Está en la página 1de 45

 

Universidad Libre De Costa Rica  

Ciencias De La Educación Con Énfasis La Enseñanza De La Música 


  

Trabajo Final De Graduación  

Para Optar Por El Grado Académico De Bachillerato 

  
Tema 

Importancia de la Música para el Desarrollo de Habilidades Cognitivas en los


Niños de Primer Grado de la Escuela Arturo Torres Martínez de Esparza,
Circuito 08, Dirección Regional de Educación Puntarenas, III Cuatrimestre,
Año 2021.

Sustentante 
Varela Mesen Arturo Emmanuel

Tutora
 Dra. Ana Mercedes Avendaño Alvarado
 

Costa Rica, 2021 

1
Índice

Agradecimientos.........................................................................................................5
CAPITULO I...................................................................................................................6
1.1 Introducción..........................................................................................................7
1.2 Justificación...........................................................................................................8
1.3 Antecedentes........................................................................................................9
1.3.1 Internacionales...................................................................................................9
1.3.2 Nacionales..........................................................................................................9
1.4 Definición del Problema......................................................................................11
1.5 Objetivos.............................................................................................................12
1.5.1 Objetivo General..............................................................................................12
1.5.2 Objetivos específicos........................................................................................12
CAPITULO II...............................................................................................................13
Marco Teórico...........................................................................................................14
2.1 Educación Costarricense.....................................................................................14
2.1.1 Educación Musical............................................................................................14
2.1.1.1 Programa de estudio de Educación Musical.................................................16
2.1.1.2 Estrategias de mediación..............................................................................16
2.1.2 Habilidades Cognitivas.....................................................................................17
2.1.2.1 Desarrollo Cognitivo......................................................................................18
2.1.2.2 Desarrollo Motriz..........................................................................................19
2.1.2.3 Desarrollo Vocal............................................................................................19
2.1.2.4 Desarrollo Auditivo.......................................................................................20
2.1.3 Estimulación Musical........................................................................................20
2.1.3.1 Método Suzuki..............................................................................................21
2.1.3.2 Efecto Mozart................................................................................................21
Marco Contextual......................................................................................................23
2.2 Delimitaciones.....................................................................................................23
2.2.1 Temporales.......................................................................................................23
2.2.2 Geográfica........................................................................................................23
2.3 Contexto Histórico...............................................................................................23
2
2.3.1 Misión...............................................................................................................24
2.3.2 Visión................................................................................................................25
2.3.3 Organigrama.....................................................................................................26
CAPITULO III..............................................................................................................27
Marco Metodológico.................................................................................................28
3.1 Tipo de estudio....................................................................................................28
3.2 Variables..............................................................................................................28
3.2.1 Definición Conceptual......................................................................................29
3.2.2 Definición Instrumental...................................................................................29
3.2.3 Operacionalización de las Variables.................................................................29
3.3 Instrumentos de investigación............................................................................31
3.4 Población de estudio...........................................................................................32
3.5 Sujeto de investigación.......................................................................................32
3.6 Fuentes de información......................................................................................32
3.6.1 Fuentes de información primaria.....................................................................32
3.6.2 Fuentes de información secundaria.................................................................33
3.7 Alcances y limitaciones.......................................................................................33
3.7.1 Alcances............................................................................................................33
3.7.2 Limitaciones.....................................................................................................34
CAPITULO IV..............................................................................................................35
4.1 Conclusiones........................................................................................................36
4.2 Recomendaciones...............................................................................................37
4.2.1 Para el Ministerio de Educación Pública..........................................................37
4.2.1 Para los docentes de Educación Musical.........................................................37
4.2.1 Para los estudiantes.........................................................................................37
CAPITULO V...............................................................................................................39
ANEXOS.....................................................................................................................39
5.1 Observación 1......................................................................................................40
5.2 Observación 2......................................................................................................41
5.3 Entrevista............................................................................................................42
Referencias bibliográficas.........................................................................................43

3
Índice de Tablas

Tabla 1 Sistema de Variable..............................................................................................28


Tabla 2 Sistema de Variable..............................................................................................29
Tabla 3 Sistema de Variables.............................................................................................29

4
CAPITULO I

5
1.1 Introducción

Existen muchos casos de desinformación con respecto a la educación musical,


muchas personas realmente no conocen la importancia que esta trae consigo ya que desde la
antigüedad viene siendo un agente importante en la vida de los seres humanos incluso
desde su nacimiento. Han sido pocos los estudios que han verdaderamente investigado los
beneficios que la música aporta a la persona, sin embargo, los que se han realizado han
determinado en términos generales neurológicos y psicológicos que no solo modifica
nuestro estado de ánimo, sino que pueden tener una afectación directa como influencia
positiva en el desarrollo cognitivo, en el estímulo de la inteligencia, memoria y salud de
cada ser.

Es por ello que con este estudio se pretende profundizar en las relaciones ya
existentes entre la música y el desarrollo cognitivo en la infancia para llevar esta
información no solo a la población en general, sino también a los docentes con el fin de que
exploten más técnicas de estimulación musical que nunca dejan innovar.

Recientemente se ha desarrollado un interés por el estudio de los efectos del estudio


de la música y su afectación directa en el cerebro, este pensamiento ha crecido
significativamente en las últimas décadas. Se cree que las personas que estudian música
tienen características cerebrales, que no se encuentran en las personas que no estudian
música y que están relacionadas con la edad de inicio de la estimulación musical. Las
personas que han pasado por proceso de aprendizaje y estimulación musical desde edades
tempranas son ideales para investigar la adaptación cerebral, debido a las intensas
experiencias de entrenamiento que atraviesan.

Este trabajo de investigación pretende demostrar los efectos positivos de la


estimulación musical en el cerebro, teniendo en cuenta tanto los aspectos neuronales como
los cognitivos. Además de contribuir a una mejor comprensión de los efectos de la práctica
musical en el desarrollo y funcionamiento de los algunos sistemas neuronales que implican
capacidades cognitivas.
6
1.2 Justificación
La cognición es la facultad o capacidad de un ser vivo para procesar información a
partir de la percepción, es un conjunto de procesos como el razonamiento, atención,
memoria, resolución de problemas, toma de decisiones, el aprendizaje y los sentimientos.

En la infancia, es común que exista preocupación por los padres por la existencia de
problemas de aprendizaje debido a un desarrollo cognitivo, puede atribuirse a un deterioro
de la capacidad mental del niño, este puede ser generalizado o especifico de un área por lo
que es importante que tal situación se realice una evaluación profesional para poder así
distinguir cuál de estos problemas el niño está sufriendo.

Los niños con un mal desarrollo cognitivo presentan un coeficiente intelectual algo
por debajo del promedio el cual es de 70, el grado del problema depende del trastorno
subyacente y su gravedad debido a que según el problema su coeficiente puede estar entre
50 y 70 y se clasificaría como deterioro cognitivo leve.

Por otro lado, los niños con una dificultad de aprendizaje más específica tienen
dificultades con tareas mentales particulares, pero poseen un coeficiente intelectual en el
rango normal. Algunas de estas dificultades suelen ser problemas del habla, lectoescritura
como dislexia y problemas con el uso de números como Discalculia.

