Está en la página 1de 34

Clínica urológica

La urología es la especialidad médico-quirúrgica que estudia el diagnóstico y tratamiento de las patologías


que afectan el aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, y además se ocupa
ampliamente a las patologías del aparato genital masculino.
Los tratamientos de las enfermedades urológicas pueden ser:
- Medico: aplicación de fármacos.
- Quirúrgico: incluye intervenciones por vía abierta, laparoscopia, endoscopia y métodos radiológicos.

Principales patologías urinarias


 Tumores (benignas y malignas)
 Traumatismos
 Infección urinaria
 Estenosis de los conductos urinarios
 Malformaciones renales y de la vía urinaria (agenesia renal, ectopia renal, poliquistosis renal, síndrome
de la unión pieloureteral, megauréter, ureterocele, válvulas de la uretra, hipospadias y epispadias, criptor-
quidia y estados intersexuales)
 Incontinencia urinaria y otras alteraciones miccionales
 Problemas prostáticos (prostatitis, HBP o cáncer)
 Disfunción eréctil
 Infertilidad
 Otras patologías de genitales masculinos: incurvación del pene, hidrocele, varicocele

Historia clínica urológica


o Motivo de consulta
o Antecedente de la enfermedad actual
o Antecedentes familiares (poliquistosis renal, cáncer de próstata y enfermedades metabólicas)
o Antecedentes personales (alérgicas, traumatismos, quirúrgicos)
o Examen físico (semiología y examen urogenital)

Semiología urogenital
 Renoureteral:
- Inspección y palpación superficial de hemiabdomen y región costo lumbar
- Puntos dolorosos (ureteral superior, medio e inferior)
- Puño-percusión renal
- Palpación profunda (maniobra de Guyon – maniobra de Israel)
 Vesical:
- Inspección del hipogastrio
- Abombamiento suprapúbico (globo vesical)
- Examen bimanual vesical
 Prostática:
- Tacto combinado bimanual
- Condiciones de la glándula: forma, tamaño, limites laterales, consistencia, superficie y sensibilidad
 Genitales externos masculinos:
- Inspección y palpación del pene (cuerpo, deslizamiento del prepucio y meato uretral)
- Palpación del escroto y su contenido (testículo, epidídimo y varicocele)

Examen microscópico de la orina


Un análisis completo de orina incluye el físico-químico y microscópico.
- Físico: color, turbidez, osmolaridad y pH.
- Químico: sangre (<3 hematíes por campo), proteínas, glucosa, cetonas, urobilinógeno y bilirrubina, leu-
cocitos y nitritos.

Métodos por imágenes en urología


 Ecografía
 Radiografía simple del aparato urinario
 Urograma de excreción: vías excretoras, función renal y alergia al yodo)
 Pielografía ascendente y retrograda
 Cistografía
 Uretrocistografía
 Angiografía
 TAC
 RMN

Ecografía en urología
o Riñones: tumores, agenesia, hipoplasia, malformaciones congénitas (riñón en herradura), litiasis, nefrocal-
cinosis, lipomatosis y nefritis.
- Alteraciones parenquimatosas: hidronefrosis, quiste, poliquistosis, hematomas, abscesos, ptosis renal,
ectopia renal y cuerpos extraños.
o Uréter: dilatación y cálculos.
o Vejiga: tumores, pólipos, ureterocele, divertículos, cistocele, sedimento, cálculos y residuo postmiccional
o Próstata:
- Vía abdominal: cuantifica el tamaño y peso, anatomía, bordes y ecogenicidad. (No es útil para cáncer).
- Vía transrectal: valora lesiones sospechosas de cáncer y realiza biopsias del órgano.
o Testicular: se aplica en los siguientes casos.
- Masa quística o solida palpada por el paciente o el médico.
- Diagnosticar los efectos de un traumatismo en el área escrotal.
- Investigar causa de dolor o edema testicular (orquitis, hidrocele o torsión testicular).
- Evaluar causa de infertilidad (varicocele).
- Establecer ubicación de testículos no descendidos.

Radiografía simple del aparato urinario


 Siempre realizar una Rx sin contraste
 Paciente en decúbito dorsal
Urograma excretor
- Estudio morfológico y funcional de los riñones, uréteres y vejiga.
- Siempre debe de realizarse una radiografía simple antes de realizar este estudio.
- Inyección de contraste endovenosa Placas seriadas a los 5, 15 y 30 minutos.
- Tomografía lineal es una variante para apreciar mejor la morfología renal
- Alergia al yodo
Estudio para diagnosticar:
 Diagnóstico de síntomas como hematuria, dolor en región lateral del abdomen o inferior de la espalda.
 Cálculos renales.
 Tumores en el riñón, uréteres o vejiga urinaria.
 Evaluar una cirugía del tracto urinario.

Pielografía ascendente y retrograda


- Se realiza cistoscopia
- Se coloca un catéter ureteral
- Se inyecta contaste ascendente (cuando el riñón no funciona o hay obstrucción por tumor, litiasis o
ligadura quirúrgica accidental)
- Complicación: infección por vía ascendente.

Uretrocistografía miccional
- Diagnosticar reflujo vésico-ureteral (RVU).
- Diagnosticar estrechez ureteral
Cistoscopia
Cistoscopia: procedimiento médico donde se utiliza un sistema óptico (cistoscopio) para visualizar el interior
de la uretra y la vejiga urinaria. Se utiliza líquido para llenar la vejiga.
Cistoscopio: instrumento delgado en forma de tubo que se usa para observar el interior de la vejiga y la ure-
tra. Un cistoscopio tiene una luz y una lente para observar, y a veces tiene una herramienta para extirpar te-
jido.

Utilidad clínica:
- Inyectar líquido para llenar la vejiga e inspeccionarla.
- Lavados vesicales y aspirar y tomar muestras de la superficie vesical.
- Introducir pinzas para la toma de biopsias para un estudio anatomopatológico.
- Extraer cálculos vesicales.
- Colocar prótesis o catéteres en uréter.

Resección endoscópica (Resección transuretral / RTU)


Permite solucionar patologías de las vías urinarias, próstata y vejiga sin necesidad de abrir el abdomen, redu-
ciendo los riesgos y complicaciones y de esta forma permitir una recuperación mucho más rápida para el pa-
ciente.
Se extrae tejido del órgano mediante un resectoscopio (tubo delgado con una luz y un instrumento cortante
en su extremo) que se introduce a través de la uretra.
Tratamiento para las siguientes patologías:
- HBP
- Neoplasias uretrales
- Tumores vesicales
- Cáncer de próstata
- Abscesos prostáticos
- Ureterocele
- Endometriosis vesical
Infecciones urinarias
- Patología frecuente (10-20% de las mujeres tiene al menos un episodio en su vida).
- Posibilidad de extenderse por vía ascendente en el aparato urinario.
- Complicaciones: bacteriemia y sepsis.

Conceptos generales
 Bacteriuria: presencia de bacterias en la orina.
- Probable contaminación no significativa: menos de 10.000 colonias/ml.
- Evaluar clínica y antecedentes: 10.000 a 100.000 colonias/ml.
- Probable infección significativa: más de 100.000 colonias/ml.
 Bacteriuria asintomática: recuento mayor a 100.000 colonias/ml en pacientes sin sintomatología de infec-
ción urinaria.
 Cistitis: inflamación vesical. Puede ser infecciosa o no infecciosa.
 Pielonefritis: proceso inflamatorio del sistema pielocalicial e intersticio medular del riñón.
 Pionefrosis: proceso inflamatorio supurativo con dilatación del sistema pielocalicial (uronefrosis), habiendo
compromiso medular del riñón.
 Pionefritis o absceso renal: proceso inflamatorio con absceso en la corteza renal. Pueden ser únicos o múl-
tiples.
 Perinefritis: proceso inflamatorio por infección aguda que afecta a los tejidos periféricos del riñón, for-
mando finalmente un absceso (perinefritis abscedada) o tejido fibroso (perinefritis esclerolipomatosa).

Etiología
o Enterobacterias:
- E. coli (80% de los casos)
- Klebsiella
- Proteus mirabilis
- Pseudomonas
- Serratia
- Citrobacter
o Gram +:
- Staphylococcus aureus
- Streptococcus faecalis

Factores que mantienen estéril la orina


 Vaciamiento completo del aparato urinario
 Mecanismo anti reflujo vésico-ureteral
 Sistema inmunocompetente
 Propiedades antibacterianas del urotelio
 Propiedades fisicoquímicas de la orina

Factores que predisponen a la infección urinaria


 Alteraciones anatómicas o funcionales del aparato urinario
 Instrumentación del árbol urinario
 Embarazo
 Enfermedades sistémicas
 Inmunosupresión
 Cuerpos extraños
 Alteraciones fisicoquímicas de la orina

Vías de contaminación
- Ascendente: es la vía más común. Los gérmenes llegan a la vejiga a través de la uretra y generan el proceso
inflamatorio, esto puede llevar a la alteración de la unión uretero-vesical, favoreciendo el ascenso al riñón.
- Hematógena: suele ser la vía causante de Pionefritis.
- Linfática

Clínica
o ITU baja:
- Cistitis: polaquiuria, disuria, dolor hipogástrico, urgencia miccional y tenesmo vesical. Hay buen estado
general, sin dolor lumbar y ausencia de fiebre.
o ITU alta:
- Pielonefritis: se suma fiebre, dolor lumbar y postración. Leucocitosis en el hemograma.
- Pionefrosis: misma clínica pero con mayor compromiso del estado general.
- Pionefritis: mayor compromiso del estado general. Signos flogósicos en pared lumbar.
o Sepsis:
- Síntomas generales: fiebre (>38,3°C), hipotermia, taquicardia, taquipnea, alteración del estado mental,
edema e hiperglucemia en ausencia de diabetes.
- Inflamatorios: leucocitosis y leucopenia.
- Disfunción de órganos: hipoxemia arterial, oliguria, aumento de creatinina, anomalías en la coagula-
ción, trombocitopenia e hiperbilirrubinemia.
- Perfusión tisular: hiperlactatemia, disminución del relleno capilar o aspecto moteado.
Diagnóstico
Se realiza a partir de la clínica más exámenes complementarios (hemograma con función renal y examen de
orina + cultivo)
 Chorro medio: método de elección.
 Punción suprapúbica: dificultad para obtener orina por el chorro medio, lactantes, pacientes sondados,
germen inusual en el urocultivo (Candida) o infecciones urinarias con múltiples gérmenes.
 Cateterismo ureteral o punción de la pelvis renal

Estudios complementarios
- Urograma de excreción: identifica obstrucciones o cuerpos extraños (litiasis) como factores predisponen-
tes.
- Cistouretrografía miccional: diagnostica reflujo vesico-ureteral y residuo postmiccional.
- Uretrocistoscopia: detectar obstrucciones y cuerpos extraños en uretra y vejiga.
- Ecografía: diagnóstico para la vía excretora, litiasis y abscesos.
- Estudios urodinámicos: evaluar el funcionamiento del aparato urinario inferior.
Tratamiento
Antes de comenzar el tratamiento con antibióticos se debe realizar un urocultivo. Inmediatamente después se
comienza con la medicación antibiótica. Evaluar la función renal.
o ITU baja (cistitis): se utiliza por 5-7 días.
- Cefalosporinas de 1ra generación: Cefalexina 500 mg/6hs – Cefadroxilo 500 mg/12hs
- Nitrofurantoína 100 mg/12 hs + protector gástrico
- Fluoroquinolona de 2da generación: Norfloxacina 400 mg/12 hs – Ciprofloxacina 500mg/12 hs
- Sulfamidas: Cotrimoxazol (TMP-SMX) 400-80 mg/12hs
- Aminopenicilinas: Amoxicilina + Acido Clavulánico 500-125mg/12hs
o ITU alta (pielonefritis aguda): se utiliza por 14 días.
Ambulatoria: vía oral. Solicitar laboratorio y ecografía renal dentro de 48 hs.
- Fluoroquinolonas de 2da y 3ra generación: Ciprofloxacina 500mg/12 hs - Levofloxacina 500mg/día
- Aminopenicilinas: Amoxicilina + Acido Clavulánico 500-125mg/12hs
- Cefalosporinas de 2da y 3ra generación: Cefuroxima 500mg/día - Cefixima 400mg/día
Internación: vía endovenosa al iniciar el tratamiento.
- Aminopenicilinas: Ampicilina/Sulbactam 1,5 gr/6hs
- Cefalosporinas de 3ra generación: Ceftriaxona 1gr/12 hs
- Fluoroquinolonas de 2da generación: Ciprofloxacina 200mg/12hs
- Aminoglucósidos (7 días): Gentamicina 240 mg/día – Amikacina 500mg/8hs

Se administra vía parenteral hasta que desaparezca la fiebre, luego se mantiene por vía oral.

- Pionefrosis: realizar previo drenaje quirúrgico (nefrostomía) o incluso nefrectomía. Luego de todo el trata-
miento se espera 48 hs para solicitar un urocultivo de control.
o ITU alta en embarazada: se utiliza por 14 días.
- Vía parenteral: ceftriaxona, ampicilina y gentamicina, aztreonam.
- Vía oral: se aplica cuando desaparece la fiebre. cefalexina 500 mg/VO 2 veces x día.
Litiasis renal
La litiasis renal son masas sólidas compuestas de pequeños cristales. Se pueden presentar uno o más cálculos
al mismo tiempo en el riñón o en el uréter.

Factores predisponentes de litiasis


 Aumento de la concentración de soluto: oxalato de calcio en orina.
- Insuficiente ingesta de líquidos o perdida de agua
- Aumento de la excreción urinaria (alteraciones metabólicas como hiperparatiroidismo, gota y cistinu-
ria)
 Obstrucción urinaria
 Variaciones del pH urinario
 Disminución de los factores solubilizantes (citratos, pirofosfatos y mucopolisacáridos)

Tipos de cálculos renales


 Oxalato y fosfato de calcio: son los cálculos más frecuentes. Generalmente se deben a la hipercalciuria y
son cálculos pequeños, ásperos y duros.
 Fosfato amónico magnésico (estruvita): se originan por gérmenes que desdoblan la urea (Proteus, Pseudo-
mona, Klebsiella) alcalinizando la orina y favoreciendo la precipitación de los cristales. Son amarillos y fria-
bles. Tiene apariencia coraliforme (adoptan la forma de las cavidades renales).
 Ácido úrico: producto de degradación de las purinas. La Hiperuricosuria puede ser por:
- Exógena: aumento de la ingesta.
- Endógena: mayor metabolismo (gota, enfermedades mieloproliferativas, tratamiento con citostáticos,
etc.)
Debe existir orina con pH acido para su formación. Son cálculos pequeños, duros y amarillos oscuros.
 Cistina: ocurre en la cistinuria, una afección hereditaria del metabolismo de los aminoácidos. Son cálculos
lisos, color miel, duros y múltiples.

Clínica
o Motivo de consulta:
- Cólico renal
- Eliminación de un cálculo en la orina
- Descubrimiento casual
- Hematuria o sintomatología de ITU
o Sintomatología de cólico renal:
- Antigüedad: aparición y desaparición brusca
- Localización: región lumbar o flancos
- Intensidad: alta
- Carácter: cólico
- Irradiación: región inguinopudenda
- Atenuación: suele presentar exacerbaciones
- Acompañantes: hematuria, orina turbia, taquicardia, náuseas o vómitos.
Exámenes complementarios
 Análisis de sangre: calcemia, fosforemia, ácido úrico, ácido cítrico, acido oxálico y creatinina de 24 hs.
 Análisis de orina: pH y signos de infección urinaria. Solicitar calcio, magnesio y citrato.
- pH acido (<5): litiasis por ácido úrico
- pH normal (>7): litiasis por fosfato y estruvita.
 Ecografía renal: evalúa el parénquima renal e identifica presencia de cálculos y/o dilataciones.
 Radiografía normal y Urograma excretor:
- Permite conocer: localización, número y tamaño de los cálculos.
- Características radiológicas: mayor o menor densidad dependiendo de su composición.
- Patología preexistente: malformaciones, obstrucciones y presencia de cuerpo extraño.
- Complicaciones: obstrucciones o pionefrosis.

Composición del calculo Radio opacidad


Fosfato de calcio Muy radiopaco
Oxalato de calcio Radiopaco
Estruvita Moderada radiopacidad
Cistina Levemente radiopaco
Ácido úrico Radiolucidez

Diagnóstico diferencial
- Flebolitos
- Litiasis vesicular
- Comprimidos en el aparato digestivo
- Calcificaciones de ganglios linfáticos
- Calcificaciones de cartílagos costales

Tratamiento
o Cólico renal
- AINES y corticoides: Diclofenaco 75 mg IM o Ketorolaco 30 mg IM + Dexametasona IM y esperar 20
minutos a que calme el dolor
- Si no calma el dolor: Morfina 1 cm3 subcutáneo o Diacepam EV
- Medicación ambulatoria: Diclofenaco o Ketorolaco VO + Tamsulosina 0,4 mg/día + calor local
- Descompresión de la vía en cólicos subintrantes (por cateterismo)
- No se justifica el uso de antiespasmódicos ni la sobrecarga hídrica
o Calculo viable
- AINES para el dolor
- Abundante ingesta de agua (2lts x día)
- Bicarbonato de sodio para cálculos de ácido úrico, ya que se reducen en medio alcalino. Citrato de po-
tasio en pacientes con HTA
o Calculo no viable
- Alcalinización de la orina
- Litotricia extracorpórea: es la fragmentación de los cálculos con ondas de choque. Los fragmentos son
generalmente eliminados por vía natural en los días siguientes. Cálculos de hasta 1,5 cm.
o Enfermedad litiásica
- Tratamiento para la infección
- Administración de citratos, pirofosfatos alcalinos y diuréticos
- Profilaxis con aumento en la ingesta de líquidos
o Complicaciones:
- Control de las infecciones
- Corrección de las obstrucciones por métodos endourológicos (dilatación, sección, colocación de catéte-
res) o por medios quirúrgicos
Técnicas endourológicas
- Extracción: percutánea o por endoscopio con canastilla.
- Fragmentación: mecánica o con láser (nefrolitotricia percutánea o ureterolitotricia endoscópica). Cálculos
mayores a 1,5 cm.
- Extracción quirúrgica: pielolitectomía o ureterolitectomía.
Hematuria microscópica
La hematuria microscópica asintomática (HMA) es la presencia de 3 a 10 eritrocitos/campo en el sedimento
urinario de la orina.
- La HMA puede ser un hallazgo inocuo.
- En el 10% de los casos se asocia a tumores del aparato urinario.
- 1 de cada 5 pacientes con HMA y 1 de cada 3 pacientes con hematuria macroscópica tienen una enferme-
dad importante del sistema renal.

Causas de HMA
 ITU
 Pielonefritis aguda
 Hiperplasia prostática benigna (HPB)
 Cistitis – Prostatitis – Uretritis
 Glomerulonefritis (Síndrome nefrítico)
 Litiasis renal
 Enfermedades hereditarias (Enfermedad poliquística renal)
 Tumor del trato urinario (benigno o maligno)
 Traumatismo de las vías urinarias
 Ejercicio intenso
 Contaminación con sangrado vaginal en menstruación
 Medicamentos

Diagnóstico
o Ecografía renal: método más simple y económico.
o Examen citológico de orina: 70% de sensibilidad y 95% de especificidad para detectar tumores de vejiga.
o Pielografía renal intravenosa o Urograma de excreción: presenta limitaciones.
- Material de contraste
- Mayor exposición a la radiación
- Incapacidad de detectar masas muy pequeñas
o Tomografía computada (TC):
- Sin contrates: mayor sensibilidad para identificar masas tumorales.
- Con contraste: establece las características del tumor.
o Cistoscopia: se debe realizar en todo paciente con HMA y sea mayor de 40 años (en menores de 40 años si
presentan factores de riesgo para cáncer de vejiga). Sensibilidad del 90%.
Uropediatría
Válvula de la uretra posterior (VUP)
Las válvulas de la uretra posterior son la causa más frecuente de obstrucción congénita parcial (uropatía obs-
tructiva) del trato de salida de la vejiga en el varón y como consecuencia genera insuficiencia renal.
- Constituida por pliegues valvulares en la uretra posterior del varón.
- Genera la obstrucción infravesical, manifestándose desde el periodo fetal.
- Patología congénita que presenta grados variables de obstrucción (Clasificación de Young).
- 1 en 5000 a 8000 varones.
- Sin tratamiento puede evolucionar a insuficiencia renal, diálisis y trasplante renal.
Clínica
 Obstrucción leve: trastornos miccionales con flujo urinario fino e infecciones urinarias.
 Obstrucción severa: masa palpable hipogástrica (distención vesical), masa lumbar (ureterohidronefro-
sis) e incluso ascitis y distrés respiratorio.
 Embarazo: oligohidramnios e hidronefrosis.
Diagnóstico
- Diagnóstico presuntivo: ecografía con agrandamiento vesical y ureterohidronefrosis
- Diagnóstico de certeza: Cistouretrografía miccional
Tratamiento
 Resecación de los pliegues valvulares por vía endoscópica.
 Cistostomía en casos muy graves, hasta poder realizar la cirugía.

Reflujo vesico-ureteral
El reflejo vesico ureteral (RVU) es el pasaje de orina a contracorriente desde la vejiga hacia el árbol urinario
superior a través del uréter. Esto se debe a la incompetencia de la función valvular que debe poseer la unión
urétero-vesical.
- Es una de las patologías más frecuentes en uropediatría.
- La manifestación clínica predominante es la pielonefritis.
- El 80% cursa con ITU
- Diagnóstico prenatal por ecografía
- Más frecuente en sexo masculino. A su vez, suele ser más grave por ser de mayor grado y bilateral.
- La incidencia decrece con la edad.
Patogenia
 Primaria: déficit del mecanismo valvular de la unión vesico-ureteral.
 Secundaria: patología adquirida que afecta la unión vesico-ureteral, generando incompetencia valvular.
- Válvula de uretra posterior
- Vejiga hipertónica u hipotónica
- Vejiga hipertónica a presión
- Transitorias (ITU)
Clínica
85% de los casos cursan con ITU. La pielonefritis aguda se presenta con mal estado general, dolor abdominal y
vómitos.
Diagnóstico

 Cistouretrografía miccional (CUGM): diagnóstico de elección. El grado se evalúa dependiendo de hasta


donde llegue el contraste y si hay presencia o no de dilatación.
- No se realiza en el momento agudo de la infección.
- Esperar a un urocultivo negativo.

 Grado I: el reflujo alcanza sólo el uréter, sin dilatarlo.


 Grado II: el reflujo alcanza el uréter, la pelvis y los cálices renales, sin dilatarlos.
 Grado III: el reflujo produce una ligera dilatación del uréter, la pelvis y los cálices renales.
 Grado IV: moderada dilatación ureteropielocalicial con cierto grado de tortuosidad, manteniendo la visua-
lización de las impresiones papilares.
 Grado V: gran dilatación ureteropielocalicial, con gran tortuosidad, pérdida de la morfología calicial normal
y de la visualización de las impresiones papilares.

 Ecografía renal: dilatación pieloureteral, dilatación del uréter terminal, vejiga de mayor capacidad y cavida-
des renales grandes.
 Urograma excretor: secuelas pielonefriticas, riñones pequeños, cicatrices corticales y papilas aplanadas.
 Centellograma renal con DMSA: evalúa irrigación, captación, excreción y porcentaje de función de cada
riñón.
 Urodinamia: solo si hay trastornos funcionales.
Tratamiento
- RVU primario: cirugía (reimplante urétero-vesical)
- RVU secundario: resolver la patología causante.
- Grados leves (1ro, 2do y 3ro): conducta expectante. Profilaxis con ATB hasta la maduración del trígono.
- Grados severos (4to y 5to grado): resolución inmediata por cirugía o desobstruir con cistostomía hasta la
cirugía. Si es bilateral hay probabilidad de insuficiencia renal.
Hipospadias
Las hipospadias son una malformación congénita en donde el orificio de la uretra está ubicada en la zona ven-
tral del pene, en vez de estar en la zona centrada del glande. Su prevalencia es de 1 por cada 300 nacimientos.
Se asocia con déficit de andrógenos en su formación intrauterina.

Diagnóstico
- Examen físico. No se acompaña de otros síntomas.
- Cuanto más proximal sea el meato urinario, mayor es la probabilidad de asociarse con otras malformacio-
nes.
- Asociación con criptorquidia, hernias inguinales e hidrocele.
- Criptorquidia + hipospadias posterior = sospechar en trastorno de diferenciación sexual.
Tratamiento
- Uretroplastia + ortoplastia a partir del año de edad.
Criptorquidia
La criptorquidia es una alteración congénita en la que los testículos no se encuentran en el escroto, detenién-
dose en algún punto de su trayecto de descenso desde el retroperitoneo. Es una patología muy frecuentes
(33% en prematuros y 3% en nacidos a término). Se relaciona con déficit de andrógenos en el feto.
- Testículos ectópicos: fuera del camino de descenso normal.
- Criptorquidia: retenidos en alguna porción del recorrido normal (intraabdominales o canaliculares).
Diagnóstico
- Examen físico
- Realizar prueba hormonal en caso de que sea bilateral para determinar si están presentes o es anorquia.
- TAC o RMN en caso de que se encuentran intraabdominales.

Enuresis
La enuresis es la perdida de orina que se presenta cuando el niño ha completado su periodo de maduración
vesical, por lo posee una continencia establecida (5 años).
- Es el síntoma de una patología
- Nocturia
- Puede ser primaria o secundaria
- Se trata con oxibutinina en casos de urgencia
- Desmopresina (ADH), ya que el 70% de los pacientes presentan este déficit.
Escroto agudo
El escroto agudo (EA) es un cuadro clínico que se caracteriza principalmente por el dolor escrotal de aparición
brusca que suele presentar signos de inflamación local (edema, eritema y aumento de la temperatura corpo-
ral). Puede ir acompañado de nauseas, vómitos y síndrome miccional.
El escroto agudo se considera un cuadro clínico urgente, ya que requiere un diagnóstico precoz que confirme
o descarte la existencia de torsión testicular (una de las causas más frecuentes de escroto agudo) y que puede
evolucionar a daño testicular irreversible y atrofia, si no se trata precozmente.
- Es un motivo frecuente de consulta en guardia.
- La Orquiepididimitis es la causa más común en los adultos.
- La torsión testicular es la causa más común en niños y adolescentes.
- La torsión testicular representa una urgencia, ya que un error o retraso del diagnóstico puede llevar a la
pérdida del testículo, con la consiguiente repercusión sobre la fertilidad y posibles implicaciones médico-
legales.
Causas
 Torsión del cordón testicular
 Torsión de anexos testiculares
 Infecciones (orquitis y epididimitis)
 Hidrocele – Espermatocele Causas testiculares
 Varicocele – Quiste de epidídimo
 Traumatismos
 Tumores testiculares
 Hernia inguinoescrotal
 Picadura de insecto Causas extra testiculares
 Gangrena de Fournier
Torsión testicular
La torsión testicular es una emergencia quirúrgica. Si no se establece el tratamiento dentro de 4 a 6 horas
puede ocurrir un infarto testicular. La torsión del cordón espermático o enroscamiento del mismo sobre su eje
es lo más frecuente.
- Puede aparecer a cualquier edad pero se manifiesta mayormente en la adolescencia (12 a 18 años).
- Incidencia: 1 de cada 4000 hombres menores de 25 años.
- A partir de la adolescencia comienza a disminuir su incidencia de forma progresiva.
- Los testículos rotan hacia dentro de su eje.
- El dolor es el síntoma principal, de aparición brusca, intensa y localizado en el escroto.
- Se puede acompañar de náuseas y vómitos.
- No suele aparecer fiebre. En caso de presentar fiebre indica posible necrosis testicular.
- En el examen físico el hemi-escroto se manifiesta con tétrada de Celso.
- Signo de Prehn: el dolor no disminuye o incluso aumenta al elevar el testículo hacia el canal inguinal. Pre-
sente en los casos de torsión testicular. En la epididimitis, el ascenso del testículo alivia el dolor (signo de
Prehn negativo).
Tratamiento
- Exploración quirúrgica por vía inguinal: testículo ascendido y horizontalizado.
- Detorsión testicular.
- Fijación de ambos testículos al escroto (orquidopexia).

Torsión de anexos testiculares


La torsión de anexos testiculares es la 2da causa de escoto agudo en la edad pediátrica. Son apéndices escro-
tales rudimentarios que pueden sufrir una torsión. La hidátide sésil de Morgagni y resto del conducto mulle-
riano se presentan el 90% de los testículos y son responsables del 90% de las torsiones.

Orquitis – Epididimitis
La orquitis y epididimitis son la causa más frecuente de EA a partir de los 18 años de edad. Se relacionan con
la infección ascendente tras la colonización bacteriana o infección de vejiga, próstata o uretra.
Etiología
- Varones de entre 18 a 35 años: ITS (gonorrea y clamidiasis).
- Varones menores de 18 o mayores de 35 años: infección por E coli.
Clínica y exámenes complementarios
- Dolor de aparición brusca y tumefacción localizado en epidídimo.
- Progresa desde la cola hacia la cabeza del epidídimo.
- Hidrocele reactivo.
- Presenta fiebre, escalofríos y dolor lumbar ipsilateral referido.
- Signo de Prehn negativo: alivia el dolor al elevar el testículo.
- Análisis de sangre: leucocitosis con desviación a la izquierda.
- Análisis de orina: piuria. Puede o no haber bacteriuria.
- EcoDoppler color
Tratamiento
o Duración de 14 días mínimo y con ATB de acuerdo a la edad del paciente.
o Aplicar hielo local, analgésicos y reposo (3 a 4 días mínimo).
o Uso de antibióticos:
- Enterobacterias: fluoroquinolonas
- Gérmenes intracelulares: tetraciclinas o macrólidos
- Pacientes entre 18 a 35 años:
Ciprofloxacina (500 mg/12 hs por 14 días) o ceftriaxona (1 gr dosis única IM)
+
Eritromicina (500 mg/6 hs) o doxiciclina (100mg/12 hs) por 10 días
o Pacientes con síntomas de sepsis o riesgo elevado (diabéticos, inmunodeprimidos, etc.): internación, hi-
dratación endovenosa y antibióticoterapia parenteral hasta la ausencia de fiebre por 24 hs.

Hidrocele
El hidrocele es la acumulación de líquido entre la capa visceral y parietal de la túnica vaginal, produciendo de
manera progresiva el indolora el EA. Es la causa más frecuente si se presenta una masa escrotal.
Se puede manifestar en casos de traumatismo local, radioterapia, neoplasia testicular o epididimitis. Se debe
excluir siempre una posible neoplasia testicular subyacente.

Tratamiento: cirugía (hidrocelectomía)

Varicocele
El varicocele es la dilatación del plexo venoso pampiniforme por encima del testículo.
- Afecta al 10% de los varones jóvenes y al 30% de los varones infértiles.
- Genera sensación de peso en el escroto afectado.
- A la exploración física se palpa una masa de venas dilatadas que aumenta con la maniobra de Valsalva.
Diagnóstico
- Examen físico
- Ecografía testicular bilateral con Doppler color
- En varicocele derecho (no es común) se debe realizar una ecografía renal.
Tratamiento: varicocelectomía (disección del cordón espermático e identificación de las venas varicosas para
su ligadura y sección)

Tumores testiculares
Los tumores testiculares son tumores sólidos frecuentes en varones de entre 15 y 35 años de edad.
- Son neoplasias curables
- El 10% presenta dolor escrotal agudo (hemorragia intratumoral o infarto)
- Ecografía escrotal es la técnica de elección para su diagnóstico, con sensibilidad del 100%
- Exploración quirúrgica ante duda diagnostica.
Patología neoplásica maligna de próstata, testículo y vejiga
Cáncer de próstata
El cáncer prostático es el cáncer que ocurre en la próstata. La próstata es una glándula pequeña con forma de
nuez que tienen los hombres y que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.
- Es la 2da causa de muerte por cáncer.
- El adenocarcinoma representa el 95% de los tumores malignos de próstata.
- Su frecuencia aumenta con la edad
- Siempre es hormono dependiente.

Clínica
 Asintomático: la lesión inicial en zona periférica posee escaso o ningún síntoma.
 Sintomático: en etapas tardías se manifiesta con prostatismo.
- Lentitud para iniciar la micción
- Goteo de orina desde de la micción
- Flujo urinario lento o interrumpido
- Esfuerzo al orinar por incapacidad del vaciado vesical
- Hematuria o hematospermia
- Nocturia
- Disuria
- Dolor en espalda, caderas o pelvis
- Dolor al eyacular
 Complicaciones: proliferación por vía linfática a ganglios regionales y esqueleto. Metástasis osteoconden-
santes.

Diagnóstico
 Control urológico: todo hombre mayor a 50 años de edad o de 45 años con antecedentes familiares debe
realizar un examen por tacto rectal y solicitud de antígeno prostático específico (PSA).
- Tacto rectal: puede ser normal o evidenciar nódulos o zonas de mayor consistencia.
- PSA normal: 0 a 4 ng/ml. La velocidad de aumento normal es hasta 0,75 ng/ml por año.
- Relación entre PSA libre y PSA total: mayor a 16.
 Sospecha clínica: tacto rectal sospechoso y/o elevación del PSA. Se solicita biopsia de próstata ecodirigida.
Estatificación
Según la UICC (Unión internacional contra el cáncer) se clasifica según:
- Extensión local del tumor (T)
- Extensión ganglionar (N)
- Existencia de metástasis (M)
- Grado de diferenciación celular
Estudios a solicitar para realizar su estatificación:
- TAC de abdomen y pelvis: investiga invasión tumoral, adenomegalia regional y yuxtarregionales y metásta-
sis hepáticas.
- Centellograma óseo: busca la captación acentuada y no simétrica del radioisótopo. Indicada en metástasis
ósea.

Tratamiento
 Tumor localizado:
- Prostatectomía radical: extirpación completa de la próstata, acompañada o no de la extracción de te-
jido cercano a la próstata.
- Radioterapia
- Braquiterapia: se aplica material radioactivo dentro del cuerpo, cerca del tumor.
 Tumor diseminado:
- Tratamiento paliativo
- Supresión de testosterona circulante (orquiectomía bilateral o supresión hormonal)

Tumores de testículo
- Son los tumores sólidos más comunes del varón adulto joven.
- Casi siempre son malignos.
- Son los tumores con mejor respuesta al tratamiento.
Clínica
Se generan cambios en cuanto a la forma, consistencia, regularidad y/o tamaño del testículo.
 Presencia de un bulto o agrandamiento testicular
 Sensación de pesadez escrotal
 Dolor sordo en ingle o abdomen
 Hidrocele
 Ginecomastia
 Dolor de espalda

Diagnóstico diferencial
- Hidrocele
- Hematocele
- Epididimitis
- Orquitis
- Torsión del cordón testicular
- Torsión de hidátide
- Traumatismo

Diagnóstico
 Examen físico: presencia de masa testicular o cuadro indeterminado que requiere exploración quirúrgica.
 Exámenes prequirúrgicos: laboratorio, evaluación cardiovascular y radiografía de tórax.
 Dosaje de marcadores tumorales:
- Alfa feto proteína: se encuentra presente en hasta un 60% de los tumores embrionarios.
- Subunidad beta de HCG: presente en coriocarcinomas.
- LDH: presente en tumores seminomatosos con metástasis.
 Exploración quirúrgica: se realiza por vía inguinal. Se realiza una ligadura del cordón espermático y orquiec-
tomía, como primera etapa del tratamiento.
Estatificación
- TAC abdominopelviana: evalúa ganglios retroperitoneales y compromiso visceral.
- Tomografía lineal de tórax: evalúa metástasis pulmonares.
- Hepatograma
- Marcadores biológicos: la persistencia de valores elevados luego de una orquiectomía asegura la existencia
de metástasis.
Tratamiento ORQUIECTOMÍA
 Seminomas: son tumores radio sensibles. Radioterapia en zona ganglionar.
 No seminomas:
- Estadio I o IIa: linfadenectomía regional. Si presenta ganglios negativos se mantiene con control. Si
presenta ganglios positivos se realiza quimioterapia.
- Estadio IIb-c o IIIa-b: quimioterapia.

Tumores de vejiga
- Son los tumores más frecuentes del aparato urinario masculino, luego de la próstata.
- Son más frecuentes en hombre que en mujeres (3:1)
- La mayoría tiene origen epitelial (urotelio)
- El 2% se acompaña de tumores de la pelvis renal o de los uréteres.

Etiología
 Factores ocupacionales: industrias químicas, textiles, fábricas de plásticos y mineros de carbón.
 Tóxicos: tabaquismo, fenacetina (analgésico retirado del mercado), sacarina, etc.
 Infecciones: esquistosomiasis.

Anatomía patológica
 Epiteliales:
- Células transitorias (89%)
- Epidermoide (7%)
- Adenocarcinoma (2%)
 No epiteliales: sarcomas, linfomas o feocromocitoma
Clínica
- Asintomáticos (20% de los casos)
- Hematuria macroscópica
- Polaquiuria

La presencia de hematuria terminal asintomática en un adulto mayor de 40


años debe hacer pensar en carcinoma vesical.
Diagnóstico
- Ecografía urinaria
- Análisis de orina
- Endoscopia: identifica la presencia de tumor vesical.
Estadificación
Grado 1: tumor de bajo grado.
Grado 2: tumor de grado intermedio.
Grado 3: tumor de alto grado.
Métodos para realizar la estadificación: resección endoscopia o TAC de abdomen y pelvis.
Tratamiento
 Tumores superficiales: citostáticos (mitomicina) o modificadores del sistema inmunitario (BCG)
 Tumores profundos: Cistectomía con derivación urinaria + quimioterapia (metotrexato, vinblastina,
adriamicina, cisplatino).
Hiperplasia benigna prostática (HBP)
La hiperplasia benigna prostática (HBP) consiste en una hipertrofia no cancerosa (benigna) de la próstata que
puede dificultar la micción.
- Es un tumor benigno que aparece generalmente luego de los 50 años de edad.
- Es la causa más común de obstrucción urinaria.
- La HBP y carcinoma de próstata se presentan en la misma etapa de la vida del varón.
- Incidencia aumenta con la edad, hasta llegar a un 95% en la octava década de la vida.
Etiología
Su etiología es desconocida. Hay teorías que postulan origen metabólico, nutricional, hormonal o inflamato-
rio.
La teoría hormonal es la más convincente. El desarrollo de la glándula prostática y la subsecuente HBP de-
pende de la conversión de testosterona a dihidrotestosterona (DHT) dentro de la próstata por medio de una
enzima reductasa.
Patología y patogenia
- La HPB se origina en la porción más interna de la glándula (porción periuretral), la cual en su crecimiento
van comprimiendo el tejido adyacente (glándulas principales) contra la cápsula prostática verdadera, atro-
fiando el tejido comprimido y formando una cápsula al adenoma.
- Se caracteriza por el crecimiento de los lóbulos laterales de la próstata. Este crecimiento produce la com-
presión de la luz uretral sin llegar a un estrechamiento completo.
- Complicaciones de la patología: hipertrofia vesical, urétero-uronefrosis bilateral, insuficiencia renal tardía,
reflujo vésico-ureteral y vejigas con paredes dilatadas sin fuerza de contracción.
Clínica
 Urgencia miccional
 Nicturia
 Disuria inicial
 Polaquiuria
 Goteo post-miccional
 ITU
 Imposibilidad de orinar
 Tenesmo vesical
 Hematuria
 Insuficiencia renal
Examen físico
 Inspección, palpación y percusión: presencia del globo vesical en el hipogastrio.
 Tacto rectal: próstata aumentada de tamaño (del tamaño de una nuez a la de un pomelo). Presenta super-
ficie lisa, consistencia elástica, limites netos, surco medio marcado y movilidad conservada.
Diagnóstico
o Ecografía renovesico-prostática: tamaño de los riñones, presencia o no de litiasis u otra patología, normali-
dad o éctasis de la vía excretora, tamaño de la glándula prostática, etc. Puede identificar patologías vesica-
les y en una valoración postmiccional la cantidad de residuo vesical.
o Urograma excretor: complemento de la ecografía. Valora la sobreelevación del piso vesical, si la vejiga po-
see bordes irregulares, presencia de residuo en la placa postmiccional y el compromiso posible de árbol uri-
nario alto.
o Análisis de laboratorio: hemograma completo, función renal, orina completa, urocultivo y PSA (rango nor-
mal: 0 a 4 ng/ml).
o Uretrocistoscopia: para descartar patología tumoral concomitante vesico-uretral.
o Flujometría: pone en evidencia una curva prolongada, con patrón obstructivo y en general un flujo menor
de 10 ml/seg.
Diagnóstico diferencial
- Prostatitis crónica
- Cálculos vesicales
- Vejiga neurogénica
- Cáncer de próstata
- Cáncer de vejiga
Tratamiento
 Medidas higiénico-dietéticas:
- Evitar condimentos, alcohol, cafeína, excesos sexuales y viajes largos estando sentado.
 Tratamiento farmacológico:
- Bloqueantes alfa-adrenérgicos: Tamsulosina – Terazosina
- Inhibidores de la 5-alfa-reductasa: Finasterida – Dutasterida
 Tratamiento quirúrgico:
- Indicaciones: infección urinaria recurrente, retención urinaria, ureterohidronefrosis, sintomatología
severa, insuficiencia renal, hematuria, etc.
- Resección endoscópica
- Cirugía a cielo abierto
- Termoterapia
- Terapia con laser
Fisiología de la micción
Musculo detrusor de la vejiga: es la capa de musculo liso que forma parte de la pared de la vejiga. Su contrac-
ción genera la micción (expulsión de la orina a través de la uretra).

Fisiología normal
 Musculo detrusor: mantiene una actitud pasiva durante la fase de llenado vesical, sin aumentar la presión
en su interior.
 Cuello vesical y esfínter uretral: se mantienen activos proporcionando la continencia.
Cuando la vejiga alcanza su límite de llenado (umbral de micción o capacidad cistométrica máxima), y la per-
sona se encuentra en un lugar y momento socialmente adecuados, se contrae el detrusor para vaciar su conte-
nido al mismo tiempo que los esfínteres se relajan para expulsar la orina.

Neuroanatomía
El SNC es el encargado del funcionamiento y coordinación de la vejiga-uretra.
La micción, en un adulto sano, es siempre un acto voluntario que requiere la participación de diferentes y
complejos mecanismos neurológicos.

Inervación periférica del tracto urinario inferior


Las estructuras del tracto urinario inferior (vejiga, uretra y esfínter uretral) poseen una inervación triple:
- Sistema nervioso simpático (zona del trígono y en menor medida, el musculo detrusor)
- Sistema nervioso parasimpático (musculo detrusor)
- Sistema nervioso somático
Nervio hipogástrico (núcleo simpático): inhibe el musculo detrusor y activa/contrae al esfínter uretral interno.

Nervio pélvico (núcleo parasimpático): contrae el musculo detrusor de la vejiga.


Nervio pudendo (núcleo somático o de Onuf): estimula la contracción del esfínter uretral externo.

Inervación central del tracto urinario inferior


El tracto urinario inferior se encuentra inervado por los centros superiores cerebrales. Ellos Se encargan del
control consciente y voluntario de la micción:
- Córtex prefrontal
- Núcleo pontino

Una vez alcanzada la capacidad cistométrica máxima los receptores sensitivos de presión vesicales infor-
man esa condición a través de las vías sensitivas del nervio pélvico al núcleo medular.
Esa información llega al núcleo superior Pontino, encargado de la coordinación de los reflejos medulares,
quien a su vez informa a la corteza cerebral acerca de la necesidad de vaciar la vejiga.
El núcleo Pontino inhibe el desencadenamiento de los reflejos miccionales de vaciado hasta que la corteza
lo autorice.
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es la perdida de orina por el orificio natural cuando la presión vesical supera la ure-
tral. Es cualquier perdida de orina involuntaria.

Clasificación de incontinencia
 Incontinencia de esfuerzo: al toser, reír, estornudar o realizar ejercicio físico. La presión vesical supera la
resistencia uretral. Se produce por dos mecanismos (ambos presentes en el 70% de los casos):
- Hipermovilidad uretral (HMU): es un defecto en el soporte anatómico de la uretra.
- Deficiencia esfinteriana intrínseca (DEI): anormalidad en el tejido periuretral.
 Incontinencia de urgencia: se presenta como una urgencia como polaquiuria, pero a su vez con esfuerzos
como los anteriores.
 Incontinencia mixta: disuria, polaquiuria y sensación de vaciado vesical incompleto.
 Incontinencia por rebosamiento: el paciente percibe la incontinencia cuando se observa mojado.
 Incontinencia refleja

Síndrome de vejiga hiperactiva


La vejiga hiperactiva es un síndrome que provoca una necesidad repentina y frecuente de orinar que puede
ser difícil de controlar.
- Urgencia con o sin incontinencia de orina
- Hay aumento de la frecuencia miccional diurna y nocturna (más de 2 veces por la noche)
- Orinar 8 o más veces durante el día
Examen físico
Colocar a la mujer en posición ginecológica.
- Estado estrogénico
- Hipermovilidad uretral
- Perdida de orina
- Presencia de flujo
- Prolapsos vesicales

Exámenes complementarios
- Orina completa con sedimento urinario y urocultivo
- Ecografía renal bilateral
- Ecografía vesical (pre y postmiccional)
- Ecografía prostática
- Urodinamia (uroflujometría y cistomanometría – Estudio de flujo-presión)

Urodinamia
La urodinamia es un estudio para valorar de forma objetiva el funcionamiento del esfínter de la vejiga, tanto
en la fase de llenado como en el vaciado vesical. Intenta objetivar los síntomas del paciente.
Uroflujometría
Resultados normales:
- Orinar al menos 150 ml en 15 a 20 segundos.
- Registro de una única curva suave.
- Flujo máximo medio en mujer: 25-30 ml/ seg.
- Sin orina residual o micción espontanea de al menos 80% del volumen intravesical total.

Cistometría
La cistometría mide las relaciones de presión y volumen de la vejiga durante el llenado.
- Catéter uretral doble lumen: llenado vesical y presión intravesical.
- Catéter rectal: mide la presión intraabdominal.
Tratamiento para incontinencia
 Incontinencia de esfuerzo:
- Reentrenamiento vesical
- Ejercicios del piso pélvico
- Farmacológico
- Cirugía (suspensión retropúbica de Burch)
 Incontinencia de urgencia:
- Reentrenamiento vesical
- Farmacológico (Antimuscarínicos por VO): Oxibutinina, Tolterodina, Cloruro de trospio, Solifenacina,
Darifenacina
- Botox
- Estimulación del nervio tibial posterior
 Incontinencia por rebosamiento: desobstrucción
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Uretritis
La uretritis es el proceso inflamatorio de la uretra, siendo de origen:
- Infecciones
- Química
- Inmunológica
- Cuerpos extraños
La uretritis bacteriana se debe a contagio por vía sexual, teniendo los siguientes síntomas:
 Secreción uretral: amarillenta, blanquecina o transparente.
 Disuria
 Prurito o escozor
 Polaquiuria
Agentes etiológicos:
- N. gonorrhoeae Uretritis gonocócica
- C. trachomatis (50%)
- Mycoplasma genitalium
- Ureaplasma urealyticum Uretritis no gonocócica
- Trichomona vaginalis
Diseminación:
- Epididimitis en el hombre
- Cervicitis, endometritis y salpingitis en la mujer. Mycoplasma urealyticum puede causar EPI.
Uretritis gonocócica
- N. gonorrhoeae es un diplococo gram negativo anaerobio estricto.
- Periodo de incubación: 1 a 14 días.
- Manifestaciones clínicas de uretritis bacteriana.
Diagnóstico
Se realiza estudio microscópico de la secreción uretral por medio de hisopado para tomar la muestra. Se aplica
tinción de gram para identificar a las bacterias gram negativas.
- Hombre: presencia de diplococos gram negativos en el examen directo confirma el diagnóstico.
- Mujer: se debe realizar un examen microscópico directo y luego un cultivo para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
 Ceftriaxona 250 mg IM dosis única
 Ciprofloxacina 500 mg a 1 gr VO
Añadir azitromicina 1 gr dosis única o doxiciclina 100mg/12hs por 10 días para cubrir Chlamydia.
Uretritis no gonocócica
- Periodo de incubación: 1 a 5 semanas.
- Su manifestación clínica suele ser más leve (algunos pacientes solo refieren manchar la ropa interior por las
mañanas).
- Polimorfonucleares (>5 leucocitos) con ausencia de N. gonorrhoeae en el frotis uretral establecen el diag-
nostico presuntivo.
- C. trachomatis es el agente etiológico más frecuente y se realiza tratamiento con azitromicina o doxiciclina.
Suele presentarse como uretritis post-gonocócica.
Uretritis por Ureaplasma y Mycoplasma
- Ureaplasma y Mycoplasma son bacterias diminutas aerobias que requieren medios de cultivo complejos.
- Su diagnóstico es por exclusión.
- Tratamiento igual que para Chlamydia.
TBC urogenital
- Esta manifestación de TBC no es común y se la considera como una forma severa de TBC extrapulmonar.
- Su diagnóstico se establece aislando el germen.
- El tratamiento se basa en ATB anti-tuberculosos por un lapso mínimo de 6 meses.

