Está en la página 1de 18

COLEGIO ESPAÑA 2022

CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

GUÍA N°1
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Profesor de Asignatura Enzo Arratia Bastías


Correo de profesor earratia@cesp.cl
Nivel 4°medio A
Objetivo de aprendizaje Reconocer y aplicar estrategias de comprensión lectora durante la lectura
de textos literarios y no literarios.
Habilidades Reconocer, Identificar, Generalizar, Suprimir, Sintetizar, Evaluar, Interpretar
Nombre de estudiante

I. SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PAES)


En la Prueba de Acceso a la Educación Superior se considera leer como un proceso
interactivo complejo en el que intervienen factores (cognitivos, lingüísticos, sociales,
académicos, etc.) relevantes para el desarrollo de cualquier aprendizaje en los estudios
superiores. Para medir el nivel de comprensión lectora, se evalúan las estrategias de
comprensión lectora (procedimientos o mecanismos de carácter cognitivo) que utilizan los
y las postulantes para comprender un texto. Estas se agrupan según tres conjuntos de
habilidades: Reconocer-Identificar; Relacionar-Interpretar y Reflexionar-Evaluar, que
corresponden a las diversas formas de acceso al procesamiento de la información de un
texto que realiza el lector o lectora. En base a estas habilidades, el temario de la prueba
es el siguiente:

La prueba mide las habilidades de comprensión de un lector o una lectora


Textos mediante la selección y aplicación de diversas estrategias lectoras. Estas
habilidades corresponden a:
Reconocer-Identificar Relacionar-Interpretar Evaluar-Reflexionar
1. el o los conflictos de la historia.
2. la relación entre los personajes, sus acciones y motivaciones, sus
convicciones y los dilemas que enfrentan: qué dicen, cómo son,
qué se dice de ellos.
3. la relación de un fragmento de la obra con el total.
4. la influencia de la visión del narrador en el relato.
Literarios 5. símbolos, tópicos literarios y características de personajes tipo (por
ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.).
6. el modo como se presentan las creencias, prejuicios y
estereotipos.
7. el efecto producido por recursos literarios para el sentido global del
texto.
8. el conflicto y qué problema humano se expresa a través de él.
9. los personajes principales y su evolución, su relación con otros
personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, lo que hacen, cómo
reaccionan, qué piensan y cuáles son sus motivaciones.
10. los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de
los referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la
información del texto y los propios conocimientos) y buscar
soluciones.
11. el tratamiento del tema o problema y la perspectiva adoptada
sobre estos
No literarios: con 1. la tesis, ya sea explícita o implícita, y los argumentos e información
finalidad expositiva que la sostienen.
y argumentativa 2. los recursos emocionales que usa el autor para persuadir o
convencer al lector.
3. fallas evidentes en la argumentación, por ejemplo, exageración,
estereotipos, generalizaciones, descalificaciones personales, entre
otras. el efecto que produce el uso de modalizadores en el grado
de certeza con que se presenta la información.
4. la manera en que el autor organiza la información del texto.
5. la intención con que el autor usa distintos elementos léxicos
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

valorativos, figuras retóricas, preguntas retóricas, oraciones


desiderativas y oraciones dubitativas.
6. las intenciones explícitas e implícitas del texto.
7. el tratamiento de temas y veracidad de la información.
8. la presentación de ideologías, creencias y puntos de vista.
9. los distintos tipos de relaciones que establecen las imágenes con
el texto escrito.
10. los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de
los referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la
información del texto y los propios conocimientos) y buscar
soluciones.
11. la manera en que el autor organiza el texto.
12. las relaciones establecidas entre las ideas para construir
razonamientos.
1. los propósitos explícitos e implícitos del texto.
Provenientes de 2. las estrategias de persuasión utilizadas (uso del humor, presencia
los medios de estereotipos, apelación a los sentimientos, etc.).
masivos de 3. las evidencias que se entregan o se omiten para apoyar una
comunicación afirmación.
4. los efectos causados por recursos no lingüísticos (como diseño,
imágenes y disposición gráfica) y lingüísticos (uso de imperativo,
de figuras literarias, de expresiones populares, de palabras en
otros idiomas, de modalizaciones, etc.) para el sentido global del
texto.
5. la influencia del contexto sociocultural presente en el texto.
6. el análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o
diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos.
7. con qué intención el autor usa distintos elementos léxicos
valorativos, figuras retóricas, preguntas retóricas, oraciones
desiderativas y oraciones dubitativas.
8. la suficiencia, veracidad y consistencia de la información.
9. los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de
los referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la
información del texto y los propios conocimientos) y buscar
soluciones.

Además, para responder efectivamente la PAES, es importante conocer el tipo de


preguntas de comprensión que se pueden realizar. De esta manera, los estudiantes
podrán organizar su tiempo a la hora de contestar la prueba:

Tipos de preguntas Características Modelo de formulación de


preguntas
El lector debe reconocer lo que - De acuerdo al texto…
1. Textuales. está mencionado expresamente - Según el texto, ¿cuál de las
en el texto. siguientes opciones es FALSA?
- En el párrafo se afirma que…
- En relación al texto leído, ¿cuál de
las siguientes opciones es
VERDADERA?
2. De inferencia. La información no está - Del texto podemos inferir que…
explicitada en el texto. El lector, - Del párrafo 2 se concluye que…
a partir de una serie de pistas - En el texto se nos da a entender
que le ofrece el texto, debe que…
deducir otra información. - Es posible deducir que…
- Del texto se desprende…
3. De clasificación. El lector debe ser capaz de - El texto leído es…una noticia, un
identificar las diferentes prólogo, una descripción, etc.
clasificaciones que puede tener - El tono del autor, narrador, emisor
un texto en relación a diversos es…respetuoso, mordaz, elevado,
criterios. etc.
- El tipo de texto leído
es…descriptivo, narrativo,
argumentativo, etc.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

Consiste en explicar el sentido - Del último párrafo se puede


4. De interpretación. del texto o de algún contenido interpretar que…
preciso. Comprende la - La palabra “rubia” se puede
intencionalidad que el autor le entender en el texto como…
atribuye a los hechos, personas, - El propósito del autor es…
palabras, etc. - Con la expresión “boca de lobo”, el
emisor apunta a…
5. De síntesis. El lector debe distinguir, - El enunciado que mejor resume el
diferenciar y relacionar las ideas contenido del texto…
del texto y resumirlas en una - El título más apropiado para el
idea que las englobe. Debe dar texto es…
cuenta de la idea principal del - La idea que mejor sintetiza el
párrafo o del texto completo. párrafo 3 es…
- El tema central del texto es…
- La idea principal es…

II. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA


La lectura es una habilidad que se desarrolla a lo largo del tiempo y en la que el lector
tiene un rol activo, ya que los textos no explicitan toda la información. Por lo tanto, es el
lector quien debe ser capaz de ejecutar los esfuerzos mentales y realizar las inferencias
necesarias para llenar los vacíos de información. Además, el lector posee visiones de
mundo influidas por el contexto de la actividad de comprensión y un conocimiento previo
que le será fundamental para comprender de forma significativa un texto. Para acceder al
significado textual, el lector debe utilizar estrategias de comprensión, es decir,
procedimientos mentales que permiten comprender eficazmente la estructura y contenido
de un texto.