Por este motivo esta investigación propone impulsar este desarrollo en los niños
mediante la estimulación musical, para el desarrollo de las capacidades cognitivas y
constituye la base para la adquisición de nuevos conocimientos a lo largo de la vida ya que
muchas veces se ha podido evidenciar como algunas habilidades se han visto limitadas por
la falta de un buen acompañamiento pedagógico a nivel musical. Se busca proponer
fundamentos que relacionan el aprendizaje musical, en una perspectiva de cognición
encarnada y neurociencia, con los cambios que se producen en otras funciones cognitivas,
destacando la importancia de la educación musical y el desarrollo de la investigación
aplicada en el área.

7
1.3 Antecedentes

A continuación, se presentan fuentes bibliográficas que se relacionan con la presente


investigación. Estas fuentes son agrupadas según trabajos de investigación realizados en
Costa Rica e investigaciones internacionales.

1.3.1 Internacionales
Marina Barba Dávalos, en el año 2019, publico su estudio llamado Desarrollo De
Las Habilidades Cognitivas Propias De Las Artes Escénicas En El Aula, donde postula la
necesidad de la presencia de las artes escénicas en la educación primaria para el desarrollo
de ciertas habilidades cognitivas.

Por otro lado, Bisquerra y Pérez, en el año 2009, expresaban que la escuela, en
colaboración con la familia, se perfila como el lugar idóneo para su desarrollo, porque
ofrece la oportunidad de aprender con adultos de referencia y con otros niños en un marco
de privilegio por su estabilidad y continuidad. Investigaciones recientes se decantan por
intervenir educativamente a edades más tempranas para potenciar su desarrollo incorporado
a los ritmos naturales de aprendizaje en la Escuela Infantil.

Así mismo Rosa María Serrano Pastor, en el año 2005, realizó un estudio en el que
proponía las relaciones existentes entre la música y el desarrollo cognitivo en la infancia.
Destaca especialmente la gran correlación de la música con otras áreas tradicionalmente
más valoradas en el ámbito cognitivo, como son la Lengua y las matemáticas, así́ como el
grado de correlación alto con la nota media

1.3.2 Nacionales
María Isabel Carvajal Araya, en el año 2011, Para los seres humanos, la experiencia
sonora comienza antes del nacimiento, ya que desde el vientre materno escuchamos los

8
sonidos corpóreos y las ondas que nos llegan desde el exterior. El sonido es, entonces, el
principio tanto de la música como del lenguaje.

Por otro lado, los autores Janeth Cerdas Núñez, Ana Polanco Hernández, Patricia
Rojas Núñez, en el año 2002, publicaron que, en términos del desarrollo humano, los niños
entre los cuatro y cinco años se encuentran en la culminación de un periodo muy
importante de desarrollo, pues han logrado una serie de estructuras a nivel neural, muy bien
conformadas como la visión y el habla.

Así mismo, la autora Ivette Rojas, en el año 2009, propone que la música puede
ayudar a la estimulación temprana de los niños. Tener un cerebro moldeable es lo que le
permite a la raza humana progresar y sobrevivir en los lugares más difíciles. Esta
característica del ser humano es la que hay que aprovechar desde que el niño está en el
vientre materno, utilizando el canto, en primera instancia, así como juegos, ejercicios y
muchos estímulos repetitivos para desarrollar diferentes funciones en el cerebro.

La música aumenta el número de conexiones neuronales en el cerebro durante el


desarrollo del bebé, estimula, por lo tanto, las actividades verbales. También ayuda a los
buenos hábitos de estudio, en la comprensión de las matemáticas y, lo que es más
importante, forma niños seguros, felices y con inteligencia emocional.

El método Suzuki y el Efecto Mozart son dos de las formas de incrementar estas
habilidades, no solo para los más pequeños sino para personas de toda edad.

9
1.4 Definición del Problema
La música es una manifestación artística que puede ser utilizada por los y las
educadoras como metodología de aprendizaje, y como contenido dentro del aula.
Históricamente ha tenido una función social sumamente importante en la vida del ser
Humano.
La estimulación mediante la música permite al estudiante expresarse de una mejor
manera, “El hombre aprecia y fomenta profundamente la música porque cada vez, le da
mayor acción de libertad en su comunicación, desde las primeras canciones de cuna hasta
los himnos de los funerales, el hombre comunica las emociones más delicadas.” (Cruz,
2004, p.27).
Así mismo, bajo esta perspectiva, la música y la comunicación están ligadas de
forma específica, por lo que es importante para la vida y el crecimiento de los niños y
niñas, para que de manera profunda y directa se pongan en contacto con su entorno, por
ende, se les facilite la expresión de emociones y relaciones con las personas que les rodean.

Los niños de primer grado observados en esta investigación, se encuentran en


edades de 6 a 7 años. Por lo que tienen en común, explorar un nuevo escenario en la
escuela, dejando por más tempo sus hogares, además el cambio metodológico es muy
diferente al de educación preescolar. Implementar la educación musical permite sobrellevar
este cambio de la mejor manera.

10
1.5 Objetivos
Llevar a cabo una serie de actividades musicales de estimulación en los estudiantes
de la sección 1-3 para reforzar sus capacidades cognitivas, en la Escuela Arturo Torres
Martínez de Esparza, Circuito 08, Dirección Regional de Educación Puntarenas, III
cuatrimestre, año 2021.

1.5.1 Objetivo General

Determinar el impacto que contiene el programa de educación musical en el


desarrollo cognitivo en los niños

1.5.2 Objetivos específicos

1. Analizar los beneficios de la estimulación musical en los estudiantes de la


sección 1-3 utilizando las actividades de aprendizaje musical con el fin de
reforzar su capacidad de aprendizaje y habilidades cognitivas, en la Escuela
Arturo Torres Martínez de Esparza, Circuito 08, Dirección Regional de
Educación Puntarenas, III cuatrimestre año 2021.
2. Identificar las habilidades del docente a la hora de impartir las lecciones en los
estudiantes con problemas de aprendizaje.
3. Describir los métodos del docente en estimulación cognitiva y artística en los
estudiantes de la sección 1-3 de la Escuela Arturo Torres Martínez de Esparza,

11
Circuito 08, Dirección Regional de Educación Puntarenas, III cuatrimestre año
2021.

CAPITULO II

12
Marco Teórico

2.1 Educación Costarricense

La educación costarricense se posiciona como una educación de calidad, integral,


basándose en materias de ciencias sociales, literatura y artísticas, entre otras. Esto
impartiendo clases a los estudiantes de manera gratuita y de calidad.

La educación como un derecho humano fundamental, permite conocer que todas las
personas merecen una educación de calidad, gratuita y justa, donde su razón sea el de
erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población mundial.

En el ejercicio del derecho a la educación en Costa Rica, el gobierno en la


Constitución Política de Costa Rica (1949), menciona y enfatiza en el Artículo 78, “La
Educación Preescolar y General Básica son obligatorias. Estas y la educación diversificada
en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación” (p.10). Por lo tanto, el
Gobierno de la República hace constar que desde sus bases jurídicas como Nación,
procurará impartir a su población de manera gratuita y obligatoria, educación a las niñas y
niños del país, donde tengan las herramientas necesarias para ejercer como ciudadano y
prepararse para un futuro más comprometedor y de crecimiento humano.

