Está en la página 1de 7

ÁREA: MATEMÁTICA

NAP:
EN RELACIÓN CON EL ÁLGEBRA Y LAS FUNCIONES

- El análisis de variaciones en situaciones problemáticas que requieran:


- Reconocer y utilizar relaciones directa e inversamente proporcionales, usando distintas representaciones
(tablas, proporciones, constante de proporcionalidad,...) y distinguirlas de aquéllas que no lo son.
- Explicitar y analizar propiedades de las relaciones de proporcionalidad directa (al doble el doble, a la suma la
suma, constante de proporcionalidad) e inversa (al doble la mitad, constante de proporcionalidad)
- Porcentaje, caso de proporcionalidad directa.
- interpretar y producir tablas e interpretar gráficos cartesianos para relaciones entre magnitudes discretas
y/o continuas ( Se incluyen relaciones entre cantidades de igual o de distinta naturaleza: escalas, cambios de
unidades, ampliaciones o reducciones de figuras, velocidades, espacio y tiempo)

Contenidos:
Relaciones de proporcionalidad directa. Análisis de escalas. Exploración de diferentes relaciones
proporcionales o no. Cálculo de porcentajes. Relaciones de proporcionalidad inversa. Análisis de gráficos y
porcentaje.

Objetivos:

- Interpretar la información presentada en forma oral o escrita (con textos, tablas, dibujos, gráficos y
videos)
- Comunicar los resultados obtenidos, escritos, gráficos, dibujos, etc.
- Analizar procedimientos y problemas justificando la validez de sus afirmaciones y respuestas.
- Analizar variaciones en situaciones problemáticas identificando las relaciones entre los datos.
- Interpretar y producir tablas, e interpretar gráficos cartesianos para relaciones entre magnitudes
discretas y/o continuas.

Indicadores de evaluación:

- Interpreta la información presentada en cualquier formato.


- Analiza variaciones en problemas identificando la relación entre las mismas.
- Interpreta y produce tablas, y graficos cartesianos entre magnitudes discretas y continuas.
- Comunica los resultados obtenidos en distintas formas, escrita, grafica, dibujo, etc.
- Fundamenta su análisis mediante la escritura, en forma gráfica, u oral.
FECHA:
ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDOS; relaciones de proporcionalidad directa en distintos contextos.

PROPUESTA: conversar con los estudiantes acerca de ¿Qué son las magnitudes? ¿qué significa que algo es
proporcional? Los invitaré a pensar y resolver algunos problemas, intentando encontrar aspectos en común,
como si una cantidad aumenta, la otra también; las relaciones pueden establecerse en forma gráfica y
podemos leerla y observarla.

A TRABAJAR:
Recordar entre todos:
algunas unidades de
medida y sus
equivalencias.
Pautar un tiempo para
resolver y corregir entre
todos.

Destacar también que las relaciones de


proporcionalidad se pueden expresar en forma
gráfica:
Explicar el gráfico cartesiano, son dos ejes
perpendiculares. Cada eje está dividido en
unidades de medida, iguales o no. En un mismo
eje las unidades deben conservarse.
Eje de ordenadas Y, eje de abcisas X. En ambos
ejes se registran las variables. Pág 125.

Problema 2

a) En un paquete de galletitas de chocolate entran diez galletitas. Completa el cuadro con las cantidades
correspondientes.
Cantidad de 3 5 9 12 22 32 19
paquetes
Cantidad de
galletitas

b) La siguiente tabla relaciona la cantidad de paquetes de galletitas con el peso total (sabiendo que todos los
paquetes son iguales). Complétalos.
Cantidad de 1 2 3 10 12 18
paquetes
Peso de las 150
galletitas (gs)
c) Un auto se desplaza por una ruta en línea recta desde una ciudad hasta otra. Se sabe que para calcular los
kilómetros recorridos según el tiempo de viaje se puede hacer la siguiente cuenta:

Tiempo 4 2 6 14 24 30
Distancia

¿Qué tuviste en cuenta para completar la tabla?

d) Una persona sale a correr por una pista en línea recta, manteniendo siempre el mismo ritmo. En la siguiente
tabla, se muestra un registro de los tiempos (en minutos) y las distancias recorridas (en metros).

¿Cuánto
recorre en 10minutos? ¿y en 3 minutos?(si siempre mantiene el mismo ritmo)

Revisar los problemas entre todos, destacar que las relaciones entre cantidades pueden presentarse
también con lecturas de gráficos.
FECHA:
ÁREA: MATEMÁTICAS
Propuesta: continuar analizando relaciones de proporcionalidad, mediante la realización de tablas y
gráficos.
1) Un distribuidor mayorista de artículos de librería prepara cajas con cuadernos para repartir entre los
comercios. El lunes pasado armaron 6 cajas iguales usando 84 cuadernos. Para la semana que viene,
necesitan armar 12 cajas con la misma cantidad de cuadernos en cada una, iguales al envío anterior.
¿Cuántos cuadernos van a necesitar? ¿Y si fueran 18 cajas? ¿Y si fueran 24?
2) Problema 2
Completen la siguiente tabla teniendo en cuenta que todas las cajas contienen la misma cantidad de carpetas.
Expliquen lo que pensaron para completar cada casilla.

3) Un mayorista de artículos de librería recibe de la fábrica paquetes que contienen cajas de marcadores.
Completen la siguiente tabla teniendo en cuenta que todos los paquetes tienen la misma cantidad de cajas de
marcadores. Expliquen lo que pensaron para completar cada casilla.

4) Completen esta tabla que relaciona la cantidad de cajas iguales con la cantidad de reglas.

Destinar un tiempo para resolver y luego analizar entre todos teniendo en cuenta: “utilizar relaciones de
mitad, doble, triple, etc.. para encontrar los valores que se piden. También podrán hallar el valor de la
unidad(constante de proporcionalidad), destacar que no siempre es necesario para resolver eficientemente un
problema. Ej
Luego de analizar todos los problemas sistematizar:

Esta clase de problemas son de proporcionalidad directa. En ellos, sucede que los datos se relacionan de tal manera que:
Al doble, al triple, a la mitad, a un tercio, etc., del valor de una magnitud, le corresponde el doble, el triple, la mitad, un tercio,
etc., del valor correspondiente a la otra magnitud.
A la suma o la resta de los valores de una magnitud, le corresponde la suma o la resta de los valores correspondientes a la otra
magnitud.
El valor que toma una de las magnitudes cuando la otra vale 1 se denomina constante de proporcionalidad. Y/X= K(pág 125)
Fecha:

Contenidos: relaciones de proporcionalidad directa. Resolución de problemas

Propuesta: continuaremos analizando relaciones proporcionales, identificando regularidades.

¿Cómo conviene resolver? Las propiedades y la constante de proporcionalidad

1)a. Completen la siguiente tabla, que relaciona la cantidad de tiempo que marcha un auto, siempre a la
misma velocidad, con la distancia que recorre (en kilómetros).

b. Propongan una cantidad de kilómetros y calculen el tiempo que tardará el auto en recorrerla. Ubiquen estos
datos en la última columna de la tabla.

c. ¿Por qué les parece que es necesario aclarar que el auto marcha siempre a la misma velocidad? ¿Qué
pasaría si no se hiciera esa aclaración?

2) Rocío sale todos los sábados a andar en bicicleta. Este sábado recorrió 4 km en media hora.

a. Si siempre va a la misma velocidad, ¿cuánto tardará en recorrer 2 km? ¿Y 8 km? Encuentren

también los valores para 12 km, 16 km, 10 km y 26 km. Si les sirve, pueden usar la tabla que aparece más
abajo.

b. Si un sábado anduvo 2 horas y media, siempre a la misma velocidad, ¿cuántos kilómetros recorrió?

3) a. Nicolás quiere estimar el consumo de nafta que tendrá su auto en distintos viajes que tiene que hacer
este mes. Para eso, armó la siguiente tabla sabiendo que, si va siempre a una velocidad constante, cada 360
km consume aproximadamente 30 litros. Completen la tabla.
b. Una vez que completaron la tabla, escriban al lado de cada cálculo la información de la situación que ese
cálculo les permite identificar. A continuación, se ofrece un ejemplo para el primero.

30 x 2= Son los litros de nafta que se consumen para recorrer 720 km (que es el doble de 360 km).

30 : 2 =

360 + 180 =

180 x 3 =

360 : 30 =

14 x 12 =

4) Problema 4

Vuelvan a mirar todas las tablas de proporcionalidad directa que resolvieron hasta ahora (tanto en la actividad
1 como en esta). Escriban al lado de cada una el valor de la constante de proporcionalidad que permite
encontrar todos los valores pedidos.

También podría gustarte