Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Innovación de la Administración Posmoderna
Código: 126006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Reconocimiento del curso caso de estudio

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia: lunes 22 La actividad finaliza el: Domingo
de agosto del 2022 4 de septiembre del 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer los conceptos básicos de Innovación de la Administración


Posmoderna, realizando la lectura de los contenidos del curso y presentando un
resumen sobre el estudio de caso, para entender las temáticas del curso.

La actividad consiste en:

Actividad individual

1. El estudiante revisa los contenidos del curso Unidades 1, 2 y 3,


disponibles en el Entorno de Aprendizaje.
Elabora un poster creativo, cuyo tema central es: Innovación de la
Administración Posmoderna y los títulos de los contenidos del curso. el
caso de estudio del cual encuentra información en el “Anexo 1 – Caso de
estudio” disponible en la carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de
evaluación – Fase 1 disponibles en el Entorno de Aprendizaje.

El poster debe contener:


Título
Diseñado por: (nombre completo del estudiante)
Fuente: Unidades 1, 2 y 3 curso Innovación de la Administración
Posmoderna.

1
El poster lo puede realizar utilizando la herramienta que se le facilite, sin
embargo, se recomienda Canva o Genially para una mayor creatividad.

2
El poster se inserta como imagen (jpg o png) en el documentoWord
donde está desarrollando la Fase 1.
El documento se presenta en PDF, tamaño carta, espacio sencillo, letra
verdana, tamaño 12.

2. Realice un cuadro sinóptico, considerando las temáticas de la


Quinta disciplina identificando los cinco puntos claves para aplicarla en
la empresa y como las aplicaría al estudio de caso.

3.Leer el caso de estudio y presentar un resumen de máximo una


página comentando las principales problemáticas de la empresa del
caso de estudio.

Informe individual de la Fase 1 con la siguiente estructura:


Portada
Objetivos (General y Específicos)
Poster
Cuadro sinóptico
Resumen caso de estudio
Conclusión
Referencias bibliográficas (aplicando normas APA).

Se presenta el documento final en PDF en el foro de la fase 1 del Entorno


de Aprendizaje y luego lo sube en el Entorno de Seguimiento y
Evaluación en el enlace: Fase 1-Reconocimiento del curso- Caso de
estudio – Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad.

Nombre del archivo con el siguiente nombre:


126006_#grupo_Fase1_ Nombre Apellido
Ejemplo: 126006_Fase 1_Sandra Tovar

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

- Consultar y descargar la agenda del curso para tener en cuenta la


programación de cada fase del curso.
- Consultar la presentación del curso para identificar aspectos básicos
del curso.

3
- Aceptar las normas y condiciones del curso

En el Entorno de Aprendizaje debe:


- Identificar y leer los contenidos de los documentos que están
disponibles en dicho entrono, los cuales se constituyen insumos para
desarrollar el mapa de ideas y las respuestas a las preguntas
orientadoras.
- Presentar los documentos en PDF con la estructura indicada desde la
portada hasta las referencias bibliográficas.

En el entorno de Evaluación debe:


Subir el documento en PDF en el enlace: Fase 1-Reconocimiento del
curso-caso de estudio – Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad.
- Consultar la evaluación de la Fase 1 del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Poster en el cual resuma los contenidos del curso y las


respuestas que identifiquen el problema del caso de
estudio.
• Resumen caso de estudio.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1. Cada estudiante debe presentar el documento en el foro del Entorno
de Aprendizaje y en el Entorno de Evaluación de la Fase 1 del curso.
2. Cumplir con la presentación documento y entrega en las fechas
indicadas en la Agenda del curso.
3. Antes de cargar el documento, el estudiante debe revisar que cumpla
con los requerimientos solicitados en la guía de actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El poster es creativo, establece como idea
central eltema “Innovación de la Administración Posmoderna”
y como ideas secundarias los títulos de las unidades 1, 2 y 3
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 5 puntos y 8 puntos
Poster donde
Nivel Medio: El poster no es muy creativo, no presenta en forma
presenta de forma
completay estructurada la idea central y las ideas secundarias y
creativa los
solo incluye algunos temas principales de cada unidad, o, lo
contenidos del curso
realiza completo, pero no lo presenta en el Entorno de aprendizaje
ni enel entorno de evaluación.
Este criterio
representa 8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 4 puntos
de 25 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: No presenta el poster sobre los
contenidos del curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El cuadro sinóptico considera las temáticas de la
Segundo criterio Quinta disciplina identificando los cinco puntos claves para aplicar
de evaluación: La Quinta Disciplina enla Empresa y explica brevemente como las
aplicaría al estudio de caso
Cuadro sinóptico Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos
Este criterio Nivel Medio: El cuadro sinóptico considera las temáticas de la
representa 6 Quinta disciplina identificando los cinco puntos claves para aplicar
puntos del total La Quinta Disciplina enla Empresa, pero no explica brevemente
de 25 puntos de la como las aplicaría al estudio de caso
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: No presenta el cuadro sinóptico.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercero criterio de Nivel alto: El resumen no pasa de una página y comenta de
evaluación: forma clara las principales problemáticas de la empresa del caso
de estudio.
Resumen caso
de estudio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos

Este criterio Nivel Medio: El resumen no pasa de una página, pero no hay
representa 6 claridad de las principales problemáticas de la empresa del caso
puntos del total de estudio.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: No da respuesta a las preguntas orientadoras


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

7
Nivel alto: El documento de la Fase 1 se presenta con la
estructura indicada, aplicando normas APA, desde la portada
hasta las referencias bibliográficas.
Presenta el documento en el foro de la fase 1 en Entorno de
Aprendizaje y en el link de Entrega en el Entorno de Evaluación
del curso.
Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 4 puntos y 5 puntos

Documento de la Nivel Medio: El documento de la fase 1 no cuenta con todos los


Fase 1, estructura y elementos solicitados, tiene redacción y ortografía deficiente, y no
entrega aplica en forma adecuada las normas APA.
Se presenta en el entorno de evaluación, sin haberlo hecho en el
Este criterio foro de la fase 1.
representa 5 puede obtener entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: Presenta el documento de la fase 1 pero no incluye
actividad todos los elementos solicitados, o no presenta el documento de la
fase 1, en el Foro de Aprendizaje ni en el Entorno de Evaluación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtenerentre


0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte