Está en la página 1de 75

DERECHO INTERNACIONAL

PÚBLICO II
10º SEMESTRE

Licenciado Rafael Antonio Silva Velasquez


Abogado y Notario
COMUNIDAD INTERNACIONAL DE ESTADOS

Definición:
“Comunidad jurídica fundada en la protección de intereses y
valores colectivos esenciales compartidos por el conjunto de
sus sujetos, que pretende la realización solidaria de un orden
público internacional en virtud del reconocimiento en su seno
de normas de derecho imperativo.”
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

La Sociedad Internacional contemporánea responde a


la interacción de variables muchas veces
contradictorias, que sitúan al Estado en el centro de
complejas tensiones, en las que interpreta, a la vez,
papeles protagonistas y de actor secundario.
Ossorio
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
CLASIFICACIÓN
I. Primera Clasificación:
a. Una estructura relacional reflejada en una Sociedad
Internacional predominantemente interestatal, descentralizada,
paritaria y fragmentada.
b. Una estructura institucional reflejada primordialmente en la
cooperación institucionalizada a través de las Organizaciones
internacionales.
c. Una estructura comunitaria regida por el principio de la
solidaridad que se encuentra todavía en proceso de formación.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

Las tres estructuras anteriores coexisten en la


Sociedad Internacional contemporánea. Ninguna de
ella tiene vocación de sustituir a la otra, sino que se
encuentran trabadas en la estructura única de la
Sociedad Internacional contemporánea.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
II. Segunda Clasificación:
Otra manera de entender la estructura de la comunidad internacional es a traves
de una serie de elementos fundamentales, mediante las cuales es posible conocer
y explicar su configuración y evolución, a través de los distintos momentos
históricos.
a. La extensión espacial.
b. La diversificación estructural.
c. La estratificación jerárquica.
d. La polarización.
e. El grado de homogeneidad o heterogeneidad.
f. El grado de institucionalización.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
a. La extensión espacial.
La sociedad internacional es una sociedad territorial. No resulta extraño, pues, que
uno de los primeros elementos estructurales que debamos analizar en cada
sociedad internacional sea, precisamente, el marco espacial en el que dicha
sociedad se encuentra asentada.
Por otra parte, el principal actor internacional, el Estado, se ha desarrollado
también a través de un proceso de creciente sedentarización, estimulado por
motivos políticos, económicos y culturales, contribuyendo poderosamente al
aumento de la influencia espacial en la vida internacional.
Como consecuencia de lo anterior, la sociedad internacional experimenta
transformaciones sustanciales en su estructura y dinamismo, cada vez que su
extensión espacial se ve alterada, o cuando alguno de sus principales miembros
estatales ha experimentado cambios significativos en sus límites fronterizos.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Desde esas épocas hasta nuestros días, las sucesivas sociedades
internacionales han experimentado notables cambios en sus estructuras, a
medida que se operaban constantes ampliaciones en su marco territorial, hasta
alcanzar las dimensiones de una sociedad internacional auténticamente
planetaria.
Este proceso de constante expansión geográfica de la sociedad internacional
ocasionó conflictos y mutaciones en los actores internacionales, así como en
las relaciones de poder entre ellos. Unos y otras se generaron ante los
inevitables procesos de ajuste, resultantes de la imbricación de sociedades
internacionales y/o comunidades políticas, con distinto grado de evolución
económica, política y cultural, y que hasta entonces habían permanecido
desconectadas entre sí.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
b. La diversificación estructural.
En la estructura de la sociedad internacional, como en la de todas las grandes
sociedades, se pueden apreciar tres subestructuras o estructuras parciales
diversas entre sí, pero de cuya correlación mutua surge la configuración del
orden internacional imperante. Cada una de estas subestructuras se
corresponde con una de las áreas imprescindibles para la existencia de la
sociedad internacional en su conjunto. Al mismo tiempo, sus vínculos mutuos
nacen de la existencia de actores internacionales que participan,
simultáneamente, en varias de estas áreas. No obstante, y a efectos teóricos,
convendrá diferenciarlas entre sí para comprender mejor los actores
relevantes en cada una de ellas y la naturaleza de sus relaciones
fundamentales.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

La primera de ellas está formada por la subestructura


económica. En ella nos encontraremos con la base material y
productiva indispensable para la existencia de los grupos
humanos que integran la sociedad internacional. Incluimos,
dentro de la subestructura económica, tanto los factores y
fuerzas de producción como el conjunto de relaciones
internacionales íntimamente asociadas al proceso económico
en su conjunto (producción, comercio y consumo).
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

La segunda estructura parcial que debemos considerar en toda


sociedad internacional es la político-militar. Está compuesta por
las comunidades políticas y organismos internacionales, así
como por las relaciones de autoridad y/o dominación que
mantienen entre sí en virtud de normas jurídicas o mediante el
ejercicio de) poder militar, y en último extremo, a través del
recurso a la guerra.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

La tercera subestructura con significación internacional es la


cultural ideológica, o simplemente cultural. Está formada por
los actores y relaciones internacionales desarrollados a partir
de la existencia de conocimientos, valores o ideologías
comunes a distintas sociedades humanas y de los procesos de
comunicación que de ello se derivan.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

Resulta imprescindible señalar que la subestructura cultural desempeña


una función de mediación entre las otras dos subestructuras al trasladar
al plano político las realidades económicas, y viceversa, a través de la
actuación de ciertos grupos encargados de generar, sustentar y difundir
los aspectos fundamentales de cada cultura.

Esta función mediadora, que es característica de la subestructura


cultural, condiciona también el protagonismo de cada actor
internacional al influir directamente sobre las imágenes y expectativas
que posee de sí mismo y del mundo internacional que le rodea.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
c. La estratificación jerárquica.

La sociedad internacional constituye una realidad extensa y compleja, en


cuyo seno podemos descubrir varios niveles o estratos ocupados por sus
miembros según la desigualdad de poderes que ostentan. Entre estos
niveles existe una jerarquía, un orden de mayor a menor importancia e
influencia en los asuntos internacionales. Podemos, pues, avanzar una
definición de la estratificación jerárquica, diciendo que es el conjunta de
los diferentes y desiguales posiciones ocupadas por los actores
internacionales en cada una de las estructuras parciales que .forman parte
de la sociedad internacional.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
La primera observación que se desprende de esta definición es la de que la
jerarquía internacional no es única o inmutable en cada sociedad
internacional o para las tres subestructuras. Naturalmente las posiciones
ocupadas por los estados, como actores de la economía internacional, no
coincidirán con la que ocupan como miembros de la subestructura política o
cultural.
Junto a ellos debemos considerar aquellos otros grupos internacionales cuyo
protagonismo queda limitado a ciertas áreas de la vida internacional, por
ejemplo, el Fondo Monetario Internacional, para la subestructura económica;
el Pacto de Varsovia, en la política; la Agencia de noticias Reuter, en el plano
cultural.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
La estratificación jerárquica en cada una de las parcelas de la estructura
internacional puede realizarse atendiendo a las distintas categorías de
actores (estados, OIG, ONG, E. multinacionales, Opinión Pública, etcétera), o
bien tomando en consideración cada uno de los grupos con capacidad de
participación en las distintas subestructuras.

Este último método resulta mucho más riguroso y eficaz, al permitirnos


descubrir la posición realmente ocupada por cada actor en cada
subestructura internacional, eludiendo los riesgos de una excesiva
generalización, y resaltando las dificultades y contradicciones que cada actor
internacional posee para ejercer su poder en los distintos tipos de relaciones
en las que participa.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
d. La polarización.
La polarización, o simplemente polaridad de una sociedad internacional,
podemos definirla como la capacidad efectiva de uno o varios actores internacionales
para adoptar decisiones, comportamientos o normas internacionales aceptadas por los
demás actores, y mediante las cuales alcanzan o garantizan una posición hegemónica
en la jerarquía internacional.
Naturalmente la polaridad internacional, es decir, en alguna o todas sus subestructuras,
es fruto del poder ejercido por los diversos actores de la sociedad internacional, e
influye directamente en su estratificación jerárquica. Ahora bien, mientras la
estratificación jerárquica considera al conjunto de los actores, y sus posiciones
relativas, en el marco de cada subestructura internacional, la polaridad contempla
únicamente a los actores que dominan las relaciones básicas de cada subestructura
internacional, y que, por consiguiente, ocupan las posiciones superiores de su
estratificación jerárquica.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
La correlación entre polaridad y estratificación jerárquica es, y debe ser, analizada en
términos dialécticos. Dado que los polos son, por definición, aquellos actores que deciden
y establecen la forma y desarrollo de las principales relaciones internacionales que los
restantes sujetos internacionales acatan, bien por imposición o
por aceptación, se convierten en los principales beneficiarios y defensores de la
estructura imperante.

A medio y largo plazo, los polos de cada subestructura internacional verán afectada su
posición hegemónica por una doble vía. De una parte, sus intentos de conformar el orden
internacional en concordancia con sus valores, intereses y normas, provocará inevitables
confrontaciones con otros polos internacionales, o incluso con otros actores
internacionales que, gozando de cierto poder, se consideran relegados en la jerarquía
internacional por el mantenimiento de ciertas relaciones básicas que intentarán
modificar en su provecho.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

Básicamente pueden señalarse tres tipos de polaridad internacional.

La monopolaridad que existe cuando un solo actor es capaz de dirigir, de


modo decisivo, la dinámica de una determinada subestructura
internacional. Un ejemplo, ya clásico, de monopolaridad político-militar
está representado por el Imperio Romano, entre la
derrota de Cartago (año 136 a. de C.) y su división y posterior
desmembramiento (año 476 d. de C.), en la sociedad internacional
mediterránea de la Antigüedad.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

La bipolaridad surge cuando la dirección de una subestructura


se realiza simultáneamente por dos actores internacionales.

Como ejemplos podemos mencionar, en el plano político, los


casos de Esparta y Atenas, en la Grecia clásica; de Roma y
Cartago, más tarde, o de los Estados Unidos y la Unión Soviética,
en la guerra fría.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Finalmente, existe multipolaridad cuando concurren más de dos
actores en el dominio de una subestructura internacional. Un
caso de multipolaridad económica lo encontramos en la
sociedad internacional actual, dado que junto a las grandes
potencias económicas (Estados Unidos, Japón, Rusia, China, etc.)
aparecen ciertas organizaciones intergubernamentales
(Comunidad Económica Europea, Fondo
Monetario Internacional), e incluso algunas empresas
multinacionales (Exxon, Royal Dutch-Shell, General Motors,
Citicorp, Bank America, etc.).
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Finalmente, existe multipolaridad cuando concurren más de dos
actores en el dominio de una subestructura internacional. Un
caso de multipolaridad económica lo encontramos en la
sociedad internacional actual, dado que junto a las grandes
potencias económicas (Estados Unidos, Japón, Rusia, China, etc.)
aparecen ciertas organizaciones intergubernamentales
(Comunidad Económica Europea, Fondo
Monetario Internacional), e incluso algunas empresas
multinacionales (Exxon, Royal Dutch-Shell, General Motors,
Citicorp, Bank America, etc.).
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
e. El grado de homogeneidad o heterogeneidad.

Toda sociedad internacional se encuentra condicionada también por la presencia o


ausencia de un índice de homogeneidad entre los miembros que participan de un
mismo tipo de relaciones internacionales.

La homogeneidad internacional no es un término unívoco ni evidente en sí mismo, por


lo que requiere una precisión definitoria. Podernos considerar que existe
homogeneidad internacional cuando se aprecian identidades o similitudes internas
fundamentales entre los actores que pertenecen a una misma categoría y participan en
una misma subestructura internacional, principalmente entre los actores estatales. Por
el contrario, cuando constatamos la existencia de divergencias internas básicas entre
tales actores, hablaremos de heterogeneidad internacional.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

El grado de homogeneidad o heterogeneidad imperante entre los actores


internacionales de una misma categoría nunca alcanza un carácter absoluto o
total. Su determinación requiere especificar previamente cuáles son sus
elementos internos que tomamos como esenciales a efectos comparativos.

Además, exige un cierto relativismo y gradación en el análisis internacional.


Ambos aspectos nos evidencian la dificultad de investigación de este rasgo de la
sociedad internacional, advirtiéndonos, al propio tiempo, de los riesgos que
entrañan las afirmaciones basadas en meras generalizaciones o estudios sobre
coincidencias meramente formales.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Las consideraciones sobre el grado de homogeneidad o heterogeneidad se
encuentran muchas veces implícitas cuando aceptamos expresiones como las de
países desarrollados frente a países subdesarrollados, países occidentales y
países socialistas, países del Norte versus países del Sur; etc.

Detrás de tales expresiones se intentan evidenciar ciertas identidades o rasgos


comunes entre los países de una misma categoría, o se utilizan para legitimar
universalmente ciertos modelos de organización o funcionamiento social. Por
ejemplo, el intento de implantar en los diversos países de América Latina un
modelo de organización política del Estado
idéntico al de las democracias europeas o al de los Estados Unidos.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
Las consideraciones sobre el grado de homogeneidad o heterogeneidad se
encuentran muchas veces implícitas cuando aceptamos expresiones como las de
países desarrollados frente a países subdesarrollados, países occidentales y
países socialistas, países del Norte versus países del Sur; etc.

Detrás de tales expresiones se intentan evidenciar ciertas identidades o rasgos


comunes entre los países de una misma categoría, o se utilizan para legitimar
universalmente ciertos modelos de organización o funcionamiento social. Por
ejemplo, el intento de implantar en los diversos países de América Latina un
modelo de organización política del Estado
idéntico al de las democracias europeas o al de los Estados Unidos.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
f. El grado de institucionalización.

Las consideraciones precedentes nos permiten introducirnos en el último elemento


fundamental para el conocimiento de una sociedad internacional, y que, en cierta
medida, es un resumen de todos los anteriores. Se trata del grado de
institucionalización.

“El grado de institucionalización de una sociedad internacional está formado por el


conjunto de órganos, normas o valores que, con independencia de su carácter expreso o
tácito, son aceptados y respetados por la generalidad de los actores internacionales de
una misma subestructura, permitiendo, de este modo, la configuración y el mantenimiento
de un cierto orden internacional.”
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

Este concepto traduce, por tanto, el nivel de entendimiento y consenso social que
impera entre los miembros de la sociedad internacional, a la hora de crear, participar
o modificar sus relaciones mutuas.

En la medida en que la sociedad internacional se organiza en torno a tres estructuras


parciales, cuyos miembros y relaciones difieren entre sí, las instituciones
internacionales se engendrarán en cualquiera de ellas. En virtud de ello, el grado de
institucionalización no puede quedar reducido únicamente al estudio de las normas
jurídicas internacionales. Existen algunas importantes instituciones internacionales
que no quedarán recogidas en el Derecho Internacional, aunque en él se sintetizan la
mayor parte de las instituciones fundamentales de una sociedad internacional.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

En la medida en que las instituciones internacionales reflejan un entendimiento


básico y generalizado entre los actores internacionales, respecto de la forma de
conducir sus relaciones, resulta lógico pensar que este entendimiento puede recaer
tanto sobre sus vínculos de cooperación como respecto de sus discrepancias o
antagonismos.

La diplomacia, el comercio o la guerra son formas de relación internacional


presentes en diversos tipos de instituciones internacionales. No cabe, por tanto,
excluir, en el análisis del grado de institucionalización de una sociedad internacional,
aquellos valores o normas que emanan directamente de la existencia de conflictos
bélicos en el seno mismo de esa sociedad.
OBJETO DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

“Pretende la realización solidaria de un orden


público internacional en virtud del
reconocimiento en su seno de normas de
derecho imperativo.”
TEORIA DE EXTRATERRITORIALIDAD
La teoría de la extraterritorialidad “recurría a la ficción de considerar
que los agentes diplomáticos y los locales de las misiones diplomáticas
no se hallaban bajo la soberanía del Estado receptor, sino del Estado
que los envía”, con el propósito de justificar los privilegios e
inmunidades de que gozaban (A. Martínez Morcillo).

