………….……………………………………………8

CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS……………………………………………………8

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS………...…………………………………11

CONCLUSIONES……………………………………………………………...……………23

BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………………24
3

INTRODUCCION

Aunque la capacidad para formar complejos es común a todos los iones metálicos, los complejos
más números e interesantes son los que forman los elementos de transición. Los científicos han
reconocido desde hace mucho tiempo que las propiedades magnéticas y el color de los complejos
de metales de transición están relacionados con la presencia de electrones d en los orbitales
metálicos.

Se puede considerar que la base (es decir, el ligando) dona un par de electrones a un orbital vacío
apropiado del metal. Sin embargo, se puede suponer que gran parte de la interacción atractiva entre
el ion metálico y los ligandos que lo rodean se debe a las fuerzas electrostáticas entre la carga
positiva del metal y las cargas negativas de los ligandos. Si el ligando es iónico, como en el caso
del Cl- o del SCN-, la interacción electrostática se produce entre la carga positiva del centro
metálico y la carga negativa del ligando. Cuando el ligando es neutro, como en el caso del H2O o
del NH3, los extremos negativos de estas moléculas polares, que contienen un par de electrones no
compartido, están orientados hacia el metal. En este caso la interacción atractiva es del tipo ion-
dipolo.

En ambos casos el resultado es el mismo; los ligandos son atraídos fuertemente hacia el centro
metálico. El conjunto de ion metálico y ligandos tiene menos energía que las cargas totalmente
separadas.[1]

El cromo (III) es el ión del que más variedad de complejos octaédricos se conocen, junto con el
cobalto (III). Los complejos trioxalato y aquodioxalato son interesantes porque sus propiedades y
reacciones constituyen típicos ejemplos de la teoría de la coordinación de Werner.

El trioxalato que se prepara en esta práctica fue resuelto en sus enantiómeros por Werner en 1912
probando así, elegante y concluyentemente, no sólo por su estructura sugerida sino también la
fuerza y la naturaleza covalente de los enlaces El ión oxalato puede actuar como ligando bidentado,
coordinándose al mismo átomo central a través de dos átomos donadores de oxígeno diferentes y
dando lugar a complejos más estables por la formación de anillos quelato. Los complejos de este
tipo más conocidos son los trioxalatos de metales trivalentes.
4

Figura 1: Estructura y cristales del complejo.

Fuente: Preparación de trioxalato cromato (III) de potasio trihidratado.

OBJETIVOS

− Sintetizar en el laboratorio el compuesto trioxalato cromato (III) de potasio trihidratado.

− Calcular el porcentaje de rendimiento que se obtiene en esta reacción.

MARCO TEORICO

El ácido oxálico (o ácido etanodioico), de estructura HOOC-COOH, es el más simple de los ácidos
dicarboxílicos alifáticos. La forma comercial más comunes la deshidratada, de fórmula
molecular:C2H2O4.2H2O. También puede expresarse la fórmula como: HOOC-COOH.2H2O. Se
trata de un ácido orgánico saturado, de cadena normal, y muy fuerte (10000veces más fuerte que
el ácido acético). Gracias al enlace entre los dos grupos carboxilos, el ácido oxálico es uno de los
ácidos orgánicos más fuertes (pKa 1 =1.27 y pKa 2 = 4.27). Los aniones del ácido oxálico, así
como sus sales y ésteres, se conocen como oxalatos. El ácido oxálico se produce en estado natural
en forma de oxalato de potasio o de calcio en las raíces y rizomas de muchas plantas, como la
acedera, el ruibarbo, la remolacha, y las plantas de la familia Oxalis. El nombre habitual de “ácido
oxálico" proviene de la palabra de origen griego axys (agrio), debido a su sabor amargo. El
compuesto químico puro fue descubierto en 1776 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele en
el proceso de oxidación del azúcar por el ácido nítrico. De ahí que al ácido oxálico se le llamara
también "ácido de azúcar”. Friedrich Wöhler sintetizó este producto natural en 1824, y marcó el
inicio de la síntesis química de productos naturales y la destrucción de las doctrinas de la fuerza
vital, que separaba el reino mineral drásticamente del reino vegetal o animal.
5

