Está en la página 1de 23

1

PRÁCTICA 8: QUÍMICA DEL YODO

NORIS YERITZA RAMÍREZ CALDERÓN CÓD: 1950198


MARYURY JOHANA GARCIA GELVES 1950186

UNIVERSIDAD FRNACISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA INDUSTRIAL
CÚCUTA (N.D.S)
2021
2

ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………..… 3
OBJETIVOS………………………………………………………………………………… 3
MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………… 4
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL I2, KI, KIO3……………………………... 5
PROCEDIMIENTO: FLUJOGRAMA……………………………………………………… 7
MATERIALES Y REACTIVOS …………………………………………………………… 10
METODOLOGIA…………………………………………………………………………… 10
RESULTADOS Y ANÁLISIS………………………………………………………………. 12
CONSULTA…………………………………………………………………………………. 20
CONCLUSIONES……………………………………………………………...……………. 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………. 23
3

INTRODUCCION
El yodo (I con número atómico 53), perteneciente al grupo 17 o de los halógenos en la tabla
periódica. Es un elemento que podemos encontrar en su forma molecular. Es un oligoelemento y
se utiliza en el campo de la medicina y la fotografía, así́ como también en algunos casos se usa
como colorante. En el campo de la química, el yodo es el halógeno menos reactivo.
La química del yodo, como la de los otros halógenos, se ve dominada por la facilidad con la que
el átomo adquiere un electrón para formar el ion yoduro, I-, o un solo enlace covalente –I, y por la
formación, con elementos más electronegativos, de compuestos en que el estado de oxidación
formal del yodo es +1, +3, +5 o +7. El yodo es más electropositivo que los otros halógenos y sus
propiedades se modulan por: la debilidad relativa de los enlaces covalentes entre el yodo y
elementos más electropositivos; los tamaños grandes del átomo de yodo y del ion yoduro, lo cual
reduce las entalpías de la red cristalina y de disolución de los yoduros, en tanto que incrementa la
importancia de las fuerzas de van der Waals en los compuestos del yodo, y la relativa facilidad
con que se oxida éste.

Figura 1: Yodo.
Fuente: Gránulos de Yodo.
OBJETIVOS

• Experimentar las diversas reacciones del yodo y sus compuestos y observar la influencia
de éste en las reacciones en equilibrio.

• Observar cómo el pH del medio determina el rumbo de una reacción química.


4

MARCO TEORICO

Elemento no metálico, de símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126,904, el más
pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza. En condiciones
normales, el yodo es un sólido negro, lustroso y volátil, recibe su nombre por su vapor de color
violeta. La química del yodo, como la de los otros halógenos, se ve dominada por la facilidad con
la que el átomo adquiere un electrón para formar el ion yoduro, I -, o un solo enlace covalente -I,
y por la formación, con elementos más electronegativos de compuestos en que el estado de
oxidación formal del yodo es +1, +3, +5 o +7. (Lenntch, 2019).

El yodo no se utiliza tanto como los otros halógenos. El yodo es un componente esencial de la
tiroxina, la hormona de la tiroides. La deficiencia de yodo en la dieta puede provocar un
agrandamiento de la glándula tiroides (conocido como bocio). La sal de mesa yodada que se vende
en Estados Unidos, por lo general, contiene 0,01% de KI o NaI, que es más que suficiente para
satisfacer el requerimiento de 1 mg de yodo por semana para la formación de tiroxina en el cuerpo
humano. El yoduro de plata (AgI), es un sólido amarillo pálido que se oscurece cuando se expone
a la luz, se utiliza en la siembra de nubes, un proceso para inducir la lluvia en pequeña escala.
(Chang, 1998, págs. 990-889).

El yodo -131 (un emisor β con vida media de 8 días) se utiliza para medir la actividad de la glándula
tiroides. El yodo – 125 (un emisor de rayos γ), con vida media de 60 días, es otro isótopo radiactivo
de yodo, se pueden obtener imágenes de la glándula tiroides. El yodo es un elemento corrosivo,
por lo que hay que tener cuidado con su manejo y evitar el contacto directo con la piel, su punto
de fusión es de 114°C y de punto de ebullición 184°C. (García, 2012).

Figura 2: Yodo y glándula de la tiroides.

Fuente: Pruebas de la Tiroides.


5

Propiedades físicas y químicas del I2, KI, KIO3

ELEMENTO PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Sólido de color violeta a negro azuloso, con olor y sabor fuertes e irritantes.
Su punto de ebullición es igual a 457,4 K (184 °C) a 1 atm y su punto de
fusión es igual a 386,85 K (114 °C). Tiene una densidad relativa igual a
4930 kg/m3. Su calor de vaporización es igual a 164.45 J/g. Es soluble en
I2 cloroformo, tetracloruro de carbono y disulfuro de carbono, pero
ligeramente soluble en agua. Su presión de vapor es igual a 0.031 kPa a 25
°C. Esta sustancia al calentarse forma vapores tóxicos y corrosivos. Es un
oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y
reductores, con polvos metálicos, antimonio, amoniaco, acetaldehído y
acetileno.
• Propiedades químicas:
Se comporta como una sal simple. El ión ioduro, al ser un un reductor débil,
es fácilmente oxidado por otros elementos más electronegativos como el
cloro para transformarse en iodo:
2 KI(ac) + Cl2(ac) → 2KCl + I2(ac)
En un pH ácido, el ioduro se oxida aún más fácilmente al formar ácido
iodhídrico (HI), el cual es un poderoso reductor. El ioduro de potasio forma
KI el anión triioduro(I3−) al combinarse con iodo elemental.
KI(ac) + I2(s) → KI3(ac)
A diferencia del iodo, los triioduros son altamente solubles en agua, por lo
que el ioduro de potasio aumenta considerablemente la solubilidad del iodo
elemental en agua, que por sí solo se disuelve en muy bajas cantidades.
• Propiedades físicas:
Es un sólido inodoro e incoloro, aunque en pequeños cristales su apariencia
es blanca. Es algo higroscópico y posee un sabor salado levemente amargo.
Luego de una exposición prolongada al aire, adquiere una tonalidad amarilla
debido a la liberación de iodo, y reacciona con el oxígeno atmosférico
formando pequeñas cantidades de iodato de potasio.

Es un sólido blanco inodoro, de cristales finos y con una estructura


cristalina de tipo monoclínica. Tiene una densidad de 3,98g/mL, un peso
molecular de 214 g/mol y presenta bandas de absorción en el espectro
KIO3 infrarrojo (IR).
Tiene un punto de fusión: 833 ºK (560 ºC), consistente con las fuertes
interacciones iónicas entre los iones K+ y IO3–. A temperaturas mayores
sufre una reacción de descomposición térmica, liberando oxígeno
molecular y yoduro de potasio.
6

2KIO3(s) → 2KI(s) + 3O2(g)


En agua tiene solubilidades que varían de 4,74g/100mL a 0 ºC, hasta 32,3
g/100mL a 100 ºC, generando soluciones acuosas incoloras. Además, es
insoluble en alcohol y ácido nítrico, pero es soluble en ácido sulfúrico
diluido.
Su afinidad por el agua no es apreciable, lo que explica por qué no es
higroscópico y tampoco existe en forma de sales hidratadas (KIO3*H2O).
• Agente oxidante
El yodato de potasio, tal como indica su fórmula química, posee tres
átomos de oxígeno. Este es un elemento fuertemente electronegativo y,
debido a esta propiedad, deja “descubierta” una deficiencia electrónica en
la nube que rodea al yodo.
Esta deficiencia —o aporte, según sea el caso— puede calcularse como el
número de oxidación del yodo (±1, +2, +3, +5, +7), siendo +5 para el caso
de esta sal.

