Está en la página 1de 2

PRÁCTICA 2:

Reflexiones sobre experimentos sobre permanencia del objeto

Experimentos vídeo Baby Human “Pensar”

Javier Aragón Nieto

Reflexiones sobre experimentos sobre permanencia del objeto Experimentos vídeo Baby
Human “Pensar”
A partir de la visualización de los experimentos sobre la Permanencia del objeto que
aparecen en el vídeo de la serie Baby Human “Pensar” responde a las siguientes
cuestiones justificando tu respuesta:

1. ¿Los conocimientos que parece tener Jazmin de 2 meses y medio sobre la permanencia
del objeto corresponderían con los avances descritos por Piaget en el 2o subestadio (1-4
meses)?
No se corresponden con los avances descritos por Piaget, porque según él los bebés aún
no tienen noción del objeto, pero Jazmin muestra entender que el juguete no puede
aparecer, desaparecer y aparecer en el momento en que pasa entre las dos columnas
cuando realmente sí que debería poder verlo. Y también sigue el juguete con la mirada
aunque no lo esté viendo.

2. ¿Y los de Ana de 3 meses y medio?


Ocurre lo mismo que en el caso de Jazmin, pero va un paso más allá. Ana tiene un
conocimiento que le hace saber que un objeto más alto no se puede esconder detrás de
uno más bajo.

3. ¿Corresponde el comportamiento de Andriu y Max de 6 meses con las conductas que


describe
Piaget en el tercer subestadio (4-8 meses)?
Como dice Piaget, Andriu y Max cogen los objetos que tienen en su campo visual y en este
caso Andriu se lleva a la boca el juguete después de encontrarlo por casualidad, en el
momento que se les presenta el juguete se agitan golpeando y pataleando.

Por lo tanto, según Piaget en ese momento aparecen conductas preparatorias pero aún no
tienen la conservación del objeto desarrollada y por ello no buscan los juguetes, esto ocurre
porque se distraen con gran facilidad.

4. ¿El avance del comportamiento de Erik (9 meses) respecto al de Kara (8 meses) se


corresponde
con el avance entre el tercer y cuarto estadio descrito por Piaget?
En el caso de Erik sí se puede observar los avances descritos por Piaget, ya que trata de
buscar el juguete escondido apartando el obstáculo que se interpone. Mientras que Kara se
muestra desconcertada, quedando claro así el avance entre el tercer y cuarto estadio.

5. ¿Se corresponde el comportamiento de Emma (18 meses) con las limitaciones descritas
por
Piaget en el 5o subestadio?
Sí se corresponde porque Emma encuentra fácilmente el juguete cuando está escondido en
la mano, pero sin embargo, no cuando el experimentador esconde la acción de esconder,
en ese caso no llega a buscar el juguete debajo de la tela.

6. ¿Cómo explicarías que Klay de 8 meses aprenda a conseguir un objeto tirando de la


manta?
Klay lo consigue mediante el aprendizaje de la imitación, al ver cómo puede conseguir un
juguete a partir de usar la manta como una herramienta para que se encuentre más próximo
a él y así definitivamente cogerlo con las manos.

También podría gustarte