Está en la página 1de 63

“TSA´CHILA”

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL


INTEGRAL

LA MUSICOTERAPIA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA


EL REFUERZO DEL FONEMA M Y N

Nombre de los autores:

- Andrade Arequipa Verónica Alexandra


- Terán Bermello María Belén

Nombre del tutor:

M.Sc. Betsy Maribel Coello Merchán

Línea de investigación:

Procesos de atención, protección y desarrollo infantil integral

Sublínea de investigación:

Estrategias y ambientes de aprendizaje

Periodo académico: I-2022

Santo Domingo– Ecuador

1
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

El grupo integrado por: Andrade Arequipa Verónica Alexandra, Terán Bermello María

Belén; en calidad de autores del trabajo de investigación realizado sobre “LA

MUSICOTERAPIA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA EL REFUERZO DEL

FONEMA M Y N”, autorizamos hacer uso de todos los contenidos que nos pertenecen o parte

de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autores nos corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirá vigente a nuestro favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes a la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento

En la ciudad de Santo Domingo, jueves 08 de septiembre del 2022

DOCENTE TUTOR

Firmado electrónicamente por:

BETSY MARIBEL
COELLO MERCHAN
______________________________
M.Sc. Betsy Maribel Coello Merchán
0802180570

2
Para constancia firman

ANDRADE AREQUIPA VERÓNICA ALEXANDRA

C. I. 2300254626

TERÁN BERMELLO MARÍA BELÉN

C. I. 1750589168

3
ÍNDICE GENERAL
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .......................................................... 2

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................... 4

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................... 6

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. 7

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................... 7

RESUMEN ................................................................................................................................. 8

ABSTRACT ............................................................................................................................... 9

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 10

1.1 Definición del título del proyecto integrador ........................................................ 12

1.2 Tipo de proyecto ...................................................................................................... 12

1.3 Planteamiento del problema ................................................................................... 12

1.4 Objetivos ................................................................................................................... 13

1.4.1 Objetivo general ............................................................................................... 13

1.4.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 13

1.5 Justificación del Proyecto integrador .................................................................... 13

1.6 Alcances .................................................................................................................... 15

1.7 Limitaciones y/o restricciones................................................................................. 16

2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 17

2.1 Definición de musicoterapia ................................................................................... 17

2.2 ¿Qué es música? ....................................................................................................... 17

2.2.1 Características de la música ............................................................................ 18

4
2.2.2 Elementos de la música .................................................................................... 19

2.2.3 Tipos de música ................................................................................................ 19

2.3 Musicoterapia infantil ............................................................................................. 23

2.3.1 Ventajas de la musicoterapia según autores .................................................. 24

2.3.2 Beneficios de la musicoterapia infantil ........................................................... 28

2.4 Importancia de la musicoterapia en la educación ................................................ 29

2.5 Edades para trabajar la musicoterapia ................................................................. 32

2.6 Ventajas de la musicoterapia .................................................................................. 34

2.7 Conciencia fonológica definición ............................................................................ 34

2.7.1 Consideraciones generales sobre la conciencia fonológica ........................... 35

2.7.2 ¿Qué es fonema? ............................................................................................... 37

2.8 Características del fonema ...................................................................................... 38

2.9 División del fonema ................................................................................................. 39

2.9.1 Fonemas vocálicos. ........................................................................................... 39

2.9.2 Fonemas consonánticos .................................................................................... 40

2.10 Metodología propia de enseñar la fonética. ....................................................... 41

2.10.1 Proceso del método fonético ............................................................................ 41

2.10.2 Ventajas del método fonético .......................................................................... 41

2.11 Problemas usuales de pronunciación de la fonética de la m y n ...................... 42

2.12 Fonema y grafema................................................................................................ 43

3 METODOLOGÍA ............................................................................................................ 43

3.1 Población y muestra ................................................................................................ 44

5
3.1.1 Población ........................................................................................................... 44

3.2 Muestra ..................................................................................................................... 45

3.2.1 Muestra no probabilística ................................................................................ 45

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 45

4.1 Procesamiento de datos: tablas y gráficos ............................................................. 46

4.1.1 Encuesta a padres de familia ........................................................................... 46

4.1.2 Resultados entrevista ....................................................................................... 50

4.2 Discusión ................................................................................................................... 52

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 53

5.1 Conclusiones ............................................................................................................. 53

5.2 Recomendaciones ..................................................................................................... 53

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 54

7 ANEXOS .......................................................................................................................... 59

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Características de la música (Equipo Editorial Etecé) ............................................... 18

Tabla 2. Beneficios de la musicoterapia (Villafranca 2020) ................................................... 28

Tabla 3. Conciencia fonológica habilidad para aprender a leer (Johnson, 2021) .................... 34

Tabla 4. División de fonemas vocálicos (Navicelli, 2022) ...................................................... 39

Tabla 5. Clasificación de fonemas consonánticos (Navicelli, 2022) ....................................... 40

Tabla 6. Población .................................................................................................................... 44

Tabla 7. Pronunciación de palabras con la letra M y N ........................................................... 46

Tabla 8. Enseñanza de palabras nuevas con los fonemas M y N ............................................. 47

6
Tabla 9. Medio de aprendizaje fonemas M y N ....................................................................... 47

Tabla 10. Nivel de articulación de fonemas M y N ................................................................. 48

Tabla 11. Estrategia a utilizar por el docente ........................................................................... 48

Tabla 12. Frecuencia de escuchar música infantil.................................................................... 49

Tabla 13. Resultados de la entrevista ....................................................................................... 50

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Pronunciación de palabras letras M y N. .................................................................. 46

Figura 2. Enseñanza de palabras nuevas con los fonemas M y N ............................................ 47

Figura 3. Medio de aprendizaje fonemas M y N ...................................................................... 47

Figura 4. Nivel de articulación de fonemas M y N .................................................................. 48

Figura 5. Estrategia a utilizar por el docente ............................................................................ 48

Figura 6. Frecuencia de escuchar música infantil .................................................................... 49

ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1. Entrevista a la educadora .......................................................................................... 59

Anexo 2. Encuesta a padres de familia .................................................................................... 61

7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TSA´CHILA
CARRERA DE: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO
INFANTIL INTEGRAL
TEMA: La musicoterapia como herramienta de trabajo para el refuerzo del
fonema m y n.

Autor: Andrade Arequipa Verónica Alexandra


Terán Bermello María Belén
Tutor: M.Sc. Betsy Maribel Coello Merchán

RESUMEN

La musicoterapia infantil se utiliza con el fin de favorecer el aprendizaje de los niños, estimular

la comunicación, el movimiento, la expresión, la organización y apoyar la adquisición de la

conciencia fonológica. Como problemática resulta que al momento de escuchar los sonidos de

la M y N existe una confusión, es porque el sonido de estas letras es similar. Es así que como

objetivo general fue aplicar la musicoterapia como herramienta de trabajo para el refuerzo de

los fonemas M y N. Se aplicó un diseño correlacional, descriptivo porque existe relación entre

las variables, se describe la problemática y se da propuesta de solución. Es bibliográfico por

cuanto se fundamentó en tesis, artículos científicos, donde también se aprovechó el método

mixto porque se realizó una entrevista a la docente y una encuesta a los padres de familia siendo

una población de 361 con una muestra probabilística aleatoria de 19 personas entre los padres

de familia y la docente. Entre los principales resultados se obtuvo que los niños y niñas tienen

una dificultad al momento de diferenciar los fonemas M y N, estos fonemas suenan de manera

similar es por ello la confusión de los niños. Con esto se concluye que los niños necesitan un

refuerzo de estos fonemas y por eso el interés de proporcionar un cancionero con actividades

que ayudarán a reforzar los fonemas M y N.

Palabras Clave: Música, musicoterapia, fonemas, conciencia fonológica.

8
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TSA´CHILA

CARRERA DE: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO


INFANTIL INTEGRAL

THEME: Music therapy as a work tool for the reinforcement of the phoneme m

and n.

AUTHOR: Andrade Arequipa Verónica Alexandra


Terán Bermello María Belén
TUTOR: M.Sc. Betsy Maribel Coello Merchán.

ABSTRACT
Music therapy for children is used in order to help children learn, stimulate communication,

movement, expression, organization and support the acquisition of phonological awareness.

The problem is that when listening to the sounds of M and N there is confusion, because the

sound of these letters is similar. Thus, the general objective was to apply music therapy as a

working tool for the reinforcement of the phonemes M and N. A correlational design was

applied, descriptive because there is a relationship between the variables, the problem is

described and a solution proposal is given. It is bibliographic because it was based on theses,

scientific articles, where the mixed method was also used because an interview was conducted

with the teacher and a survey with the parents, being a population of 361 with a random

probabilistic sample of 19 people between the parents and the teacher. Among the main results,

it was found that children have difficulty in differentiating the phonemes M and N, these

phonemes sound similarly, which is the reason for the children's confusion. With this we

conclude that children need a reinforcement of these phonemes and therefore the interest of

providing a songbook with activities that will help to reinforce the phonemes M and N.

Key words: Music, music therapy, phonemes, phonological awareness.

9
1 INTRODUCCIÓN
La musicoterapia, es un tratamiento sonoro o musical que llega al cerebro, interpretando y

procesando el primer estímulo para producir una respuesta. A través de la música, los niños y

niñas desarrollan su imaginación, hacen un viaje por diversos mundos, viviendo experiencias y

emociones que hacen que se enriquezca su mente, es probable que los fonemas M y N no

formen parte del lenguaje habitual de los niños. Está en los padres y docentes hace rles

llegar las canciones más adecuadas para su edad donde se encuentre inmerso las letras

conocidas por los niños.

Como lo manifiesta García-Allen, 2015 la música es una experiencia sensorial que puede

activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por tanto, es útil en terapia porque dispara

el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico. Ayduda en acción ,

2017 considera que la música hace que la imaginación del niño/a viaje por diversidad de

mundos diferentes, que viva experiencias y emociones que hacen que enriquezca su mente.

Gracias a ello, potenciará su creatividad. Esto se debe a la incapacidad para unir correctamente

las sílabas o para emplearlas debidamente en la expresión del lenguaje. (Castañeda, s.f.)

Por otro lado, se manifiesta que en investigaciones se ha demostrado que la música ha sido

de gran ayuda, ya que estimula la zona derecha del cerebro que está especializada en

sentimientos y habilidades especiales visuales y sonoras, la musicoterapia tiene efectos

positivos en cuanto a la creación de la conciencia fonológica, además la música hace que los

preescolares al escucharla se relajen y realicen las actividades con mucho entusiasmo.

Como lo expresan Vargas & Cárdenas, 2019 la música es el desarrollo del lenguaje es que

las personas no solo van asimilando el ritmo y la música, sino que también están aprendiendo

y estimulando el desarrollo del lenguaje, lo que genera la estimulación de los lóbulos frontales

del cerebro, donde está el área encargada de la producción lingüística y oral.” La percepción

10
auditiva, la memoria fonológica y las habilidades metacognitivas desempeñan una función

esencial en el desarrollo de las habilidades musicales y lingüísticas”

Queda demostrado que la música activa la región creativa del cerebro, esto les

impulsará a desarrollar mucho más su imaginación y tendrán mayor amplitud de

vocabulario puesto que, las letras de las canciones y los sonidos estimulan a que los niños

puedan mejorar la vocalización y comprensión de los fonemas al momento de decir

palabras o más allá de eso al ya formar ya oraciones simples o compuestas, de esta manera

los niños se incentivaran mejor en su aprendizaje.

Como lo menciona Ruiz, 2021 la plasticidad neuronal en niños se ve afectada

positivamente por la musicoterapia, en concreto acompaña al desarrollo intelectual y físico de

los más pequeños. Los niños están en una etapa de desarrollo y crecimiento, por lo que la música

da acceso libre a su intuición y a su capacidad de crear. De esta manera el proceso de aprendizaje

se vuelve mucho más ameno y divertido. El lenguaje musical y verbal tienen un mismo

propósito, ambos son formas de expresión, la música como la lengua son habilidades

universales que cuentan con sus códigos lingüísticos cognitivos. (Vargas & Cárdenas, 2019)

Por esa razón el interés de proveer un cancionero formado de diferentes melodías con el fin

de reforzar los fonemas M y N en los niños de 6 años de la unidad educativa ¨Mentor Gamboa¨,

así desarrolla de mejor manera su aprendizaje y comprensión de los fonemas ya mencionados,

dicho cancionero se lo podrá aplicar en el momento y lugar que sea necesario y con las

diferentes actividades que el docente tenga planificado.

El siguiente proyecto integrador de saberes (PIS) se aplicará un diseño correlacional,

descriptivo, bibliográfico por cuanto se realizará una entrevista a la docente y una encuesta a

los padres de familia además tendrá un enfoque mixto esta también cuenta con una población

de 361 entre los cinco paralelos de segundo básico elemental y cinco docentes, la muestra va

11
enfocada a los 18 padres de familia y a la docente del segundo básico paralelo “E”, los

instrumentos que se utilizará son la entrevista y la encuesta.

1.1 Definición del título del proyecto integrador

Se consideró el tema: La musicoterapia como herramienta de trabajo para el refuerzo del

fonema m y n de este Proyecto Integrador de Saberes (PIS) porque es innovador y llama la

atención de quien le interese aún más la enseñanza de los niños en edades menores de 6 años,

además que disfruten mucho de la música ya que es una manera de relajación, concentración y

sobre todo de aprendizaje.

1.2 Tipo de proyecto

El siguiente Proyecto Integrador de Saberes (PIS) es un proyecto resolutivo y que por medio

de un cancionero se incentivará a trabajar el problema en cuanto a las dificultades que los niños

tienen con los fonemas M y N. Es así que mediante el uso de un cancionero se proporcionará

canciones que dará solución siendo esta una herramienta de trabajo que le servirá a la docente

para aplicarlo en sus horas de clases, como también para los padres de familia para que den uso

a esta herramienta que les será muy útil en el aprendizaje del niño.

1.3 Planteamiento del problema

En la Unidad Educativa “Mentor Gamboa Collantes” ubicada en la ciudad de Santo

Domingo, provincia de los Tsa’chilas, es una institución que permitió durante las horas de

prácticas pre profesionales de formación dual evidenciar que los niños del segundo año de

básica paralelo ´´E´´ que al momento de vocalizar las consonantes m y n existía confusión, no

las diferenciaban tanto en su fonética como en su grafía por su sonido similar, por ello se planteó

utilizar la musicoterapia como una herramienta para solucionar la confusión de las letras

además de estimular el lenguaje y de crear en los niños una conciencia fonológica.

12
1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

 Aplicar la musicoterapia como herramienta de trabajo para el refuerzo de los fonemas

M y N mediante el uso de un cancionero para niños de 6 años de edad de la Unidad

Educativa Mentor Gamboa Collantes de la ciudad de Santo Domingo de la provincia de

los Tsa’chilas.

1.4.2 Objetivos específicos

 Presentar los aportes teóricos sobre el uso de la musicoterapia que respalden

bibliográficamente para la enseñanza de los fonemas M y N.

 Exponer la importancia y ventajas de la musicoterapia como herramienta de enseñanza-

aprendizaje para un mejor desarrollo de la fonética de las letras M y N.

 Proporcionar un cancionero mediante actividades para desarrollar el aprendizaje de los

fonemas M y N.

1.5 Justificación del Proyecto integrador

El presente Proyecto Integrador de saberes (PIS) se enfocará en el tema la musicoterapia

como herramienta de trabajo para el refuerzo de los fonemas M y N puesto que es fundamental

conocer el valor de la música en la enseñanza diaria de los niños. La música es un instrumento

que mejora las habilidades de aprendizaje de los estudiantes en este caso se demostrará el

desarrollo de la fonética al fomentar el uso de un cancionero para que los alumnos de 6 años

mejoren su pronunciación y comprensión de los fonemas M y N, siendo la musicoterapia de

gran ayuda y apoyo en este proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños.

De acuerdo con Folgado, 2020 la etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada

con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y

13
repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar

y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.

Por otro lado, no hay que olvidar que las educadoras necesitan tener herramientas y

actividades de trabajo muy factibles para poder alcanzar los logros que se esperan como:

Identificar “auditivamente” el fonema (sonido) inicial de las palabras más utilizada, reproducir

trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos, mejorando su pronunciación y

potenciando su capacidad imaginativa y Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinando con

las expresiones de su cuerpo.

Como mencionan Herrera & Fernández, 2017 la atención del educador: va dirigida a

transmitir seguridad y apoyo al niño en las actividades que se desarrollan en la institución

escolar, dedicar especial atención en las clases de desarrollo de la lengua materna y lectura de

manera que se enriquezca el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Los docentes deben

brindar a los niños recursos que ayuden a desarrollar en el lenguaje los fonemas M y N al mismo

tiempo hacen que disminuya su tensión y encuentren la mejor manera para articular y vocalizar

las palabras con dichos fonemas.

Es por ello que este PIS será un aporte para aplicar la musicoterapia como herramienta de

trabajo para refuerzo de los fonemas antes mencionados permitiendo a los niños su desarrollo

tanto físico como emocional, ya que estimula sus capacidades intelectuales. Además, es la

fórmula perfecta para fomentar la creatividad y la imaginación, impulsando el desarrollo

de las habilidades sociales que ayuden en el aprendizaje diario de los niños y aún más si se

trata de mejorar su vocabulario.

La música se ha convertido en uno de los instrumentos más importantes para el desarrollo

integral del niño. En especial, en los tres primeros años de vida del pequeño, en el que es crucial

que tenga un entorno rico en estímulos para que pueda desarrollar su área cognitiva, emocional,

14
social, afectiva, lingüística, motora, etc. La música en el desarrollo infantil, estimula en toda su

complejidad, interviniendo en cada una de las áreas de su desarrollo de forma positiva.

(Aguilera, 2015)

Siendo un proyecto factible porque ofrece ayudar con un método de refuerzo en la

pronunciación correcta de los fonemas M y N, siendo sus beneficiarios directos los niños

y niñas de 6 años ya que estarán motivados y relajados por la música siendo más creativos y

mejorando su capacidad intelectual y la memoria, multiplicando aún más su efecto si se

complementa con el baile.

Cabe destacar lo que expresa Mundo Primaria, 2016 las letras de nuevas canciones aportan

palabras y sonidos para que el niño pueda ampliar su vocabulario, la música es también un gran

apoyo para el aprendizaje general, por lo que puede ser un recurso didáctico directo. Mediante

la musicoterapia aplicada a través del cancionero, ayudaremos a solucionar la problemática en

cuanto a la confusión de los niños referente a los fonemas M y N, tanto al momento de

escribirlos como de pronunciarlos, es así que aplicando la música como una herramienta

pedagógica se trabajará de mejor manera con el infante motivando su proceso de enseñanza-

aprendizaje.

1.6 Alcances

La investigación de este Proyecto Integrador de Saberes (PIS) esta aplicado los niños de

segundo año de básica del paralelo “E” de la Unidad Educativa Mentor Gamboa Collantes de

la ciudad de Santo Domingo de los Tsa’chilas, es aquí donde se ha evidenciado el problema de

la confusión de los fonemas M y N. Cabe mencionar que los niños de este grado de educación

básica ya deberían diferenciar con claridad sin confundirlos ambos fonemas.

15
1.7 Limitaciones y/o restricciones

En el desarrollo del siguiente Proyecto Integrador de Saberes PIS se presentaron las

siguientes limitaciones:

 La razón que ha impedido aplicar sobre el tema es que se ha culminado con las

prácticas de formación dual.

 Falta de disposición de los padres de familia no hubo buena acogida por su parte,

poco interés esto se notó al momento que se realizó la encuesta puesto que, hasta la

fecha muchos padres de familia nunca respondieron la encuesta.

 Otro motivo por el cuál no se pudo aplicar la herramienta de trabajo es la falta de

recursos como el parlante y al colocarlo en el celular se escucha muy bajo el volumen.

16
2 MARCO TEÓRICO
2.1 Definición de musicoterapia

La RAE (Real Academia Española) define a la musicoterapia como

Empleo de la música con fines terapéuticos, por lo general psicológicos. Ante todo, entendemos

que la musicoterapia es, como su nombre indica, una terapia que se utiliza a través de los

elementos que componen la música: sonido, ritmo, melodía y armonía. A través de la

musicoterapia, se puede tratar problemas de estrés y mejorar el estado de ánimo según Cervera,

2022 la musicoterapia es:

El uso clínico de la música, así como sus elementos implícitos (sonido, ritmo, melodía, armonía),
para conseguir objetivos terapéuticos individualizados. Estos objetivos pueden ir desde reducir
el estrés a conseguir cambios positivos en el estado de ánimo o la autoexpresión, pasando por
fomentar el aprendizaje o estimular la movilización cubriendo a su vez las necesidades físicas,
psicológicas, emocionales, mentales, espirituales, sociales y cognitivas de los pacientes.

Una definición similar es la de Ucha, 2010 quien define a la musicoterapia como:

El empleo de la música y de los elementos musicales, tales como el ritmo, el sonido, la melodía y
la armonía, que realiza un musicoterapeuta cualificado, con fines terapéuticos, para asistir
necesidades, físicas, sociales y cognitivas de un paciente, para rehabilitar a quien lo necesita de
alguna afección, pero también dispone de una finalidad preventiva para ayudar a la hora de
aumentar o restablecer la salud mental o física de alguien.

Los autores anteriores coinciden en que la musicoterapia es una terapia con música que

utiliza sus elementos de forma terapéutica, con el objetivo de obtener cambios positivos en

cuanto a la salud mental del paciente, además de eso potencia habilidades que permite al

paciente desarrollar más conexiones neuronales lo que facilitará la relajación del cuerpo y traer

paz a la mente.

2.2 ¿Qué es música?

Se conoce como música a la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta

agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o del

tiempo, al igual que la literatura. La música es una manifestación artística y cultural de los

17
pueblos, de manera que adquiere diversas formas, valores estéticos y funciones según su

contexto. A la vez, es uno de los medios por el cual un individuo expresa sus sentimientos. La

persona que pone en práctica la música o la ejecuta por medio de un instrumento se

llama músico. (Imaginario, 2021)

2.2.1 Características de la música

La música puede definirse a muy grandes rasgos como una sonoridad organizada, coherente,

significativa. Se caracteriza por el empleo de los sonidos (y de los instrumentos para

producirlos) con el objetivo de producir una secuencia estéticamente apreciable y significativa.

Como todo sonido, se propaga por el aire (o el medio en el que se inserte) y por lo tanto sus

propiedades dependerán de las condiciones en que se ejecute un instrumento. (Equipo Editorial,

2022)

Posee un ejecutor o intérprete, que es quien emplea el instrumento musical, pero también un

compositor, que es quien concibió el lenguaje rítmico y sonoro que será luego interpretado en

escena. Ambas personas bien pueden ser la misma. (Equipo Editorial, 2022)

Se compone de cuatro parámetros fundamentales, que son:

Tabla 1. Características de la música (Equipo Editorial Etecé)

La altura La duración La intensidad El timbre

Que no es más que la O sea, el tiempo en que Que es la fuerza con Que es la cualidad del

frecuencia de los sonidos permanecen vibrando o que se produce un sonido, determinada por la

producidos, permitiendo emitiendo un sonido sonido, o la energía que forma de las ondas que lo

clasificarlos en graves o los instrumentos, lo contienen sus ondas componen (en el caso de

bajos, y agudos o altos, cual está fuertemente sonoras, representado sonidos complejos, como

dependiendo de cuántos relacionado con el por la amplitud los musicales) y es lo que

ritmo. de onda de las mismas. nos permite distinguir a los

18
ciclos completen por distintos instrumentos que

segundo sus vibraciones. suenan en una orquesta.

2.2.2 Elementos de la música

Los elementos fundamentales de la música suelen ser siempre tres, aunque su concepción y

su aplicación concreta bien pueden variar de una cultura a otra. Según el Equipo Editorial Etecé,

2022 Estos elementos son:

 Melodía. Se refiere al conjunto de sonidos que, dentro de un mismo ámbito sonoro

específico, suenen sucesivamente, o sea, uno después de otro, y que, al percibirse como

una unidad completa de sonido, poseen identidad y significado propio. En ella tienen

cabida los silencios, sirviendo de pausas en el “discurso” de la melodía, e incluso puede

haber dos o más melodías simultáneas, conformando lo que se llama un “contrapunto”.

 Armonía. En este caso nos referimos al efecto que resulta al combinar dos o más notas

musicales, y que puede llegar a ser más o menos grato al oído (más o menos armónico).

Un conjunto de sonidos concordantes constituye un acorde, y se reproducen todos al

mismo tiempo.

 Ritmo. Este elemento es el que vincula a la música con el tiempo, permitiéndole

transmitir cierta emoción dependiendo de la vertiginosidad, placidez o las formas con

que los anteriores elementos se manifiesten. Estrictamente hablando, el ritmo no es más

que los patrones existentes en la sucesión de los sonidos, la combinación específica de

figuras y silencios que compone la música.

2.2.3 Tipos de música

La música puede clasificarse de muchas maneras, bien sea de acuerdo a la forma,

instrumentación, función, origen o estilo y contexto. Un criterio bastante amplio de

19
clasificación es el que distingue entre música vocal, destinada para ser cantada, y música

instrumental, destinada a ser interpretada por instrumentos estrictamente. (Imaginario, 2021)

La clasificación más generalizada que existe es la que distingue música académica y música

popular. En ambas hay expresiones tanto de la música cantada como instrumental. Sin embargo,

la clasificación entre música académica y música popular hoy resulta bastante compleja, pues

muchos géneros de la música popular se han dejado influenciar por las tendencias académicas

y viceversa. De hecho, en la actualidad la música popular ha pasado a formar parte de los

programas educativos de las academias y han alcanzado gran reconocimiento de las elites.

De cualquier manera, en el imaginario social se sigue distinguiendo entre ambos.

Conozcamos algunos elementos distintivos. (Imaginario, 2021)

2.2.3.1 Música académica

La música académica corresponde a aquella que ha sido creada a partir de un texto musical, es

decir, a partir de una partitura que sigue un conjunto de reglas de composición y estilo

claramente delimitados dentro de la academia. (Imaginario, 2021). De acuerdo con la formación

de instrumentos, la música se puede clasificar en:

 Música coral (canto monódico y polifonía)

 Música de cámara (de dos instrumentos en adelante)

 Música orquestal

 Música electrónica.

 De acuerdo con su función puede clasificarse en los siguientes géneros:

 Música sacra: se refiere a aquellas que cumple una función dentro de una determinada

religión.

 Música litúrgica (estrictamente para la misa)

20
 Música religiosa (destinada a actividades de devoción o promoción de la fe fuera del

contexto litúrgico).

 Música dramática: se trata de géneros musicales concebidos para representarse sobre la

escena, combinando elementos como actuación y danza.

o Ópera

o Ópera bufa

o Singspiel

o Zarzuela

o Opereta

o Oratorio (puede clasificar también como música sacra)

o Musical

o Música para ballet; etc.

 Música incidental: es la música que se compone para acompañar las diferentes

atmósferas que se producen en una obra. Incluye la música para teatro, videojuegos y

producciones audiovisuales (cine y televisión).

 Música para la contemplación y el entretenimiento:

o Conciertos (para orquesta o para instrumento solista)

o Arias de concierto (para el lucimiento del cantante)

o Lead o canción

o Danza y contradanza

o Minueto

o Sonatas

o Sinfonías.

De acuerdo al estilo dominante en un contexto histórico, la música se puede clasificar en:

 Música medieval

21
 Música renacentista

 Música barroca

 Clasicismo musical

 Romanticismo musical

 Post-romanticismo musical

 Impresionismo musical

 Dodecafonismo

 Música contemporánea, entre otros.

2.2.3.2 Música popular

La música popular es aquella que responde a la expresión de los individuos de manera

independiente a la regulación académica. El estilo de la música popular se corresponde con el

universo de funciones, referencias y valores estéticos dominantes dentro de un determinado

contexto sociocultural en el que se inserta el individuo. La música popular se caracteriza por su

breve duración y ritmos pegadizos. Cuando es cantada, se suma a ello el uso de estribillos de

fácil memorización. Asimismo, muchos de sus géneros ofrecen un gran espacio a la

improvisación, como el jazz o la salsa. (Imaginario, 2021)

Por sus características, la música popular suele ser de fácil recepción y asimilación en

diferentes culturas, por lo que no necesariamente está asociada a una nación o pueblo específico,

sino que se expande como un estándar. Esto ha permitido su amplia comercialización desde la

aparición de la industria cultural, por lo cual ocupa un lugar protagónico en los medios masivos

como la radio y la TV. Existen numerosos géneros musicales de tipo popular. Por ejemplo:

bolero, bossa nova, son, salsa, merengue, canción, balada, rock and roll y sus vertientes,

jazz, música pop, etc. (Imaginario, 2021)

22
2.2.3.3 Música folclórica

La música tradicional o folclórica está estrechamente vinculada a la música popular, pero no

deben ser considerados términos equivalentes. La música folclórica representa las tradiciones

y costumbres de un pueblo específico, que son transmitidas de generación en generación como

parte de sus valores y de su identidad. (Imaginario, 2021)

En tanto que se basa en la tradición, la música folclórica cumple con cinco elementos:

 Es colectiva

 Se basa en la repetición (tradición) pero admite la innovación

 Recoge el conjunto de influencias locales, regionales, nacionales o internacionales

 Es funcional, esto es, se vincula con festividades y actividades concretas

 Está sujeta a cambios de función de acuerdo con el contexto histórico.

 Por ejemplo: los cantos de ordeño en Venezuela, los villancicos, el mariachi, el

flamenco, las cuadrillas, etc.

2.3 Musicoterapia infantil

Es el tratamiento que a través de la música obtiene cambios positivos en la salud mental del

paciente aparte la música con un fin terapéutico ayuda a la relajación y los estados de ánimo de

manera que en la actualidad también es utilizada con fines educativos esto es de gran aporte

para la estimulación en los primeros años de vida como lo dice López, 2014 en su artículo.

La música en atención precoz “La musicoterapia infantil es el uso de la música y de las

actividades musicales en un contexto terapeútico con el objetivo de estimular, mejorar o

recuperar el correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de los niños” (López,

2014)

La psicóloga Cristina Garreta coincide con una definición similar en su artículo

Musicoterapia infantil y psicoterapia musical infanto-juvenil. La musicoterapia infantil es una

23
herramienta terapéutica utilizada en los ámbitos de la estimulación precoz, la atención precoz,

neurodesarrollo infantil y la psicología infantil.

Ésta, utiliza la música como un instrumento terapéutico para la mejora, la estimulación y el desarrollo

de diversas áreas de la persona: Área motriz, Área cognitiva, Área social y de la comunicación y Área

emocional. (Garreta, 2020)

2.3.1 Ventajas de la musicoterapia según autores

La musicoterapia sin duda tiene grandes beneficios en cuanto a su uso en el sistema

educativo es por eso que Dorado, 2019 expresa que la música es un perfecto aliado para que los

niños aprendan mientras se divierten con este pequeño concepto a continuación veremos las

ventajas de trabajar con la música como herramienta de aprendizaje:

DESDE HASTA

Emociones: La percepción de la música es Sensibilidad y empatía: Practicar regularmente

universal; permite experimentar una alta un instrumento permite desarrollar dos

gama de sentimientos. Un buen ejemplo es cualidades esenciales para el buen desarrollo

que algunas sensaciones pueden ser personal: la sensibilidad y la empatía. Estas

malinterpretadas por el lenguaje y, a veces, virtudes son las fuerzas motrices en el

son más fáciles de interpretar a través de la aprendizaje de la guitarra, el piano o cualquier

música. otro instrumento, incluida la voz.

Lenguaje: La música comparte un área del Razonamiento lógico-matemático: La música

celebro con el lenguaje. El cerebro del está compuesta por ritmos y pausas, divisiones

pequeño no distingue entre los dos porque de tiempo, variaciones de intensidad, entre otros

aprende palabras a través de la música. elementos. O lo que es lo mismo, matemáticas

Además, la escritura de música, con sus puras. Por lo tanto, facilita el aprendizaje de las

símbolos inscritos en el pentagrama, facilita matemáticas, ya que estimula las capacidades de

el aprendizaje de otros idiomas.

24
análisis, síntesis y razonamiento; además, ayuda

a estructurar los caminos del pensamiento.

Memoria: La música desarrolla habilidades Creatividad: La música, como forma de

de memoria. Esta puede ser estimulada por aprendizaje, desarrolla la creatividad y el juicio

todos nuestros sentidos y, especialmente, por artístico de los niños. En especial, la música

el oído. Al escuchar melodías, las emociones clásica ha demostrado ser muy efectiva para

y los sentimientos relacionados con ellas estimular la imaginación.

serán reactivadas por el cerebro.

Fuente de alegría: La música como forma de Capacidades intelectuales: En los niños

aprendizaje es una excelente manera de pequeños y adolescentes, la música aumenta las

mejorar la confianza y la autoestima. Para los capacidades intelectuales y sensoriales. Una

músicos, tocar frente a un público educación musical desde una edad temprana

conquistado es, por ejemplo, una gran fuente contribuye a un mejor desarrollo cognitivo, lo

de alegría. En cambio, para los amantes de la que afectará las capacidades intelectuales, la

música, escuchar sus canciones favoritas memoria o la creatividad. Estas capacidades

ayuda al cerebro a secretar la dopamina, la conducen a mejores resultados en materias como

molécula del placer. las matemáticas, la lectura o la escritura.

Autoestima: Aprender a tocar música Factor de socialización: La música como forma

requiere de esfuerzo y perseverancia, valores de aprendizaje promueve un clima de

que a veces parecen haber desaparecido en la colaboración y respeto, no solo cuando los niños

actualidad. Con el trabajo, se consiguen escuchan, sino cuando juegan y crean para otras

logros musicales que gratifican a los niños y personas de manera individual o colectiva. El

les hacen sentirse orgullosos. Además, el hecho de escucharse a uno mismo y prestar

hecho de tocar en público permite que atención a los demás promueve la apertura y la

superen ciertos miedos y ganar confianza. receptividad a las relaciones externas.

25
Tocar un instrumento musical ayuda a la Antiestrés y ansiedad: La música es más

concentración: Escuchar música antes de efectiva y más saludable que los antidepresivos,

trabajar en una tarea importante aumenta la ya que tiene un efecto relajante tanto en el

concentración y la atención. Sin embargo, se cuerpo como en la mente. En momentos de

recomienda hacerlo con pistas estrés, aprender música puede ayudar a conciliar

instrumentales, ya que distraen mucho menos el sueño y a relajarse. El placer de escuchar o

que las interpretaciones vocales. Ten en tocar música favorece la secreción de

cuenta que tocar un instrumento es una endorfinas, que ayudan a superar las ansiedades

excelente manera de trabajar la atención y que provocan los conflictos de la vida cotidiana.

mejorar las habilidades de concentración. La Organización Mundial de la Salud (OMS)

Promueve el control del cuerpo: La música menciona que escuchar música o hacer arte

fomenta el desarrollo psicomotor de los reduce los efectos secundarios del tratamiento

niños. El aprendizaje y el conocimiento del contra el cáncer, incluyendo somnolencia, falta

ritmo a través de la percusión o de los de apetito, falta de aliento y náuseas. Además, la

instrumentos requieren un proceso de música reduce la ansiedad, el dolor y la presión

coordinación y control del movimiento que arterial en situaciones de urgencia.

se completa con la lectura de la partitura.

Además, escuchar música promueve una

buena posición de la columna vertebral.

La musicoterapia genera respuestas al estímulo debido a las grandes respuestas que da esta

terapia Gamella, 2021 manifiesta que Gracias a la variedad de respuestas que produce la música

(plano cognitivo, comunicativo, físico, psicológico, sensitivo, trascendental, etc.), la

musicoterapia tiene influencia controlada, entre otros, sobre:

 La motricidad

26
 La memoria

 La atención

 La creatividad

 La verbalización

 La potenciación de los sentidos

 La propiocepción

 La reducción de estrés y la ansiedad

 La estimulación cerebral

 El sistema inmune y los ritmos biológicos

La música genera respuestas inconscientes e inmediatas. No necesitamos ser conscientes de

su presencia, aunque el impacto aumenta cuando además reconocemos las memorias que

despiertan, las sensaciones y los significados. La musicoterapia se sirve del inmenso flujo de

señales electromagnéticas y químicas que las distintas combinaciones de elementos musicales

producen en el cuerpo, en la mente y en el alma para ayudar a las personas.

Al desarrollar tratamientos personalizados, la musicoterapia da respuesta a las necesidades

particulares de cada persona, ajustando los tiempos de exposición, los lenguajes musicales y

los recursos sonoros. Sus objetivos son terapéuticos y buscan un beneficio concreto, medible y

razonable. La musicoterapia establece un espacio de comunicación que permite favorecer tanto

la introspección como la extroversión. Es decir, la música sirve para que cualquier persona

conecte consigo mismo y con los demás.

Por último, la participación en sesiones de musicoterapia implica un trabajo creativo y

expresivo, a través del cual se produce un desarrollo de la capacidad simbólica en la que las

personas logran autoafirmarse, auto reconocerse y potenciar su vitalidad.

27
2.3.2 Beneficios de la musicoterapia infantil

Teniendo en cuenta que el uso de la música de manera terapéutica tiene como beneficios la

estimulación y el desarrollo en las áreas cognitivas, sociales, comunicativas y emocionales

(Villafranca, 2020) nos indica que además de estos beneficios existen muchos más.

La musicoterapia para niños es un tipo de terapia enfocada a mejorar las habilidades sociales y

comunicativas de los pequeños a través de la música. Durante esta terapia, los niños hacen uso

de sus sentidos para mejorarlos, se favorece el cerebro y también mejora su desarrollo. (Instituto

Europeo de Educación, 2022)

Tabla 2. Beneficios de la musicoterapia (Villafranca 2020)

Beneficios de la musicoterapia

Beneficios de uso educativo Beneficios de uso terapéutico

 Su uso sistemático y orientado a metas de  La utilización de la música en contexto

desarrollo cognitivo determinadas por las terapéutico propicia la conexión con el

necesidades del niño, promueven la mejora propio cuerpo.

de aspectos como la atención, la memoria,  La capacidad de ésta en motivar y de la

la discriminación de diferencias, etc. influencia directa que tiene en la utilidad

 La música estimula el aprendizaje. de la terapia.

 Las dinámicas musicoterapéuticas, como  La utilización de la música en contexto

los diálogos, las improvisaciones, etc. terapéutico propicia la conexión con el

Ayuda en el desarrollo de habilidades propio cuerpo.

sociales.  Cómo experiencias musicales que se dan

 A través de las dinámicas con instrumentos en el contexto terapéutico repercuten en

y los elementos musicales (sonido, lo extra - musical y ofrecen la mejora en

armonía, melodía y ritmo), se pueden el desarrollo psicológico

28
establecer canales de comunicación, más  A través de aquello que emerge en la

fácilmente. sesión de terapia musical el niño logra

 La musicoterapia permite potenciar el incrementar su capacidad de

lenguaje simbólico a través de dinámicas autorregulación.

que permiten la simbolización a través de la  El uso terapéutico de la música facilita la

música. capacidad de autocontención en infantes.

 En las intervenciones, a través del debate y  El uso terapéutico de la música facilita la

la reflexión musical se propicia la conexión capacidad de autocontención en infantes.

del niño con los propios gustos y las propias El uso de los elementos de la música

singularidades. como el ritmo son grandes organizadores

 La música facilita la conexión y expresión del psiquismo.

emocional y la comprensión de las  La musicoterapia mejora aspectos

vivencias emocionales. ligados a la inhibición ya que en la

 A través de dinámicas musicales se práctica de la música se promueve el

promueve la mejora del bienestar y la movimiento y la vitalidad.

capacidad de sentir placer.

 La creación de un ambiente propicio para la

relajación logra la mejora de la inquietud

motora, la ansiedad y el nerviosismo.

2.4 Importancia de la musicoterapia en la educación

Existe una conexión clara entre la música y funciones cerebrales tales como la memoria, la

orientación, el equilibrio, la movilidad y la coordinación. También conecta directamente con

las emociones, las provoca, las evoca y al mismo tiempo ayuda a expresarlas. Por este motivo,

constituye una herramienta útil para la educación. (Pereira, 2016)

29
La música en el aula se puede utilizar:

 Como complemento o elemento de fondo, que contribuye a crear un ambiente agradable

en el aula, cuando se imparte cualquier asignatura o se desarrolla alguna actividad

práctica. En este caso, el alumno la escucha de manera pasiva, algo inconsciente, pero

repercute de forma directa en su bienestar, en su modo de estar y actuar en el entorno

educativo.

 Como herramienta directa de trabajo, bien para aprender música o bien para potenciar

habilidades motoras y comunicativas. En este caso, el alumno participa activamente al

crearla con instrumentos, moverse a su ritmo o realizar una escucha atenta que despierta

sus emociones de manera consciente.

 Potencia las funciones cognitivas: se ha demostrado que la musicoterapia mejora la

atención y la concentración de los niños, a la vez que estimula la fijación de los nuevos

contenidos. Además, es una herramienta para fomentar su imaginación, creatividad,

formación de conceptos y agilidad mental. Asimismo, contribuye a fomentar el

aprendizaje y la resolución de problemas.

 Mejora los problemas emocionales: la musicoterapia contribuye a fortalecer la

autoestima del niño, haciendo que se sienta más seguro y confiado de sí mismo. De

hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Queen de Belfast, en

el Reino Unido, ha encontrado que este tipo de terapia puede reducir los síntomas de

depresión en niños con problemas de conducta.

 Fortalece la expresión corporal: a través de la musicoterapia los niños adquieren y

desarrollan sus habilidades de expresión corporal, agudizan su discriminación auditiva

y refinan su coordinación motora. Además, aprenden a vocalizar y consiguen liberar la

energía reprimida. Si se conjuga con el baile, puede ser una excelente terapia para tratar

los problemas musculares y óseos.

30
 Fomenta la socialización: la música ayuda a los niños a expresarse, es una manera para

motivarlos a salir de su zona de confort e interactuar con el resto de las personas

mostrando su verdadero ‘yo’. De hecho, se ha convertido en una de las terapias

alternativas más utilizadas por los psicólogos y psiquiatras para mejorar las habilidades

comunicativas en los niños con autismo.

 Estimula la maduración cerebral: la musicoterapia es una estrategia estupenda para

estimular el desarrollo cerebral infantil. La música es capaz de estimular la liberación

de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. Además, un

estudio realizado en la Universidad de Florida ha comprobado que cuando los niños

escuchan música se activan numerosas áreas cerebrales como la corteza prefrontal, el

área de Broca y de Wernicke, el cerebelo, el lóbulo temporal y la corteza motora.

La música es una materia que se dicta desde la escuela. Por lo general en Ecuador los niños

reciben dos clases de 45 minutos por semana. En cada etapa, y dependiendo de la edad,

aprenden cosas diferentes. Así, a los niños de estimulación temprana les enseñan sobre

los sonidos onomatopéyicos –como por ejemplo a identificar los sonidos de los animales–

después sobre el ritmo y el movimiento, leer notas musicales, expresarse con la música a través

de la pintura, utilizar y tocar los instrumentos musicales que por lo general es piano, flauta o

guitarra, a entonar y cantar canciones… y, sobre todo, aprenden sobre la música

ecuatoriana. (UNIR, 2020)

2.5 Estimulación del lenguaje mediante la música

La estimulación musical temprana es una herramienta útil que mejora el desarrollo en la

lingüística y en las habilidades motoras, cognitivas y sociales de niños pequeños. El proceso es

complejo y específico, y se puede hacer de oído o escribiendo una puntuación. Las canciones

infantiles y el desarrollo de la inteligencia lingüística están relacionadas, dado que fortalecen la

autonomía, autorregulación y autoconocimiento. (Jiménez, 2018)

31
Para los niños con dificultades en el desarrollo del lenguaje, la música puede ser un método

eficaz para estimular su comunicación gracias a sus particulares entonaciones y rimas que

favorecen la producción verbal y convierten el aprendizaje del lenguaje algo fácil y divertido.

A través de la música se estimula la imaginación al recrear historias que combinan el mundo

real con el ficticio. (León, 2015)

2.6 Edades para trabajar la musicoterapia

Se dice que la musicoterapia se puede aplicar a todas las edades, pero en este apartado sólo

se concentrará en los grupos etarios en los que se puede trabajar según García, 2014 manifiesta

que:

 Ocho meses: cuando se produce una reacción importante hacia la música, siendo capaz

el bebé de expresar lo que siente cuando escucha música, moviéndose, agitando los

brazos, saltando, tocando las palma, asimismo, en este mes muestra interés por tirar

objetos al suelo y escuchar el sonido que produce al caer.

 Dieciocho meses: se aumentan las posibilidades de movimiento del bebé, gracias al

fortalecimiento de los músculos, pudiendo subir y bajar los talones, flexionar las

piernas,…y es capaz de coordinar y adecuar sus movimientos a la música. En esta edad

aparece el canto silábico espontáneo, de tal manera que los niños/as tararean y cantan

de manera desafinada; “será un canto más “afinado” si se basan en la tonadilla de rifas

o sorteos, que contienen la tercera menor.

 A los dos años: El habla comienza a ser utilizada por los niños a los dos años, y en esta

edad comienza a repetir palabras, canciones, conversaciones, que escucha. La música

es algo que le llama la atención y le gusta, al igual que muestra gran interés por los

instrumentos musicales. El sentido rítmico se enriquece, además de la respuesta motriz,

32
y ambas “comienzan a tener un carácter diferencial y selectivo ante la estimulación

musical: saltar dobla las rodillas, se balancea, golpea el suelo con los pies, etc.”

 A los dos años y medio: El niño/a es capaz de aprender canciones, fijándose primero

en las palabras, luego en el ritmo y por último en la melodía. Le atrae las canciones con

letras pegadizas, que incitan al movimiento, al baile y al juego. Por otro lado, sabe

distinguir la música del ruido. Las canciones aparecen como “elementos auxiliares en

sus juegos”.

 A los tres años: en cuanto al movimiento, es capaz de tener mayor control sobre su

cuerpo (sobre todo de las extremidades inferiores), puede seguir el ritmo llevándolo con

alguna parte de su cuerpo (por ejemplo, golpeando con la mano en la pierna), puede

reproducir pequeñas canciones (aunque en la mayoría de las canciones desentone),

muestra gran interés por los instrumentos de percusión, puede reproducir estructuras

rítmicas de tres o cuatro elementos, es capaz de diferenciar los valores de negra y

corcheas (a pesar de desconocer la grafía de las figuras musicales), y su voz representa

una tesitura reducida (de Re4 a La4) que poco a poco se irá ampliando hacia la octava.

 A los cuatro años: El niño/a tiene un mayor control tanto vocal como motriz, y es capaz

de utilizar su propio cuerpo para expresar sentimientos y emociones; asimismo, disfruta

con la música y con las canciones gestualizadas, e inventa pequeñas canciones y juegos

vocálicos; el niño/a es capaz de diferenciar ritmos rápidos de ritmos lentos, pero

confunde la intensidad con la velocidad; es también característico de esta edad el gusto

por la exploración de objetos sonoros.

 A los 5 años: En esta edad el desarrollo motor está muy desarrollado, le permite

coordinar movimientos que realice y sincronizarlos con el ritmo de la música (es decir,

es capaz de llevar el ritmo con el pie o la mano a la vez que la música está sonando).

Algunos niños/as son capaces de crear pequeñas canciones sencillas y cantar melodías

33
cortas. Además, sigue estando presente el interés y gusto por la música, y en esta etapa

el niño cuenta con una mayor atención y concentración. Es capaz, también, de

discriminar mejor los sonidos agudos que los graves.

2.7 Ventajas de la musicoterapia

El desarrollo musical en el niño se puede abordar desde la teoría piagetiana. Su modelo

interactivo explica la forma en la que el pensamiento de los niños oscila entre el racionalismo,

desde un punto de vista en el cual el niño adquiere las maneras de pensar formales de los adultos,

y el empirismo, que se sustenta en la propia construcción idiosincrática del niño sobre sus

experiencias. Así, el proceso por el cual el canto del niño evoluciona hacia una canción de

esquema o estructura da cuenta de los conceptos piagetianos de asimilación y acomodación.

(Roselló, 2015)

2.8 Conciencia fonológica definición

Se dice que la conciencia fonológica es aquella que hace posible entender que las palabras y

sílabas están construidas por sílabas y fonemas es por eso que Conciencia fonológica es “la

habilidad metalingüística que permite comprender que las palabras están constituidas

por sílabas y fonemas.” (Johnson, 2021). Es por ello que, diferentes modelos de educación

emergente coinciden en que la conciencia fonológica es, sin lugar a dudas, una habilidad

temprana pre-lectora fundamental. Siendo la base para aprender a leer.

Tabla 3. Conciencia fonológica habilidad para aprender a leer (Johnson, 2021)

Además, es la habilidad de reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado, esto incluye:

 Escoger palabras que riman.

 Contar el número de sílabas que tiene una palabra.

34
 Reconocer la repetición de sonidos ("Tres tristes tigres tragaban trigo en un

trigal"), hay algunos niños la desarrollan de manera natural, pero otros necesitan

más ayuda

Las personas suelen pensar que aprender a leer comienza con aprender a pronunciar las

letras. Pero la mayoría de los niños pequeños se están preparando para leer mucho antes de

entender que las letras representan sonidos. Empiezan por adquirir una habilidad del lenguaje

llamada conciencia fonológica, esto permite que las personas reconozcan y utilicen los sonidos

del lenguaje hablado. (Johnson, 2021)

Los preescolares suelen incluir este tipo de juego del lenguaje, canciones, rimas e historias

en sus actividades diarias. Con el tiempo, los niños empiezan a inventar sus propias rimas y a

separar las palabras en sílabas o sonidos individuales. La mayoría de los niños adquieren la

conciencia fonológica de forma natural. Sin embargo, tener dificultad con esta habilidad puede

ser una señal de un problema con la lectura como la dislexia. Los niños que tienen dislexia

pueden necesitar ayuda adicional para aprender a reconocer y usar los sonidos de las palabras.

(Johnson, 2021)

2.8.1 Consideraciones generales sobre la conciencia fonológica

Su relación con la lectura Importancia en la Beneficios.

educación

A medida que los niños La conciencia fonológica La conciencia fonológica y la

avanzan en su desarrollo facilita el aprendizaje y lectoescritura están


cognitivo, son cada vez más guarda una relación causal íntimamente relacionadas,
capaces de llevar a cabo con este si los niños puesto que la
actividades metalingüísticas desarrollan conciencia primera favorece la

35
de reflexión sobre el lenguaje fonológica, pueden inferir las adquisición de la

y de conocer y manipular los correspondencias letras- lectoescritura, y el

segmentos que lo sonidos sin necesidad de una aprendizaje de ésta desarrolla

componen.” (Peralta, 2020) enseñanza sistemática de las la conciencia de los distintos

correspondencias como la fonemas. Se produce una

propuesta por el método correlación entre fonema

fónico. (Torres, 2017) (sonido) y grafema (letra

escrita) y viceversa. (Alkor,

2017)

El conocimiento de las Las habilidades Esta habilidad les permite a

unidades que componen el fonológicas que implican el los niños reconocer y usar los

lenguaje, es al parecer un conocimiento y la capacidad sonidos del lenguaje

aspecto importante para de analizar y manipular los hablado, identificar palabras,

el aprendizaje de la lectura. elementos que constituyen el contar el número de

(Silva, 2015) lenguaje, se encuentran sílabas que la componen, y

intrínsecamente asociadas darse cuenta de los sonidos

con la lectoescritura de que se repiten en diversas

palabras en un sistema palabras; todo esto permitirá

alfabético. (EcuRed, s.f.) que los niños se enfrenten de

manera exitosa al proceso de

lectura y escritura en la etapa

inicial. (Tasca, 2017)

36
2.8.2 ¿Qué es fonema?

