Está en la página 1de 6

NOMBRE: MARIA CAMILA CASTRO ACUÑA

GRUPO: 2
SEMESTRE: 11

FORO UP 9. PATOLOGÍA ABDOMINAL QUIRÚRGICA.

1. Describa en un cuadro sinóptico los tipos de dolor abdominal, su fisiopatología y dos ejemplos de cada
uno.

2. Enumere las fases de la colecistitis aguda y explique lo que sucede en cada una.
FASE 1: Colecistitis edematosa (2 a 4 días)
Dilatación de vasos linfáticos y capilares lo cual edematiza la pared de la vesícula biliar.
FASE 2: Colecistitis necrosante (3 a 5 días)
Cambios edematosos con áreas de hemorragia y necrosis en la mucosa. Aumento de la presión en la luz que
obstruye el flujo sanguíneo y produce trombosis vascular y áreas superficiales de necrosis
FASE 3: Colecistitis supurativa (7 a 10 días)
Infiltración leucocitaria y áreas de supuración. Proliferación fibrosa y engrosamiento de la pared.
FASE 4: Colecistitis crónica (después de repetidos episodios de colecistitis leve)
3. Mencione las principales diferencias entre el neuroblastoma y el tumor de Wilms en Pediatría

NEUROBLASTOMA TUMOR DE WILMS

● Tumor maligno embrionario ● Embrionario complejo mixto renal


● Más común en varones de raza blanca ● Suele afectar a pacientes que no son de raza
● Tercero más frecuente de tumores blanca
pediátricos, y primer más frecuente en ● 2do tumor abdominal en la infancia
lactantes ● Representa el 95% de tumores renales
● Aparición en sistema nervioso simpático ● 3ra causa de malignidad en la infancia
● Más común en abdomen: Región suprarrenal ● Más frecuente entre los 1 y 8 años
o ganglios retroperitoneales ● Se puede asociar a Sx de Beckwith
● Tienen calcificaciones comunes Wiedemann o el WAGR
● Masa firme nodular palpable en flanco o línea ● Heterogéneos por su contenido hemático,
media necrosis, grasa o calcificaciones
● Se origina en las células primordiales de la ● Tumor grande que reemplaza el parénquima
cresta neural que forman parte del sistema renal y por su tamaño desplazan estructuras
nervioso simpático. adyacentes.
● Se puede localizar a lo largo de toda la cadena ● Tiene capacidad metastásica a los pulmones,
simpática que discurre paralela a ambos lados hígado y ganglios linfáticos locorregionales
de la columna vertebral ● Histología:
● Localización: Adrenal, extraadrenal ○ Favorable: Blastema, estroma y epitelio
retroperitoneal, mediastino posterior, pelvis, sin ectopia ni aplasia
cuello y diseminado en metástasis ○ Desfavorable: Núcleos aumentados de
● Histología: Células pequeñas, redondas, tamaño, hipercromasia, mitosis
azules. Forman rosetas de Homer Wright multipolares, áreas anaplasicas
● Clínica: Dolor, distensión abdominal, ● Clínica: masa palpable a menudo tras un
palpables. traumatismo.
SEGUN IMAGENES SEGUN IMAGENES
➔ Extrarrenal ➔ Intrarrenal
➔ Engloba estructuras adyacentes ➔ Desplaza estructuras vecinas
➔ Tendencia a cruzar la línea media ➔ No cruza la línea media
➔ Puede invadir el canal neural ➔ No invasión del conducto raquídeo
➔ Calcificaciones frecuentes ➔ Calcificaciones infrecuentes
➔ Márgenes irregulares ➔ Márgenes bien definidos

https://es.slideshare.net/agrsz/neuroblastoma-y-tumor-de-wilms

4. Reseñe las principales complicaciones de la pancreatitis aguda


Complicaciones de la pancreatitis aguda:
LOCALES:
➔ Colección líquida aguda
➔ Colección necrótica aguda (pancreatitis aguda necrotizante)
➔ Pseudoquiste
➔ Absceso

SISTÉMICAS:
➔ Insuficiencia cardiocirculatoria
➔ Trastornos metabólicos
➔ Insuficiencia respiratoria
➔ Insuficiencia renal
➔ Insuficiencia hepática
➔ Encefalopatía metabólica
➔ Insuficiencia gastrointestinal
➔ Desnutrición aguda
➔ Inmunosupresión

LAS PRINCIPALES COMPLICACIONES SON LOCALES


❖ Colección líquida aguda: Antes de las 4 semanas. Se asocia a pancreatitis edematosa intersticial. Es una
colección homogénea con líquido denso no encapsulada y se limita a la fascia peripancreática. En la
TAC se observan como una colección de densidad líquida homogénea, sin una clara pared circundante y
sin extensión intra pancreática. Su manejo es conservador, resuelven espontáneamente pero puede
evolucionar a pseudoquiste.
❖ Colección necrótica aguda: En las primeras 4 semanas. Puede estar esteril o infectada. La colección
consiste inicialmente en tejido sólido y semisólido para luego volverse más líquida y se encapsula. En la
TAC se observan como colecciones heterogéneas que no tienen una pared definida que las rodee y
pueden tener características sólidas o semisólidas. Ante la aparicion de fiebre, leucocitosis y dolor
abdominal creciente se sospecha de pancreatitis necrotizante infectada que se define por detritus de
tejido isquémico, de consistencia blanda, no liquida, de color achocolatado, fetido. Es más frecuente que
esta se produzca por bacilos gram negativos.
❖ Si es esteril el manejo es conservador. Si es infectada requiere antibióticos y drenaje percutáneo guiado
por TAC con posterior desbridamiento mínimamente invasivo (necrosectomía)
❖ Pseudoquiste: Aparece alrededor de las 4 semanas. Consiste en una colección ovalada o redonda,
encapsulada por pared de tejido fibroso y de granulación, sin necrosis o con necrosis minima
homogénea. Asintomático es de manejo conservador. Deberán ser tratados con drenaje endoscópico
cuando son sintomáticos, miden más de 5cm o aumentan su tamaño y si persisten durante más de 6
semanas
❖ Absceso: Presencia de tejido necrótico lisado e infectado circunscrito a un área determinada. Aparece
después de las 4 semanas, es heterogéneo y encapsulado. Se sospecha por presencia de gas en la imagen
y evolución clínica del paciente. Se maneja con drenaje percutáneo + antibióticos.

5. Haga una sinopsis acerca de las principales patologías que conforman el escroto agudo: torsión
testicular, torsión de hidátide y epididimitis, resaltando las características diagnósticas de cada una.

TORSIÓN TESTICULAR:
Se produce por la rotación del cordón testicular sobre su eje longitudinal, provocando una disminución o
ausencia de la vascularización del testiculo.
Mayor afectación del testiculo izquierdo. 3ra causa más frecuente de escroto agudo en pediatría.
65% en varones entre los 12 y 18 años de edad.
Primeras fases: Congestión + tumefacción testicular = por compresión venosa
Evoluciona a isquemia del parénquima testicular y necrosis del mismo por obstrucción arterial: > probabilidad
de necrosis testicular a partir de 8 a 10 horas de evolución.
CLASIFICACIÓN:
● Torsión intravaginal: Más frecuente. Dada por mala fijación del testiculo a la túnica vaginal, por lo cual
hay mayor movilidad del testiculo y conlleva a torsión en el interior de la túnica vaginal.
● Torsión extravaginal: Dada por rotación del testiculo junto con la túnica vaginal sobre el eje del cordón
espermático en la región inguinal. Más frecuente en neonatos.

● Torsión intermitente: episodios de torsión testicular con resolución espontánea en segundos o minutos
del inicio del cuadro clínico.

TORSION DE HIDATIDE:
Primera causa de dolor testicular agudo en pediatría. Se produce por la torsión e inflamación de un apéndice
testicular situado en el polo superior del testiculo llamado hidatide de Morgagni, y su forma pedicular
predispone a torsión sobre su pedículo vascular. La isquemia de esta provoca dolor local. La necrosis se
manifiesta con la presencia de un nódulo azul en el polo superior del testiculo. Habitual entre los 7 y 12 años.

EPIDIDIMITIS:
Provocada por inflamación del epidídimo, testiculo o ambos. 2da causa de escroto agudo en la infancia. Causa:
Infección del tracto urinario que produce flujo retrógrado de orina a través de los conductos eyaculadores.
● En prepúberes se aíslan: E.coli, M. pneumoniae, enterococos, enterovirus o adenovirus.
● Inicio de vida sexual, se aíslan: Chlamydia trachomatis, N. gonorrhea, E.coli y virus.
La epididimitis se puede extender a orquitis.