En el derecho internacional público el concepto de extraterritorialidad


se utilizó para fundamentar la inmunidad de jurisdicción de que gozan
las personas que representan a un Estado en calidad de agentes
diplomáticos, y la de los bienes de los Estados, como los locales de sus
embajadas (oficinas y residencias), buques de guerra, entre otros (L.
Trigueros Gaisman).
TEORIA DE EXTRATERRITORIALIDAD
“… las misiones diplomáticas deben considerarse jurídicamente situadas en el
territorio del Estado donde se encuentran, con independencia de que en virtud
del estatuto diplomático, las leyes del Estado receptor no se aplican, o se les
apliquen con un carácter especial”.

Lo que permite, entre otros fundamentales asuntos inherentes a la actividad


diplomática, que sea posible el asilo diplomático. Según coinciden en afirmar
tratadistas contemporáneos “el criterio de la funcionalidad sólo puede explicar la
concesión de unos privilegios e inmunidades básicos. No obstante, la práctica ha
hecho que en numerosas ocasiones los Estados se reconozcan, bien sea en
acuerdos particulares o mediante aplicación recíproca, privilegios e inmunidades
que van más allá de lo que exige el desempeño de las funciones de la misión
diplomática”.
CARTAS CREDENCIALES

Las cartas credenciales son un documento dirigido, en


términos solemnes y rituales o protocolarios, por el Jefe del
Estado acreditante al Jefe del Estado receptor, conteniendo el
nombre y títulos de la persona nombrada como embajador y
el ruego de que se le considere como representante legítimo
del Estado que expide el documento.
CARTAS CREDENCIALES
Antes de proceder a expedir las cartas credenciales
nombrando un embajador o jefe de Misión Diplomática, el
Estado acreditante debe solicitar para esta persona concreta el
«placet» del Gobierno del Estado receptor, mediante nota
verbal o nota firmada a la que se acompaña un breve
«currículum» de la persona propuesta.
El «placet» es la declaración del Estado receptor de que no
tiene inconveniente alguno el nombramiento de una persona
como jefe de la Misión Diplomática o embajador.
IUS COGENS

“… el ius cogens incorpora valores fundamentales para


la comunidad internacional, valores tan importantes que
se imponen por encima del consentimiento de los
Estados que en el Derecho internacional condiciona la
validez de las normas"
IUS COGENS
El Artículo 53 de la Convención de Viena sobre el derecho de los
tratados define así el Ius Cogens:
“Tratados que están en oposición con una norma imperativa de
derecho internacional general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que,
en el momento de su celebración. esté en oposición con una norma
imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la
presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional
general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad
internalcional de Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma
ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter."
IUS COGENS
Si el concepto de ius cogens constituye un tema crucial desde que
algunas jurisdicciones internacionales lo utilizaron para fundamentar
sus decisiones, el origen de esta noción parece coincidir con la
emergencia del derecho internacional; como lo explica Gómez Robledo,
la idea de un corpus de normas jurídicas que se imponen a todos,
independientemente de la existencia de un acto de voluntad de los
Estados, fue introducida por Francisco de Vitoria en su tentativa de
justificar jurídicamente la conquista española sobre las tierras
americanas. La fuente de esas normas sería el totus orbis, noción latina
que corresponde a lo que la doctrina contemporánea llama "comunidad
internacional".
IUS COGENS
Las dos nociones, comunidad internacional e ius cogens son indisociables, por lo
menos desde una perspectiva positivista.
Desde esta perspectiva, sólo existen normas producidas por un comportamiento
humano. El derecho natural no tiene cabida en una explicación positivista del
concepto de ius cogens. En este sentido algunos positivistas han, desde el
principio, manifestado una clara hostilidad: los juristas que introducen el ius
cogens en sus teorías salen por eso mismo del positivismo.
Optar por el camino de las normas imperativas nos lleva fuera del derecho
positivo. Esto no significa condenar al concepto: sencillamente, quienes lo invocan
deben reconocer que están hablando desde una perspectiva iusnaturalista,
olvidando el derecho como es y privilegiando el derecho como debe ser.
IUS COGENS
La voluntad de los Estados, y con ella el positivismo jurídico, dominaban al
derecho internacional. Los Estados soberanos producían las normas
jurídicas y toda hipótesis de normas que se impusieran a los Estados en
contra de su voluntad habría sido, desde el punto de vista positivista, una
mera incoherencia o una ficción.
La situación cambió en el siglo veinte. Podemos identificar tres etapas: la
primera fue el juicio del Tribunal de Nuremberg, la segunda el Convenio
de Viena de 1969 y la tercera la jurisprudencia internacional a partir de
los años 90. A cada una de estas etapas corresponde un cambio en la
reflexión teórica. El ius cogens intenta buscar un lugar en el edificio
positivista.
RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE
ESTADOS

Las relaciones internacionales son un campo de


estudio de carácter social, económico, jurídico y
político basado en el conocimiento y el análisis de la
convivencia entre los distintos países y sus acciones
en un marco global.
RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE
ESTADOS
La manera en la que los diferentes protagonistas
internacionales conviven y desarrollan sus actividades a nivel
mundial, y cada vez en un entorno más globalizado, es el objeto
de estudio de las relaciones internacionales.
Esta forma de ciencia social o disciplina académica se
conforma como una herramienta de estudio sociológico,
cultural, económico y político sobre el mapa global y las
interacciones de sus elementos. Así se estudian e interpretan las
relaciones existentes entre países en múltiples aspectos.
REUNIÓN DE JEFES DE ESTADO

También sirve como foro de discusión sobre temas que


le atañen a la mayoria de la poblacion, que van desde
temas políticos hasta temas administravos.

Dependiendo de la naturaleza de la reunión, si es


regional, continental o mundial, así será la relevancia e
impacto que tendrán las decisiones que allí se adopten.
REUNIÓN DE JEFES DE ESTADO

Es una reunión en la cual, los dignatarios representantes de un


país reconocido por la comunidad internacional tienen como
objetivo principal, el tratamiento de determinados temas de
importancia para toda la comunidad. Es la oportunidad en la
cual el país, a través de su representante, puede hacer ver sus
intereses sobre los temas comunes, su punto de vista y/o
soluciones que propone ante determinadas problemáticas
que son parte de la agenda.
TEORIA DE EXTRATERRITORIALIDAD

La teoría de la extraterritorialidad “recurría a la ficción de considerar que los agentes diplomáticos y los locales de
las misiones diplomáticas no se hallaban bajo la soberanía del Estado receptor, sino del Estado que los envía”, con el
propósito de justificar los privilegios e inmunidades de que gozaban (A. Martínez Morcillo). Al respecto, debe
puntualizarse, que en el derecho internacional público el concepto de extraterritorialidad se utilizó para fundamentar
la inmunidad de jurisdicción de que gozan las personas que representan a un Estado en calidad de agentes
diplomáticos, y la de los bienes de los Estados, como los locales de sus embajadas (oficinas y residencias), buques de
guerra, entre otros (L. Trigueros Gaisman).

No obstante, en el siglo XVIII, apunta R. Borjas, el jurista suizo Emmerich de Vattel propuso otra teoría para justificar
el tratamiento de excepción que debe darse a los miembros del servicio diplomático extranjero, planteó el criterio
funcional en lugar del extraterritorial. Según su teoría los privilegios e inmunidades deben concederse en función del
mejor desempeño de las funciones diplomáticas y no en función de la persona ni de la extraterritorialidad. Este fue el
criterio que adoptó más tarde el Convenio (o Convención) de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961).

En tal contexto, el referido Convenio de Viena, establece en su Preámbulo que “tales inmunidades y privilegios se
conceden, no en beneficio de las personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones de las
misiones diplomáticas en calidad de representantes de los Estados”.

Actualmente, conforme lo señala S. Martínez Lage, “las misiones diplomáticas deben considerarse jurídicamente
situadas en el territorio del Estado donde se encuentran, con independencia de que en virtud del estatuto diplomático,
las leyes del Estado receptor no se aplican, o se les apliquen con un carácter especial”. Lo que permite, entre otros
fundamentales asuntos inherentes a la actividad diplomática, que sea posible el asilo diplomático. Según coinciden en
afirmar tratadistas contemporáneos “el criterio de la funcionalidad sólo puede explicar la concesión de unos
privilegios e inmunidades básicos. No obstante, la práctica ha hecho que en numerosas ocasiones los Estados se
reconozcan, bien sea en acuerdos particulares o mediante aplicación recíproca, privilegios e inmunidades que van
más allá de lo que exige el desempeño de las funciones de la misión diplomática”. Evidentemente los referidos
privilegios e inmunidades pueden ser objeto de abusos por parte del personal de las misiones diplomáticas. Como es
ampliamente conocido, ha habido embajadas que han amparado actividades de espionaje o terrorismo (entre otras),
aprovechando las ventajas que les ofrece la inviolabilidad de locales, correspondencia, entre otros. Sin embargo, la
utilidad que tales privilegios e inmunidades han tenido para el desarrollo de la diplomacia está, hoy en día, fuera de
toda duda.

CARTAS CREDENCIALES

Documento oficial que acredita a un agente diplomático y que este, llegado a su destino, presenta al Jefe del Estado
(o al ministro de Asuntos Exteriores, si se trata de un encargado de negocios).

El artículo 13 del Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 18 de abril de 1961, dispone que se considerará
que el jefe de la Misión Diplomática -normalmente embajador- ha asumido sus funciones en el Estado receptor desde
el momento en que haya presentado sus «cartas credenciales» o en que haya comunicado su llegada y presentado
copias de estilo de sus cartas credenciales al Ministerio de Relaciones Exteriores o al Ministerio que se haya
convenido, según la práctica en vigor en el Estado receptor, que deberá aplicarse de manera uniforme.

Las «cartas credenciales» son un documento dirigido, en términos solemnes y rituales o protocolarios, por el Jefe
del Estado acreditante al Jefe del Estado receptor, conteniendo el nombre y títulos de la persona nombrada como
embajador y el ruego de que se le considere como representante legítimo del Estado que expide el documento.

Antes de proceder a expedir las cartas credenciales nombrando un embajador o jefe de Misión Diplomática, el Estado
acreditante debe solicitar para esta persona concreta el «placet» del Gobierno del Estado receptor, mediante nota
verbal o nota firmada a la que se acompaña un breve «currículum» de la persona propuesta. El «placet» es la
declaración del Estado receptor de que no tiene inconveniente alguno el nombramiento de una persona como jefe de
la Misión Diplomática o embajador.

El artículo 4 del Convenio de Viena establece que el Estado acreditante deberá asegurarse de que la persona que se
proponga acreditar como jefe de la Misión ante el Estado receptor ha obtenido el asentimiento de ese Estado. Aunque
no es frecuente la denegación del «placet», si esto ocurre, el Estado receptor no está obligado a expresar al Estado
acreditante los motivos de su negativa a otorgar el asentimiento.

El acto y documento mediante el cual un Estado comunica a otro la designación de una determinada persona para un
concreto puesto diplomático se llama acreditación, que puede ser múltiple si un jefe de Misión se encuentra acreditado
en varios países simultáneamente, por razones de economía y proximidad geográfica.

En la ceremonia protocolaria de presentación de «cartas credenciales», se presentan éstas por el embajador al Jefe
del Estado receptor y esta entrevista personal determina la acreditación, el inicio de las funciones del jefe de Misión
y el orden de precedencia entre el Cuerpo Diplomático acreditado en aquel país, que el artículo 13 del Convenio de
Viena permite referir a la presentación de las copias de estilo. Éstas son una transcripción de las «cartas
credenciales» que entrega el embajador al ministro de Relaciones Exteriores del Estado receptor antes de la
acreditación.

También son provistos de cartas credenciales los embajadores extraordinarios en misión especial y los acreditados
ante las organizaciones internacionales.

Las cartas de gabinete son un documento en el que el ministro de Relaciones Exteriores del Estado acreditante
comunica el nombramiento -previa petición del «placet»- de un encargado de negocios al ministro correspondiente
del Estado receptor.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

UNIDAD 1
INTRODUCCION Y PRINCIPIOS GENERALES

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Diferentes conceptos

a) Barboza: “Conjunto de normas juridicas que regulan las relaciones de los sujetos del derecho internacional”

b) Diez de Velasco: “Siste


“Sistema
ma de norma
normass que forma
formann el orden
ordenam
amien
iento
to juridic
juridicoo de la socie
sociedad
dad intern
internaci
aciona
onall
contemporánea”

Desglosado: Sistema de Normas (conjunto ordenado de principios y normas) que forman el Ordenamiento Juridico
(se refier
refieree a que dichas
dichas norma
normass tienen
tienen aplica
aplicaci
cinn y son e!igible
e!igibless y obliga
obligator
torias
ias)) de la Sociedad Internacional
Contemporánea (la sociedad de los "stados# desde la guerra fr$a hasta hoy son cambiantes# por lo que ese Sistema de
%ormas se &a adaptando a los
los cambios de la sociedad 'es dinámico)

LOS SUJETOS

*rimero hay que decir que no es lo mismo “Sujetos de Derecho +nternacional” que “Sujetos de relaciones
internacionales” "stos ,ltimos son actores importantes de la realidad internacional pero no son sujetos de derecho
porque no se le atribuyen derechos y obligaciones deri&adas del ordenamiento juridico (ej -.+# /anco .undial#
0reenpeace# 123%# etc) "n cambio# los Sujetos de Derecho +nternacional son sujetos de derecho porque tienen
derechos y obligaciones deri&adas del sistema normati&o juridico internacional4 requiere que tengan capacidad para
hacer &aler esos derechos# e!igiendo a otros sujetos que cumplan con sus obligaciones# aunque dicha capacidad
capacidad no es
la misma en todos los sujetos

5os "stados: "sencialmente son ellos los sujetos por e!celencia de derecho internacional publico# que no son slo
destinatarios de sus normas sino que tambi6n# asumen el rol de ser los elaboradores directos de 6stas 2ienen la
cualidad de ser creadores de derechos y deberes en el orden jur$dico internacional# y están obligados a su
cumplimiento y a respetarlas 2ienen
2ienen capacidad plena

5os organism
organismos
os internaci
internacionale
onales:
s: 2ambi6
2ambi6nn participa
participann de la calidad
calidad de sujetos
sujetos los organism
organismosos internacio
internacionale
nales#
s# que
carecen de la plena personalidad jur$dica internacional que detentan los "stados# tienen una capacidad limitada por
su objeto de creacin# o sea# capacidad funcional# y su actuar depende de la &oluntad de los "stados creadores

5os indi&iduos: Con respecto a los indi&iduos# parte de la doctrina los considera ya como sujetos de derecho
internacional# mientras que otros a,n no los reconocen como tales# pero ad&irtiendo que &an camino a serlo# ya que
cada &e7 participan más en el ámbito del derecho internacional

OBJETO

*odemos definir dos ciclos del derecho internacional seg,n su objeto:

El derecho internacional clásico: "sencialmente liberal y su objeti&o era la distribucin de competencias entre los
cooperacin internacional#
internacional# y su fuente esencial era la costumbre 3demás
3demás era oligocrático en cuanto lo conceb$an las
grandes potencias imperantes y para ser&ir a sus intereses

