Está en la página 1de 5

Evidencia Plan de Mejoramiento Salud Ocupacional.

Teniendo en cuenta la importancia de la seguridad y salud en el Trabajo, y el control de


los factores de riesgos laborales, asociados a la labor de un tecnólogo en Gestión Logística,
se propone para esta evidencia sobre plan de mejoramiento, lo siguiente: 1) Tomar la Guía
Técnica Colombiana GTC 45, e identificar peligros asociados a la labor de un Tecnólogo en
G.L., por lo cual debe presentar un cuadro con la clasificación, descripción del peligro,
recomendaciones desde los contextos laborales para mitigar el impacto a la salud en cada
uno de ellos, elementos de protección personal requeridos para mitigar ese riesgo (si es
que aplica), la señalización conveniente para ayudar al control del riesgo y la forma de
monitorear el impacto de las medidas de intervención aplicadas en dicho riesgo, es decir
cómo se puede medir el cambio en la exposición al riesgo luego de haber aplicado esas
medidas. Debe tener claro que se trata de identificar peligros de las clasificaciones que
presenta la GTC45, en su Anexo A en la página 19 (debe escoger mínimo 6 peligros y
diligenciar todas las columnas solicitadas).

LO QUE DEBE CONTENER:


Debe elaborar un cuadro como el ejemplo que se presenta a continuación:

CLASIFICACIÓ DESCRIPCIÓN RECOMENDACIONE ELEMENTOS SEÑALIZACIÓN MONITOREO


N DEL DEL PELIGRO S PARA MITIGAR EL DE AL IMPACTO
PELIGRO DAÑO A LA SALUD PROTECCIÓN DE LA
PERSONAL INTERVENCIO
E.P.P. N
RIESGO FISICO FACTOR O *ESTABLECER *CASCO
CIRCUNTANCI DESCANSOS
*BOTAS
A QUE PUEDE CORTOS
CAUSAR DAÑO *GUANTES
*ADOPTAR BUENAS
CON O SIN
POSTURAS EN EL *MASCARAS
CONTACTO
TRABAJO CON UNA
PELICULA
PROTECTOR
A

RIESGO
BIOLOGICO

RIESGO
QUIMICO

RIESGO
BIOMECANICO

RIESGO
LOCATIVO
RIESGO
ELECTRICO

Tenga presente que existen algunas clasificaciones de peligros dentro de la GTC45


que describen varios peligros dentro del paréntesis, y que debe escoger para la
descripción solo uno para cada clasificación que considere, por lo cual no se trata de
tomar todo el bloque de descripciones que está dentro del paréntesis.
Usted puede escoger varios peligros de una misma clasificación, y para cada uno de
los peligros escogidos deben diligenciar cada columna del cuadro anterior.
2) Identifique de los siguientes casos, cual es un Accidente Laboral, Accidente
Común, Enfermedad Laboral o Enfermedad Común:

a. Gripe de un trabajador *Enfermedad común, pues esta está catalogada por la ciencia
médica como enfermedad común ya que esta se puede adquirir de distintas formas
como , por polvo , humedad excesiva o cambios de temperaturas y defensas bajas .

b. Accidente sufrido por un trabajador mientras jugaba un partido de fútbol en


representación de la empresa * accidente laboral, pues si está en representación de la
compañía, siempre va firmar algún papel donde conste que el trabajador juega un torneo
con todas las garantías que brinda la empresa como seguro y ARL para el mismo.

c. Cáncer de hígado de un trabajador * enfermedad común, solo se consideraría


enfermedad laboral si el trabajador trabaja con químicos que le puedan afectar su
organismo o que su labor sea en una empresa de licores como catador del mismo y con el
paso de los años se le desarrollo ese cáncer a raíz de su trabajo diario.

3) Indique cuál es la diferencia entre pausas activas, actividad física y deporte.

Diferencias entre pausas activas Activas física y deporte

* Esta se basa en realizar movimientos exprés *El ejercicio físico es el incremento en la


que permiten prevenir, mejorar, corregir movilidad del cuerpo, pero es una actividad
dolencias corporales de manera individuales planificada y repetitiva cuyo objetivo es
por medio de ejercicios de estiramientos, mejorar el funcionamiento del organismo.
relajación y movilidad durante las horas de
En tanto que el deporte es el conjunto de
trabajo, favoreciendo las relaciones
ejercicios físicos que se presentan a manera de
interpersonales y grupales, consiste en
juego.
secciones de 15 minutos realizadas en un
mismo lugar de trabajo, no producen
sudoración y no se necesitan espacios amplios
*permite desarrollar la creatividad
y están dirigidas por personal capacitado en el
tema. *proporciona adecuada autoestima
*ayuda a socializar
*previene dolores corporales y lesiones *ayuda a desarrollar de forma sana el cuerpo
*aumenta la capacidad de concentración y *aumenta la coordinación y el control de los
estado de animo movimientos
*mejora la postura y la movilidad *ayuda a prevenir el consumo de tabaco, de
alcohol y otras drogas toxicas
*reduce el estrés laboral
* ayuda a la integración y fomenta los buenos
*favorece las relaciones con compañeros
hábitos saludable
*aumenta la productividad
*aumenta el rendimiento

También podría gustarte