2.1.1 Educación Musical

13
Leonardo Garnier “Es necesario que los estudiantes disfruten de las presentaciones
artísticas, pero también que aprendan a apreciarlas. Que entiendan la teoría artística y
cultural, pero sobre todo a expresarse artísticamente” (2008, párr. 5)

Las instituciones educativas del MEP mediante sus distintas dependencias, podrían
promover que haya un apoyo más significativo para crear ambientes integrales y artísticas
que faciliten al estudiante formar parte del mismo, un claro ejemplo son las clases de
educación musical.

Justamente, para que la educación musical cumpla con el papel de ser integral,
accesible y de crear estos ambientes, debe transformarse y estimular a todos, con el fin de
formar ciudadanos bien informados para que logren ejercer y desempeñen un papel activo
en la sociedad, con igualdad de acceso para todas las personas y con diferentes servicios,
materiales y soportes, ayudando así a consolidar sus hábitos artísticos, musicales, y así
crear posibilidades de desarrollo personal, imaginación y creatividad.

La música es un arte y medio de comunicación para el ser humano. Desde que el


niño nace, conoce el mundo que la rodea de una manera sensorial: por el contacto con la
piel de su madre empieza a desarrollar el tacto, con los colores del mundo empieza a
desarrollar su vista y con las canciones de cuna escuchan a sus padres y es su primera
relación con diversos sonidos.

Según Mora y Rodríguez (2000), señala la importancia de la educación


musical ya que, de acuerdo con su hipótesis, los niños y niñas que reciben
educación musical desde pequeños, serán más creativos, más comunicativos y
desarrollan al máximo sus otras inteligencias (p.33)

Se determina que la asignatura de educación musical provee al estudiante una serie


de destrezas y competencias que le servirán de forma integral e interdisciplinaria en su
avance escolar, es decir, serán aprovechadas en diferentes materias y también en distintos
ámbitos de la vida cotidiana.

La educación musical pretende enriquecer al estudiante como ente activo y participe


en las clases, aprovechando las destrezas y competencias obtenidas desde la intervención en
el desarrollo musical.

14
La educación musical en la formación de los niños es indispensable para su
crecimiento y descubrimiento del mismo, esto se puede visualizar en el Programa de
Educación Musical del MEP.

2.1.1.1 Programa de estudio de Educación Musical

Las clases de educación musical en el MEP se basan en programas de estudios, en el


cual se plantea varios enfoques:

 En primer lugar, la propuesta curricular se centra en la persona. Ella construye su


aprendizaje a partir de su entorno, se desempeña individual y colectivamente, parte
de su conocimiento previo y asume con entusiasmo, así como con consciencia, su
propia responsabilidad mediante el “aprender a aprender”.

 En segundo lugar, se propicia la construcción del conocimiento a partir de la


realidad, mediante la socialización, el aprendizaje colaborativo y con significado;
siempre desde la práctica hacia la teoría.

Así mismo, el actual programa de educación musical menciona, ser un apoyo al


docente para mejorar la educación de forma integral y de calidad en beneficio a la
población estudiantil en los centros educativos de Primero y Segundo Ciclos.

En el Programa de Educación Musical se plantea que este por medio de sus


contenidos procedimentales obtenga de forma complementaria una serie de aptitudes útiles
para su desenvolvimiento como persona. A la vez, pretende que el alumno abarque
contenidos mediante experiencias artísticas fundamentales para lograr un acercamiento al

15
arte musical, que descubra y aprenda de distintas formas, según su etapa de desarrollo
pedagógico y de la madurez que presenta. (MEP, 2013)

2.1.1.2 Estrategias de mediación


La educación musical como aporte fundamental en la formación integral del niño,
contribuye en gran parte al desarrollo de habilidades y valores que promueven su
autonomía.

Así mismo, MEP propone aprender a aprender, con los siguientes indicadores:

1. Planifica sus estrategias de aprendizaje desde el autoconocimiento y la


naturaleza y contexto de las tareas por realizar.
2. Desarrolla autonomía en las tareas que debe realizar para alcanzar los propósitos
que se ha propuesto.
3. Determina que lo importante no es la respuesta correcta, sino aumentar la
comprensión de algo paso a paso.

Por otra parte, Capacho y Duran en su estudio del 2015, considera que el juego y la
música son dos aspectos importantes para el desarrollo del niño, porque sin duda resultan
inherentes a su crecimiento, a su educación en general y al logro de un equilibrio en el
proceso de aprendizaje y socialización. (p163)

La parte lúdica en la educación fortalece el desarrollo de áreas en el niño, por


ejemplo, entre el área cognitiva y el área social, la cual generara un balance en el
aprendizaje y la experiencia, por lo que se genera una gran ventaja en el crecimiento
físico, emocional y pedagógico del niño.

Por ende, la implementación de la educación musical y su práctica a una edad


temprana aporta valiosos factores que deben estar presentes en la educación: amplían la
imaginación y promueven formas de pensamiento flexibles, ya que forman la capacidad
para desarrollar esfuerzos continuos y disciplinados a la vez que reafirman la auto
confianza en el niño.

16
2.1.2 Habilidades Cognitivas
Según Gatti (2005), “Las habilidades cognitivas son capacidades que hacen al
individuo competente y le permiten interactuar de manera simbólica con su medio
ambiente.” (p.5).

A su vez, Lacunza, González y Castro Solano mencionan que, “Las habilidades


cognitivas aluden a las distintas capacidades intelectuales que demuestran los individuos al
hacer algo.” (p.3).

Estas habilidades forman parte fundamental del ser humano, le permiten discriminar
entre objetos, acciones o estímulos, identificar y clasificar conceptos, formular o construir
problemas, aplicar reglas y resolver problemas.

Las personas desarrollan estas habilidades desde temprana edad, es por esto de la
importancia de la temprana estimulación de los sentidos.

La estimulación que un niño recibe de su entorno determina su desarrollo


cerebral y biológico, es por esto que un buen ambiente de estimulación cognitiva y
emocional le permitirá mejorar sus procesos de aprendizaje, le ayudará a
desenvolverse en el contexto social y facilitará su proceso de percepción y
recopilación de información. (Multiparque, 2020, párr. 3-4).

Es importante entender que estas son habilidades aprendidas poco a poco, mediante
el crecimiento del niño, y no son innatas, es decir que se pueden ejercitar, mejorar o detener
dependiendo de los estímulos que se tengan.

2.1.2.1 Desarrollo Cognitivo


En lo específico referido a la presente investigación, o sea, a los niños de 6 o 7 años
de edad, cabe recalcar como uno de los logros intelectuales: la permanencia del yo, del
objeto y personas, Lo anterior implica la facultad para atribuir entidad existente a los
objetos o personas más allá del campo perceptivo.