La disociación de protones desde el ácido oxálico se produce de forma gradual, como ocurre con
otros ácidos polipró-ticos. La pérdida de un solo protón resulta en el anión monovalente
hidrogenoxalato (HC2O4-). Una sal con este anión suele llamarse oxalato ácido, oxalato
monobásico, u oxalato de hidrógeno. La constante de equilibrio para esta ionización es-log (Ka) =
1.27. La segunda ionización, que produce el anión oxalato, tiene la constante -log (Ka) = 4.28. Los
iones negativos tales como el ion oxalato pueden donar electrones a un ion metálico cargado
positivamente y forman un complejo de coordinación. Los iones negativos en este complejo se
denominan ligandos. El oxalato es un ligando importante en la química inorgánica, y muchos
complejos de oxalato comparten ciertas características en común. Como regla general, los
complejos de oxalato tienden a ser insolubles en agua. Hay excepciones; los elementos del grupo
1de la tabla periódica (potasio, sodio, etc.) forman sales solubles de oxalato. Muchos ligandos tales
como el agua sólo se unen a iones metálicos en el complejo en un sitio. El oxalato, sin embargo,
se une a un ion en dos sitios, con dos de los átomos de oxígeno en el ion oxalato donando electrones
al ion metálico central. Por esta razón, los químicos lo llaman un ligando bidentado (bi significa
dos y dentado significa dientes).

El principio de incertidumbre de Heisenberg establece que no se puede saber la ubicación de un


electrón y su impulso con absoluta precisión al mismo tiempo. Sin embargo, se puede calcular
donde en un átomo estarán los electrones y las regiones de espacio donde será posible encontrarlos
los cuales son llamados orbitales. Cuando los ligandos tales como el oxalato se unen a un ion de
metal, algunos de los orbitales de los iones terminan con más energía que otros. Los ligandos se
clasifican en un orden de mayor a menor campo de división lo cual proporciona una lista llamada
la serie espectroquímica.
6

PROCEDIMIENTO: FLOJOGRAMA

Encerar la balanza Luego se procede a pesar


analítica e el Oxalato de potasio
introducimos el monohidratado
vidrio de reloj y se (K2C2O4.H2O), se hace
pesa el Dicromato de el mismo paso que se ha
potasio (K2Cr2O7). dicho anteriormente.

Se medirá la
Se procede a disolver el temperatura del agua
Ácido oxálico destilada, la cual se
dihidratado calienta en un vaso
(C2H4O4*2H2O) de precipitado de 250
mL.

Se retira la solución y
Se procede a incluir el
se deja y se coloca
Dicromato de potasio
encima de una
(K2Cr2O7) al vaso de
toallita para que así
precipitado, se debe
el Erlenmeyer no se
hacer de manera lenta.
quiebre.
.
7

La solución se mete Se procede a agregar el


en baño de hielo, se Oxalato de potasio
coloca el vaso y monohidratado
alrededor hielo, para (K2C2O4.H2O) a la
obtener el complejo solución.
deseado.
.

Se pesa el papel filtro. Luego se debe filtrar


. la solución.

Luego se pesa el El complejo se debe


producto de la introducir a una estufa.
solución.
.
8

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales y equipos

Dos espátulas, dos vasos de precipitados de 50 mL, una probeta de 25 mL, un agitador, cuatro
vidrios de reloj, un Erlenmeyer de desprendimiento lateral, un frasco lavador, papel filtro,
balanza analítica, placa de calentamiento y bomba de vacío.

Reactivos

Ácido oxálico dihidratado (C2H4O4*2H2O), Dicromato de potasio (K2Cr2O7), Oxalato de


potasio monohidratado (K2C2O4.H2O) y Etanol (CH3CH2OH).

REACCIÓN QUÍMICA

2K2C2O4·H2O + 7H2C2O4·2H2O + K2Cr2O7 → 2K3(Cr(C2O4)3)·3H2O + 17H2O + 6CO2

Con los siguientes datos experimentales:


Masa de K2Cr2O7 del 99.9% pureza 3.987 g
Masa de C2H2O4.2H2O del 99.9% pureza 12.213 g
Masa de K2C2O4.H2O del 99.8% pureza 5.0204 g
Masa del conjunto (cristales del complejo + 9.2682 g
papel filtro)
Papel filtro 1.238
9

a. Determine el reactivo límite y excedente en el proceso de obtención del complejo,


el rendimiento teórico y la eficiencia de la reacción.
10
11

b. Explique las posibles fuentes de error

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

a. Defina los siguientes términos: isómero geométrico, dicroísmo, ligando y esfera


de coordinación.
Rta:
− Isómero geométrico:
Se presenta frecuentemente en entidades con NC 4 y estructura cuadrado planar, o con NC 6
y estructura octaédrica, cuando existen dos o tres ligantes monodentados iguales entre sí y
diferentes a los demás, o cuando existen ligantes didentados asimétricos. En el caso de dos
ligantes iguales, los isómeros se diferencian mediante los prefijos cis- y trans-. El prefijo cis-
corresponde a dos ligantes iguales en posiciones vecinas, es decir, sobre el mismo lado en la
estructura cuadrado planar, o sobre la misma arista en la estructura octaédrica; el prefijo
trans- indica que ocupan vértices o posiciones opuestas entre sí.

Figura 2: Cis-Trans.
Fuente: Química de coordinación.
12

Figura 3: Cis-Trans.
Fuente: Química de coordinación.
En un complejo cuadrado planar se presentan tres isómeros geométricos cuando los cuatro
grupos ligantes son todos diferentes. Vale la pena determinar cuántos isómeros geométricos
se presentarán cuando los seis grupos ligantes de una unidad octaédrica son todos diferentes
entre sí. Cuando existen dos ligantes didentados asimétricos, tipo glicinato H2N-CH-COO-;
el isómero cis- se presenta cuando los átomos donores idénticos quedan del mismo lado, y
el trans-, cuando están en posiciones opuestas.

Figura 4: Cis diglicinatocobre (II)- Trans diglicinatocobre (II).


Fuente: Química de coordinación.
En general, la isomería cis, trans- se refiere a dos grupos iguales entre sí, pero diferentes a
los demás, colocados en posiciones vecinas (cis), u opuestas (trans-). Otro tipo de isomería
geométrica se presenta en complejos octaédricos cuando se tienen tres ligantes
monodentados iguales entre sí o tres ligantes didentados asimétricos idénticos. Si los ligantes
idénticos o los átomos donores iguales de los ligantes didentados se encuentran sobre la
misma cara del octaedro, el isómero se llama facial fac-; por el contrario, cuando los ligantes
idénticos no pueden verse sobre una sola cara, el isómero se denomina meridional mer-.
13

Actualmente la IUPAC recomienda mantener el uso de estos prefijos para casos de discusión
y nombrar los isómeros utilizando el símbolo poliédrico y el índice de configuración.

Figura 5: (OC-6-22)-triammintriclorocobalto (III)- (OC-6-21)-triammintriclorocobalto


(III).
Fuente: Química de coordinación.
− Dicroísmo:
Dicroísmo posee dos significados relacionados, pero diferentes, en el campo de la óptica.
Una primera acepción es la propiedad de aquellos materiales capaces de dividir un haz de luz
policromática en diversos haces monocromáticos con distintas longitudes de onda (no debe
confundirse con el fenómeno óptico de dispersión refractiva). La segunda acepción se refiere
a aquellos materiales que al recibir un rayo luminoso con diferentes planos de polarización
absorben en distinta proporción cada uno de ellos tras la reflexión.
Este doble significado de la palabra dicroico empleada frecuentemente en física (en concreto
en el campo de la óptica) se ha intentado inferir por el contexto. Por esta razón, cuando se
habla de un espejo, un filtro o un separador de rayos se refiere al concepto dicroico en el
significado de separación de los colores; sin embargo, cuando se habla de un cristal o material
que muestra diferentes grados de absorción en función de la polarización se entiende que está
refiriéndose al segundo significado.

• Separación en diferentes colores


La etimología de la palabra dicroico proviene del griego dikhroos que traducido viene a
significar "dos colores", haciendo de esta forma referencia a cualquier dispositivo óptico
capaz de dividir un haz luminoso en dos, o más, haces con diferentes longitudes de onda (o
lo que es lo mismo, en "dos o más colores"). Entre tales dispositivos se incluyen los espejos
y los filtros dicroicos, tratados generalmente con recubrimientos ópticos, diseñados para
14

reflejar la luz con un determinado intervalo de longitudes de onda y transmitir a través de


