Está en la página 1de 21

1

PRÁCTICA 10: FORMACIÓN Y OBSERVACIÓN DE COMPLEJOS

NORIS YERITZA RAMÍREZ CALDERÓN CÓD: 1950198


MARYURY JOHANA GARCIA GELVES 1950186

UNIVERSIDAD FRNACISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA INDUSTRIAL
CÚCUTA (N.D.S)
2021
2

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..….………………………………………………………………………3
OBJETIVOS………………………….………………………………………………………3
MARCO TEÓRICO…………………….……………………………………………………5
PROCEDIMIENTO: FLUJOGRAMA………………………………………………………6
MATERIALES Y REACTIVOS……………….……………………………………………9
METODOLOGIA……………………………………………………………………………9
OBSERVACIONES Y ANÁLISIS…………………………………………………………11
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS………...…………………………………19
CONCLUSIONES……………………………………………………………...……………20
3

OBJETIVOS

• Estudiar diferentes complejos.

• Observar la formación de algunos complejos mediante la observación de su color.

• Realizar la identificación cualitativa de algunos complejos.


INTRODUCCION
Los compuestos químicos formados a partir de sus elementos constitutivos pueden ser de tipo
iónico o molecular. Del primer tipo se tiene, por ejemplo, el NaCl y del segundo el NH3. La
explicación que se da a la formación de estos compuestos se fundamenta en su estructura
electrónica y en sus propiedades macroscópicas. Las propiedades de ellos difieren radicalmente de
las de los elementos que les dieron origen. Estos compuestos los llamamos simples.
Por otro lado, se han conocido desde hace unos tres siglos un grupo de compuestos, muchos de
ellos coloreados y principalmente de los metales de transición, que se forman a partir de moléculas
preformadas. Debido a su dificultad para explicarlos se les dio el nombre de complejos. Solo a
finales del siglo XIX se encontraron explicaciones adecuadas por parte del químico alemán Alfred
Werner, dando inicio a lo que hoy se llama la Química de coordinación.
Siguiendo los lineamientos de la Teoría de Enlace de Valencia estos compuestos se explican por
moléculas que tienen pares electrónicos (bases de Lewis), que coordinan con orbitales vacíos
existentes en los elementos metálicos (ácido de Lewis).
La mayoría de los iones de los átomos metálicos aceptan entre 2 y 12 especies ricas en electrones,
que se denominan ligandos. El número de especies que el ion metálico acepta se denomina número
de coordinación y los más comunes son 2, 4 y 6. Ejemplos:
[Ag(NH3)2] + Ion diaminoplata (I)
[Fe(CN)6] -4 Ion hexacianoferrato (II)
[Cu(H2O)4] +2 Ion tetraacuocobre (II)
[Ni(CO)4] tetracarbonilníquel (0)
Estos compuestos presentan propiedades de isomería, lo cual tiene una estrecha relación con su
disposición espacial, siendo las geometrías más comunes las lineales, tetraédricas, planas
cuadradas y octaédricas. La teoría de enlace de valencia explica la geometría a través del concepto
de hibridación, así́:
sp lineal
sp3 tetraédrica
4

sp3 d 2 octaédrica
sp2 plana trigonal
Es necesario comprender dos conceptos muy ligados como son las llamadas sales dobles o
complejos normales o de coordinación externa y los complejos de penetración. Los primeros se
caracterizan porque al ser disueltos en un solvente apropiado, presentan las propiedades físicas y
químicas de cada componente, ion o moléculas, combinados. Por ejemplo:

Los complejos de penetración son aquellos que en solución existen en forma de agregados
iónicos de mayor estabilidad que las sales dobles. Por ejemplo:

En esta práctica se van a estudiar algunos complejos y a observar fundamentalmente su color,


que es muy útil para su identificación en la química analítica cualitativa.
5

MARCO TEORICO
Los complejos de coordinación se conocen desde el principio de la química moderna. Los primeros
complejos bien conocidos incluyen tintes como el azul de Prusia. Sus propiedades se entendieron
por primera vez a finales del siglo XIX, después de la obra de Christian Wilhelm Blomstrand en
1869. Blomstrand desarrolló lo que se conoce como la teoría de la cadena iónica compleja. La
teoría afirmaba que la razón por la que se forman los complejos de coordinación se debe a que, en
solución, los iones se unirían a través de cadenas de amoníaco. Comparó este efecto con la forma
en que se forman varias cadenas de carbohidratos. (Fred & Ronald, 1967).
Los compuestos llamados compuestos de coordinación, complejos metálicos o simplemente
complejos suelen introducirse muy al comienzo de los cursos de química. Se trata de compuestos
que contienen un átomo o ion central que generalmente es un metal, rodeado por un grupo de iones
o moléculas. El complejo tiende a mantener su identidad aun en solución, pero en este caso puede
haber disociación parcial. (Fred & Ronald, 1967).
Las especies como el ion [Ag (NH3 )2] +, que son conjuntos de un ion metálico central unido a un
grupo de moléculas o iones que lo rodean, se llaman complejos metálicos o sencillamente
complejos. Si el complejo tiene una carga eléctrica neta, se le designa en general como un ion
complejo Los compuestos que contienen complejos se conocen como compuestos de coordinación.
Aunque los metales de transición sobresalen en la formación de compuestos de coordinación, otros
metales también los pueden formar. (QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE
COORDINACIÓN).
Las moléculas o iones que rodean el ion metálico en un complejo se conocen como agentes
complejantes o ligandos (de la palabra latina ligare, que significa “unir”). Los ligandos son
normalmente aniones o moléculas polares; además, tienen al menos un par no compartido de
electrones de valencia.
Puesto que los iones metálicos (en particular los iones de metales de transición) tienen orbitales de
valencia vacíos, pueden actuar como ácidos de Lewis (aceptores de pares de electrones). Debido
a que los ligandos tienen pares de electrones no compartidos, pueden actuar como bases de Lewis
(donadores de pares de electrones). (QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE
COORDINACIÓN).
Los ligandos pueden donar 1, 2, 3, etc. pares de electrones y de acuerdo con el número de ellos se
clasifican en monodentados y polidentados: bidentados, tridentados, tetra dentados, etc. Un
ligando polidentado está unido al átomo central por dos o más puntos de unión, a través de dos o
más átomos donadores. En ocasiones se originan complejos polinucleares (contienen más de un
átomo central) en los que existen ligandos que unen entre sí los átomos centrales constituyendo lo
que se denomina ligandos puente.
6

PROCEDIMIENTO: FLOJOGRAMA

− Parte I y II: Pruebas para el hierro.


7

− Parte III: Pruebas para el Cobalto.


8
9

MATERIALES Y REACTIVOS
En la realización de esta práctica, se implementó los siguientes materiales, equipos como 10 tubos
de ensayo grandes limpios y secos, 2 vasos de precipitados de 100 mL, 2 pipetas graduadas, estufa
y reactivos como soluciones de nitratos de los cationes (hierro (II), cobalto (II), níquel (II), cromo
(III), cobre (II), cinc (II), aluminio (III), Ácido clorhídrico (HCl) 2 M, Ferrocianuro de
potasio(K3[Fe(CN)6]), Peróxido de hidrógeno (H2O2), Sulfocianuro de potasio (KSCN),
Tiocianato de potasio o de amonio saturado (NH4SCN), Alcohol amílico (C5H12O), Amoniaco
(NH3), Hidróxido de sodio (NaOH), Solución amoniacal de la dimetilglioxima (C4H8N2O2).
METODOLOGIA

− Parte I:
Se hicierón 7 pruebas cualitativas, en las cuales, la primera se basó en la observación de cada una
de las soluciones de nitratos anotando sus colores característicos y escribiendo la configuración
electrónica de cada elemento teniendo en cuenta sus estados de oxidación y formulando su
respectiva.

− Parte II. Prueba para el hierro (Fe+2)


a. A un tubo de ensayo fueron añadidos de 1 a 2 mL de dicha solución, adicionándole 5 gotas de
ácido clorhídrico (HCl) 2M y otras de ferrocianuro de potasio (K4Fe(CN)6*3H2O). Se describió lo
ocurrido y se procedió a escribir la reacción química.
b. A un tubo de ensayo con una nueva solución de hierro (II) (FeSO4) fueron añadidos 5 gotas de
ácido clorhídrico (HCl) 2M y otras de peróxido de hidrógeno (H2O2) junto con un poco de
sulfocianuro de potasio o de amonio saturado (KSCN) o (NH4SCN). Se describió lo ocurrido y se
procedió a escribir la reacción química.
c. De manera similar a la anterior, se procedió a reemplazar sulfocianuro de potasio o de amonio
saturado (KSCN) o (NH4SCN) por el Ferricianuro de potasio (K3[Fe(CN)6]). Se describió lo
ocurrido y se procedió a escribir la reacción química.
− Parte III. Prueba para el Cobalto (Co+2).

a. Se tomó un pedazo de algodón, en el cual, se fue remojado con la solución de cobalto y llevado
a la estufa para el calentar a una temperatura ≈ de 110°C en un vaso de precipitado de 100 mL.
Se describió lo ocurrido y se procedió a escribir la reacción química.

b. En un tubo de ensayo, se depositó 0,5 mL (10 gotas) de dicha solución y se añadió 5 gotas de
sulfocianuro de potasio o de amonio saturado (KSCN) o (NH4SCN) junto con 1 mL de alcohol
amílico (C5H12O). Se describió lo ocurrido y se procedió a escribir la reacción química.
10

c. En otro tubo de ensayo, fue añadido 1 mL de dicha solución junto con 3 gotas de amoniaco
(NH3). Se describió lo ocurrido y se procedió a escribir la reacción química.

d. La solución anterior, fue añadida en un vaso de precipitado de 100 mL dejándola expuesta al


ambiente por 10 minutos. Se describió lo ocurrido y se procedió a escribir la reacción química.

− Parte IV: Pruebas para el Zinc


La cuarta prueba fue realizada para la solución de Zn, en el cual, fue tomado un tubo de ensayo
depositándole 2 mL de dicha solución, adicionándole gota a gota hidróxido de sodio (NaOH), bajo
la condición de que fuera en exceso. Se describió lo ocurrido y se procedió a escribir la reacción
química.

− Parte V: Pruebas para el Aluminio


La quinta prueba fue realizada de la misma manera en que se realizó para la prueba con el cinc
(Zn) que para la solución de aluminio (Al). Se describió lo ocurrido y se procedió a escribir la
reacción química.

− Parte VI: Pruebas para el Niquel (Ni2+)


a. En un tubo de ensayo fueron añadidas 5 gotas de dicha solución junto con 2 o 3 gotas de la
solución amoniacal de dimetilglioxima (C4H8N2O2). Se describió lo ocurrido y se procedió a
escribir la reacción química.
b. A la solución anterior, se les fue añadido gota a gota amoniaco (NH3). Se describió lo ocurrido
y se procedió a escribir la reacción química.
c. A la solución anterior fueron añadidos más cantidad de amoniaco (NH3) hasta que se disolviera
el precipitado. Se describió lo ocurrido y se procedió a escribir la reacción química.

− Parte VIII: Pruebas para el Cobre (Cu2-)


La prueba fue realizada para la solución de cobre, en el cual, en un tubo de ensayo, se añadió 1
mL de dicha solución junto con 5 gotas de amoniaco. Se describió lo ocurrido y se procedió a
escribir la reacción química.
11

OBSERVACIONES

− Parte I:

Figura 1: Coloraciones de las soluciones de cada catión.


Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
− Parte II. Prueba para el hierro (Fe+2)
La (figura 2) muestra la coloración de los tubos a y b al añadir solo el Fe+2 y HCl presentan una
coloración amarilla fuerte en comparación al tono de la s/n original.

Figura 2: Coloración tubos a y b.


Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
Cuando se agregaron los demás reactivos, el aspecto en los tubos cambia; en el tubo a y c se
observó después de un tiempo la formación de precipitados de color azul y color azul-verdoso
respectivamente, pero para el tubo b la solución adquirió un color rojo vino.
12

Figura 3: Resultados prueba para el Hierro.


Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
− Parte III. Prueba para el Cobalto (Co+2).
a. Cuando el algodón de humedece con un poco de solución de Co(NO3)2, éste toma el mismo
color del ion es decir un color rosa fuerte. Al quitar de la estufa cambia de color (negro) con
un aspecto semejante a ceniza.

Figura 4: Resultado final del algodón.


Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
b. En esta reacción se observó la formación de dos fases, en la fase inferior tenemos la solución
de Co+2 pues lo indica el color rosa que lo caracteriza, y en la parte superior tenemos la fase
orgánica (alcohol amílico) la cual extrae al complejo formando un anillo de color azul tenue
brillante.

Figura 4: Formación de las dos fases.


Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
13

En el tubo C al adicionar las primeras gotas de amoniaco, se observa la formación de un precipitado


de color azul (tubo A), y al adicionar el exceso de amoníaco el precipitado se disuelve y la solución
adquiere un color verde oscuro (tubo B). Hay dejar expuesta la solución, el aire provoca un efecto
en la coloración pues toma un tono café-marrón (tubo C).

Figura 5: Cambios en el transcurso de la reacción.


Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
− Parte IV y V: Pruebas para el Zinc y el Aluminio:
Al adicionar gotas de NaOH a los tubos que contenían las respectivas soluciones de Zn2+ y Al3+,
se formó un precipitado un precipitado coloidal blanco (A), al adicionar un exceso de NaOH los
precipitados se disolvierón y las soluciones quedarón totalmente incoloras (B), se observarón
resultados semejantes para las soluciones de Zn2+ y Al3+.

Figura 6: Tubos con soluciones de Zn2+ y Al3+ más adición de NaOH (precipitado coloidal
balco).
Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
14

Figura 6: Tubos con soluciones de Zn2+ y Al3+ más exceso de NaOH (soluciones incoloras).
Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
− Parte VI: Pruebas para el Niquel (Ni2+)
Cuando la solucion de Ni(NO3)2, que es verde traslúcida, reacciona con la solucion amoniacal de
la dimetilglioxima se observa de inmediato un precipitado de color rosado-fucsía (tubo A). En el
(tubo B) que también contenia solución de Ni2+ al adicionar unas gotas de NH3 se forma un
precipitado de color azul claro y al adicionar NH3 en exceso el precipitado se disuelve y la
solucion toma un color azul más oscuro y traslucido (tubo C).

Figura 7: Solución de Ni(NO3)2 más solucion amoniacal de la dimetilglioxima (Color rosado-


fucsía).
Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.

Figura 8: Solución de Ni(NO3)2 más gotas de NH3 (precipitado de color azul claro).
Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
15

Figura 9: Solución de Ni(NO3)2 más exceso de NH3 (color azul más oscuro).
Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
− Parte VIII: Pruebas para el Cobre (Cu2+)
Cuando el mL de solución Cu(NO3)2 reacciono con unas gotas de NH3 se observó laformación de
un precipitado (tubo A), sin embargo al adicionar exceso de NH3 el precipitado se disolvió y la
coloración de la solución se torno de un azul más oscuro, como se logra ver en el (tubo B).

Figura 9: Solución de Cu(NO3)2 más unas gotas de NH3 (Formación de un precipitado).


Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.

Figura 9: Solución de Cu(NO3)2 más exceso de NH3 (Color azul más oscuro).
Fuente: Resultados de la práctica formación y observación de complejos.
16

RESULTADOS

− Parte I:
Fe2+ = [Ar] 3d6
Co2+ = [Ar] 3d7
Cr3+ = [Ar] 3d3
Cu2+ = [Ar] 3d9
Ni2+ = [Ar] 3d8
Zn2+ = [Ar] 3d10
Al3+ = [Ne] 3s1
Fe: las sales hidratadas de Fe+2, se disuelve el agua para dar [Fe(H2O)6]+2, cuyo efecto electrónico
y momento magnético son consistentes con d^6 de alto espín y geometría octaédrica, su color es
azul verdoso pálido.
Co: se encuentra en soluciona acuosa en forma de [Co(H2O)6]+2 con geometría octaédrica. Es un
complejo de coloración rosa fuerte debido al excitación de un electrón de un orbital.
Ni: las dilusiones que contienen el ión níquel II son de un color verde muy vistoso, esto se debe
a la formación del ion complejo hexaacuoníquel (II) octaédrico [Ni(H2O)6]+2 que absorve energía
Zn: en una disolución acuosa de cationes Zn+2, el zinc existe en forma [Zn(H2O)6]+2, complejo
incoloro.
Al: el aluminio existe en solución acuosa en forma de un complejo haxaacuoaluminio (III),
[Al(H2O)6]+3, el cuál es incoloro y de geometría octaédrica.
Cu: En solución existe como el ión complejo tetraacuocobre (II), [Cu(H2O)4]+2 el cual le confiere
a la solución un color azul claro.