Esto permite intervenir en el desarrollo progresivo de la distinción entre el yo y los


objetos, puesto que la perspectiva del niño al estar determinadas al uso de los sentidos y la

17
motricidad, durante un significativo lapso de tiempo, efectúan una articulación sin
distinguir entre el yo y los objetos.

Según Piaget (1951), el desarrollo cognoscitivo tiene una notable repercusión en los
procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar. Conocer en qué fase de
desarrollo se encuentra el niño, su ritmo madurativo y potenciar sus talentos para
compensar sus dificultades son factores clave para el trabajo del docente en el aula y, sobre
todo, con alumnos de Educación Especial o aula integrada. (p. 36)

Por lo que es importante, tratar de ver al niño de manera individual y no como un


grupo de estudiantes en un aula, cada niño aprende a su ritmo y de maneras diferentes.

2.1.2.2 Desarrollo Motriz


El aprendizaje y desarrollo automotriz de los niños comienzan desde el nacimiento,
por medio de estimulación sensorial o rítmica, estas son aprendidas mediante el proceso de
aprendizaje.

Según Reybrouck (2005), la experiencia musical debe ser pensada como una
experiencia multifacética, en la que se conjugan cuerpo, mente y música. La
cognición se basa principalmente en un cuerpo, dotado de capacidades
sensoriomotoras, que es sometido a la influencia de un contexto biológico,
psicológico y cultural. La percepción funciona como una conducta guiada por la
acción. En el seno de dicha conducta, los procesos sensoriales y motores se dan
como inseparables y mutuamente informados y estructurados, operando como base
del sistema conceptual. (p. 35)

Es preciso encontrar en los niños la concordancia entre el movimiento y el sonido al


escuchar la música, esta coordinación se puede desarrollar a partir de los 2 años de edad, a
medida que pasan los años se puede agregar instrumentos de percusión.

Actualmente hay una amplia gama de instrumentos de pequeña percusión,


y de una amplia variedad, que se pueden utilizar en las clases o actividades de
música en la infancia temprana. Entre ellos se destacan las panderetas, bongós,

18
cajas chinas, campanillas, triángulos, crótalos, platillos, claves, cocos, raspadores,
sonajas, pitos, maracas, cascabeles, panderos, etc. (Pons Roselló, 2014, p. 63)

2.1.2.3 Desarrollo Vocal


Según Moog (1976), El desarrollo vocal es un proceso que precede a la producción
de las primeras palabras; durante este proceso el niño comienza a emitir sonidos cada vez
más parecidos a los del adulto y en edades más avanzadas, los niños y niñas pasan de un
período de balbuceo – que incluye la exploración de la voz, la entonación, entre otros, a la
expresión y experimentación de los primeros sonidos y la construcción significativa del
lenguaje junto al movimiento. (p. 87)
La educación musical en niños, supone proponer un repertorio ideal para el niño,
Hernández Vázquez señala que se requiere de textos y música acordes a la edad y
desarrollo vocal, se da lugar a canciones recitadas o en las que la participación del niño es
propia de una estrofa o al movimiento de acciones. Las canciones deben mostrar dos
criterios: Vocabulario fácil, simple y música adecuada con una melodía sencilla y con
intervalos pequeños. Lo importante es que el niño no forcé la voz.
En el caso de los estudiantes de primer grado, o sea, 6 y 7 años, se inician con la
ejecución correcta de secuencias melódicas, repeticiones de estrofas, y se aprenden las
canciones que más escuchan.
Según Hargreaves (1998), afirma que en los niños de 3-6 años de edad, el ejemplo
vocal del docente es de gran importancia para que la imitación se produzca a partir de la
escucha mediante un mecanismo correcto al utilizar las cuerdas vocales. Se recomienda que
la imitación sea uno a uno incidiendo confianza y cariño en el niño.

2.1.2.4 Desarrollo Auditivo


Generalmente, la capacidad de cantar va pareja al desarrollo auditivo, pero por lo
general, bien es sabido que el oído se desarrolla en el estado prenatal, por lo que el niño
logra percibir los primeros sonidos desde el estado de gestación.

Lacársel en su estudio de 1991 menciona que, la respuesta a los sonidos no es


aislada, sino que se halla sincronizada a otros aspectos del desarrollo del niño o niña:
motor, cognitivo, afectivo y social. Experimentos con sonidos universales como el del mar,
19
el viento, los ríos, los pájaros, así como de ruidos domésticos y determinados estilos de
música, dan cuenta de que las sonoridades pueden suscitar una respuesta positiva por parte
de los niños y niñas, y pueden calmar incluso su llanto o malestar.

La audición rítmica está relacionada con las diferentes formas a través de las cuales
el oído capta el ritmo, para que posteriormente el cuerpo lo traduzca en movimiento.

2.1.3 Estimulación Musical


La música ayuda al desarrollo integral del ser humano en sus capacidades sociales,
intelectuales y afectivas. La estimulación musical, al desarrollar las posibilidades del
cerebro, permite, además de cultivar el sistema nervioso, trabajar el desarrollo en general,
los estados afectivos- emocionales, la receptividad y la atención. La educación musical
estimula consecuentemente todas las facultades del ser humano.

La música en grupo tiene aún un valor más educador, ya que incide en la


socialización, acercando a las personas entre sí, tanto interpretando música como
escuchándola, y favoreciendo con ello el respeto por los demás. (Pons Roselló,
2014, p. 4)

En las aulas, las y los estudiantes han evolucionado al lado del docente, que siempre
busca nuevas propuestas de aprendizaje y herramientas que que faciliten la experiencia
dentro y fuera del aula. Las características de los estudiantes se han modificado, se
encuentran personas que son más tecnológicas, más artistas, más creativos que otros y que
convierten estas habilidades en su vida cotidiana.

2.1.3.1 Método Suzuki


El método Suzuki, se refiere que cada niño puede aprender, si este se estimula a
temprana edad, para que lo anterior sea posible es importante que el padre de familia o
encargado este anuente al aprendizaje del niño. “Como cuando los niños aprenden a
hablar, los padres participan en el aprendizaje musical de su hijo. Asisten a las clases con
el niño y sirven como “profesores de casa” durante la semana.” (Suzuki Association of the
Americas, 2019, párr. 5)
El método Suzuki avala la estimulación a temprana edad, y con esta pretende
desarrollar una serie de condiciones / características en el niño, por ejemplo:
20
 La escucha
 La repetición o imitación
 La motivación
 El trabajo en equipo
 La comunicación y expresión
 La lectura

Según la Suzuki Association of the Americas, la meta del método Suzuki no era
solamente crear músicos profesionales, sino también criar amables seres humanos y ayudar
a desarrollar el carácter de cada niño a través del estudio de la música. (2019, párr. 13)

2.1.3.2 Efecto Mozart


Analizando la premisa que algunas personas testifican que cuando escuchan las
composiciones de Mozart se sienten relajados y desarrollan más su inteligencia.

Varios estudios confirmar que la música (sobre todo la música clásica de Mozart)
provoca:
• Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.
• Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento
complejo.
• Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el
aprendizaje.
• Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos.
• Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
• Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo
muscular.
• Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el
intelecto.
• Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del
desarrollo.