Estrategia N°1 “Idea Principal”


La idea principal resume el pensamiento más importante de cada párrafo y actúa en forma
de eje temático o columna vertebral en torno a la cual se estructuran de manera
dependiente todas las ideas secundarias. Es decir, la idea principal es la responsable de
producir unidad y coherencia en un texto. Se extrae con la pregunta ¿DE QUÉ SE
HABLA?

Ejemplo: “Las calorías de los cereales integrales son metabolizadas por el hígado y
transformadas en glucosa que es distribuida en el organismo en forma de energía. No
como energía rápida –como aportan los azúcares-, sino como energía sostenida, ya que
al comer permanentemente cereales integrales, el hígado los transforma, almacena esta
energía y la aporta a medida que el organismo la necesita. Provistos de vitaminas,
minerales y carbohidratos que proporcionan energía; además de proteínas y fibras
limpiadoras, los cereales son una completa alimentación. Como resultado de ello cuando
se come cereales integrales diariamente, se siente satisfecho más rápidamente y durante
más tiempo después de haber comido, sin producir efectos colaterales como son toxinas y
residuos grasos.”

1.- ¿De qué se habla en el fragmento leído?: Del consumo de los cereales integrales
2.- Responder con la idea que actúa de columna vertebral o eje temático: “(…)
cuando se come cereales integrales diariamente, se siente satisfecho más rápidamente y
durante más tiempo después de haber comido, sin producir efectos colaterales como son
toxinas y residuos grasos”.
3.- ¿Qué se dice del consumo de cereales integrales?: que producen satisfacción más
rápida y duradera.

IDEA PRINCIPAL: Las ventajas de la ingesta de cereales integrales: alimentación


balanceada y energía sostenida.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

Actividad 1: A partir de la estrategia enseñada, identifique la idea principal en los


siguientes textos.

TEXTO 1
- ¿Cómo nació la idea de Harry Potter?
- Estaba viajando en tren entre Manchester y Londres cuando se me ocurrió la idea
de Harry Potter. En ese momento era esencialmente la idea de un chico que no
sabía que era mago y sobre la escuela de magia a la cual terminó asistiendo.
- ¿Cuánto tardó en escribir el primer libro?
- Cinco años, aunque durante ese tiempo yo también estaba planeando y
escribiendo partes de las seis secuelas.

¿De qué se habla?

Idea que actúa como columna


vertebral o eje temático
¿Qué se dice de?

Idea principal

TEXTO 2
La calidad de las políticas públicas de un país es el resultado de un proceso continuo de
interacción entre actores múltiples y diversos, y depende críticamente de la capacidad y
los incentivos que ellos tengan para cooperar y actuar de forma alineada con el bien
común. La invitación y probable pronta incorporación de Chile a la OCDE y el reciente
mejoramiento en la clasificación de riesgo de su deuda dan cuenta de los avances
logrados en esta materia.

¿De qué se habla?

Idea que actúa como columna


vertebral o eje temático
¿Qué se dice de?

Idea principal

TEXTO 3
El pH medio de la lluvia normal está cerca de 5,6 (ligeramente ácido) porque la
combinación del dióxido de carbono con el vapor de agua produce ácido carbónico. Sin
embargo, en la década de 1920 el pH de la lluvia y la nieve empezó a descender en
Escandinavia, y para la década de 1950 se registraron fenómenos similares en Europa y
en el nordeste de Estados Unidos. Al recogerse más datos se comprobó que en ciertas
regiones geográficas el pH anual medio de la precipitación pluvial estuvo entre 4 y 4,5.
Algunas tormentas ocasionales hasta producían una lluvia de un pH de sólo 2,1 que es
muy ácido.

¿De qué se habla?

Idea que actúa como columna


vertebral o eje temático
¿Qué se dice de?
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

Idea principal

Estrategia N°2 “El parafraseo y el resumen”:


La paráfrasis consiste en expresar los contenidos de un texto con las propias palabras,
con organización, continuidad y coherencia. Lo redactado debe representar el
pensamiento y los principales contenidos propuestos por el autor. Según la RAE (Real
Academia Española), una paráfrasis es una explicación o interpretación de un texto para
ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible. No se trata de agregar contenido sino de decirlo
de forma distinta, siempre y cuando el texto quede más entendible. Realizar una
paráfrasis es construir un texto diferente pero que conserve el significado del original, sin
añadir datos ni restarlos.

Un buen resumen es correcto si:


- Sintetiza y elimina las listas, sustituyéndolas por una palabra o frase que diga lo mismo
que toda la lista.
- Elige las frases temáticas, aquellas que resumen el contenido del párrafo. Si no hay
ninguna, debe elaborarla el lector generalizando lo que dice el texto y suprimiendo toda la
información irrelevante en su mente.
- Fusiona párrafos siempre que tengan relación ente sí.
- Contiene la idea principal e información relevante.
- Si logra una redacción propia.
Ejemplo:
Puede parecer una tarea estéril e ingrata discutir una vez más el tema de Don Quijote, ya
que se han escrito sobre él tantos libros, bibliotecas enteras, bibliotecas aún más
abundantes que la que fue incendiada por el piadoso celo del sacristán y el barbero. Sin
embargo, siempre hay placer, siempre hay una suerte de felicidad cuando se habla de un
amigo. Y creo que todos podemos considerar a Don Quijote como un amigo. Esto no
ocurre con todos los personajes de ficción. Supongo que Agamenón y Beowulf resultan
más bien distantes. Y me pregunto si el príncipe Hamlet no nos hubiera menospreciado si
le hubiésemos hablado como amigos, del mismo modo en que desairó a Rosencrantz y
Guildenstern. Porque hay ciertos personajes, y esos son, creo, los más altos de la ficción,
a los que con seguridad y humildemente podemos llamar amigos. Pienso en Huckleberry
Finn, en Mr. Pickwick, en Peer Gynt y en no muchos más.
Jorge Luis Borges

PARÁFRASIS: Creo que todos podemos considerar a Don Quijote como un amigo y eso
no es algo que ocurra con todos los personajes de ficción. Por ejemplo, Agamenón y
Beowulf generan distancia. Sin embargo, hay algunos personajes que son fundamentales
de la ficción y a los que podemos llamar amigos con seguridad y humildad. Ejemplo de
ello podrían ser Huckleberry Finn, Mr. Pickwick y Peer Gynt.

Actividad 2: A partir de la estrategia enseñada, lea los siguientes textos y realice


la paráfrasis por cada uno en el espacio asignado.