DIAGNÓSTICO DEL ESCROTO AGUDO:


Clínica y diagnóstico clínico:
Torsión testicular: dolor intenso, de inicio brusco, de pocas horas de evolución, mal estado general y otros
síntomas vegetativos.
Examen físico: Hidrocele reactivo, eritema y tumefacción escrotal, aumento de la consistencia del
testiculo, muy doloroso a la palpación. Signo de Gouverneur: Testiculo aparece fijo, horizontalizado y
ascendido en posición anterior. Reflejo cremastérico abolido. Signo de Prehn negativo: Dolor aumenta
al elevar el testiculo.
Torsión de hidátides o epididimitis: Dolor con un curso más gradual, menos intenso, sin síntomas vegetativos.
Examen físico: Dolor localizado en el polo superior del estriculo. Signo del punto azul: Se observa en el
polo superior del testiculo al realizar transiluminación escrotal (necrosis o congestión del apéndice
torsionado).
Epididimitis: Además de lo anterior puede presentarse también con disuria, polaquiuria o tenesmo vesical, o
uretritis en caso de origen por ETS.
Examen físico: Signo de Prehn positivo: El ascenso del testiculo alivia el dolor. Dolor máximo a la
palpación en la zona correspondiente al epidídimo que parece estar engrosado. Testiculo movil en bolsa
escrotal, normoposicionado y mantiene el reflejo cremastérico.

Diagnóstico paraclínico:
Sospecha de torsión testicular: Exploración quirúrgica (tratamiento precoz)
Pruebas complementarias:
Valoración por cirugía pediátrica
Si no hay alta sospecha de torsión testicular se realiza:
● Ecografía doppler testicular bilateral: Valora simetría, tamaño, localización, aspecto del parénquima
testicular, presencia de flujo doppler arterial, engrosamiento y posicion del cordon espermatico,
engrosamiento de cubiertas testiculares y de la bolsa escrotal, tamaño o signos inflamatorios de los
apéndices testiculares. Se encuentra: Flujo arterial disminuido
● Uroanálisis: Indicado si sospecha de epididimitis y orquiepididimitis para diagnosticar infección
urinaria. Se encuentra: Leucocituria, nitritos positivos. En este caso realizar cultivo con antibiograma
● Cultivo de exudado uretral: Si sospecha de ETS

Tomada de: Huertas A, Barrena Delfa S. Escroto agudo. Pediatriaintegral.es. 2019 [citado el 9 de agosto 2022]. Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-09/escroto-agudo/

BIBLIOGRAFÍA:

Lora Gómez R. Dolor abdominal agudo en la infancia . Pediatriaintegral.es. Pediatr Integral 2014; XVIII(4):
219-228. 2014 [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-05/dolor-abdominal-agudo-en-la-infancia/

García Aparicio J. Abdomen agudo en el niño. Enfermeriaaps.com. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de


Urgencias Pediátricas SEUP-AEP 2008 [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.enfermeriaaps.com/portal/download/URGENCIAS%20PEDIATRICAS/abdomen_agudo.pdf

Angarita Celis F, Acuña Mancilla S, Jiménez C, Garay Fernández J, Gómez D, Domínguez Torres L. Colecistitis
calculosa aguda. Repository.javeriana.edu.co. Univ. Méd. Bogotá (Colombia), 51 (3): 301-319, julio-septiembre,
2010 [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50538

Albi Rodriguez G. Diagnóstico por la imagen en Oncología Pediátrica (2ª parte). Pediatriaintegral.es. Pediatr
Integral 2016; XX (7): 485.e1–485.e8. 2016 [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2016-09/diagnostico-por-la-imagen-en-oncologia-pediatrica-2
a-parte/
Alvarez A, Campos F. Complicaciones de la Pancreatitis Aguda. encolombia.com. Vol. 9 N° 2 Rey. Col. 1994
[citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-092/complicaciones-pancreatitis/

Bustamante Durón D, García Laínez A, Umanzor García W, Leiva Rubio L, Barrientos Rosales A, Diek Romero
L. Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual Acute Pancreatitis: Current Evidence. www.imedpub.com. iMedPub
Journals. Vol.14 No.1:4 doi: 10.3823/1380. 2018 [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible
en:https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/pancreatitis-aguda-evidencia-actual.pdf

Garro Urbina V, Thuel Gutiérrez M. Diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda. Rev.méd.sinerg. 1 de julio
de 2020 ;5(7):e537. [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en::
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/537

Huertas A, Barrena Delfa S. Escroto agudo. Pediatriaintegral.es. 2019 [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible
en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-09/escroto-agudo/

También podría gustarte