ellos la luz que no pertenezca a dicho intervalo; esta operación separa la luz en dos colores.
Un ejemplo de este tipo de materiales es el prisma dicróico, empleado en algunas
videocámaras que suelen emplear tres tipos diferentes de recubrimiento para separar los rayos
luminosos en colores específicos: generalmente los componentes rojo, azul y verde para
poder así almacenar cada uno en su respectivo CCD (dispositivo de carga acoplada). Este
tipo de dispositivo dicroico no suele depender de la polarización de la luz. El término
dicromático suele emplearse en este sentido de forma muy habitual.
• Separación del plano óptico
Una segunda acepción de la palabra dicroísmo hace referencia a los materiales capaces de
cambiar los estados de polarización de un rayo de luz; de esta forma, cuando la luz viaja a
través de estos medios dicroicos experimenta una absorción variable en función de su plano
de polarización. El término dicroísmo proviene de las observaciones realizadas en épocas
muy tempranas de la teoría óptica sobre ciertos cristales, tales como la turmalina. En estos
cristales, el efecto del dicroísmo varía notablemente con la longitud de onda de la luz,
haciendo que aparezcan diferentes colores asociados a diferentes planos de polarización. Este
efecto es generalmente denominado pleocroísmo, y la técnica se emplea en mineralogía para
identificar los diferentes minerales. En algunos materiales, tales como la herapatita (sulfato
de iodoquinina), o las películas Polaroid, el efecto no es tan dependiente de la longitud de
onda, y por tanto, el término dicroico no sería demasiado preciso, a pesar de su uso.
− Ligando:

En la química de coordinación, un ligando es un ión o molécula (o grupo funcional) que se


une a un átomo metálico central para formar un complejo de coordinación. El enlace entre el
metal y el ligando generalmente involucra la donación de uno o más pares de electrones del
ligando. La naturaleza del enlace metal-ligando oscila entre el enlace covalente y el enlace
iónico. Además, el orden de enlace metal-ligando puede variar de uno a tres. Los ligandos se
consideran bases de Lewis, aunque se conocen casos raros de "ligandos" ácidos de Lewis.

Los ligandos simples, como el agua o el anión cloruro, que poseen un único átomo dador de
electrones, solo forman un enlace con el átomo central y por ello se denominan ligandos
monodentados, mientras que las que poseen más de un átomo dador reciben el nombre
de ligandos polidentados o agentes quelantes. Existe también un tercer tipo de ligandos
15

conocidos genéricamente como ligandos ambientados que son en realidad ligandos que
actúan como monodentados, pero de dos maneras diferentes en función del metal.

Los aniones o moléculas capaces de actuar como ligandos deben poseer átomos que cuenten
al menos con un par de electrones de valencia no compartidos. Estos átomos se encuentran
en la esquina superior derecha de la tabla periódica, y entre ellos los más importantes son
el oxígeno y el nitrógeno, dando paso luego al carbono, fósforo, azufre, cloro, flúor, etc.

Figura 6: Complejo de cobalto [HCo(CO)4] con cinco ligandos.


Fuente: Wikipedia.
− Tipos de ligandos según denticidad:
Dependiendo del número de átomos en enlazarse al átomo central, podemos distinguir en:
• Ligandos monodentados
Los ligandos de este tipo poseen un único punto de anclaje al núcleo de coordinación, de allí
el nombre monodentado que quiere decir un único diente. Comúnmente se trata de moléculas
pequeñas, que poseen un único átomo donador de electrones tales como el amoníaco (NH3),
el agua (H2O), o los aniones halogenuro (X−), alcóxido (RO−), o alquilo (R−) entre otros.
Cuando se forma un complejo de un catión metálico a partir de unión con ligandos
monodentados se alteran notoriamente las propiedades de solubilidad del catión, en general
esto debido a que el complejamiento provoca un aumento en el tamaño del ion, lo que a su
vez se traduce en una disminución en la fuerza de atracción entre el catión y sus contraiones.
Esto por lo general provoca un aumento en la solubilidad del ion, o, mejor expresado, una
disminución de su tendencia a precipitar.
• Ligandos polidentados o agentes quelantes
Los ligandos de este tipo son capaces de establecer dos o más uniones simultáneas con el
núcleo de coordinación, pueden ser bidentados, tridentados, tetradentados etc. A este tipo de
16

ligandos se les suele llamar también "agentes quelantes" un nombre derivado de la palabra
griega kela que significa "pinza" porque el tipo de estructura espacial que se forma se asemeja
a un cangrejo con el núcleo de coordinación atrapado entre sus pinzas. Muchas veces se
utiliza a los agentes quelantes como agentes precipitantes, ya que al ser capaces de establecer
dos o más uniones simultáneas también pueden funcionar como "puentes" entre dos o más
núcleos de coordinación, facilitando la formación de enormes agregados macromoleculares
que precipitan con facilidad.
Entre este tipo de compuestos encontramos por ejemplo a los aniones fosfato (PO3−4),
carbonato (CO2−3), oxalato (-OOC-COO-), etilendiamina (NH2-CH2-CH2-NH2) y bipiridina.
Un ligando polidentado de enorme importancia por la cantidad de aplicaciones que tiene es
el EDTA, el EDTA posee seis sitios de unión.
− Esfera de coordinación:
En química de coordinación, la primera esfera de coordinación se refiere a la matriz de
moléculas e iones (los ligandos) unidos directamente al átomo metálico central. La segunda
esfera de coordinación consta de moléculas e iones que se unen de diversas formas a la
primera esfera de coordinación.

Figura 7: Cis - [CoCl2(NH3)4] +.


Fuente: Wikipedia.

• Primera esfera de coordinación


La primera esfera de coordinación se refiere a las moléculas que están unidas directamente
al metal. Las interacciones entre la primera y la segunda esfera de coordinación suelen
implicar enlaces de hidrógeno. Para los complejos cargados, el emparejamiento de iones es
importante.
17

El cloruro de hexamminecobalto (III) es una sal de un complejo de coordinación en el que


seis ligandos de amoníaco ("ammina") ocupan la primera esfera de coordinación del ión Co3+.

En el cloruro de hexaminacobalto (III) ([Co (NH3)6]Cl3), el catión cobalto más los 6 ligandos
de amoniaco comprenden la primera esfera de coordinación. Por tanto, la esfera de
coordinación de este ion consiste en un núcleo central MN6 "decorado" por 18 enlaces N-H
que irradian hacia el exterior.

Figura 8: El cloruro de hexamminecobalto (III).


Fuente: Wikipedia.
• Segunda esfera de coordinación
En FeSO4 *7H2O, la primera esfera de coordinación de Fe 2+ consta de seis ligandos de agua.
La segunda esfera de coordinación consiste en un agua de cristalización y sulfato, que
interactúan con los centros [Fe(H2O)6]2+.
Los iones metálicos se pueden describir como compuestos de una serie de dos esferas de
coordinación concéntricas, la primera y la segunda. Más distantes de la segunda esfera de
coordinación, las moléculas de disolvente se comportan más como " disolvente a granel ".
La simulación de la segunda esfera de coordinación es de interés en química computacional.
La segunda esfera de coordinación puede consistir en iones (especialmente en complejos
cargados), moléculas (especialmente aquellas que se unen a ligandos de hidrógeno en la
primera esfera de coordinación) y porciones de la columna vertebral de un ligando. En
comparación con la primera esfera de coordinación, la segunda esfera de coordinación tiene
una influencia menos directa sobre la reactividad y las propiedades químicas del complejo
metálico. No obstante, la segunda esfera de coordinación es relevante para comprender las
reacciones del complejo metálico, incluidos los mecanismos de intercambio de ligandos y
catálisis.
18

Figura 9: FeSO4 * 7H2O cristalino.


Fuente: Wikipedia.
b. Cuál es el átomo central y la carga del complejo preparado.

K3[Cr(C2O4)3]·3H2O

Átomo central

El complejo inicial que se forma tiene dos ligandos oxalato los cuales se enlazan al metal a
través de dos átomos de oxígeno produciendo un quelato, se observa la estructura de este
ligando bidentado.

Este complejo presenta una estructura octaédrica en la cual tres ligando oxalato se coordinan
al metal a través de dos átomos de oxígeno formando un quelato. La carga del complejo
preparado es -3.
19

c. Investigue la preparación de un complejo oxalato de Ni, Mn o Co. Cite su


referencia.
• Preparación del complejo de oxalato de Níquel (Ni):

Se lleva a cabo diferentes reacciones partiendo de NiCl2 en las cuales se varía las condiciones
de reacción como: temperatura, disolvente, proporciones y tiempo de reacción.

Los compuestos de Níquel con el ligando, ha sido muy inestables al contacto con disolventes
de distintas polaridades. Dicha inestabilidad ha sido observada mediante cambios bruscos de
color, tanto en las reacciones sintéticas para ser obtenidos, como posteriormente al ser
disueltos en distintos disolventes para posteriores análisis. Por esta razón, los compuestos
que se han obtenido a partir de Níquel, han mostrado gran dificultad a la hora de analizarlos
por las técnicas habituales de caracterización, no llegando a concretar ningún compuesto
obtenido.

También se ha podido evaluar la reactividad del Níquel con el ligando, encontrándose en este
caso ninguna reacción.

• Preparación del complejo de oxalato de Cobre (Co):


− Preparación de nitrato de µ-peroxo-bis([pentaaminocobalto(III)]:
[(NH3)5Co(O2)Co(NH3)5][NO3]4:

Se disuelven 5 g de Co (NO3)2 en 10 ml de agua y se filtra. Se añaden 25 ml de NH3 (conc)


y la mezcla se transfiere a un frasco lavador que se enfría en un baño de hielo. El frasco
lavador se conecta a una trompa de agua y se hace pasar, a través de la disolución, una
corriente de aire por succión durante una hora, mientras la mezcla es agitada magnéticamente.

Después del paso del aire se añade una disolución de NaNO3 (2 g en 5 ml) y manteniendo la
mezcla de reacción a 0 °C se borbotea de nuevo aire durante otra hora. El sólido marrón
formado se recoge por filtración, se lava con una pequeña cantidad de NH3 (conc) y etanol
y se seca por succión. En un vidrio de reloj se deja secar al aire durante la noche y se pesa al
día siguiente.

• Preparación del complejo de oxalato de Manganeso (Mn):

Preparación de MnCl2.4H2O:

Se introduce 4 g de manganeso en un matraz de 2 bocas de 250 ml, una de cuyas salidas se


conecta a un frasco lavador vacío; el tubo de desprendimiento de este frasco penetra en un
20

Erlenmeyer de 250 ml que contiene 100 ml de disolución de hidróxido sódico 4M. Se conecta
la otra salida del matraz a un embudo de adición desde el que se añade en pequeñas porciones
16 g de ácido clorhídrico concentrado. Al mismo tiempo caliente suavemente con el mechero
Bunsen hasta que cese el desprendimiento de cloro. Se deja enfriar el matraz y vierta el
contenido en un vaso de 500 ml arrastrando con agua los residuos del matraz.

Luego se filtra en un Buchner y se recoge el sólido, se seca en la estufa, se pesa y se conserva.


Se recoge el filtrado en otro vaso de 500 ml. Esta disolución contiene siempre impurezas,
entre las cuales la más significativa es el hierro, cuya separación se describe a continuación:
Se diluye el filtrado con agua destilada hasta 400 ml y neutralice añadiendo hidróxido
amónico 1M hasta llegar a un pH básico. Caliente para compactar el precipitado. Se precipita
el filtrado recogido en un vaso de 1000 ml por adición de una disolución de carbonato sódico
del 40 % aproximadamente. Se deja reposar el sólido resultante y filtre en un Buchner por
succión, lave a continuación repetidamente con agua.

Una vez escurrido transfiéralo a un vaso de 100 ml y disuélvalo en la mínima cantidad de


ácido clorhídrico concentrado, añadiendo el ácido gota a gota muy lentamente, siendo
preferible que quede un poco de sólido sin disolver, en cuyo caso es necesario filtrar antes de
continuar. Concentre la disolución obtenida en un baño maría a temperatura no superior a 55
°C hasta reducir el volumen lo necesario para cristalizar el cloruro manganoso tetrahidratado.
Filtre los cristales en un embudo Buchner con succión (durante al menos una hora). Pese y
conserve los cristales obtenidos.

d. ¿Por qué tienen color los compuestos K3 [Cr (C2O4)3]?3H2O, K2 [Cu


(C2O4)2].2H2O, y K3 [Fe (C2O4)3].3H2O, mientras que K3 [Al (C2O4)3].3H2O es
incoloro? Cite los nombres de los anteriores compuestos mencionados.