El más reciente estudio de la Universidad de California en el año 2000, determinó que


un grupo de estudiantes el cual recibía clases de música por más horas, obtenían mejores
resultados que el grupo que no recibía clases de música.
Se explica que lo anterior es provocado por el cansancio a la hora de recibir clases
solamente de historia o matemáticas y no tenían un tiempo de relajación.

21
El efecto Mozart, según los resultados obtenidos en distintas investigaciones, ayuda en
un gran porcentaje a desarrollar capacidades intelectuales tanto en adultos como en
niñas/os.
Varios de estos estudios revelan que la gran mayoría de las muestras tomadas, en este
caso de las personas, respondieron de manera favorable, demostrando que este efecto es
válido. (Ordoñez Morales, et al., 2011, 53)

Marco Contextual

En este apartado se expondrá las delimitaciones que se tomaron en cuenta al realizar


la presente investigación, además se incluyen las delimitaciones temporales y geográficos,
por último, se busca dar un contexto histórico de donde se llevará a cabo la investigación.

2.2 Delimitaciones

22
La presente investigación se empezó a desarrollar en el III cuatrimestre del presente
año lectivo 2021, y se contempló realizarse en el aula con los estudiantes de primer grado,
específicamente de la sección 1-3 de la escuela Arturo Torres Martínez, Esparza.

2.2.1 Temporales
Con respecto al contexto para el desarrollo de la presente investigación se realizó en
el mes de noviembre del año 2021.

2.2.2 Geográfica
La investigación se llevó a cabo en la provincia de Puntarenas, cantón de Esparza,
Espíritu Santo, específicamente en la Escuela Arturo Torres Martínez, Circuito 08.

2.3 Contexto Histórico

La Escuela Arturo Torres fue inaugurada en abril de 1946 y fue llamada así en
honor a su fundador "Arturo Torres Martínez".

Se encuentra ubicada en el distrito primero, Espíritu Santo, en el centro de la ciudad,


diagonal a la esquina noreste del Parque Ignacio Pérez.

Fue declarada monumento patrimonial de interés histórico arquitectónico, mediante


decreto No. 196-95-C del 18 de abril de 1990.

El edificio ocupado por esta Institución es una construcción de cemento armado del
año 1946. Fue diseñado y la construcción de la obra fue supervisada por el arquitecto José
María Barrantes, uno de los más destacados arquitectos de edificaciones públicas y
privadas de mediados del siglo XX.

En la actualidad la institución cuenta con 23 profesores de Enseñanza en I y II ciclo,


3 docentes en el departamento de inglés, 4 docentes de Servicio de Apoyo fijo, 2 docentes
de aula integrada y 6 docentes de materias complementarias, 1 bibliotecóloga,2 agentes de
seguridad, 4 conserjes, 1 encargado de mantenimiento, 2 cocineras y 1 oficinista. Cuenta
con una matrícula de 620 estudiantes.

23
Entre el año 2014 y 2017 se han realizado compras de equipo de cocina,
reactivación de la huerta escolar, en el año 2016 se pensiona nuestra supervisora Adelina
Briceño Rosales, en el año 2018 llega como nuestra supervisora del circuito 08 la profesora
Eileen Arias.

Para el año 2017 y 2018 bajo la Dirección la señora MSc. Meylin Arroyo Vásquez
se realiza la construcción de las aulas nuevas de Educación física y educación musical,
Además de la remodelación de la secretaria. Y la creación del Centro de Apoyo educativo,
la construcción de todo en caño y acera, tanto al este, norte y oeste de la escuela.

Se hacen las gestiones ante la municipalidad de Esparza, para la donación de


pinturas y demás para el embellecimiento de nuestra institución. A finales del año 20018 e
inicios del 2019 se logra el embellecimiento de nuestra Escuela, y a partir del curso lectivo
2019, nuestra institución cambia el color de su fachada e interiores a un color naranja
pastel.

2.3.1 Misión
Llevar a la comunidad de Esparza una educación de acuerdo con los fines y
principios que rigen a la Educación Costarricense, con gran apego a los derechos, deberes y
responsabilidades fundamentales del individuo y de la colectividad; Formando personas
críticas, creativas, independientes y capaces de enfrentar con éxito los retos que nos depara
este mundo cambiante.

Para el año 2012 se desea dirigir la organización hacia el cambio, manteniéndonos


atentos al desarrollo tecnológico y por ende que esté inmerso en planes y proyectos que
lleva a cabo la institución, de manera que se satisfaga tanto las necesidades como las
expectativas de los educandos, padres de familia y la comunidad.

Estos resultados se logran si desempeñamos las actividades de la mejor forma


posible, conduciendo a la escuela a palear estos 4 grande factores que asechan a la
educación costarricense: ausentismo, deserción, la repitencia y el bajo índice del
rendimiento académico.

24
Este año y los venideros, tanto el personal docente y administrativo en conjunto con
padres de familia y estudiantes, lucharemos por mantener en alto la imagen de este centro
educativo y conducirlo hacia el éxito y la superación.

2.3.2 Visión
Cada institución educativa debe fijar metas y objetivos a corto, mediano y largo
plazo. La Dirección y el Personal Docente de la Escuela Arturo Torres Martínez,
conscientes de la necesidad de preparar mejor al ciudadano del siglo XXI, ofreciéndole una
mejor calidad de educación y por ende una mejor calidad de vida, se ha propuesto lo
siguiente:

 Lograr impartir una enseñanza y un aprendizaje de calidad, de manera que nos rete
a competir con otras instituciones de la región.
 Mantener durante el año 2012 y los venideros, el menor porcentaje de ausentismo,
una mínima o nula deserción escolar, trabajar técnicas y estrategias académicas que
motiven al estudiante y padres de familia a cumplir con sus obligaciones escolares,
con lo cual se va a elevar el rendimiento académico y a eliminar la repitencia en
nuestros educandos.
 Fortalecer los valores desde una perspectiva más humanista y racional, que nos
dignifique y que realce la imagen de estudiante de la escuela Arturo Torres
Martínez, con alto sentido de independencia, responsabilidad y respeto hacia si
mismo y los demás, críticos y de mentalidad positiva, tanto de personal
administrativo, maestros y maestras, padres y madres de familia y alumnos, razón
de ser de la institución. Además, tener presente que el compromiso, la dedicación y
el esfuerzo son la llave para obtener éxito.

2.3.3 Organigrama
Escuela Arturo Torres Martínez
25
Ministerio de Educación
Pública

Supervisión
Circuito 08

Director (a) Académico


Junta Administrativa

Personal Administrativo Personal Docente Personal Técnico


Docente

Oficinista Biblioteca

Conserjes Comités

Evaluación Apoyo Educativo


Oficial de
seguridad

Emergencia Act. Sociales

Estudiantes

Gobierno Directivas de
Estudiantil Sección.

26
CAPITULO III

Marco Metodológico

27
En este apartado se muestra el enfoque y tipo de estudio que se desarrolla en esta
investigación, además se detalla las varíales del estudio, sujetos, fuentes de información,
técnicas e instrumentos para la recolección de datos, alcances y limitaciones.