TEXTO 4
La cultura, el grupo social, la actividad, las creencias: todo está dicho en el vestuario.
Hasta el día de hoy y desde tiempos inmemoriales. Y de esto da cuenta este conjunto de
gorros prehispánicos pertenecientes a culturas andinas que habitaron el actual territorio
nacional. Están en el museo Arqueológico de Santiago, de la Fundación Cultural Plaza
Mulato Gil de Castro, y hay de tres tipos: turbantes, gorros de cuatro puntas y tipo Fez.
Cuentan en el museo que los turbantes fueron los más usados en la zona costera de
Arica, en tiempos que comenzaban a trabajar la agricultura y a criar llamas, guanacos y
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

alpacas. No eran más que madejones de lana enrolladas alrededor de la cabeza, a las
que cada grupo iba agregando lanas de colores, fibras vegetales, conchitas, pedazos de
hueso, espinas de cactus y todo lo que tuviera al alcance, con la idea de marcar el
parentesco y la pertenencia. Con los gorros de cuatro puntas, propios de las culturas
altiplánicas Wari y Tiwanaku, las autoridades se diferenciaban del resto de la población.
Los de dos colores eran propios del pueblo, eran fabricados en la zona de Arica y se
siguieron usando por mucho tiempo. Los policromos, en cambio, los tejían en el altiplano y
los llevaban como signo de estatus los representantes de Tiwanaku.
Fuente: El Mercurio, Revista “Vivienda y decoración”

TEXTO 5
La telenovela llega a toda clase de público. Ha sabido diversificar tanto el esquema
caracterológico de sus personajes, como el tipo de historias que utiliza y la forma de
narrarlas. Más allá de la forma tradicional, cuestionada por muchos, y a pesar de gozar de
una enorme aceptación, se han desarrollado telenovelas de corte realista, social y
funcional. Con un fondo estructural común, se distinguen caracterológica y
argumentalmente unas de otras, aunque su mayor grado de diferenciación se encuentra
en el tipo de población al que intentan seducir en sus maniobras manipuladoras de
convocar al consumo masivo de productos comerciales de fabricación industrial.
En las historias, las zonas geográficas que habitan los diferentes tipos de personajes, al
igual que las tramas en las que participan, determinan la captación del televidente a partir
del planteamiento de conflictos que le son afines. Cada uno de los Modelos de Imagen de
los personajes protagónicos posee correspondencia con un tipo determinado de
telenovela. Se detectan cuatro tipos diferentes, la Tradicional, la Realista, la Social o
editorialista y la Funcional, las cuales apuntan por separado hacia un sector de la
población determinado, y hacia cada uno de ellos dirigen un tipo de mensaje publicitario
específico, con sus correspondientes lineamientos de consumo.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

TEXTO 6
El fútbol, pasión de multitudes, engloba a todo tipo de gente y que normalmente, es decir
en el plano de la realidad cotidiana, sencillamente no se dirigen más que furtivos
mensajes y hasta miradas de soslayo cargadas de desprecio e indiferencia. En este
sentido se transforma en un interesante ejercicio ver al juicioso abogado, al sacerdote y a
la monja, médicos y chamanes, empresarios y proletariado, gnomos y sirenas
experimentar un frenético jolgorio y una alegría profusa y proyectada hasta el paroxismo,
por motivos bastante populacheros y nada intelectuales: los partidos de fútbol. ¿Se tiene
noticia en Chile de otro deporte que reúna bajo un mismo techo a santos y pecadores,
como en efecto lo hace el fútbol? Pienso que no. De ahí la costumbre de tachar a los
excluidos de la felicidad y el jolgorio provocado por once sujetos millonarios y vulgares
que corren y patean pelotas, bajo el rótulo de “amargados”, “quejillas”, “pobres diablos”.
Por eso la minoría precisa tapizar los oídos de estopa si anhela respirar tranquilo en esta
realidad paralizada durante 60 minutos y desbocada luego durante eternas horas.

Actividad 3: A partir de la estrategia enseñada, seleccione la síntesis correcta


para cada fragmento, encerrando la letra A o B.

TEXTO 7
El apego es un concepto que se desarrolló en los años cincuenta, que enfatizaba la
importancia de la relación entre las experiencias de un individuo con las figuras
significativas y su posterior capacidad para establecer vínculos afectivos. “Apego alude a
todas las conductas por las cuales un individuo mantiene o busca proximidad con otra
persona considerada más fuerte. Se caracteriza por la tendencia a utilizar al cuidador
principal, generalmente la madre, como una base segura desde la cual explorar los
entornos desconocidos y hacia la cual volver como refugio en momentos de tensión”,
enfatiza Cecilia López, docente de Psicología de la Universidad Andrés Bello.
Los vínculos que se establecen tempranamente en la vida de un individuo constituyen los
cimientos y son fundamentales y estructurantes en el desarrollo de la personalidad. La
calidad de estos vínculos contribuye de un modo considerable en la salud mental de un
niño. Por ejemplo, si el vínculo no logra generar confianza personal y seguridad en el
niño, es más probable que se desarrollen trastornos en la línea de la ansiedad de
separación, entre otros. En cambio, si el vínculo le permite al niño lograr tales
sentimientos será un aporte a su sano desarrollo y fomentará la capacidad de vincularse
con otros.

A) El concepto de apego, desarrollado en los años cincuenta, se refiere a las relaciones


de proximidad significativas que logra establecer el ser humano desde su nacimiento.
Esto determinará, posteriormente, aspectos esenciales en el desarrollo de la
personalidad.

B) El apego, que se desarrolló en los años cincuenta, contribuye a la salud mental de un


niño. Se caracteriza por la proximidad con su cuidador principal, y los vínculos
establecidos generan confianza y seguridad en la etapa temprana de la vida.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

TEXTO 8
El concepto de “alimentos funcionales” nació en Japón en la década del 80. A pesar de
que los japoneses incluían en su dieta muchos pescados, mariscos y verduras, no
consumían leche y el déficit de calcio les estaba provocando problemas de salud. La
gente se enfermaba más y los costos de los seguros de salud, en una población cada vez
más vieja, se habían disparado. Era urgente conseguir que la población mejorara su
alimentación, para así mejorar su salud.
Entonces surgió el concepto “Food For Specified Health Uses” (FOSHU), es decir,
alimentos para usos específicos de salud o funcionales. Estos no solo aportan nutrientes
al cuerpo, sino que afectan beneficiosamente una o varias de las funciones del
organismo. No es que curen enfermedades ni tampoco las prevengan, pero sí reducen los
factores de riesgo que las provocan. Mientras más se consuman, mejor será el estado de
salud.
Fuente: El Mercurio, Revista “Wikén”

A) Los “alimentos funcionales” surgieron en Japón a cusa de los problemas sanitarios


ocasionados por su tipo de alimentación. Estos nuevos alimentos hacen que la persona
sea menos propensa a padecer ciertas enfermedades.

B) En Japón el exceso de pescados, mariscos y verduras, en la alimentación, hace que


las personas se enfermen más, por eso los japoneses crearon un nuevo tipo de dieta, la
de los “alimentos funcionales”.

TEXTO 9
Hace tan solo algunos años que los occidentales hemos comenzado a adquirir saludables
hábitos y tendencias provenientes de Oriente. Es el caso del Yoga, el sushi o la
denominad medicina alternativa. Entre estas nuevas rutinas, son muchos los que se han
apuntado a la moda del té verde, no solo bebido sino también empleado en la elaboración
de jabones, cremas o esencias vegetales. ¿La razón? Los expertos catadores de té
afirman que tiene un aroma y sabor inconfundibles y varios estudios respaldan que sus
beneficios son múltiples. El té es una de las bebidas más antiguas del mundo. Los
primeros en descubrirlo fueron los chinos, y es precisamente en ese país donde hay un
mayor número de variedades. Casi desde sus inicios esta bebida fue utilizada con fines
medicinales tanto para la mente como para el cuerpo, no obstante solo los ricos tenían
acceso a sus múltiples beneficios debido a su alto precio. Solo después de la caída del
imperio Mongol el té estuvo al alcance de todos. Occidente no conoció el té hasta el siglo
XVI, cuando comerciantes y exploradores europeos comenzaron a popularizarlo. Hoy en
día es la bebida más común en el mundo después del agua.

A) Los occidentales hemos adoptado del Oriente muchas tendencias, entre ellas, la del té
verde, descubierto por los chinos, que presenta múltiples propiedades para la salud
mental y física. Este té, actualmente, se ha masificado por el mundo entero.

B) El té verde es una bebida muy antigua que fue descubierta por los chinos, es allí donde
se encuentra un mayor número de variedades. Hoy en día, gracias a los europeos, es
reconocido en el mundo entero por sus bondades.

TEXTO 10
El placer de introducirse en aguas termales es algo incomparable. Nuestro cuerpo se
relaja de manera tal que se vuelve un deseo incontrolable el de pasar todo el día metido
en estas aguas. Muchos médicos recomiendan a sus pacientes la inmersión en termas
para la mejora de diversas enfermedades y virus. Los factores que nos hacen sentir esto
son de tres órdenes: químico, físico y biológico. Los hechos químicos que tienen lugar en
el momento de inmersión en aguas termales se producen a causa de las sustancias que
el agua posee en sí misma. La física también cumple su rol aquí. La temperatura del agua
produce una dilatación de nuestros vasos sanguíneos, con lo cual nuestros tejidos se
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

oxigenan y se liberan sustancias que producen un efecto anti-inflamatorio y relajante. En


último lugar, en el agua coexisten macro y microorganismos de flora y fauna acuática que
se denominan biogleas. Algunos de estos elementos denominados sulfobacterias actúan
regenerando nuestra piel. El deterioro cutáneo es compensado con estos elementos que
conviven en el agua a través de sus propiedades reconstructivas.

A) Es placentero sumergirse en aguas termales y, además, bueno para la salud, por tres
factores que se resumen en: las sustancias que posee el agua, su temperatura y su flora y
fauna que conviven en ese medio.

B) Es agradable bañarse en aguas termales y, al mismo tiempo, médicos las recomiendan


por sus beneficios. Las causas de aquello se catalogan de acuerdo a tres cualidades que
poseen estas aguas; las químicas, físicas y biológicas.

Estrategia N°3 “Leer en red”


¿Por qué me cuesta tanto comprender lo que leo?
Porque tiendo a leer ideas sueltas, desarticuladas del texto, sin establecer una conexión o
una relación jerárquica entre ellas. Suelo distinguir el tema y varios elementos asociados
a ese tema. Es una representación del tipo: tema + detalles, es decir, incluye el tema
general del texto, más una colección de detalles vinculados a este de forma inespecífica.
Sin embargo, el procedimiento adecuado es leer en red. A medida que vamos avanzando
en la lectura vamos estableciendo conexiones entre las ideas de los diversos párrafos,
pues existe lo que se llama la PROGRESIÓN TEMÁTICA: el contenido del texto va
progresando al incorporar nueva información y esta información se va relacionando entre
sí de manera jerarquizada, o sea, se presenta información que es más relevante que otra
para comprender el contenido del párrafo, fragmento o texto.
Leer en red requiere ser capaz de establecer las siguientes relaciones al interior de un
texto:
 Causa-consecuencia.
 Problema-solución.
 Comparación o contraste.
 Secuencia-temporal.
 Enumeración descriptiva.

Además, supone poder establecer el criterio utilizado por el emisor del texto para ordenar
sus ideas, esto es:
 Criterio deductivo: las ideas se ordenan de lo más general a lo particular o de lo más
abstracto a lo más concreto.
 Criterio inductivo: las ideas se ordenan de lo más específico o particular a lo más
general o abstracto.

Veamos a continuación un ejemplo:

TEXTO 11
1. El importante desarrollo de la cirugía en los siglos XIX y XX se debe en gran medida a
la posibilidad de disminuir o eliminar el dolor en las intervenciones quirúrgicas. El dolor es
un signo que aparece amenazante en la vida del hombre, y que siempre ha tratado de
evitar. El profesor Gunther señala que el dolor es un fenómeno de enorme complejidad,
verdadero sistema de alarma que compromete a todo el organismo y en el que intervienen
el sistema nervioso central, el sistema nervioso vegetativo, el sistema endocrino, factores
psicológicos y la experiencia histórica: sensaciones previas de dolor.
2. Son muchos los grupos de fármacos que hoy día se emplean para combatir el dolor.
Aquí sólo haremos referencia a los anestésicos, sin desconocer la enorme importancia de
los analgésicos sedantes, del tipo de la morfina y sus derivados, de los analgésicos
antiinflamatorios o de otros procedimientos para combatir el dolor, como la compresión
nerviosa, la aplicación de hielo o de nieve, acupuntura, etc.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

3. Es interesante señalar que el uso de la anestesia general precedió al empleo de los


anestésicos locales. El primer anestésico general fue el éter, en uso desde 1846, aunque
ya había sido sintetizado en 1543. Casi tres siglos más tarde, el Dr. Long lo empleó como
anestésico en los EEUU, pero no informó a la comunidad médica acerca de sus
experiencias. En 1844 Wells empleó con éxito el protóxido de nitrógeno en extracciones
dentarias a varias personas; después trató de demostrar públicamente la utilidad de este
anestésico; pero su administración difícil y varias circunstancias infortunadas originaron su
fracaso con el paciente, hecho que parece haber influido en la posterior demencia y
suicidio de Wells. Posteriormente, Morton, en el Hospital de Boston (1846), llevó a cabo
con éxito una anestesia general, administrando éter. La noticia de esta demostración se
propagó rápidamente, y aún no concluía ese año cuando ya se había empleado la
anestesia etérea en Inglaterra, Francia y otros países europeos. La introducción de éter
como anestésico general en 1846 produjo una verdadera revolución, que ha continuado
con la búsqueda e introducción de nuevos anestésicos generales, con mejores
propiedades que el éter.
4. El descubrimiento de la cocaína, como fármaco anestésico local en la clínica humana
cumplió en 1984 su primer centenario. La cocaína es extraída de un arbusto que crece en
el Altiplano de Perú y Bolivia. Este arbusto ya era conocido por los incas prehispánicos.
Los indígenas de Perú y Bolivia han masticado las hojas de coca durante siglos, debidos
al efecto de bienestar, de euforia que produce, y a la estimulación del sistema nervioso
central. Disminuye también el apetito al reducir la sensibilidad de las mucosas bucales y
del tubo digestivo. Estos efectos de la coca permiten a los nativos del Altiplano soportar
trabajos pesados con poca ingestión de alimentos.
5. Tan notables propiedades fueron conocidas en Europa ya en el siglo VI a través de los
españoles, que sabían cómo los pueblos andinos la utilizaban en ceremonias religiosas y,
tal vez, para efectuar verdaderas operaciones quirúrgicas, en las que usaban un
macerado de hojas de cocas como anestésico local. Pasaron, sin embargo, tres siglos
hasta que, en 1860 se logró aislar el principio activo de la coca, al que se denominó
“cocaína”. En un comienzo, el nuevo producto se empleó solo en la experimentación de
sus efectos psicológicos y como adormecedor de la sensibilidad física. Sólo después de
1880 se empezó a usar corrientemente como anestésico local en la clínica humana, en
especial para intervenciones oftalmológicas, para cuya delicadeza la cocaína fue de gran
eficiencia.
Fuente: Facsímil Universidad de Chile, P.A.A. 2001

Explicación de la estrategia: Lectura en Red

TEXTO
Párrafo 1: Necesidad del ser humano de evitar
el dolor físico

Párrafo 2: Fármacos anestésicos para


combatir el dolor

Párrafo 3: Anestésico general: el éter

Párrafo 4: Anestésico local: la cocaína

Párrafo 5: La cocaína: de macerado de hojas a


anestésico humano
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

Actividad 4: Responda las siguientes preguntas:

1. De acuerdo con lo expresado en el segundo párrafo, es más probable que el texto leído
sea parte de:

A) una conferencia o artículo sobre los anestésicos.


B) un libro de historia de las ciencias.
C) las memorias de un investigador de farmacología.
D) una polémica acerca de las prácticas quirúrgicas en los EEUU.
E) un texto para estudiantes de medicina.

2. En el párrafo tres, el autor menciona a Morton para referirse a:

A) la experiencia decisiva para la difusión del éter como anestésico.


B) un seguidor del doctor Wells, más afortunado que éste.
C) un investigador con mejores métodos que sus antecesores.
D) un investigador decisivo en la introducción de nuevos anestésicos.
E) el éxito de la medicina en los EEUU.

3. ¿Qué relación se podría establecer entre los párrafos dos y tres del texto?

A) se mencionan los fármacos utilizados; en el tres se hace una reseña histórica de su


descubrimiento.
B) se informa sobre la importancia de los sedantes; en el tres se relata la utilización del
éter como primer anestésico.
C) se explicita el tema específico del texto; en el tercero se reseñan los primeros usos del
éter como anestésico.
D) se consigna la diferencia entre anestésico y analgésico; en el tercero se señalan las
dificultades de aplicación de los anestésicos.
E) se mencionan los procedimientos para combatir el dolor; en el tres, el peligro del
protóxido de nitrógeno como anestésico.

4. Según lo expresado en el tercer párrafo con respecto al éter, podemos afirmar que:
A) es un anestésico superior a la cocaína.
B) su administración en las intervenciones quirúrgicas se retrasó debido al fracaso del
doctor Wells.
C) se comenzó a usar en 1543.
D) como anestésico local solo se usó en el siglo pasado.
E) fue el primer anestésico general.

5. En el párrafo cuatro, la actitud del autor, al mencionar el empleo de la coca por los
nativos, es:
A) crítica y analítica.
B) compasiva y comprensiva.
C) de curiosidad ante costumbres extrañas.
D) objetiva y sólo descriptiva.
E) superficial e indiferente.

6. El párrafo cinco se refiere fundamentalmente al:


A) uso de la coca en ceremonias religiosas por los pueblos andinos y, posteriormente, por
los europeos.
B) conocimiento de la coca en Europa con fines quirúrgicos, a través de los españoles.
C) aislamiento del principio activo de la coca, que permitió descubrir la cocaína,
D) conocimiento y uso de la coca por las culturas andinas, y la aplicación de su derivado,
la cocaína, en intervenciones en clínica humana.
E) empleo de la coca en ceremonias religiosas por parte de los nativos altiplánicos y en la
experimentación de psicología, a fines del siglo pasado.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

7. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza más cabalmente las ideas expuestas en el
fragmento leído?
A) La cirugía se desarrolló en forma extraordinaria a partir del siglo XIX. Este avance
permitió el descubrimiento de los anestésicos.
B) El descubrimiento, utilización y perfeccionamiento de los anestésicos, como por
ejemplo el éter y la cocaína, han permitido grandes avances en la cirugía.
C) La utilización de sustancias anestésicas fue retardada por más de tres siglos debido a
los fracasos de algunos hombres de ciencia.
D) El uso generalizado de los anestésicos, en Europa, data del siglo pasado, pese a que
en algunas culturas antiguas dichas sustancias eran conocidas.
E) Los anestésicos solo pudieron ser utilizados cuando se pudo comprender el complejo
fenómeno del dolor.

8. Expresa el texto que la cocaína comenzó a emplearse como anestésico:


A) en los Estados Unidos.
B) al conocerse en Europa sus efectos psicológicos y fisiológicos.
C) para reemplazar al éter.
D) más de veinte años después de su primera obtención química.
E) Todas las anteriores.

TEXTO 12
1. En su último juego de go (juego comparable al ajedrez), el maestro Shusai debe
enfrentar a Otaké, al que considera su posible sucesor. Para poder desafiar al maestro,
Otaké ha tenido que vencer previamente a una serie de competidores. No es poco lo que
en ese torneo está en juego: es la última posibilidad que se ofrece a un joven jugador para
medirse con el maestro.
2. Todo parece oponer al maestro y su rival, comenzando por su actitud ante el juego.
Frente al tablero, Shusai y Otaké se comportan de modo diametralmente opuesto: el
movimiento y la inmovilidad; la tensión nerviosa y la placidez. Otaké bromea, se para, se
distrae; el maestro, en cambio, una vez inmerso en la partida, no se aleja más en toda la
sesión. Otaké lleva una vida familiar aparentemente feliz con su mujer y sus tres hijos, y
está rodeado de numerosos discípulos. El maestro no tiene hijos, ha perdido a su
discípulo favorito en quien cifraba grandes esperanzas, y sólo su mujer comparte su
soledad. Se trata de un duelo entre un anciano que ha perdido 9 prácticamente todo y
arriesga su título en el torneo, y un joven prodigio, feliz de la vida y con un gran porvenir.
3. El maestro simboliza una época superada y la desaparición de una ética asociada a
ella; en otras palabras, es la descripción del ocaso de una generación depositaria de la
tradición, y del hundimiento de los valores del Japón Imperial, pues en este siglo han
cambiado muchas cosas, entre ellas, la mentalidad, que ha llevado al país al sitial de
potencia mundial. Ahora, nada queda librado al capricho del jugador. Se exige el respeto
de reglas minuciosas que garantizan la imparcialidad de las condiciones del juego. Se
trata de reglas que representan un peso aplastante para el viejo jugador, que a la larga
terminan por perjudicarlo.
4. Shusai intenta rebelarse contra esas exigencias. Otaké, un adversario leal, protesta
ante lasinfracciones alreglamento que realiza el maestro por no entender el nuevo espíritu
del juego.
5. Para el maestro, una partida de go es una obra de arte que los adversarios crean
juntos, cada uno con su estilo y visión particular. Un combate leal basado en un
compromiso ético y en la confianza mutua, más que en la aplicación de reglas fastidiosas.
Cuando Otaké realiza una jugada que puede parecer desleal, el maestro queda
desconcertado. Estima que su adversario ha “ensuciado” la partida. De su actitud se
desprende que el juego de go es para él una experiencia estética, mientras que a Otaké le
preocupa sobre todo el resultado: juega para ganar. Otaké simboliza la modernidad y el
racionalismo que se va imponiendo no solo en el juego de go, sino en todo el Japón
contemporáneo.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

6. Durante el torneo, el joven manifiesta un gran respeto por el maestro y al final le apena
derrotarlo. Se halla en un dilema: por una parte, quiere permanecer fiel al principio del
juego que impone igualdad entre los jugadores y la observancia rigurosa de las reglas y
se siente ofuscado por las exigencias del maestro; por otra, le molesta profundamente
tener que desafiar a un hombre cuya salud quebrantada termina por hacer del torneo una
lenta y cruel agonía. A Otaké le ha tocado en suerte el papel de verdugo, pero lo cumple a
disgusto, sólo porque se siente involucrado en la evolución del juego. Es decir, el juego
del go también debe adaptarse a la evolución de la sociedad, al progreso obligado del que
depende la supervivencia misma del juego en este mundo contemporáneo. Otaké cumple
con el deber de franquear el umbral de una nueva era, y para ello hay que inmolar al
maestro, glorioso representante de un pasado del que hay que renegar para no faltar a la
cita con la modernidad.

9. En el párrafo dos se caracteriza a Otaké como “un joven prodigio” con el propósito de:
A) comparar las cualidades del joven con las de sus discípulos en el juego del go.
B) resaltar las habilidades y méritos que posee el joven para derrotar a Shusai.
C) contrastar lo que simboliza el maestro Shusai y lo que representa el joven jugador.
D) enaltecer en la nueva generación de jugadores de go.
E) reconocer las virtudes que lo han hecho merecedor de quedarse con el título del torneo
de go.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el contenido del párrafo dos?
A) El comportamiento de los adversarios ante el tablero de go es un reflejo de sus
distintas visiones de vida.
B) La opción entre la experiencia y sabiduría del maestro y la desaprensiva arrogancia de
Otaké.
C) La desafiante actitud de Otaké y la decadencia de Shusai.
D) La caracterización de Shusai como símbolo de la placidez propia de los maestros de
go.
E) Las dificultades del maestro Shusai en la última etapa de su vida.

11. Una idea implícita en el párrafo tres es la siguiente:


A) El maestro Shusai se cree el último baluarte de la vieja tradición del juego de go.
B) Ante cualquier modificación a las reglas del juego de go, éste perderá vigencia y
popularidad.
C) Aquel que se aferra a las normas del pasado terminará por sucumbir ante la nueva
realidad.
D) Las antiguas reglas del juego de go eran demasiado rígidas y exigentes para los
nuevos jugadores.
E) Las reglas tradicionales eran casi desconocidas por las nuevas generaciones de
jugadores. 10

12. El autor del texto afirma en el párrafo cinco que:


A) al joven Otaké le molesta derrotar a un contendor que no está a su altura.
B) la supervivencia del juego de go depende de la aceptación de nuevas reglas que van
de acuerdo con la mentalidad del mundo contemporáneo.
C) el maestro Shusai pierde la partida solamente porque tiene su salud quebrantada.
D) Otaké es la persona responsable de la evolución del juego de go.
E) las exigencias del maestro Shusai son un modo de probar la solidez de principio
morales de Otaké.

13. El contenido fundamental del texto leído es:


A) La inmolación del maestro Shusai, símbolo de la tradición japonesa en aras del espíritu
moderno.
B) La lenta y cruel agonía del maestro Shusai.
C) Las dos escuelas del juego de go en el Japón contemporáneo.
D) El juego de go como símbolo de los cambios de la mentalidad en el Japón moderno.
E) La nueva sociedad japonesa y el respeto por los valores tradicionales.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

14. Con respecto a los párrafos anteriores, el último de ellos cumple con la función de:
A) precisar en qué consisten los cambios en las reglas del juego de go.
B) ejemplificar la actitud que asume cada jugador a la partida de go.
C) puntualizar la relevancia que tiene el juego de go entre los jóvenes del Japón
contemporáneo. D) describir el ocaso del maestro Shusai como jugador de go.
E) reafirmar el rol que representa Otaké como símbolo del cambio de mentalidad en el
Japón actual.

15. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto leído?


A) El juego de go, una obra de arte.
B) El maestro Shusai y la nueva generación.
C) La última partida de go de la época contemporánea.
D) Otaké, el verdugo del último maestro de go.
E) El juego de go: reflejo de la revolución de la sociedad nipona.

16. De la lectura del texto se puede concluir que el autor quiso:


A) inmortalizar la figura del maestro Shusai como el último exponente del juego de go.
B) representar, en Shusai, la dificultad con que los valores tradicionales se adaptan a los
cambios que impone el progreso.
C) reseñar las estrategias de los adversarios de una partida de go.
D) describir los esfuerzos de la generación joven por comprender y asimilar los valores de
la cultura.
E) ilustrar cómo el desarrollo lleva a olvidar las tradiciones culturales como el juego de go.

Estrategia N°4
“Evaluar el tono o la intención comunicativa del emisor”

Evaluar implica una de las habilidades más complejas en comprensión lectora, pues el
lector debe identificar y reconocer el propósito comunicativo del emisor del texto. El
propósito varía de acuerdo al tema y a los objetivos, puede ser: informar, argumentar,
instruir, persuadir, etc. Por ello es relevante cuando te encuentres leyendo un texto
hacerte la siguiente pregunta: ¿qué pretende el emisor con su discurso?
Para identificar la intencionalidad o el propósito comunicativo del emisor te puedes valer
de los siguientes elementos:
 Identificar el lenguaje que usa el emisor: objetivo (hechos), subjetivo (opinión).
Presencia o no de juicios valorativos con respecto a lo sostenido por el emisor. Por otro
lado, analizar el empleo que da a las palabras connotativas es fundamental porque de
acuerdo con el lenguaje que el autor también se podrá evaluar su posición, que se refleja
en el texto, desde dónde y desde qué postura escribe.
 Identificar la tesis (punto de vista), si eres capaz de reconocerla, podrás identificar la
argumentación del texto.
 Identificar la hipótesis central, si la reconoces, podrás entender qué es lo que el emisor
pretende demostrar.
 Distinguir el tono del emisor, permite identificar sus sentimientos respecto al tema que
trate. Los tonos más frecuentes utilizados en los textos de uso cotidiano son:

- Tono irónico: hace referencia a una burla fina, sin mala intención.
- Tono sarcástico: es una burla hiriente, punzante y a diferencia del tono irónico, el
sarcástico es con mala intención.
- Tono displicente: cuando el emisor no se compromete afectivamente con lo que
escribe (displicente es sinónimo de indiferente, apático).
- Tono conciliador: es aquella que trata de equilibrar dos posturas antagónicas para
legar a un acuerdo.
- Tono esperanzador: el emisor adopta una actitud positiva frente a lo que escribe.
- Tono crítico: hace referencia a la manifestación de la defensa de un punto de vista
personal atacando al contrincante o a una postura poco tolerante.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

- Tono reflexivo: el emisor asume una actitud de análisis de los hechos, los pro y los
contra.
- Tono problematizador: el emisor destaca, principalmente, los contras o los aspectos
negativos de lo que le interesa plantear.
- Tono objetivo: el emisor se limita a plantear los hechos y no manifiesta ningún grado de
compromiso con lo escrito, mantiene una postura imparcial, neutra.
- Tono subjetivo: el emisor se compromete con lo escrito, dando su visión personal,
opinión o punto de vista particular acerca de lo que escribe, mantiene una postura parcial.
- Tono agresivo: hace referencia a una mirada de los hechos en forma violenta,
propugna la confrontación más que el consenso.
- Tono polémico: a diferencia del tono agresivo, el polémico, si bien es cierto propugna la
controversia, no lo hace en forma violenta.
- Tono coloquial: el emisor expresa su visión de los hechos desde la informalidad del
lenguaje, por lo que no es raro que aparezca un léxico jergal.
- Tono escéptico: el emisor asume una mirada incrédula, desconfiada, recelosa, acerca
del tema que trata.
- Tono pesimista: hace referencia a una visión poco alentadora de los hechos que
cuenta, más bien, su discurso se estructura a partir de la desesperanza.
- Tono utópico o soñador: predomina una visión idealizada de los hechos.
- Tono persuasivo: el emisor pretende persuadir al receptor para que adopte su visión de
los hechos, desde lo emocional, por ende, sus argumentos se elaboran sobre la base de
las emociones o sentimientos.
- Tono disuasivo: a diferencia del persuasivo que intenta influir en el receptor para que
adopte su punto de vista; el tono disuasivo intenta inducir o mover a alguien con razones
a mudar de dictamen o a desistir de un propósito.

Ejemplo:
Qué lejana se ha quedado aquella época de subordinación de la mujer, hoy podemos
hablar de la torera y la doctora, la mujer actual tiene grandes posibilidades en el ámbito
laboral, posibilidad de votar y de elegir libremente el qué hacer con su vida. Pero, así
como socialmente han escalado y se han educado, han cambiado su forma de pensar y
actuar. Actualmente les preocupa su aspecto físico, que la mayoría de las veces, de este
depende su autoestima, su valor y su felicidad, le vida parece imposible sin un espejo y
una corriente continua de aprobación que les haga sentirse seguras. De esta manera y sin
darse cuenta se ven envueltas en una sociedad consumista donde la moda y los
estereotipos arrastran a grandes multitudes con esquemas escogidos por pocos. Ese
prototipo de belleza ideal que se reducen a la imagen física de la “mujer light” es la de un
cuerpo delgado, esculpido y congelado en la eterna juventud. Para lograrlo cuenta con
una variedad de dietas y programas de ejercicios, en el primer caso: cirugías, siliconas y
liposucción; en el segundo, los inventos de la cosmética y los laboratorios (suplementos
dietarios, parches de estrógeno) y nuevamente el bisturí, en el tercero. Aunque este ideal
de belleza es cada vez más inalcanzable, puesto que el cuerpo de la mujer debe ser cada
vez más delgado y estilizado, influido por las vanguardias, las modas de la alta costura y
la irrupción en las pasarelas de nuevos diseños que han influido sobremanera en la
estética femenina.

Intención o propósito comunicativo del emisor: _________________________________

El tono predominante utilizado por el emisor del fragmento es:


A) Sarcástico.
B) Crítico.
C) Conciliador.
D) Escéptico.
E) Pesimista.
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

Actividad 5: Identifica el propósito comunicativo del emisor y el tono en los


siguientes textos.

TEXTO 13
1. Una de las cosas que mejor funcionan en Chile es la discriminación.
2. Las personas actúan como aduanas sociales individuales que revisan, chequean,
examinan, inspeccionan a los que pasan por sus dominios o atraviesan sus distritos
familiares, laborales, personales.
3. Principalmente el cateo social es ocular. Existen niveles que van desde el primario
hasta el master en discriminación social con mención en racismo, xenofobia y nazismo
para principiantes. El sexismo viene inserto en el equipaje social, en el ADN personal de
cada habitante (mayoritariamente varones).
4. Es así como existe un cierto rechazo en el paladar elegante, de ciertas personas que
nada tienen de elegancia interna, a la hora de evaluar a seres humanos debido a su
origen, religión o género, posición política, credo etcétera.
5. Es decir, discriminación social, sexual, racial y religiosa. ¿Ejemplos?
6. Quizás es de Perogrullo, pero yo agregaría a los puntos expuestos, la discriminación
Territorial, geográfica ¿Quién vale más? ¿El que vive en la Capital o el que vive en un
pueblo? ¿El que vive en Cochabamba o el que vive en Londres?
Andrés Bianque Squadracci. (Fragmento) Chile-Discriminación, tribus urbanas y mutantes

1. Intención o propósito comunicativo del emisor: ________________________________

El tono predominante utilizado por el emisor del fragmento es:


A. Escéptico.
B. Disuasivo
C. Subjetivo
D. Displicente
E. Sarcástico

TEXTO 14
1. En la plaza uruguaya, bajo la tolerante mirada del gobierno nacional y municipal¸ se ha
instalado una toldería de indígenas que demuestran a los ciudadanos asuncenos cómo se
destruye un sitio atractivo y caro, y cómo se vivía en el neolítico.
2. Una toldería indígena neolítica en el centro de la ciudad es inconcebible y, sin embargo,
allí está, como un cáncer expuesto, esparciendo malos olores, destrucción y
contaminación ambiental. La ciudad está recibiendo un castigo inmerecido y no tiene por
qué financiarlo. Los indígenas tienen que avenirse a vivir como gente, o mandarse a
mudar al monte.
3. Los indígenas tienen que civilizarse, convertirse en paraguayos, terminar con esa
estupidez de preservar una cultura retrasada y marchita y vivir como gente pagando sus
impuestos, o relegarse a lo profundo del monte a seguir conviviendo con los animales. No
hay alternativas y los paraguayos no tenemos por qué pagar impuestos para mantener
una civilización caduca, que fue incapaz de mantenerse a sí misma.
4. No conozco un solo paraguayo que quiera ir a vivir a una toldería, y eso que quedan
bastante cerca, ni siquiera para estudiar sus cochinas costumbres. Sí conozco indígenas
que quieren vivir en Asunción, educarse y salirse del síndrome de la selva y convertirse
en un ser humano con acceso a la civilización.
Fragmento, La Nación, 2008
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

2. Intención o propósito comunicativo del emisor: ________________________________

El tono predominante utilizado por el emisor del fragmento es:


A) Irónico.
B) Reflexivo.
C) Coloquial
D) Agresivo
E) Objetivo

TEXTO 15
1. Con la perspectiva de un año lleno de significado, renuevo cordialmente a todos el
deseo de paz. A todos os digo que la paz es posible. Pedida como un don de dios, debe
ser también construida día a día con su ayuda a través de obras de justicia y de amor.
2. El siglo XX nos deja en herencia, sobre todo, una advertencia: unas guerras a menudo
son causa de otras, ya que alimentan odios profundos, crean situaciones de injusticia y
ofenden la dignidad y los derechos de las personas. En general, además de ser
extraordinariamente dañinas, no resuelven los problemas que las originan y, por tanto,
resultan inútiles. Con la guerra, la humanidad es la que pierde. Sólo desde la paz y con la
paz se puede garantizar el respeto de la dignidad de la persona humana y de sus
derechos inalienables.
Juan Pablo II para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz.

3. Intención o propósito comunicativo del emisor:


___________________________________________________________

El tono predominante utilizado por el emisor del fragmento es:


A) Persuasivo
B) Pesimista
C) Problematizador
D) Subjetivo
E) conciliador

Estrategia N°5
Determinar la tesis o el punto de vista del emisor

Los textos argumentativos están estructurados sobre la base de una tesis. Se denomina
de esta forma a una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de
llegada de un argumento. La tesis es la afirmación que sirve de base a la argumentación.
Mediante ella se expresa la opinión del emisor sobre un tema determinado. La tesis puede
encontrarse en forma explícita en un texto (de manera textual y sólo hay que subrayarla)
o de manera implícita (el estudiante debe redactarla). La finalidad del discurso
argumentativo es validar, mediante razonamientos, la posición o punto de vista que
sostiene el emisor; influir en el receptor convenciéndolo con razones y/o persuadiéndolo
afectivamente para que adhiera a la posición del enunciante, para que modifique sus
puntos de vista u opiniones. Para determinar la tesis o punto de vista del emisor
pregúntate siempre: ¿qué es lo que intenta demostrar el emisor a través de su
discurso? o ¿cuál es la idea que sostiene el emisor? No confundir los argumentos,
que avalan o refuerzan la tesis, con la tesis misma.

Ejemplo:
El problema de la ambición no está en el loable deseo de prosperar, ni en la inquietud
sana por aspirar a un mejor nivel de vida, dentro de unos límites razonables, sino en llegar
a convertir la propia existencia en lucha, violencia y actividad febril por la riqueza, el
encubrimiento personal, las alabanzas, las admiraciones... La ambición sin freno, la
ambición como conducta y estilo de vida, no sólo es uno de los más graves impedimentos
de la felicidad humana, sino que puede llegar a empobrecer y destruir el corazón del
COLEGIO ESPAÑA 2022
CONCEPCIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

hombre y sus más nobles sentimientos. Los hombres ambiciosos en este sentido negativo
piensan que les va a ser posible comprar la felicidad, aferrados a un desesperado
desasosiego que les incapacita para vivir y disfrutar el presente, en espera de un porvenir
que jamás se hace realidad. La verdadera felicidad no se compra ni tiene precio y está tan
a la mano del pobre como del rico.
http:/usuarios.lycos.es/sanandres/Textos/la ambicion.htm

¿Cómo extraer la tesis del fragmento leído?


Una vez leído el fragmento, pregúntate ¿qué es lo que intenta demostrar el emisor a
través de su discurso? o ¿cuál es la idea que sostiene el emisor?
Respuesta: La ambición desenfrenada puede llegar a empobrecer y destruir el corazón
del hombre.

Actividad 6: Identifique la tesis en los siguientes textos y a continuación,


escríbala en el espacio asignado.

TEXTO 16
La capacidad de aprendizaje de los seres humanos es de una magnitud incalculable. Es
tan maravillosa que compensa con creces los déficits instintivos que tenemos en
comparación con los otros seres vivos, que vienen mejor dotados para sobrevivir en forma
autónoma cuando son pequeños. Ciertamente no valoramos en forma suficiente la
capacidad de aprender y lo que ella significa y aporta en calidad de vida, en capacidad de
evolucionar y de resolver problemas y de mirar la realidad desde diferentes ángulos. Una
historia contada por el famoso educador americano Leo Buscaglia, quien es autor de un
sinnúmero de libros de educación, acerca de cómo su padre le enseñó el valor de
aprender resulta muy ilustrativa.
Qué aprendiste hoy, Neva Milicic

TESIS:
________________________________________________________________________

TEXTO 17
Mi cabeza no da para entender por qué, de un tiempo a esta parte, las mujeres cada vez
andan en autos más grandes. Hoy la mujer que no tiene una 4 x 4 no existe. Es como si
fuera invisible. Aquí lo que se juega es un signo de poder. Es decir, auto más grande es
igual a mujer más poderosa. Así de simple. La imagen de una mujer exitosa es patente
cuando va acompañada de un todo terreno gigante. A primera vista, el impacto es mucho
más grande que si estuviera arriba de un Audi. Me impresiona que en una ciudad en la
que casi nos agarramos a combos cada día por conseguir estacionamiento, en la que las
calles están colapsadas por la cantidad de autos que transitan, optemos por comprar los
modelos más enormes que ofrece el mercado. Claramente ¡eso no ayuda a la paz
ciudadana! Algunos me dirán que es por ahorrar. Pero, aunque así fuera, lo más probable
es que la razón detrás del fenómeno sea, más bien, una razón de status. A lo mejor la
percepción es cierta: sabemos que la sociedad vive de imágenes y nos estamos
aprovechando de ello. Pero, por favor, usemos el recurso, pero no nos creamos el cuento.
Edificio con ruedas, Alejandra Parada

TESIS: __________________________________________________________________

También podría gustarte