Está en la página 1de 76

derecho civil 3

OM
derecho privado 3
contratos
en

.C
particular
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1

Contratos en particular.-
UNIDAD 13
P.1- Compraventa

Artículo 1123 “hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de
una cosa y la otra a pagar un precio en dinero”.

Caracteres:

OM
a) Bilateral (artículo 966 Código Civil y Comercial), pues emergen obligaciones para
ambas partes contratantes (transferir la propiedad de una cosa el vendedor, y pagar
un precio en dinero el comprador);

b) Oneroso (artículo 967 Código Civil y Comercial); ya que representa ventajas y


sacrificios para ambas partes;

.C
c) en principio Conmutativo (artículo 968 Código Civil y Comercial); en tanto las ventajas
para todos los contratantes son ciertas. Sin embargo, puede ser Aleatorio en los
supuestos contemplados por los artículos 1130 y 1131 Código Civil y Comercial, o
DD
cuando así lo hayan previsto las partes en ejercicio de la autonomía de la voluntad;

d) Formal (artículo 969 Código Civil y Comercial) en el caso de los bienes inmuebles
(artículo 1017 Código Civil) y no formal en los demás supuestos;

e) Nominado (artículo 970 Código Civil y Comercial), ya que tiene una regulación legal
LA

completa y específica.

Aplicación supletoria a otros contratos

Artículo 1124 “las normas de este Capítulo se aplican supletoriamente a los contratos por
FI

los cuales una parte se obliga a:

a) transferir a la otra derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie,


usufructo o uso, o a constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo,


uso, habitación, conjuntos inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio


en dinero;

b) transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero”.

Las normas de la compraventa resultan de aplicación supletoria a los contratos que


transfieran derecho reales (artículo 1887 Código Civil), como el condominio, propiedad
horizontal, superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos inmobiliarios o servidumbre.
También resultan aplicables supletoriamente las disposiciones de la compraventa a la
transmisión onerosa de títulos valores.

Compraventa y contrato de obra

Artículo 1125 “cuando una de las partes se compromete a entregar cosas por un precio,
aunque éstas hayan de ser manufacturadas o producidas, se aplican las reglas de la
compraventa, a menos que de las circunstancias resulte que la principal de las

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
2

obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar otros servicios. Si la parte


que encarga la manufactura o producción de las cosas asume la obligación de
proporcionar una porción substancial de los materiales necesarios, se aplican las reglas
del contrato de obra”.

Artículo 1251 “Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el
contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de
otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio
mediante una retribución”.

Si no se dan ninguno de los supuestos contemplados anteriormente, el contrato debe

OM
reputarse como compraventa.

Compraventa y permuta

Artículo 1126 “si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato es de
permuta si es mayor el valor de la cosa y de compraventa en los demás casos”.

.C
La obligación del comprador en la compraventa es el pago de un precio cierto en dinero.
Pero bien puede ocurrir que nos encontremos frente a lo que se ha dado en denominar
“precio mixto”, esto es que parte del precio sea pagado en dinero y parte del precio
DD
mediante la transmisión de la propiedad de otra cosa.

Si la parte del precio en dinero es mayor o igual a la otra cosa se aplican las reglas de la
compraventa.

Si el valor de la cosa intercambiada tiene mayor valor que el precio en dinero pagado, el
LA

contrato debe reputarse permuta.

P.2- Ventas forzosas

Artículo 1128 “nadie está obligado a vender, excepto que se encuentre sometido a la
FI

necesidad jurídica de hacerlo”.

A diferencia de lo que ocurría con el art. 1324 Código Civil (“Nadie puede ser obligado a
vender, sino cuando se encuentre sometido a una necesidad jurídica de hacerlo, la cual


tiene lugar en los casos siguientes:1° Cuando hay derecho en el comprador de comprar la
cosa por expropiación, por causa de utilidad pública; 2° Cuando por una convención, o por
un testamento se imponga al propietario la obligación de vender una cosa a persona
determinada; 3° Cuando la cosa fuese indivisible y perteneciese a varios individuos, y
alguno de ellos exigiese el remate; 4° Cuando los bienes del propietario de la cosa
hubieren de ser rematados en virtud de ejecución judicial; 5° Cuando la ley impone al
administrador de bienes ajenos, la obligación de realizar todo o parte de las cosas que
estén bajo su administración), el artículo 1128 Código Civil y Comercial no prevé los
supuestos de venta forzosa, es decir los supuestos en que una persona se encuentra
sometida a la necesidad jurídica de vender. El criterio sustentado por el Código Civil y
Comercial de solo establecer el enunciado “necesidad jurídica de hacerlo” y no enumerar
los casos que conllevan a tal necesidad, resuelve los problemas que planteaba el
derogado artículo 1324 Código Civil pues algunos autores entendían que no todos los
casos allí mencionados constituían supuesto de venta y/o que la misma fuera forzosa y/o

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
3

que otros supuestos no contemplados en dicha norma sí lo constituían. De esta manera,


el Código Civil y Comercial propone un tipo abierto.

Expropiación

La expropiación es una institución de Derecho Público, constitucional y administrativo,


que consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al
Estado, mediante indemnización: concretamente, a un ente de la Administración Pública
dotado de patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que este sea explotado por
el Estado o por un tercero.

OM
La expropiación posee dos notas características: primera, es una transferencia de
carácter coactivo, lo que hace de ella una institución característica del Derecho Público
que no puede ser asimilada a la compraventa prevista en el derecho privado; segunda, el
expropiado tiene derecho a recibir a cambio una indemnización equivalente al valor
económico del objeto expropiado, lo que la diferencia de la confiscación.

P.3- Elementos del contrato de compraventa

Precio
.C
Artículo 1133 “el precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma que el
DD
comprador debe pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o
cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta. En cualquier otro caso, se entiende que
hay precio válido si las partes previeron el procedimiento para determinarlo”.

Artículo 1134 “el precio puede ser determinado por un tercero designado en el contrato o
LA

después de su celebración. Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o


sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar la determinación, el precio lo fija
el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley local”.

Artículo 1135 “si el objeto principal de la venta es una fracción de tierra, aunque esté
FI

edificada, no habiendo sido convenido el precio por unidad de medida de superficie y la


superficie de terreno tiene una diferencia mayor del cinco por ciento con la acordada, el
vendedor o el comprador, según los casos, tiene derecho de pedir el ajuste de la
diferencia. El comprador que por aplicación de esta regla debe pagar un mayor precio


puede resolver la compra”.

Artículo 1136 “si el precio es convenido por unidad de medida de superficie, el precio total
es el que resulta en función de la superficie real del inmueble. Si lo vendido es una
extensión determinada, y la superficie total excede en más de un cinco por ciento a la
expresada en el contrato, el comprador tiene derecho a resolver”.

Cosa vendida

Artículo 1129 “pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos”.

Artículo 1130 “si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de
perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir
parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
4

Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o
esté dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del
contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada”.

Artículo 1131 “si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de
que la cosa llegue a existir.

El vendedor debe realizar las tareas, y esfuerzos que resulten del contrato, o de las
circunstancias, para que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.

El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a
existir sin culpa del vendedor”.

OM
Artículo 1132 “la venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos del
artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al
comprador”.

Trasmisión de dominio

.C
Tanto el código de Vélez como el Código Civil y Comercial tienen el mismo criterio para
adquirir el dominio: TÍTULO SUFICIENTE (acto jurídico revestido de las formalidades de
la ley cuya finalidad es transmitir o constituir un derecho real) MODO SUFICIENTE
DD
(tradición posesoria –inscripción registral- primer uso). El contrato no transfiere la
propiedad.

P.4- Obligaciones del vendedor y del comprador


LA

Obligaciones del vendedor

Artículo 1137 “el vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida.
También está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos
por los usos o las particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea
FI

exigible para que la transferencia dominial se concrete”.

Artículo 1138 “excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la
entrega de la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos


referidos en el artículo 1137. En la compraventa de inmuebles también están a su cargo


los del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los de mensura y los tributos
que graven la venta”.

Artículo 1139 “el vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración,


excepto convención en contrario”.

Artículo 1140 “la cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder
y de oposición de tercero”.

La obligación nuclear del vendedor es transferir al comprador la propiedad de la cosa


vendida.

Son deberes del vendedor:

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
5

a) poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las
particularidades de la venta (art. 1137 Código Civil y Comercial) y asumir los costos
que demande su obtención (art. 1138 Código Civil y Comercial);

b) asumir los gastos que demande el estudio de título, mensura e impuestos que
eventualmente graven la venta (art. 1138 Código Civil y Comercial);

c) prestar toda la cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominial se
concrete (art. 1137 CCyC);

d) asumir los gastos de entrega, salvo pacto en contrario (art. 1138 CCyC);

OM
e) entregar en el plazo convenido (art. 1139 Código Civil y Comercial). En cuanto al plazo
de entrega, rige el principio de autonomía de la voluntad. Si nada previeran las partes,
en materia inmobiliaria supletoriamente se prevé que la entrega debe hacerse
inmediatamente de la escrituración. En el caso de las cosas muebles, rige lo dispuesto
por el art. 1147 Código Civil y Comercial;

.C
f) entregar en las condiciones convenidas (art. 1140 Código Civil y Comercial). La
entrega debe efectuarse con sus accesorios; y como lo que se transmite es la
posesión, salvo pacto en contrario, no debe existir sobre la cosa relación alguna de
DD
poder (art. 1908 Código Civil y Comercial) ni oposición de terceros.

Obligaciones del comprador

Artículo 1141 “son obligaciones del comprador:


LA

a) pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la


venta es de contado;

b) recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir
consiste en realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador
FI

para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa;

c) pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los
demás posteriores a la venta”.


Tal como se deriva de la definición misma de la compraventa (art. 1123 Código Civil y
Comercial), la obligación nuclear del comprador es pagar el precio. En cuanto al lugar y
tiempo del pago, rige el principio de autonomía de la voluntad, por cuanto, si las partes lo
han previsto, el pago debe hacerse en el lugar y tiempo convenido.

Los deberes son:

a) recibir la cosa y los documentos vinculados al contrato: el inc. B del art. 1441 Código
Civil y Comercial explica el alcance con el que debe entenderse dicha obligación. En
tal sentido expresa que consiste en realizar todos los actos que razonablemente cabe
esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse
cargo de la cosa. Esta obligación resulta de suma importancia puesto que, antes de la
entrega de la cosa vendida, los riesgos de la misma corren a cargo del vendedor (art.
1151 Código Civil y Comercial). Es por ello que, si el comprador fuera remiso en su

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
6

obligación de recibir la cosa, el vendedor podrá consignar judicialmente la cosa


vendida a fin de liberarse de su obligación;

b) pagar los gastos de recibo, incluido los de testimonio de la escritura pública y los
posteriores a la venta.

Compraventa de cosas muebles

Artículo 1142. “las disposiciones de esta Sección no excluyen la aplicación de las demás
normas del Capítulo en cuanto sean compatibles”.

Determinación del precio

OM
Artículo 1143 “cuando el contrato ha sido válidamente celebrado, pero el precio no se ha
señalado ni expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado un medio para determinarlo, se
considera, excepto indicación en contrario, que las partes han hecho referencia al precio
generalmente cobrado en el momento de la celebración del contrato para tales
mercaderías, vendidas en circunstancias semejantes, en el tráfico mercantil de que se
trate”.

.C
Artículo 1144 “si el precio se fija con relación al peso, número o medida, es debido el
precio proporcional al número, peso o medida real de las cosas vendidas. Si el precio se
DD
determina en función del peso de las cosas, en caso de duda, se lo calcula por el peso
neto”.

Entrega de documentación
LA

Artículo 1145 “el vendedor debe entregar al comprador una factura que describa la cosa
vendida, su precio, o la parte de éste que ha sido pagada y los demás términos de la
venta. Si la factura no indica plazo para el pago del precio se presume que la venta es de
contado. La factura no observada dentro de los diez días de recibida se presume
aceptada en todo su contenido. Excepto disposición legal, si es de uso no emitir factura, el
FI

vendedor debe entregar un documento que acredite la venta”.

Artículo 1146 “si el vendedor está obligado a entregar documentos relacionados con las
cosas vendidas, debe hacerlo en el momento, lugar y forma fijados por el contrato. En


caso de entrega anticipada de documentos, el vendedor puede, hasta el momento fijado


para la entrega, subsanar cualquier falta de conformidad de ellos, si el ejercicio de ese
derecho no ocasiona inconvenientes ni gastos excesivos al comprador”.

Entrega de la cosa

Artículo 1147 “la entrega debe hacerse dentro de las veinticuatro horas de celebrado el
contrato, excepto que de la convención o los usos resulte otro plazo”.

Artículo 1148 “el lugar de la entrega es el que se convino, o el que determinen los usos o
las particularidades de la venta. En su defecto, la entrega debe hacerse en el lugar en que
la cosa cierta se encontraba al celebrarse el contrato”.

Cumplimiento de las prestaciones principales

Puesta a disposición de las cosas vendidas.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
7

Artículo 1149 “las partes pueden pactar que la puesta a disposición de la mercadería
vendida en lugar cierto y en forma incondicional tenga los efectos de la entrega, sin
perjuicio de los derechos del comprador de revisarla y expresar su no conformidad dentro
de los diez días de retirada. También pueden pactar que la entrega de la mercadería en
tránsito tenga lugar por el simple consentimiento de las partes materializado en la cesión
o el endoso de los documentos de transporte desde la fecha de su cesión o endoso”.

Entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato

Artículo 1150 “en caso de entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato, sea en
cantidad o calidad, el vendedor puede, hasta la fecha fijada:

OM
a) entregar la parte o cantidad que falte de las cosas;
b) entregar otras cosas en sustitución de las dadas o subsanar cualquier falta de
adecuación de las cosas entregadas a lo convenido, siempre que el ejercicio de ese
derecho no ocasione al comprador inconvenientes ni gastos excesivos; no obstante, el
comprador conserva el derecho de exigir la indemnización de los daños”.

.C
Riesgos de daños o pérdida de las cosas

Artículo 1151 “están a cargo del vendedor los riesgos de daños o pérdida de las cosas, y
DD
los gastos incurridos hasta ponerla a disposición del comprador en los términos del
artículo 1149 o, en su caso, del transportista u otro tercero, pesada o medida y en las
demás condiciones pactadas o que resulten de los usos aplicables o de las
particularidades de la venta”.
LA

Tiempo del pago

Artículo 1152 “el pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en contrario. El
comprador no está obligado a pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar
las cosas, a menos que las modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes
FI

sean incompatibles con esta posibilidad”.

Compraventa sobre muestras

Artículo 1153 “si la compraventa se hace sobre muestras, el comprador no puede rehusar


la recepción si la cosa es de igual calidad que la muestra”.

Compraventa de cosas que no están a la vista

Artículo 1154 “en los casos de cosas que no están a la vista y deben ser remitidas por el
vendedor al comprador, la cosa debe adecuarse al contrato al momento de su entrega al
comprador, al transportista o al tercero designado para recibirla”.

Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta

Artículo 1155 “si las cosas muebles se entregan en fardo o bajo cubierta que impiden su
examen y reconocimiento, el comprador puede reclamar en los diez días inmediatos a la
entrega, cualquier falta en la cantidad o la inadecuación de las cosas al contrato. El
vendedor puede exigir que en el acto de la entrega se haga el reconocimiento íntegro de
la cantidad y de la adecuación de las cosas entregadas al contrato, y en ese caso no hay
lugar a reclamos después de recibidas”.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
8

Adecuación de las cosas muebles a lo convenido

Artículo 1156 “se considera que las cosas muebles son adecuadas al contrato si:

a) son aptas para los fines a que ordinariamente se destinan cosas del mismo tipo;

b) son aptas para cualquier fin especial que expresa o tácitamente se haya hecho saber
al vendedor en el momento de la celebración del contrato, excepto que de las
circunstancias resulte que el comprador no confió o no era razonable que confiara, en
la idoneidad y criterio del vendedor;

c) están envasadas o embaladas de la manera habitual para tales mercaderías o, si no la

OM
hay, de una adecuada para conservarlas y protegerlas;

d) responden a lo previsto en el artículo 1153.

El vendedor no es responsable, a tenor de lo dispuesto en los incisos a) y c) de este


artículo, de la inadecuación de la cosa que el comprador conocía o debía conocer en el

.C
momento de la celebración del contrato”.

Determinación de la adecuación de las cosas al contrato


DD
Artículo 1157 “en los casos de los artículos 1153 y 1154 el comprador debe informar al
vendedor sin demora de la falta de adecuación de las cosas a lo convenido. La
determinación de si la cosa remitida por el vendedor es adecuada al contrato se hace por
peritos arbitradores, excepto estipulación contraria. Si las partes no acuerdan sobre la
designación del perito arbitrador, cualquiera de ellas puede demandar judicialmente su
LA

designación dentro del plazo de caducidad de treinta días de entrega de la cosa. El juez
designa el arbitrador”.

Plazo para reclamar por los defectos de las cosas

Artículo 1158 “si la venta fue convenida mediante entrega a un transportista o a un tercero
FI

distinto del comprador y no ha habido inspección de la cosa, los plazos para reclamar por
las diferencias de cantidad o por su no adecuación al contrato se cuentan desde su
recepción por el comprador”.


Compraventa por junto

Artículo 1159 “si la venta es por una cantidad de cosas “por junto” el comprador no está
obligado a recibir sólo una parte de ellas, excepto pacto en contrario. Si la recibe, la venta
y transmisión del dominio quedan firmes a su respecto”.

Artículo 1160 “la compraventa está sujeta a la condición suspensiva de la aceptación de


la cosa por el comprador si:

a) el comprador se reserva la facultad de probar la cosa;

b) la compraventa se conviene o es, de acuerdo con los usos, “a satisfacción del


comprador”.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
9

El plazo para aceptar es de diez días, excepto que otro se haya pactado o emane de los
usos. La cosa se considera aceptada y el contrato se juzga concluido cuando el
comprador paga el precio sin reserva o deja transcurrir el plazo sin pronunciarse”.

Cláusulas de difusión general en los usos internacionales

Artículo 1161 “las cláusulas que tengan difusión en los usos internacionales se presumen
utilizadas con el significado que les adjudiquen tales usos, aunque la venta no sea
internacional, siempre que de las circunstancias no resulte lo contrario.”

Compraventa con cláusula pago contra documentos

OM
Artículo 1162 “en la compraventa de cosas muebles con cláusula “pago contra
documentos”, “aceptación contra documentos” u otras similares, el pago, aceptación o
acto de que se trate sólo puede ser rehusado por falta de adecuación de los documentos
con el contrato, con independencia de la inspección o aceptación de la cosa vendida,
excepto que lo contrario resulte de la convención o de los usos, o que su falta de
identidad con la cosa vendida esté ya demostrada. Si el pago, aceptación o acto de que

.C
se trate debe hacerse por medio de un banco, el vendedor no tiene acción contra el
comprador hasta que el banco rehúse hacerlo”.
DD
P.5- Clausulas especiales

Pacto de retroventa

Artículo 1163 “pacto de retroventa es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho
de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con
LA

el exceso o disminución convenidos. El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas
de la compraventa sometida a condición resolutoria”.

Pacto de reventa
FI

Artículo 1164 “pacto de reventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho
de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio,
con el exceso o disminución convenidos. Se aplican las reglas de la compraventa bajo
condición resolutoria”.


Pacto de preferencia

Artículo 1165 “pacto de preferencia es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a
recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador decide
enajenarla. El derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los
herederos. El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de
enajenar la cosa y todas las particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el
lugar y tiempo en que debe celebrarse la subasta. Excepto que otro plazo resulte de la
convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor debe ejercer su derecho
de preferencia dentro de los diez días de recibida dicha comunicación. Se aplican las
reglas de la compraventa bajo condición resolutoria”.

Pactos agregados a la compraventa de cosas registrables

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
10

Artículo 1166 “los pactos regulados en los artículos precedentes pueden agregarse a la
compraventa de cosas muebles e inmuebles. Si la cosa vendida es registrable, los pactos
de retroventa, de reventa y de preferencia son oponibles a terceros interesados si resultan
de los documentos inscriptos en el registro correspondiente, o si de otro modo el tercero
ha tenido conocimiento efectivo. Si las cosas vendidas son muebles no registrables, los
pactos no son oponibles a terceros adquirentes de buena fe y a título oneroso”.

Plazos

Artículo 1167 “los pactos regulados en los artículos precedentes pueden ser convenidos
por un plazo que no exceda de cinco años si se trata de cosas inmuebles, y de dos años

OM
si se trata de cosas muebles, contados desde la celebración del contrato. Si las partes
convienen un plazo mayor se reduce al máximo legal. El plazo establecido por la ley es
perentorio e improrrogable”.

Venta condicional

Artículo 1168 “en caso de duda, la venta condicional se reputa hecha bajo condición

.C
resolutoria, si antes del cumplimiento de la condición el vendedor hace tradición de la
cosa al comprador”.
DD
Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria

Artículo 1169 “la compraventa sujeta a condición resolutoria produce los efectos propios
del contrato, pero la tradición o, en su caso, la inscripción registral, sólo transmite el
dominio revocable”.
LA

P.6- Boleto de compraventa

El boleto de compra venta es un negocio declarativo, definitivo.

Boleto de compraventa de inmuebles


FI

Artículo 1170 “el derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros
que hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:

a) el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica




de quien lo hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;

b) el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a
la traba de la cautelar;

c) el boleto tiene fecha cierta;

d) la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria”.

Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra

Artículo 1171 “los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor
de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se
hubiera abonado como mínimo el veinticinco por ciento del precio. El juez debe disponer
que se otorgue la respectiva escritura pública. El comprador puede cumplir sus
obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
11

sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del
saldo de precio”.

P.7- Venta de lotes en mensualidades

Ley N° 14005

ARTÍCULO 1º - Los contratos que tengan por objeto la venta de inmuebles fraccionados
en lotes, cuyo precio haya de ser satisfecho por cuotas periódicas, quedan sometidos,
como forma esencial para su validez a las condiciones y requisitos establecidos en la
presente ley cuando la escritura traslativa de dominio no se otorgue de inmediato.

OM
ARTÍCULO 2º - El propietario de inmueble que desee venderlo en la forma prevista en el
artículo anterior hará anotar en el Registro Público Inmobiliario que corresponda a la
ubicación del bien, su declaración de voluntad de proceder a la venta en tal forma,
acompañando a la vez un certificado de escribano de registro sobre la legitimidad
extrínseca del título y un plano de subdivisión con los recaudos que establezcan las
reglamentaciones respectivas.

.C
ARTÍCULO 3º - La anotación a que se refiere el artículo precedente, sólo procederá si el
inmueble estuviere libre de todo gravamen y su propietario en condiciones para disponer.
DD
Si el bien estuviere hipotecado, podrá efectuarse la anotación siempre que el acreedor o
los acreedores acepten la división de la deuda en los diferentes lotes, o cuando fueren
compelidos judicialmente a ella. La división de la deuda extingue el derecho del acreedor
o los acreedores a perseguir el pago del crédito contra la totalidad del inmueble.
LA

ARTÍCULO 4º - Celebrado el contrato y dentro de los seis días de su fecha, deberá


proceder a la anotación preventiva del instrumento que entregue el vendedor al
comprador, en el Registro Público Inmobiliario. Este plazo podrá ser extendido por los
reglamentos en razón de la distancia, no pudiendo exceder de treinta días.
FI

Dicho instrumento deberá contener:

a) Nombre y apellido de los contratantes, nacionalidad, estado civil, edad, fecha y lugar en
que se otorgue;


b) Individualización del bien con referencia al plano de loteo, su ubicación, superficie,


límites y mejoras existentes;

c) Precio de venta, forma de pago e intereses convenidos;

d) Correlación del título del vendedor y el de su antecesor en el dominio;

e) Especificación de los gravámenes que afecten el inmueble, con mención de los


informes oficiales que los certifiquen.

ARTICULO 5º - La reinscripción del inmueble de acuerdo al artículo 2º, inhibe al


propietario para su enajenación en forma distinta a la prevista en esta ley, salvo el caso
de desistimiento expresado por escrito ante el Registro Público Inmobiliario.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
12

ARTICULO 6º - En caso de conflicto entre adquirentes de lotes y terceros acreedores del


enajenante, se observarán los siguientes principios:

1º) El comprador que tuviere instrumento inscripto será preferido a cualquier acreedor
para la escrituración de la fracción adquirida;

2º) Los embargos e inhibiciones contra el vendedor, ulteriores a la fecha del otorgamiento
del instrumento prenotado, sólo podrán hacerse efectivos sobre las cuotas impagas.

ARTICULO 7º - El comprador podrá reclamar la escrituración después de haber


satisfecho el veinticinco por ciento del precio, siendo esa facultad irrenunciable y nula toda

OM
cláusula en contrario, pudiendo el vendedor exigir garantía hipotecaria por el saldo de
precio.

ARTICULO 8º - El pacto comisorio por falta de pago, no podrá hacerse valer después que
el adquirente haya abonado la parte de precio que se establece en el artículo anterior, o
haya realizado construcciones equivalentes al cincuenta por ciento del precio de compra.

.C
ARTICULO 9º - El comprador podrá abonar la totalidad de la deuda o pagar cuotas con
anticipación al vencimiento de los plazos convenidos.

ARTICULO 10. - El comprador que transfiera el contrato deberá anotar esta transferencia
DD
en el Registro Público Inmobiliario.

Pre horizontalidad

Contratos anteriores a la constitución de la propiedad horizontal


LA

Artículo 2070 “los contratos sobre unidades funcionales celebrados antes de la


constitución de la propiedad horizontal están incluidos en las disposiciones de este
Capítulo”.
FI

Seguro obligatorio

Artículo 2071 “para poder celebrar contratos sobre unidades construidas o proyectadas
bajo el régimen de propiedad horizontal, el titular del dominio del inmueble debe constituir
un seguro a favor del adquirente, para el riesgo del fracaso de la operación de acuerdo a


lo convenido por cualquier razón, y cuya cobertura comprenda el reintegro de las cuotas
abonadas con más un interés retributivo o, en su caso, la liberación de todos los
gravámenes que el adquirente no asume en el contrato preliminar.

El incumplimiento de la obligación impuesta en este artículo priva al titular del dominio de


todo derecho contra el adquirente a menos que cumpla íntegramente con sus
obligaciones, pero no priva al adquirente de sus derechos contra el enajenante”.

Exclusiones

Artículo 2072 “están excluidos los contratos siguientes:

a) aquellos en los que la constitución de la propiedad horizontal resulta de la partición o


liquidación de comuniones de cosas o bienes, o de la liquidación de personas
jurídicas;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
13

b) los que versan sobre inmuebles del dominio privado del Estado;

c) los concernientes a construcciones realizadas con financiamiento o fideicomiso de


organismos oficiales o de entidades financieras especialmente calificadas por el
organismo de control, si de sus cláusulas resulta que los contratos definitivos con los
adquirentes deben ser celebrados por el ente financiador o fiduciario, a quien los
propietarios deben otorgarle poder irrevocable a ese fin”.

Ley N° 13512 (derogada)

Art. 1° - Los distintos pisos de un edificio o distintos departamentos de un mismo piso o

OM
departamentos de un edificio de una sola planta, que sean independientes y que tengan
salida a la vía pública directamente o por un pasaje común podrán pertenecer a
propietarios distintos, de acuerdo a las disposiciones de esta ley. Cada piso o
departamento puede pertenecer en condominio a más de una persona.

Art. 2° - Cada propietario será dueño exclusivo de su piso o departamento y copropietario


sobre el terreno y sobre todas las cosas de uso común del edificio, o indispensables para

.C
mantener su seguridad. Se consideran comunes por dicha razón:

a) Los cimientos, muros maestros, techos, patios solares, pórticos, galerías y vestíbulos
DD
comunes, escaleras, puertas de entrada, jardines;

b) Los locales e instalaciones de servicios centrales, como calefacción, agua caliente o


fría, refrigeración, etc.;

c) Los locales para alojamiento del portero y portería;


LA

d) Los tabiques o muros divisorios de los distintos departamentos;

e) Los ascensores, montacargas, incineradores de residuos y en general todos los


artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio común.
FI

Esta enumeración no tiene carácter taxativo.

Los sótanos y azoteas revestirán el carácter de comunes, salvo convención en contrario.




Art. 3°- Cada propietario podrá usar de los bienes comunes conforme a su destino, sin
perjudicar o restringir el legítimo derecho de los demás.

El derecho de cada propietario sobre los bienes comunes, será proporcional al valor del
departamento o piso de su propiedad, el que se fijará por acuerdo de las partes o en su
defecto por el aforo inmobiliario, a los efectos del impuesto o contribución fiscal.

Los derechos de cada propietario en los bienes comunes son inseparables del dominio
uso y goce de su respectivo departamento o piso. En la transferencia, gravamen o
embargo de un departamento o piso se entenderán comprendidos esos derechos, y no
podrán efectuarse estos actos con relación a los mismos, separadamente del piso o
departamento a que accedan.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
14

Art. 4°- Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los demás, enajenar
el piso o departamento que le pertenece, o constituir derechos reales o personales sobre
el mismo.

Art. 5° - Cada propietario atenderá los gastos de conservación y reparación de su propio


piso o departamento estando prohibida toda innovación o modificación que pueda afectar
la seguridad del edificio o los servicios comunes.

Está prohibido cambiar la forma externa del frente o decorar las paredes o recuadros
exteriores con tonalidades distintas a las del conjunto.

OM
Art. 6°- Queda prohibido a cada propietario y ocupante de los departamentos o pisos:

a) Destinarlos a usos contrarios a la moral o buenas costumbres o a fines distintos a los


previstos en el reglamento de copropiedad y administración;

b) Perturbar con ruidos o de cualquier otra manera la tranquilidad de los vecinos ejercer
actividades que comprometan la seguridad del inmueble, o depositar mercaderías

.C
peligrosas o perjudiciales para el edificio.

Art. 7°- El propietario del último piso no puede elevar nuevos pisos o realizar
construcciones sin el consentimiento de los propietarios de los otros departamentos o
DD
pisos al de la planta baja o subsuelo le está prohibido hacer obras que perjudiquen la
solidez de la casa, como excavaciones, sótanos, etc.

Toda obra nueva que afecte el inmueble común no puede realizarse sin la autorización de
todos los propietarios.
LA

Art. 8°- Los propietarios tienen a su cargo en proporción al valor de sus pisos o
departamentos, salvo convención en contrario, las expensas de administración y
reparación de las partes y bienes comunes del edificio, indispensables para mantener en
buen estado sus condiciones de seguridad comodidad y decoro. Están obligados en la
FI

misma forma, a contribuir al pago de las primas de seguro del edificio común y a las
expensas debidas a innovaciones dispuestas en dichas partes y bienes comunes por
resolución de los propietarios, en mira de obtener su mejoramiento o de uso y goce más
cómodo o de mayor renta.


Cuando las innovaciones ordenadas por los propietarios fueren, a juicio de cualquiera de
ellos, de costo excesivo, o contrarias al reglamento o a la ley, o perjudiciales para la
seguridad, solidez, salubridad, destino o aspecto arquitectónico exterior o interior del
edificio, pueden ser objeto de reclamación formulada ante la autoridad judicial, y resuelta
por el trámite correspondiente al interdicto de obra nueva, pero la resolución de la mayoría
no será por eso suspendida sin una expresa orden de dicha autoridad.

Cualquiera de los propietarios, en ausencia del administrador y no mediando oposición de


los demás, previamente advertidos, puede realizar expensas necesarias para la
conservación o reparación de partes o bienes comunes con derecho a ser reembolsados.
Podrá también, cualquiera de los propietarios realizar las reparaciones indispensables y
urgentes sin llenar los requisitos mencionados, pudiendo reclamar el reembolso en la
medida en que resultaren útiles. En su caso, podrá ordenarse restituir a su costa las
cosas a su anterior estado.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
15

Ningún propietario podrá liberarse de contribuir a las expensas comunes por renuncia del
uso y goce de los bienes o servicios comunes ni por abandono del piso o departamento
que le pertenece.

Art. 9° - Al constituirse el consorcio de propietarios, deberá acordar y redactar un


reglamento de copropiedad y administración por acto de escritura pública que se inscribirá
en el Registro de la Propiedad. Dicho reglamento solo podrá modificarse por resolución de
los propietarios, mediante una mayoría no menor de dos tercios. Esta modificación deberá
también consignarse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.

El reglamento debe proveer obligatoriamente, por lo menos a los siguientes puntos:

OM
a) Designación de un representante de los propietarios, que puede ser uno de ellos o un
extraño, que tendrá facultades, para administrar las cosas de aprovechamiento común
y proveer a la recaudación y empleo de los fondos necesarios para tal fin. Dicho
representante podrá elegir el personal de servicio de la casa y despedirlo;

b) Determinar las bases de remuneración del representante y la forma de su remoción;

.C
debiendo nombrarse, en su caso, el reemplazante por acto de escritura pública;

c) La forma y proporción de la contribución de los propietarios a los gastos o expensas


DD
comunes;

d) La forma de convocar la reunión de propietarios en caso necesario, la persona que


presidirá la reunión, las mayorías necesarias para modificar el reglamento y adoptar
otras resoluciones, no tratándose de los casos en que en esta ley se exige una
LA

mayoría especial.

Art. 10. - Los asuntos de interés común que no se encuentren comprendidos dentro de
las atribuciones conferidas al representante de los condominios, serán resueltos, previa
deliberación de los propietarios, por mayoría de votos. Estos se computarán; en la forma
FI

que prevea el reglamento y, en su defecto, se presumirá que cada propietario tiene un


voto. Si un piso o departamento perteneciera a mas de un propietario, se unificará la
representación. Cuando no fuere posible lograr la reunión de la mayoría necesaria de
propietarios, se solicitará al juez que convoque a la reunión, que se llevará a cabo en


presencia suya y quedará autorizado a tomar medidas urgentes. El juez deberá resolver
en forma sumarísima, sin mas procedimiento que una audiencia y deberá citar a los
propietarios en la forma que procesalmente corresponda a fin de escucharlos.

Art. 11. -El representante de los propietarios actuará en todas las gestiones ante las
autoridades administrativas de cualquier clase, como mandatario legal y exclusivo de
aquellos.
Esta, además, obligado a asegurar el edificio contra incendio.

Art. 12. - En caso de destrucción total o parcial de más de dos terceras partes del valor,
cualquiera de los propietarios puede pedir la venta del terreno y materiales. Si la mayoría
no lo resolviera así, podrá recurrirse a la autoridad judicial. Si la destrucción fuere menor,
la mayoría puede obligar a la minoría a contribuir a la reconstrucción, quedando
autorizada, en caso de negarse a ello dicha minoría, a adquirir la parte de esta, según
valuación judicial.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
16

Art. 13. - Los impuestos, tasas o contribuciones de mejoras se cobrarán a cada


propietario independientemente. A tal efecto se practicarán las valuaciones en forma
individual, computándose a la vez la parte proporcional indivisa de los bienes comunes.

Art. 14.- No podrá hipotecarse el terreno sobre el que se asienta el edificio de distintos
propietarios, si la hipoteca no comprende a este y si no cuenta con la conformidad de
todos los propietarios. Cada piso o departamento podrá hipotecarse separadamente, y el
conjunto de los pisos o departamentos, por voluntad de todos los propietarios.

Art. 15.- En caso de violación por parte de cualquiera de los propietarios u ocupantes, de
las normas del art. 6°, el representante o los propietarios afectados formularan la

OM
denuncia correspondiente ante el juez competente y acreditada en juicio sumarísino la
transgresión, se impondrá al culpable pena de arresto hasta veinte días o multa en
beneficio del Fisco, de doscientos a cinco mil pesos.

El juez adoptará además las disposiciones necesarias para que cese la infracción,
pudiendo ordenar el allanamiento del domicilio o el uso de la fuerza pública si fuera
menester.

.C
Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, si el infractor fuese, un ocupante no
propietario, podrá ser desalojado en caso de reincidencia. La acción respectiva podrá ser
DD
ejercida por el representante de los propietarios o por el propietario afectado.

La aplicación de estas penas no obstará el ejercicio de la acción civil resarcitoria que


competa al propietario o propietarios afectados.
LA

Art. 16.- En caso de vetustez del edificio, la mayoría que represente más de la mitad del
valor podrá resolver la demolición y venta del terreno y materiales. Si resolviera la
reconstrucción, la minoría no podrá ser obligada a contribuir a ella, pero la mayoría podrá
adquirir la parte de los disconformes, según valuación judicial.
FI

Art. 17. - La obligación que tienen los propietarios de contribuir al pago de las expensas y
primas de seguro total del edificio, sigue siempre al dominio de sus respectivos pisos o
departamentos en la extensión del art. 3266 del Código civil, aun con respecto a las
devengadas antes de su adquisición; y el crédito respectivo goza del privilegio y derechos


previstos en los arts. 3901 y 2686 del Código civil.

Venta de unidades en propiedad horizontal

Artículo 2037 “la propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble
propio que otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica que
se ejercen sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad
con lo que establece este Título y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las
diversas partes del inmueble así como las facultades que sobre ellas se tienen son
interdependientes y conforman un todo no escindible”.

Artículo 2038 “a los fines de la división jurídica del edificio, el titular de dominio o los
condóminos deben redactar, por escritura pública, el reglamento de propiedad horizontal,
que debe inscribirse en el registro inmobiliario.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
17

El reglamento de propiedad horizontal se integra al título suficiente sobre la unidad


funcional”.

Artículo 2039 “el derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad funcional,


que consiste en pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de
aprovechamiento por su naturaleza o destino, que tengan independencia funcional, y
comunicación con la vía pública, directamente o por un pasaje común.

La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas
y partes de uso común del inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y
puede abarcar una o más unidades complementarias destinadas a servirla”.

OM
Artículo 2040 “son comunes a todas o a algunas de las unidades funcionales las cosas y
partes de uso común de ellas o indispensables para mantener su seguridad y las que se
determinan en el reglamento de propiedad horizontal. Las cosas y partes cuyo uso no
está determinado, se consideran comunes.

Sobre estas cosas y partes ningún propietario puede alegar derecho exclusivo, sin

.C
perjuicio de su afectación exclusiva a una o varias unidades funcionales

Cada propietario puede usar las cosas y partes comunes conforme a su destino, sin
DD
perjudicar o restringir los derechos de los otros propietarios”.

Artículo 2041 “son cosas y partes necesariamente comunes:

a) el terreno;
LA

b) los pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre sí y a éstas con el
exterior;

c) los techos, azoteas, terrazas y patios solares;


FI

d) los cimientos, columnas, vigas portantes, muros maestros y demás estructuras, incluso
las de balcones, indispensables para mantener la seguridad;

e) los locales e instalaciones de los servicios centrales;




f) las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados,
hasta su ingreso en la unidad funcional;

g) la vivienda para alojamiento del encargado;

h) los ascensores, montacargas y escaleras mecánicas;

i) los muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y partes comunes;

j) las instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas con discapacidad,


fijas o móviles, externas a la unidad funcional, y las vías de evacuación alternativas para
casos de siniestros;

k) todos los artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio común;

l) los locales destinados a sanitarios o vestuario del personal que trabaja para el
consorcio.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
18

Esta enumeración tiene carácter enunciativo”.

Artículo 2042 “son cosas y partes comunes no indispensables:

a) la piscina;

b) el solárium;

c) el gimnasio;

d) el lavadero;

e) el salón de usos múltiples.

OM
Esta enumeración tiene carácter enunciativo”.

Artículo 2043 “son necesariamente propias con respecto a la unidad funcional las cosas y
partes comprendidas en el volumen limitado por sus estructuras divisorias, los tabiques
internos no portantes, las puertas, ventanas, artefactos y los revestimientos, incluso de los
balcones.

.C
También son propias las cosas y partes que, susceptibles de un derecho exclusivo, son
previstas como tales en el reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de las
DD
restricciones que impone la convivencia ordenada”.

Consorcio

Artículo 2044 “el conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la
LA

persona jurídica consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la


asamblea, el consejo de propietarios y el administrador.

La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del régimen
de propiedad horizontal, sea por acuerdo unánime de los propietarios instrumentado en
FI

escritura pública o por resolución judicial, inscripta en el registro inmobiliario”.

P.9- Permuta

Artículo 1172 “hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el




dominio de cosas que no son dinero”.

Gastos

Artículo 1173 “excepto pacto en contrario, los gastos previstos en el artículo 1138 y todos
los demás gastos que origine la permuta, son soportados por los contratantes por partes
iguales”.

Evicción

Artículo 1174 “el permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue
transmitida puede pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la
evicción, y los daños. Puede optar por hacer efectiva la responsabilidad por saneamiento
prevista en este Código”.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
19

Artículo 1175 “en todo lo no previsto por el presente Capítulo se aplican supletoriamente
las normas de la compraventa”.

UNIDAD 14
P.1- Locación de cosas

Artículo 1187 “hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y
goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero. Al contrato de
locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto
del contrato de compraventa”.

OM
Partes:

a) Locador: es la parte que asume la obligación de otorgar el uso y goce de la cosa


objeto del contrato. Si bien el Código Civil y Comercial no lo menciona, puede ser
también identificado como el arrendador;

.C
b) Locatario: es quien se obliga al pago de un precio en dinero como contraprestación al
uso y goce otorgados. Resultan sinónimos aceptados para esta parte contractual los
términos “arrendatario” o “inquilino”.
DD
Caracteres

a) Bilateral: el contrato de locación es bilateral, según se desprende de la definición, ya


que implica una relación de contraprestación en la que la obligación esencial que
asume cada parte se corresponde recíprocamente con la otra (art. 966 Código Civil y
LA

Comercial). Así, por un lado, el locador se obliga a otorgar el uso temporario al


locatario en la inteligencia de que este último le pagará por ello un precio en dinero; y
a su turno, la obligación que asume el locatario encuentra su motivación en el uso y
goce de la cosa al que accederá a partir del cumplimiento del acuerdo;
FI

b) Oneroso: esta misma dinámica del negocio contenido en el contrato lo supone como
oneroso (art. 967 Código Civil y Comercial), ya que el locador alcanza la ventaja
patrimonial materializada en el precio que le abonará el locatario, en función de la
prestación a la que aquel se obliga, y viceversa, el locatario a través de su prestación


encuentra la ventaja patrimonial en el uso y goce concedidos.

c) Conmutativo: de la definición del contrato de locación y de las prestaciones que allí se


describen, se puede concluir que el contrato es conmutativo en cuanto a la certeza de
las ventajas al momento de su celebración.

Los elementos esenciales propios que se consagran en la definición son:

a) El uso y goce de la cosa: constituye el objeto de la prestación a cargo del locador. El


uso supone la utilización de la cosa mientras que el goce importa la percepción y
apropiación de los frutos o productos ordinarios que ésta produce;

b) El precio: está determinado por una suma de dinero que debe dar el locatario al
locador como contraprestación. Es de tal trascendencia que, de no haber precio, el
contrato carecería de la entidad que lo define como tal. De allí que su falta de

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
20

determinación o su ilicitud aparejará la nulidad del contrato todo. Por otra parte, la
entidad del dinero como definitorio del precio aludido será, además de lo antedicho,
imprescindible para la tipificación del acuerdo como “locación”, ya que otra prestación
que no fuera en dinero ubicaría a ese contrato celebrado fuera del ámbito de
regulación de la locación, por lo que debe considerárselo, en cuanto a sus efectos y
contenido, como un contrato innominado (art. 970 Código Civil y Comercial).

c) El tiempo: la definición del contrato describe al uso y goce como temporario. La


calificación no es casual, ya que el contrato de locación puede clasificarse como uno
de aquellos en los cuales el tiempo resulta ser un elemento esencial y trascendente.
Esta importancia radica en que para el ejercicio del uso y goce otorgado será

OM
necesario el transcurso de una extensión de tiempo que garantice ese ejercicio y el
cumplimiento de la finalidad del contrato. Por otro lado, el término “temporario” puede
interpretarse en cuanto a la finitud de esa extensión. O sea, no podrá extenderse
perpetuamente y deberá tener un plazo de finalización en el que naturalmente se
extinguirán los efectos del contrato. El contrato de locación es uno de los contratos
caracterizados como “contratos de larga duración” (art. 1011 Código Civil y Comercial).

.C
Comparación con el comodato
DD
Tanto el locatario como el comodatario son tenedores, son contratos y son derechos
personales, pero la diferencia radica que en la locación hay uso y goce en tanto que en el
comodato solo hay uso, y el primero el oneroso y el segundo es gratuito.

Comparación con el usufructo


LA

Locatario es un derecho personal y el usufructuario es titular de un derecho real, el


locatario es un tenedor mientras que el usufructuario es un poseedor.

Naturaleza jurídica del derecho del locatario:


FI

2 teorías:

1- Del derecho personal: es un derecho personal o crediticio pues el locatario sería


acreedor de una obligación de dar (que se le entregue la cosa) y de una obligación de
hacer (que se le procure el uso y goce)


2- Del derecho real: la situación de que a pesar de enajenar la cosa, la locación subsista
y se pueda oponer a los nuevos adquirentes es una característica de los derechos
reales.

Continuador de la locación

Artículo 1189 “excepto pacto en contrario, la locación:

a) se transmite activa y pasivamente por causa de muerte;

b) subsiste durante el tiempo convenido, aunque la cosa locada sea enajenada”.

Los sucesores, en su nueva calidad de parte y respecto del contrato de locación


celebrado, pasarán a tener las mismas obligaciones y serán titulares de los mismos

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
21

derechos que la fallecida. Esta norma se aplica a todas las locaciones, constituye por lo
tanto una regla general.

El locador enajenante, al transmitir la cosa, debe cumplir con los requisitos de título y
modo para que se configure la transmisión dominial en cabeza del nuevo adquirente (art.
1892 Código Civil y Comercial). El nuevo adquirente no recibirá materialmente la cosa ya
que, al estar arrendada, permanece en poder del locatario. Sin embargo, es su carácter
de poseedor el que habilita a tener por cumplido el requisito transmisivo del modo,
mediante el reconocimiento de la posesión que el arrendatario hace en el dueño de la
cosa.

OM
Artículo 1190 “si la cosa locada es inmueble, o parte material de un inmueble, destinado a
habitación, en caso de abandono o fallecimiento del locatario, la locación puede ser
continuada en las mismas condiciones pactadas, y hasta el vencimiento del plazo
contractual, por quien lo habite y acredite haber recibido del locatario ostensible trato
familiar durante el año previo al abandono o fallecimiento. El derecho del continuador en
la locación prevalece sobre el del heredero del locatario”.

.C
Fuentes: art. 9°, de la Ley 23.091 de Locaciones Urbanas y de Promoción de Locaciones
Destinadas a Viviendas.
DD
Los continuadores, en tal caso, serán, por el carácter esencialmente patrimonial del
contrato, sus sucesores.

La regla dispuesta en este artículo tiene preeminencia sobre lo establecido en el art. 1189
CCyC, cuando se reúnen los requisitos y caracteres para su aplicación e invocación.
LA

Estos son:

a) Locación sobre inmueble o parte material del inmueble. Debe recalcarse que la norma
aquí consagrada tiene como antecedente lo dispuesto en el art. 9°, Ley 23.091 de
Locaciones Urbanas. En ella, por su regulación especial, no se hacía referencia a
FI

“parte material del inmueble” ni a concepto similar, quedando el ámbito inmobiliario


definido por el art. 1° de esa ley que, a su vez, no distingue la aplicación de la norma
para locación de partes materiales de un inmueble. El Código Civil y Comercial
distingue, en este caso, no solamente el concepto de inmueble como unidad de objeto


transaccional, sino que incluye, en su delimitación para la aplicación de la norma, las


partes materiales de un inmueble, entendiendo que este puede ser locado de modo
parcial en cuanto a su extensión material;

b) Inmueble destinado a habitación. Es esencial que la locación hubiera sido pactada con
destino a habitación. Si nada se hubiera expresado al respecto, rige lo establecido en
el art. 1194 Código Civil y Comercial. Se logra así incluir en esta norma de protección
a los casos en que el inmueble locado tuviera un destino mixto, y se evita la práctica
inveterada fraudulenta en la que se expresaba falazmente en el contrato esta
designación ambigua para evitar la aplicación de esta norma protectoria. El
reconocimiento y preponderancia de la política legislativa del derecho a la vivienda
digna fundamenta esta limitación;

c) Abandono o fallecimiento del locatario. El abandono es entendido como la ausencia


del locatario, que se constituye como duradero o permanente en el tiempo, de modo

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
22

que pudiera habilitar al locador, en términos generales, a solicitar la resolución del


contrato (art. 1219, inc. b, Código Civil y Comercial). Por lo tanto, la norma aquí
estipulada se consagra, además, como un remedio excepcional que impedirá, de
darse todos sus elementos constitutivos, que se reconozca al locador este derecho. En
cuanto al fallecimiento, bastará con acreditar su circunstancia, mediante los
mecanismos que el propio Código reconoce como eficaces a tal fin (arts. 97 y 98
Código Civil y Comercial);

d) Persona que habite el inmueble y acredite haber recibido del locatario ostensible trato
familiar durante el año previo al abandono o al fallecimiento. Además de imponerse
como requisito que el continuador haya habitado el inmueble, se agrega que hubiere

OM
recibido ostensible trato familiar. El artículo no define este concepto, que de acuerdo a
lo interpretado por la norma que le sirve de fuente (art. 9°, ley 23.091), debe
entenderse como situaciones en las que, sin ser necesario el requisito del trato o
relación convivencial (regido por el art. 526 Código Civil y Comercial), importen un
trato personal que permita reconocer una relación personal propia de cualquier forma
familiar, aunque esta fuera objetivamente amistosa, social o similar (concubinos,

.C
compañeros de habitación, parientes lejanos, etc.). Este trato, además debe haberse
extendido por un plazo mínimo de un año, computado desde el fallecimiento o
abandono del locatario. La carga de la prueba de todos requisitos recaerá en quien lo
DD
invoca y la continuación de la locación se extenderá hasta alcanzar el plazo de
vigencia contractual originalmente acordado con el locatario.

P.2- Objeto del contrato de locación de cosas


LA

Cosas

Artículo 1192 “toda cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio, puede ser
objeto del contrato de locación, si es determinable, aunque sea sólo en su especie. Se
comprenden en el contrato, a falta de previsión en contrario, los productos y los frutos
FI

ordinarios”.

La prestación esencial a cargo del locador consiste en otorgar el uso y goce de una cosa.
Se habilita la posibilidad de que la cosa sea futura, que sea determinable, aunque sea
solo en su especie, y se presume que comprende sus productos y sus frutos ordinarios.


Como requisito de validez, se exige que la tenencia se encuentre en el comercio, dado


que la locación no transmite el dominio ni ningún otro derecho real sobre la cosa, sino el
uso y goce y, por ende, aquella a los fines locativos puede estar fuera del comercio. La
norma reconoce el carácter de tenencia que asume el locatario en relación con el objeto.

Se entiende “futura” cuando no existe como tal al momento de celebrarse el contrato, por
lo que el locador no tiene acceso material ni jurídico inmediato a ella. La solución es
lógica, en tanto el contrato de locación es consensual, y como tal no requiere la entrega
de la cosa, para que se perfeccione o produzca sus efectos.

Sigue los lineamientos generales que el Código Civil regula para el objeto de los contratos
en este aspecto (art. 1007 Código Civil). En razón de carecer de alguno de los aspectos
que la constituyen como determinada (individualización en cuanto a su género, cantidad y
especie), la cosa también puede ser determinable. Por lo tanto, será determinable cuando
se establezcan los criterios suficientes para su individualización (art. 1005 Código Civil y

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
23

Comercial). En ese supuesto, la validez del contrato celebrado quedará supeditada a que
se determine en la formación del acto, aunque sea su especie.

El derecho que adquiere el locatario sobre la cosa es personal. El locador no transmite


derecho real alguno. En consecuencia, el arrendatario, como tal, reconoce la posesión y
dominio de la cosa en otro constituyéndose en simple tenedor de la cosa objeto del
contrato (art. 1910 Código Civil y Comercial).

P.3- Destino de la cosa locada

Artículo 1194 “el locatario debe dar a la cosa locada el destino acordado en el contrato. A

OM
falta de convención, puede darle el destino que tenía al momento de locarse, el que se da
a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra o el que corresponde a su
naturaleza. A los efectos de este Capítulo, si el destino es mixto se aplican las normas
correspondientes al habitacional”.

La norma presume que las partes han acordado un destino dado para la cosa y para el
ejercicio de su uso y goce, y le da prevalencia por sobre cualquier otra interpretación.

.C
A falta de acuerdo de partes o ausencia sobre su manifestación, estas reglas
interpretativas son:
DD
a) El destino que tenía al momento de locarse. Esto es, el destino para el que era
utilizada la cosa en el instante inmediato anterior al momento de celebrarse el
contrato. Se toma como punto de partida interpretativo la situación antecedente de la
propia cosa;
LA

b) El destino que se le da a cosas análogas en el lugar en el que se encuentra la cosa.


La regla se sitúa interpretativamente en un supuesto antecedente. La diferencia con la
regla anterior es que aquí se acude a un mecanismo de analogía y no ya al destino
que tenía la propia cosa antes de ser locada. Se trata, en términos generales, del
FI

destino que tienen las cosas de igual especie en el lugar en el que está la cosa
arrendada;

c) El destino que corresponde a su naturaleza. La directiva está centrada aquí en la


naturaleza de la cosa, que esencialmente la hace propia para un destino definido. En


esta situación no se acude a ninguna verificación antecedente -ni propia ni de cosas


análogas-, sino a su calidad o condición intrínseca.

Se entienden como destinos mixtos aquellos en los cuales al dar en locación un inmueble
se habilita su uso conjunto como comercial y/u otro destino diverso, y a la vez como
habitacional.

Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida

Artículo 1195 “es nula la cláusula que impide el ingreso, o excluye del inmueble alquilado,
cualquiera sea su destino, a una persona incapaz o con capacidad restringida que se
encuentre bajo la guarda, asistencia o representación del locatario o sublocatario, aunque
éste no habite el inmueble”.

Plazos máximo y mínimo de la locación

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
24

Plazo máximo

Artículo 1197 “el tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder de
veinte años para el destino habitacional y cincuenta años para los otros destinos. El
contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los máximos
previstos contados desde su inicio”.

El art. 1505 CC, disponía como plazo de vigencia máximo, diez años. Sin embargo, la
práctica corroboró que en algunas situaciones resultaba insuficiente, sobre todo en
locaciones con destino comercial o industrial, en las cuales el locatario hacía una
importante inversión inicial a los fines de la explotación buscada, que en muchas

OM
situaciones no alcanzaba a amortizar en el plazo máximo dispuesto por la norma de
fondo.

De allí que este artículo innove en la determinación del plazo máximo, estableciendo dos
situaciones con sus correspondientes límites, considerando para ello el destino de la cosa
locada. Finalmente, la norma dispone que si el contrato se renovara, el nuevo plazo no

.C
puede exceder el máximo establecido en el artículo, computado desde su inicio.
Nuevamente aquí se acentúa la idea de temporalidad y finitud como esencialmente
inherentes a la locación.
DD
Plazo mínimo de la locación de inmueble

Artículo 1198 "el contrato de locación de inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de
plazo expreso y determinado mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de
dos años, excepto los casos del artículo 1199. El locatario puede renunciar a este plazo si
LA

está en la tenencia de la cosa”.

Este artículo regula y unifica, a diferencia de lo que ocurría con la anterior legislación, el
plazo mínimo para la locación de inmueble. Este plazo es presunto para los supuestos en
los que las partes no lo hubieran pactado, o no se pudiera probar otro diferente. Las
FI

únicas excepciones son las establecidas taxativamente en el art. 1199 Código Civil y
Comercial.

La norma actual faculta al locatario a renunciar a ese beneficio. Ahora bien, es sabido que


toda renuncia, más en estos supuestos, podría estar motivada por un condicionamiento
negocial impuesto por el locador para contratar, en definitiva, o para entregar la cosa
objeto del arrendamiento. Para evitar esta práctica abusiva, se impone como requisito
para validez de la renuncia que el locatario estuviera en la tenencia de la cosa locada. De
este modo, se neutraliza el posible abuso, ya que el arrendatario no se encuentra
condicionado a renunciar para acceder a la cosa, de la cual ya es tenedor.

Excepciones al plazo mínimo legal

Artículo 1199 “no se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de inmuebles
o parte de ellos destinados a:

a) sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación


de su personal extranjero diplomático o consular;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
25

b) habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares.
Si el plazo del contrato supera los tres meses, se presume que no fue hecho con esos
fines;

c) guarda de cosas;

d) exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.

Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el
cumplimiento de una finalidad determinada expresada en el contrato y que debe
normalmente cumplirse en el plazo menor pactado”.

OM
Fuentes: art. 2° de la Ley 23.091 de Locaciones Urbanas y de Promoción de Locaciones
Destinadas a Viviendas.

P.4- Forma y prueba del contrato de locación de inmueble urbano

Artículo 1188 “el contrato de locación de cosa inmueble o mueble registrable, de una

.C
universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser
hecho por escrito. Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones”.

P.5- Régimen de mejoras


DD
Artículo 1211 “el locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté
prohibido en el contrato, alteren la substancia o forma de la cosa, o haya sido interpelado
a restituirla.

No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si
LA

son mejoras necesarias, puede reclamar su valor al locador”.

Las reparaciones locativas están a cargo del arrendatario, pero cuando el deterioro
proviene de un caso fortuito o por el mal estado o mala calidad de la cosa, de conformidad
FI

con lo establecido en el artículo mencionado del código civil las reparaciones locativas
estarán a cargo del arrendador, siempre y cuando en el contrato las partes no hayan
establecido otra cosa.

Violación al régimen de mejoras.




Artículo 1212 “la realización de mejoras prohibidas en el artículo 1211 viola la obligación
de conservar la cosa en el estado en que se recibió”.

Pérdida de luminosidad del inmueble.

Artículo 1204 “la pérdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las
fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el
contrato, excepto que medie dolo del locador”.

P.6- Cesión de la locación y sublocación

Cesión

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
26

Artículo 1213 “el locatario sólo puede ceder su posición contractual en los términos
previstos en los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna tales requisitos viola
la prohibición de variar el destino de la cosa locada.

La prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa.

Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa.”

Sublocación

Artículo 1214 “el locatario puede dar en sublocación parte de la cosa locada, si no hay
pacto en contrario. Para ello debe comunicar al locador, por medio fehaciente, su

OM
intención de sublocar e indicarle el nombre y domicilio de la persona con quien se
propone contratar, y el destino que el sublocatario asignará a la cosa.

El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días de
notificado. El silencio del locador importa su conformidad con la sublocación propuesta.

.C
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los
términos que se le comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa
locada”.
DD
Relaciones entre sublocador y sublocatario

Artículo 1215 “entre sublocador y sublocatario rigen las normas previstas en el contrato
respectivo y las de este Capítulo. Está implícita la cláusula de usar y gozar de la cosa sin
transgredir el contrato principal”.
LA

Acciones directas

Artículo 1216 “sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario, el locador tiene acción
directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario, en la
FI

medida de la deuda del sublocatario. También puede exigir de éste el cumplimiento de las
obligaciones que la sublocación le impone, inclusive el resarcimiento de los daños
causados por uso indebido de la cosa.


Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su


favor el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato de locación.

La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto que se haya


producido por confusión”.

P.7- Extinción

Artículo 1217 “son modos especiales de extinción de la locación:

a) el cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto en el artículo 1218,


según el caso;

b) la resolución anticipada”.

Continuación de la locación concluida.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
27

Artículo 1218 “si vence el plazo convenido o el plazo mínimo legal en ausencia de
convención, y el locatario continúa en la tenencia de la cosa, no hay tácita reconducción,
sino la continuación de la locación en los mismos términos contratados, hasta que
cualquiera de las partes dé por concluido el contrato mediante comunicación fehaciente.

La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto en el


primer párrafo”.

Resolución imputable al locatario

Artículo 1219 “el locador puede resolver el contrato:

OM
a) por cambio de destino o uso irregular en los términos del artículo 1205;

b) por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga sus
veces;

c) por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos

.C
consecutivos.

Resolución imputable al locador


DD
Artículo 1220 “el locatario puede resolver el contrato si el locador incumple:

a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido;

b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.


LA

Resolución anticipada

Artículo 1221 “el contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario:

a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato, debiendo


notificar en forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la opción
FI

resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe abonar al locador,


en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de alquiler al
momento de desocupar el inmueble y la de un mes si la opción se ejercita transcurrido
dicho lapso;


b) en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos meses
de alquiler”

Intimación de pago

Artículo 1222 “si el destino es habitacional, previamente a la demanda de desalojo por


falta de pago de alquileres, el locador debe intimar fehacientemente al locatario el pago de
la cantidad debida, otorgando para ello un plazo que nunca debe ser inferior a diez días
corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago”.

Desalojo

Artículo 1223 “al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la cosa locada.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
28

El procedimiento previsto en este Código para la cláusula resolutoria implícita no se aplica


a la demanda de desalojo por las causas de los artículos 1217 y 1219, inciso c).

El plazo de ejecución de la sentencia de desalojo no puede ser menor a diez días”.

Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias.

Artículo 1224 “el locatario puede retirar la mejora útil o suntuaria al concluir la locación;
pero no puede hacerlo si acordó que quede en beneficio de la cosa, si de la separación se
sigue daño para ella, o separarla no le ocasiona provecho alguno.

El locador puede adquirir la mejora hecha en violación a una prohibición contractual,

OM
pagando el mayor valor que adquirió la cosa”.

Caducidad de la fianza

Artículo 1225 “las obligaciones del fiador cesan automáticamente al vencimiento del plazo
de la locación, excepto la que derive de la no restitución en tiempo del inmueble locado.

.C
Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o prórroga
expresa o tácita, una vez vencido el plazo del contrato de locación.
DD
Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria como
codeudor o principal pagador, del contrato de locación original”.

P.8- Legislación de emergencia

Ley 25516
LA

Podemos tratar de resumir la actual situación financiera, cambiaria y política:

1) La moneda nacional se ha hecho inconvertible, desvinculándose de un patrón de


respaldo y regresando al papel moneda de emisión regulada por el Estado a través del
FI

Banco Central de la República Argentina;

2) El régimen cambiario quedó sujeto a control discrecional del Poder Ejecutivo;

3) Se han alterado directa o indirectamente múltiples relaciones jurídicas originadas y




ejecutables en el ámbito nacional, estableciéndose pautas obligatorias -que han sido


declaradas de orden público- en el orden financiero, cambiario, laboral, fiscal, procesal
y, en particular y en cuanto interesa a estas conclusiones, en todo lo relacionado con
la celebración, interpretación y ejecución de los contratos y obligaciones dinerarias en
general.

Contratos de locación en curso y con plazo pendiente El supuesto que nos planteamos en
primer término está relacionado con aquellos contratos que están vigentes y cuyos
alquileres han sido pactados en moneda extranjera o con cláusulas contrarias a las
nuevas disposiciones legales que con motivo de las reformas introducidas no permiten la
indexación de precios. Contratos con alquiler fijado en dólares u otra moneda extranjera
a) Solución conforme el art. 11 de la ley 25.561: Aquí, de acuerdo a lo establecido por el
art. 11 de la ley 25.561, se debe aplicar el procedimiento allí fijado que resulta poco
práctico, pudiendo generar un sinnúmero de conflictos judiciales de muy difícil pronóstico

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
29

respecto a su resultado concreto tanto en lo jurídico como en lo fáctico. La primer


disposición del texto del art. 11 establece que no podrá el locatario dejar de pagar el
arriendo debiendo hacerlo con la siguiente proporción: un dólar igual un peso.

El fraude a la ley requiere la existencia de un acto jurídico manifiesto -que no se oculta-, lo


que lo distingue del acto simulado. El elemento subjetivo se demuestra a partir de
presunciones, no de la prueba directa de la intención de defraudar que resulta así
innecesaria. El artículo 12 del Código Civil y Comercial de la Nación es claro en el sentido
de que el efecto de declarar fraudulento a un acto por intentar soslayar una ley imperativa
consiste en aplicar al acto en fraude de la ley las consecuencias que pretendía evitar. Sin
embargo, y aunque ambos efectos -nulidad y aplicación de los efectos que se intentó

OM
evitar- no pueden concurrir en un mismo acto, no es menos cierto que sí pueden concurrir
ambas situaciones -una ilicitud que conduzca a la nulidad y el fraude a la ley-, en cuyo
caso cabe dilucidar si se aplica como consecuencia la nulidad o los efectos que se intentó
evitar.

Artículo 6 ley N° 21342. El Estado garantiza la libertad de contratación y el ejercicio

.C
regular de los derechos de los contratantes en las locaciones iniciadas o que se inicien a
partir del 1 de enero de 1974. Las condiciones pactadas entre locadores y locatarios no
serán alteradas por el Poder Público ni éste aplicará medidas en relación con las
DD
locaciones urbanas que deban ser cumplidas a expensas de una sola de las partes.

P.9- Facultad de retención

Artículo 1226 “el ejercicio del derecho de retención por el locatario lo faculta a percibir los
frutos naturales que la cosa produzca. Si lo hace, al momento de la percepción debe
LA

compensar ese valor con la suma que le es debida”.

P.10- Contrato de garaje

Definido como aquél en que una de las partes, propietaria de un local acondicionado con
FI

diversas plazas de aparcamiento, se obliga a la guarda y custodia de un vehículo


determinado, con o sin atribución de una plaza en concreto o fija, asumiendo un
específico deber de custodia y vigilancia, además de la prestación de otros servicios
complementarios de limpieza, conservación del local, acondicionamientos específicos... a


cambio de un precio, ya sea único (en caso de compra) o mensual (si se alquila o
arrienda). Contrato de naturaleza claramente atípica. Son contratos mixtos, utilizados por
las partes para regular de forma novedosa sus relaciones jurídicas acudiendo, en
concreto, a la combinación de diversos tipos contractuales con la finalidad de alcanzar un
concreto resultado pretendida por las mismas.

Establecimientos y locales asimilables

Artículo 1375 “las normas de esta Sección se aplican a los hospitales, sanatorios, casas
de salud y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de estacionamiento y otros
establecimientos similares que prestan sus servicios a título oneroso.

La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y
playas de estacionamiento que prestan sus servicios a título oneroso”.

Responsabilidad.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
30

Artículo 1370 “el hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos en:

a) los efectos introducidos en el hotel;

b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados


puestos a disposición del viajero por el hotelero”.

Eximentes de responsabilidad

Artículo 1371 “el hotelero no responde si los daños o pérdidas son causados por caso
fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera.

OM
Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros”.

UNIDAD 15
P.1- Contrato de obra y de servicio

Artículo 1251 “hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el

.C
contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de
otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio
mediante una retribución.
DD
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso
puede presumirse la intención de beneficiar”.

Artículo 1252 “si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay contrato
de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad
LA

independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando se promete


un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho
FI

laboral.

Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que resulten
aplicables a servicios u obras especialmente regulados”.


En el código de Vélez existía la locación de obras y la locación de servicios. Ahora es


contrato de obras y servicios. La locación de servicio se entiende que es cuando se
realiza una tarea en dirección al resultado. Promete la tarea, pero no el resultado.
Actividad independiente de su eficacia. Se llama prestador de servicio la parte que realiza
este servicio (su esencia jurídica es obligaciones de medio, porque se obliga a utilizar
todos los medios correspondientes para prestar el servicio) Partes: locador y locatario. Ej.
de servicios: de refrigeración.

El contrato de obra, el contratista es el que promete un resultado eficaz, un resultado en


concreto. Se promete una obra de mediana o larga duración, que debe ser eficaz (esencia
jurídica es obligaciones de resultado, se obliga a un resultado en concreto y eficaz).
Partes: contratista y comitente.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
31

Ej. de contrato de obra: tiene por objeto, una obra material como la construcción de una
calle o de un edificio. O de una obra intelectual, como pintar un cuadro o la redacción de
un libro.

Precio. Leyes arancelarias.

Artículo 1255 “el precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por
decisión judicial.

Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el


precio de las obras o de los servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido

OM
judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas leyes, su determinación debe
adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si la aplicación estricta de los aranceles
locales conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución
resultante y la importancia de la labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la
retribución.

Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad de medida,

.C
ninguna de las partes puede pretender la modificación del precio total o de la unidad de
medida, respectivamente, con fundamento en que la obra, el servicio o la unidad exige
menos o más trabajo o que su costo es menor o mayor al previsto, excepto lo dispuesto
DD
en el artículo 1091”.

En Vélez en la prestación de servicios si no había subordinación como es el caso de los


profesionales liberales. Se relaciona con las leyes arancelarias.
LA

Relaciones entre los profesionales y sus clientes. Particular referencia a la


profesión de abogado. Breve noción a la ley de arancel de abogados.

La relación del profesional con su cliente ha originado debate acerca de cual es la


naturaleza se esa relación. Para algunos es una locación de servicios o de obra, para
FI

otros, encierra un mandato y para otro sector entiende que es un contrato multiforme, que
según el caso, puede asumir el carácter de locación de servicios, de locación de obra o de
mandato.

El abogado desempaña, una labor intelectual, pero ésta viene acompañada de una de


carácter material, por la realización de traslados y viajes, consultas a registros, asistencia


a diligencias y vistas, etc.

Las actividades descritas no están legalmente incluidas en ningún contrato específico, por
lo que “llevan razón los que sostienen que se trata de un contrato atípico sugiere hablar
más bien de “relación de servicio”. Muchas son las teorías para determinar el tipo
contractual en que encajan las relaciones entre abogados con sus clientes. Han sido
considerados como mandatos, contratos de obra, contratos de arrendamiento de
servicios, contratos mixtos, multiformes, innominados. Pero conviene tener claro, al
analizar la naturaleza y contenido del contrato que liga al abogado con su cliente que
“resulta fácil advertir que la misión del abogado no se limita a ejecutar fielmente un
mandato en el marco de la Ley; precisamente por su papel como asesor y defensor de su
cliente en su tarea profesional se entrecruzan deberes y obligaciones múltiples en algunas
ocasiones con apariencia contradictoria respecto al propio cliente, a los Tribunales, a sus

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
32

propios compañeros y a los demás ciudadanos en general, pues no ha de olvidarse que


junto a las reglas que presiden la abogacía como profesión liberal e independiente ha de
hacerse un confortable hueco a las reglas han de garantizar la buena ejecución de la
misión del abogado.

-Contrato de mandato: en la sociedad romana los que se dedicaban a ejercer trabajos


intelectuales, entre las que se encontraba la abogacía, hacía inconcebibles su
incardinación en la figura contractual de la locación (trabajos serviles), ya que, para la
mentalidad romana, no era comprensible que el ánimo de lucro rigiera a quienes
desarrollaban estas actividades. El reflejo jurídico de esta concepción de los profesionales
intelectuales consiste en someter su actividad a la disciplina del mandato, caracterizado

OM
por su esencial gratuidad. La gratuidad es, el principal problema que planteó el hecho de
que estas relaciones se consideraran mandato en Roma, ya que esto impedía a los
profesionales intelectuales recibir un precio por el trabajo que realizaban. El servicio
prestado (merces), ahora se entendía como un agradecimiento, un reconocimiento, un
honor, nunca una ganancia (honorarios).

.C
En la actualidad, la doctrina mayoritaria rechaza la concepción de estas relaciones como
mandato. Otro argumento para rechazar tal calificación es que la revocabilidad del
mandato no permite indemnización de daños y perjuicios si se produce, lo que no parece
DD
adecuado que suceda en la relación entre el profesional y su cliente.

-Contrato de obra: La mayoría de la doctrina rechaza esta posibilidad sobre la base del
factor aleatorio que interviene en este tipo de relación profesional-cliente que impide que
el profesional pueda comprometerse a una determinada resolución judicial pues, no se
LA

encuentran bajo el control del Letrado que asiste al particular.

Sólo se admitiría para determinados encargos,: la emisión de un dictamen, elaboración de


un determinado documento (contrato, estatutos de una sociedad, capitulaciones
matrimoniales) pues en estos casos el profesional se compromete a la obtención de un
FI

resultado concreto.

-Contrato de arrendamiento de servicios: En la actualidad, la configuración de contrato de


servicios, es la posibilidad que tiene mayor acogida entre los autores. Aunque ordinario se
presenta la relación contractual entre el letrado y su cliente como un contrato de servicios,


también aparece otras veces como contrato de obra, supuesto que se da cuando
mediante remuneración, se obliga aquél a prestar no propiamente una actividad
profesional, sino el resultado producido por la misma.

La jurisprudencia se mostró en un principio indecisa a la hora de calificar esta relación


contractual, pero desde la sentencia de 4 de febrero de 1950, el TS ha declarado que las
personas que ejercen profesiones liberales encajan en el arrendamiento de servicios.

El arrendamiento de servicios es un contrato por medio del cual una persona se obliga
respecto de otra a realizar con independencia, una actividad o trabajo mediante
remuneración. El particular acude al profesional, plantea su problema y pide al profesional
que intente solucionarlo. El profesional se compromete a realizar todo lo que esté en su
mano para solventar el problema y alcanzar, de este modo, el fin pretendido por el cliente,
pero no a la consecución del resultado que pretende el prestatario. Características

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
33

específicas del contrato de arrendamiento deservicios, debemos destacar su carácter


consensual, bilateral, reciproco y oneroso.

Los servicios prestados, sean bajo la órbita del mandato o bajo la figura de
arrendamiento de servicios, se consideran remunerados –salvo pacto en contrario- y la
compensación económica que perciben los letrados, si bien es cierto que no está
sometida a arancel alguno, vienen mediatizadas por las normas dictadas por los Colegios
profesionales.

Para concluir, la relación jurídica abogado-cliente es una relación de servicios «sui


generis» muy compleja, con matices que no puede reducirse al tipo contractual de

OM
arrendamiento de servicios, siendo también insuficiente limitarla a la de un mandato
retribuido, pues estos esquemas contractuales no agotan el contenido de los derechos y
obligaciones derivados de dicha relación.

De todos modos, creo yo que están superadas las discusiones sobre si la relación del
Abogado con su cliente son encuadrables en los arrendamientos de servicio, en el

.C
mandato o en el contrato de obra. Lo cierto es que en la actualidad es doctrina, casi,
pacífica, que el Abogado cuando actúa en su función típica por excelencia, esto es, ante
los tribunales abogando por su patrocinado, está desarrollando su labor bajo el instituto
DD
del arrendamiento de servicio, con un marcado carácter personal, es decir, basado en la
confianza. Pero, fuera de esa función, su labor puede encuadrarse, tanto dentro del
mandato (vgr. cuando acude a otorgar una escritura pública en nombre de su cliente;
cuando representa a éste en una Junta de accionista) como dentro del contrato de obra
(vgr. La redacción de un cuaderno particional; la emisión de un dictamen).
LA

De todos modos, y por lo que al objeto de esta publicación interesa, habrá de convenir
que una de las notas peculiares a todos los contratos con los que se le ha querido
emparentar es el pago de un precio, cualquiera quesea la naturaleza jurídica que se le
quiera atribuir a la relación Abogado-Cliente que, en todo caso y por lo que respecta al
FI

pago, tendrá su importancia en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las


partes.

Breve noción de la ley de arancel de abogados.




Artículo 1°: “los honorarios profesionales de abogados y procuradores devengados en


juicios, gestiones administrativas y prestaciones extrajudiciales, deben considerarse como
remuneraciones al trabajo personal del profesional y se regirán por las disposiciones de la
presente ley”.

Artículo 2°: “en defecto de contrato escrito, los honorarios que deban percibir los
abogados y procuradores por su labor por prestaciones extrajudiciales, serán fijados en la
forma que determina la presente ley. Será nulo todo pacto o convenio que tienda a reducir
las proporciones establecidas en el arancel fijado por esta ley, así como toda renuncia
anticipada total o parcial de los honorarios. No obstante, el profesional que hubiere
renunciado celebrando el convenio, quedará sujeto a los términos del mismo; en tal caso,
el Colegio de Abogados o de Procuradores Departamental, tendrá acción para reclamar
del deudor del honorario, la diferencia que resulte por aplicación de esta ley”.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
34

Artículo 3°: “los abogados y procuradores podrán fijar por contrato el monto de sus
honorarios sin otra sujeción que a esta ley y al Código Civil, pero el contrato será
redactado por escrito bajo pena de nulidad y no admitirá otra prueba de su existencia que
la exhibición del documento o la confesión de la parte obligada al pago de honorarios, de
haber suscripto el mismo”.

Principales normas de ética de los colegios de abogados.

1- PROBIDAD

2- DESINTERÉS.

OM
3- DIGNIDAD EN LA VIDA PRIVADA.

4- RESPETO POR LA LEY.

5- SECRETO PROFESIONAL.

6- LEALTAD HACIA EL CLIENTE.

- .C
P.2- Obligaciones de las partes en los contratos de obra y de servicios:

Obligaciones del contratista: Artículo 1256 “el contratista o prestador de servicios está
DD
obligado a:

a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos


razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la
técnica correspondientes a la actividad desarrollada;
LA

b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación


comprometida;

c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o
FI

del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;

d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle


inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el
contratista o prestador debiese conocer;


e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que


razonablemente corresponda según su índole”

- Obligaciones del comitente: Artículo 1257 “el comitente está obligado a:

a) pagar la retribución;

b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las


características de la obra o del servicio;

c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256”.

P.3- Efecto de la muerte de las partes en la relación contractual.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
35

Artículo 1259 “la muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que haga
imposible o inútil la ejecución”.

Artículo 1260 “la muerte del contratista o prestador extingue el contrato, excepto que el
comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquél. En caso de extinción, el
comitente debe pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte
realizada en proporción al precio total convenido”.

Desistimiento unilateral del comitente. Retribución debida en este caso.

Artículo 1261 “el comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad, aunque la

OM
ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos los gastos y trabajos
realizados y la utilidad que hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente
la utilidad si la aplicación estricta de la norma conduce a una notoria injusticia”.

Aplicación del supuesto al pacto de cuota litis.

El pacto de cuota litis es un acuerdo celebrado por escrito entre el cliente y su abogado,

.C
en el que establecen cuales serán las condiciones y el reparto de los honorarios al
momento de finalizar el juicio. Este contrato es ideal, para aquellas personas que carecen
de recursos para contratar un abogado que puede iniciar el litigio. Las características
DD
principales del pacto de cuota litis es que el abogado carga con las costas del juicio, con
la conducción que al concluir el proceso judicial reciba un porcentaje superior al que
normalmente recibe como honorarios por este tipo de juicios. Si el abogado no logra
obtener un fallo favorable carga también con los gastos del juicio sin percibir ninguna
remuneración por su trabajo.
LA

P.4- Contrato de obra. Concepto. Caracteres. Comparación con la locación de


servicios y la compraventa de cosa futura. (Extensión de lo explicado en el primer
punto)
FI

Dentro del contrato de obra están las partes, el contratista y el comitente (este es el que
paga el precio por la obra y contrata al contratista). El contrato de obra es un contrato de
larga y mediana duración en el que se promete un resultad en concreto y eficaz. El
contratista se obliga ante el comitente a realizar una obra material o intelectual.


(Obligación de resultados).

La locación en cambio solo se promete emplear los medios necesarios para prestar el
servicio. En cuanto a la compraventa de cosa futura, es la que tiene por objeto un bien o
cosa que existirá en momento posterior a la perfección del contrato. Este puede
instrumentarse de dos formas diferenciadas. Una, como venta conmutativa y condicional,
en la que el precio se pagará si la cosa vendida llega a existir. Se trata de la llamada
compraventa de cosa esperada. La otra forma se denomina compraventa de esperanza,
conocida también por su expresión latina emptio spei. En ésta, el comprador se obliga en
firme a pagar en todo caso, a cambio de la posibilidad de que llegue a existir la cosa.

P.5- Derechos y obligaciones del comitente o locador. Pago del precio.

Artículo 1257 “el comitente está obligado a:

a) pagar la retribución;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
36

b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las


características de la obra o del servicio;

c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256”.

Sistemas de contratación de precio, determinado por "costos y costas", "ajuste


alzado", "unidad de medida" y "precio fijo".

Artículo 1262 “la obra puede ser contratada por ajuste alzado, también denominado
“retribución global”, por unidad de medida, por coste y costas o por cualquier otro sistema
convenido por las partes. La contratación puede hacerse con o sin provisión de materiales

OM
por el comitente. Si se trata de inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del
comitente o de un tercero. Si nada se convino ni surge de los usos, se presume, excepto
prueba en contrario, que la obra fue contratada por ajuste alzado y que es el contratista
quien provee los materiales”.

Artículo 1263 “si la obra se contrata por el sistema de ejecución a coste y costas, la
retribución se determina sobre el valor de los materiales, de la mano de obra y de otros

.C
gastos directos o indirectos”.

Artículo 1264 “cualquiera sea el sistema de contratación, el contratista no puede variar el


DD
proyecto ya aceptado sin autorización escrita del comitente, excepto que las
modificaciones sean necesarias para ejecutar la obra conforme a las reglas del arte y no
hubiesen podido ser previstas al momento de la contratación; la necesidad de tales
modificaciones debe ser comunicada inmediatamente al comitente con indicación de su
costo estimado. Si las variaciones implican un aumento superior a la quinta parte del
LA

precio pactado, el comitente puede extinguirlo comunicando su decisión dentro del plazo
de diez días de haber conocido la necesidad de la modificación y su costo estimado.

El comitente puede introducir variantes al proyecto siempre que no impliquen cambiar


sustancialmente la naturaleza de la obra”.
FI

Artículo 1265 “a falta de acuerdo, las diferencias de precio surgidas de las modificaciones
autorizadas en este Capítulo se fijan judicialmente”.

Artículo 1266 “si la obra fue pactada por pieza o medida sin designación del número de


piezas o de la medida total, el contrato puede ser extinguido por cualquiera de los
contratantes concluidas que sean las partes designadas como límite mínimo, debiéndose
las prestaciones correspondientes a la parte concluida.

Si se ha designado el número de piezas o la medida total, el contratista está obligado a


entregar la obra concluida y el comitente a pagar la retribución que resulte del total de las
unidades pactadas”.

-AJUSTE ALZADO: puede ser absoluto o relativo (Spota), hay ajuste absoluto cuando el
precio no varía porque no hay inflación y porque el diseño original de la obra permaneció.
Hay ajuste alzado relativo cuando el precio puede variar por el incremento de obras pero
no porque hay inflación. Como gastos imprevisibles, el ingeniero o arquitecto deben hacer
un estudio del suelo para ver si se puede construir ahí y para fijar el precio previo al
contrato de obra. Dependiendo de cuantos metros haya que excavar va a depender el
precio, si hay 1/5 mas del precio pactado, el dueño puede extinguir el contrato.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
37

-COSTE Y COSTAS: el precio se fija teniendo en cuenta el costo de la obra al momento


de contratar, pero el constructor tiene derecho a variar el precio si los costos aumentan.
Se fijan de acuerdo a la inflación.

- POR UNIDAD DE MEDIDA: el precio se fija por medida o por unidades técnicas. Por
ejemplo, si se construye una calle se paga por kilómetros o por metros.

Derecho a verificar el avance de la obra.

Artículo 1269 “en todo momento, y siempre que no perjudique el desarrollo de los
trabajos, el comitente de una obra tiene derecho a verificar a su costa el estado de
avance, la calidad de los materiales utilizados y los trabajos efectuados”.

OM
Aceptación de la obra. Efectos de la aceptación. Aceptación provisional. Plazos de
garantía-

Artículo 1270 “la obra se considera aceptada cuando concurren las circunstancias del
artículo 747. (ARTICULO 747 cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la

.C
inspección de la cosa en el acto de su entrega. La recepción de la cosa por el acreedor
hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin
perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de saneamiento)”.
DD
Artículo 1271 “las normas sobre vicios o defectos se aplican a las diferencias en la calidad
de la obra”.

Artículo 1272 “si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el comitente
verifique la obra o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera provisional y
LA

no hace presumir la aceptación.

Si se trata de vicios que no afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino,
no se pactó un plazo de garantía ni es de uso otorgarlo, aceptada la obra, el contratista:
FI

a) queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes;

b) responde de los vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción, con la


extensión y en los plazos previstos para la garantía por vicios ocultos prevista en los
artículos 1054 y concordantes”.


-Vicio efecto oculto: se puede pactar un plazo de tiempo (Ej. 60 días) para que quede a
pruebas la construcción antes de aceptarla, es provisional en caso de que aflore algún
vicio oculto y pueda reclamar. Si pasa el tiempo de prueba, el contratista queda libre.

P.6- Derechos y obligaciones del contratista.

Derecho a la aceptación de su obra y a recibir el pago como retribución-

Artículo1256 “el contratista o prestador de servicios está obligado a:

a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos


razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la
técnica correspondientes a la actividad desarrollada;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
38

b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación


comprometida;

c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o
del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;

d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle


inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el
contratista o prestador debiese conocer;

e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que


razonablemente corresponda según su índole”.

OM
Imposibilidad de variar el precio. Excepciones.

Artículo 1264 “cualquiera sea el sistema de contratación, el contratista no puede variar el


proyecto ya aceptado sin autorización escrita del comitente, excepto que las
modificaciones sean necesarias para ejecutar la obra conforme a las reglas del arte y no

.C
hubiesen podido ser previstas al momento de la contratación; la necesidad de tales
modificaciones debe ser comunicada inmediatamente al comitente con indicación de su
costo estimado. Si las variaciones implican un aumento superior a la quinta parte del
DD
precio pactado, el comitente puede extinguirlo comunicando su decisión dentro del plazo
de diez días de haber conocido la necesidad de la modificación y su costo estimado.

El comitente puede introducir variantes al proyecto siempre que no impliquen cambiar


sustancialmente la naturaleza de la obra”.
LA

P.7- Responsabilidades especiales de este contrato. Destrucción o deterioro de la


obra por caso fortuito antes de su entrega. Responsabilidad por vicios de la obra.
Responsabilidad por ruina de la obra. Sujetos responsables. Caducidad de la
acción. Invalidez de las clausulas de exención o limitación de responsabilidad.
FI

Artículo 1258 “si los bienes necesarios para la ejecución de la obra o del servicio perecen
por fuerza mayor, la pérdida la soporta la parte que debía proveerlos”.

Si los provee el dueño se hace cargo el. Si los provee el contratista deberán ser mínimo


de una calidad media. Y si los provee el dueño pero el contratista no avisó que eran de
mala calidad y perecen o no sirven, debe responder el contratista.

Artículo1267 “si la ejecución de una obra o su continuación se hace imposible por causa
no imputable a ninguna de las partes, el contrato se extingue. El contratista tiene derecho
a obtener una compensación equitativa por la tarea efectuada”.

Artículo 1268 “la destrucción o el deterioro de una parte importante de la obra por caso
fortuito antes de haber sido recibida autoriza a cualquiera de las partes a dar por
extinguido el contrato, con los siguientes efectos:

a) si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente, el


contratista tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea
efectuada;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
39

b) si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o


inadecuación de los materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el
contratista haya advertido oportunamente esa circunstancia al comitente;

c) si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o del


deterioro de parte importante de la obra, debe la remuneración pactada”.

Artículo 1273 “el constructor de una obra realizada en inmueble destinada por su
naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al adquirente de la obra por los
daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino. El
constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa ajena. No es causa ajena

OM
el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a un tercero, ni el vicio de
los materiales, aunque no sean provistos por el contratista”.

Artículo 1274 “la responsabilidad prevista en el artículo 1273 se extiende


concurrentemente:

a) a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si

.C
hace de esa actividad su profesión habitual;

b) a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra,
DD
cumple una misión semejante a la de un contratista;

c) según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la obra y a


cualquier otro profesional ligado al comitente por un contrato de obra de construcción
referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes”.
LA

Artículo1275 “para que sea aplicable la responsabilidad prevista en los artículos 1273 y
1274, el daño debe producirse dentro de los diez años de aceptada la obra”.

Artículo 1276 “toda cláusula que dispensa o limita la responsabilidad prevista para los
daños que comprometen la solidez de una obra realizada en inmueble destinada a larga
FI

duración o que la hacen impropia para su destino, se tiene por no escrita”.

Artículo 1277 “el constructor, los subcontratistas y los profesionales que intervienen en
una construcción están obligados a observar las normas administrativas y son


responsables, incluso frente a terceros, de cualquier daño producido por el incumplimiento


de tales disposiciones”.

P.8- Contrato de servicios. Concepto. Caracteres. Relación con el contrato de


trabajo.

La locación de servicios tiene lugar cuando una de las partes se obliga a prestar un
servicio y la otra a pagarle por ese servicio un precio en dinero Servicio como electricista
o plomero.

Durante muchos años se consideró que toda actividad humana retribuida con un precio
era una locación de servicio o de obra. Con la aparición de las grandes fabricas y de la
legislación laboral se comenzó a regular con autonomía el contrato de trabajo y entonces
las opiniones s dividieron:

- para algunos la locación de servicios y el contrato de trabajo no tenían diferencias.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
40

- para la mayoría, no puede equipararse porque en la prestación de servicios, el prestador


actúa independientemente, no hay relación de dependencia, la cual si existe en el
contrato de trabajo. Además el contrato de trabajo está regulado especialmente por
normas y principios de orden público que los particulares no pueden dejar de lado.

Las características de este contrato son: bilateral, consensual, conmutativo, oneroso, no


formal.

Capacidad.

El código no tiene normas específicas sobre capacidad en este contrato, por lo cual le son

OM
aplicables los principios generales sobre capacidad, requiriéndose en general capacidad
para administrar. A partir de los 18 años se puede celebrar contrato y ejercer profesión
con título habilitante, y se puede administrar y disponer de los bienes adquiridos con esas
actividades.

Forma y prueba.

.C
No requiere forma específica, en la mayoría de los casos se celebra verbalmente y sin
documentación. Su prueba puede hacerse por cualquier medio, incluso por testigos.
DD
El precio en el contrato de servicios. Ley 24432

"Las partes podrán ajustar libremente el precio de los servicios, sin que dicha facultad
pueda ser cercenada por leyes locales. Cuando el precio por los servicios prestados deba
ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de normas locales, su
determinación deberá adecuarse a la labor cumplida por el prestador del servicio, los
LA

jueces deberán reducir equitativamente ese precio, por debajo del valor que resultare de
la aplicación estricta de los mínimos arancelarios locales, si esta última condujere a una
evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la
labor cumplida".
FI

UNIDAD 17
P.1- Contrato de depósito


Artículo 1356 “hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una
cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos”.

La función social y económica del contrato de depósito es la custodia de las cosas


depositadas. La guarda y custodia de las cosas depositadas es la obligación principal del
depositario, a diferencia de otros contratos en los que la custodia es una obligación
secundaria, como por ejemplo, la locación de cosas o el mandato. El contrato de depósito
es un contrato de confianza, independientemente de su carácter oneroso. La obligación
de custodia es intransferible y debe cumplirla el depositario personalmente.

En cuanto a las cosas que pueden ser depositadas, el Código Civil establecía que podían
ser cosas muebles como inmuebles. La inclusión de cosas inmuebles suscitó severas
críticas por parte de la doctrina. También es de hacer notar que, en el caso de la fianza
comercial del art. 572 Código de Comercio, solamente eran susceptibles de ser
depositadas las cosas muebles. En la norma actual nada se dice respecto de la

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
41

caracterización de las cosas depositadas. La obligación de restituir la cosa es una nota


típica de los contratos en los que se concede el uso o la tenencia de una cosa ajena,
como en el comodato, la locación y el mutuo, por lo que no constituye un elemento
tipificante del contrato de depósito.

Caracteres

- Consensual

- Se presume oneroso

- Bilateral / unilateral

OM
- Conmutativo

- No formal

- De ejecución diferida

-
.C
De ejecución continuada

De “custodia” (recaudo y conservación de bienes)


DD
- Podrá ser de consumo.

Presunción de onerosidad

Artículo 1357 “el depósito se presume oneroso. Si se pacta la gratuidad, no se debe


remuneración, pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos razonables
LA

en que incurra para la custodia y restitución”.

El art. 1357 CCyC consagra la onerosidad del contrato de depósito, permitiendo a las
partes pactar la gratuidad. Esta gratuidad se refiere exclusivamente a la remuneración del
depositario, ya que los gastos en los que se incurra para la custodia y restitución deben
FI

ser reembolsados por el depositante.

P.2- Obligaciones del depositario




Artículo 1358 “el depositario debe poner en la guarda de la cosa la diligencia que usa para
sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y debe
restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido”.

La obligación principal del depositario es custodiar la cosa depositada. Siendo el contrato


de depósito un contrato de confianza, la obligación de custodia no puede ser transmitida y
debe cumplirla el depositario personalmente.

Plazo

Artículo 1359 “si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante.
Pero si el depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo,
que reciba la cosa depositada”.

La norma establece la presunción, que puede ser desvirtuada por pacto en contrario, que
si se convino un plazo, este lo es a favor del depositante; esto significa que el depositante

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
42

puede pedir la restitución de la cosa en cualquier tiempo, aún si no ha vencido el plazo del
contrato. Es el depositario quien debe respetar el plazo convenido. Cabe señalar que este
primer párrafo de la norma es aplicable al depósito oneroso.

En el caso del depósito pactado gratuito, se invierte la solución y se faculta al depositario


a pedirle al depositante que reciba la cosa depositada en todo tiempo, aunque se haya
convenido un plazo. Esta disposición tiene su fundamento en la liberalidad que supone la
gratuidad.

Lugar de restitución

Artículo 1361 “la cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser

OM
custodiada”.

La norma es clara y no admite interpretaciones: la cosa depositada debe ser restituida en


el lugar en que deba ser custodiada. No admite que las partes puedan pactar otro lugar
para la restitución que no sea el mismo donde la cosa debe ser custodiada.

.C
Persona a quien debe restituirse la cosa

Artículo 1363 “la restitución debe hacerse al depositante o a quien éste indique. Si la
cosa se deposita también en interés de un tercero, el depositario no puede restituirla sin
DD
su consentimiento”.

El depositario tiene la obligación de restituir la cosa y se libera al entregarla a la persona


legitimada para recibirla; en caso de realizar la entrega a otro, deberá responder por los
daños ocasionados al depositante por su incumplimiento.
LA

El primer legitimado es el mismo depositante. Asimismo, el depositante pudo haber


indicado a otro para recibir la cosa depositada, es a este otro a quien el depositario
deberá restituir la cosa depositada.
FI

La norma contempla el supuesto en el que la cosa haya sido depositada también en


interés de un tercero. En este caso, para que el depositario restituya la cosa depositada al
depositario o a quién este indique, es necesario que el tercero preste su consentimiento.


Pérdida de la cosa

Artículo 1364 “si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida debe ser
soportada por el depositante”.

Solamente las cosas sujetas a un contrato de depósito regular pueden perderse. Si la


cosa se pierde sin culpa del depositario, la pérdida será soportada por el depositante, es
decir, su dueño.

En cambio, si la cosa se pierde por negligencia del depositario, este deberá indemnizar
los daños ocasionados por su culpa. Distinta es la solución si el depósito es irregular,
siendo la cosa depositada fungible, siempre puede ser reemplazada por otra de la misma
especie. El depositante transfiere la propiedad de la cosa al depositario, motivo por el cual
la pérdida también es soportada por el dueño de la cosa que, en este caso es el
depositario.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
43

Enajenación por herederos del depositario

Artículo 1366 “los herederos del depositario que de buena fe hayan enajenado la cosa
depositada sólo están obligados a restituir al depositante el precio percibido. Si éste no ha
sido pagado, deben cederle el correspondiente crédito”.

En el caso de fallecimiento del depositario, aplicando las normas que regulan la


transmisión mortis causa, los herederos deben cumplir la obligación de restituir la cosa
depositada al depositante.

Se prevé una excepción a esas normas, pues prevé el supuesto de que los herederos del

OM
depositario, ignorando que la cosa que se hallaba en poder del depositario no le
pertenecía, la hubieran enajenado. En tal caso, en tanto haya actuado de buena fe, el
heredero puede liberarse restituyendo al depositante el precio recibido por la cosa, que
puede diferir del de mercado, sin tener que responder por daños y perjuicios.

En sentido contrario, el heredero que vendió bienes ajenos que sabía que habían sido
entregados en depósito a su causante, debe responder por los daños y perjuicios que con

.C
ello hubiera generado al depositante.

P.3- Modalidades contractuales


DD
Depósito necesario y voluntario

Artículo 1368 “es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la
persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa,
y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros”.
LA

La diferencia entre depósito voluntario y depósito necesario consiste en el menor grado de


libertad del depositante en elegir al depositario. Esta restricción a la libertad contractual se
da cuando el depósito es consecuencia de una situación urgente de necesidad como, por
ejemplo, la ocurrencia de una catástrofe ambiental, inundación, incendio, terremoto,
FI

naufragio, entre otros. La situación urgente de necesidad antes mencionada acota la


libertad del depositante al no poder elegir libremente al depositario, pero esta
circunstancia no le quita el carácter convencional al depósito.


También es considerado depósito necesario el de los efectos introducidos en los hoteles


por los viajeros.

Depósito en hoteles

Artículo 1369 “el depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en ellos de los
efectos de los viajeros, aunque no los entreguen expresamente al hotelero o sus
dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones donde se hallen
tales efectos”.

Artículo 1370 “el hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos en:

a) los efectos introducidos en el hotel;

b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados


puestos a disposición del viajero por el hotelero”.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
44

La norma dispone que el contrato de depósito necesario, se perfecciona, en el momento


en el que el viajero introduce en el hotel sus efectos personales, aunque no se los haya
entregado expresamente al hotelero o a sus empleados y aunque lleve consigo la llave de
la habitación. No es necesario que la entrega de los efectos personales del viajero se
realice dentro del ámbito del establecimiento, el contrato se verifica desde el momento en
el que el huésped entrega sus cosas al empleado del hotel que lo espera en el
aeropuerto, en la terminal de ferrocarril, en la parada de taxis, en la acera del hotel, etc., y
las introduce el mismo empleado u otro distinto al hotel. En estos casos ya opera la
transferencia de la guarda.

La responsabilidad del hotelero surge tan pronto como las cosas han sido introducidas en

OM
el hotel, sea por sus empleados o por el propio viajero, y aún antes si las cosas fueron
entregadas al empleado del hotel para que las introdujera. La responsabilidad del hotelero
es objetiva, nace con el daño causado a las cosas que integran las pertenencias del
viajero introducidas en el establecimiento.

Establecimientos y locales asimilables

.C
Artículo 1375 “las normas de esta Sección se aplican a los hospitales, sanatorios, casas
de salud y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de estacionamiento y otros
DD
establecimientos similares que prestan sus servicios a título oneroso. La eximente
prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y playas de
estacionamiento que prestan sus servicios a título oneroso”.

Declaración de valores
LA

Artículo 1372 “el viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que ordinariamente
llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad
que se encuentren a su disposición en el establecimiento. En este caso, la
responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados”.
FI

Casas de depósito

Artículo 1376 “los propietarios de casas de depósito son responsables de la conservación


de las cosas allí depositadas, excepto que prueben que la pérdida, la disminución o la


avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de ellas o de los de


su embalaje, o de caso fortuito externo a su actividad. La tasación de los daños se hace
por peritos arbitradores”.

Artículo 1377 “los propietarios mencionados en el artículo 1376 deben:

a) dar recibo por las cosas que les son entregadas para su custodia, en el que se
describa su naturaleza, calidad, peso, cantidad o medida;

b) permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a quien éste


indique”.

Al igual que un depositario que no explote comercialmente la actividad, los empresarios


que hacen del depósito su profesión son responsables de la conservación e integridad de
las cosas confiadas, excepto que las pérdidas, disminuciones o averías provengan de la
naturaleza de los efectos confiados, de su vicio, de defectos de embalaje o de caso

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
45

fortuito ajeno a la actividad, situaciones cuya prueba la ley pone en cabeza del
empresario, por lo que el factor de atribución es objetivo.

En vistas a establecer el valor de reposición de los efectos afectados por los daños
provenientes de las causas expresadas, se dirime la controversia por expertos
arbitradores, facilitándose, así, la rapidez de la solución de la disputa sobre la cuantía de
los daños.

El contrato de depósito obliga al depositante a restituir la misma cosa depositada, además


de conservarla en las condiciones en que fuere recibida, con excepción natural de los
eventuales deterioros que pudieren producirse por el paso del tiempo.

OM
El artículo 1377 Código Civil y Comercial dispone que el depositario profesional, debe dar
recibo en el que se documente con exactitud los bienes depositados; con esta previsión el
depositante podrá controlar en el momento de la restitución que los bienes recibidos
coincidan con los bienes depositados. El inc. B de la norma obliga al depositario a
conceder al depositante la posibilidad de inspeccionar, por sí o por tercero en su nombre,

.C
el estado en que se encuentran las cosas depositadas. El depositario no puede restringir
el ingreso del depositante al local donde se encuentren depositados sus bienes.

P.4- Depósito regular e irregular


DD
(Irregular) Artículo 1367 “si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se
encuentra en saco cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque el depositante no
haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario debe restituir la misma calidad
y cantidad. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad
LA

de servirse de ellas, se aplican las reglas del mutuo”.

El depósito irregular transfiere la propiedad de la cosa depositada al depositario. Para el


depositante es irrelevante lo que el depositario haga con el dinero o las cosas fungibles
que le entregó, aun cuando no haya autorizado y aun prohibido su uso. En tanto el
FI

depositario del depósito irregular tiene la propiedad de las cosas depositadas, tiene
también su uso.

Afectarán al depositario los aumentos y disminuciones que sobrevengan en el valor de la




cosa depositada.

Deposito regular es el contrato por el que una persona (depositante) entrega una cosa a
otra (depositario) para que ésta la conserve en su poder y la restituya cuando aquel así lo
requiera. Los elementos de que se compone un contrato deposito regular son la entrega
de la cosa, obligación de guardarla y la obligación de restituirla, el depositario no adquiere
la propiedad de los bienes que recibe en depósito, se obliga a conservarlos y devolverlos,
no los puede usar, consumir ni disponer de los mismos. El depósito regular
ordinariamente se constituye sobre un bien no fungible, no puede ser sustituido o
representado por el otro del mismo género, calidad y cantidad. Restitución de frutos:

- al que otorgó el contrato en nombre e interés propio

- al que contrato en nombre propio e interés ajeno con reserva del nombre del titular del
interés, pero señalado después como legitimado para la recepción

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
46

- al que depositó en nombre propio y en interés de una persona incierta pero


determinada con posterioridad con hechos objetivos

- al que depositó y en interés de una persona cierta

- al que depositó en interés propio y de un tercero.

Depósito irregular: es el contrato por el cual se entrega al depositario una cosa de la


cual puede precisamente disponer, teniendo el depositario la obligación de devolver otro
tanto de la misma especie, calidad y cantidad, en virtud del que se constituye sobre
bienes fungibles y se convierte el depositario, en propietario de los efectos que le han sido

OM
confiados. Para la restitución al ser una obligación de dar género las cosas deben ser
individualizadas y elegidas por el depositario.

UNIDAD 18
P.1 Mutuo

.C
Artículo 1525 “hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al
mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a
devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie”.
DD
El artículo bajo análisis caracteriza al mutuo, también llamado “empréstito” o “préstamo de
consumo”, como el contrato en virtud del cual un sujeto, denominado mutuante, se
compromete a entregar en propiedad a otro, llamado mutuario, una determinada cantidad
de cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma
calidad y especie.
LA

De conformidad con la conceptualización del artículo bajo análisis, los elementos


esenciales particulares del mutuo son:

a) obligación de entregar una determinada cantidad de cosas fungibles;


FI

b) transferencia en propiedad de las cosas objeto del contrato. De esta manera, al


transferirse el dominio de dichas cosas, se posibilita su consumo o agotamiento, razón
por la cual el contrato solo puede recaer sobre cosas fungibles de propiedad del


mutuante;

c) plazo para la restitución. Dicho plazo puede ser determinado o indeterminado,


poniendo de relieve la función crediticia del tipo contractual;

d) obligación de restituir el tantumdem, es decir, igual cantidad de cosas de la misma


especie y calidad

Respecto a los caracteres del contrato de mutuo, puede sostenerse que se trata de un
contrato:

a) bilateral, ya que ambas partes se obligan recíprocamente, de conformidad con el art.


966 CCyC;

b) oneroso por regla, aunque puede pactarse como gratuito, como se verá en el
comentario al art. 1527 CCyC;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
47

c) conmutativo, de conformidad con el art. 968 CCyC, ya que las ventajas para todos los
contratantes son ciertas al momento de su celebración, aunque excepcionalmente
puede ser oneroso en alguno de los supuestos del art. 1531 CCyC;

d) no formal. El Código Civil y Comercial no prescribe solemnidad alguna para su validez;

e) consensual, ya que del mero acuerdo consentido por las partes, correspondiente a la
formación de un mutuo, nace el contrato. Se aparta así de la tradición romana seguida
por el Código Civil de Vélez Sarsfield en su art. 2240 CC;

f) nominado;

OM
g) de ejecución diferida. La obligación del mutuario de restituir igual cantidad y calidad de
cosas difiere para un momento posterior a la celebración del contrato. Este espacio de
tiempo es inherente a la función económica del negocio, que consiste en colocar
bienes a disposición de quien no los posee en la actualidad para que pueda
aprovecharse de ellos, careciendo de sentido si debieran restituirse las cosas
inmediatamente de recibidas;

.C
h) de crédito o financiación;

i) que puede configurarse, tanto como paritario o discrecional, como de adhesión, en


DD
conformidad con el art. 984 CCyC;

j) que puede configurarse como un contrato entre empresas como de consumo, en


conformidad con los arts. 1092 y 1093 CCyC y los arts. 1°, 2° y 3° de la Ley 24.240 de
Defensa del Consumidor.
LA

P.2- Objeto

De la propia definición legal surge que del contrato de mutuo solo pueden recaer como
objeto, las cosas fungibles.
FI

Las cosas fungibles, generalmente, son también consumibles, por lo que al ser usadas
perecen. Por consiguiente, el mutuario solo puede devolver otras de la misma especie y
calidad.


Generalmente el mutuo recae sobre sumas de dinero, de moneda nacional o extranjera,


aunque también puede recaer sobre otras cosas muebles fungibles, como alimentos,
combustibles, semillas, etc.

La causa en el contrato de mutuo desempeña un papel destacado a la hora de


diferenciarlo de otros contratos, como el depósito. En el contrato de mutuo, la obligación
de entregar la cosa se hace en interés principal del mutuario, mientras que, en el
depósito, la entrega se hace en interés principal del depositante.

Mutuo dinerario

Artículo 1527 “el mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario. Si el mutuo es en dinero,
el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la misma moneda
prestada.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
48

Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero,
tomando en consideración el precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que
debe efectuarse el pago de los accesorios, el día del comienzo del período, excepto pacto
en contrario. Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total
o parcial de lo prestado que ocurra antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.

Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario
voluntariamente son irrepetibles. El recibo de intereses por un período, sin condición ni
reserva, hace presumir el pago de los anteriores.”

Si se tratase de un mutuo dinerario, ese capital entregado devengará intereses que el

OM
mutuario deberá pagar al mutuante como contraprestación por la suma de dinero recibida.
En el caso de mutuo de cosas fungibles, el mutuo devengará intereses en relación al
precio del capital recibido. Excepcionalmente, el mutuo podrá ser pactado como gratuito,
en cuyo caso el mutuario solo deberá entregar al mutuante igual especie y cantidad de las
cosas recibidas.

.C
Los intereses son aumentos que las deudas pecuniarias devengan en forma paulatina
durante un tiempo dado como precio por el uso de la cosa o suma de dinero por el
mutuario. La medida del interés lo da la tasa. Es un porcentaje de unidades por cada cien
DD
unidades de capital, expresado por un tiempo determinado. La modalidad de
determinación puede ser fija o variable, la forma de pago puede ser por adelantado,
vencida, periódica o no; y el sistema de amortización francés, alemán o americano; y la
tasa activa o pasiva.

Por la función económica que cumplen, los intereses pueden ser clasificados en intereses
LA

compensatorios (o lucrativos o retributivos) y punitorios.

Los intereses compensatorios son aquellos que funcionan como una retribución por el uso
del capital ajeno. La función económica que cumplen estos intereses es la de “precio por
el uso del capital” y, como tal, se gradúan. El interés compensatorio “compensa” al
FI

acreedor por el tiempo en que este “cede” su dinero al deudor.

Los intereses punitorios o moratorios-punitorios son los intereses causados por


incumplimiento de la obligación. Es el interés que se produce ante la falta de pago del


capital en la fecha estipulada.

Mutuo gratuito

Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario
voluntariamente son irrepetibles.

Sin embargo, ello no implicará una “novación” de la obligación, sino que, en lo sucesivo, el
mutuario deberá exclusivamente el capital adeudado, sin obligación de pagar intereses.

Préstamo de cosas ad pompam vel astentationem

Artículo 762 “la obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo
por su especie y cantidad.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
49

Las cosas debidas en una obligación de género deben ser individualizadas. La elección
corresponde al deudor, excepto que lo contrario resulte de la convención de las partes. La
elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante
manifestación de voluntad expresa o tácita”.

Vicio de la cosa prestada

Artículo 1530 “si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante responde por los daños
causados por la mala calidad o el vicio de la cosa prestada; si el mutuo es gratuito,
responde sólo si conoce la mala calidad o el vicio y no advierte al mutuario”.

OM
Cabe recordar que, de conformidad con el art. 1051 CCyC, la responsabilidad por vicios
ocultos comprende dos supuestos:

1) los vicios redhibitorios;

2) otros defectos no excluidos por el art. 1053 CCyC (esto es, defectos aparentes o
conocidos por el adquirente y defectos sobrevivientes) o ampliados

caracteres:
.C
convencionalmente. Además, los vicios redhibitorios deben tener los siguientes

a) Defecto material. Los vicios redhibitorios implican defectos de hecho —esto es,
DD
anormalidades o imperfecciones materiales sobre el bien, objeto de la adquisición—
que carecen de las cualidades necesarias para cumplir determinada función.

b) Grave o importante. Deben tratarse de defectos que hacen a la cosa impropia para su
destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo
LA

que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación


hubiese sido significativamente menor. En los vicios redhibitorios se ve afectada la
idoneidad del producto, es decir, sus calidades o cualidades, sin necesidad de que la
gravedad no entrañe necesariamente que la cosa llegue a ser irreparable, excluyendo
FI

hechos menores.

c) Oculto. Debe entenderse como un defecto que no es ostensible al momento de la


adquisición prestando una mediana atención o diligencia. Quedan, por lo tanto,
excluidos los defectos aparentes o visibles.


d) Debe existir al tiempo de la adquisición. El garante-enajenante solo responde por los


vicios que existían al tiempo de la adquisición, y no los sobrevinientes. Deben estar
presentes al momento de la operación, es decir, que la causa del vicio debe ser
anterior o concomitante respecto del acto de adquisición.

e) Debe emerger con posterioridad a la adquisición. Siendo la causa del vicio anterior o
concomitante a la adquisición, el defecto emerge con posterioridad a la adquisición, es
decir, se vuelve perceptible a posteriori.

En el supuesto en que el mutuo fuese gratuito, el mutuante responde solo si conoce la


mala calidad o el vicio y no advierte al mutuario. Corresponde tener presente que el art.
1043 CCyC establece que, el obligado al saneamiento, no puede invocar su ignorancia o
error, excepto estipulación en contrario.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
50

P.4- Obligaciones del mutuario

La obligación central es entregar al mutuante igual cantidad, especie y calidad de cosas a


la recibida, en el plazo y lugar convenidos. Ante laguna contractual la devolución deberá
ser tras 10 días de reclamo del mutuante y en cuanto al lugar se remite al artículo 884 del
Código Civil y Comercial. Además deberá el pago de los intereses pactados o que
correspondiera según disposición legal. La desatención de tal obligación da lugar a que el
mutuante pueda resolver el contrato y reclamar la restitución de los prestado más los
intereses hasta la efectiva restitución.

Obligación del mutuante

OM
Artículo 1526 “el mutuante puede no entregar la cantidad prometida sí, con posterioridad
al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución. Excepto
este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o, en
su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la
resolución del contrato”.

.C
Fuentes y antecedentes: art. 1822 del Código Civil italiano

La obligación principal del mutuante es entregar la cantidad de cosas prometidas en el


DD
contrato al mutuario, en el tiempo y lugar convenido. Si nada se ha pactado al respecto,
será a simple requerimiento del mutuario al mutuante.

Plazo y lugar de restitución

ARTÍCULO 1528 “si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de
LA

lo prestado, el mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el mutuante,
excepto lo que surja de los usos, y en el lugar establecido en el artículo 874”.

Supuesto de caducidad del plazo


FI

Artículo 1529 “la falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de capital da
derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo
prestado, más sus intereses hasta la efectiva restitución. Si el mutuo es gratuito, después
del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es oneroso a falta de


convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar
sumas de dinero”.

P.5- El interés como precio del dinero

Es lo que se conoce como interés compensatorio, se paga por no poder disponer del
dinero objeto del mutuo. Este interés es a favor del mutuante.

Relación entre interés y el reajuste de depreciación monetaria: como el reajuste directo no


se encuentra permitido, la forma de mantener la relación del interés conforme a la
depreciación monetaria es realizar un mutuo en moneda extranjera.

Tasas negativas y positivas: la tasa positiva es cuando el precio de la misma es mayor al


nivel de la inflación de ese período; la negativa es cuando el precio de la misma es menos
al del nivel de la inflación; la tasa es flotante cuando la tasa de cambio o interés no está
definida a priori sino que depende del mercado.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
51

Tasa pura: esta tasa solo calcula la ausencia de disponibilidad del dinero del que
entregue, y la disponibilidad del mismo para quien lo recibe.

Anatocismo

Artículo 770 “no se deben intereses de los intereses, excepto que:

a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una
periodicidad no inferior a seis meses;

b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la


fecha de la notificación de la demanda;

OM
c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde
que el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación”.

Usura

.C
Es la aplicación de una tasa de interés exorbitante en la concesión de un préstamo. Es un
interés que se lleva por el dinero o el género en el contrato de mutuo o préstamo. Cobrar
DD
un tipo de interés superior al máximo legal sobre los préstamos. En su acepción moderna
se refiere al cobro “abusivo” o “excesivo” de intereses sobre los préstamos, en relación al
nivel corriente de las tasas de interés vigentes en el mercado (es penalizada).

Ley 23928 modifica al artículo 623 del Código Civil


LA

"Artículo 623: No se deben intereses de los intereses, sino por convención expresa que
autorice su acumulación al capital con la periodicidad que acuerden las partes; o cuando
liquidada la deuda judicialmente con los intereses, el juez mandase pagar la suma que
resultare y el deudor fuese moroso en hacerlo. Serán válidos los acuerdos de
FI

capitalización de intereses que se basen en la evolución periódica de la tasa de interés de


plaza."

Prohibición de indexar


(Australes) Ley 23928: ARTICULO 7º- El deudor de una obligación de dar una suma
determinada de pesos cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad
nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá actualización monetaria, indexación
por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa,
haya o no mora del deudor, con las salvedades previstas en la presente ley.

Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y serán inaplicables las


disposiciones contractuales o convencionales que contravinieren lo aquí dispuesto.

(Pesos) Ley 25561: "Artículo 7° — El deudor de una obligación de dar una suma
determinada de pesos cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad
nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá actualización monetaria, indexación
por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa,
haya o no mora del deudor, con las salvedades previstas en la presente ley.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
52

Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y serán inaplicables las


disposiciones contractuales o convencionales que contravinieren lo aquí dispuesto.

P.6- El mutuo en moneda extranjera

La ley de convertibilidad dio apertura a la contratación en moneda de curso legal, entre las
que se amparan la de moneda extranjera. Esto trajo un cambio aparejado: antes se
consideraba a las obligaciones en moneda extranjera, obligaciones de dar, ya que la
moneda extranjera era tenida como una cosa.

El empleo de este tipo de valor dinerario tiene como fin mantener estable el valor de la

OM
obligación, es una forma encubierta de actualización.

Obligaciones de dar dinero

Artículo 765 “la obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto
por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso

.C
legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y
el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal”.
DD
Ley de convertibilidad 23928

El deudor de una obligación de dar una suma determinada de pesos cumple su obligación
dando el día de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningún caso se
admitirá actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o
repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con las
LA

salvedades previstas en la presente ley.

Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y serán inaplicables las


disposiciones contractuales o convencionales que contravinieren lo aquí dispuesto.
FI

Mantienense derogadas, con efecto a partir del 1° de abril de 1991, todas las normas
legales o reglamentarias que establecen o autorizan la indexación por precios,
actualización monetaria, variación de costos o cualquier otra forma de repotenciación de
las deudas, impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios. Esta derogación


se aplicará aun a los efectos de las relaciones y situaciones jurídicas existentes, no


pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna cláusula legal, reglamentaria, contractual o
convencional —inclusive convenios colectivos de trabajo— de fecha anterior, como causa
de ajuste en las sumas de pesos que corresponda pagar.

UNIDAD 19
P.1- Comodato

Artículo 1533 “hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible,
mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa
recibida”.

Elementos esenciales particulares son:

a) obligación de entregar una cosa mueble o inmueble para su uso;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
53

b) gratuidad. El uso de la cosa recibido en comodato no tiene contraprestación por parte


del comodatario (art. 967 CCyC);

c) obligación de restituir el mismo bien recibido.

Caracteres

a) bilateral, ya que ambas partes se obligan recíprocamente, de conformidad con el art.


966 CCyC.

b) gratuito, conforme surge de la propia definición del comodato, ya que el comodatario


no debe ninguna contraprestación al comodante en virtud de recibir la cosa en

OM
comodato (art. 967 CCyC). No varía el carácter de contrato gratuito si, con
posterioridad a la terminación del comodato, el que se benefició con el uso de la cosa
decide retribuir a quien se la prestó mediante la entrega de dinero u otro objeto de
valor o la prestación de un servicio. Tampoco altera la gratuidad del contrato la
obligación del comodatario de abonar ciertos gastos (expensas, servicios comunes,
impuestos, etc.) o que acceda a un contrato oneroso.

.C
c) conmutativo, de conformidad con el art. 968 CCyC, ya que las ventajas para todos los
contratantes son ciertas al momento de su celebración.
DD
d) no formal. El Código Civil y Comercial no prescribe solemnidad alguna para su validez
(art. 969 CCyC).

e) consensual, ya que del mero acuerdo consentido por las partes, correspondiente a la
formación de un comodato, nace el contrato (art. 957 CCyC). Se aparta así de la
LA

tradición romana seguida por el Código Civil en su art. 2255 CCyC.

f) nominado (art. 970 CCyC).

g) de ejecución diferida. La obligación del comodatario de restituir la cosa recibida en


FI

comodato se difiere para un momento posterior a la celebración del contrato.

h) de colaboración o cooperación, en cuanto a su función socioeconómica, por tratarse


de un préstamo de cortesía.


i) que puede configurarse como paritario o discrecional como de adhesión, de


conformidad con el art. 984 CCyC.

j) que puede configurarse como un contrato entre empresas, generalmente como un


contrato accesorio anexo a un contrato principal oneroso, por ejemplo, en el caso de
envases con la venta de fluidos.

k) que puede configurarse como un contrato de consumo, de conformidad con los arts.
1092 y 1093 CCyC y los arts. 1°, 2° y 3° de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor,
en la mayoría de los casos como un contrato accesorio anexo a un contrato principal,
generalmente la venta de determinados productos o la provisión de ciertos servicios
con carácter oneroso, por ejemplo, la prestación del servicio de televisión por cable,
digital o satelital, o en la provisión de internet, en la que se incluyen en forma
accesoria a la provisión del servicio la entrega en comodato de los elementos
tecnológicos necesarios para acceder al mismo (módem, decodificador, antena, entre

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
54

otros). Pueden citarse también como ejemplos, la venta de productos cuyo envase
debe restituirse o con envase retornable, el seguro de automotor con “préstamo” de un
vehículo en caso de siniestro, la entrega de prismáticos o “lentes 3D” en un teatro o
cine, la entrega del distribuidor de agua a consumidores de los aparatos
expendedores, conocidos como dispensers o la utilización de carritos en
supermercados o aeropuertos. No obstante, podría darse el supuesto de los casos de
locación de cosas muebles -como bicicletas, automotores, disfraces, etc.- en los
cuales el consumidor los utiliza en virtud de un “pase gratis” o situaciones similares,
como promociones del proveedor, o cuando invita a los potenciales consumidores a
probar el funcionamiento de un producto, mediante una “prueba de manejo” de un

OM
automotor, una lancha u otro producto no consumible.

l) Por regla, intuitu personae. Al respecto corresponde tener presente que en virtud del
art. 1541, inc. d, CCyC, la muerte del comodatario extingue el contrato, excepto que se
estipule lo contrario o que el comodato no haya sido celebrado exclusivamente en
consideración a su persona.

Comodato comercial

.C
Muchas empresas utilizan el comodato a los fines de promocionar su marca o
DD
comercializar sus productos, convirtiéndolo prácticamente en una técnica de marketing.
En esto casos, aunque el negocio conserva la nota de gratuidad.

Objeto

Artículo 1534 “el préstamo de cosas fungibles sólo se rige por las normas del comodato si
LA

el comodatario se obliga a restituir las mismas cosas recibidas”.

El objeto del contrato de comodato debe ser una cosa en sentido propio, esto es, bienes
materiales susceptibles de valor económico, de conformidad con el art. 16 CCyC. Debe
ser una cosa no fungible, en los términos del art. 232 CCyC, mueble o inmueble,
FI

diferenciándose así del mutuo, cuyo objeto recae sobre cosas fungibles, toda vez que en
el comodato, el comodatario debe restituir la misma e idéntica cosa que ha recibido.
También pueden darse en comodato parte de cosas, como una habitación o una cochera,
un galpón o un corral. No pueden darse en comodato los derechos.


Préstamo de cosas fungibles

Se trata del supuesto de la cosa prestada ad pompam vel ostentationem, es decir, para su
mera exhibición. Suele darse el ejemplo de monedas o billetes antiguos de curso legal
que se entregan para ser exhibidos en una exposición o tortas que los alumnos de una
escuela de cocina facilitan a las autoridades para ser utilizadas para una campaña
publicitaria. En este caso, aun tratándose de cosas consumibles, se las trata
específicamente como no fungibles y dicho contrato se regirá igualmente por las reglas
del contrato de comodato.

P.2- Capacidad para dar o recibir en comodato

Artículo 1535 “no pueden celebrar contrato de comodato:

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
55

a) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas incapaces o
con capacidad restringida, bajo su representación;

b) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a


su gestión, excepto que tengan facultades expresas para ello”.

Respecto de la legitimación activa y pasiva en el contrato, el comodante debe ser titular


de un derecho real o personal que otorgue la tenencia. No obstante, también puede dar
en comodato el mero poseedor que no sea titular de derecho real alguno, por ejemplo, el
que está usucapiendo el dominio. En orden a la capacidad, solo es requerible para
administrar los bienes propios.

OM
No pueden celebrar el contrato de comodato los tutores, curadores y apoyos, respecto de
los bienes de las personas incapaces o con capacidad restringida bajo su representación.

Se trata de los supuestos de niños y adolescentes bajo la tutela; de personas mayores de


trece años que padezcan una adicción o una alteración mental permanente o prolongada,
de suficiente gravedad, en las que el ejercicio de su plena capacidad puede resultar un

.C
daño a su persona o a sus bienes; en el caso de los apoyos y de personas que se
encuentran absolutamente imposibilitadas de interaccionar con su entorno y expresar su
voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado; en el caso de los curadores, de
DD
conformidad con el art. 32 CCyC.