3.1 Tipo de estudio


Esta investigación, parte de un enfoque descriptivo y de tipo cualitativo, puesto que,
como lo menciona Hernández Sampieri, Fernández Collado, y Baptista Lucio (2014),

Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las


características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o
cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente
pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refieren. (p. 92)

La definición de investigación cualitativa proporcionada por Hernández, Fernández


y Baptista (2014), quienes la definen como aquellos estudios que “proporciona
profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente
o entorno, detalles y experiencias únicas. Asimismo, aporta un punto de vista “fresco,
natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad” (p. 16)

3.2 Variables
Se determinan las variables en forma conceptual e instrumental, por lo que, fueron
utilizadas para la interpretación de los datos recabados a través de los instrumentos o
técnicas información.

3.2.1 Definición Conceptual


La variable conceptual se define, según Díaz (2006), “como términos que describen
las características o rasgos del objeto en estudio.” (p.132) Lo cual es importante notar la
relevancia que tiene la música y sus beneficios en los estudiantes de primer grado.

28
3.2.2 Definición Instrumental

La variable instrumental es según Barragán (2003), el proceso de conversión de las


definiciones conceptuales en técnicas u operaciones, instrumento por el cual se aborda o
recolecta la información. (p.34)
Además de lo anterior se comprende la búsqueda bibliográfica para basarnos en
fuentes y autores expertos en el tema de estudio.

3.2.3 Operacionalización de las Variables


Tabla 1 Sistema de Variable

Objetivo no.1 Categoría Concepto Instrumental


Analizar los Beneficios de la Estimulación musical Mediante una tabla de
beneficios de la estimulación musical es el manejo de la cotejo, que se utilizará
estimulación musical en los estudiantes de música y sus para realizar una
en los estudiantes de la sección 1-3
elementos musicales ( observación para
la sección 1-3 utilizando las
utilizando las actividades de sonido, ritmo, melodía evaluar y perfilar a los
actividades de aprendizaje musical y armonía), en un estudiantes de la
aprendizaje musical con el fin de reforzar proceso creado para sección 1-3.
con el fin de reforzar su capacidad de facilitar, promover la
su capacidad de aprendizaje y comunicación, las
aprendizaje y habilidades relaciones, el
habilidades cognitivas, en la
aprendizaje, el
cognitivas, en la Escuela Arturo Torres
Escuela Arturo Torres Martínez de Esparza, movimiento, la
Martínez de Esparza, Circuito 08, Dirección expresión, la
Circuito 08, Dirección Regional de organización y otros
Regional de Educación Puntarenas, objetivos relevantes.
Educación Puntarenas, III cuatrimestre año (Baleares, 2020, párr.
III cuatrimestre año 2021. 1)
2021.

Tabla No. 1 Beneficios de la Estimulación Musical


Fuente: Elaboración propia.

29
Tabla 2 Sistema de Variable

Objetivo no.2 Categoría Concepto Instrumental


Identificar las Habilidades del Los problemas del Mediante una tabla
habilidades del docente a la hora de aprendizaje no se de cotejo, que se
docente a la hora de impartir las relacionan con la utilizará para realizar
impartir las lecciones en los
inteligencia. Son una observación para
lecciones en los estudiantes con
estudiantes con problemas de causados por evaluar y perfilar al
problemas de aprendizaje. diferencias en la docente de Educación
aprendizaje. estructura del cerebro Musical.
y afectan la forma en
que el cerebro procesa
la
información. (Medline
plus, 2018, párr. 4)
Tabla No. 2 Problemas de Aprendizaje
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3 Sistema de Variables

Objetivo no.3 Categoría Concepto Instrumental


Describir los métodos Métodos del docente Los métodos son un Mediante una
del docente en en estimulación conjunto de recursos entrevista aplicada al
estimulación cognitiva cognitiva y artística en que permiten a un docente de Educación
y artística en los los estudiantes de la individuo desarrollar Musical, se pretende
estudiantes de la sección 1-3 de la
sección 1-3 de la la acción de conocer a profundidad
Escuela Arturo Torres formación. Se trata de sus métodos de
Escuela Arturo Torres Martínez de Esparza,
Martínez de Esparza, ser capaces de dar una enseñanza musical.
Circuito 08, Dirección
Circuito 08, Dirección clase con calidad de
Regional de Educación
Regional de forma que los alumnos
Educación Puntarenas, Puntarenas, III
cuatrimestre año aprendan y se
III cuatrimestre año
2021. consigan los objetivos
2021.
pedagógicos. (Mena,
2014, párr. 2)
Tabla No. 3 Métodos de estimulación
Fuente: Elaboración propia.

30
3.3 Instrumentos de investigación
1. Tabla de cotejo: Observación

Es un instrumento estructurado, que contiene una lista de criterios o desempeños de


evaluación establecidos, en los cuales únicamente se califica la presencia o ausencia de
estos mediante una escala dicotómica, es decir que acepta solo dos alternativas: si, no; lo
logra, o no lo logra, presente o ausente, etc. Sirve para evaluar tareas, acciones, procesos,
productos de aprendizaje, o conductas. Se considera un instrumento de evaluación, dentro
de los procedimientos de observación. (Dirección de Educación Media Superior, 2019, p. 4)

Características:

• Se basan en el análisis de evidencias, es decir, se aplica observando las


evidencias.
• Buscan identificar si están presentes determinados elementos en una
evidencia.
• Se basan en indicadores claros, sencillos, directos y observables.
• No requieren de mucho análisis ni de una interpretación profunda para
verificar la presencia o ausencia de determinados elementos en una
evidencia

2. Guía de entrevista

Se diseñó una guía de entrevista semiestructurada, que Hernández, Fernández y


Baptista (2003) “se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la
libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor
información sobre los temas deseados” p. 418. Esta guía se generó a partir de la
información encontrada para la construcción del marco teórico y de la observación
realizada, esto será la base para generar las preguntas.
Entrevistas realizadas:
-Entrevista Lic. Gabriel Rojas Arguedas (Profesor de Educación Musical)
Fecha: 10 de noviembre del 2021

3.4 Población de estudio.

31
Para realizar la presente investigación se trabajó en la escuela Arturo Torres
Martínez de Esparza, con los estudiantes de primer grado.

Estudiantes: 21 niños de 6 o 7 años de edad


Docente: 1 docente de educación musical.

3.5 Sujeto de investigación


Para la realización de la investigación, se tomaron en cuenta:
Estudiantes de primer grado, específicamente la sección 1-3, que, mediante una
observación durante el mes de octubre, aportaron información relevante para alcanzar los
objetivos de la investigación. 
Y el docente de educación musical, al cual se le realizó una entrevista a profundidad
para conocer sus métodos de enseñanza.

3.6 Fuentes de información


Para efectos de esta investigación se consultaron una gran cantidad de fuentes de
información, tanto primaria como secundaria.

Según Maranto Rivera (2015), Una fuente de información es todo aquello


que nos proporciona datos para reconstruir hechos y las bases del conocimiento. Las
fuentes de información son un instrumento para el conocimiento, la búsqueda y el
acceso de a la información. (p. 2)

Además, se realizó un barrido de información en el que se revisaron páginas del


gobierno de Costa Rica, Ministerio de Educación pública, programas del MEP, páginas de
universidades internacionales, repositorios, conservatorios, entre otras.
En la búsqueda de información se realizó una cobertura de idiomas: español, inglés,
portugués.

3.6.1 Fuentes de información primaria

32
Contienen información directa antes de ser interpretada, o evaluado por otra
persona. Las principales fuentes de información primaria son los libros,
monografías, publicaciones periódicas, documentos oficiales o informe técnicos de
instituciones públicas o privadas, tesis, trabajos presentados en conferencias o
seminarios, testimonios de expertos, artículos periodísticos, videos documentales,
foros. (Maranto Rivera, 2015, p. 6)

Se realizó una búsqueda exhaustiva en base de datos de la UCR, UNA, UNED,


ULICORI además se utilizó google académico. Como fuentes de información primaria se
encontraron libros, monografías, tesis y memorias o informes de congresos.

3.6.2 Fuentes de información secundaria

Este tipo de fuentes son las que ya han procesado información de una fuente
primaria. El proceso de esta información se pudo dar por una interpretación, un
análisis, así como la extracción y reorganización de la información de la fuente
primaria. (Maranto Rivera, 2015, p. 6)

Para la investigación se consultaron bases de datos, repositorios, portales de


revistas, gobiernos, entidades, y se consultaron artículos de revistas en Dialnet,
ResearchGate, Kerwa/ Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica, y portales
de revistas académicas de universidades internacionales como la UAM.

3.7 Alcances y limitaciones.

3.7.1 Alcances
Al generar este trabajo, se crea conciencia dentro de la institución Arturo Torres
Martínez y del profesor de educación musical, ya que busca que los estudiantes de primer
grado de dicha institución se sientan cómodos por su cambio de ambiente.

Además, se da a conocer diferentes métodos como el efecto Mozart, con el objetivo


de relajar a los estudiantes y prepáralos para las demás clases del día.

33
Se buscó el progreso del niño de primer grado, para que este sea creativo,
comunicativo e integral en su entorno estudiantil y fuera de él. Así mismo, se motivó tanto
el trabajo individual como el grupal. En el progreso de su autonomía, la musicalidad se
aprecia en la realización de tareas individuales como la interpretación rítmica, el baile o el
canto, pues cada una de ellas puede hacerlas por sí mismo el niño o niña (Riesco, 2009, p.
35)

3.7.2 Limitaciones
Como principal limitación, se puede mencionar la falta de información sobre los
métodos musicales dentro del Ministerio de Educación Pública, además existe un programa
de estudios que limita un poco al profesor de educación musical.

El profesor de educación musical en ocasiones no se encontraba en la institución y


la recolección de información básica de la escuela fue algo tediosa de recolectar.

Por último, se dificultó la observación en la presente investigación, ya que habían


estudiantes que no llegaban a recibir lecciones ese día, esto por la nueva modalidad del
MEP y por consecuencia de la actual pandemia que vive el país.

34
CAPITULO IV

35
4.1 Conclusiones
Con base en los hallazgos obtenidos a lo largo de la investigación realizada se puede
decir que las clases de educación musical de la educación básica pública costarricense (I Y
II ciclo), se encuentran preparadas, planeadas y programadas mediante una filosofía de
aprendizaje constructivista, es por esto el lema de aprender a aprender. Siempre y cuando el
docente de educación musical sea responsable de la preparación de la clase.

A pesar de todo ello, su estudio e implantación desde el punto de vista educativo


costarricense sigue siendo un reto. A día de hoy seguimos observando instituciones que
persiguen un modelo de enseñanza que no permite la inclusión de la música en las prácticas
pedagógicas, sino que apuestan por una educación para todos y todas.

A su vez, los métodos que el docente propone obtienen mejores resultados si estos
son trabajados de manera individual con el estudiante, lo cual es sumamente difícil, por la
falta de tiempo en las clases, por lo que, se concluye que, las clases de educación musical a
los estudiantes primer grado de la escuela Arturo Torres Martínez, se encuentran limitadas
para atender a estudiantes que presenten algún tipo de problemas de aprendizajes, además,
deben ser más accesibles en cuanto recursos didácticos.

Además se evidencia por medio de las investigaciones, documentos y tesis


consultadas, la necesidad e importancia que es la música para el desarrollo integral del
estudiante, y esto es más eficaz a temprana edad. La habilidad de la música se puede crear y
desarrollar, además sirve para mejorar la creatividad, el lenguaje, y genera destreza para
mejorar conflictos, entre muchas cosas más.

Educar en conocimiento y control emocional por medio de la música permitirá al


estudiante defenderse y superar los obstáculos que la vida les presente, facilitará las
relaciones sociales con los demás niños, y permite tener una mejor concentración en las
clases teóricas o prácticas.

36
4.2 Recomendaciones
4.2.1 Para el Ministerio de Educación Pública
Se recomienda al MEP, como ente educativo, sea de gran ayuda en el quehacer
educativo musical, que brinde herramientas inclusivas para todos los estudiantes desde la
perspectiva pedagógica y musical.

Que brinde métodos de enseñanza musical dentro de sus planes o programas de


estudio para que así, el estudiante tenga más oportunidad de aprender.

Que implemente capacitaciones a los docentes de educación musical, en dichas


áreas y en llevar a cabo una actualización de técnicas y herramientas que permitan realizar
acciones de motivación, creatividad y comunicación entre los estudiantes.

4.2.1 Para los docentes de Educación Musical


Se recomienda a los docentes de educación musical que dentro de sus clases, sean
entes motivadores, y que permitan al estudiante expresarse.

Se les recomienda poner en práctica los diferentes métodos de relajación y de


educación musical que existen desde hace décadas, ya que esto puede ayudar a los
estudiantes a convertirse y desarrollar aptitudes que permitan sobrellevar la vida estudiantil
y cotidiana.

Se les invita a los docentes de educación musical a investigar y escribir sus


experiencias desde el aula, que innoven y valoren en la enseñanza de la música, desde la
pasión y entrega en la institución hasta la sociedad.

Que estimulen las habilidades y destrezas del estudiante, mediante coros, bandas,
narración poética, entre otros, así también como la composición de nueva música. Así
mismo que docente sea el encargado de dar ese impulso y sea ejemplo de ello.

4.2.1 Para los estudiantes


A los y las estudiantes que tengan la curiosidad de investigar diferentes métodos de
aprendizaje se les insta a no soltar esa búsqueda, y que se conviertan en ejemplo a seguir
por sus compañeros.

37
Se les recomienda a los estudiantes con alguna necesidad educativa a seguir
adelante, no dejar que un cambio o una mala experiencia los traumen y deje secuelas en su
paso por la escuela.

