Está en la página 1de 23

MÚSICA LATINOAMERICANA

Música
colonial de
Colombia
Edison Castro
Los siglos XVI al XVIII, marcaron un
hito en la historia de la colonia de
muchas sociedades en Hispanoamérica
tras la llegada de los europeos que
trajeron consigo una serie de
elementos que impregnarían con sus
costumbres y creencias occidentales al
ámbito tanto político, religioso, social,
cultural y por supuesto, a la Música del
continente americano.

HISTORIA
Primer período
PERÍODOS DEL Inicia en el siglo XVI, con el descubrimientos y la
conquista. Unas poquísimas referencias documentales
COLONIALISMO indican la presencia de la música venida de Europa.

EN COLOMBIA Segundo período


Comienza con el establecimiento de las primeras
audiencias y las primeras Leyes de Indias, promulgadas
por Carlos V en Burgos, en 1542. La Iglesia y la música se
relacionan en forma profunda, siendo de particular
importancia el desarrollo que tuvo ésta en la Catedral de
Santafé de Bogotá, capital del Nuevo Reino de Granada.

Tercer período
A partir de las reformas introducidas por Felipe V, a
principios del siglo XVIII, que finalizará con la
emancipación.
¿QUÉ ES LA MÚSICA COLONIAL?
Refiere a toda la música que se compuso, tocó y oyó
durante la dominación española que vivieron los
países americanos durante los siglos XVI al XVIII, sin
hacer distinciones entre música de negros, de
indígenas o de españoles y estratos sociales.

MÚSICA
COLONIAL
LA MÚSICA
COLONIAL EN
COLOMBIA

La identidad histórico-cultural del pueblo


colombiano está conformada por: El indígena, el
español y el africano. En el período Colonial nace en
primera instancia como una "traslación" de la
española y luego como una "transculturación" y que
está signada en forma predominante por lo religioso
y lo litúrgico.
MÚSICA CONVENTUAL
Distingue Pardo Tovar entre la música conventual de
las diferentes comunidades religiosas establecidas; la
música misional que surgió de las labores propias de
la enseñanza y adoctrinamiento de la población
aborigen, desarrollada en colegios y seminarios
encargados de la preparación de los misioneros; la
música parroquial, propia de las iglesias de las
poblaciones criollas y de los pueblos "de indios", y la
música eclesiástica utilizada en las catedrales e iglesias
importantes.
PRIMEROS
HECHOS
PRIMEROS HECHOS

Se registra con la llegada Juan de Castellanos, Los tres prelados que más
del clérigo español Pérez sacerdote, cronista, obtuvo hicieron en favor de la
Materano a Cartagena en en 1562 un reconocimiento música durante el siglo
1537; que alabado por sus de su capacidad en el canto XVII fueron Bartolomé
dotes de canto y prestancia, llano y en el canto de Lobo Guerrero, Antonio
es designado para dirigir la órgano antes de obtener el Sanz Lozano e Ignacio de
música en la Catedral de cargo que le permitió Urbina.
Cartagena, en 1545. tranquilamente escribir sus
Elegías (poemas de
lamentación).
FORMAS Y
GÉNEROS
MUSICALES DE LA
ÉPOCA DE LA
COLONIA EN
COLOMBIA
CANTO LLANO
Designa a la música vocal tradicional de las liturgias
cristianas, cuya característica principal es la monodia
(una sola melodía).

POLIFONÍA
Música que combina los sonidos de varias voces o
instrumentos simultáneos de manera que forman un
todo armónico.

MOTETE
Breve composición musical para cantar en las iglesias,
que regularmente se forma sobre algunas palabras de la
Escritura.

LA SALVE
Composición musical para el canto de la salve; una de
las oraciones católicas a María la madre de Jesús,
originariamente escrita en latín.
SALMOS DEL OFICIO
DIVINO
Composición poética de alabanza al Creador que se
canta en celebraciones de la religión judía y cristiana.

CANTOS DE ALABANZAS
Himnos o cánticos como parte del servicio religioso o
culto a Dios.

LOAS
Poemas dramático de breve extensión en que se
celebra, alegóricamente por lo común, a una persona
ilustre o un acontecimiento afrotunado.

VILLANCICO
Forma musical y poética en castellano y portugués
tradicional de España. Canciones profanas con
estribillo, de origen popular y a varias voces.
Músicos y compositores
coloniales
Gutierre Fernández Hidalgo
Maestro de Capilla de la catedral de Santa Fé de Bogotá, el
deán de la catedral de Cartagena Juan.

Gonzalo García Zorro

Músicos y
El primer músico importante, nacido en la ciudad de Santa
Fé de Bogotá en el año 1548.

José de Cascante,
compositores
Sacerdote santafereño, desempeñó desde 1650 y por 52
años el cargo de Maestro de Capilla de la catedral. Escribió
casi todas sus obras para dúos o tríos.

Juan de Herrera y Chumacero


Sacerdote y Maestro de Capilla de la catedral (1703-1738). Entre
sus obras se destacan tres colecciones de Salmos; 8 obras para 2 o
3 voces en castellano, y 24 obras en latín; y una Canzona.
INSTRUMENTOS
MUSICALES
Una de las características más importantes de la música
española de los siglos XVI y XVII fue la constante presencia de
instrumentos musicales, especialmente de viento, como apoyo
para las voces y la preferencia de otros –como el arpa- para su
acompañamiento.
VIHUELA
Instrumento de cuerda pulsada con forma parecida a la
de la guitarra y normalmente tiene seis órdenes, cinco
de dobles y uno de simple en la primera cuerda.

LAÚD
Instrumento de cuerda pulsada, donde las cuerdas se
sitúan en un plano paralelo a la caja, a lo largo de un
mástil saliente.

ARPA
Instrumento de cuerda pulsada formado por un marco
resonante y una serie variable de cuerdas tensadas
entre la sección inferior y la superior. Instrumentos
CLAVICORDIO
Instrumento de cuerdas pulsadas accionado por teclas
de cuerda
que funcionan como palancas.
ÓRGANO
Instrumento musical que produce sonido al conducir
aire insuflado por medio de una turbina con un fuelle,
a través de unos tubos preseleccionados desde un
teclado.
CHIRIMÍA
Instrumento musical de viento-madera parecido al
oboe y de doble lengüeta, trabajada antiguamente de
forma grosera y labrada con nueve agujeros laterales.

BAJÓN O DULCIÁN
Instrumento musical de viento-madera de doble caña o
lengüeta, antecesor directo del fagot de hoy día. Imita
el punto bajo, u octava baja de la música. Instrumentos
CLARÍN
Instrumento de viento, englobado en la sección de los de viento
metales. Es semejante en su diseño a la corneta natural,
pero de menor tamaño.
CAJA
Instrumento de percusión de sonido indeterminado.

TAMBOR O TAMBORA
Instrumento de percusión de sonido indeterminado,
perteneciente a la familia de los membranófonos según
el sistema de H-S.

CAMPANAS
Instrumento de percusión idiófono, su forma es de
copa invertida y ahuecada que resuena acústicamente y
vibra al ser golpeada. Instrumentos
de percusión
Precolombinos

En el estudio de la
organología musical
Indígenas colombiana, pueden
considerarse 4
Los foráneos grandes grupos de
De origen blanco o negro, sin modificación de adaptación, que se
usan en el ámbito de las clases sociales eruditas y en las populares
instrumentos que
no típicas. son:
Los mestizos
Son tomados del ámbito indígena, con o sin modificaciones de
adaptación y del ámbito foráneo (de conquistadores y esclavos)
con modificaciones de adaptación también.
El pueblo bailaba fandangos y bundes, que más de
una vez fueron objeto de censuras eclesiásticas. Se
estilaron los romances, cantos a lo humano, sobre
tema profano, pastoril o erótico. Por otro lado, el
pueblo mestizo e indígena conservaba sus tradiciones
y creaba de continuo expresiones melódicas y
rítmicas de fondo ancestral. Desde comienzos de siglo
XVIII, aparece el "tiple", como invención autóctona,
imitativa de la guitarra, la bandola y el requinto. En
las calles se escuchaban grupos formados con tales
instrumentos de cuerda, asociados a flautas de carrizo,

MÚSICA
capadores, raspas, alfandoques, tamboras, carracas,
quiribillos y fotutos. Las chicherías eran “los centros
musicales” de gente del común. La copla reinaba en el
SECULAR cantar rústico y florecía en interminables sesiones de
“torbellino”, “bambuco” y “guabina”.
La música y la iglesia, contribuyeron en gran medida
en la construcción de sociedad e identidad de
Colombia, además en la diversificación y
proliferación de músicos y por ende de músicas, que
fueron influenciadas por el contexto europeo.
Asimismo, con el mestizaje, se fueron descubriendo y
adaptando nuevas cosas, sin descuidar la herencia
aborigen; resignificando y construyendo nuevas
formas de expresión y de cultura con un sello más
autóctono.

CONCLUSIÓN
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICAS
"La música colonial de Colombia
Stevenson, R. (1962). La música colonial en Colombia.
Revista Musical Chilena, 16(81-82), p.153–171.
Recuperado a partir de
https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMC
H/article/view/14873

"Música de la colonia en Colombia"


Historia de la música - Apreciación musical.
Recuperado:http://apreciacionmusicaltmfc.blogspot.co
m/2011/08/musica-de-la-colonia-en-colombia.html.
1/10/2022

También podría gustarte