La palabra fonema proviene del griego φώνημα (phṓnēma), que significa ‘sonido de la voz’,

siendo así el fonema la unidad mínima de sonido del sistema fonológico de una lengua, es decir,

que no puede descomponerse en unidades menores, por eso decimos que es la articulación

mínima de un sonido de una lengua, además que el sistema fonológico es el inventario que da

cuenta de todos los sonidos que una lengua tiene en su realización en el habla. (Coelho, 2016)

Los fonemas se dividen en dos grandes categorías. Por un lado, están los fonemas vocálicos,

referidos a los sonidos de las vocales, y, por el otro, están los fonemas consonánticos, propios

de las consonantes, siendo asi que los fonemas vocálicos pueden catalogarse según su grado de

abertura, mientras que los fonemas consonánticos se clasifican en función de su punto de

articulación en fonemas labiales, labiodentales, coronales, interdentales, dentales, alveolares,

postalveolares, retroflejos, palatales, velares, uvulares, faríngeos y glotales. (Coelho, 2016)

Los fonemas consonánticos también se distinguen según el modo de articulación: oclusivos,

nasales, vibrantes simples, vibrantes múltiples, fricativos, fricativos laterales, aproximantes,

aproximantes laterales, oclusivos eyectivos e implosivos. Además, los sonidos consonánticos

pueden distinguirse entre sí si son sonoros o sordos. Por ejemplo, /p/ y /b/ comparten punto y

modo de articulación, pero se diferencian en que /p/ es sordo y /b/ sonoro. Así, pues, no será lo

mismo decir pata que decir bata. (Coelho, 2016)

En este sentido, los fonemas tienen, también, una función distintiva porque nos permiten

distinguir palabras que varían en apenas un sonido, cambiando totalmente el significado.

Ejemplo de esto lo constituirían los pares mínimos santo y canto, drama y trama, tema y lema,

por lo general, cada fonema corresponde a una letra, sin embargo, conviene recordar que el

fonema es la representación sonora de la letra, que es la representación gráfica o grafema.

(Coelho, 2016)

37
2.9 Características del fonema

El fonema está en un nivel abstracto de análisis. Su estudio es un tipo de idealización que

hemos realizado los hablantes para poder comprender mejor (y estudiar) cómo operan estos

elementos en la estructura de una lengua, además de conocer el uso que hacemos de ella de

manera cotidiana. (Navicelli, 2022)

 Los fonemas o segmentos mínimos de la lengua, se escriben de una manera muy

particular, pues lo que se pretende con ello es diferenciarlos de los grafemas. Para

lograrlo, los fonemas deben citarse entre barras. Esta es una medida aceptada por

convención que permite individualizarlos frente a los grafemas, los cuales se señalan

entre ángulos o corchetes.

 La mecánica para identificar un fonema fue desarrollada por la Escuela de Praga (siglo

XX). Básicamente, se trata de comparar pares de palabras cuyo significado difieran uno

del otro pero compartiendo una fonética, aun diferenciándose por un único segmento.

Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con los vocablos roca y foca. Es así como, al

enfrentarnos en el habla diaria a cualquiera de ambas, el segmento inicial será

determinante para comprender con exactitud el mensaje que se nos está brindando.

 El punto anterior nos lleva a establecer que la lengua española cuenta con un gran

repertorio de fonemas que, a su vez, constituyen segmentos limitados y cerrados.

 Son abstractos en relación con su sonido. Es decir, el hablante ha desarrollado una

manera automática de percibirlos teniendo como base una regla

estandarizada. Pongamos como ejemplo el fonema /b/. El mismo tiene dos variantes en

el habla. Por un lado, encontramos una alternativa suave y sin cerrar los labios, que es

la que utilizamos para decir alba, tubo; y, por otro lado, una más fuerte, en la que los

labios se juntan e interrumpen el paso del aire, las cuerdas vocales no dejan de vibrar al

mencionar, por indicar una referencia, la palabra bien.

38
 Los fonemas se presentan en la mente del hablante como imágenes acústicas. Puede

describírselos como representaciones abstractas de los sonidos que emitimos al articular

el habla.

 Curiosamente, y como ya mencionamos más arriba, es un sistema cerrado, ya que

también se los describe como finitos e invariables. Esto se debe a que resulta imposible

sumar o restar algún sonido.

 Tienen la capacidad de oponerse o excluirse entre sí, de esta manera uno (y solo uno)

puede ocupar un lugar determinado en una cadena hablada. Si esto no ocurriera así, el

término en cuestión tendría diferentes significados, por ejemplo, no es lo mismo decir

papa que mapa, en donde los fonemas /p/ y /m/ determinan una palabra de la otra.

2.10 División del fonema

El fonema es la unidad más pequeña que representa el sonido de la voz pero el fonema tiene

una singular división según Navicelli, 2022 el fonema se divide en dos:

2.10.1 Fonemas vocálicos.

Los fonemas vocálicos son aquellos que son propios de los sonidos de las vocales y se

caracterizan por su grado de abertura. Son los que articulamos cuando el aire no tiene ningún

obstáculo para salir. Podemos clasificarlos en dos grupos. (Navicelli, 2022)

Tabla 4. División de fonemas vocálicos (Navicelli, 2022)

Según la localización En función de su abertura

 Vocales anteriores: /e/, /i/  Vocales de abertura máxima: /a/

 Vocales medias o centrales: /a/  Vocales de abertura media: /e/, /o/

 Vocales posteriores: /o/, /u/  Vocales de abertura mínima: /i/, /u/

39
2.10.2 Fonemas consonánticos

Los fonemas consonánticos son aquellos que son propios de las consonantes. A diferencia

de los vocálicos, estos fonemas se caracterizan por su punto de articulación. Estos también se

clasifican en dos grupos (Navicelli, 2022)

Tabla 5. Clasificación de fonemas consonánticos (Navicelli, 2022)

Desde su punto de articulación Desde su modo de articulación

 Labiales  Oclusivos

 Labiodentales  Oclusivos eyectivos e implosivos

 Coronales  Nasales

 Interdentales  Vibrantes simples o múltiples

 Dentales  Fricativos

 Alveolares  Fricativos laterales

 Postalveolares  Aproximantes

 Retroflejos  Aproximantes laterales

 Palatales

 Velares

 Uvulares

 Faríngeos

 Glotales

De igual modo, existe la chance de diferenciarlos entre sí por ser sonoros o sordos, es decir,

cuando comparten un punto de articulación pero se diferencian en que uno tiene un sonido más

fuerte que otro. Así ocurre, por ejemplo, con /c/ y /s/, en palabras como canto y santo. Esto les

brinda, también, una función distintiva. (Navicelli, 2022)

40
2.11 Metodología propia de enseñar la fonética.

El método de enseñanza fonético, también conocido como método fonético lectoescritura,

se basa en aprender en primer lugar, los sonidos sencillos para luego combinar varios sonidos

y así, lograr de manera progresiva la adquisición de la lectura y la escritura. Se basa en los

fonemas, partiendo de sonidos muchos más sencillos para poco a poco crear estructuras mucho

más complejas.

2.11.1 Proceso del método fonético

 Comienza por la enseñanza de los sonidos de las vocales: mostrando láminas con las

palabras que comiencen por una vocal. Por ejemplo: oveja, elefante, abeja, oso, etc.

Una vez conozcan bien las vocales, podemos empezar a mostrarles palabras que contengan

las vocales en el centro o al final de las palabras.

 Se introducen los diptongos: dos vocales unidas, repitiendo el procedimiento anterior

mediante láminas. Por ejemplo: agua, hierro, fuego, etc.

Una vez hemos trabajado tanto vocales como diptongos, introducimos las

consonantes, aunque debido a su dificultad a la hora de pronunciarlas, siempre deben

introducirse junto con las vocales, no por separado. Por último, cuando conozcan el sonido de

las consonantes junto con las vocales empezaremos con la lectura de la palabra completa. La

lectura de las palabras debe ir de la mano de la escritura de las mismas en la medida de lo

posible, ya que se trata de dos procesos complementarios.

2.11.2 Ventajas del método fonético

 Se trata de un método que favorece la conciencia fonológica, dónde lo más importante

es el resultado del aprendizaje.

 El aprendizaje es más intuitivo que en otros métodos, ya que se basa en el sonido que el

niño ya utiliza al hablar.

41
 Favorece el aprendizaje de la lectura, ya que no aprende la letra por separado de la

palabra, sino en su conjunto.

 Se adapta a la perfección a la comprensión del niño y une el lenguaje hablado (los

sonidos) con el lenguaje escrito (las letras), de manera natural e intuitiva.

2.12 Problemas usuales de pronunciación de la fonética de la m y n

El niño no articula o distorsiona algunos fonemas de su lengua, por lo que no es capaz de

pronunciar las palabras correctamente; estas dificultades que se presentan en la fase del

desarrollo del lenguaje infantil, se conocen con el nombre de dislalia evolutiva. (…) la causa se

debe a una inmadurez del aparato fonoarticulatorio infantil, que impide al niño articular

correctamente los fonemas de su lengua. (Herrera & Fernández, 2017)

La realidad de hoy muestra, que en algunos casos el educador al declarar los resultados

alcanzados por los niños en las pruebas para explorar el lenguaje, específicamente, en la prueba

de pronunciación, expresa los problemas relacionados con este aspecto cuando alude que el

niño arrastra un sonido, no pronuncia el sonido, etc. (Herrera & Fernández, 2017) Por ello, es

necesario abordar cómo pueden aparecer las alteraciones en la pronunciación de los sonidos en

la dislalia funcional:

 Omisión del fonema: “es la ausencia de algunos sonidos, a veces, se produce un

pequeño silencio o un alargamiento de la vocal anterior que señala la presencia del

fonema en la sílaba”

 Sustitución de un fonema por otro: cuando se reemplaza un sonido por otro. Suele

constituir la persistencia de un esquema de pronunciación infantil que no se ha

diferenciado a tiempo y se ha reforzado con el uso.

 Distorsión: se presenta en aquellos sonidos distorsionados, aproximados e

indefinidos, que no derivan de una sustitución, su incorrección se debe a una

42
mutilación, falta de claridad o descuido que da origen a un sonido débil o incompleto,

es decir, a un sonido que no pertenece al sistema fonético.

 Inserción o añadidura: “se agrega a la palabra un sonido en cualquier parte”

2.13 Fonema y grafema

Un fonema es una unidad mínima o segmento mínimo sonoro del sistema fonológico

existente en una lengua. En resumen, son los sonidos, la representación sonora que posee

una lengua, mientras que el grafema es el carácter gráfico de un sonido, es decir, su escritura.

Por ejemplo, tenemos el fonema /m/, pero también tenemos en grafema m, que no es más

que la representación escrita del sonido que identificamos en el fonema.

Es por ello que afirmamos que los fonemas son imágenes acústicas mentales. O sea, no

podemos decir que sean sonidos físicos reales, sino más bien el patrón de los sonidos de una

lengua. En cada una hay un propio patrón de sonidos. A partir de entonces, cada vez que

queremos aprender un idioma nuevo no solo aprendemos a escribirlo, sino también a

pronunciarlo. Nos interiorizamos sobre su sistema de sonidos: los fonemas.

Recordemos que como los fonemas se representan entre barras (/), los grafemas se hacen

entre ángulos, diples o antilambdas (<>). Esto se debe a una convención y es una regla necesaria

para realizar un estudio profundo de una lengua concreta. (Navicelli, 2022)

3 METODOLOGÍA
Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se

aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado

teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el soporte conceptual que

rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una investigación. (Coelho, 2019)

43
El siguiente Proyecto Integrador de Saberes (PIS) se aplicó un método no transversal con un

diseño correlacional puesto que cuenta con dos variables: una variable independiente que es la

musicoterapia y la otra dependiente que es el fonema, por otro lado el nivel de investigación es

descriptivo por que describe el problemática observado en la unidad educativa, el tipo de

investigación es bibliográfico pues la investigación cuenta con un marco teórico que sustenta

el por qué se debe aplicar la musicoterapia como herramienta de trabajo para reforzar los

fonemas M y N.

3.1 Población y muestra

3.1.1 Población

En estadística, el término población es sinónimo de universo y hace referencia a un conjunto

de elementos que presentan similitudes y sobre los que se quiere obtener información. Los

elementos que conforman una población reciben el nombre de individuos y pueden ser

personas, animales, fenómenos, objetos, entre otros. Es aquella población que está conformada

por una cantidad limitada de individuos (Giani, 2022), es por ello que dentro de la investigación

se ha tomado una cantidad limitada de individuos la población ha sido conformada por 361

personas pertenecientes al segundo año de educación básica.

Tabla 6. Población

POBLACIÓN CANTIDAD

Padres de familia 178

Niños 178

Docentes 5

Total 361

44
3.2 Muestra

Cuando no es posible realizar una investigación estadística sobre la totalidad de la población,

se selecciona una muestra, es decir, una parte representativa del conjunto. (Giani, 2022).

3.2.1 Muestra no probabilística

Es aquella muestra cuya selección no se realiza al azar, porque los investigadores determinan

los criterios para incluir a los individuos. (Giani, 2022) se ha seleccionado un grupo de

individuos al azar, es decir, que estuvo conformada por 18 padres de familia y 1 docente del

segundo año básica paralelo “E” de la unidad educativa “Mentor Gamboa Collantes” dando un

total de 19 personas.

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el apartado de resultados es donde los autores del manuscrito deben realizar una correcta

y clara exposición de los hallazgos obtenidos en su investigación. En definitiva, lo que tienen

que hacer los autores, en este apartado, es mostrar los resultados obtenidos sin opiniones o

interpretaciones, de la manera más objetiva posible (en ellos se debe exponer claramente toda

la información necesaria que permita reproducir los resultados que se han encontrado), y que

estos estén en consonancia con los objetivos planteados, dando respuesta a los mismos.

(Hernando, 2022)

En el apartado de discusión los autores tienen que realizar la interpretación de los resultados

que han obtenido y las implicaciones de estos, es decir, contrastar los resultados que arroja la

investigación, con los obtenidos en estudios precedentes que se han revisado, situándolos en

dicho contexto. Para ello es preciso situar con claridad los resultados de la investigación entre

las ideas vigentes sobre lo investigado y establecer: qué son refutaciones, qué son

complementos, qué son actualizaciones o qué son novedades sobre el tema estudiado.

(Hernando, 2022)

45
4.1 Procesamiento de datos: tablas y gráficos

4.1.1 Encuesta a padres de familia

La encuesta es un instrumento para recoger información cualitativa y/o cuantitativa de

una población estadística. Para ello, se elabora un cuestionario, cuyos datos obtenidos será

procesado con métodos estadísticos. (Westreicher, 2020)

Se aplicó una encuesta estructurada, realizada en el sistema Windows 7 en el procesador de

texto Word 2013, se utilizó la herramienta tecnológica Google Forms para obtener datos

estadísticos, las preguntas y respuestas son cerradas, y de opción múltiple dirigida a los padres

de familia, quiénes nos brindarán información sobre los conocimientos que tienen acerca de la

aplicación de la música para el refuerzo de los fonemas M y N

1. ¿Considera que el niño/a al pronunciar palabras con las letras m y n se expresa con

claridad y de manera entendible?

Tabla 7. Pronunciación de palabras con la letra M y N

ALTERNATIVA RESPUESTA %
PREGUNTA 1
Perfectamente 13 76%
6%0%
Perfectamente
Le cuesta un poco 3 18% 18% 0%
Le cuesta un poco
No lo hace 1 6%
No lo hace 76%
Presenta tartamudez al 0 0%
Presenta tartamudez al hablar
hablar
He notado que tiene
He notado que tiene 0 0% dificultades al pronunciar
algunas palabras o sílabas
dificultades al pronunciar
Figura 1. Pronunciación de palabras letras M y N.

algunas palabras o sílabas

46
Análisis.- el 76% de los padres de familia como lo muestra la Figura 1 manifiesta que

pueden pronunciar de manera correcta la letra M y N el 18% dice que aún le cuesta un poco

pronunciar estas letras y el 6% dice que no hace el intento por pronunciar dichos fonemas.

2. En casa ¿con qué frecuencia le enseña al niño/a palabras nuevas con los fonemas
“m” y “n”?
Tabla 8. Enseñanza de palabras nuevas con los fonemas M y N

ALTERNATIVA RESPUESTA %
PREGUNTA 2
Siempre 6 33% Siempre La mayoría de las veces
Pocas veces Nunca
La mayoría de las 7 39%
0%
veces 28%
33%

Pocas veces 5 28%

Nunca 0 0% 39%

Figura 2. Enseñanza de palabras nuevas con los fonemas M y N

Análisis.- El 33% de los padres de familia como lo muestra la Figura 2 expresa que enseña

con frecuencia palabras nuevas con los fonemas M y N, el 39% dice que la mayoría de veces

tiende a enseñar palabras nuevas con los fonemas antes mencionados y el 28% dice que pocas

veces enseña palabras con los fonemas M y N.

3. Ud. ¿por medio de qué promueve el aprendizaje de los fonemas “m” y “n”?

Tabla 9. Medio de aprendizaje fonemas M y N

ALTERNATIVA RESPUESTA % PREGUNTA 3


Cuentos Canciones Videos
Cuentos 9 50%

Canciones 5 28% 22%

Videos 4 22% 50%

28%

Figura 3. Medio de aprendizaje fonemas M y N

47
Análisis.- El 50% de padres de familia como lo muestra la Figura 3 declara que el

medio que más utiliza para promover el aprendizaje de los fonemas M y N son los

cuentos mientras que el 28% expresa que utiliza canciones para promover los fonemas

M y N y el 22% dice que utiliza vídeos educativos para enseñar los fonemas M y N

4. Considera que el nivel de articulación de los fonemas “m” y “n” del niño es:
Tabla 10. Nivel de articulación de fonemas M y N

ALTERNATIVA RESPUESTA %
PREGUNTA 4
Excelente 8 45% Excelente Bueno
No muy bueno No le he prestado atención
Bueno 8 44%
11% 0%

No muy bueno 2 11% 45%


44%
No le he prestado atención 0 0%

Figura 4. Nivel de articulación de fonemas M y N

Análisis.- El 45% de padres de familia como lo muestra la Figura 4 enuncia que su hijo

tiene un excelente nivel de articulación de los fonemas M y N mientras que el 44% dice que la

articulación de dichos fonemas es buena y el 11% dice que no es muy bueno.

5. ¿Considera usted que la docente debe utilizar para desarrollar una correcta

articulación de los fonemas “m” y “n” y mejorar la adquisición del lenguaje?

Tabla 11. Estrategia a utilizar por el docente

ALTERNATIVA RESPUESTA %
PREGUNTA 5
Cuentos 6 33% Cuentos Trabalenguas y rimas Videos

Trabalenguas y 9 50% 17%


33%
rimas

Videos 3 17%
50%

Figura 5. Estrategia a utilizar por el docente

48
Análisis.- El 33% padres de familia como lo muestra la Figura 5 manifiesta que el docente

debe aplicar los cuentos para mejorar la articulación de los fonemas M y N entretanto el 50%

dice que debe utilizar Trabalenguas y rimas para ayudar con la articulación de dichos fonemas

y el 17% expresa que debe utilizar los videos como recurso para mejorar la articulación de los

fonemas M y N.

6. En casa ¿Con que frecuencia escucha música infantil?

Tabla 12. Frecuencia de escuchar música infantil

ALTERNATIVA RESPUESTA %
PREGUNTA 6
Siempre 7 39% Siempre La mayoría de las veces Pocas veces Nunca

La mayoría de las 6 33% 0%


28%
veces
39%

Pocas veces 5 28%

Nunca 0 0% 33%

Figura 6. Frecuencia de escuchar música infantil

Análisis.- El 39% padres de familia como lo muestra la Figura 6 expresa que siempre

escucha música infantil entretanto el 33% dice que la mayoría de veces escucha música infantil

y el 17% expresa que debe utilizar los videos como recurso para mejorar la articulación de los

fonemas M y N

Después de aplicar esta encuesta a los padres de familia de la Unidad Educativa “Mentor

Gamboa Collantes” hemos llegado a la conclusión que existe un grupo de niños que tiene

confusión en cuanto al sonido de las letras M y N, es decir, que necesitan un refuerzo, se necesita

más atención de parte de los padres de familia.

49
4.1.2 Resultados de la entrevista

La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar

datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al simple

hecho de conversar.3 Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial. La

entrevista es más eficaz que el cuestionario porque obtiene información más completa y

profunda, además presenta la posibilidad de aclarar dudas durante el proceso, asegurando

respuestas más útiles. (Laura Díaz-Bravo, 2013)

Se aplicó una entrevista estructurada con preguntas abiertas, realizada en el sistema

Windows 7 en el procesador de texto Word 2013 recopilar la información de manera oral se

utilizó la herramienta tecnológica Podbean, la información obtenida por medio de la entrevista

a la educadora, nos permitió obtener una visión más ampliada sobre las actividades que realiza

para una correcta articulación de los fonemas M y N.

Tabla 13. Resultados de la entrevista

Pregunta 1: Según su criterio ¿la música permite desarrollar en los niños, cualidades y

habilidades (cognitivas, sociales, físicas, lingüísticas)? Argumente su respuesta.

Respuesta: es muy importante la música porque ellos aprenden a través de sonidos todo ellos

desarrollan su imaginación

Análisis: la educadora considera que la aplicación de la música es importante porque afirma

que con la música los niños aprenden y da lugar al desarrollo de la imaginación está de

acuerdo

Pregunta 2: ¿Qué recursos utiliza usted para desarrollar una correcta articulación de los

fonemas “m” y “n” y mejorar la adquisición del lenguaje? Argumente su respuesta.

50
Respuesta: en este caso utilizamos papelotes, también este… traemos como recurso los

teléfonos y la computadora

Análisis: La educadora estima que los recursos que ella utiliza son más papelotes para hacer

carteles, el teléfono y la computadora dice con estos recursos se logra mejorar la adquisición

de los fonemas M y N

Pregunta 3: ¿Ha detectado usted una incorrecta pronunciación de los fonemas “m” y “n” en

la articulación de los niños? Argumente su respuesta.

Respuesta: en cierto grupo si

Análisis: La educadora opina que existe un grupo de estudiantes que tienen dificultad al

momento de pronunciar las letras M y N

Pregunta 4: ¿Cuál es la mayor dificultad que presentan los niños en la articulación de los

fonemas “m” y “n”?

Respuesta: hay un poquito de confusión a veces en el sonido

Análisis: La educadora opina que existe confusión al momento de vocalizar las letras M y N

ya que el sonido de estas es similar

Pregunta 5: Con sus niños ¿qué técnicas y/o estrategias aplicaría para la enseñanza de la

fonética “m” y “n”?

Respuesta: la técnica de la observación y videos

Análisis: La educadora considera que utilizaría la técnica de la observación para detectar las

dificultades en los fonemas y que para reforzar usaría vídeos

51
Pregunta 6: ¿Cree usted que la música serviría de apoyo para la enseñanza de los fonemas

“m” y “n”? Argumente su respuesta.

Respuesta: si muy especial también

Análisis: la educadora dice que la música serviría de apoyo en la enseñanza de los fonemas

M y N por ello considera a la música como algo especial

Luego de aplicar esta entrevista a la educadora de la Unidad Educativa “Mentor Gamboa

Collantes” hemos llegado a la conclusión que existe un grupo de niños que tiene confusión en

cuanto al sonido de las letras M y N. Es fundamental basarnos en el marco teórico que nos

indica lo importante que es la música para aprender los fonemas, ya que como manifestó la

educadora utilizar la música ayudaría al refuerzo de los fonemas M y N.

4.2 Discusión

Luego de aplicar el instrumento de entrevista a la educadora de la Unidad Educativa “Mentor

Gamboa Collantes” hemos llegado a la conclusión que existe un grupo de niños que tiene

confusión en cuanto al sonido de las letras M y N. Es fundamental basarnos en el marco teórico

que nos indica lo importante que es la música para aprender los fonemas, ya que como

manifestó la educadora utilizar la música ayudaría al refuerzo de los fonemas M y N.

Después de aplicar el instrumento: encuesta a los padres de familia de la Unidad Educativa

“Mentor Gamboa Collantes” hemos llegado a la conclusión que existe un grupo de niños que

tiene confusión en cuanto al sonido de las letras M y N, es decir, que necesitan un refuerzo, se

necesita más atención de parte de los padres de familia.

52
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones

La propuesta investigativa de este proyecto integrador de saberes (PIS) se planteó como

objetivo general aplicar la musicoterapia como herramienta de trabajo para el refuerzo de

los fonemas M y N mediante el uso de un cancionero para niños de 6 años de edad de la

Unidad Educativa Mentor Gamboa Collantes de la ciudad de Santo Domingo de la provincia

de los Tsa’chilas con lo cual se concluye lo siguiente:

 Se presentó aportes teóricos que respaldan bibliográficamente sobre el uso de la

musicoterapia que respalden para la enseñanza de los fonemas M y N.

 Se expuso sobre la importancia y ventajas de la musicoterapia como herramienta de

enseñanza-aprendizaje para un mejor desarrollo de la fonética de las letras M y N

 Finalmente se proporcionó un cancionero mediante actividades para desarrollar el

aprendizaje de los fonemas M y N, el mismo que será utilizado en las durante las horas

de clase del docente.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda

 Profundizar más sobre el tema de la musicoterapia como herramienta de trabajo en el

proceso de enseñanza-aprendizaje

 Indagar más sobre los beneficios, ventajas y efectos positivos que tiene la musicoterapia

dentro del sistema educativo

 Implementar la musicoterapia como herramienta de trabajo, dentro de las horas clase,

puesto que la música resulta beneficiosa para el desarrollo integral de los niños

53
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera, L. (7 de Abril de 2015). PAI. Obtenido de PAI:

https://www.psicoayudainfantil.com/beneficios-de-la-musica-en-el-desarrollo-infantil/

Alkor. (22 de Junio de 2017). Obtenido de Alkor: https://www.colegioalkor.com/la-

importancia-la-conciencia-fonologica-educacion-infantil/

Ayduda en acción . (15 de Febrero de 2017). Obtenido de

https://ayudaenaccion.org/blog/espana/beneficios-musica-ninos/

Castañeda, P. F. (s.f.). Obtenido de

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/com_corre

_erro_pronun_ni%C3%B1o.htm

Castañeda, P. F. (s.f.). Obtenido de http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/BDA/PE-

EDU-0003.pdf

Cervera, A. (8 de Febrero de 2022). SIMBIOTIA. Obtenido de

https://www.simbiotia.com/musicoterapia/

Coelho, F. (19 de Octubre de 2016). Significados. Obtenido de Significados:

https://www.significados.com/fonema/

Coelho, F. (17 de Mayo de 2019). Significados. Obtenido de Significados:

https://www.significados.com/metodologia/

Dorado, Ó. (28 de Marzo de 2019). Eres Mamá. Obtenido de Eres Mamá:

https://eresmama.com/la-musica-como-forma-de-aprendizaje/

EcuRed. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Conciencia_fonol%C3%B3gica

54
Etecé, E. E. (02 de Febrero de 2022). Concepto. Obtenido de Concepto:

https://concepto.de/musica/

Folgado, A. C. (18 de Junio de 2020). Guiainfantil.com. Obtenido de

https://app.bibguru.com/p/38769665-fb36-4a77-b3a5-b1b57dbf2438

Gamella, D. (26 de Febrero de 2021). UNIR. Obtenido de UNIR:

https://colombia.unir.net/actualidad-unir/musicoterapia/

García, T. (Julio de 2014). Obtenido de

https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf

García-Allen, J. (5 de Junio de 2015). Obtenido de

https://psicologiaymente.com/vida/musicoterapia

Giani, C. (1 de Septiembre de 2022). Obtenido de https://www.ejemplos.co/poblacion-muestra-

y-variable/

Hernando, Á. (25 de Abril de 2022). Obtenido de

https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/resultados-discusion-y-

conclusiones/

Herrera, F., & Fernández, G. (16 de Septiembre de 2017). Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150009/html/#redalyc_478055150009_r

ef9

Imaginario, A. (22 de Enero de 2021). Significados. Obtenido de Significados:

https://www.significados.com/musica/

Instituto Europeo de Educación. (28 de Marzo de 2022). Obtenido de

https://ieeducacion.com/que-musicoterapia-ninos/

55
Jiménez, C. A. (14 de Noviembre de 2018). Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/5156/515661486004/html/

Johnson, K. (13 de Abril de 2021). Understood.org. Obtenido de Understood.org:

https://www.understood.org/es-mx/articles/phonological-awareness-what-it-is-and-

how-it-works

Laura Díaz-Bravo, U. T.-G.-H.-R. (13 de Mayo de 2013). Obtenido de

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

50572013000300009

León, P. (30 de Septiembre de 2015). Obtenido de https://www.redcenit.com/puede-la-musica-

servir-de-recurso-para-favorecer-la-adquisicion-del-lenguaje/

López, L. L. (13 de Diciembre de 2014). Musicoterapia 2022. Obtenido de

https://www.lamusicoterapia.com/musicoterapia-infantil/

Mundo Primaria. (28 de Junio de 2016). Obtenido de

https://www.mundoprimaria.com/blog/musica-ninos-beneficios

Navicelli, V. (25 de Marzo de 2022). Definicion.com. Obtenido de Definicion.com:

https://definicion.com/fonema/

Peralta, J. (6 de Junio de 2020). Obtenido de

https://www.facebook.com/1592078801058624/photos/a.1592079924391845/264990

9548608872/?type=3

Pereira, M. (21 de Octubre de 2016). ISEP. Obtenido de ISEP: https://www.isep.es/actualidad-

educacion/la-musicoterapia-aplicada-a-la-

educacion/#:~:text=Potencia%20las%20funciones%20cognitivas:%20se,de%20conce

ptos%20y%20agilidad%20mental.

56
RAE. (s.f.). Obtenido de https://dle.rae.es/musicoterapia

Roselló, M. D. (2015). Obtenido de

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/390941/MDPR_TESIS.pdf;jsessionid=B

DB601B7B17CAF5A6719C0C10641EC2B?sequence=1

Ruiz, A. (8 de Noviembre de 2021). educalink. Obtenido de

https://www.educalinkapp.com/blog/musicologia-para-ninos/

Silva, L. L. (2015). Obtenido de

http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/135/1/Tesis%20Sangama%20Silva.pdf

Tasca, L. (22 de Septiembre de 2017). Obtenido de https://eligeeducar.cl/acerca-del-

aprendizaje/cual-es-la-importancia-de-la-conciencia-fonologica-esta-academica-

chilena-nos-cuenta/

Torres, G. T. (4 de Noviembre de 2017). Obtenido de

https://issuu.com/giselatrejo/docs/conciencia_fonol__gica_revista_digi

Ucha, F. (Noviembre de 2010). Definición ABC. Obtenido de

https://www.definicionabc.com/ciencia/musicoterapia.php

UNIR. (22 de Diciembre de 2020). Obtenido de UNIR: https://ecuador.unir.net/actualidad-

unir/musica-educacion/

Vargas, E. F., & Cárdenas, J. P. (Junio de 2019). Obtenido de

https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/musica-aprendizaje.html

Villafranca, C. (29 de Abril de 2020). Musicoterapiabcn.com. Obtenido de

https://musicoterapiabcn.com/blogs/musicoterapia-infantil-y-psicoterapia-musical-

infanto-juvenil

57
Westreicher, G. (23 de Febrero de 2020). Obtenido de

https://economipedia.com/definiciones/encuesta.html

58
7 ANEXOS
Anexo 1. Entrevista a la educadora

59
60
Anexo 2. Encuesta a padres de familia

61
62
63

También podría gustarte