El derecho internacional contemporáneo: "s el que nace formalmente en 89;# fecha en la que se postula al derecho
internacional como un ordenamiento jur$dico de carácter social# institucionali7ado y democrático# con un contenido
más humanista 3dquiere un cierto carácter institucional a tra&6s de la 1%< "ste sentido lle&a a una ampliacin
del contenido del derecho internacional que al parecer no tiene fin# como ser la temática econmica social de los
estad
estados#
os# el espac
espacio
io ultrat
ultraterre
errestr
stre#
e# la con
contam
tamina
inaci
cinn ambie
ambienta
ntal#
l# los fondos
fondos marin
marinos4
os4 adq
adquie
uiere
re un sentid
sentidoo más
más
normati&o a tra&6s de la preferencia por los tratados# normas escritas y la incorporacin de nue&os estados# en el
seno de las discusiones internacionales procurando su trato igualitario De este modo adquiere un carácter dinámico
y e&oluti&o en contraste con el clásico

CARACTERES DEL DERECHO INTERNACIONAL: DIFERENCIAS CON EL DERECHO INTERNO

Con respecto a los caracteres del derecho internacional


internacional podemos nombrar con carácter general los siguientes:
 Carencia de un rgano legislador com,n para toda la comunidad internacional
 Carencia de un rgano ju7gador obligatorio
 "s un derecho de coordinacin# ya que hay igualdad soberana entre los "stados# y no de subordinacin# como
ocurre en los derechos internos

3 ellos pueden agregárseles = estructuras que contienen diferentes caracteres del D+*:

8 "S2><C2<>3 >"53C+1%35
>"53C+1%35 (&$nculos entre los sujetos de D+*):

3) Carácter >elati&o: *or el cual las relaciones y deberes que surjan de de las con&enciones o tratados entre
dos o mas "stados# serán
serán obligatorias slo
slo para ellos# y no para terceros "stados
"stados que nada
nada tu&ieren que
que &er con
dicho acuerdo)

/) Carácter >ec$proco: *or el cual las normas del D+* no nacen del consentimiento
consentimiento de un solo estado (e!cepto
los actos unilaterales)# por lo que
que los sujetos de derecho internacional que hubieren prestado su consentimiento
consentimiento
ante determinada con&encin#
con&encin# resultan rec$procamente
rec$procamente obligados entre ellos

C) Carácter Dispositi&o: *or el cual en caso de con&enios multilaterales# dos o más "stados podrán disponer de
normas espec$ficas de dicha con&encin#
con&encin# omiti6ndolas o modificándolas en sus relaciones mutuas# sal&o que la
misma norma lo proh$ba

D) Carácter
Carácter *articularista:
*articularista: *or el cual ante la heteroge
heterogeneida
neidadd de la Comunida
Comunidadd +nternaci
+nternacional
onal no todos los
"stados
"stados coincide
coincidenn en obligarse
obligarse frente
frente a las mismas
mismas norma
normas#
s# por
por lo cual ante la relati&
relati&aa homoge
homogeneida
neidadd entre
entre
algunos "stados# ya sea ideolgica# pol$tica o econmicamente# se lle&an a cabo entre ellos normas de carácter
particular

? "S2><C2<>3 +%S+2<C+1%35 (incidencia de las 1rgani7aciones +nternacionales en relacin a las normas de


D+*):

3) Creacin: Creando procedimientos para ello

/) +nterpretacin: *ara que no haya diferentes interpretaciones sobre una misma norma
C) 3plicaci
3plicacin:
n: "l derecho
derecho contempor
contemporáneo
áneo dispone
dispone ya de procedimie
procedimientos
ntos centrali7
centrali7ados
ados de aplicaci
aplicacinn de
normas# cuyo establecimiento
establecimiento y funcionamiento se debe a la accin de las 1rgani7aciones
1rgani7aciones +nternacionales
+nternacionales

D) 3rreglo de diferencias

= "S2><C2<>3 C1.<%+23>+3 (se refleja en los intereses protegidos por las normas# la naturale7a normati&a
de las reglas# y en el modo de aplicacin for7osa de los derechos establecidos en dichas reglas)

3) intereses protegidos:

a) Interés Individual: "stados

b) Interés Común: 0rupos de "stados

c) Interés Colectivo: Comunidad +nternacional en su conjunto

/) %aturale7a normati&a:

a) Normas de derecho dispositivo: Son las de mayor cantidad# y que los "stados podrán adoptar# modificar e
incluso omitir

b) Normas de derecho imperativo: Son aquellas que no pueden omitirse ni modificarse# pues son entendidas
como de 1rden *ublico +nternacional (es el +us Cogens)

C) 3plicacin for7osa de las normas:

a) Autotutela: Slo "stados determinados pueden e!igirle al incumplidor que cumpla

b) utela or!ani"ada: <n grupo de "stados pueden e!igir el cumplimiento

c) utela colect iva: Se da en los casos de obligaciones erga omnes# que pueden ser e!igidas por cualquiera
utela colectiva:
"n cuanto a las diferencias con el derecho interno# pueden sinteti7arse en este cuadro:

D">"C@1 +%2">%1 D">"C@1 +%2">%3C+1%35 *</5+C1


>egula la conducta o relaciones entre los >egula las relaciones entre los "stados#
indi&iduos (derecho pri&ado)# y entre 6stos y el organismos
organismos internacionales# y demás sujetos del
"stado (derecho p,blico) Derecho +nternacional *,blico
"s un derecho de subordinacin (del @ombre para "s un derecho de coordinacin (en base a la
con el "stado) igualdad soberana entre "stados)
5as normas son promulgadas por la autoridad "l ,nico modo de creacin de normas es mediante
competente y se imponen jur$dicamente a los el acuerdo entre "stados# y las sanciones &an
particulares dirigidas a los "stados# organismos
organismos
internacionales# etc
Dere
Derech
choo más
más comp
comple
leto
to en rela
relaci
cin
n con
con el
el D+*
D+* Dere
De rech
choo inc
incom
ompl
plet
eto
o

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL: EVOLUCION HISTORICA


de la historia de distintos grupos humanos pol$ticamente organi7ados e independientes entre s$# dio origen a algunos
principios jur$dicos reguladores
reguladores de los contactos
contactos entre esos
esos grupos

?) Derecho +nternacional Clásico: Dejando de lado el origen primiti&o# la forma histrica mas importante de dicho
ordenamiento es la que denominamos Derecho +nternacional Clásico# que tu&o sus ra$ces en la "uropa 1ccidental
del Siglo AB+ (y que comen7 jur$dicamente en el 2ratado de *a7 de estfalia
estfalia del 8E)# y perdur# al menos# hasta
89;

Comien7an a surgir los "stados soberanos terminando con el feudalismo (que dura desde el siglo +A al AB)# donde
estos "stados no estaban más subordinados a las autoridades religiosas (el *apa) y pol$ticas (el "mperador)# y
además eran independientes en sus relaciones internacionales 5a e&olucin del derecho internacional comien7a
desde el Siglo AB+ y AB++ a tra&6s de una serie de acontecimientos b6licos que pusieron a los "stados europeos en
la necesidad de la pa7 uni&ersal# para lo que celebraron tratados y alian7as para poner fin a conflictos# aceptando la
idea de un orden jur$dico# pol$tico y religioso en "uropa Con la *a7 de estfalia
estfalia se pone fin a la guerra de los treinta
aFos en "uropa# y marca el comien7o del sistema moderno de los "stados basado en las concepciones de soberan$a
territorial e igualdad de derechos de los mismos# dando lugar al llamado “Sistema "uropeo de "stados”

"l Sistema "uropeo de "stados &a a conocer una decisi&a ampliacin de su hori7onte geográfico y humano con
ocasin de la ocupacin y europei7acin del Continente 3mericano "ste hecho originará# luego de la emancipacin
de las posesiones inglesas y espaFolas de 3merica# entre los siglos AB+++ y A+A# la transformacin de ese sistema
europeo en otro# el Sistema de Ci&ili7acin "uropea# basado fundamentalmente en la consecuente recepcin de
principios fundamentales del derecho de entes europeo por las nue&as >ep,blicas americanas 3 todo esto# se le
suma la >e&olucin -rancesa y la >e&olucin +ndustrial# dando como resultado el establecimiento de supremac$as y
dependencia
dependencia entre la cultura occidental
occidental y otras culturas 5a Sociedad +nternacional
+nternacional se reduc$a#
reduc$a# en realidad# en un
grupo
grupo casi
casi cerra
cerrado
do de "stad
"stados
os occid
occident
entale
ales#
s# la gran
gran mayor$a
mayor$a europe
europeos#
os# del que era e!p
e!pres
resin
in un Derec
Derecho
ho
+nternacional liberal# descentrali7ado (por ausencia de instituciones que regularan y limitaran el poder de los
"stados) y oligárquico (porque era concebido para satisfacer los intereses de un reducido grupo de "stados)

=) Derecho +nternacional Contemporáneo: "l D+ Clásico entr definiti&amente en crisis tras la Segunda 0uerra
.undial (89=989;)# a causa de la re&olucin so&i6tica (898G)# la re&olucin colonial (posterior a la ?H0.)# la
prohibicin del recurso de la fuer7a en las relaciones
relaciones internacionales (durante el siglo AA)# y la re&olucin
re&olucin cient$fica
y t6cnica# dando lugar a un nue&o modelo# llamado D+ Contemporáneo

"l fin de la !uerra fr#a (89E9)# pro&ocado precisamente por el desmoronamiento de uno de los bloques (el socialista)
&a a suponer una nue&a situacin en la Sociedad +nternacional 5a desaparicin del imperio so&i6tico &a a dejar a
""<< como ,nica superpotencia# y 6stos# &an a intentar apro&echar la oportunidad para consolidar más aun esa
posicin de superioridad %o obstante# el resto de la S+ no se conforma con 6ste sistema# y &a a intentar crear o
refor7ar otros centros de poder# como la <nion "uropea# por ejemplo

"l final del siglo AA &a a &erse caracteri7ado# por otra parte# por el denominado proceso de !lo$ali"aci%n# que tiene
su origen en el ámbito econmico pero &a a trasladarse a otros ámbitos de la &ida: social# cultural# etc 2odos estos
a&ances tecnolgicos
tecnolgicos (tel6fono# +nternet# transporte) &an a unirse a la celebracin de negociaciones entre los "stados
que &an a acordar un sistema de comercio internacional regulado en el 3cuerdo 0eneral de 3ranceles y Comercio
(0322)# que comen7 a funcionar en 899;# y que fomenta la libre circulacin de mercancias# ser&icios y capitales#
eliminando barreras arancelarias e intentando crear un mercado global 3demás comien7an a surgir otros acuerdos
entre diferentes "stados# como el .">C1S<># la 3sociacion de pa$ses del sudeste asiático# etc
5a S+ contemporánea es universal (ya que la conforman todos los "stados del planeta)# comple&a (por la inmensa
subdesarrollados)# fra!mentada ' poco inte!rada (porque el grado de institucionali7acin sigue siendo relati&o)# e
interdependiente (todos dependen de todos# incluso las grandes potencias)

TENDENCIA A LA CODIFICACION – LABOR DE LA O.N.U.

5a preponderancia de la costumbre en la formulacin del Derecho +nternacional# genera cierta incertidumbre en las
relaciones inter estaduales# mas a,n para los tiempos actuales# en los que las cuestiones surgidas entre los "stados es
preocupacin del mundo ante las influencias que se suceden en el resto 3nte ello se procura formular al derecho
internacional de una forma más sistemática a tra&6s de normas escritas (tratados) y su ordenacin en un cuerpo
orgánico# surgiendo as$ el proceso de codificacin del derecho internacional

*uede definirse a la codificacin como: I el proceso de sistemati"aci%n ' ordenamiento del derecho e(istente ' aún
del derecho deseado formulado en un cuerpo or!ánico de normas escritas I

Como primer antecedente de codificacin del derecho internacional pueden seFalarse a las conferencias de 5a @aya
de 8E99 y 89JG Sin embargo# es en el seno de la 1%< que la codificacin adquiere el rasgo de objeti&o de la
comunidad internacional# al establecer que la 3samblea 0eneral promo&erá estudios para impulsar el desarrollo
progresi&o del derecho internacional y su codificacin (art 8=# inc 8 ' Carta de la 1%<) "n Cumplimiento de esta
atribucin# la 3samblea crea la Comisin de Derecho +nternacional en el aFo 89G# compuesta por ?; miembros de
reconocida idoneidad en derecho internacional elegidos por la 3samblea 0eneral

"n este ámbito la Comisin tiene una labor destacada no slo en materia de codificacin sino tambi6n en el
desarrollo progresi&o# ya que no slo ha codificado reglas internacionales ya reconocidas por la práctica entre los
estados# sino que continuamente elabora proyectos de con&enciones sobre temas no desarrollados en las relaciones
internacionales -ruto de la labor codificadora de la 1%<# son las Con&enciones sobre Derecho del .ar# las
Con&enciones de Biena sobre relaciones diplomáticas y consulares# la Con&encin de Biena sobre 2ratados# "l
tratado sobre el "spacio ultraterrestre# la luna y otros cuerpos celestes

UNIDAD 2
OBLIGATORIEDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL

METODO DEL DERECHO INTERNACIONAL

@ablar de m6todo# se refiere al medio de adquisicin del conocimiento cient$fico "l derecho internacional posee un
m6todo que se basa en la libre obser&acin de la realidad internacional al margen de cualquier concepcin doctrinal
o ideolgica "l m6todo emp$ricoinducti&o (por el cual se obtienen conclusiones generales a partir de premisas
particulares) fa&orece la determinacin de las normas mediante la obser&acin de su efecti&a &igencia en la Sociedad
+nternacional y de su reconocimiento como tales 3demás hay q agregar que se trata de un m6todo interdisciplinario#
ya que junto al componente jur$dico toma en cuenta di&ersas perspecti&as histricas# sociales# pol$ticas# econmicas
y geográficas

"jemplo de esto han sido las transformaciones que el derecho del mar ha &alorado# como los factores estrat6gicos#
geográficos# econmicos y ecolgicos y otros más que han ido integrando al derecho internacional con
conocimientos geográficos# ecolgicos# t6cnicos# econmicos# sociali7ándolo hacia los pa$ses en desarrollo# la
problemática internacional del indi&iduo y otros

FUNDAMENTOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES


"l problema del fundamento del Derecho +nternacional no es una discusin sobre sus bases tericas o pol$ticas# sino
debate sobre su naturale7a como derecho# y en consecuencia# sobre la juridicidad del sistema y de la obligatoriedad
de sus normas 3nte este problema encontramos dos capitales maneras de reaccionar# aunque con innumerables
&ariantes: la de aquellos que niegan el carácter jur$dico de nuestro D+*# y la de aquellos que lo afirman# aunque
intentando encontrar la base de su obligatoriedad por distintos medios

8) %"03D1>"S D" S< C3>KC2"> L<>+D+C1

a) )I*: Simple práctica de fuer"a: 0rupo formado por no juristas (socilogos# politlogos# etc) 3firman que
el derecho internacional no es otra cosa que una simple pol$tica de fuer7a# en la que las relaciones entre los
"stados no son más que relaciones basadas en la fuer7a
b) )I*: Simple moral entre naciones: 5os autores de esta tendencia no niegan la e!istencia de normas
internacionales# sino que consideran que el contenido de 6stas no es jur$dico# sino simplemente moral

c) )I*: )erecho imperfecto: 3firman que se trata de un derecho imperfecto# en formacin# incompleto y
deficiente

?) *1S+C+1%"S M<" 3C"*23% S< C3>KC2"> L<>ND+C1

a) *ositivismo voluntarista (el derecho se funda en la &oluntad del "stado soberano)