38
CAPITULO V
ANEXOS

39
5.1 Observación 1

Observación Estudiantes
Nombre Fecha:
Hora Inicio:
Sección Hora finalización:

Cumplimiento
No. Indicadores a evaluar
SI NO
1 Saluda al entrar al aula
2 Presta atención al profesor
3 Sigue indicaciones
Mantiene comunicación con el
4
profesor
Mantiene comunicación con el
5
grupo
6 Logra cantar una canción
7 Logra entonar una melodía
8 Se sabe la letra de la canción
9 Participa en todas las actividades
10 Al finalizar se ve contento
Observaciones

40
5.2 Observación 2

Observación docente
Nombre Fecha:
Hora Inicio:
Hora finalización:

Cumplimiento
No. Indicadores a evaluar
SI NO
1 Saluda al entrar al aula
Utiliza una velocidad adecuada para
2
expresarse
Crea contacto visual con su clase
3
para referirse y explicar su mensaje
Utiliza un vocabulario adecuado
4 para los niños y esclarece palabras
nuevas que utiliza
El material que utiliza sirve de
5
apoyo para todos
6 Realiza pausas activas
7 Evacua dudas de los estudiantes
8 Utiliza técnicas de relajación
Utiliza técnicas que motivan al
9
estudiante
Observaciones

41
5.3 Entrevista

Entrevista al docente Lic. Gabriel Rojas Arguedas


Fecha:
Hora:
Lugar:

1. ¿Qué tipo de música escuchas con los alumnos de primer grado?

2. ¿Su plan de trabajo se basa en los programas de educación musical del


MEP?

3. ¿Qué métodos utiliza con los estudiantes que tienen alguna necesidad
educativa?

4. ¿Cómo valora, de modo general la participación de los estudiantes en las


clases de música?

5. ¿Considera que la música influye en los estudiantes de primer grado?

6. En cuanto a dinámicas, métodos y formas de preparar las clases, ¿Qué te


gusta implementar como docente?

7. ¿Considera que la experiencia de compartir actividades musicales los


estudiantes es beneficiosa? Si es afirmativo, ¿en qué sentido y por qué?

8. ¿Cuál es la actividad que sentís que más conecta a tus estudiantes con la
música?

9. Una crítica a los programas de educación musical. ¿Qué consideras que se


puede mejorar? ¿Dónde hay que focalizar para que haya una correcta
enseñanza de la música?

10. Por último, mucho se habla de los beneficios que otorga la música. Desde tu
lugar, enseñante de música en primera persona, ¿Qué nos podes decir de
esto? ¿Es así? ¿Notas cambios en estudiantes que están más conectados con
la música sobre aquellos que no lo están?

42
Referencias bibliográficas

Baleares, C. (2020). La música favorece multitud de ámbitos en el desarrollo integral de los


niños. Recuperado de https://centrosinfantiles.com/estimulacion-musical/

Barba Dávalos, M. (2019). Desarrollo De Las Habilidades Cognitivas Propias De Las Artes
Escénicas En El Aula. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 15(4),
2727-2740. Recuperado de
https://www.redalyc.org/journal/6198/619867501015/html/

Barragán, R. (2003). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación.


Recuperado de https://dpp2016blog.files.wordpress.com/2016/08/barragan-roxana-
guc3ada-para-la-formulacic3b3n-y-ejecucic3b3n-de-proyectos-de-investigacion.pdf

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2009). Las competencias emocionales. Educación XX1, 1(10),


61-82. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf

Capacho Correa, Y., y Durán Peña, Z. (2006). Diseño de talleres para la enseñanza musical
en el grado preescolar. El Artista, 1(3),161-169. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87400312

Capilla, Rubicel M. (2016). Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de la adición


y sustracción de fracciones comunes. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(2),
49-62. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1688-93042016000200004&lng=es&tlng=es

Constitución Política de la República de Costa Rica. (1948). Costa Rica.

Cruz, N. (2004). Propuesta metodológica de actividades lúdicas de educación musical


para el mejoramiento de las áreas de desarrollo infantil del niño y niña de
preescolar del centro infantil Laboratorio de la Universidad de Costa Rica. Tesis
Licenciatura, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

43
Díaz, R. (2006). Variables y sujetos de estudio. Investigación Bibliotecológica, 24(51), 12-
23. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-358X2010000200001
Dirección de Educación Media Superior. (2019). Catálogo de Listas de Cotejo. Recuperado
de https://www.uaeh.edu.mx/division_academica/educacion-media/docs/2019/
listas-de-cotejo.pdf

Gatti, B. A. (2005). Habilidades cognitivas y competencias sociales. UNESCO. Recuperado


de https://core.ac.uk/download/pdf/229152589.pdf

Hargreaves, D. J. (1998). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología
de la investigación (3a ed.). México: McGraw Hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
de la investigación (6a ed.). México: McGraw Hill.

Lacárcel, J. (1991). La psicología de la música en la educación infantil: el desarrollo


musical de los cero a seis años. Revista interuniversitaria de formación del
profesorado, 11, 95-110.

Maranto Rivera, M. (2015). Fuentes de Información. Guía de la Universidad Autónoma del


Estado de Hidalgo. Recuperado de
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/
LECT132.pdf

Medline plus. (2018). Problemas de aprendizaje. Recuperado de


https://medlineplus.gov/spanish/learningdisabilities.html

Mena, J. (2014). Fundamentos psicológicos para la formación y desarrollo de habilidades.


Recuperado de https://conocimientosweb.net/portal/article2442.html

MEP. (2013). Programas de estudio de Educación Musical para Primero y Segundo Ciclos
de la Educación General Básica. Imprenta Nacional. San José, Costa Rica.

Moog, H. (1976). The musical experience of the pre-school child. London: Schott

44
Mora y Rodriguez, M. (2000). Aprendizaje y estimulación musical. Recuperado de
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf

Ordoñez Morales, E., Sánchez Reinoso, J., Sánchez Maldonado, M., Romero Haro, C. y
Bernal Iñiguez, J. (2011). Análisis del Efecto Mozart en el desarrollo intelectual de
las personas adultas y niños. Ingenius, 1(5), 45-55. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8378/1/An%c3%a1lisis%20del
%20efecto%20mozart%20en%20el%20desarrollo%20intelectial%20de%20las
%20personas%20adultas%20y%20ni%c3%b1os.pdf

Piaget, J. (1951). Teorías del desarrollo cognitivo. Recuperado de


http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

Pons Roselló, M. (2014). Aportaciones de la estimulación musical en niños y niñas de 2 a


3 años, con la colaboración de los padres, al proceso de adquisición de las
conductas sociales y actitudinales: estudio de caso. Tesis Mestria, Universitat de
Barcelona, España.

Reybrouck, M. (2005). Body, mind, and music: musical semantics between experiential
cognition and cognitive economy. Revista Transcultural de Música, 9(1), 66-84.
Recuperado de: http://www.sibetrans.com/trans/articulo/180/body-mind-and-
musicmusical-semantics-between-experiential-cognition-and-cognitive-economy

Riesco, B. (2009). La música en la Educación Infantil. Revista de Padres y Maestros,

327, 33-35. Recuperado de


https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1309

Suzuki Association of the Americas (2019). Acerca del Método Suzuki. Recuperado de
https://suzukiassociation.org/about/suzuki-method/es/

45

También podría gustarte