Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SISTEMA
GENERAL DE
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
(SGSST)
Asignatura
Actividad 8
Cartilla sobre SG-SST
Presenta
Docente
Es importante precisar que el ministerio de trabajo está comprometido con las diferentes
políticas de protección de los trabajadores colombianos de acuerdo al desarrollo de las
normas y convenios internacionales de acuerdo a ello se estableció el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST). El cual es de obligación
ser implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso
lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de
mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud de los espacios laborales.
El sistema de gestión aplica a todos los empleadores públicos y privados, los trabajadores
dependientes e independientes.
El SG-SST tiene como objetivo anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que
puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
(Decreto 1443 de 2014)
La ley 100 de 1993 estableció la estructura de seguridad social en el País, la cual consta de
tres componentes que son:
1. El régimen de pensiones
2. La atención en salud
3. El sistema general de riesgos profesionales.
En virtud a la anterior ley, nace posteriormente el decreto 1443, el cual nos dice
concretamente que el SG-SST, se destaca por ser un elemento que agrega valor a la
gestión de las organizaciones, no solo por ser un elemento de cumplimiento legal, si no por
los importantes beneficios que aportan en cuanto a optimización de los procesos y recursos.
Se enmarca en el conocido ciclo PHVA, a través de las cuales será necesario llevar a cabo
acciones de revisión por la alta dirección y auditorías internas. El cual debe integrarse con
el resto de sistemas de la organización con el fin de lograr importantes mejoras de gestión.
Además se enfoca en las OSHAS 18001, indicando como definir unos parámetros para
lograr la mejora continua.
✓ Evaluación del riesgo: es el proceso para identificar los peligros derivados de las
condiciones de trabajo. Se trata de un examen sistemático de todos los aspectos de
las condiciones de las condiciones de trabajo para:
Resolución 0312 de 2019/13 febrero 2019. Modifica a la resolución 1111 del 2017. Tiene
por objeto establecer los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo, para personas naturales y jurídicas.
ina engloba muchos factores tanto de diseño mobiliario (mesa, silla, computador) como de factores ambientales (Iluminación,
nal Focus Your Mind podemos identificar unos problemas que pueden ocasionar lesiones y enfermedades causadas por las con
Bibliografía