KIO3 ¿Qué significa esto? Que, ante una especie capaz de ceder sus electrones,
el yodo los aceptará en su forma iónica (IO3–) para convertirse en yodo
molecular y tener un número de oxidación igual a 0.
A raíz de esta explicación se puede determinar que el yodato de potasio es
un compuesto oxidante que reacciona intensamente con agentes reductores
en muchas reacciones redox; de todas estas, una es conocida con el nombre
de reloj de yodo.
El reloj de yodo consiste en un proceso redox de pasos lentos y rápidos, en
el que los pasos rápidos son marcados por una solución KIO3 en ácido
sulfúrico a la que se le añade almidón. Seguidamente, el almidón —una
vez producida y anclada entre su estructura la especie I3–— tornará la
solución de incolora a azul oscuro.
IO3− + 3 HSO3− → I− + 3 HSO4−
IO3− + 5 I− + 6 H+ → 3 I2 + 3 H2O
I2 + HSO3− + H2O → 2 I− + HSO4− + 2 H+
(azul oscuro por efecto del almidón)
7

PROCEDIMIENTO: FLOJOGRAMA

− Experiencia preliminar - Ensayo del yodo con el almidón


8

− Parte I y parte II: Reacciones del ion yoduro y reacciones del ion yodo, IO3
9

− Parte III: Reacción del I2 en solución básica


10

MATERIALES Y REACTIVOS
Para la química del yodo se utilizaron materiales como 5 tubos de ensayo grandes, pinzas para
tubo de ensayo, espátula, goteros, varilla de agitación, pipeta graduada de 10 mL, papel tornasol y
un mechero. Y los reactivos utilizados fueron ácido sulfúrico (H2SO4),6 M, hidróxido de sodio
(KOH), 6M, yodato de potasio (KIO3) sólido, solución de almidón, nitrato de plata (AgNO3), 0,1
M, yoduro de potasio (KI) 0,1M, solución comercial hipoclorito de sodio, (NaClO) 5%, peróxido
de hidrógeno (H2O2) 10%, yodo (I2) sólido, metabisulfito de sodio (NaS2O5), sodio, ácido nítrico
(HNO3) 6 M y solución saturada de (KIO3).
METODOLOGIA

− Parte I. Experiencia preliminar


Ensayo del yodo con el almidón Se prepara una solución diluida de I2, añadiendo a 5 mL de agua
del grifo, aproximadamente 0,02 g de los cristales pequeños de I2. Se calentó suavemente en baño
maría o con el mechero evitando la ebullición, con el fin de disolver el yodo, se dejó enfriar y se
añadieron 3 o 4 gotas de la solución de almidón. Esta es una reacción muy sensible para el yodo
molecular.

− Parte I. Reacciones del ion yoduro


En 3 tubos de ensayo se añadieron 2 mL de solución de yoduro de potasio (KI) 0,1 M. En cada
uno de ellos.
a). Al primer tubo se le añadieron 2 mL de solución de AgNO3 0,1 M.
b). Al segundo tubo se le agregaron 5 mL de solución de almidón y luego se añadieron 2 gotas de
hipoclorito de sodio comercial, NaClO. Se continuó añadiendo hipoclorito hasta que tomó lugar
un segundo cambio de color.
c). Al tercer tubo se le agregó 5 mL de solución de almidón y luego 5 gotas de peróxido de
hidrógeno (H2O2) al 5%.

− Parte II. Reacciones del ion yodato, IO3−


d). En 2 tubos de ensayo se añadieron 5 mL de solución saturada de yodato de potasio (KIO3) en
cada uno de ellos.
e). Al primer tubo de ensayo se añadieron 3 mL de solución de KI 0,1 M y 2 mL de H2SO4 6M y
se decantó. El decantado se pasó ́ a otro tubo tenía color anaranjado claro, y al adicionar a éste las
gotas de solución de AgNO3, se observó ́la formación de un precipitado blanco.
f). Al segundo tubo de ensayo se añadieron 3 mL de solución KI 0,1 M y 2 mL de solución de
KOH 6M.
11

g). Se colocó en un tubo de ensayo seco, aprox. 0,05 g de KIO3 sólido y 0,1g de Na2S2O5. Se ajustó
el tubo formando un ángulo de aproximadamente 40° y se calentó suavemente con una pequeña
llama.

− Parte III. Reacción del I2 en solución básica


h). Se añadió, con un gotero, 10 gotas de KOH 6M a unos cristales pequeños de yodo sólido. Se
agitó suavemente el tubo hasta que desaparezca todo el I2 y la solución sea incolora. Se calentó
ligeramente la solución y se añadieron unas cuantas gotas más de solución de KOH si la solución
no era incolora.
i). Se enfrió la solución y se acidifica añadiendo la cantidad necesaria de solución de ácido nítrico,
HNO3, 6 M (unas 10 gotas o algo más) para neutralizar la base añadida antes (se verificó acidez).
j). Se alcalinizo la solución otra vez añadiendo unas cuantas gotas de solución de KOH 6 M. Se
calentó suavemente y se añadieron unas cuantas gotas más de solución de KOH, hasta que se
observe un cambio de color. Después se recolectó la solución.
k). En otro tubo de ensayo, se repitió el proceso indicado en el apartado h, colocando una mayor
cantidad de I2 sólido. El sólido blanco formado se separó por decantación, se guardó tanto el sólido
como la parte liquida para utilizarlos a continuación.
l). Se secó el sólido blanco calentando suavemente el tubo. Se dejó enfriar. Se añadió al sólido
blanco una pequeña cantidad (aproximadamente 0,2 g) de Na2S2O5 sólido. Se mezclaron las
soluciones con una varilla agitadora y se calentó la mezcla con una pequeña llama. ¡No inhalar
vapores!
m). Se añadió al líquido decantado un poco de agua destilada para diluir, luego 5 a 10 gotas de
solución de AgNO3 0,1 M. Se agitó el tubo.
El procedimiento anterior se repitió ya que no se observó la formación de un precipitado blanco
(como indicaba la guía). Partiendo de la solución resultante del tubo H, se le adiciona una mayor
cantidad de I2 y se disolvió, se logró observar la formación del precipitado, se decantó y al líquido
decantado se le realizaron las mismas pruebas del tubo A, y al sólido las mismas pruebas del tubo
G.
12

RESULTADOS Y ANÁLISIS

− Experiencia preliminar - Ensayo del yodo con el almidón


Con el calentamiento suave en baño maría se disolvió todo, la solución tomo un color rojo pardo,
se dejo enfriar y a medida que se adicionaron gotas de solución de almidón, el contenido del tubo
adquirió un color azul oscuro (casi negro) reacción característica para el reconocimiento del I2.

Figura 3: Reacción del I2 con el almidón.


Fuente: Resultados de química del yodo.
Estos colores son causados por los llamados complejos de transferencia de carga (TC). El yodo
molecular (I2) no es fácilmente soluble en agua, razón por la cual se agrega yoduro de potasio.
Juntos, forman iones de poliyoduro del tipo In -, por ejemplo, I3 -, I5- o I7 -.
El yoduro cargado negativamente en estos compuestos actúa como donante de carga, el yodo
neutro como aceptor de carga. Los electrones en tales complejos de transferencia de carga son
fáciles de excitar a un mayor nivel de energía por la luz. La luz se absorbe en el proceso y se
observa su color complementario.
En el caso de la solución acuosa de poli yoduros, las absorciones de las diferentes especies
conducen a un color parduzco general. Una vez que se agrega la amilosa, forma otro complejo TC.
Aquí, la amilosa actúa como donante de carga y el poliyoduro como un aceptor. Este complejo
absorbe la luz de una longitud de onda diferente a la del yoduro, y el color se vuelve azul oscuro.
Lo que sucede tras mezclar almidón y una solución yodada Si disolvemos yodo molecular, ion
yoduro y amilosa en agua, obtenemos un producto de intenso color azul oscuro. Parece que el yodo
molecular y el ion yoduro disueltos forman iones I3 − que se quedan introducidos en el eje de la
hélice de amilosa; vista de lejos, esta estructura es de color azul oscuro. (Goedecke, 2016)

− Parte I: Reacciones del ion yoduro


Tómense 3 tubos de ensayo y viértanse 2 mL de solución de KI (Solucion incolorsa) 0,1 M. En
cada uno de ellos.

• Tubo A: Se añadieron 2 mL de solución de nitrato de plata (AgNO3) 0,1 M, se


obtuvo:
13

𝐴𝑔𝑁𝑂3 + 𝐾𝐼 → 𝐴𝑔𝐼 + 𝐾𝑁𝑂3

Al adicionar la priemera gota de solucion de AgNO3 en la superficie de la mezcla se formo una


suspension de color amarillito cremita bien claro y al terminar de adicionar el AgNO3 la mezcla
termino tomando el color Amarillito cremita bien claro.
Este color se debe a que en la reacción se obtiene un precipitado de yoduro de plata (AgI),
característico por ser un sólido de apariencia blanca amarillenta.

• Tubo B: Se añadieron 5 mL de solución de almidón y luego 2 gotas de hipoclorito de


sodio comercial, NaClO.

𝐾𝐼(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂(𝑙) → 𝐼2 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐾𝐶𝑙 + 𝐾𝑂𝐻

La explicación de esta reacción puede ser la siguiente:


Luego de que el NaClO se hidroliza formando HClO, este reacciona con el (I– ) dando paso a la
oxidación formando (I2 ), esto ocurre en medio acuoso.
NaClO + H2O ↔ HClO + NaOH
2I − + HClO → I2 + Cl− + OH−
Si se hubiese seguido añadiendo más gotas de NaClO, el color azul oscuro del almidón hubiera
desaparecido, ya que el yodo se seguiría oxidando.

• Tubo C: Se añadieron 5 mL de solución de almidón y luego 5 gotas de peróxido de


hidrógeno (H2O2).

𝐻2 𝑂2(𝑎𝑐) + 2 𝐾𝐼(𝑎𝑐) → 𝐼2(𝑠) + 2 𝐾𝑂𝐻(𝑎𝑐)

El peróxido de hidrógeno oxida los iones I− a I2. Al realizar la prueba con almidón se ve una
coloración azul oscura, debido a que el almidón forma un complejo con yodo. (Khanna, Verma,
Juneja & Kumar, 2006, pág. 285).

Figura 4: Diferentes reacciones del Ion Yoduro.


Fuente: Resultados de química del yodo.
14

− Parte II: reacciones del ion yodo, IO3


A dos tubos de ensayo, se les agregó 5 mL de solución saturada de yodato de potasio (KIO3), en
cada uno de ellos:

• Tubo E: Se adicionaron 3 mL de solución de KI 0,1 M y 2 mL de H2SO4 6M.

𝐾𝐼𝑂3 + 5𝐾𝐼 + 3𝐻2 𝑆𝑂4 → 3𝐼2 + 3𝐾2 𝑆𝑂4 + 3𝐻2 𝑂

El precipitado negro obtenido, puede deberse al yodo elemental formado. Lo que sucede es que el
IO3- actúa como oxidante en forma de HIO3. (Williams & Wilkins,2001, pág. 169).
Seguidamente la solución se decantó, el decantado se pasó a otro tubo y se le adicionó a éste las
gotas de solución de AgNO3. Se obtuvo un enturbiamiento, lo que indica la presencia de iones I-,
que quedaron sin reaccionar en la solución, pero no se realizó alguna prueba al precipitado, tal
como se describe en la reacción debería ser I2 elemental.