− Parte II. Prueba para el hierro (Fe+2)


Cuando el Fe+2 reacciona con ferrocianuro y se forma el precipitado de color azul oscuro (azul de
Prusia), que tiene la composición de Fe4 [Fe (CN)6 ]2. Su coloración se debe al cambio de estado
de oxidación del hierro, pues al estar en contacto con el oxígeno atmosférico, éste va oxidando los
iones Fe+2 a Fe+3.
4FeSO4 + 8HCl + 2K4(Fe (CN)6) → Fe4(Fe (CN)6)2 + 8KCl + 4H2SO4
El hierro (Fe) en estados de oxidación (3+) cuando encuentra en medio ácido, y en presencia del
anión sulfocianuro (SCN-), se forman complejos desde Fe (SCN)2+ hasta Fe (SCN)6 3- , que
17

presentan un intenso color rojo (rojo vino). Esto se debe a que los Fe+2 se oxidan por acción del
aire a Fe+3.
6KSCN + 4HCl + 2H2O2 + FeSO4 → Fe (SCN)6 + 4H2O + 4KCl + K2SO4

El producto obtenido en el tubo de ensayo de esta reacción fue un precipitado de color azul, en el
cual, esto se debe a que, cuando una solución de hierro (II) se mezcla con Ferricianuro [hierro
(III)], se forma un precipitado azul profundo (azul Turnbull).
3FeSO4 + 6HCl + 2K3(Fe (CN)6) → Fe3(Fe (CN)6)2 + 6KCl + 3H2SO4
− Parte III. Prueba para el Cobalto (Co+2).
En soluciones concentradas de tiocianato los iones Co+2 producen un color azul que se
desvanece cuando la solución se diluye con agua (fase superior) llevando a la disociación del
complejo. Este complejo se extrae típicamente un alcohol isoamílico en pruebas de
identificación puesto que el ion SCN- forma complejos coloreados con otros cationes con los
de Fe +3 puede obstaculizar la identificación del Cobalto.
4Co(NO3)2 + calor → 2Co2O3 + 8NO2 + O2
Co (NO3)2 + 2KSCN → Co (SCN)2 + K2 (NO3)2

Co (NO3)2 + NH4OH → [Co (OH)(NO3)] + NH4


[Co (H2O)6]+2 + 6NH3 → [Co (NH3)6]+3 + 6H2O
[Co (NH3)6]+3 + O2 + 4H+ → 4[Co (NH3)6]+3 + 2H2O
− Parte IV: Pruebas para el Zinc
Para la formación del ión tetrahidroxizincado, se realiza la reacción de intercambio de ligando (ión
hidróxido por agua), pero sin cambio en el estado de oxidación de zinc (+2). Sin embargo, la carga
general en el complejo de zinc cambia de 2+ a 2-.
Zn(NO3)2 + 2NaOH → Zn(OH)2 + 2NaNO3

− Parte V: Pruebas para el Aluminio


Con la adición de unas pocas gotas de solución de hidróxido de sodio a una solución de Al3+ lo
que producirá un precipitado blanco, que se disolverá en exceso del álcali. (El aluminio y sus
propiedades, 2013).
Al(NO3)3 + 3NaOH → Al(OH)3 + 3NaNO3

− Parte VI: Pruebas para el Niquel (Ni2+)


Ni(NO3)2 + 2C4H8N2O2 → Ni(C4H7N2O2)2 + 2HNO3
18

a. La dimetilglioxima es uno de los primeros reactivos orgánicos conocidos. Produce con el


níquel (Ni2+) en medio neutro o ligeramente amoniacal, un precipitado rojo rosado de un
complejo quelato de estequiometría 1:2. El precipitado se disuelve y desaparece en medio
ácido (J & M, 2006).
b. Con el exceso de amoníaco acuoso, el ion azul del complejo hexamínico se forma a partir del
ion hexaacuoniquel (II), una reacción típica de sustitución de ligando que da el ion
hexaaminoniquel (II).
Los dos complejos de níquel (II) tienen forma octaédrica con un número de coordinación de 6.
La carga total en el complejo de hidróxido de níquel (II) sigue siendo 2+ porque ambos
ligandos son eléctricamente neutros. Este es otro ejemplo de una reacción de intercambio de
ligando del complejo de níquel en la que seis moléculas de amoníaco reemplazan a seis
moléculas de agua. (Química del níquel, 2001).