Coloración de los complejos Una sustancia posee color cuando absorbe determinadas
longitudes de onda electromagnéticas comprendidas dentro del rango visible. La absorción
de determinadas longitudes de onda es debida a la transición entre dos estados energéticos
de los electrones que forman los orbitales de un átomo, o los enlaces de una molécula. Cada
tipo de electrón puede absorber sólo determinadas cantidades de energía, esto debido a la
naturaleza del orbital atómico o molecular que ocupa. Como la diferencia de energía entre
dos niveles electrónicos es igual a la energía del fotón absorbido, es posible relacionar esta
energía con la longitud de onda del fotón según: Dónde: ΔE= diferencia de energía, h=
constante de Planck, ν= frecuencia de la onda, c= velocidad de la luz y λ= longitud de onda.
Cada transición electrónica absorbe determinadas longitudes de onda de luz. Si la transición
absorbe longitudes de onda dentro del rango visible (420 a 750 nm) entonces el compuesto,
al ser iluminado con luz blanca, se ve coloreado; y precisamente del color complementario
21

al color absorbido Por ejemplo un compuesto que absorbe luz roja mostrará un color
compuesto por los colores azul y verde que no son absorbidos, uno que absorba el color verde
mostrará color violeta (rojo y azul), uno que absorba azul mostrará color amarillo (verde y
rojo), etc.

• λ absorbida versus color observado


- 400 nm. Se absorbe violeta, se observa verde-amarillo (λ 560 nm).
- 450 nm Se absorbe azul, se observa amarillo (λ 600 nm)
- 490 nm Se absorbe verde-azul, se observa rojo (λ 620 nm)
- 570 nm Se absorbe verde-amarillo, se observa violeta (λ 410 nm)
- 580 nm Se absorbe amarillo, se observa azul oscuro (λ 430 nm)
- 600 nm Se absorbe naranja, se observa azul (λ 450 nm).
- 650 nm Se absorbe rojo, se observa verde (λ 520 nm).

Figura 10: Círculo cromático.


Fuente: Toda la materia.
K3[Cr (C2O4)3]*3H2O: el compuesto de trioxalatocromato de potasio (III). color verde. Este
se sintetizó a partir de la presencia del ion ligando oxalato, la cual fue la combinación de
ácido oxalato y el oxalato de potasio, el ácido no puede actuar como ligando, debido a que
los protones bloquean la formación del enlace, metal-ligando, así que al adicionar la sal
oxálica forman una solución reguladora, la cual da estabilidad al ion oxalato y permite la
unión de 3 iones de oxalato al metal cromo y la formación de la sal complejo, con geometría
octaédrica.
22

Este complejo se identificó físicamente por ser color verde, esto causado a la característica
del metal cromato, que se caracteriza por ser de color amarillo y debido a que el oxalato es
un ligando de campo intermedio genera una transición del estado energético en los orbitales
del metal, cambiando la longitud de onda de absorción de la luz en el metal, a la longitud de
680-720 nm, causando el color verde del compuesto.

− K3 [Cr (C2O4)3].3H2O = Trioxalato Cromato (III) de Potasio Trihidratado.

− K2 [Cu (C2O4)2].2H2O = Dioxalato Cuprato (II) de Potasio Dihidratado.

− K3 [Fe (C2O4)3].3H2O = Trioxalato Ferrato (III) de Potasio Trihidratado.

− K3 [Al (C2O4)3].3H2O = Trioxalato Aluminato (III) de Potasio Trihidratado


23

CONCLUCIONES

− Para la formación del complejo se realizó la reacción inicial entre el dicromado


potasio y el ácido oxálico con el fin de reducir el Cr+6 presente en el dicromado de
potasio a Cr +3, estado final que se necesita para la formación del complejo final.

− El ligando oxalato se coordina al metal a través de dos de sus oxígenos, dando como
resultado un complejo quelato muy estable.
24

BIBLIOGRAFÍA

− Ligando. (23 de abril del 2021). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Ligando.


− Esfera de coordinación. (6 de enero del 2021).
https://en.wikipedia.org/wiki/Coordination_sphere.
− Isomería. http://168.176.239.58/cursos/ciencias/2000189_1/isomeria.html.
− Dicroísmo. (17 de junio del 2021). En Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dicro%C3%ADsmo

− "Preparación de Trioxalato Cromato (III) de Potasio Trihidratado."


https://dokumen.tips/documents/preparacion-de-trioxalato-cromato-iii-de-potasio-
trihidratado.html. Fecha de acceso 22 nov... 2021.
− OBTENCIÓN DEL TRIOXALATO CROMATO (III) DE POTASIO
TRIHIDRATADO _GRUPO_3. https://youtu.be/LJYaVFk-wPQ.

También podría gustarte