Por lo tanto, aquellos no podrán ser comodatarios de los bienes, ni celebrar el contrato de
comodato en representación de sus pupilos o asistidos o interviniendo en dichas
decisiones, en el caso de los apoyos. Se trata de un supuesto de incapacidad de derecho
LA

absoluta, por lo que tampoco puede suplirse con la autorización judicial. En segundo
término, se menciona también que no pueden celebrar el contrato de comodato los
administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a su
gestión, excepto que tengan facultades expresas para ello.
FI

En este caso, se refiere a un supuesto de incapacidad relativa, ya que se suple con las
facultades expresas del representado al representante, en los supuestos de
representación voluntaria, como el mandato y otras figuras similares.


P.3- Obligaciones del comodatario

Artículo 1536 “son obligaciones del comodatario:

a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el


destino que tenía al tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar
donde la cosa se encuentra, o el que corresponde a su naturaleza;

b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;

c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;

d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito,
excepto que pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en
poder del comodante;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
56

e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos. A
falta de convención, debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se
presta la cosa. Si la duración del contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el
comodante puede reclamar la restitución en cualquier momento.

Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.

Artículo 1540 “son obligaciones del comodante:

a) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;

b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;

OM
c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;

d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si


éste los notifica previamente o si son urgentes”.

P.5- Extinción del comodato

.C
Artículo 1541 “el comodato se extingue:

a) por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación


DD
de prestar una cosa semejante;

b) por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;

c) por voluntad unilateral del comodatario;


LA

d) por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no
haya sido celebrado exclusivamente en consideración a su persona”.

Tiempo y lugar de la restitución


FI

Finalizado el contrato de comodato, se encuentra en cabeza del comodatario la obligación


de restituir la cosa en el estado en que la misma se halle. Deberá hacerlo también con sus
frutos y accesorios. En cuanto al lugar de restitución, deberá hacerlo en el sitio
especificado en el contrato. A falta de determinación, será el domicilio del comodante.


Respecto de la oportunidad de la restitución, corresponde distinguir entre los contratos en


que se ha pactado expresamente un plazo, de aquellos en que no hubiese plazo. En el
supuesto en que hubiese un término expreso, el comodatario debe restituir en el plazo
convenido, ya sea este cierto —porque se ha fijado un determinado día u otra fecha
precisa señalada por un acontecimiento, un cierto lapso desde la celebración del acto—; o
incierto, es decir, cuando está fijado en relación a un acontecimiento que necesaria y
fatalmente ocurrirá, aunque su momento exacto de producción, sin embargo, no se puede
establecer de antemano. En este caso, la mora es automática y se produce con el
vencimiento del plazo Habrá plazo tácito cuando se ha estipulado que la cosa se presta
para un servicio determinado. En ese caso, el comodatario debe devolver la cosa cuando
se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. En este supuesto, el comodante
debe interpelar al comodatario a fines de constituirlo en mora. Cuando no se ha pactado
plazo, es decir, estamos ante el llamado “comodato precario”, el comodante puede
reclamar la restitución en cualquier momento. Sin perjuicio de ello, en virtud del principio

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
57

de buena fe (arts. 9° y 961 CCyC) y a efectos de no permitir un ejercicio abusivo de este


derecho (art. 10 CCyC), en la exigibilidad de la restitución debe preverse un plazo
razonable, teniendo en cuenta la cosa prestada y los usos de la misma. Si no se restituye
en tiempo oportuno, el comodatario debe resarcir los daños y perjuicios por la ocupación o
uso indebido de la cosa.

Responsabilidad anticipada por el comodante en forma anticipada

Artículo 1539 “el comodante puede exigir la restitución de la cosa antes del vencimiento
del plazo:

OM
a) si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente;

b) si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore”.

El precario

El comodato precario se caracteriza por ser su plazo indeterminado ante la ausencia de

.C
un pacto que estipule la duración del vínculo o indique el destino de la cosa. En este
ámbito el legislador se aparta de la regla relativa a las obligaciones de plazo
indeterminado habida cuenta que no sujeta su fijación a un juez, sino que faculta al
comodante a obtener la restitución en cualquier tiempo.
DD
Restitución de cosa robada o perdida

Artículo 1537 “el comodatario no puede negarse a restituir la cosa alegando que ella no
pertenece al comodante, excepto que se trate de una cosa perdida por el dueño o hurtada
LA

a éste. Si el comodatario sabe que la cosa que se le ha entregado es hurtada o perdida,


debe denunciarlo al dueño para que éste la reclame judicialmente en un plazo razonable.
El comodatario es responsable de los daños que cause al dueño en caso de omitir la
denuncia o si, pese a hacerla, restituye la cosa al comodante. El dueño no puede
pretender del comodatario la devolución de la cosa sin consentimiento del comodante o
FI

sin resolución del juez”.

En principio, el comodatario debe restituir la cosa al comodante. El comodatario no puede


negarse a restituir la cosa alegando que ella no pertenece al comodante. Esto se justifica


por cuanto, para dar en comodato, no resulta necesario ser propietario, toda vez que solo
se transfiere el uso. Como excepción al deber de restitución se encuentra el supuesto de
que la cosa, objeto del contrato, sea una cosa perdida por el dueño o hurtada a este.

La suspensión de la restitución de la cosa implica una conducta activa del comodatario:


comunicar fehacientemente al titular dominial de la cosa hurtada o perdida de la situación,
a efectos de que este pueda reclamar en sede judicial en un término razonable. A efectos
de meritar la razonabilidad del planteo, habrá que analizar las particularidades del caso y,
de conformidad con ella, la conducta del obligado. A tal efecto, el comodatario deberá
consignar judicialmente la cosa.

En caso de que el comodatario conociere que la cosa es hurtada o perdida y no formulase


la denuncia al dueño de la cosa o si, pese a hacerla, restituye la cosa al comodante, será
responsable de los daños que dicha situación cause al dueño.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
58

Sin embargo, el dueño no puede pretender del comodatario la devolución de la cosa: para
poder hacerlo efectivo requerirá el consentimiento del comodante o la correspondiente
resolución judicial.

Reembolso de gastos efectuados por el comodatario

Artículo 1538 “el comodatario no puede solicitar el reembolso de los gastos ordinarios
realizados para servirse de la cosa; tampoco puede retenerla por lo que le deba el
comodante, aunque sea en razón de gastos extraordinarios de conservación”.

Están en cabeza del comodatario afrontar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados

OM
para servirse de ella. Por consiguiente, carece de acción para reclamar el reembolso de
los mismos al comodante. Sí tendrá acción de reembolso, como ya se ha detallado
anteriormente, para el supuesto de los gastos extraordinarios.

El comodatario no puede ejercer el derecho de retención sobre la cosa objeto del contrato
por gasto alguno, ordinario o extraordinario. Tampoco posee el derecho de retención
frente a cualquier otra deuda del comodante, por ejemplo, los daños y perjuicios

.C
originados en el vicio oculto conocido y no advertido.

UNIDAD 20
DD
P.1- Contrato de donación.

Artículo 1542 “hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una
cosa a otra, y ésta lo acepta”.
LA

El contrato de donación, es la salida de un bien del patrimonio del donante e ingresa al


patrimonio del donatario. (Debe haber intención de beneficiar del donante al donatario).

Sus características son, que es consensual y solemne (es decir, que si no se otorga la
forma, no nace. Si nace como instrumento privado, debe instrumentarse la escritura
FI

pública o no nace). La donación no puede someterse a ninguna condición suspensiva, es


decir que tenga efectos después de la muerte, ya que los contratos con actos entre vivos.
El contrato debe tener ANIMUS DONANDI, es decir, animo de beneficiar del donante al
donatario. Vélez decía que si tenía efectos aunque muera la persona. En la donación la


forma es en principio a titulo oneroso.

Artículo 1545 “la aceptación puede ser expresa o tácita, pero es de interpretación
restrictiva y está sujeta a las reglas establecidas respecto a la forma de las donaciones.
Debe producirse en vida del donante y del donatario”.

Donación bajo condición

ARTICULO 1546 “están prohibidas las donaciones hechas bajo la condición suspensiva
de producir efectos a partir del fallecimiento del donante”.

Donación y liberalidad.

A la hora de descifrar la verdadera naturaleza del negocio jurídico en cuestión, la


donación, la liberalidad es un elemento fundamental y puede aparecer exteriorizada no

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
59

solamente al celebrarse un contrato de donación, sino que se puede encontrar en otros


actos jurídicos que no revisten forma contractual.

En el diccionario jurídico Escriche la liberalidad aparece identificada como cualquier


dádiva o beneficio que se hace a otro; se menciona el pago de una deuda por otra
persona distinta del deudor. Identifica a la liberalidad como el acto por el cual una
persona dispone, a título gratuito, de todo o parte de sus bienes o sus derechos en
beneficio de otra persona.

Esas liberalidades, que no aparecen revestidas de las formalidades que exige el


legislador al tratar las donaciones, han sido denominadas por la doctrina como

OM
donaciones indirectas.

Normas subsidiarias y actos mixtos.

Artículo 1543 “las normas de este Capítulo se aplican subsidiariamente a los demás actos
jurídicos a título gratuito”.

.C
Artículo 1544 “los actos mixtos, en parte onerosos y en parte gratuitos, se rigen en cuanto
a su forma por las disposiciones de este Capítulo; en cuanto a su contenido, por éstas en
la parte gratuita y por las correspondientes a la naturaleza aparente del acto en la parte
DD
onerosa”.

P.2- Capacidad para donar y para aceptar donación.

Artículo 1548 “pueden donar solamente las personas que tienen plena capacidad de
disponer de sus bienes. Las personas menores emancipadas pueden hacerlo con la
LA

limitación del inciso b) del artículo 28”.

Artículo 1549 “para aceptar donaciones se requiere ser capaz. Si la donación es a una
persona incapaz, la aceptación debe ser hecha por su representante legal”.
FI

Artículo 1550 “los tutores y curadores no pueden recibir donaciones de quienes han
estado bajo su tutela o curatela antes de la rendición de cuentas y pago de cualquier
suma que hayan quedado adeudándoles”.


Oferta a sujeto plural.

Artículo 1547 “si la donación es hecha a varias personas solidariamente, la aceptación de


uno o algunos de los donatarios se aplica a la donación entera. Si la aceptación de unos
se hace imposible por su muerte, o por revocación del donante respecto de ellos, la
donación entera se debe aplicar a los que la aceptaron”.

Objeto de la donación.

Artículo 1551 “la donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del
donante, ni una alícuota de él, ni cosas determinadas de las que no tenga el dominio al
tiempo de contratar. Si comprende cosas que forman todo el patrimonio del donante o una
parte sustancial de éste, sólo es válida si el donante se reserva su usufructo, o si cuenta
con otros medios suficientes para su subsistencia”.

Forma del contrato

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
60

Artículo 1552 “deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las
donaciones de cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones
periódicas o vitalicias”.

Artículo 1554 “las donaciones de cosas muebles no registrables y de títulos al portador


deben hacerse por la tradición del objeto donado”.

P.3- Obligaciones del donante.

- Entrega de la cosa donada: Artículo 1555 “el donante debe entregar la cosa desde que
ha sido constituido en mora. En caso de incumplimiento o mora, sólo responde por dolo”.

OM
-Garantía por evicción, alcance de la garantía, vicios ocultos:

Artículo 1556 “el donante sólo responde por evicción en los siguientes casos:

a) si expresamente ha asumido esa obligación;

b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era

.C
suya e ignorándolo el donatario;

c) si la evicción se produce por causa del donante;


DD
d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo”.

Artículo 1557 “la responsabilidad por la evicción obliga al donante a indemnizar al


donatario los gastos en que éste ha incurrido por causa de la donación. Si ésta es mutua,
remuneratoria o con cargo, el donante debe reembolsarle además el valor de la cosa por
LA

él recibida, lo gastado en el cumplimiento del cargo, o retribuir los servicios recibidos,


respectivamente.

Si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al donante, éste


debe indemnizar al donatario los daños ocasionados.
FI

Cuando la evicción es parcial, el resarcimiento se reduce proporcionalmente”.

Artículo 1558 “el donante sólo responde por los vicios ocultos de la cosa donada si hubo
dolo de su parte, caso en el cual debe reparar al donatario los daños ocasionados”.


P.4 Obligaciones del donatario:

-Alimentos debidos al donante: Artículo 1559 “excepto que la donación sea onerosa, el
donatario debe prestar alimentos al donante que no tenga medios de subsistencia. Puede
liberarse de esa obligación restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha
enajenado”.

-Responsabilidad por incumplimiento de un cargo: Artículo 1563 “el donatario sólo


responde por el cumplimiento de los cargos con la cosa donada, y hasta su valor si la ha
enajenado o ha perecido por hecho suyo. Queda liberado si la cosa ha perecido sin su
culpa. Puede también sustraerse a esa responsabilidad restituyendo la cosa donada, o su
valor si ello es imposible”.

P.5- Especies de donaciones:

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
61

-Mutuas: Artículo 1560 “en las donaciones mutuas, la nulidad de una de ellas afecta a la
otra, pero la ingratitud o el incumplimiento de los cargos sólo perjudican al donatario
culpable.

Se realizan en un solo y mismo acto. Hay simultaneidad”.

-Remuneratorias: Artículo 1561 “son donaciones remuneratorias las realizadas en


recompensa de servicios prestados al donante por el donatario, apreciables en dinero y
por los cuales el segundo podría exigir judicialmente el pago. La donación se juzga
gratuita si no consta en el instrumento lo que se tiene en mira remunerar”.

OM
El donante realiza la donación en noción de quien ha recibido una tarea o un servicio,
entonces le dona en gratitud. Es el que recibe un servicio de quien no le quiere cobrar, por
ej. un medico amigo. Para que sea remuneratorio el valor de la donación debe superar el
valor del servicio recibido. Si el valor es igual, no hay donación.

-Condicionales: Artículo 1546 “están prohibidas las donaciones hechas bajo la condición
suspensiva de producir efectos a partir del fallecimiento del donante”.

.C
-Con cargo: Artículo 1562 “en las donaciones se pueden imponer cargos a favor del
donante o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o
DD
que consistan en una o más prestaciones.

Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus herederos


pueden demandar su ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden revocar la
donación por inejecución del cargo.
LA

Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el


contrato tiene derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus herederos, el
cumplimiento del cargo, sin perjuicio de sus derechos contra el donatario”.

Artículo 1563 “el donatario sólo responde por el cumplimiento de los cargos con la cosa
FI

donada, y hasta su valor si la ha enajenado o ha perecido por hecho suyo. Queda liberado
si la cosa ha perecido sin su culpa.

Puede también sustraerse a esa responsabilidad restituyendo la cosa donada, o su valor




si ello es imposible.

Artículo 1564 “las donaciones remuneratorias o con cargo se consideran como actos a
título oneroso en la medida en que se limiten a una equitativa retribución de los servicios
recibidos o en que exista equivalencia de valores entre la cosa donada y los cargos
impuestos. Por el excedente se les aplican las normas de las donaciones.

Se dan cuando el donante le impone el cargo al donatario, este cargo puede ser a favor
del donatario o de un tercero. El donante es el que impone el cargo”.

Cargo a favor de un tercero, remisión a los art 354 a 357.

Artículo 354 “el cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho.
No impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como
condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado
como condición resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal condición no existe”.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
62

Artículo 355 “al plazo de ejecución del cargo se aplica lo dispuesto en los artículos 350 y
concordantes. Es que se encuentra expedita, la acción por cumplimiento prescribe según
lo establecido en el artículo 2559”.

Artículo 356 “el derecho adquirido es transmisible por actos entre vivos o por causa de
muerte y con él se traspasa la obligación de cumplir el cargo, excepto que sólo pueda ser
ejecutado por quien se obligó inicialmente a cumplirlo. Si el cumplimiento del cargo es
inherente a la persona y ésta muere sin cumplirlo, la adquisición del derecho principal
queda sin efecto, volviendo los bienes al titular originario o a sus herederos. La reversión
no afecta a los terceros sino en cuanto pudiese afectarlos la condición resolutoria”.

OM
Artículo 357 “la estipulación como cargo en los actos jurídicos de hechos que no pueden
serlo como condición, se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto”.

-Manuales: Artículo 1554 “las donaciones de cosas muebles no registrables y de títulos al


portador deben hacerse por la tradición del objeto donado”.

-En razón de matrimonio: Artículo 451 “las donaciones hechas en las convenciones

.C
matrimoniales se rigen por las disposiciones relativas al contrato de donación. Sólo tienen
efecto si el matrimonio se celebra”.
DD
P.6- Pacto de reversión en la donación.

Artículo 1566 “en la donación se puede convenir la reversión de las cosas donadas,
sujetando el contrato a la condición resolutoria de que el donatario, o el donatario, su
cónyuge y sus descendientes, o el donatario sin hijos, fallezcan antes que el donante.
LA

Esta cláusula debe ser expresa y sólo puede estipularse en favor del donante. Si se la
incluye en favor de él y de sus herederos o de terceros, sólo vale respecto de aquél.

Si la reversión se ha pactado para el caso de muerte del donatario sin hijos, la existencia
de éstos en el momento del deceso de su padre extingue el derecho del donante, que no
FI

renace aunque éste les sobreviva”.

Artículo 1567 “cumplida la condición prevista para la reversión, el donante puede exigir la
restitución de las cosas transferidas conforme a las reglas del dominio revocable”.


Artículo 1568 “la conformidad del donante para la enajenación de las cosas donadas
importa la renuncia del derecho de reversión. Pero la conformidad para que se los grave
con derechos reales sólo beneficia a los titulares de estos derechos”.

Revocación en la donación.

Supernacencia de hijos: Artículo 1569 “la donación aceptada sólo puede ser revocada por
inejecución de los cargos, por ingratitud del donatario, y, en caso de habérselo estipulado
expresamente, por supernacencia de hijos del donante. En la donación es onerosa, el
donante debe reembolsar el valor de los cargos satisfechos o de los servicios prestados
por el donatario”.

-Por inejecución del cargo: Artículo 1570 “la donación puede ser revocada por
incumplimiento de los cargos.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
63

La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se establecen los cargos.

Los terceros a quienes el donatario transmite bienes gravados con cargos sólo deben
restituirlos al donante, al revocarse la donación, si son de mala fe; pero pueden impedir
los efectos de la revocación ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario si
las prestaciones que constituyen los cargos no deben ser ejecutadas precisa y
personalmente por aquél. El donatario que enajena los bienes donados, o imposibilita su
devolución por su culpa, debe resarcir al donante el valor de las cosas donadas al tiempo
de promoverse la acción de revocación, con sus intereses”.

Ingratitud

OM
Artículo 1571 “las donaciones pueden ser revocadas por ingratitud del donatario en los
siguientes casos:

a) si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o conviviente,


sus ascendientes o descendientes;

.C
b) si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor;

c) si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio;


DD
d) si rehúsa alimentos al donante.

En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al donatario le es imputable el


hecho lesivo, sin necesidad de condena penal”.
LA

Legitimación activa.

Artículo 1573 “la revocación de la donación por ingratitud sólo puede ser demandada por
el donante contra el donatario, y no por los herederos de aquél ni contra los herederos de
éste. Fallecido el donante que promueve la demanda, la acción puede ser continuada por
FI

sus herederos; y fallecido el demandado, puede también ser continuada contra sus
herederos”.

Negación de alimentos


Artículo 1572 “la revocación de la donación por negación de la prestación de alimentos


sólo puede tener lugar cuando el donante no puede obtenerlos de las personas obligadas
por las relaciones de familia”.

Noción de reducción de donaciones en el derecho sucesorio.

Artículo 2453 “si la reducción de las disposiciones testamentarias no es suficiente para


que quede cubierta la porción legítima, el heredero legitimario puede pedir la reducción de
las donaciones hechas por el causante. Se reduce primero la última donación, y luego las
demás en orden inverso a sus fechas, hasta salvar el derecho del reclamante. Las de
igual fecha se reducen a prorrata”.

Artículo 2454 “si la reducción es total, la donación queda resuelta.

Si es parcial, por afectar sólo en parte la legítima, y el bien donado es divisible, se lo


divide entre el legitimario y el donatario. Si es indivisible, la cosa debe quedar para quien

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
64

le corresponde una porción mayor, con un crédito a favor de la otra parte por el valor de
su derecho.

En todo caso, el donatario puede impedir la resolución entregando al legitimario la suma


de dinero necesaria para completar el valor de su porción legítima.

El donatario es deudor desde la notificación de la demanda, de los frutos o, en caso de


formular la opción prevista en el párrafo anterior, de intereses”.

Artículo 2455 “si el bien donado perece por culpa del donatario, éste debe su valor. Si
perece sin su culpa, el valor de lo donado no se computa para el cálculo de la porción

OM
legítima. Si perece parcialmente por su culpa, debe la diferencia de valor; y si perece
parcialmente sin su culpa, se computa el valor subsistente”.

Artículo 2456 “en caso de insolvencia de alguno de los donatarios e imposibilidad de


ejercer la acción repersecutoria a que se refiere el artículo 2458, la acción de reducción
puede ser ejercida contra los donatarios de fecha anterior”.