− Parte VIII: Pruebas para el Cobre (Cu2-)


El amoníaco actúa como una base y un ligando. Con una pequeña cantidad de amoníaco, los iones
de hidrógeno se extraen del ion hexaacuo exactamente como en el caso del ion hidróxido para dar
el mismo complejo neutro. El amoníaco reemplaza al agua como un ligando para dar iones
tetraaminodiacuocobre (II).
Cu(NO3)2 + 2NH3+ 2H2O → Cu(OH)2 + 2NH4NO3
19

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


a. Explique brevemente la teoría del campo cristalino.
Rta:
Es una teoría electrostática centrada en la interacción entre los orbitales de del ion central y
los átomos donadores de los ligantes. Se parte del principio de que los orbitales de del ion
central en ausencia de ligantes tienen la misma energía, son o están degenerados, cuando los
ligantes se acercan al ion central apuntan más hacia unas densidades d que hacia otras, los
afectados por los ligantes aumentan su energía, los otros la disminuyen, se desdobla la
energía, se forma una diferencia de energía entre ellas. Esta diferencia de energía es la base
para explicar el color de los compuestos de coordinación.
El mayor éxito de la teoría de campo cristalino fue la interpretación de los colores de los
complejos puestos de los metales de transición. Como consecuencia de las diferencias
relativamente pequeña de energía Δ que existe entre los orbitales d no equivalentes en
complejos de metales de transición, la excitación de un electrón de un nivel más bajo a un
nivel más alto puede lograrse por absorción de luz visible. Por esta razón, el complejo aparece
coloreado. (Michael &Flemming, 2000). De hecho, de las solucione de los cationes
analizados, los de metales de transición eran coloreados mientras que el Zn+2 (grupo IIB) y
Al+3 (grupo IIIA) no lo eran.
b. Consulte los usos de los agentes quelantes. Cuáles son los más importantes.
Rta:
Un quelante, secuestrante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia que forma
complejos con iones de metales pesados. A estos complejos se los conoce como quelatos,
palabra que proviene de la palabra griega chele que significa "garra''. Los agentes quelantes
se utilizan en la insuficiencia renal crónica y en pacientes en programas de diálisis que tienen
hiperfosfatemia (que favorece la osteodistrofia renal) e hiperpotasemia. En la actualidad, los
quelantes más utilizados son los que se basan en el calcio (acetato, carbonato o citrato de
calcio) en vez de en el aluminio (hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio), que fueron
los primeros en emplearse. (navarra, 2006) Muchas son las sustancias que actúan como
quelantes, entre las que se encuentran la clorofila, el glutatión, varias enzimas y vitaminas.
En los compuestos orgánicos e inorgánicos se encuentra Etilendiamina, DPPE (1,2
bis(difenilfosfino)etileno), Oxalato (Sales del ácido oxálico.) Entre otros usos están:
● En el envenenamiento por plomo se utiliza el edetato de calcio disódico (CaNa2Y) o la D-
penicilamina.
● En tratamiento de la sobreexposición ocupacional a sustancias radioactivas como plutonio,
torio, uranio y radioitrio se utiliza el ácido dietilentriaminopentaacético (DTPA)
● En la intoxicación por hierro se puede emplear la deferoxamina.
20

Más importantes:
21

CONCLUCIONES

• El interés de los compuestos de coordinación reside generalmente en las propiedades


químicas y físicas del ion complejo, que además de tener unas propiedades químicas
muy importantes, presenta propiedades físicas de gran interés, como un intenso color
característico de cada complejo, una estructura cristalina bien definida e importantes
propiedades magnéticas.

• La química de los complejos tiene numerosas aplicaciones tanto teóricas como


prácticas sirviendo por ejemplo: para explicar detalles tan comunes como el color de
las piedras preciosas; la elaboración industrial de polímeros, pigmentos, vidrios
incoloros y de colores; electrodepósito de metales; formulación de ablandadores de
agua para productos de limpieza hogareños y hasta el tratamiento de algunas
intoxicaciones y la base teórica que permite comprender la mayoría de las reacciones
enzimáticas que permiten la existencia de la vida.

• Un ión complejo es un sistema cargado formado por un catión metálico central


(generalmente un metal de la serie de transición, con una capa electrónica d
parcialmente llena) y una esfera de coordinación formada por iones moleculares (p.ej
CN-, OH- EDTA o ión etilendiamintetraacetato), átomos ionizados (Por ejemplo: F-
, Cl-) o moléculas neutras como el agua, amoníaco, monóxido de carbono. A las
especies que forman la esfera de coordinación en el complejo se les denomina
ligandos.

También podría gustarte