Sífilis
- Agente etiológico: Treponema Pallidum
- Periodo de incubación: 10 a 90 días (promedio de 21 días).
- Puede generar complicaciones o incluso la muerte si no se realiza tratamiento.
- Los chancros sifilíticos pueden manifestarse en genitales externos, ano y cavidad oral.
- Estricto control en embarazadas ya que hay transmisión vertical.
Sífilis primaria: se manifiesta con el chancro sifilítico. Es una sola ulcera firme, redonda y no dolorosa. Puede
pasar desapercibida. Dura entre 3 a 6 semanas y se cura sin tratamiento. Se manifiesta con ganglios inguinales
indurados. Si la persona no recibe tratamiento la infección progresa a la fase secundaria.
Sífilis secundaria: erupción máculopapular en todo el cuerpo, incluyendo palmas y plantas de los pies (condi-
loma plano). Sin tratamiento progresa a la fase latente.
Sífilis latente: puede manifestarse síntomas luego de 10 a 30 años luego de haber comenzado con la infección.
La sífilis terciaria afecta al corazón y SNC.
Diagnóstico
- Microscopia de fondo oscuro para visualizar las espiroquetas.
- Análisis serológico VDRL
- Reacción especifica con FTA-abs
Tratamiento

 Sífilis primaria, secundaria y latente precoz: penicilina G benzatínica 2.400.000 UI IM única dosis
 Sífilis latente tardía o cardiaca: penicilina G benzatínica 2.400.000 UI IM cada 7 días por 3 semanas.
 Neurosífilis: penicilina G benzatínica 12 a 24.000.000 EV por 10 días.
Patologías no tumorales del pene
Lesiones en pene
Balanitis: inflamación del glande.
Postitis: inflamación del prepucio.
Balanopostitis: inflamación del glande y prepucio.

Todo paciente sexualmente activo que se presente con pene eritematosos, prurito, ardor o puntillado rojo
es una balanopostitis hasta demostrar lo contrario.

Etiología: Candida albicans frecuentemente.


Tratamiento
- Lavado genital con agua y jabón de glicerina.
- Miconazol crema dos veces por día durante 10 días, evitando relaciones sexuales.
- Solicitar VDRL y glucemia.

Herpes genital
El herpes genital es una infección frecuente de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. El
contacto sexual es la principal vía de propagación del virus. Se presenta con lesiones (vesículas) que generan
ardor, dolor y generalmente en fila o racimos.
Las vesículas suelen romperse para luego formar pequeñas ulceras por las cuales consulta el paciente. Pueden
ser recidivante.
Tratamiento
- Primoinfección: Aciclovir 400mg/8hs por 10 días
- Recidivas: Aciclovir 400mg/8hs por 5 días
- + de 6 recidivas/año: Aciclovir 400mg/12hs por 6 a 9 meses
Infección por VPH
El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. Existen más de 200 tipos de VPH que pueden
infectar las zonas genitales de los hombres y mujeres.
- Pueden infectar mucosa de boca y garganta.
- La mayoría de las personas infectadas con el virus no saben que están infectadas.
- En el 90% de los casos el sistema inmunitario del cuerpo elimina el VPH de manera natural en un lapso de 2
años.
Clínica
 Verrugas genitales (condilomas acuminados)
 Papilomatosis respiratoria recurrente (PRR)
 Cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano y cavidad orofaringea.
No se puede saber que personas infectadas por VPH padecerán cáncer.
Tratamiento

 Tratamiento que puede aplicar el paciente:


- Podofilina
- Imiquimod 5% crema
 Tratamiento que aplica el medico:
- Podofilinas preparadas en farmacias.
- Ácido tricloroacético
 Quirúrgicos:
- Electrocoagulación
- Crioterapia
- Extracción quirúrgica
En cualquier tratamiento que se aplique para tratar las verrugas hay un 30% de recidiva.
Traumatismo genitourinario
Lesiones renales
- Son los traumatismos más frecuentes.
- Traumatismo cerrado o penetrante.
- Clínica: hematuria (64% de los casos) macroscópica o microscópica. No siempre presente.
- Investigada en la primera micción.
Clasificación
 Grado I: contusión o hematoma
 Grado II: hematoma o laceración
 Grado III: laceración
 Grado IV: laceración o vascular
 Grado V: laceración o vascular

Estadificación-Estudio
- Los pacientes con hematuria macroscópica o microscópica deben ser estudiados.
- Herida penetrante + hematuria = realizar estudios
- Lesiones por desaceleración

Estudios por imágenes


o TAC
Es el método de estudio más sensible y especifico. Detecta fácilmente escape de orina y lesiones asociadas.
Tiempo de realización de al menos 10 minutos post-contraste.
- Lesiones importantes: hematoma medial, urinoma medial y falta de visualización renal.
- Desventaja: ver lesión venosa.
o Urograma de un solo disparo
o Ecografía: Manejo inicial y seguimiento
Tratamiento
 Grado I, II y III: tratamiento médico con reposo absoluto hasta ceder la hematuria. 98% de los casos.
 Grado IV y V: tratamiento quirúrgico. Siempre por vía abdominal.
- Indicaciones absolutas: hemorragia renal persistente, expansión de hematoma renal o hematoma peri-
rrenal pulsátil.
- Indicaciones relativas: extravasación urinaria, presencia de tejido no viable, diagnóstico diferido de le-
sión arterial y lesión de arteria segmentaria.
Lesiones vesicales
- Poco frecuentes debido a la ubicación anatómica de la vejiga.
- Se asocia a lesiones graves.
- <2% de los politraumatismos presentan compromiso vesical.
- Mortalidad del 12-22%.
- Asociada a lesiones de la uretra entre 10 a 30% de los casos.
- Asociada con fracturas de pelvis en 85 a 100% de los casos.
- Cerrada o penetrante.

Lesiones penetrantes
- Generalmente producidas por armas de fuego
- Se asocia a lesiones de otros órganos en un 35%
- 22% de los casos entran en Shock
- Mortalidad del 12%
- Lesiones iatrogénicas
Diagnóstico
 Clínica: hematuria, dolor en hipogastrio, oliguria o anuria, fiebre, irritación peritoneal, aumento de produc-
tos nitrogenados.
 Evaluación: cistografía de rutina. Especificidad del 100%.
Clasificación y tratamiento
 Contusiones: manifestación más común. Paciente con hematuria. No se demuestran otras lesiones. Sin tra-
tamiento específico.
 Lesión extra peritoneal: manejo con drenaje vesical. Excepto cuando hay fractura expuesta o fragmento
óseo intravesical.
Lesiones intraperitoneales
- Representan el 25% de todas las lesiones vesicales y en un 12% combinadas con rupturas extra peritonea-
les.
- Estallido vesical por aumento súbito de la presión.
- Ruptura de la porción más débil (cúpula).
- Riesgo de peritonitis e infecciones.
- Reparación quirúrgica y antibióticoterapia (primeros 3 días).

Lesiones de la uretra anterior


 Etiología: contusión sobre cuerpos duros o cateterismos intempestivos.
 Patología: contusión, ruptura parcial o ruptura completa.
 Clínica: dolor perineal, hematoma local, uretrorragia, micción posible o imposible, sepsis. Tacto rectal nor-
mal.
 Diagnóstico: antecedente y clínica. Solicitar Urograma y uretrografía retrograda en condiciones asépticas.
 Tratamiento:
- Contusiones: expectante y antibióticoterapia.
- Rupturas: cistostomía, compresión local del hematoma, uretrografía micción a las 2 o 3 semanas y re-
paración diferida.
Lesiones de la uretra posterior
 Etiología: traumatismos por contusión.
 Patología: sección de la uretra membranosa y ruptura del ligamento puboprostático
 Clínica: uretrorragia, fractura pelviana, hematoma, globo vesical palpable, shock. Tacto rectal con he-
matoma pelviano que desplaza la próstata y vejiga cefálicamente.
 Diagnóstico: Urograma y uretrografía
 Tratamiento: cistostomía inmediata, drenaje y hemostasia y reconstrucción diferida de la uretra.

También podría gustarte