 2eor$a del derecho estatal e!terno: *arte de la idea de considerar la &oluntad e!clusi&a del "stado singular
como la creadora de las normas internacionales
 2eoria de la autolimitacin o de la autoobligacion: *arte de que la soberan$a del "stado le proh$be quedar
sometido a &oluntad ajena4 pero ello no es bice para que el propio "stado pueda limitar su propia &oluntad
respecto de los otros "stados en cuanto a las relaciones que mantienen con 6stos

 2eoria de la &oluntad colecti&a o del pacto normati&o: "nuncian que slo puede ser fuente de Derecho
+nternacional una &oluntad com,n de &arios o numerosos "stados por medio de la cual &arios "stados adoptan
una regla que debe regir su conducta de una manera permanente

b) Normativismo ' la teor#a do!mática

 2eor$a de la norma fundamental suprema: *ara esta teor$a (cuyo autor es Oelsen)# la &alide7 y obligatoriedad
jur$dica no depende# como en las doctrinas anteriormente e!aminadas# de una &oluntad# sino de otra norma
jur$dica que le atribuye tal efecto# e!istiendo una norma fundamental "sta norma es la regla “pacta sunt
ser&anda” (los acuerdos están para cumplirse)# pero ante los problemas que planteaba la e!istencia de una
realidad jur$dica mayor que la de los meros pactos# luego fue cambiada por aquella norma “que califica como
hecho productor del Derecho a la costumbre”# resultante del comportamiento de los "stados unos con otros
*odr$an considerarse ambas (“pacta sunt ser&anda” y la costumbre) como normas fundamentales o base

 2eor$a dogmática: Coincide con el normati&ismo de Oelsen en que en cada ordenamiento juridico e!iste una
norma fundamental 5a diferencia radica en que para indi&iduali7ar la norma base hay que recurrir a la
Dogmática# que es la ciencia que tiene por misin determinar# dentro de un sistema de normas# los cánones de
&aloracin de las relaciones sociales "n otras palabras# la Dogmática indi&iduali7a la norma base a tra&6s de
los datos de la sociolog$a jur$dica
lo que puede decirse que se adopta# a partir de dicha reforma# la postura .onista# aunque de forma moderada# ya que
mantiene el sistema de aprobacin legislati&a de los tratados para su obligacin por parte de la %acin

5a base constitucional
constitucional a partir de all$ queda as$:

 Constitucin %acional y 2ratados


2ratados +nternacionales de Derechos @umanos con jerarqu$a constitucional (88 tratados)

 1tros tratados internacionales ratificados (como por ejemplo# concordatos# tratados de integracin) 5os demás
tratados# para que adquieran jerarqu$a constitucional requerirán el &oto de las ?P= partes de cada Cámara

 5eyes nacionales del congreso

 5eyes pro&inciales

 Decretos

JURISPRUDENCIA DE LA CORTE DE JUSTICIA ARGENTINA

5a Corte Suprema de Lusticia


Lusticia de nuestro
nuestro *a$s# ha resuelto
resuelto en una serie de fallos
fallos la situacin
situacin de la pre&alenc
pre&alencia
ia del
Derecho +nternacional sobre el Derecho +nterno# entre ellos se destacan:

 -3551 “.">CO M<N.+C3 3>0"%2+%3 &s %3C+Q% 3>0"%2+%3” (=8P8?P89;): 5a demanda se origin
por una reclamacin de .ercR Mu$mica 3rgentina
3rgentina para que se le restituya la propiedad de su industria en la Capital
-ederal# con más los daFos y perjuicios por hab6rsele impedido las ampliaciones de la propiedad# en &irtud de una
serie de decretos por los que se declara la guerra a Lapn y 3lemania# y se autori7a al Secretario de +ndustria y
Comercio a designar 0erentes Delegados en dichas empresas# lo que la demandante entiende por inconstitucional
"n este fallo la Corte Suprema de Lusticia lo que ha enunciado es una interpretacin del orden internacional# basado
en que en tiempo de pa7 prima el derecho interno sobre el derecho internacional# en tanto en 6pocas de guerra prima
el derecho internacional sobre el interno# siempre que est6 sustentada la conducta del *a$s# en 2ratados suscriptos por
6ste -allo criticable atento su dualidad

-3551
551 “*"D
“*"D>1
>1 -">>
-">>" ">3>3 Bs
Bs %3%3C+
C+Q%
Q% 3>0"%
>0"%2+ 2+%3
%3”” (?P
(?PJE
JEP8
P89
9;)
;):: "ste
"ste fall
falloo se susc
suscit
itaa por
por una
una
contro&ersia con Chile por un 2ratado celebrado en el aFo 89== y aprobado por 5ey 88G;= de nuestro *a$s y cuya
&igencia estu&o subordinada al canje de ratificaciones (es decir# que se ratifique por ambos pa$ses para que entre en
&alide7)# lo que no sucedi "n este fallo la Corte %acional sostiene la tesis del dualismo al requerir el cabal
cumplimiento de las formalidades de cada "stado# para la entrada en &igencia de los tratados internacionales# de
acuerdos bilaterales# el canje de ratificaciones

-3551 “"O."DL+3%# .+0<"5 3 cP S1-1B+C@# 0">3>D1  12>1S” (Lulio G de 899?): "ste fallo se trata
de un amparo por la conducta de Sofi&ich al no leer una Carta Documento en respuesta a las declaraciones de
Dalimiro Saen7 agra&iantes a Lesucristo y la Birgen .ar$a# en &irtud del derecho de r6plica del art == de la C% "n
este fallo la Corte en acatamiento de la Con&encin de Biena
Biena sobre tratados# receptada por nuestro *a$s# se enrola en
la teor$a monista# en &irtud de la cual los tratados internacionales receptados por el derecho interno# son norma
superior a las leyes federales

UNIDAD 3
FORMACION DEL DERECHO INTERNACIONAL
Se denomina fuentes del derecho como el modo de manifestacin e!terna del derecho (y a tra&6s de las cuales 6ste
nace# se modifica o e!tingue)# siempre condicionada por el fenmeno sociolgico# de modo que las transformaciones
sociales que se producen# afectan tambi6n a las fuentes# que se adaptan a las modificaciones

5as fuentes del D+* se encuentran enumeradas de manera enunciati&a (no ta!ati&a) en el art =E del "statuto de la
Corte +nternacional de Lusticia "ste art$culo e!presa:

23/ 4a Corte5 cu'a funci%n es decidir


decidir conforme
conforme al derecho
derecho internacional
internacional las controversi
controversias
as que le sean sometidas5
sometidas5
de$erá aplicar:

a/ 4as convencion
convenciones
es internacion
internacionales5
ales5 sean !enerales o particular
particulares5
es5 que esta$lecen
esta$lecen re!las
re!las e(presament
e(presamentee
reconocidas por los Estados liti!antes1

$/ 4a costum$re internacional como prue$a de una práctica !eneralmente aceptada como derecho1

c/ 4os principios !enerales del derecho reconocidos por las naciones civili"adas1

d/ las decisiones &udiciales ' las doctrinas de los pu$licistas de ma'or competencia de las distintas naciones1

6/ 4a presente disposici%n no restrin!e la facultad de la Corte para decidir un liti!io e( aequo et $ono5 si las partes
as# lo convinieren01

5as fuentes
fuentes primarias del D+* se encuentra
encuentrann en los puntos
puntos 8a)# 8b) y 8c) "l punto 8a) del art =E enuncia a las
con&enciones
con&enciones internacionales (tratados)# que son aquellos acuerdos entre "stados por los cuales se obligan de manera
rec$proca y relati&a (ya que slo los "stados que prestaron su consentimiento en dicha con&encin quedan
obligados) "l punto 8b) enuncia a la costumbre internacional4 por costumbre se entiende la reiteracin de conductas
determinadas que permanecen a los largo del tiempo# pero al hablar de costumbre internacional# estas conductas
deben ser adoptadas por diferentes "stados# y además# al ser fuente de Derecho# deben reali7arse con la con&iccin
de que se act,a conforme a derecho "l punto 8c) menciona a los principios generales del derecho# que se aplican
generalmente en los casos de &ac$o legal4 entre estos principios podr$an nombrarse la prohibicin del abuso del
derecho# o el reintegrar lo obtenido por enriquecimiento il$cito# etc *or su parte# las fuentes au!iliares se encuentran
encuentran
en el punto 8d)# a las que puede agregárseles la del punto ?) "l punto 8d) nombra a las decisiones judiciales
(jurisprudencia) y la doctrina 5as primeras son las fallos de los jueces en los casos concretos que les sean
sometidos4 la segunda está formada son las opiniones y comentarios de eruditos en el derecho# importantes para
conocer el alcance e interpretacin
interpretacin de las normas "l punto ?) del art =E dice que la Corte puede decidir un litigio e!
aequo et bono# que no es otra cosa que la aplicacin de la equidad# es decir# “de acuerdo con lo correcto y lo buenoI
3lude a la facultad de resol&er los litigios con la solucin que consideren más equitati&a en el caso particular

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

 "5"."%21 .32">+35: Consiste en la práctica com,n y reiterada de un acto de un "stado concordante con los
actos propios de otros "stados Se requiere que el acto sea concluyente y emanado de los rganos internos dotados
de competencia internacional# y receptados de forma recurrente por otros "stados 3demás se requiere que dicha
conducta se reitere en el tiempo# y que su repeticin sea constante y uniforme con un cierto grado de generalidad#
por un n,mero
n,mero importante de "stados
"stados
FORMACION DE LA COSTUMBRE

5a costumbre# para ser fuente de Derecho internacional# transita por el siguiente proceso:

8) Acto conclu'ente unilateral (emanado de sus rganos con capacidad para obligarlo internacionalmente)
internacionalmente)

?) 7ecepci%n del acto por otros


otros Estados

=) 7eiteraci%n frecuente y con conocimiento del sentido del acto por los otros "stados

) 7eiteraci%n constante y uniforme con cierto grado de generalidad por un n,mero importante de "stados

;) Convencimiento en su aplicaci%n de que se obra conforme a Derecho

) C1S2<./>" +%2">%3C+1%35

PRUEBA DE LA COSTUMBRE

5a costumbre presenta un problema en la comprobacin de su e!istencia o &igencia que no tiene la ley escrita#
justamente por ser la costumbre fuente no escrita "n el caso de una costumbre general# aceptada por la mayor$a de
los "stados de la comunidad internacional# es com,n suponer que cuando se in&oca contra un "stado# 6ste es
part$cipe de su proceso de creacin# o le ha dado su aceptacin e!presa o tácita "n realidad# la costumbre no
necesita comprobacin a menos que el otro "stado niegue la costumbre que se le imputa 5a costumbre se prueba
por los siguientes
siguientes medios:

 5os comportamientos de los "stados

 5as leyes internas y fallos locales de los "stados

 2odo
2odo acto que re&ele prácticas internacionales destinadas a e!teriori7ar sus conductas

5as 1%< tambi6n act,a como medio de comprobacin de la costumbre internacional

LA COSTUMBRE Y LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

5a incertidumbre que presenta la costumbre por su e!istencia dispersa# no permite detectarla de forma simple# por lo
que surge como solucin &álida 5a Codificacin 5a costumbre se materiali7a en un cuerpo ,nico# por fruto de la
labor codificadora que &a detectando la costumbre internacional e!istente y la perfecciona# elaborando proyectos de
con&encin que somete
somete a la aceptacin de los "stados -ruto de la labor codificadora son# entre otras: Con&encin de
0inebra sobre derecho del mar (89;E)# Con&encin de Biena sobre relaciones diplomáticas (898)# Con&encin de
Biena
Biena sobre derecho de los tratados (899)

FUENTES AUILIARES

 53 L<>+S*><D"%C+3: %o son fuente creadora del derecho pues su alcance es relati&o# ya que slo obligan a las
partes in&olucradas en el litigio Se puede sostener que la jurisprudencia si bien no es fuente creadora de normas
 53 D1C2>+%3:
D1C2>+%3: 2ampocompoco es fuente
fuente creado
creadora
ra >espo
>esponde
nde más a la acti&i
acti&idad
dad cient$
cient$fica
fica## interp
interpret
retand
andoo y
sistemati7ando
sistemati7ando el derecho internacional &igente# esclareciendo
esclareciendo el alcance y sentido de las normas

 53 "M<+D3D:
"M<+D3D: 5as 5as con
con&en
&encio
ciones
nes y la jurispr
jurisprude
udenci
nciaa le han asignado
asignado una triple
triple funci
funcin:
n: Corre
Correctiva (para
ctiva
atemperar o sua&i7ar el rigorismo del derecho)# Supletoria (como un medio de complementar al derecho positi&o en
sus lagunas) y )ero!atoria (como facultad de derogar derecho positi&o4 esta posibilidad es muy discutida y slo
podr$a ser aplicada
aplicada en caso e!cepcional
e!cepcional cuando
cuando las partes sometan
sometan el arbitraje del
del conflicto a la C+L)

 3C21S <%+532">35"S D" 51S "S23D1S: Son manifestaciones indi&iduales de la &oluntad de los "stados
que
que tien
tiende
denn a prod
produc
ucir
ir efec
efecto
toss jur$d
jur$dic
icos
os *ued
*ueden
en eman
emanarar de acto
actoss dipl
diplom
omátátic
icos
os## mani
manife
fest
stac
acio
ione
ness como
como
reconocimiento# renuncia# protesta# promesa# toda aquella acti&idad que los pa$ses reali7an como sujetos de derecho
internacional y generadores de normas *ara que puedan generar una nue&a norma internacional se requiere la
reiteracin por &arios "stados (costumbre internacional)# sino son actos unilaterales que obligan ,nicamente al
"stado actor (simple costumbre interna)

 3C21S D" 51S 1>03%+S.1S +%2">%3C+1%35"S: Son actos del derecho interno de los organismos
internacionales a los que algunos autores les niegan su calidad de fuente del derecho internacional# por entenderlos
como aplicables slo para sus miembros Sin embargo#
embargo# por el n,mero de pa$ses integrantes de 6stos organismos otro
sector de la doctrina los considera como una aut6ntica legislacin internacional "ntre los organismos internacionales
e!istentes es preeminente la 1%< 5as resoluciones de la 3samblea 0eneral de la 1%<# si bien siempre tienen
trascendencia internacional y sir&en al desarrollo progresi&o de este ordenamiento# no son imperati&as para los
miembros de la organi7acin# pues slo influencian en base a recomendaciones que fijan pautas de conducta para sus
miembros 3 &eces producen efectos juridicos al tener alcance obligatorio por su recepcin de normas de tratados# o
recoger
recoger una costumbre
costumbre internaciona
internacional#l# pero en este caso su obligatoried
obligatoriedad
ad se deri&a
deri&a del mismo
mismo tratado
tratado práctica
práctica
internacional y no de la resolucin misma Dentro de este tema# es necesario nombrar al SoftlaT# que es un cuerpo
integrado por resoluciones con &alor programático# llamadas tambi6n de incitacin "l SoftlaT (derecho blando)# no
tiene entidad obligatoria# pero su importancia surge por su contenido# pues abarca resoluciones referentes a temas
que la comunidad internacional no está $ntegramente dispuesta a asumirla como derecho internacional# como el caso
del derecho ambiental internacional

LOS TRATADOS

5os tratados son en la actualidad la fuente más importante en la creacin de normas del Derecho +nternacional#
reconocida por el art =E inciso a) del "statuto de la Corte +nternacional de Lusticia como fuente principal *uede
definirse al 2ratado en sentido amplio como:

2El acuerdo de voluntades entre dos o más su&etos de derecho internacional que tiende a crear5 modificar o
e(tin!uir derechos de este ordenamiento5 de forma oral o escrita01
Clasificacin:

 *or el número de contratantes:


 /ilaterales (entre dos sujetos internacionales)
 .ultilaterales (abiertos a un numero
numero determinados de "stados)
 0enerales (con &ocacin de uni&ersalidad)

 *or el !rado de apertura a la participaci%n:


 Cerrados (aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios en los mismos)

 *or la materia:
8 *ol$tico
 "conmico
 @umanitario# etc

8 *or la duraci%n:
 *la7o determinado (pasado el cual# se e!tinguen)
 *la7o indeterminado (sal&o denuncia)
 *la7o prorrogable (e!presa o tácitamente)

CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE TRATADOS DE 1!"!

5a con&encin de Biena establece en su art ? una definicin de 2ratado# en este sentido:

2Se entiende por ratado un acuerdo internacional cele$rado por escrito entre Estados ' re!ido por el )erecho
Internacional5 'a conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos cone(os ' cualquiera sea su
denominaci%n particular01

"sta definicin limita la aplicacin de la Con&encin a los acuerdos concertados: 8) "n forma escrita# y ?) entre
"stados (los celebrados entre "stados y organi7aciones internacionales y entre 6stas son objeto de la Con&encin de
Biena de 89E) *ero como el art = pre&6 que la no aplicacin del Con&enio a los acuerdos celebrados en forma no
escrita o entre "stados y otros sujetos de D+ no afecta el &alor jur$dico de tales acuerdos# pueden considerarse
acuerdos internacionales a:

5os concertados entre "stados# entre "stados y otros sujetos de D+# o entre otros sujetos entre s$ (por el
contrario no son acuerdos internacionales los celebrados entre personas pri&adas o entre "stados y personas
pri&adas)

 5a práctica internacional confirma que no es necesaria la forma escrita para que e!ista un acuerdo obligatorio
entre las partes "l D+ no e!ige formas r$gidas

5a Con&encin de Biena de 899 se estructura de la siguiente manera:

8) +%2>1D<CC+1%
 Kmbito de &alide7 material: 5a Con&encin slo se aplicará a los ratados entre Estados
 Kmbito de &alide7 temporal: Slo se aplicará a los 2ratados entre "stados# despu6s de la entrada en &igencia
de la misma# consagrando el principio de irretroactividad de la Con&encin
 Kmbito de &alide7 territorial: 5os 2ratados serán obligatorios en todo el territorio de los Estados parte 

?) C"5"/>3C+Q%  "%2>3D3 "% B+01> D" 51S 2>323D1S


 1torgamiento de *oderes: "s una fase pre&ia a la negociacin# que transcurre dentro de cada "stado# y donde
las autoridades nacionales competentes designan a sus representantes
 %egociacin: 2ranscurre en un marco internacional "s la etapa de elaboracin y discusin de las normas#
hasta la adopcin del te!to del 2ratado
 3utenticacin del te!to: "s la manifestacin de los "stados part$cipes de que el te!to que tienen a la &ista es
el aut6ntico y definiti&o# por ende es inalterable a la entrada en &igencia Se materiali7a por el procedimiento
seleccionado por los part$cipes o# en su defecto# por la firma "ntre
 "ntrada en &igor: "l 2ratado entra en &igor desde la fecha que disponga el mismo o la que acuerden los
"stados participantes

=) 1/S">B3%C+3# 3*5+C3C+Q% " +%2">*>"23C+Q% D" 51S 2>323D1S


 1bser&ancia: 5a Con&encin consagra los principios de “ pacta sunt servanda” y de $uena fe en el
cumplimiento 3demás consagra el principio de supremac$a del D+ sobre el derecho interno al ordenar que
ning,n "stado parte en un tratado puede in&ocar normas de derecho interno para justificar el incumplimiento del
tratado
 3plicacin: Se consagra la irretroactividad# sal&o que el 2ratado disponga una e!cepcin a ello
 +nterpretacin: "!isten = m6todos: "l te(tual (por las palabras y t6rminos utili7ados en el 2ratado)# el
su$&etivo (busca descubrir la &oluntad real de las partes) y el teleol%!ico (por el cual el 2ratado debe interpretarse
en funcin de su objeto y fin) 5a con&encin parte del m6todo te!tual# debiendo interpretarse de buena fe
conforme al sentido corriente que se atribuye a los t6rminos utili7ados# pero siempre dentro de su conte!to y
teniendo en miras su objeto y fin

) "%.+"%D3  .1D+-+C3C+1% D" 2>323D1S: Consiste en modificar o re&isar ciertas normas del tratado# o
re&isarlo en su conjunto Slo se podrá reali7ar por acuerdo entre las partes 3demás# la Con&encin establece que
dos o más partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto modificar el tratado
,nicamente en sus relaciones mutuas# siempre que el propio tratado no lo proh$ba# que no afecte los derechos de las
demás partes# y que dicha modificacin no sea incompatible con el objeto y fin del tratado

;) %<5+D3D# 2">.+%3C+1%  S<S*"%S+Q% D" 51S 2>323D1S:


 %ulidad: *uede alegarse la nulidad de los tratados por: 3buso del representante# corrupcin del representante#
coaccin sobre el representante y el "stado# error# dolo# 2ratados en oposicin al +us Cogens (u 1rden *,blico
+nternacional)
 2erminacin y suspensin: 5as causales de terminacin y suspensin de un tratado son: 2ratado posterior
(celebracin de todas las partes de un nue&o tratado sobre la materia)# por &iolacin gra&e del tratado# por
imposibilidad de cumplimiento (si es temporal: suspensin4 si es definiti&a: terminacin)# cambio de las
circunstancias que le dieron origen# etc

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

5os *rincipios 0enerales del Derecho son ciertos principios que son comunes los sistemas juridicos de los
diferentes "stados ci&ili7ados# y tienen carácter de fuente autnoma# ante la enumeracin del art =E del "statuto de
la C+L "l contenido de estos principios es doble# pues contiene a los principios del derecho comunes# incorporados
por los ordenamientos internos de los "stados ci&ili7ados y# a su &e7# a los principios del derecho internacional

5a diferencia entre principios generales del derecho pri&ado de los "stados y principios del derecho internacional#
estriba en que los primeros se hallan incorporados en los derechos internos de los "stados# mientras que los segundos
son propios de las relaciones de los "stados

PRINCIPIOS COMUNES DEL DERECHO PRIVADO

"stán referidos en el art =E# 8c) del "statuto de la C+L# que dice: “ 4os principios !enerales del derecho
ordenamientos juridicos internos# principios generales que son similares a los contenidos por otros "stados# por lo
que cabe presumir la intencin com,n de los "stados de aplicarlos en sus relaciones mutuas "ntre estos principios
pueden nombrarse los de “pacta sunt ser&anda”# el deber de reparar el daFo producido# la autoridad de cosa ju7gada#
el enriquecimiento sin causa# el de ley posterior deroga ley anterior# etc

UNIDAD #
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL

5os principios generales del derecho internacional están formulados en los arts 8 y ? de la Carta de la 1%<# y
establecen las obligaciones principales a que se somete la conducta de los rganos y de los miembros de las
%aciones <nidas Son reglas de organi7acin muy generales que pretenden enmarcar jur$dicamente el
comportamiento de los rganos de la 1%< y las relaciones entre los "stados miembros# con el objeti&o de propiciar
la pa7 y la seguridad internacionales "l art ? de dicha carta establece G principios# que en realidad no son ta!ati&os#
y que son los siguientes:

8) +0<35D3D S1/">3%3 D" 51S "S23D1S: “5a 1rgani7acin (1%<) está basada en el principio de la
igualdad soberana de todos sus miembros” 5a Sociedad +nternacional está compuesta por una estructura de "stados
que no act,an en un plano de subordinacin como sucede en el derecho interno estatal# sino que act,an todos en un
plano de igualdad Se refiere tambi6n a la igualdad jur$dica entre los "stados# entendida como igualdad ante la ley# es
decir# ante el Derecho +nternacional 3unque esta soberan$a no es absoluta# ya que posee limitaciones# como el +us
Cogens .as allá de esto# cabe aclarar que este principio en el art ? de la Carta de la 1%< no resulta ni está siempre
presente en la realidad# ya que en la misma 1%<# entre sus cerca de ?JJ miembros# slo hay ; que forman el
Consejo de Seguridad y poseen un derecho que les es propio: "l derecho de Beto# propio de +nglaterra# -rancia#
""<<# China y >usia# por lo que 6sta igualdad no está totalmente presente 5o mismo ocurre con el 2ratado del
"spacio# ya que si bien le da oportunidad a todos los "stados de reali7ar in&estigaciones en el espacio ultraterrestre#
no todos ellos poseen la capacidad tecnolgica ni econmica para lle&arlos a cabo# por lo que muchas &eces este
principio de igualdad se transforma en una ficcin

?) %1 +%2">B"%C+1%: “%inguna disposicin de esta Carta autori7ará a las %aciones <nidas a inter&enir en los
asuntos que son esencialmente de la jurisdiccin interna de los "stados# ni obligará a los .iembros a someter dichos
asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta” Sostiene la obligacin de que ning,n "stado
inter&enga directa o indirectamente# por la fuer7a o mediante cualquier otra forma de injerencia# sea cual fuere el
moti&o# en los asuntos internos o e!ternos de otro "stado impidiendo el libre ejercicio de sus derechos soberanos
"ste principio tiene sus antecedentes en la Doctrina .onroe (""<<  8E?=)# que se bas en las ideas de no
coloni7acin# no inter&encin y aislamiento (los estados americanos no pueden ser sujetos a coloni7acin ni
inter&enidos por parte de las potencias europeas)4 y la Doctrina Drago (3rgentina ' 89J?)# ante la inter&encin
alemana# inglesa e italiana contra Bene7uela por el cobro de deudas contra$das# y ante la actitud contemplati&a de
""<<# el .inistro de >elaciones "!teriores argentino en&$a una nota el gobierno estadounidense recordando la
Doctrina .onroe# agregando tambi6n la prohibicin de recurrir a la fuer7a para lograr el cobro de deudas

=) *>1@+/+C+1% D" 53 3."%3U3  "5 <S1 D" 53 -<">U3: “5os .iembros de la 1rgani7acin# en sus
relaciones internacionales# se abstendrán de recurrir a la amena7a o al uso de la fuer7a contra la integridad territorial
o la independencia pol$tica de cualquier "stado# o en cualquier otra forma incompatible con los *ropsitos de las
%aciones <nidas” 2odo uso de la fuer7a es incompatible con los propsitos de la Carta sal&o en los casos de
leg$tima defensa %o debe ser pre&enti&a# sino slo reacti&a ante un ataque armado o temor fundado de que se &a a
recibir una agresin 5os requisitos para la leg$tima defensa son: proporcionalidad entre el ataque y la agresin#
inmediate7 entre el ataque y la defensa# y slo subsiste hasta la inter&encin del Consejo de Seguridad
) +0<35D3D D" D">"C@1S  5+/>" D"2">.+%3C+1% 1 3<21D"2">.+%3C+1% D" 51S
*<"/51S: “5os propsitos de las %aciones <nidas sonV -omentar entre las naciones relaciones de amistad
basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinacin de los pueblos# y tomar
otras medidas adecuadas para fortalecer la pa7 uni&ersal” "ste principio propugna que todos los pueblos tienen el
derecho de determinar libremente# sin injerencia e!terna# su condicin pol$tica y de proseguir su desarrollo
econmico# social y cultural# y todo "stado tiene el deber de respetar este derecho

;) /<"%3 -": “5os .iembros de la 1rgani7acin# a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su
condicin de tales# cumplirán de buena fe las obligaciones contra$das por ellos de conformidad con esta Carta” "ste
principio gobierna el respeto de las obligaciones jur$dicas

) C11*">3C+1%: “5os propsitos de las %aciones <nidas sonV >eali7ar la cooperacin internacional en la
solucin de problemas internacionales de carácter econmico# social# cultural o humanitario# y en el desarrollo y
est$mulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos# sin hacer distincin por
moti&os de ra7a# se!o# idioma o religin” "stablece la cooperacin internacional independientemente de las
diferencias en sus sistemas pol$ticos# econmicos o sociales# para lograr y promo&er el progreso mundial y el
bienestar general

G) S15<C+1% *3C+-+C3 D" 53S C1%2>1B">S+3S: “5os .iembros de la 1rgani7acin arreglarán sus
contro&ersias internacionales por medios pac$ficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la pa7 y la seguridad
internacionales ni la justicia” "s decir# que se lleguen a soluciones por medios diplomáticos y no b6licos

UNIDAD $
EL ESTADO Y SUS COMPETENCIAS

NACIMIENTO Y FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

*rimero hay que decir que no es lo mismo “Sujetos de Derecho +nternacional” que “Sujetos de relaciones
internacionales” "stos ,ltimos son actores importantes de la realidad internacional pero no son sujetos de derecho
porque no se le atribuyen derechos y obligaciones deri&adas del ordenamiento juridico (ej -.+# /anco .undial#
0reenpeace# 123%# etc) "n cambio# los Sujetos de Derecho +nternacional son sujetos de derecho porque tienen
derechos y obligaciones deri&adas del sistema normati&o juridico internacional4 requiere que tengan capacidad para
hacer &aler esos derechos# e!igiendo a otros sujetos que cumplan con sus obligaciones# aunque dicha capacidad no es
la misma en todos los sujetos

"sta distincin entre los dos planos# sociolgico y jur$dico# sir&e para poner en e&idencia el hecho de que algunas
entidades que act,an en la escena internacional# como las empresas transnacionales o las organi7aciones
internacionales no gubernamentales# cualquiera que pueda ser su rele&ancia como actores internacionales# carecen
por lo general de subjeti&idad internacional al no depender en cuanto a su estatuto jur$dico del D+# sino del Derecho
de uno o &arios "stados

<n análisis de la e&olucin del D+ nos muestra una progresi&a tendencia al ensanchamiento del c$rculo de sus
sujetos Desde una concepcin dinámica del D+# es preciso admitir que 6ste no conoce l$mites en cuanto a sus
sujetos# pues las propias necesidades de la comunidad jur$dica internacional en un momento dado pueden aconsejar o
incluso e!igir el in&estir de personalidad internacional a determinadas entidades

3ctualmente se puede hablar de una pluralidad de sujetos de D+ Debido al propio acontecer social internacional# se
"stado a falta de uno de sus elementos básicos "sto quiere decir que# aunque se produ7can cambios en el r6gimen
pol$tico de un "stado (cambie su forma de gobierno# por ejemplo)# 6ste contin,a reconocido y permanecen
inalteradas sus obligaciones internacionales frente a terceros# ya que cada "stado tiene la facultad de poder elegir su
sistema pol$tico (forma de gobierno)# social# econmico y cultural# pues se trata de asuntos internos

*ero con todo# esos cambios internos pueden influir en el sentido de que un nue&o gobierno surgido en un "stado por
&$as de hecho (golpe de estado# re&olucin# etc) en contradiccin con el orden constitucional establecido# pueda
&erse en dificultades para ejercer en plenitud sus funciones en el plano internacional si no se &e respaldado por el
reconocimiento de los gobiernos de otros "stados4 reconocimiento que le permitirá desarrollar relaciones
diplomáticas plenas# litigar en nombre del "stado que pretende representar ante tribunales de otros "stados (aquellos
cuyos gobiernos lo hayan reconocido)# etc

*or lo tanto# mediante el reconocimiento de gobiernos se declara la &oluntad de mantener relaciones con un gobierno
que ha &enido a sustituir a otro de forma irregular# esto es# contrariando la legalidad constitucional &igente "n este
sentido# puede definirse al reconocimiento de gobiernos como “ el acto por el cual se da la conformidad para
continuar las relaciones ha$ituales de intercam$io con el nuevo ré!imen5 cuando este nuevo ré!imen ha sur!ido de
manera diferente a la sucesi%n pac#fica ' normal de autoridades de un pa#s5 de modo diverso a la sucesi%n de
!o$iernos constitucionalmente esta$lecida”

RECONOCIMIENTO DE INSURRECTOS Y BELIGERANTES

*uede suceder que en el seno del territorio de un estado surja un grupo opositor al gobierno que le&ante en armas a
un sector de la poblacin# de forma tal que el gobierno establecido no pueda controlar la situacin en un territorio
ocupado por este grupo "ste es el caso de los insurrectos o beligerantes# a los cuales el derecho internacional les
reconoce un m$nimo de status# en ra7n del derecho de las comunidades o pueblos y las responsabilidades
internacionales

*or imposicin de las normas internacionales para que un grupo beligerante pueda contar con el reconocimiento de
la comunidad internacional se requiere que los rebeldes cumplan con las normas pertinentes# deben diferenciarse de
los ci&iles y en los conflictos deben tener siempre sus armas e!puestas "l reconocimiento de beligerante tiene
efectos limitados y temporales# el reconocimiento es al slo fin de darle los beneficios de sus derechos en la guerra#
pero no# la entidad de estado *or su parte# el reconocimiento de insurrectos es similar al supuesto anterior con la
&ariante que no ocupan territorio en el estado 0eneralmente residen en el mar# pero en sus efectos merecen ser
tratados como prisioneros de guerra y son responsables de sus actos para con los terceros estados

5a importancia del reconocimiento a los insurrectos y beligerantes es en cuanto a la responsabilidad internacional#


pues al ser reconocidos como tales# cesa la responsabilidad del gobierno legal y surge la de los rebeldes para con los
terceros "stados

OTRAS COLECTIVIDADES DE CONDICION JURIDICA PARTICULAR

Lunto a los "stados y a las 1rgani7aciones +nternacionales# e!isten otros actores de las relaciones internacionales de
los que se puede predicar una subjeti&idad jur$dica internacional# si bien 6sta este restringida# en el plano de la
capacidad# al ejercicio de unos derechos espec$ficos y a la asuncin de unas concretas obligaciones correlati&as a
esos derechos "s decir# son sujetos imperfectos# y con distintos grados de condicin jur$dica "ntre ellos se
5os pue$los: Muienes tienen derecho a darse su independencia en &irtud del principio de la autodeterminacin
de los pueblos

 5os $eli!erantes o grupos rebeldes: Muienes no son un pueblo# y tampoco e!presan las ideas de 6ste# sino que
son un grupo que posee una ideolog$a diferente# confrontando con su propio pueblo 'ultra i7quierda'#

 5os +ovimientos de 4i$eraci%n Nacional: Se distinguen de los beligerantes en que 6stos luchan para lograr la
propia independencia de su pueblo mediante la fuer7a contra un ocupante e!tranjero# distinto a ellos

 5a Santa Sede: "n tanto que es rgano de la +glesia Catlica Desde el aFo =EJ# en que 2eodosio + consagra al
cristianismo como la religin oficial del +mperio# la +glesia Catlica participa en el ámbito de las relaciones
internacionales de modo acti&o# por lo que la práctica internacional la considera como un sujeto con
personalidad jur$dica internacional# pudiendo celebrar concordatos# participar en organi7aciones
internacionales# y tener relaciones diplomáticas# actuando conforme el derecho internacional Surge la inquietud
sobre qui6n es el sujeto internacional# si la +glesia Catlica o la Sante Sede en cuanto esta es la
institucionali7acin de aquella @ay opiniones encontradas respecto a esta cuestin Sin entrar en esta discusin# lo
cierto es que la Santa Sede# aun en la 6poca en que la +glesia estu&o pri&ada de base territorial entre 8EGJ y 8?9#
sigui actuando en calidad de sujeto internacional "n el tratado pol$tico de 5etrán en 89?9# +talia reconoce la
soberan$a de la Santa Sede en el orden internacional y su plena propiedad# poder e!clusi&o y soberana jurisdiccin
sobre el Baticano

 5a Ciudad del 9aticano: *or medio del tratado de 5etrán de 89?9# se logra poner fin a la cuestin romana
pendiente entre el >eino de +talia y la +glesia Catlica# creándose una entidad reconocida por +talia como "stado
(el "stado de la Ciudad del Baticano)# bajo soberan$a del Sumo *ont$fice "l "stado de la Ciudad del Baticano ha
sido reconocido por una gran cantidad de "stados "l Baticano tiene su representacin e!terior en manos del Sumo
*ont$fice# ha celebrado una serie de tratados internacionales con +talia y con otros "stados# y es miembro de
di&ersas organi7aciones internacionales

 5as personas f#sicas (indi&iduos): a hemos indicado# al hablar de la subjeti&idad internacional# que no basta#
para ser considerado sujeto del orden juridico internacional# con ser beneficiario de un derecho o estar afectado
por una obligacin# sino que se requiere una aptitud para hacer &aler el derecho ante instancias internacionales o
para ser responsable en el plano internacional en caso de &iolacin a la obligacin Desde esta perspecti&a# es
preciso decir que el indi&iduo no puede ser reconocido# en el actual estadio de e&olucin de la sociedad
internacional y del orden internacional# como un sujeto del D+ general# aunque es posible sostener que en el
conte!to restringido del D+ particular de ciertas organi7aciones internacionales# al indi&iduo ya se le
reconoce la titularidad de ciertos derechos y obligaciones de carácter internacional y# e!cepcionalmente# cierta
capacidad para hacer &aler esos derechos o para incurrir en responsabilidad internacional en caso de &iolacin
 5as personas &ur#dicas (organi7aciones internacionales no gubernamentales y empresas): 5a regla general es
que las organi7aciones no creadas por un pacto entre "stados (organi7aciones internacionales no
gubernamentales) carecen de la condicin de sujetos de derecho internacional# lo que de ninguna manera significa
minimi7ar el papel sociolgico que pueden desempeFar fuera de los l$mites del "stado en que nacieron *or su
parte# en lo que se refiere a las empresas pri&adas de alcance internacional constituidas por actos internos# suele
negárseles la personalidad internacional# aunque con &istas a solucionar las contro&ersias que puedan tener con los
gobiernos# han &isto en ellas una personalidad restringida y ad hoc

LA SUCESIÓN DE ESTADOS
"stado pierde territorio y otro adquiere territorio "sta es la causa básica o gen6rica Cuando nace un "stado o un
"stado adquiere o pierde territorio se plantea qu6 sucede con los bienes# derechos y obligaciones que le afectan
2odo el proceso de modificaciones territoriales# y los problemas que se fueron suscitando dieron como resultado
normati&o dos Con&enios: el Con&enio de Biena de 89GE sobre 2ratados# y el Con&enio de Biena de 89E= en materia
de /ienes# 3rchi&os y Deudas de "stado

"!isten diferentes categor$as o tipolog$as de sucesin reguladas por los dos Con&enios# y 6stas son:
 Sucesin *arcial: Se da respecto de una parte del territorio de un "stado 2iene lugar cuando una parte del
territorio de un "stado es transferida por 6ste a otro "stado

 Sucesin Colonial: Se da en el supuesto de un "stado de reciente independencia# es decir# un "stado sucesor


cuyo territorio# inmediatamente antes de la fecha de la sucesin de "stados# era un territorio dependiente del "stado
predecesor# el cual era responsable además de sus relaciones internacionales

 <nificacin de "stados: 2iene lugar cuando dos o más "stados se unen e!tingui6ndose la personalidad de
ambos y forman# de este modo# un nue&o sujeto de D+# el "stado sucesor

 Separacin de parte o partes del territorio de un "stado: Dando lugar a la formacin de uno o &arios "stados
sucesores# contin,e o no e!istiendo el "stado predecesor

 Disolucin: 2iene lugar cuando un "stado se disuel&e y deja de e!istir# formando las partes del territorio del
"stado predecesor dos o más "stados sucesores

LA SUCESIÓN EN MATERIA DE TRATADOS – CONVENCION DE VIENA DE 1!&'

"l ámbito de aplicacin de la con&encin es solo para los casos de sucesin de "stados en materia de 2ratados y
,nicamente entre "stados# no abarcando a otros sujetos del derecho internacional "l con&enio no afecta los 2ratados
sobre reg$menes de frontera y derechos territoriales (normas sobre territorios fronteri7os# r$os lim$trofes#
apro&echamiento de r$os internacionales# uso de territorios por un "stado e!tranjero# ser&idumbres a fa&or de
terceros "stados# etc)

>6gimen de los supuestos de sucesin en materia de 2ratados:

 Sucesin *arcial: 5os tratados del "stado predecesor dejan de estar en &igor en el territorio sucedido y
comien7an a aplicarse los del "stado sucesor

 Sucesin Colonial: "l "stado sucesor (de reciente independencia)# en &irtud del principio de la libre
determinacin de los pueblos (tabla rasa)# no tiene la obligacin de ser parte del tratado suscripto por el
predecesor o pasar a ser parte de 6l "l "stado de reciente independencia podrá escoger# en determinadas
ocasiones# qu6 tratados continuarán y cuáles no Con respecto a si tiene o no derecho a ser parte del tratado# la
situacin &ar$a de acuerdo a si es multilateral o bilateral Si es multilateral# el "stado sucesor# mediante una
notificacin de sucesin# podrá hacer constar su calidad de parte en el mismo (sin embargo# en algunos casos#
como si por la incorporacin de un nue&o miembro cambiara el objeto o fin del tratado# o cambia
radicalmente las condiciones de su ejecucin# dicha notificacin necesitará ser aceptada por las demás partes)4
si el tratado es bilateral entre el "stado predecesor y un tercer "stado# el "stado sucesor necesitará el consentimiento
del tercer "stado para llegar a ser parte de un tratado bilateral entre ambos
 <nificacin de "stados y Separacin de parte o partes del territorio de un "stado: "l principio aplicable es el
de la continuidad# es decir# la transmisin de los derechos y obligaciones deri&ados de los tratados en &igor del
"stado predecesor al sucesor

SUCESION EN MATERIA DE BIENES% ARCHIVOS Y DEUDAS DE ESTADO – CONVENCIÓN DE


VIENA DE 1!'3

S<C"S+Q% "% .32">+3 D" /+"%"S

5a Con&encin de Biena 89E= define los bienes del "stado como “ los $ienes5 derechos e intereses que en la fecha de
la sucesi%n de Estados ' de conformidad con el derecho interno del Estado predecesor pertenec#an a éste ” 3l citado
Con&enio hay que aFadir una >esolucin adoptada en Canadá que seFala que el reparto de los bienes (y las deudas)
se rige por el principio de territorialidad# debi6ndose e&itar todo enriquecimiento injusto y alcan7ar un reparto
equitati&o Cabe agregar que si bien el Con&enio de Biena establece como norma general el paso de los bienes a los
sucesores# tambi6n tiene en cuenta la posibilidad de una &oluntad diferente por parte de los "stados afectados

 Sucesin *arcial: "l paso de los bienes se reali7a mediante acuerdo entre los "stados# y a falta de acuerdo# los
bienes inmuebles situados en el territorio sucedido y los muebles &inculados a la acti&idad del "stado sucesor
pasan a 6ste

 Sucesin Colonial: "l "stado de reciente independencia ("stado sucesor) adquiere los bienes inmuebles
radicados en el territorio y los situados fuera de 6l pero que se hab$an con&ertido en bienes del "stado
predecesor en el periodo de dependencia +gual solucin se aplica a los muebles

 <nificacin: Se transmiten los bienes de los "stados predecesores al sucesor

 Separacin de parte o partes del territorio de un "stado y Disolucin: Se pre&6 un acuerdo entre los "stados
3simismo se aplica el principio de territorialidad# de modo que los bienes perteneces al sucesor o predecesor de
acuerdo en qu6 territorio se encuentren

S<C"S+Q% "% .32">+3 D" D"<D3S

5a Con&encin de Biena 89E= define la deuda del "stado como “ toda o$li!aci%n financiera de un Estado para con
otro Estado5 para con una Or!ani"aci%n Internacional o para con cualquier su&eto de )erecho Internacional nacido
conforme al )1I”

 Sucesin *arcial: 5as deudas del "stado predecesor pasarán al sucesor en la medida acordada por ambas
partes 3 falta de acuerdo las deudas pasarán en proporcin equitati&a

 Sucesin Colonial: %o pasará ninguna deuda# sal&o acuerdo entre ellos

 <nificacin: 5as deudas de los "stados predecesores pasarán al sucesor

 Separacin de parte o partes del territorio de un "stado y Disolucin: *asarán conforme a lo acordado por los
"stados# y a falta de 6ste# en forma equitati&a

S<C"S+Q% "% .32">+3 D" 3>C@+B1S


5a Con&encin de Biena 89E= define los archi&os de "stado del "stado predecesor como “ todos los documentos5 sin
importar su fecha o naturale"a5 producidos o reci$idos por el Estado predecesor en el e&ercicio de sus funciones
que5 en la fecha de la sucesi%n de Estados5 pertenec#an al Estado predecesor de conformidad con su derecho interno
' eran conservados por él directamente o $a&o su control en calidad de archivos con cualquier fin ”

 Sucesin *arcial y Separacin de parte o partes del territorio de un "stado: 5a transmisin de los archi&os se
hará por acuerdo entre el predecesor y sucesor# y a falta de 6ste# se transmiten aquellos archi&os relacionados
e!clusi&amente con la parte del territorio sucedido o separado

 Sucesin Colonial: 5a regla es que los archi&os que pertenecieron al territorio del "stado colonial pasarán al
"stado recientemente independiente (sucesor)# y tambi6n aquellos archi&os necesarios para una administracin
normal del territorio del "stado sucesor

 <nificacin: 5os archi&os de los "stados predecesores pasan al sucesor

S<C"S+1% "% .32">+3 D" %3C+1%35+D3D

"n materia de nacionalidad de los habitantes no hay con&enio internacional alguno que rija en esta cuestin# la
práctica internacional de los "stados tiene en l$neas generales establecidas las siguientes soluciones:

 Sucesin *arcial: 5os nacionales del predecesor deben ostentar la nacionalidad del sucesor# con derecho de
opcin en algunos casos# en pla7o determinado

 Sucesin Colonial: Se deja la cuestin librada al derecho interno del nue&o "stado

 <nificacin y Disolucin: 5os nacionales del predecesor adquieren la nacionalidad del sucesor

UNIDAD "
AMBITO DE VALIDEZ ESTATAL EN EL ESPACIO

EL TERRITORIO DE LOS ESTADOS Y EL ESPACIO (UE LO COMPRENDEN

2erritorio: "s el espacio f$sico dentro del cual la organi7acin estatal ejercita en plenitud la propia potestad de
gobierno# e!cluyendo en 6l cualquier pretensin de análogos poderes por parte de otros "stados 3barca un conjunto
de espacios (la superficie terrestre ' que incluye el suelo y subsuelo '# el mar territorial# es decir# ciertos espacios
mar$timos pr!imos a ella ' en el supuesto de un "stado costero '# las a!uas interiores ' lagos# r$os# etc '# y el
espacio aéreo supra'acente 'que se encuentra sobre la superficie terrestre# el mar territorial y las aguas interiores)#
en los cuales el "stado despliega con el má!imo de intensidad sus poderes soberanos "l territorio estatal está
delimitado por las fronteras# pero no es imprescindible que 6stas apare7can fijadas con absoluta precisin# siendo
suficiente que el territorio del "stado tenga una consistencia apropiada

%aturale7a jur$dica del territorio:

 eor#a del territorio8su&eto: Considera al territorio como el “cuerpo” del "stadopersona# por lo que el
territorio es el "stado mismo# contemplado dentro de sus l$mites

 eor#a del territorio8o$&eto: Disocia al "stado de su territorio# sobre el que le atribuye una especie de derecho
UNIDAD 11
LA PERSONALIDAD JUR-DICA INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO

"l )erecho Internacional Clásico se basaba en una sociedad internacional de estructura interestatal# con una funcin
competencial y relacional Slo los "stados eran sujetos del derecho internacional# los indi&iduos eran slo objetos
de dicho ordenamiento "l )erecho Internacional Contemporáneo se está humani7ando# morali7ando y sociali7ando
y ha agregado a sus funciones clásicas las del desarrollo integral de los indi&iduos y pueblos De ah$ que hoy se
admite la subjeti&idad internacional de los "stados# las 1rgani7aciones +nternacionales y en ciertos supuestos# se
habla con fundamento de la subjeti&idad internacional de los particulares

PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

3 partir de la segunda mitad del siglo AA han comen7ado a surgir un conjunto de normas destinadas a la proteccin
internacional del indi&iduo a la que se agrupa bajo la categor$a de “Derecho +nternacional de los Derechos
@umanos” a desde fines del siglo A+A se definieron protecciones a la persona humana (tales como las referidas a
la proscripcin de la escla&itud# trata de blancas# estupefacientes# la regulacin de los asilos diplomático y territorial#
etc)# sin embargo# la gran inno&acin introducida por las normas de Derechos @umanos +nternacional radica en la
consideracin del indi&iduo y su dignidad como un &alor autnomo de la Sociedad +nternacional# lo que lo con&ierte
en un bien jur$dico protegible en s$ mismo por el Derecho +nternacional
Sin perjuicio de la competencia de los "stados de proteger los derechos de los indi&iduos sometidos a su
jurisdiccin# pueden distinguirse# a ni&el internacional# dos niveles o sistemas internacionales de protecci%n de los
derechos humanos # autnomos respecto de los sistemas estatales:

 Sistemas <ni&ersales: 3 ni&el global# que se desarrollan en el ámbito de las %aciones <nidas# especialmente
la 1%<

 Sistemas >egionales: Binculados esencialmente con el Consejo de "uropa# la 1rgani7acin de los "stados
3mericanos (1"3) y la <nin 3fricana

Cada uno de estos sistemas# aunque tienen caracter$sticas propias que las distinguen de los restantes# poseen a su &e7
caracter$sticas básicas que son comunes a todos ellos:

a) *rote!en al individuo en si mismo considerado en su relaci%n con el Estado 

b) Son sistemas su$sidiarios a la protecci%n dada por el derecho interno5 por lo que operan s%lo cuando el
Estado no e&erce la protecci%n del derecho cu'a !arant#a define el sistema internacional1

c) Están vinculados a las Or!ani"aciones Internacionales1 Sur!en ' se desarrollan en el seno de una
Or!ani"aci%n Internacional .*ero los sistemas re!ionales se vinculan con Or!ani"aciones 7e!ionales
Internacionales/1

d) E&ercen una actividad de control so$re los Estados5 e(i!iendo que los )erechos ?umanos sean respetados
por cada uno de ellos .Control por ahora no &udicial5 pues en !eneral las Comisiones ' Comités de dichos
sistemas no son %r!anos &udiciales ni tienen capacidad para adoptar resoluciones a las que puedan calificarse
como sentencias/1
e) El o$&etivo de los sistemas internacionales de protecci%n de los derechos humanos no es tanto condenar al
Estado infractor5 sino !aranti"ar el disfrute efectivo de los derechos humanos '5 en su caso5 la restituci%n del
derecho violado1

Cabe decir que los Sistemas >egionales son autnomos del <ni&ersal (por lo que# por ejemplo# la Corte
+nteramericana de Derechos @umanos no está supeditada a la 1%<)# y poseen caracter$sticas espec$ficas: Como la
de operar dentro de los "stados de pro!imidad geográfica (1"3)4 la de tener una mayor juridificacin (quiere decir
que a ni&el regional hay tribunales que hacen cumplir las normas establecidas por los sistemas regionales) <na
cla&e diferencia en materia de derechos humanos es que en "uropa# el particular puede acudir directamente a la
Corte planteando el caso# en el sistema interamericano esto no es posible

LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

5a Carta de las %aciones <nidas es el tratado internacional fundador del organismo# y que hace las bases de su
constitucin interna "l documento fue firmado en la Conferencia de San -rancisco en 89;# como resultado de las
terribles consecuencias humanas# materiales y econmicas pro&ocadas por la Segunda 0uerra .undial

"l primero de los objeti&os de las %aciones <nidas fue definir un estándar o modelo internacional que proclame los
derechos humanos y que resulte oponible a todos los "stados *or ello# se crea en 89 el "C1S1C (Consejo
"conmico y Social de las %aciones <nidas)# a quien se le encomend la formulaci%n de proposiciones5
recomendaciones e informes referentes a una declaraci%n internacional de derechos del hom$re  "l "C1S1C# a su
&e7 cre una Comisin de Derechos @umanos y encarga la elaboracin de un proyecto sobre derechos humanos# que
la 3samblea 0eneral aprueba en 89E# surgiendo as$ la D/790945 U54/0897 / D/0/8 H;?958 # en la que se
define el r6gimen general de derechos humanos de la 1%<

"sta Declaracin está integrada por =J art$culos en las que se establecen los Derechos @umanos fundamentales#
como los derechos a la libertad# igualdad y no discriminacin4 derechos ci&iles y pol$ticos (prohibicin de la
escla&itud# la ser&idumbre# las torturas y tratos crueles4 derecho a la libertad de pensamiento# e!presin y religin)4 y
derechos econmicos# sociales y culturales (derecho a un ni&el de &ida que le asegure al indi&iduo y su familia salud#
bienestar# &i&ienda# alimentacin# etc) Si bien esta declaracin no posee fuer7a jur$dica obligatoria# lo cierto es que
ha logrado cierta oponibilidad de la misma a los "stados# especialmente por &$a consuetudinaria

3 su &e7# este proceso en defensa de los derechos del hombre no culmina all$# ya que en 89 se aprueban# por
>esolucin %H??JJ# el *acto Internacional de )erechos Civiles ' *ol#ticos y el *acto Internacional de )erechos
Econ%micos5 Sociales ' Culturales# tambi6n conocidos como *actos de %ue&a orR# los cuales entran en &igor en
89G "stos pactos desarrollan los derechos enunciados en la Declaracin <ni&ersal# plasmando en obligaciones
jur$dicas los derechos que figuran en ella y estableciendo rganos para &igilar el cumplimiento por los "stados *arte#
y proclamando# a su &e7# que la libre determinacin de los pueblos es un derecho humano

"l primero de los *actos se ocupa de los derechos clásicos llamados de “primera generacin”# como son la &ida# la
integridad# la prohibicin de la tortura# derecho a la libertad personal# a la tutela judicial efecti&a# a la libertad de
pensamiento y opinin# a la intimidad# etc ("ste pacto a su &e7 se &io complementado por una serie de protocolos a
tra&6s de los cuales se aboli la pena de muerte# y se estableci un sistema de peticiones indi&iduales) *or su parte#
el segundo *acto# se ocupa de los llamados derechos de “segunda generacin”# como son el derecho al trabajo y a
que el mismo se desarrolle en condiciones dignas# derechos sindicales# proteccin de la familia# a la educacin# a la
&i&ienda# etc
inmediata *or su parte# el *acto +nternacional de Derechos "conmicos# Sociales y Culturales contiene normas
“programáticas”# que necesitan ser reglamentadas para su aplicacin (por ejemplo# en el derecho de acceso a la
&i&ienda)

C3>23 +%2">%3C+1%35 D" D">"C@1S @<.3%1S: Se conoce como Carta +nternacional de Derechos
@umanos al siguiente conjunto de documentos sobre derechos humanos# proclamados por las %aciones <nidas# en
di&ersos momentos:

 5a )eclaraci%n -niversal de )erechos ?umanos # adoptada por la 3samblea 0eneral de las %aciones <nidas
en 89E

 "l *acto Internacional de )erechos Civiles ' *ol#ticos# adoptado por la 3samblea 0eneral de las %aciones
<nidas en 89# entrando en &igor en 89G (más sus protocolos facultati&os correspondientes mediante los que se
aboli la pena de muerte y se estableci un sistema de peticiones indi&iduales)

 "l *acto Internacional de )erechos Econ%micos5 Sociales ' Culturales # adoptado por la 3samblea 0eneral
de las %aciones <nidas en 89# entrando en &igor en 89G

LOS TRATADOS INTERNACIONALES INCORPORADOS A LA CONSTITUCION POR LA REFORMA


DE 1!!#

5a reforma constitucional del aFo 899 incorpora en el art G; inc ?? una serie de Con&enciones sobre derechos
humanos ya celebrados# los cuales enumera en la norma 3 estas con&enciones la Constitucin les da# por medio de
esta reforma# la jerarqu$a de normas constitucionales# o sea que son ley suprema de la %acin# como
complementarios de los derechos y garant$as reconocidos en la parte dogmática de la ley fundamental *or su parte#
los demás tratados y con&enciones sobre derechos humanos para go7ar de la misma jerarqu$a constitucional deben
contar# pre&ia aprobacin del Congreso# con el &oto de las dos terceras partes de cada Cámara

5os 2ratados incorporados por dicha reforma son:

8 5a Declaracin 3mericana de los Derechos y Deberes del @ombre4


? 5a Declaracin <ni&ersal de Derechos @umanos4
= 5a Con&encin 3mericana sobre Derechos @umanos4
 "l *acto +nternacional de Derechos Ci&iles y *ol$ticos y su *rotocolo -acultati&o4
; "l *acto +nternacional de Derechos "conmicos# Sociales y Culturales4
 5a Con&encin sobre la *re&encin y la Sancin del Delito de 0enocidio4
G 5a Con&encin +nternacional sobre la "liminacin de todas las -ormas de Discriminacin >acial4
E 5a Con&encin sobre la "liminacin de todas las -ormas de Discriminacin contra la .ujer4
9 5a Con&encin contra la 2ortura y otros 2ratos o *enas Crueles# +nhumanos o Degradantes4
8J 5a Con&encin sobre los Derechos del %iFo4

CONVENCIÓN EUROPEA PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS


LIBERTADES FUNDAMENTALES

"l continente europeo ha sido uno de los principales actores del proceso de internacionali7acin de los derechos
humanos El Convenio Europeo para la *rotecci%n de los )erechos ?umanos ' de las 4i$ertades ,undamentales #
más conocido como la Con&encin "uropea de Derechos @umanos# fue adoptado por el Consejo de "uropa en 89;J
2iene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas sometidas a la
jurisdiccin de los "stados miembros (que son todos los que conforman el Consejo de "uropa: en total G "stados)#
y permite un control judicial del respeto de dichos derechos indi&iduales Se inspira e!presamente en la Declaracin
<ni&ersal de Derechos @umanos

>econoce# por supuesto# los derechos humanos fundamentales (a la &ida4 prohibicin de tortura# escla&itud y trabajo
for7ado4 a la libertad4 respeto a la &ida pri&ada y familiar4 libertad de pensamiento# e!presin y religin4 prohibicin
a la discriminacin# etc) 3l mismo tiempo# establece un sistema de control# en el que se incluye la posibilidad de
que los particulares presenten denuncias indi&iduales contra el "stado ante el 2ribunal "uropeo de Derechos
@umanos 3 su &e7 es complementado por diferentes protocolos adicionales# que incorporan una serie de derechos
de di&ersa $ndole (derechos a la propiedad# educacin# elecciones libres# libertad de circulacin# prohibicin de
prisin por deudas# prohibicin de la pena de muerte# etc)

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS +P96 / S95 J8 / C869 R49,

"s un 3cuerdo celebrado en 899 de la que forman parte actualmente ?; "stados (3rgentina# /oli&ia# /rasil#
Colombia# Costa >ica# Chile# "cuador# 0uatemala# @ait$# @onduras# Lamaica# .6!ico# %icaragua# *anamá#
*araguay# *er,# <ruguay# Bene7uela# entre otros)# y que no entr en &igencia sino hasta 89GE "s una de las bases del
sistema interamericano de promocin y proteccin de los derechos humanos

5os "stados partes en esta Con&encin se I comprometen a respetar los derechos ' li$ertades reconocidos en ella ' a
!aranti"ar su li$re ' pleno e&ercicio a toda las personas que estén su&etas a su &urisdicci%n5 sin discriminaci%n
al!unaI "l pacto reconoce esencialmente derechos ci&iles y pol$ticos4 posteriormente# los derechos reconocidos se
&ieron ampliados por dos protocolos adicionales (uno sobre derechos econ%micos5 sociales ' culturales5 del aFo
89EE 'entrando en &igor en 8999'# y otro relati&o a la a$olici%n de la pena de muerte # de 899J# entrando en &igor un
aFo despu6s

"l mecanismo de control pre&isto en la Con&encin 3mericana se estructura en torno a dos rganos:

 53 C1.+S+Q% +%2">3.">+C3%3 D" D">"C@1S @<.3%1S: 3ctualmente es un rgano constituida


como parte de la 1"3# que está integrada por G personas de reconocida trayectoria en Derechos @umanos#
electos por la 3samblea 0eneral de la 1"3 y no representan a ning,n gobierno 2iene como principales
funciones las siguientes:

 Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pue$los de América

 ,ormular recomendaciones5 cuando lo estime conveniente5 a los !o$iernos de los Estados miem$ros para
que adopten medidas pro!resivas en favor de los derechos humanos

 Atender las consultas que le formulen los Estados miem$ros en cuestiones relacionadas con los derechos
humanos1

8 Actuar a petici%n5 denuncia o que&a de las violaci%n de los convenios acordados por los Estados partes5 de
personas o entidades !o$ernantes1 )ichas denuncias pueden presentarlas cualquier persona f#sica o !rupo de
personas además5 para que sea admitida5 no de$e ser an%nima ' se de$en ha$er a!otado previamente los
recursos internos1
e) Lusticia y seguridad sociales

f) %o discriminacin de la persona humana por ra7ones de ra7a# nacionalidad# credo o se!o

g) 5ibertad a elegir# sin injerencias e!ternas# su sistema pol$tico# econmico y social# y a organi7arse en la
forma que más le con&enga# y tiene el deber de no inter&enir en los asuntos de otro "stado Con
sujecin a lo arriba dispuesto# los "stados americanos cooperarán ampliamente entre s$ y con
independencia de la naturale7a de sus sistemas pol$ticos# econmicos y sociales

h) Cooperacin econmica para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del Continente

i) "ducacin de los pueblos# orientada hacia la justicia# la libertad y la pa7

j) Solucin pac$fica de las contro&ersias

"n el ámbito de los Derechos @umanos# logr la “Declaracin 3mericana de Derechos y Deberes del @ombre”
(incorporado a la Constitucin %acional en el art G; inc ?? a ra$7 de la reforma de 899)# la “Carta +nternacional
3mericana de 0arant$as Sociales”# entre otras

S15<C+Q% *3CN-+C3 D" C1%2>1B">S+3S: 5a Carta de la 1"3 establece que toda contro&ersia que surja
entre los "stados americanos será sometida a los procedimientos pac$ficos que se seFalan en la Carta# antes de ser
sometida al Consejo de Seguridad de la 1%< 5os procedimientos pac$ficos son: la 5/<4945 40/69 # los @;/58
448# la ?/4945# la 45/864<945 y 5474945# el procedimiento judicial# el arbitraje y los que especialmente
acuerden las partes 5os medios y los procedimientos pertinentes para los medios pac$ficos serán determinados en un
tratado especial
53 S"0<>+D3D C15"C2+B3: 5a Carta de la 1"3 establece el principio de seguridad colecti&a# por el cuál se
considera que toda agresin por un "stado contra la integridad o la in&iolabilidad del territorio o contra la soberan$a
o independencia pol$tica de un "stado americano# será considerada como agresin contra todos los "stados
americanos

