Está en la página 1de 4

1

CENTRO UNIVERSITARIO
TECNOLÓGICO

Nombre de Asignatura: Consultoría Empresarial

Sección: 1188

Nombre del Catedrático: Lic. Javier Enrique Mendoza

Asignación grupal: Diagnostico de necesidades de capacitación.

Integrantes: Grupo No. 4

Ligia Judith Funes Mendoza No. Cuenta: 31751109

María Fernanda Valladares Mejía No. Cuenta: 31811435

Mario Roberto Alcantara No. Cuenta: 31711107

Sharon Nohemy Barahona Hernández No. Cuenta: 31421364

Fecha máxima de entrega: 12 de junio 2022.


2

INTRODUCCIÓN

En el proceso de diagnostico de necesidades de capacitación es un excelente


instrumento en el que proporciona información puntual y esencial para poder
identificar, planear y elaborar un plan de éxito para los departamentos y
personas especificas brindando programas de capacitación acorde a las
necesidades de los colaboradores y a su vez para la implementación de los
conocimientos adquiridos que ese es el objetivo primordial de un diagnostico
que se pueda aplicar en los puestos a desempeñar, las organizaciones
canalizan recursos hacia las áreas que contribuirán en el desarrollo de los
colaboradores mejorando con esto un excelente desempeño laboral, lo cual la
empresa sabrá con esto que hacer y como hacer un temas y resolución de
problemas.

Aplicar un diagnostico de necesidades de capacitación es sumamente


importante ya que al determinar los resultados que se esperan cumplir
mediante las competencias que poseen los colaboradores, se evalúan a su vez
las competencias e identificar las áreas a entrenar.

Un diagnostico de necesidades de capacitación nacen por la necesidad como


su nombre lo indica de la ausencia o deficiencia de conocimientos o practicas
que limitan el desarrollo idóneo de habilidades y actitudes que una persona o
miembro de una organización como tal desea o requiere adquirir, refuerza y
actualiza satisfactoriamente las tareas o el perfil profesional de los miembros
de un departamento u organización.

A continuación, presentamos un diagnóstico de necesidades de capacitación


que consta de tres departamentos manifestados en una matriz de necesidades
de capacitación.
3
4

CONCLUSIONES

La capacitación en una organización y en la vida debe


entenderse como la gran oportunidad que se tiene de aumentar
la capacidad y competitividad de una persona o empresa. Es
fundamental que se estructuren continuamente programas
sistemáticos que definan las necesidades reales de una
capacitación.

En requerido que al diseñar programas de capacitación la


organización pueda aplicarlos a los colaboradores y brindarles
un acompañamiento posterior para poder velar el que sea
aplicado en sus roles de trabajo para que tenga sentido toda la
aplicación e inversión que permitan trazar los objetivos
esperados de la empresa.

Es importante que antes de diseñar un programa de


capacitación se pueda estudiar y analizar las competencias de
los colaboradores y los puestos para en ese sentido aplicar
programas adecuados a estos de esa manera se cumplía el
objetivo de necesidad en la organización.

También podría gustarte