Figura 5: Precipitado negro en el tubo E.


Fuente: Resultados de química del yodo.

Figura 6: Decantado naranja claro en el tubo E.


Fuente: Resultados de química del yodo.
15

Figura 7: Decantado naranja claro mas Nitrato de plata (AgNO3) en el tubo E.


Fuente: Resultados de química del yodo.

• Tubo F: Se agregaron 3 mL de solución de yoduro de potasio (KI) 0,1 M y 2 mL de


solución de KOH 6M.
Después de la adición de las respectivas soluciones, la solución del tubo f permaneció incolora,
aunque se observo un aspecto aceitoso en la solución.
No se observaron cambios, porque la solución debe ser ácida para que se forme I2. (Parry, Steiner,
Tellefsen & Dietz, 1974).

Figura 8: Solucion de yodato de potasio (KIO3) mas yoduro de potasio (KI) e hidróxido de
potasio (KOH) solución incolora.
Fuente: Resultados de química del yodo.

• Tubo G: En un tubo de ensayo seco, se agregó aproximadamente 0,05 g de KIO3 sólido y


0,1 g de Na2S2O5. Se calentó suavemente con una pequeña llama.

4𝐾𝐼𝑂3 + 5𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂5 → 2𝐼2 + 2𝐾2 𝑆𝑂4 + 5𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 3𝑆𝑂3


16

El Na2S2O5 es un agente reductor fuerte, por lo que es capaz de reducir el IO3- a I2 elemental, esto
se vio reflejado en el desprendimiento de vapores violeta. En la parte más fría del tubo se vieron
deposiciones de yodo en forma de sólido gris brillante.

Figura 9: Solucion de Yodato potasico (KIO3) más Tiosulfato de sodio (Na2S2O5).


Fuente: Resultados de química del yodo.

− Parte III: Reacción del I2 en solución básica


Incisos h, i, j
Se agregaron pequeños cristales de I2 y sobre éstos 10 gotas de KOH 6M, se agitó suavemente.
3I2 + 6KOH → KIO3 + 5KI + 3H2O

Figura 10: Solución antes del calentamiento.


Fuente: Resultados de química del yodo.
Se observa que los cristales de I2 se disuelven y la solución toma un color amarillento, como lo
indica la guía debía quedar incolora, por tanto, al no quedar así (incolora) se llevó a calentamiento
ligero para lograr este tono en la solución.
17

Figura 11: Solución después del calentamiento.


Fuente: Resultados de química del yodo.
Luego, se enfrió la solución y se acidifico añadiendo la cantidad necesaria de solución de HNO3
6M (unas 10 gotas o algo más) hasta tener un pH ácido. Al empezar la adición de este ácido se
observa como la solución tomaba un color marrón donde en la superficie se formaba como un
anillo de color violeta, morado oscuro como liberándose vapores de Yodo molecular, al seguir
agregando ácido la solución se hacía cada vez más marrón como oscura formando un precipitado.
El HNO3 se deja de adicionar cuando el color marrón ha sido constante en la solución pues esto
nos indica que ya se ha obtenido el medio acido.
Obsérvese el producto de esta reacción. ¿Qué puede ser? Se podría decir que esos vapores de color
morado oscuro que se desprendían eran indicando la presencia del I2, y sí efectivamente este (Yodo
molecular) es uno de los productos que se obtienen de esta reacción con el KNO3.
5KI (ac) + KIO3(ac) + 6HNO3(ac) → 6KNO3(ac) + 3I2(s) + 3H2O(l)

Figura 12: Adición del HNO3.


Fuente: Resultados de química del yodo.
Se alcaliniza la solución otra vez añadiendo unas cuantas gotas de solución de KOH 6 M, al
momento de la adición se observa que la solución toma un color amarillo y se observa la formación
de un sólido marrón, se continúa agregando la base para obtener el medio básico y se aprecia como
el sólido marrón se disuelve. Por último, se calienta para que la solución quede incolora ya que es
el tono al cual queremos llegar.
18

Figura 13: Adición del KOH.


Fuente: Resultados de química del yodo.
Incisos k, l, m
NOTA: REPETIR TODOS LOS PASOS ANTERIORES
Por último, se partió el proceso desde el tubo H, pero utilizando una mayor cantidad de I2 sólido.
El sólido blanco que se formó se separó por decantación, se guardó tanto el sólido como la parte
liquida para utilizarlos a continuación. Se secó el sólido blanco calentando suavemente el tubo, se
dejó enfriar y se adiciono al sólido blanco aproximadamente 0,2 g de Na2S2O5, se mezclaron las
soluciones con una varilla agitadora y se calentó la mezcla con una pequeña llama. Por otra parte,
al líquido decantado se le adiciono un poco de agua destilada para diluir, luego 5 a 10 gotas de
solución de nitrato de plata 0,1 M.
4KIO3(s) + 5Na2S2O5(ac) → 2I2(s) + 2K2SO4(ac) + 5Na2SO4(ac) + 3SO3(l)

Figura 14: Formación del precipitado.


Fuente: Resultados de química del yodo.
Si se agrega AgNO3 al líquido decantado, se forma un precipitado de color blanco-crema semejante
al producto obtenido en el apartado A, probando la presencia del ion yoduro.
19

Figura 15: Prueba al líquido decantado.


Fuente: Resultados de química del yodo.
Al adicionar Na2S2O5 al sólido blanco, se observa un color oscuro en el fondo y también se puede
apreciar que se desprenden vapores de color violeta. En la parte más fría del tubo se deposita un
sólido color gris brillante. Al compararlo con el producto del apartado G, nos comprueba, nos
indica que sí, efectivamente está presente el I2(s).

Figura 16: Prueba al líquido decantado.


Fuente: Resultados de química del yodo.
20

CONSULTA
a. Escribir las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones observadas en los
apartados a, b, y c. Busque los potenciales estándar de las reacciones.
RTA:
a). AgNO3 + KI → AgI + KNO3

b). NaClO + 2KI + H2O → NaCl + I2 + 2KOH

Una solución de yodo - diyodo disuelto en una solución acuosa de yoduro de potasio-reacciona
con almidón produciendo un color púrpura profundo. Esta reacción es el resultado de la formación
de cadenas de poliyoduro a partir de la reacción del almidón con el yodo (Othmer, 1983). La
amilosa, el componente del almidón de cadena lineal, forma hélices donde se juntan las moléculas
de yodo, formando un color azul oscuro a negro.

c). H2 O2(ac) + 2 KI(ac) → I2(s) + 2 KOH(ac)

En principio se supuso que el color azul que produce el I2 (I3 -) con el almidón era debido a la
formación de un compuesto de adsorción. Actualmente se postula que dicha coloración es debida
a la formación de un “Clatrato” o compuesto de inclusión, en el cual los átomos de I2 quedan
atrapados en una red o jaula constituida por los anillos de Maltosa que componen la Amilasa.
(Morrison & Boyd, 1990).

b. Que es la reacción de desproporción del yodo de ejemplos y escriba las reacciones de


desproporción en medio ácido y básico para yodo.
RTA:
La desproporción del yodo (o dismutación del yodo) se refiere a dichas reacciones en donde el
yodo se oxide y se reduzca al mismo tiempo:
Desproporción en medio ácido: IO3 - + 5I - + 6H + → 3I2 + 3H2O
Desproporción en medio básico: 3I2 + 6OH− → IO3 - + 5I - + 3H2O

c. Qué importancia tiene el yodo en la medicina y en la vida cotidiana

R/: La medicina oficial considera al yodo como un mineral necesario para la vida, pero sin darle
la importancia que les otorga a otros elementos como, por ejemplo, el calcio, el hierro o el
magnesio. En realidad, considera que el yodo solo es necesario en la minúscula cantidad de 0,15
miligramos diarios para mantener el metabolismo de la glándula tiroides y permitir que ésta
produzca hormonas tiroideas. Estas hormonas influyen en el crecimiento esquelético, regulan la
temperatura corporal y el sistema cardiovascular y facilitan el desarrollo y la maduración del
cerebro.
21

El yodo se utiliza en la síntesis de las hormonas tiroxina y triyodotironina. Estas hormonas son
indispensables para el crecimiento, la regulación del funcionamiento neuromuscular y mantener
las funciones reproductoras masculina y femenina. (Rayner-Canham, 2000).

Las propiedades bactericidas del yodo apoyan sus usos principales para el tratamiento de heridas
o la esterilización del agua potable. Asimismo, los compuestos de yodo se utilizan para tratar
ciertas condiciones de la tiroides y del corazón, como suplemento dietético (en la forma de sales
yodadas) y en los medios de contraste para los rayos X. Los usos industriales principales se
encuentran en la fotografía, en donde el yoduro de plata es uno de los constituyentes de las
emulsiones para películas fotográficas rápidas. (Anónimo, s.f.).
22

CONCLUCIONES

− La química del yodo, como la de los otros halógenos, se ve dominada por la facilidad con
la que el átomo adquiere un electrón para formar el ion yoduro, I - o un solo enlace
covalente I -, y por la formación, con elementos más electronegativos, de compuestos en
que el estado de oxidación formal del yodo es +1, + 3, + 5 o + 7.

− El yodo es más electropositivo que los otros halógenos y sus propiedades se modulan por:
la debilidad relativa de los enlaces covalentes entre el yodo y elementos más
electropositivos; los tamaños grandes del átomo de yodo y del ion yoduro, lo cual reduce
las entalpías de la red cristalina y de disolución de los yoduros, en tanto que incrementa la
importancia de las fuerzas de van der Waals en los compuestos del yodo, y la relativa
facilidad con que se oxida éste.

− En esta práctica se planteó el comportamiento del yodo elemental, y sus diferentes


compuestos, como yoduro y yodatos, a su vez se dio importancia al equilibrio en estas
reacciones, en medio neutro, básico y ácido para la formación de iones complejos, como
el ion triyoduro. Se realizaron pruebas con almidón para identificar la coloración de este
elemento, y se evaluó las variaciones en el pH con fundamento a las reacciones redox.
23

BIBLIOGRAFIAS

• Lenntch. (12 de Octubre de 2019). Yodo -I . Obtenido de Lenntech BV:


https://www.lenntech.es/periodica/elementos/i.htm.

• Chang, R. (1998). Química (Sexta ed.). Mexico: McGraw Hill.

• García, D. I. (2012). Comisión de seguridad de la Universidad de Queen, 1998, Políticas


y procedimientos de seguridad. Obtenido de Guia tecnica de accion para residuos
radiactivos:
http://www.fciencias.unam.mx/nosotros/comision/Gu%C3%ADa%20t%C3%A9cnia%20
de%20acci%C3%B3n%20para%20residuos%20radiactivos.pdf.

• Propiedades físicas y químicas del Yodato de Potasio (KIO3)


https://www.lifeder.com/yodato-potasio/

• Propiedades del yodo


http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/yodo_libre.pdf

• Goedecke, C. (06 de Diciembre de 2016). chemistryviews.org . Obtenido de Prueb de


yodo:
https://www.chemistryviews.org/details/education/10128441/Why_Does_Iodine_Turn_S
tarch_Blue.html.

• Khanna, Verma, Juneja & Kumar. (2006). Comprehensive objective book for AIEEE.

• Parry, Steiner, Tellefsen & Dietz. (1974). QUÍMICA, Fundamentos experimentales.


España: Reverté S.A.

También podría gustarte