Si la in&iolabilidad# o la integridad del territorio# o la soberan$a o independencia pol$tica de cualquier "stado


americano# fuere por ataque armado o por agresin# por conflicto e!tracontinental# por un conflicto entre dos o más
"stados americanos que puedan poner en peligro la pa7 de 3m6rica# los "stados americanos# en desarrollo de los
principios de solidaridad continental o de la leg$tima defensa colecti&a# aplicaran las medias y procedimientos
establecidos en los tratados especiales (Como por ejemplo el 2+3> '2ratado +nteramericano de 3sistencia
>ec$proca ')

COOPERACIÓN EN MATERIA ECONÓMICA. EL SISTEMA DE COOPERACIÓN ECONÓMICA –


+SELA,

"l Sistema "conmico 5atinoamericano y del Caribe (S"53) es un organismo internacional de ámbito regional
creado en el aFo 89G;# que tiene como objeti&o promo&er la cooperacin en 3m6rica 5atina y el Caribe para lograr
el desarrollo integral# autosostenido e independiente de la >egin# creando para ello empresas multinacionales
latinoamericanas# impulsando la transformacin de las materias primas# la complementacin industrial# el
intercambio comercial intrarregional y las e!portaciones
2ratado +nteramericano de 3sistencia >ec$proca (2+3>)# tambi6n llamado 2ratado de >$o# es un *acto de Defensa
.utua +nteramericano# firmado en 89G en >$o de Laneiro Como principio básico condena la guerra# y las partes
celebrantes se obligan a no acudir a la amena7a ni al uso de la fuer7a# o cualquier otra forma incompatible con la
Carta de la 1%< %o obstante# seg,n el art = inc 8 del 2+3># en caso de () un ataque armado por cualquier
Estado contra un Estado Americano5 será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos5 ' en
consecuencia5 cada una de las *artes Contratantes se compromete a a'udar a hacer frente al ataque en e&ercicio del
derecho inmanente de le!#tima defensa individual o colectiva que reconoce el Art#culo B3 de la Carta de las
Naciones -nidas "s decir que los miembros acuerdan que todo ataque armado contra un "stado americano es un
ataque contra todos los "stados americanos# y cada parte se compromete a ayudar y hacer frente al ataque

UNIDAD 1!
EL REGIONALISMO AMERICANO

EL ALCA +1!!#,

<na iniciati&a de integracin 3m6rica es el “Krea de 5ibre Comercio para las 3m6ricas” (35C3)# originada en
899 "s aquel tratado de libre comercio# que busca impulsar una reduccin arancelaria a las e!portaciones
reali7adas entre todas las naciones pertenecientes al conteniente americano Slo Cuba quedar$a fuera de acuerdo#
por medio de disposiciones establecidas por ""<<# debido a la antigua ri&alidad e!istente entre ambas naciones

"l 35C3# ser$a una e!tensin# en pocas palabras# del acuerdo o 2ratado de 5ibre Comercio de 3merica del %orte#
que e!iste entre las naciones de Canadá# .6!ico y los "stados <nidos

-ue en el aFo 899 cuando naci el 35C3# fuertemente impulsado por ""<< 5as negociaciones desde aquel
entonces han sido bastante lentas# debido a los di&ersos cambios y problemas en los gobiernos de 3m6rica Central y
del Sur 3simismo# las naciones menos desarrolladas# buscan un acuerdo donde se ponga fin de una &e7 por todas# a
los subsidios agr$colas# prestados por los gobiernos más desarrollados# a aquella funcin producti&a de sus propios
pa$ses

Con respecto a la historia del A4CA # como idea de un acuerdo de libre comercio entre las naciones americanas y una
manera de acercamiento entre las mismas# tiene sus or$genes# en la d6cada de los J` "n aquellos aFos# se iniciaron
incipientes gestiones# para crear acuerdos econmicos y de acercamiento# entre las naciones de 3m6rica Central# del
Sur y las naciones del Caribe 5a idea era un poco# lo que ocurre hoy en d$a# con el .">C1S<> 1 sea# lograr
reducir las barreras arancelarias entre las naciones que fueran miembros del acuerdo y mantener los impuestos
normales# para aquellas que no# participaran del mismo

"s as$ como se llegaron a acuerdos como El *acto Andino en 899# la 3sociacin de 5ibre Comercio del Caribe en
89;# "l .ercado Com,n 3mericano Central en 89J y la 3sociacin de 5ibre Comercio de 3m6rica 5atina en
89J *ara la d6cada de los EJ`y los 9J`# se desarrollaron &arios proyectos que buscaban crear mercados donde
e!istieran mayores libertades para el comercio# principalmente por medio de la reduccin paulatina# de las barreras
arancelarias 3s$ ocurri con la Comunidad de Caribe (C3>+C1.) y el .">C1S<># en 3m6rica del Sur .ás
adelante &endr$a el %3-23# entre las naciones de 3m6rica del %orte

"n la actualidad# el 35C3# se encuentra &irtualmente estancado# debido a la oposicin que tiene# por medio de
di&ersos estadistas de la regin# como sucede en Bene7uela o /oli&ia# que &en en el 35C3 una forma legal para que
los ""<< terminen controlando los sistemas pol$ticos y econmicos# de la regin *or su parte# 3rgentina y /rasil
no se oponen del todo frente al 35C3# pero manifiestan que el acuerdo debe estipular una &erdadera libertad de
EL PACTO ANDINO +1!"!,

"l *acto Andino (conocido a partir de 899 como C?;549 A5459 'C3%') es un 1rganismo >egional de
cuatro pa$ses que tienen un objeti&o com,n: alcan7ar un desarrollo integral# más equilibrado y autnomo# mediante
la integracin andina# sudamericana y latinoamericana "stá constituido por /oli&ia# Colombia# "cuador y *er,
.ediante esta Comunidad# e!iste una 7ona de libre comercio entre los "stados contratantes# además de un arancel
e!terno com,n

"ntre los objeti&os de la Comunidad 3ndina se encuentran:

8) *romo&er el desarrollo equilibrado y armnico de los pa$ses miembros (mediante la integracin y


cooperacin econmica y social)

?) Disminuir la &ulnerabilidad e!terna y mejorar la posicin de los *a$ses miembros# en el conte!to econmico
y social

=) Distribuir equitati&amente de los beneficios deri&ados de la integracin entre los miembros

LA COMUNIDAD DEL CARIBE +CARICOM,

"s una 1rgani7acin >egional de 8; naciones del Caribe y dependencias británicas# creada en 89G= 5a comunidad
del Caribe desarrolla tres acti&idades principales: la cooperacin econmica a tra&6s del .ercado Com,n del Caribe#
la coordinacin de la pol$tica e!terior y la colaboracin de campos como la agricultura# la industria# el transporte y
las telecomunicaciones

"ntre los fines y objeti&os del C3>+C1. se encuentran:

 5a integracin econmica entre los miembros mediante la creacin de un mercado com,n

 "l refor7amiento de las relaciones econmicas y sociales entre los "stados miembros

 5a cooperacin en materia de ser&icios comunes

 5a coordinacin de la *ol$tica e!terior de los "stados .iembros

 5a implementacin de un arancel e!terno com,n desde 89G=# entre los  más desarrollados que
progresi&amente se &a e!tendiendo al resto

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMRICA DEL NORTE +NAFTA,

"s un 3cuerdo >egional celebrado en 899? (y se puso en &igencia en 899) entre Canadá# ""<< y .6!ico para
crear una 7ona de libre comercio

5os objeti&os del 2ratado son:

a) "liminar obstáculos al comercio y facilitar la circulacin trilateral de bienes y de ser&icios las *artes4
c) 3umentar sustancialmente las oportunidades de in&ersin en los territorios de las *artes4

d) *roteger y hacer &aler los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las *artes4

e) Crear procedimientos eficaces para la aplicacin y cumplimiento de este 2ratado# para su administracin
conjunta y para la solucin de contro&ersias

EL MERCADO COMUN DEL SUR +MERCOSUR,

"s un /loque Subregional integrado por A0</56459# B09847# P909<;9 # U0;<;9 y V/5/;/79 (a los que se agregan
"stados asociados: olivia# Chile# Colom$ia# *erú y Ecuador) -ue creado en 8998 con la firma del 2ratado de
3suncin entre los cuatro primeros# que estableci:

 5a libre circulacin de bienes# ser&icios y factores producti&os entre pa$ses#

 "l establecimiento de un arancel e!terno com,n y la adopcin de una pol$tica comercial com,n#

 5a coordinacin de pol$ticas macroeconmicas y sectoriales entre los "stados partes#

 5a armoni7acin de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integracin

"l .">C1S<> tiene como objeti&o principal el integrar la econom$a de los pa$ses miembros formando un bloque
con mayor competi&idad y poder de negociacin frente al resto de los pa$ses "ntre otras cosas# permite la libre
circulacin de los ciudadanos del bloque (cuestin estrechamente relacionada con el 2ratado de la @idro&$a
*araguay*araná# en el cual las *artes se reconocen rec$procamente la libertad de na&egacin en toda la hidro&$a de
las embarcaciones de sus banderas# no estableciendo ning,n impuesto# gra&amen o tributo)

*>121C151S 3D+C+1%35"S:

 *rotocolo de /rasilia en materia de solucin de Contro&ersias: "l mecanismo de solucin de contro&ersias del
*rotocolo de /rasilia se aplica en contro&ersias que surjan entre los pa$ses miembros sobre la aplicacin o
interpretacin del tratado# los acuerdos celebrados por el mismo# y las decisiones del Consejo y >esoluciones
del 0rupo .ercado Com,n# procurando que pre&iamente deban resol&erse por la &$a de la negociacin directa entre
las partes in&olucradas

 *rotocolo de /uenos 3ires sobre Lurisdiccin en .ateria Contractual: Se aplica a los contratos ci&iles o
comerciales celebrados entre particulares# con domicilio o sede social en algunos de los "stados miembros del
2ratado o cuando una de las partes tenga su domicilio en el territorio de los "stados partes y se haya elegido
como foro a fa&or de un Lue7 de un "stado parte

UNIDAD 2*
LA UNION EUROPEA

5a <nin "uropea (<") es una comunidad pol$tica de Derecho constituida en r6gimen de 1rgani7acin
+nternacional# con el objeti&o de propiciar y acoger la integracin y gobernan7a en com,n de los "stados y los
5a <nin "uropea ha desarrollado un sistema jur$dico y pol$tico propio: el Comunitario "uropeo# que es el que rige
el funcionamiento interno y el reparto de poderes en la <nin "uropea

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

5os principales rganos de la <nin "uropea son: la C?4845 E;0=/9 # el C58/># "l P9079?/56 E;0=/ y el
T04@;597 / J;86449 

 53 C1.+S+1% "<>1*"3: "s la rama ejecuti&a de la <nin "uropea "ste cuerpo es responsable de
proponer la legislacin# la aplicacin de las decisiones# la defensa y cumplimiento de los 2ratados y# en general# se
encarga del funcionamiento ordinario de la <" Se le encomienda la &igilancia en el cumplimiento del inter6s
supremo de la <nin# separado del indi&idual de cada "stado miembro

 "5 C1%S"L1 (1 C1%S"L1 D" .+%+S2>1S): 3ntes llamado Consejo de la <nin "uropea ( N 5;540
5 /7 C58/> E;0=/ 54 5 /7 C58/> / E;0=9 )# está compuesto por los representantes o ministros de
los 0obiernos de los "stados miembros "l Consejo ejerce junto con el *arlamento "uropeo el poder legislati&o
de la <nin "l Consejo es# pues# cámara colegisladora donde se hallan representados los "stados de la <nin a
tra&6s de sus gobiernos nacionales# asegura su plena participacin en igualdad de condiciones# en garant$a del
llamado principio de representacin nacional

 "5 *3>53."%21 "<>1*"1: "s el rgano encargado de la funcin legislati&a de la <" "s elegido
directamente cada cinco aFos en las elecciones europeas *or lo tanto# es la primera institucin supranacional
directamente elegida del mundo Comparte con el Consejo la competencia legislati&a y presupuestaria# teniendo el
control sobre el presupuesto de la <nin "uropea

 "5 2>+/<%35 D" L<S2+C+3: "s una +nstitucin de la <nin "uropea (<") a la que está encomendada la
potestad jurisdiccional o poder judicial en la <nin Su misin es interpretar y aplicar el Derecho de la <nin
"uropea# y se caracteri7a por su naturale7a orgánica compuesta y su funcionamiento y autoridad
supranacionales Sus fallos son obligatorios pero como no hay ejecucin for7osa# slo se le puede imponer una
multa coerciti&a al estado que no cumple el fallo "stá compuesto por tantos jueces como "stados miembros de la
<nin "uropea (en la actualidad# ?E)

Diferencias entre “Consejo de la <nin "uropea (o de .inistros)”# “Consejo "uropeo” y “Consejo de "uropa”: "l
C58/> / 79 U545 E;0=/9 (conocido tambi6n como Consejo y Consejo de .inistros) es la institucin de la <"
en que están representados los "stados miembros a tra&6s de sus ministros 2iene# junto con el *arlamento# funciones
legislati&as y presupuestarias "l C58/> E;0=/ está formado por los jefes de "stado y de 0obierno de los
"stados miembros de la <" y el presidente de la Comisin 2iene una funcin de impulso y orientacin pol$tica#
econmica y social# pero sus orientaciones y declaraciones carecen de &alor jur$dico "l C58/> / E;0=9 es una
1rgani7acin +nternacional de carácter regional# ajena a la <"# dedicada a la educacin# la cultura y la defensa de los
derechos humanos

OJEI9OS )E 4A -NION E-7O*EA : 5a <nin "uropea se fija como objeti&os los siguientes:

8) *romo&er el progreso econmico y social equilibrado y sostenible# fortalecer la cohesin econmica y


social
?) 3firmar su identidad en el ámbito internacional de su pol$tica e!terna y de seguridad com,n
;) .antener el acer&o comunitario

COOPERACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y ECONÓMICOS

"n materia de derechos humanos se destaca la labor del Consejo de "uropa (creado en 899 y# por lo tanto# anterior a
la <nin "uropea)# que es una organi7acin internacional de ámbito regional ajena a la <nin "uropea Su objeti&o
no slo es la proteccin de los derechos humanos sino tambi6n la sal&aguarda y efecti&idad de los derechos humanos
y libertades ci&iles "ntre los con&enios que ha celebrado el Consejo en materia de derechos humanos figuran:

 "l con&enio "uropeo sobre el estatuto jur$dico del trabajador migrante de 89GG
 "l Con&enio "uropeo para la pre&encin de la 2ortura# penas o tratos inhumanos o degradantes de 89EG
 "l Con&enio de la *roteccin de las .inor$as %acionales de 899;

"n cuanto a la cooperacin econmica# es la más desarrollada por su perfeccin y amplitud en la regin "uropea Se
desarrolla a tra&6s de organi7aciones con fines di&ersos <nas procuran el desarrollo econ%mico de los Estados que
la integran como la 1rgani7acin de Cooperacin de Desarrollo "conmico (1CD")4 otras procuran la liberali7acin
del intercambio comercial a tra&6s de la reducci%n o supresi%n de los o$stáculos aduaneros como la 3sociacin
"uropea de 5ibre Comercio ("-23)# y la Comunidad "uropea (C")# con fines más amplios que los econmicos
como los pol$ticos

También podría gustarte