Qué - Hemos - Trabajado - Razonamiento Matemático - v.1.3

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

¿Qué hemos trabajado?

Cadena de aprendizaje

“NO HAY ENIGMAS. SI UN PROBLEMA PUEDE PLANTEARSE, TAMBIÉN PUEDE RESOLVERSE”

LUDWIG WITTGENSTEIN

Razonamiento Matemático
© 2014 Accenture todos los derechos reservados
Razonamiento
matemático
¿Qué hemos trabajado?
Cadena de aprendizaje

Cadena de Aprendizaje.

 Te detallamos, a continuación, el recorrido realizado en la cadena de aprendizaje de


Razonamiento Matemático, donde podrás encontrar lo aprendido en los distintos
Elementos Formativos. A lo largo de toda la cadena, se ha trabajado en el rasgo
“Problemas relacionados con la vida cotidiana/laboral”.

 EF I “¿Qué vamos a trabajar?”  Hemos aprendido que el Razonamiento


Matemático nos ayuda a desenvolvernos en tareas cotidianas, es una capacidad
demandada en muchos perfiles profesionales y, además, se puede entrenar y
desarrollar.

 EF II “Érase una vez los números” Hemos identificado la importancia, tanto en la


vida cotidiana como en el terreno laboral, de desenvolverse con soltura en el uso
de operaciones básicas.
o ¿Cómo lo hemos conseguido? Tomando conciencia de:

 Los números y las operaciones, nos ayudan a solucionar problemas y


establecer predicciones.
 Las series numéricas nos permiten ordenarlos, hacer que tengamos una
mejor comprensión de nuestro entorno.

Cadena de 2
Aprendizaje
Razonamiento
matemático
¿Qué hemos trabajado?
Cadena de aprendizaje

 EF III “¿Cuánto es?” Hemos aprendido la importancia de utilizar operaciones


como la multiplicación y la división, o utilizar porcentajes para resolver situaciones
tanto en la vida cotidiana como laboral.
o ¿Cómo lo hemos conseguido? Tomando conciencia de:

 Muchas decisiones, de la mayor parte de los trabajos y del


día a día, se resuelven mediante la lógica matemática y sus
operaciones.
 Es necesario tener claro:
 Qué me piden.
 Qué tareas debo hacer para conseguirlo.

 EF IV “Me salen las cuentas” Hemos aprendido la importancia de ajustarse a un


presupuesto, para organizar mejor la economía en nuestro día a día y en el terreno
laboral.
o ¿Cómo lo hemos conseguido? Tomando conciencia de:

 Para realizar un presupuesto, adaptarnos a él y conseguir


cierto ahorro, es necesario que realicemos operaciones
matemáticas.
 Mediante un presupuesto conseguiremos:
 Saber en qué se va el dinero.
 Priorizar los gastos.
 Reducir las deudas.
 Intentar apartar alguna cantidad para ahorrar.
 Vivir dentro de nuestras posibilidades.
 Hacer previsiones de futuro.
 Llevar un seguimiento y control para no desviarnos.

Cadena de 3
Aprendizaje
Razonamiento
matemático
¿Qué hemos trabajado?
Cadena de aprendizaje
 EF V “Vamos a medir” Hemos aprendido la importancia de utilizar distintos tipos
de medidas y a establecer equivalencias entre ellas.

o ¿Cómo lo hemos conseguido? Tomando conciencia de:

o  Si dividimos
¿Cómo lo hemoso conseguido?
descomponemos, el problema
Tomando a resolver,
conciencia de: en varias partes
más pequeñas y utilizamos cantidades con las que estemos más
familiarizados, nos resultará más sencillo abordarlo.
 Afrontando la situación de forma similar a otra que nos haya sucedido
con anterioridad y que consiguiésemos resolver favorablemente.
 Es necesario seguir las pautas siguientes:
o Analizar la situación. Nos permitirá saber qué tenemos que resolver.
o Planteamiento. Nos ayudará a definir diferentes opciones para
intentar resolver el problema matemático que se nos presenta.
o Comprobación del resultado. Haremos la revisión del proceso, lo que
nos permitirá ver si nos hemos equivocado en el desarrollo.

 EF VI “Simbología” Hemos aprendido la importancia de reconocer los símbolos


matemáticos básicos y manejarlos con soltura.

o ¿Cómo lo hemos conseguido? Tomando conciencia de:

 Conocer los símbolos matemáticos de uso habitual, nos permitirá


identificarlos en situaciones cotidianas, lo que nos ayudará a tomar
decisiones
o ¿Cómo sobre
lo hemos las accionesTomando
conseguido? a realizar.conciencia de:
 En muchos trabajos, utilizaremos máquinas que requieren que sepamos
identificar estos símbolos, por ello, si no dominamos su uso, no
tendremos opción de conseguir muchos de los puestos a los que
queremos optar.

Cadena de 3
Aprendizaje
Razonamiento
matemático
¿Qué hemos trabajado?
Cadena de aprendizaje

 EF VII “Todo preparado” Hemos aprendido la importancia de establecer


relaciones entre objetos que nos ayuden a dotar de un orden a nuestras acciones,
tanto en la vida cotidiana como en la laboral.
o ¿Cómo lo hemos conseguido? Tomando conciencia de:

 Organizar objetos nos sirve para establecer un orden, y nos


ayuda a tomar decisiones, gestionando mejor nuestros
recursos.
 Si se utilizan criterios comunes de organización, facilita
entender las decisiones tomadas por otras personas, tanto en
la vida cotidiana, como en el ámbito laboral.

 Agradece a todos los participantes su asistencia y participación y anímales a practicar


todo lo aprendido para desenvolvernos con soltura con números y operaciones
matemáticas básicas de uso cotidiano, tal como indicamos en el Elemento
Formativo I “¿Qué vamos a trabajar?” que queríamos conseguir.

Cadena de 5
Aprendizaje

También podría gustarte