.C
Artículo 2457 “la reducción extingue, con relación al legitimario, los derechos reales
constituidos por el donatario o por sus sucesores”.

Artículo 2458 “el legitimario puede perseguir contra terceros adquirentes los bienes
DD
registrables. El donatario y el sub adquirente demandado, en su caso, pueden
desinteresar al legitimario satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima”.

Artículo 2459 “la acción de reducción no procede contra el donatario ni contra el sub
adquirente que han poseído la cosa donada durante diez años computados desde la
LA

adquisición de la posesión. Se aplica el artículo 1901”.

Artículo 2460 “si la disposición gratuita entre vivos o el legado son de usufructo, uso,
habitación, o renta vitalicia, el legitimario o, en su caso, todos los legitimarios de común
acuerdo, pueden optar entre cumplirlo o entregar al beneficiario la porción disponible”.
FI

Artículo 2461 “si por acto entre vivos a título oneroso el causante transmite a alguno de
los legitimarios la propiedad de bienes con reserva de usufructo, uso o habitación, o con
la contraprestación de una renta vitalicia, se presume sin admitir prueba en contrario la


gratuidad del acto y la intención de mejorar al beneficiario. Sin embargo, se deben deducir
del valor de lo donado las sumas que el adquirente demuestre haber efectivamente
pagado.

El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto
de colación.

Esta imputación y esta colación no pueden ser demandadas por los legitimarios que
consintieron en la enajenación, sea onerosa o gratuita, con algunas de las modalidades
indicadas”.

Donaciones inoficiosas:

Artículo 1565 “se considera inoficiosa la donación cuyo valor excede la parte disponible
del patrimonio del donante. A este respecto, se aplican los preceptos de este Código
sobre la porción legítima”.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
65

UNIDAD 21
P.1- Fianza. Concepto. Caracteres. Las partes en el contrato de fianza.

Artículo 1574 “hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por
otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.

Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los
daños que resulten de la inejecución”.

OM
Por ejemplo, A le debe a B, C afianza la obligación de A, de modo que si A no cumple
deberá cumplir C. Si B que es el acreedor acepta, hay contrato de fianza. Las partes del
contrato son el fiador y el acreedor de la obligación que se garantiza. El deudor principal
de la obligación no es parte en el contrato, ni tampoco se requiere su consentimiento para
la existencia del contrato de fianza. La fianza es un contrato de garantía para el acreedor.
Su forma debe darse por escrito.

Caracteres:

-
.C
Unilateral: solamente crea obligaciones para el fiador.
DD
- Consensual: se perfecciona por el acuerdo de las partes (fiador y acreedor) y no está
sujeto a forma alguna, pudiendo hacerse verbalmente o por escrito.

- Gratuito: porque por la prestación que eventualmente debe cumplir el fiador, la otra
parte del contrato, el acreedor, no debe ninguna prestación. El hecho de que el deudor
LA

principal retribuya o pague algo al fiador no influye en el carácter gratuito del contrato.

- Accesorio: porque su existencia depende de la existencia de una obligación principal a


la cual se afianza. La garantía presupone la existencia de una obligación principal a la
que accede, y en virtud de este carácter se contamina de la nulidad del contrato
FI

principal, de su extinción, o de su cesibilidad, por el principio que establece que lo


accesorio sigue la suerte de lo principal

- Conmutativo: porque las ventajas y desventajas que se procuran, las partes las


conocen desde el momento de la constitución de la fianza. Si bien existe la


incertidumbre de que el deudor cumpla o no con la obligación, no quiere decir que esté
sometido a una aleatoriedad, porque las ventajas y desventajas del contrato no se ven
afectadas, solo está sujeto a una condición

- Subsidiario: se trata de una característica de la obligación y no del contrato, en virtud


de la cual solo se exigirá la obligación el fiador en efecto al incumplimiento por parte
del deudor principal.

Compromiso de mantener una situación determinada.

Artículo 1582 “el compromiso de mantener o generar una determinada situación de hecho
o de derecho no es considerado fianza, pero su incumplimiento genera responsabilidad
del obligado”.

Las cartas de recomendación.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
66

Artículo 1581 “las cartas denominadas de recomendación, patrocinio o de otra manera,


por las que se asegure la solvencia, probidad u otro hecho relativo a quien procura
créditos o una contratación, no obligan a su otorgante, excepto que hayan sido dadas de
mala fe o con negligencia, supuesto en que debe indemnizar los daños sufridos por aquel
que da crédito o contrata confiando en tales manifestaciones”.

P.2- La situación del fiador simple, fiador solidario y principal pagador.

Fianza simple, fianza solidaria y garantía asumida como principal pagador: El modelo de
regulación de la fianza en el C. C. y C. se corresponde con el de la fianza simple, en el
que el fiador puede oponer los beneficios de excusión y división. También la fianza puede

OM
ser solidaria cuando, manteniendo su carácter accesorio de la obligación principal, el
fiador carece de la posibilidad de oponer los mencionados beneficios de excusión y
división. Ello ocurre cuando el deudor ha renunciado al beneficio de excusión o cuando
así se la convenga (art. 1590). Mantiene el C. C. y C. la disposición interpretativa que
indica que quien se obliga como principal pagador aunque, sea con la denominación de
fiador, es considerado deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones

.C
aplicables a las obligaciones solidarias (art. 1591). La doctrina consideró que esta
solución no permitía excluir que se apliquen a este supuesto del principal pagador algunas
de las disposiciones de la fianza que ahora se ubican en la Sección de la extinción de la
DD
fianza. En relación a esta disposición se ha manifestado por Alejandro Borda una opinión
adversa, considerando la categoría como confusa y poco útil dada la diversidad de figuras
de garantía que se incluyen en el C.C. y C.

Artículo 1590 “la responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se
LA

convenga expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión”.

Artículo 1591 “quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la denominación
de fiador, es considerado deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones
aplicables a las obligaciones solidarias”.
FI

Fianza convencional, legal y judicial

La doctrina y la ley ha clasificado a la fianza en tres tipos: los cuales son la fianza
convencional, legal y judicial. La fianza convencional es la que surge con la voluntad entre


el acreedor y el deudor. La fianza legal es aquella impuesta por la ley con el fin de
asegurar el cumplimiento de una obligación. La fianza judicial es otorgada mediante una
resolución judicial.

También el código civil manifiesta que la fianza puede ser civil y mercantil. La fianza civil
es aquella que está regulada en los diferentes códigos civiles y normalmente se otorga a
título gratuito. La fianza mercantil es aquella que otorga una Institución autorizada y se
regula por la autoridad hacendaria de manera onerosa. Sin embargo también
encontramos que la fianza puede hacerse gratuitamente, en la cual el fiador no recibe
ninguna retribución por otorgarla. Al contrario de esta se encuentra la fianza onerosa, en
la cual el fiador obtiene una retribución por otorgarla.

P.3- Capacidad en el contrato de fianza.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
67

Artículo 1576 “el fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad del


deudor”.

Objeto: obligaciones que pueden ser afianzadas.

Artículo 1574 “hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por
otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.

Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los
daños que resulten de la inejecución”.

OM
Artículo 1577 “puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro
fiador”.

Extensión de la obligación asumida por el fiador.

Artículo 1575 “la prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor

.C
principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la hagan más
onerosa.

La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a


DD
los límites de la obligación principal. El fiador puede constituir garantías en seguridad de
su fianza”.

Fianza general.

Artículo 1578 “es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras,
LA

incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se
obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el
afianzado después de los cinco años de otorgada.
FI

La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a


las obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al
acreedor”.

P.4- Efectos del contrato de fianza:




A) Entre fiador y acreedor. Beneficio de excusión. Excepciones. Beneficio de


división. Fianza solidaria. Principal pagador. Excepciones que puede oponer el
fiador

Artículo 1583 “el acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya excluido
los bienes del deudor. Si los bienes excluidos sólo alcanzan para un pago parcial, el
acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo”.

Artículo 1584 “el fiador no puede invocar el beneficio de excusión si:

a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su


quiebra;

b) el deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o


carece de bienes en la República;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
68

c) la fianza es judicial;

d) el fiador ha renunciado al beneficio”.

Artículo 1585 “el fiador de un codeudor solidario puede exigir la excusión de los bienes de
los demás codeudores.

El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del deudor
principal”.

Artículo 1586 “no puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del plazo
otorgado al deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso preventivo

OM
o haya sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario”.

Artículo 1587 “el fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las que
correspondan al deudor principal, aun cuando éste las haya renunciado”.

Artículo 1588 “no es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez, o exigibilidad de la

.C
deuda principal dictada en juicio al que no haya sido oportunamente citado a intervenir”.

Artículo 1589 “si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha
obligado. Si nada se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división
DD
es renunciable”.

Artículo 1590 “la responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se
convenga expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión”.

Artículo 1591 “quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la denominación
LA

de fiador, es considerado deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones


aplicables a las obligaciones solidarias”.

B) Entre fiador y deudor. Subrogación en los derechos del acreedor. Aviso al


FI

afianzado. Derecho de solicitar embargo. Derecho de subrogación entre


cofiadores. Sub fianza.

Artículo 1592 “el fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos
del acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el


día del pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza”.

Artículo 1593 “el fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho.

El deudor puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que
tenía contra el acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener
conocimiento del pago hecho por el fiador, éste sólo puede repetir contra el acreedor”.

Artículo 1594 “el fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del deudor u
otras garantías suficientes si:

a) le es demandado judicialmente el pago;

b) vencida la obligación, el deudor no la cumple;

c) el deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
69

d) han transcurrido cinco años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la


obligación afianzada tenga un plazo más extenso;

e) el deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus
bienes o los da en seguridad de otras operaciones;

f) el deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la
deuda afianzada”.

(Efectos entre los cofiadores)Artículo 1595 “el cofiador que cumple la obligación accesoria
en exceso de la parte que le corresponde, queda subrogado en los derechos del acreedor

OM
contra los otros cofiadores.

Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos los cofiadores,
incluso el que realiza el pago”.

(Sub fianza) Artículo 1575 “la prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del
deudor principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la hagan

.C
más onerosa. La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza
su reducción a los límites de la obligación principal. El fiador puede constituir garantías en
seguridad de su fianza”.
DD
P.5 Extinción de la fianza.

Artículo 1596 “la fianza se extingue por las siguientes causales especiales:

a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las
LA

garantías reales o privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la


fianza;

b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin


consentimiento del fiador;
FI

c) si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de


obligaciones futuras y éstas no han nacido;

d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días de


requerido por el fiador o deja perimir la instancia”.

Artículo 1597 “la fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el
acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra el fiador.

La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado


del deudor, aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el
fiador”.

Artículo 1598 “la evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace
renacer la fianza”.

Imposibilidad de la subrogación.

El Código Civil de Vélez contenía en los Arts. 2042 a 2045 (“De la Extinción de la Fianza”)
algunas pautas confusas pero que trasuntaban el hecho positivo o negligencia del

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
70

acreedor que tornaban imposible la subrogación a sus derechos por parte del fiador, pues
el hecho del acreedor que acarrea el perjuicio al fiador abarca tanto los realizados
intencionalmente como negligentemente, los positivos y los negativos. La reforma
producida por el C.C.C. trae en su Art. 1596 inc. (a) la disposición por la cual la fianza se
extingue (a) si por el hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del
fiador en las garantías reales o privilegios que accedían al crédito al tiempo de la
constitución de la fianza…. No cabe duda que el “hecho” del acreedor hace referencia
como bien indica la doctrina tanto a los hechos positivos como a los negativos, pauta esta
que vez había aclarado en el Art. 2043 Código Civil.

Supuesto de fianza general.

OM
Artículo 1578 “es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras,
incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se
obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el
afianzado después de los cinco años de otorgada.

.C
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a
las obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al
acreedor”.
DD
Prórroga de del plazo de la deuda, el problema en la locación de inmuebles.

Artículo 1225 “las obligaciones del fiador cesan automáticamente al vencimiento del plazo
de la locación, excepto la que derive de la no restitución en tiempo del inmueble locado.
LA

Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o prórroga


expresa o tácita, una vez vencido el plazo del contrato de locación.

Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria como
codeudor o principal pagador, del contrato de locación original”.
FI

UNIDAD 25
P.1- Contrato de transacción


Artículo 1641 “la transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o
ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o
litigiosas”.

Los elementos típicos de la transacción se requieren:

a) consentimiento, como regla general de los contratos consensuales;


b) incertidumbre, en los cuales debe evaluarse si los derechos son litigiosos —en juicio—
o dudosos —inciertos en su existencia o extensión— que demuestren la existencia de
una seguridad para evitar un conflicto o para extinguirlo;
c) concesiones recíprocas entre las partes: se trata de concesiones entre las partes que
consisten en actos jurídicos unilaterales de renuncia y reconocimiento de derechos.
Son recíprocas porque cada parte lo hace en la medida que la otra también lo haga sin
que exista necesariamente igualdad en la contraprestación;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
71

d) finalidad extintiva: es la esencia del contrato, le da sentido, es su objetivo y establece


la finalidad económica social.

P.2- Inhabilidades para celebrar la transacción

Artículo 1646 “no pueden hacer transacciones:

a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;


b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con
autorización judicial;
c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin

OM
la autorización del juez de la sucesión”.

El inc. A, que coincide con la redacción del art. 840 CC, requiere que la persona tenga
capacidad de disponer quedando involucrados allí todos los que puedan celebrar
contratos y disponer de sus bienes.

El inc. B enumera a quienes tienen prohibiciones basadas en relaciones entre partes y

.C
aquellas derivadas de vínculos que prevén un resultado económico en función de la
delegación de facultades representativas y de rendición de cuentas.

El inc. C, finalmente, se refiere al rol de los albaceas, y de forma coincidente con la


DD
redacción anterior, este inciso prohíbe realizar transacciones sobre su actuación como
representante de derechos ajenos, requiriéndose expresamente una autorización judicial
tras una audiencia previa con los interesados.

P.3- Objeto de la transacción


LA

Contrato por medio del cual las partes realizan concesiones recíprocas, teniendo en miras
la extinción de obligaciones dudosas o litigiosas.

El objeto del contrato son las obligaciones dudosas o litigiosas. Deben estar en comercio
FI

y ser lícitas.

No pueden ser objeto los derechos irrenunciables, los derechos sobre las relaciones de
familia o estado de las personas.


Objetos prohibidos

Artículo 1644 “no puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el
orden público, ni sobre derechos irrenunciables. Tampoco pueden ser objeto de
transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas,
excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros
derechos sobre los que, expresamente, este Código admite pactar”.

Cuando se habla de “derechos irrenunciables” se hace referencia a derechos inherentes


al individuo por el solo hecho de pertenecer a la especie humana, así, a modo de ejemplo,
los derechos humanos, el derecho a la libertad, el derecho a profesar una religión, el
derecho a los alimentos futuros, etc.

Eficacia de la transacción sobre un título nulo

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
72

Artículo 1645 “si la obligación transada adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta,
la transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y tratan
sobre la nulidad, la transacción es válida”.

El título nulo no hace referencia a la forma del acto, sino a la causa que le da sustento a la
transacción. Por eso es importante distinguir si ese título es nulo de nulidad absoluta o
relativa. Cuando las partes transigen sobre la base de un acto inválido, la transacción
corre la misma suerte y es nula de nulidad absoluta. Por eso, el espíritu de la norma no
trata sobre los errores en los que pueden incurrir los contratantes o la falta de causa, sino
sobre la inexistencia de una relación jurídica eficaz.

OM
Sin embargo, si las partes conocen el vicio del título que genera una nulidad relativa, la
transacción es válida. Deben haber pactado expresamente sobre esa cuestión y debe ser
anterior a la celebración del contrato.

P.4- Caracteres y efectos

Artículo 1642 “la transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de

.C
homologación judicial. Es de interpretación restrictiva”.

Caracteres:
DD
o cosa juzgada
o la interpretación restrictiva,
o bilateral,
o consensual,
LA

o oneroso
o indivisible

Es muy importante que la interpretación de la transacción sea de manera estricta, ya que


uno de los actos que conforman la transacción es la renuncia, lo que significa el abandono
FI

a un derecho, es por eso que la norma debe prever que se interprete de manera limitada,
teniendo en cuenta lo que las partes, en realidad, han querido transigir. El juez debe tener
en cuenta cada caso en particular, es decir, lo que las partes previeron expresamente en
el contrato.


La cosa juzgada es uno de los efectos contractuales (art. 850 CC), sin embargo fue
advertido por la doctrina que los efectos contractuales y la cosa juzgada, actuando
conjuntamente, era llamativa (cuando no paradójica), puesto que se trata de institutos
disímiles ya que hay contratos que pueden ser revisados judicialmente (excesiva
onerosidad, resolución por incumplimiento, excepción de incumplimiento contractual).
Entonces, el motivo por el cual corren por dos andariveles distintos, pero interrelacionados
es que la cosa juzgada tiene como efecto dar seguridad y estabilidad a la extinción de
derechos aunque deben distinguirse algunos supuesto.

Si se trata de una transacción judicial es aplicable el régimen de la cosa juzgada


cumpliendo así dos funciones: modo de extinción de derechos personales y modo de
extinción del proceso, por eso se aplica el régimen de ejecución de sentencias y
preclusión procesal.

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
73

Por otro lado, si hablamos de una transacción extrajudicial, es un contrato, pero no en los
términos de extinción del proceso, por lo que no se aplica el régimen de ejecución de
sentencias y se precisa de un trámite de conocimiento, salvo que haya un instrumento
que establezca su ejecución.

Entonces, con el efecto de la cosa juzgada no se puede discutir lo ya acordado, tanto en


lo judicial y extrajudicial, y que es ejecutable por el procedimiento de sentencia en la
transacción judicial pero no en la extrajudicial que requiere un proceso de conocimiento o
de ejecución si consta en un título ejecutivo.

También, si hay un juicio iniciado con identidad subjetiva y objetiva, es oponible la

OM
defensa de cosa juzgada, sea celebrada judicialmente o no. Con respecto a que la
homologación judicial en las transacciones no es necesaria, ello resulta una solución
práctica. La doctrina ha coincidido en este punto, ya que lo que se persigue no es
examinar si la transacción es justa o injusta, sino si se viola o no alguna norma de orden
público. Por ello, mientras la transacción sea legal, el juez debe homologarla, lo cual para
su ejecución dará lugar a la vía ejecutiva. En caso contrario, el contrato de transacción

.C
seguirá siendo válido para las partes, pero para su ejecución tendrán que recurrir por la
vía de conocimiento.
DD
P.5- Forma de la transacción

Artículo 1643 “la transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos
sólo es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante
el juez en que tramita la causa. Mientras el instrumento no sea presentado, las partes
pueden desistir de ella”.
LA

Como regla general, el art. 837 CC dispone que la transacción no está sujeta a ninguna
forma para su existencia, pero para sus pruebas estará subordinada a las disposiciones
que existan sobre las pruebas de los contratos, o sea en principio es un acto no formal
pero va a depender del tipo de transacciones al que estemos haciendo referencia para
FI

que tal disposición cambie.

Sin embargo, en particular el art. 1184, inc. 8, CC insta a que la forma de las
transacciones que versen sobre bienes inmuebles deben ser hechas por escritura pública


y el art. 838 CC dispone, de manera particular también, en los casos sobre derechos
litigiosos en los que se exige que debe presentarse ante el juez de la causa, firmada por
los interesados, para que esta sea válida.

Si bien la redacción del artículo en comentario es distinta, no puede dejar de desatacarse


que, de manera más sencilla, coincide con lo regulado por los artículos antes
mencionados.

P.6- Nulidad de la transacción

ARTÍCULO 1647 “sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del Libro
Primero respecto de los actos jurídicos, la transacción es nula:

a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces;


b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título
mejor;

estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
74

c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la
impugna lo haya ignorado”.

Las causas de nulidad de la transacción estableciendo tres causales principales:

o invocación de títulos inexistentes o ineficaces;


o existencia de un derecho con otro título mejor ignorada por las partes al momento de
la celebración del acto jurídico;
o si existe una resolución judicial con sentencia firme, ignorada por la parte que lo
impugna.

OM
Errores aritméticos

Artículo 1648 “los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, pero las
partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente”.

Consiste en autorizar a una de las partes a pedir la rectificación con el fin de enmendar
las cifras erróneas cometidas por una de las partes o por un tercero. Dicho error aritmético

.C
o de cálculo no es más que un error en las operaciones matemáticas, el cual no da
derecho a pedir la nulidad ya que se considera un error accidental que afecta al
cumplimiento de la transacción y no a su formación. Por ello, la transacción mantiene su
DD
eficacia.
LA
FI


estudiantes de abogacia
Este archivo fue descargado ea!
de https://filadd.com
OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte