Está en la página 1de 42

1

Módulo 3 
3 .Contratos de Derecho Privado.
3.1 Compraventa. Definición. Particularidades. 
3.1.1 Cosa vendida.
3.1.2 Precio 
3.1.3 Obligaciones del vendedor y del comprador
3.1.4 Boleto de compraventa 
3.2 Permuta. Noción. Particularidades
3.3 Suministro. Noción. Particularidades
3.4 Locación. Objeto y destino. Tiempo de la locación. Obligaciones del locador y del locatario 
3.5 Leasing. Definición. Objeto. Partes. Particularidades
3.6 Agencia. Definición. Objeto. Partes. Particularidades
3.7 Concesión. Definición. Objeto. Partes. Particularidades
3.8 Franquicia. Definición. Objeto. Partes. Particularidades
3.9 Mutuo. Definición. Objeto. Partes. Particularidades
3.10 Fianza. Definición. Objeto. Partes. Particularidades
3.11 Contratos bancarios. Depósito bancario. Cuenta corriente bancaria. Préstamo y descuento bancario. Apertura
de crédito. Servicio de caja de seguridad. Contrato de factoraje. Cuenta corriente 
3.12 Contrato de Obra y Servicios. Objeto. Partes. Particularidades. Diferencias con el Contrato de Trabajo

Módulo 4 
4. Las Sociedades en general- La empresa
4.1 Sociedades en general 
4.2 Principales tipos societarios
4.2.1 Sociedad Anónima. Definición. Características. Órganos societarios
4.2.2 La Sociedad Unipersonal. Definición. Características
4.2.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada. Definición. Características. Órganos societarios
4.2.4 Otras formas de Asociación. Cooperativas. Asociaciones Civiles. Fundaciones. Agrupaciones de Colaboración.
Uniones transitorias
4.3 Empresa. Empresario. Lealtad comercial y defensa de la competencia. Empresa en dificultades. Concurso
Preventivo. Quiebra. Nociones

3. Contratos de Derecho Privado


“Quien trata y contrata, a cumplir se ata”

3.1 Compraventa. Definición. Particularidades


Compraventa
Definición
El artículo 1123 nos define el contrato de compraventa indicando que “Hay compraventa si una de las partes se
obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero”.
De esta definición, dada como tal por el Código Civil y Comercial, inferimos ciertos requisitos que nos ayudan a
comprender este instituto jurídico.
 Partes: claramente hace referencia a una bilateralidad, representada, por un lado, en el vendedor y, por
otro, en el comprador o adquirente.
 Obligaciones: no específica que se entrega cosa alguna, sino que el vendedor asume una obligación de
entregar la cosa, y, a su vez, el vendedor a pagar un precio en dinero.
 Propiedad: lo que entrega el vendedor es la propiedad de una cosa. Por lo tanto, el comprador o
adquirente pasará a ser dueño de la misma, con todos los derechos y prerrogativas que el Código le
reconoce como tal.
 Precio: debe ser en dinero.
2

Caracteres
a. Bilateral.
b. Consensual.
c. Oneroso.
d. Conmutativo.
e. No formal, salvo los que recaigan sobre bienes inmuebles, que deben ser realizados por escritura pública.
Particularidades
En consonancia, el artículo 1124 determina que las normas del Código que refieren a la compraventa se aplica
supletoriamente a los contratos por los cuales una parte se obliga a:
a) transferir, a la otra, derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o uso, o a
constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos
inmobiliarios o servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero;
b) transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.2 Luego, el Código continúa en su
articulado detallando los contratos donde específicamente se aplican y reglas generales.
Compraventa y Contrato de Obra
Articulo 1125.- Compraventa y contrato de obra. Cuando una de las partes se compromete a entregar cosas por un
precio, aunque éstas hayan de ser manufacturadas o producidas, se aplican las reglas de la compraventa, a menos
que de las circunstancias resulte que la principal de las obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar
otros servicios. Si la parte que encarga la manufactura o producción de las cosas asume la obligación de
proporcionar una porción substancial de los materiales necesarios, se aplican las reglas del contrato de obra.
Compraventa y Permuta
Artículo 1126 – “Compraventa y permuta. Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato es
de permuta si es mayor el valor de la cosa y de compraventa en los demás casos”.
Naturaleza del Contrato
El artículo 1127 señala que “El contrato no debe ser juzgado como de compraventa, aunque las partes así lo
estipulen, si para ser tal le falta algún requisito esencial”.
Por lo tanto, la autonomía de la voluntad de las partes encuentra un límite legal, ya que las partes no pueden darle
el carácter de compraventa a cualquier contrato que no cumpla con los mínimos legales de este instituto jurídico.

3.1.1 Cosa vendida


El código determina que pueden venderse todas las cosas que puedan ser objeto de los contratos
La misma, en principio, debe estar individualizada, es decir, ser una cosa cierta, estipulada previamente. No
obstante, se pueden dar otros supuestos previstos por el Código Civil, como lo son:
 Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de
perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador
puede demandar la parte existente con reducción del precio. Puede pactarse que el comprador asuma el
riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede
exigir el cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada”.
 Cosa futura. Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que la cosa llegue a
existir. El vendedor debe realizar las tareas, y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias,
para que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos. El comprador puede asumir, por
cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor.
 Cosa ajena. La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos del artículo 1008. El
vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador

3.1.2 Precio
Para comprender este elemento del contrato de compraventa, debemos comprender el concepto de precio como
“valor pecuniario en que se estima una cosa. Este concepto tiene significación en relación con múltiples actos
3

jurídicos y, muy especialmente, en diversos contratos, como los de compraventa, locación, trabajo, obras,
servicios” (Ossorio, 2008).
El precio debe ser determinado previamente o determinable con posterioridad conforme lo hayan acordado las
partes. Así lo expresa el Código en su artículo 1133, estableciendo las diferencias entre unos y otros.
 Precio determinado: “las partes lo fijan en una suma que el comprador debe pagar, cuando se deja su
indicación al arbitrio de un tercero designado o cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta”.
 Precio determinable “En cualquier otro caso, se entiende que hay precio válido si las partes previeron el
procedimiento para determinarlo”.
También se prevé que el precio pueda ser determinado por un tercero designado en el mismo contrato de
compraventa o después de su celebración y, en caso de que no logren acordar, el Código establece la solución a
este eventual conflicto, tal como observamos en la última parte del artículo 1134, el cual establece que:
Si las partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar
la determinación, el precio lo fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley local

3.1.3 Obligaciones del vendedor y del comprador


Obligaciones del vendedor
El Código Civil y Comercial estipula claramente las obligaciones relativas a las partes del contrato de compraventa
(comprador y vendedor), en una narrativa muy clara que busca dar seguridad jurídica al momento del
cumplimiento y ejecución de este contrato usual. Respecto del vendedor, establece:
 Obligación de transferir.
 Gastos de entrega.
 Tiempo de entrega del inmueble.
 Entrega de la cosa.
Artículo 1137 - Obligación de transferir. El vendedor debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida.
También está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las
particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominial se
concrete.
Artículo 1138 - Gastos de entrega. Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega
de la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos referidos en el artículo 1137. En la
compraventa de inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los
de mensura y los tributos que graven la venta.
Artículo 1139 - Tiempo de entrega del inmueble. El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente de la
escrituración, excepto convención en contrario.
Artículo 1140 - Entrega de la cosa. La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder y de
oposición de tercero.
Obligaciones del comprador
Respecto del comprador, el Código Civil y Comercial enumera las obligaciones del mismo en su artículo 1141:
a) pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de contado;
b) recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en realizar
todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la
entrega, y hacerse cargo de la cosa;
c) pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la
venta

3.1.4 Boleto de compraventa


El boleto de compraventa es el contrato donde las partes plasman los elementos sobre los cuales acordaron
contratar, conforme lo establece la normativa.
4

La ley requiere estos contratos son “no formales”, es decir, la ley no requiere una forma específica. Ahora bien,
cuando se trata de compraventa de bienes inmuebles, la misma sí requiere una formalidad para ser oponible a
terceros y es que deben realizarse por escritura pública para que puedan operar todos sus efectos y pueda ser
oponible a terceros.
No obstante, el Código Civil y Comercial contempla dos situaciones particulares en las cuales las partes no hayan
podido cumplir con la obligación de escritura impuesta en dicho boleto de compraventa y les brinda protección
jurídica.
Quien ha comprado de buena fe, tiene prioridad sobre terceros que hayan trabado medidas cautelares, es decir,
medidas procesales tendientes a asegurarse el cobro de sus acreencias, como, por ejemplo, un embargo
preventivo, contemplando cuatro situaciones posibles:
a. el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo
mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;
b. el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la
cautelar;
c. el boleto tiene fecha cierta;
d. la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.
También prevé la oponibilidad del boleto de compraventa frente al concurso o la quiebra (tema que analizaremos
posteriormente) del vendedor.
Artículo 1171 - Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra. Los boletos de compraventa de inmuebles de
fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se
hubiera abonado como mínimo el veinticinco por ciento del precio. El juez debe disponer que se otorgue la
respectiva escritura pública. El comprador puede cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la
prestación a cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en
garantía del saldo de precio.

3.2 Permuta. Noción. Particularidades


Noción
El Código Civil y Comercial indica que “Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el
dominio de cosas que no son dinero”.

Es la forma primitiva del intercambio entre los hombres. Históricamente, es el antecedente de la compraventa que
supone la existencia de moneda y por consiguiente un grado de organización social más avanzado. Actualmente, el
papel económico de este contrato es muy modesto, aunque no ha desaparecido. Subsisten todavía algunas
permutas manuales y también se dan casos de trueque de inmuebles (sobre todo entre coherederos). Pero, desde
luego, el gran instrumento moderno de intercambio es la compraventa (Borda, 1999).
Particularidades
El Código prevé situaciones respecto de la permuta y establece la solución legal a las mismas.
Artículo 1173 – “Gastos. Excepto pacto en contrario, los gastos previstos en el artículo 1138 y todos los demás
gastos que origine la permuta, son soportados por los contratantes por partes iguales”.
Artículo 1174.- Evicción. El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue transmitida puede
pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la evicción, y los daños. Puede optar por hacer
efectiva la responsabilidad por saneamiento prevista en este Código.
Finalmente, el código prevé que en todo lo no se ha previsto para el contrato de compraventa en dicho cuerpo
normativo, deberán aplicarse supletoriamente las normas de la compraventa.
5

3.3 Suministro. Noción. Particularidades


Noción
“Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de
dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de
ellas”.
Particularidades
Plazo máximo (se computa desde la primera entrega):
 20 años si se trata de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él;
 10 años en los demás casos.
Cantidades
Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el suministrante durante períodos
determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo de su
celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de determinar la cantidad
en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites. Igual derecho tiene cuando se haya establecido
solamente un mínimo, entre esta cantidad y las necesidades normales al tiempo del contrato.
Precio
El Código establece las normas que deben aplicarse a los contratos de suministro en los que no se haya convenido
el precio:
a) se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y lugar de
cada entrega, si la prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de negocios o modo de vida;
b) en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega;
c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió la
entrega.

3.4 Locación. Objeto y destino. Tiempo de la locación. Obligaciones del locador y del locatario
Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del
pago de un precio en dinero. Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al
consentimiento, precio y objeto del contrato de compraventa.
Como observamos, de la definición extraemos los elementos propios de este contrato:
 Es bilateral porque origina obligaciones recíprocas para ambas partes: locador (propietario de la cosa dada
en locación) y locatario (quien paga un precio por el uso y goce de la cosa del locador).
 Es oneroso, en tanto requiere el pago de un precio en dinero.
 Es consensual y de tracto sucesivo.
 Es formal, ya que debe ser hecho por escrito.
Objeto
Las cosas que pueden ser objeto del contrato de locación están establecidas por el Código en su artículo 1192, a
saber:
 Toda cosa presente o futura.
 Que esté en el comercio.
 Debe ser determinable aunque sea sólo en su especie.
Destino
El locatario debe dar a la cosa que ha locado el destino que ha acordado con el locador en el contrato, y, en caso de
que no hayan convenido, puede darle el destino que tenía al momento de iniciar que la loco (alquilo).
6

Finalmente aclara que “si el destino es mixto se aplican las normas correspondientes al habitacional”.
Locación habitacional
Quizás uno de los destinos más utilizados para el contrato de locación es el del uso habitacional, por ello el código
regula, amplia e incorpora lo dispuesto por la Ley de locaciones urbanas N°23.091.
Así establece que si el destino de la locación es habitacional, no puede requerirse del locatario:
a) el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes;
b) depósitos de garantía o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de
alquiler por cada año de locación contratado;
c) el pago de valor llave o equivalentes.
Estos supuestos plasmados en los incisos precedentes eran de uso común en el tráfico jurídico, por ello su
incorporación significa un avance en la protección de los derechos de los locatarios.
Tiempo de la locación
Plazo Mínimo
El plazo mínimo de la locación de inmueble, cualquiera sea su destino, es de 2 años. Aunque las partes hubieran
previsto uno menor, no podrá ser considerado inferior a éste; sin embargo, cuando el locatario se encuentre en
tenencia de la cosa, podrá renunciar al mismo.
Las excepciones al plazo mínimo legal están dispuestas en el artículo 1199 y se aplica a los contratos de locación
de inmuebles o parte de ellos destinados a:
a) sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación de su personal
extranjero diplomático o consular;
b) habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares. Si el plazo del
contrato supera los tres meses, se presume que no fue hecho con esos fines;
c) guarda de cosas;
d) exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.
“Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el cumplimiento de una finalidad
determinada expresada en el contrato y que debe normalmente cumplirse en el plazo menor pactado”.
Plazo Máximo
El plazo máximo de la locación ha sido establecido en 20 años para el destino habitacional y hasta 50 años para
cualquier otro destino, y puede ser renovado siempre que no exceda de los máximos previstos contados desde el
inicio de la relación contractual.
Obligaciones del locador
Las obligaciones del locador han sido específicamente desarrolladas en el código:
 Entregar la cosa.
 Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido.
 Pagar mejoras.
 Frustración del uso o goce de la cosa.
 Pérdida de luminosidad del inmueble.
Artículo 1200.- Entregar la cosa. El locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado. A falta de previsión
contractual debe entregarla en estado apropiado para su destino, excepto los defectos que el locatario conoció o
pudo haber conocido.
Artículo 1201.- Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador debe conservar la cosa locada en
estado de servir al uso y goce convenido y efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado en su
calidad o defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros o caso fortuito.
7

Si al efectuar la reparación o innovación se interrumpe o turba el uso y goce convenido, el locatario tiene derecho a
que se reduzca el canon temporariamente en proporción a la gravedad de la turbación o, según las circunstancias,
a resolver el contrato.
Artículo 1202.- Pagar mejoras. El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a la cosa
locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del locatario, excepto que sea por
destrucción de la cosa.
Artículo 1203.- Frustración del uso o goce de la cosa. Si por caso fortuito o fuerza mayor, el locatario se ve
impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la
rescisión del contrato, o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda usar o gozar de la cosa. Si el
caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones continúan como antes.
Artículo 1204.- Pérdida de luminosidad del inmueble. La pérdida de luminosidad del inmueble urbano por
construcciones en las fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el
contrato, excepto que medie dolo del locador.
Obligaciones del locatario
Por otro lado, las obligaciones del locatario también se encuentran establecidas:
 Prohibición de variar el destino.
 Conservar la cosa en buen estado.
 Mantener la cosa en buen estado.
 Pagar el canon convenido.
 Pagar cargas y contribuciones por la actividad.
 Restituir la cosa.
Artículo 1205.- Prohibición de variar el destino. El locatario puede usar y gozar de la cosa conforme a derecho y
exclusivamente para el destino correspondiente. No puede variarlo aunque ello no cause perjuicio al locador.
Artículo 1206.- Conservar la cosa en buen estado. Destrucción. El locatario debe mantener la cosa y conservarla en
el estado en que la recibió. No cumple con esta obligación si la abandona sin dejar quien haga sus veces.
Responde por cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por visitantes ocasionales, pero no por acción del
locador o sus dependientes; asimismo responde por la destrucción de la cosa por incendio no originado en caso
fortuito.
Artículo 1207.- Mantener la cosa en buen estado. Reparaciones. Si la cosa es mueble, el locador tiene a su cargo el
gasto de su conservación y las mejoras de mero mantenimiento; y sólo éstas si es inmueble.
Si es urgente realizar reparaciones necesarias puede efectuarlas a costa del locador dándole aviso previo.
Artículo 1208.- Pagar el canon convenido. La prestación dineraria a cargo del locatario se integra con el precio de la
locación y toda otra prestación de pago periódico asumida convencionalmente por el locatario. Para su cobro se
concede vía ejecutiva.
A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la cosa es mueble, de contado; y si es inmueble,
por período mensual.
Artículo 1209.- Pagar cargas y contribuciones por la actividad. El locatario tiene a su cargo el pago de las cargas y
contribuciones que se originen en el destino que dé a la cosa locada.
No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.
Artículo 1210.- Restituir la cosa. El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la cosa en el estado en
que la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo y el uso regular.
También debe entregarle las constancias de los pagos que efectuó en razón de la relación locativa y que resulten
atinentes a la cosa o a los servicios que tenga.
8

Finalización del Contrato de locación


El contrato de locación puede extinguirse por el cumplimiento del plazo convenido; requerimiento de lo previsto
en el artículo 1218; o por la resolución anticipada
La resolución anticipada puede ser imputable al locatario o al locador, y, en su caso, podrán extinguir el contrato
conforme lo prescripto en los artículos 1219 y 1220.
El locador puede resolver el contrato, por culpa del locatario:
a) por cambio de destino o uso irregular en los términos del artículo 1205;
b) por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga sus veces;
c) por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos consecutivos
El locatario puede resolver el contrato, por culpa del locador si el mismo incumple:
“a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido;
b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios”.
Resolución anticipada
El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario si se dan alguno de los siguientes
supuestos:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato, debiendo notificar en forma
fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia de la
relación locativa, debe abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y
medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un mes si la opción se ejercita transcurrido
dicho lapso;}
b) en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos meses de alquiler.

3.5 Leasing. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Definición
Quien desea un bien puede comprarlo o alquilarlo. La compraventa no es adecuada para cosas que tienen una
rápida caducidad tecnológica, o cuyo uso vaya a ser temporario, o que se adquieran para probarlas.
La locación tiene ventajas porque no hay incremento de activo, ni una inversión inicial de dinero. Pero hay un gasto
por el pago de la renta, que se esfuma si luego no se compra el bien. Lo más conveniente es entonces alquilarlo,
reservándose el derecho a comprarlo, si se lo desea.
Un comerciante o industrial que vende bienes a terceros no quiere perder ese "mercado de usos". De allí que, en
lugar de vender sus bienes, los alquila con opción de compra y le agrega servicios de todo tipo, que se transforman
en una ventaja competitiva, y que establecen una vinculación prolongada y estrecha con el cliente.
Si un financista quiere prestar dinero, puede utilizar el mutuo, pero enfrenta dificultades de garantía. En el leasing,
al constituirse el gravamen sobre una cosa que todavía no pertenece al deudor y cuyo recupero es relativamente
sencillo, se disminuyen los estudios de riesgo y calificación crediticia, bajándose los costos inherentes al crédito.
El leasing tuvo su gran desarrollo en el campo de las garantías, porque permite al acreedor seguir siendo
propietario y prevalerse de esa posición, lo cual es de gran utilidad cuando se trata de la venta a crédito de cosas
muebles.
En el leasing confluyen todas estas perspectivas:
a) la de pagar un precio por el uso de una cosa;
b) la de adquirirla en un tiempo futuro, y
c) la de tomar un crédito con garantía sobre esa cosa (Lorenzetti, 2004).
El Código Civil y Comercial define a este contrato desde su aplicación, incorporándolo a su normativa y
estableciendo que:
9

“En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para
su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio”.
Objeto
Pueden ser objeto del contrato de leasing:
 “cosas muebles e inmuebles;
 marcas;
 patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la
facultad de dar en leasing”.
Partes
Dador
Es el titular del bien dado en leasing, y quien financia la operación ya sea adquiriendo el bien para el tomador o
entregándole uno propio.
Tomador
Es quien tendrá el uso y goce del bien dado en leasing, y que, mediante el pago de un canon, tendrá la posibilidad
de adquirir dicho bien durante el contrato o al finalizar el mismo.
Particularidades
Canon
El canon es definido como una:
Curva combinada de amortización del capital con el flujo de fondos que debe tener un equilibrio: si el canon es
igual al precio dividido por la cantidad de períodos de uso, es igual a una venta a plazo. Por ello, se estima
necesario que en el momento del ejercicio de la opción de compra, exista el pago de un "precio", que representa el
valor residual de la cosa (Lorenzetti, 2004).
En relación al canon, el artículo 1229 dispone que el monto y la periodicidad de cada canon se determinen
convencionalmente por las partes.

Precio de la opción de compra


Artículo 1230.- “Precio de ejercicio de la opción. El precio de ejercicio de la opción de compra debe estar fijado en
el contrato o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas”.
Modalidades del leasing
Respecto de la elección del bien objeto del contrato, el código prevé en el artículo 1231 las distintas modalidades:
a) comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
b) comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o descripciones
identificadas por éste;
c) comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que éste
haya celebrado;
d) ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador;
e) adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad;
f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.
Forma
Artículo 1234.- Forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto
inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos, puede celebrarse por instrumento público o privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro que corresponda según
la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción en el registro puede efectuarse a partir de la
10

celebración del contrato de leasing, y con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de la cosa
objeto de la prestación comprometida. Para que produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien objeto
del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los cinco días hábiles posteriores. Pasado ese término, produce
ese efecto desde que el contrato se presente para su registración. Si se trata de cosas muebles no registrables o de
un software, deben inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar donde la cosa se encuentre o, en su
caso, donde ésta o el software se deban poner a disposición del tomador. En el caso de inmuebles, la inscripción se
mantiene por el plazo de veinte años; en los demás bienes se mantiene por diez años. En ambos casos puede
renovarse antes de su vencimiento, por rogación del dador u orden judicial.

3.6 Agencia. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Encontramos la definición de este contrato en la primera parte del artículo 1479, que establece:
Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra
denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie relación
laboral alguna, mediante una retribución. El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las
operaciones ni representa al preponente.
En la segunda parte, se determina la forma escrita como medio de celebración del contrato.
Objeto
Del propio artículo mencionado anteriormente, desglosamos el objeto de este contrato, el cual es “promover
negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable, continuada e
independiente”.
Como observamos, el agente actúa a nombre del comitente o, sin representarlo, promueve contratos para su
beneficio. Por esta razón, el agente no queda obligado personalmente frente a terceros, ya que no es parte en el
contrato celebrado entre el principal y el cliente.
Hay elementos del mandato y la representación. Esta regla admite excepciones en agentes especiales como los de
bolsa, de turismo, de apuestas. Entre las partes no hay transmisión de la propiedad de las cosas a vender. El
comitente tiene un poder discrecional de aprobación de los contratos celebrados por el agente, en forma previa a
que éstos produzcan sus efectos frente a terceros. El agente es un contratante autónomo, y no dependiente del
principal. Sin embargo, está sometido a un control que autoriza la aplicación de algunas normas protectorías
(Lorenzetti, 2004).
Partes
 Agente (quien promueve los negocios del empresario).
 Preponente o empresario (el titular del negocio o empresa).
El código establece obligaciones para ambas partes de la relación contractual:
Artículo 1483 - Obligaciones del agente. Son obligaciones del agente:
a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;
b) ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la conclusión
de los actos u operaciones que le encomendaron;
c) cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir a éste toda
la información de la que disponga relativa a su gestión;
d) informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo relativo
a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones;
e) recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o
cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones
promovidas, aunque él no las haya concluido, y transmitírselas de inmediato;
f) asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada empresario por
cuya cuenta actúe.
Artículo 1484.- Obligaciones del empresario. Son obligaciones del empresario:
11

a) actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las circunstancias del caso,
para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad;
b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras, catálogos,
tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las actividades del
agente;
c) pagar la remuneración pactada;
d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de su
conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida;
e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince días hábiles de la
recepción de la orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.
Particularidades
Artículo 1480.- Exclusividad. El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona
geográfica, o respecto del grupo de personas, expresamente determinados en el contrato.
Artículo 1481.- Relación con varios empresarios. El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios.
Sin embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia con las de uno de sus
proponentes, sin que éste lo autorice expresamente.
Artículo 1482.- Garantía del agente. El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del comprador
presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber adelantado o cobrado, en
virtud de la operación concluida por el principal.
Artículo 1485.- Representación del agente. El agente no representa al empresario a los fines de la conclusión y
ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones de terceros previstas en el
artículo 1483, inciso e). El agente debe tener poder especial para cobrar los créditos resultantes de su gestión, pero
en ningún caso puede conceder quitas o esperas ni consentir acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales,
sin facultades expresas, de carácter especial, en las que conste en forma específica el monto de la quita o el plazo
de la espera. Se prohíbe al agente desistir de la cobranza de un crédito del empresario en forma total o parcial.
Remuneración
Artículo 1486.- Remuneración. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable
según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme
con los usos y prácticas del lugar de actuación del agente.
Plazo
Salvo pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por tiempo indeterminado.

3.7 Concesión. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Definición - Objeto
Este contrato es definido en el artículo 1502, en el cual se determina claramente su objeto estableciendo que:
Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se
obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar mercaderías
provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido.
En primer lugar, debe tenerse en cuenta que el contrato de concesión tiene en nuestro derecho tres variantes: el
contrato de concesión pública, el de concesión privada y el de concesión comercial.
El primero de ellos es el contrato por el cual la administración pública inviste a una persona física o jurídica del
derecho de prestar un servicio público, que se caracteriza por su imprescindibilidad, en beneficio de la comunidad,
generalmente, en forma oligopólica, recibiendo como contraprestación una tarifa o un canon, tal como son los
ejemplos de los servicios de agua potable, energía eléctrica, gas natural y transporte, entre otros.
Por el contrario, el contrato de concesión privada también autoriza a una persona física o jurídica a explotar un
servicio en favor de terceros, obligándose el prestador, es decir, el concesionario, a realizar tal explotación en su
propio nombre, por su cuenta y riesgo, bajo el control del concedente, por tiempo limitado, con el derecho a
cobrar una comisión.
12

Ahora bien, en este caso, no hay imperio estatal y, por ende, prevalece la finalidad distributiva propia de la
actividad mercantil.
La concesión desempeña una función económica relevante en la distribución de bienes y servicios, y presenta dos
formas bien diferenciadas: la concesión comercial, que generalmente versa sobre la distribución de bienes, como
es el caso del concesionario de automotores; y la llamada concesión privada, desarrollada entre nosotros por
Gastaldi, y que, en general, se refiere a la concesión de servicios en clubes, asociaciones para la atención de
diferentes actividades, verbigracia, comedor, jardinería, actividades gastronómicas, etc.
Por ello, en la concesión privada, el concesionario obtiene generalmente su lucro del precio que le pagan los
terceros que usan los servicios, menos el que el concesionario tuvo que pagar para obtener la concesión del
concedente.
Por el contrario, la concesión comercial consiste en un agrupamiento vertical celebrado entre el productor y
distribuidores que configura una concentración de empresas cuyo poderío ejerce el fabricante (Rivera & Medina,
2014).
El objeto de este contrato es “comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y
proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido”45 por parte del concesionario.
Partes
 Concedente (quien provee la mercadería, el fabricante).
 Concesionario (quien comercializa la mercadería y presta los servicios relacionados).
Son obligaciones del concedente:
 proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías;
 respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad;
 proveer al concesionario la información técnica;
 proveer repuestos o partes;
 permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos.
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender adecuadamente
las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y
garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los
que deben ser fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los pactos
que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades
de ventas especiales;
c) proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la capacitación de personal
necesarios para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria
para la explotación de la concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de
influencia.
Son obligaciones del concesionario:
 comprar exclusivamente al concedente las mercaderías;
 respetar los límites geográficos de actuación;
 disponer de los locales y demás instalaciones;
 prestar los servicios de preentrega y mantenimiento;
 adoptar el sistema de ventas y de gestión provisto por el concedente;
 capacitar a su personal.
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la concesión,
y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar
la continuidad de los negocios y la atención del público consumidor;
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos,
directa o indirectamente por interpósita persona;
13

c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado
cumplimiento de su actividad;
d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
A su vez, dejando lugar a las prácticas ordinarias, considera la posibilidad de que el concesionario pueda vender
mercadería del mismo ramo y que la haya tomado en forma de pago, como se da en el caso de los autos usados.
Por ello establece en la parte final del artículo 1505 que:
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede vender mercaderías del mismo
ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago de las que comercialice por causa de la concesión, así como
financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el
contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados a ella.
Particularidades
Plazo
El Código establece un plazo mínimo de 4 años, aunque hayan convenido uno menor, salvo cuando el concedente
provee al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes, en cuyo caso puede preverse un plazo
mínimo de 2 años.
Retribución y Gastos
Artículo 1507.- Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una
comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a terceros o adquiridas al concedente, o
también en cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente.
Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los servicios de
preentrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser pagados por el concedente conforme a lo
pactado.
Recisión
Artículo 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de concesión es por tiempo
indeterminado:
a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;
b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido
conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin del período de
preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.
Articulo 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión se aplica el artículo 1494.

3.8 Franquicia. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Definición - Objeto
El artículo 1512 incorpora el contrato de franquicia al Código Civil y Comercial, definiéndolo de la siguiente manera:
Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el
derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre
comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la
prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.50
A su vez, aclara para dar mayor seguridad jurídica que:
El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres
comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho
a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato. El franquiciante no puede tener
participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.
14

En la redacción normativa se observa una claridad sorprendente, a los fines de definir este tipo contractual
foráneo, pero que la costumbre ha incorporado al tráfico jurídico.
A su vez, Ricardo Luis Lorenzetti (2004) nos brinda una definición técnicojurídica, diciendo que el contrato de
Franquicia:
a. Es un acto jurídico bilateral celebrado entre sujetos autónomos,
b. mediante el cual se autoriza al tomador a ofrecer a terceros productos o servicios de propiedad o
controlados por el dador, con exclusividad en una zona determinada (finalidad distributiva),
c. a través de la reventa de un producto terminado o la elaboración del mismo (actos distributivos),
d. permitiéndose la utilización de la marca, signos distintivos (Lorenzetti, 2004).
Notas tipificantes:
 “know-how”: conocimiento práctico, probadamente exitoso, reproducible, original y confidencial.
 Marca y Licencia.
Clases de Franquicia
El Código, en su artículo 1513, diferencia distintas clases de franquicia, según sus propias características,
individualizando:
 franquicia mayorista;
 franquicia de desarrollo;
 sistema de negocios.
a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o jurídica un
territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el
uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;
b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado denominado
desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y marca del
franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco años, y en el que
todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan como
sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición como tal o subfranquiciar,
sin el consentimiento del franquiciante;
c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el
franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es secreto
cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente
accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación de
servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme con el sistema de
negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su
negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.
Partes
 Dador. Franquiciante: empresa titular de la marca y know how.
 Tomador. Franquiciado: inversión inicial, pago canon periódico, desarrolla el negocio.
Obligaciones del Franquiciante
Son obligaciones del franquiciante:
a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la evolución de
dos años de unidades a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el
extranjero;
b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados, derivados
de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos para producir los efectos del sistema
franquiciado;
c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la actividad
prevista en el contrato;
d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato;
15

e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros designados
por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres
comerciales locales o internacionales;
f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los derechos referidos en el
artículo 1512, sin perjuicio de que:
i) en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a
cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin perjuicio de la obligación del franquiciante de
poner a disposición del franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos
necesarios para ese cometido;
ii) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado coadyuvante, en
defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o judiciales correspondientes, por las
vías admitidas por la ley procesal, y en la medida que ésta lo permita
Obligaciones del franquiciado
Son obligaciones mínimas del franquiciado:
a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del
manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de asistencia
técnica;
b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del
desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto
de la franquicia;
c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia
que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y cooperar, en su caso,
en la protección de esos derechos;
d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos
técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas, dependientes o no, a las
que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta obligación subsiste después de la
expiración del contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones para el
desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.
Particularidades
Plazo
En relación al plazo, es aplicable el artículo 1506, 1° párrafo, aunque el Código también admite un plazo menor:
(…) si se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de
predios o emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares. Al vencimiento del plazo, el
contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de una de
las partes antes de cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en
contrato por tiempo indeterminado
Exclusividad
Artículo 1517.- Cláusulas de exclusividad. Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El franquiciante no
puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto con el consentimiento del franquiciado.
El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del territorio concedido o, en su defecto, en su
zona de influencia, y no puede operar por sí o por interpósita persona unidades de franquicia o actividades que
sean competitivas. Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad.
Otras clausulas
Artículo 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:
a) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del contrato mientras
está vigente, excepto los de contenido dinerario. Esta disposición no se aplica en los contratos de
franquicia mayorista destinados a que el franquiciado otorgue a su vez subfranquicias, a esos efectos. En
16

tales supuestos, debe contar con la autorización previa del franquiciante para otorgar subfranquicias en las
condiciones que pacten entre el franquiciante y el franquiciado principal;
b) el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios
comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado;
c) el derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede mudar la ubicación de sus
locales de atención o fabricación.
Responsabilidad
Claramente, el Código Civil indica que no existe relación laboral entre franquiciante y franquiciado, por lo que:
a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa en
contrario;
b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de
la aplicación de las normas sobre fraude laboral; c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la
rentabilidad del sistema otorgado en franquicia.

3.9 Mutuo. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Definición
El artículo 1525 define este clásico contrato indicando que “Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se
compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a
devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie”.
Objeto
El objeto del contrato de mutuo, como lo indica el artículo, es la “entrega” de cosas fungibles, que son aquellas en
las que “todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma especie, y pueden sustituirse por otras
de la misma calidad y en igual cantidad”. Por ejemplo, el dinero.
Partes
Las partes en este contrato serán llamadas:
 Mutuante: es quien entrega la cosa fungible.
 Mutuario: es quien debe devolver igual cantidad de la cosa fungible.
Obligación del mutuante
El Código establece que si el mutuante no entrega la cantidad prometida al mutuario, en el plazo convenido, o bien
ante el simple requerimiento, este último puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato.
El Código también prevé como excepción la posibilidad de que el mutuante finalmente no celebre el contrato, si
observa un cambio en la situación del mutuario que hace incierta la restitución, como, por ejemplo, dificultades
económicas, procesos judiciales en su contra, etc.
Particularidades
Onerosidad
El mutuo se presume oneroso, salvo pacto en contrario. A su vez, el Código también establece una serie de reglas
respecto de los intereses:
Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la misma moneda
prestada.
Si el mutuo es de otro tipo de cosas fungibles, los intereses son liquidados en dinero, tomando en consideración el
precio de la cantidad de cosas prestadas en el lugar en que debe efectuarse el pago de los accesorios, el día del
comienzo del período, excepto pacto en contrario.
Los intereses se deben por trimestre vencido, o con cada amortización total o parcial de lo prestado que ocurra
antes de un trimestre, excepto estipulación distinta.
17

Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son
irrepetibles.
El recibo de intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores.
Plazo y restitución
La ley estipula que el mutuario debe restituir lo prestado dentro de los 10 días cuando lo requiera el mutuante,
salvo que hayan pactado otro plazo, o lo que se usó y la costumbre del lugar donde se celebró.
Incumplimiento
Artículo 1529.- Incumplimiento del mutuario. La falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de
capital da derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo prestado, más sus
intereses hasta la efectiva restitución.
Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es oneroso a falta
de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar sumas de dinero.

3.10. Fianza. Definición. Objeto. Partes. Particularidades


Definición
“Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el
caso de incumplimiento”.
De esta forma, el artículo 1574 define al contrato de fianza aclarando al final del mismo que: “Si la deuda afianzada
es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el
fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la inejecución”.
En un sentido muy amplio y general, la palabra fianza es utilizada —en el lenguaje vulgar y, en ocasiones, en el
lenguaje legislativo— como sinónimo de cualquier tipo de caución o garantía. En otras ocasiones, alude al depósito
de dinero o de títulos que una persona entrega a otra para responder del buen cumplimiento de determinadas
obligaciones (verbigracia, la conservación de la cosa en la locación).
En sentido estricto y técnico, la fianza es un tipo especial de garantía que se configura cuando un tercero se
compromete a ejecutar la prestación debida por el deudor al acreedor; el fiador garantiza el cumplimiento de una
obligación ajena, obligándose personalmente respecto del acreedor. (Rivera & Medina, 2014).
Objeto
El objeto de este contrato es la “satisfacción de la prestación que procura asegurarse mediante la fianza” (Rivera &
Medina, 2014).
Podemos decir que para materializar el objeto de este contrato, el fiador deberá afianzar o garantizar obligaciones
que otras personas hayan contraído, respondiendo por ellas, ante quienes se ha obligado en el caso de que no
cumplan con lo acordado.
Partes
 Fiador es quien se obliga a pagar si el deudor no lo hace.
 Acreedor es la persona que contrata con el fiador, para asegurarse el cumplimiento de la obligación
asumida por el deudor.
 Deudor: si bien no es parte del contrato, es quien se obligó con el acreedor a cumplir una determinada
obligación.
¿Qué obligaciones pueden ser afianzadas?
Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro fiador.
Particularidades
Forma
La fianza debe ser celebrada por escrito.
18

Fianza General
Artículo 1578.- Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras, incluso
indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta fianza no se
extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los cinco años de otorgada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las obligaciones
contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.
Extinción de la fianza
La fianza se extingue por las siguientes causales especiales:
a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales o
privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza;
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del fiador;
c) si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones futuras y
éstas no han nacido;
d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días de requerido por el
fiador o deja perimir la instancia.

3.11 Contratos bancarios. Depósito bancario. Cuenta corriente bancaria Préstamo y descuento
bancario. Apertura de crédito. Servicio de caja de seguridad. Contrato de factoraje. Cuenta corriente
Contratos bancarios
¿Cuándo y por qué aparecieron los banqueros y luego los bancos en la vida cotidiana de los seres humanos?
Porque en las primeras comunidades, cuando se utilizaban diversos elementos como dinero, fue necesario que
alguien se dedicara a "mensurar" e "intercambiar" esos elementos, facilitando las transacciones de compra y venta
entre los habitantes de dicha comunidad. Es decir que los primeros "banqueros” fueron “cambistas” porque se
dedicaban a intercambiar cosas que fungían como dinero (Max Weber, Cottely Esteban).
Con el tiempo, estos "cambistas" se convirtieron en personas de confianza para quienes realizaban esas
transacciones y se hicieron "custodios" de su dinero.
En esa tarea de custodio de dineros ajenos, el cambista advirtió que esos dineros permanecían la mayor parte del
tiempo sin utilización, y llegó el momento en que la codicia quebró las barreras de la prudencia y el cambista se
dispuso a utilizar esos dineros que le eran confiados en custodia, con el objeto de obtener un beneficio.
Para ello, este custodio de dineros ajenos evaluaba el tiempo en que esos dineros permanecían bajo su custodia,
hasta que otra persona le confiara más dinero con igual finalidad, analizando el riesgo que implicaba su utilización,
de modo de poder efectuar préstamos a otras personas por su cuenta, reduciendo el riesgo de que los retiros de
sus depositantes se anticiparan a la devolución de los dineros prestados.
Así fue cómo el cambista se convirtió en banquero, y comenzó a colocar esos fondos ociosos entre personas que
requerían dinero. Fueron clientes habituales de los primeros banqueros los reyes, príncipes y todos aquellos que
realizaban grandes gastos en sus guerras de extensión territorial o de defensa; también los señores feudales; los
campesinos que requerían fondos para sus gastos de siembra y cosecha de productos agrícolas; los sectores pobres
del clero, artesanos y mercaderes.
Como mercaderes del dinero, los primeros banqueros se dedicaron también a efectuar pagos a distancia,
transfiriendo fondos entre distintas plazas y también a financiar esos pagos anticipando fondos.
Con el tiempo fueron perfeccionando esos servicios que prestaban y llegaron a crear verdaderos emporios
bancarios, como los que existieron en el medioevo y la edad moderna, de los que son paradigmas los Medici y los
Rothschild, respectivamente.
La actividad bancaria, desde la más remota antigüedad hasta hoy en día, se ha definido como la intermediación
habitual con recursos financieros, es decir, en la toma de dineros del público mediante el depósito bancario para
transferirlo al público como préstamos y otros créditos, obteniendo el banquero por dicha intermediación un
beneficio.
19

El banquero primero y los bancos después, han sido y son "administradores de dinero ajeno", esto es del dinero de
ahorristas e inversores que le confían su administración, porque el capital propio que afecta a su negocio es
mínimo (Rivera & Medina, 2014).
El Código Civil y Comercial, previo al desarrollo de cada uno de los contratos bancarios, incorpora una serie de
artículos destinados a brindar transparencia a las condiciones contractuales bancarias, relativas a:
 Aplicación.
 Publicidad.
 Forma.
 Contenido.
 Información periódica.
 Recisión.
Artículo 1378.- Aplicación. Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en este Capítulo se aplican
a los celebrados con las entidades comprendidas en la normativa sobre entidades financieras, y con las personas y
entidades públicas y privadas no comprendidas expresamente en esa legislación cuando el Banco Central de la
República Argentina disponga que dicha normativa les es aplicable.
Artículo 1379.- Publicidad. La publicidad, la propuesta y la documentación contractual deben indicar con precisión
y en forma destacada si la operación corresponde a la cartera de consumo o a la cartera comercial, de acuerdo a la
clasificación que realiza el Banco Central de la República Argentina. Esa calificación no prevalece sobre la que surge
del contrato, ni de la decisión judicial, conforme a las normas de este Código.
Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara, la tasa de interés, gastos, comisiones y demás
condiciones económicas de las operaciones y servicios ofrecidos.
Forma
Los contratos deben celebrarse por escrito conforme lo que establece el Código y el cliente tiene derecho a que le
sea entregado un ejemplar del mismo.
Contenido
El Código establece que el contrato bancario debe especificar:
 la tasa de interés;
 cualquier precio, gasto, comisión;
 otras condiciones económicas a cargo del cliente;
 si no determina la tasa de interés, “es aplicable la nominal mínima y máxima, respectivamente, para las
operaciones activas y pasivas promedio del sistema, publicadas por el Banco Central de la República
Argentina a la fecha del desembolso o de la imposición”.
 “Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las tasas de interés y de otros precios y
condiciones contractuales se tienen por no escritas”.
Información periódica
La entidad bancaria tiene la obligación de brindar información de manera periódica a sus clientes, y la misma debe
ser:
(…) clara, escrita o por medios electrónicos previamente aceptados por el cliente, al menos una vez al año, el
desenvolvimiento de las operaciones correspondientes a contratos de plazo indeterminado o de plazo mayor a un
año. Transcurridos sesenta días contados a partir de la recepción de la comunicación, la falta de oposición escrita
por parte del cliente se entiende como aceptación de las operaciones informadas, sin perjuicio de las acciones
previstas en los contratos de consumo. Igual regla se aplica a la finalización de todo contrato que prevea plazos
para el cumplimiento.
Recisión
Respecto de la extinción del contrato, el Código le otorga al cliente bancario el derecho a dejar sin efecto el
contrato en cualquier momento, sin que tenga que pagar penalidad alguna, ni gastos, salvo los que derivan de la
finalización del contrato.
20

Depósito bancario
Los depósitos bancarios se definen en el Código y allí están distinguidos en diferentes clases y en las características
propias de cada uno:
 Depósito en dinero.
 Depósito a la vista.
 Depósito a plazo.
Artículo 1390.- Depósito en dinero. Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco
depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del
depositante, o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.
Artículo 1391.- Depósito a la vista. El depósito a la vista debe estar representado en un documento material o
electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente.
El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no corresponda a esa cuenta. Si el depósito está
a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas puede disponerlo, aun en caso de muerte de una, excepto
que se haya convenido lo contrario.
Artículo 1392.- Depósito a plazo. El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a una remuneración si no
retira la suma depositada antes del término o del preaviso convenidos.
El banco debe extender un certificado transferible por endoso, excepto que se haya pactado lo contrario, en cuyo
caso la transmisión sólo puede realizarse a través del contrato de cesión de derechos.
Cuenta corriente bancaria. Préstamo y descuento bancario. Apertura de crédito. Servicio de caja de seguridad.
Contrato de factoraje. Cuenta corriente
Cuenta corriente bancaria
La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su
orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista
y, en su caso, a prestar un servicio de caja”.
Otros Servicios

“El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta que resulten de la convención, de las
reglamentaciones, o de los usos y prácticas
Créditos y débitos
Si bien se respeta la libertad contractual, el Código en su artículo 1395 establece el funcionamiento que debe
tener el contrato de cuenta corriente en relación a los créditos y débitos:
a) se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza de títulos valores y
los créditos otorgados por el banco para que el cuentacorrentista disponga de ellos;
b) se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas que haga el banco
por instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el
cuentacorrentista que resulten de otros negocios que pueda tener con el banco. Los débitos pueden
realizarse en descubierto.
Cierre de cuenta
Las causales de cierre de la cuenta bancaria son estipuladas en el artículo 1404:
a. por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación de diez días,
excepto pacto en contrario;
b. por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;
c. por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;
d. por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.
21

Préstamo y descuento bancario


Préstamo bancario
El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero
obligándose el prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme
con lo pactado
Descuento bancario
El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a
anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado. El banco tiene
derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante endoso de letras de
cambio, pagarés o cheques y haya ejercido contra el tercero los derechos y acciones derivados del título.
Apertura de crédito
El artículo 1410 define la apertura de crédito y sus condiciones estableciendo que en:
(…) el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación principal,
conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite
acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de
plazo indeterminado.
Servicio de caja de seguridad
A diferencia del tratamiento de los contratos bancarios que hemos analizado, la norma no define ni describe este
servicio, sino que parte de las obligaciones del banco, omitiendo toda referencia a las obligaciones del cliente
(Rivera & Medina, 2014).
Artículo 1413 - Obligaciones a cargo de las partes. El prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario
por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo
pactado y las expectativas creadas en el usuario. No responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio
propio de las cosas guardadas.
Como observamos, efectivamente, no incluye obligaciones para el cliente, en relación a las cosas que puede
conservar en las cajas de seguridad, la legalidad de las mismas o su individualización. Sin embargo, plantea una
amplia capacidad probatoria a favor del cliente para demostrar lo que había en la misma.
Artículo 1415.- “Prueba de contenido. La prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse por cualquier
medio”.
Retiro de los efectos
Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por cualquier otra causa convencionalmente prevista, el
prestador debe dar a la otra parte aviso fehaciente del vencimiento operado, con el apercibimiento de proceder,
pasados treinta días del aviso, a la apertura forzada de la caja ante escribano público. En su caso, el prestador debe
notificar al usuario la realización de la apertura forzada de la caja poniendo a su disposición su contenido, previo
pago de lo adeudado, por el plazo de tres meses; vencido dicho plazo y no habiéndose presentado el usuario,
puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los
efectos necesarios para cubrir lo adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario. El
producido de la venta se aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes deben ser consignados
judicialmente por alguna de las vías previstas en este Código.
Cuenta corriente
La cuenta corriente es un contrato bilateral, conmutativo, porque genera obligaciones recíprocas para las partes; y
típico, no formal, oneroso e intuitu personae, ya que es de suma importancia la mutua confianza que las partes se
dispensan para concertarlo.
Es un contrato en virtud del cual los comerciantes vinculados por un tráfico continuado se ponen de acuerdo para
compensar sus créditos que son el producto de una suma de operaciones y al concluir; determinar el saldo para
saber cuál de ellos resulta deudor y cuál acreedor, cancelando el mismo.
22

Las partes contratantes pueden enviarse entre sí dinero u otros valores sin la obligación de tener a la orden una
cantidad o un valor equivalente, pero con la obligación de pagar el saldo al vencimiento del contrato. Debido a ello,
se multiplican los capitales, ya que las partes sólo tienen obligación de pagar las deudas al vencimiento de las
mismas.
Los créditos que nutren a la cuenta corriente son exigibles al finalizar el plazo del contrato.
En cuanto a las remesas que hace mención el artículo, debe entenderse toda operación que motive una anotación
en la cuenta corriente para producir efectos entre las partes y no solamente el envío de material que haga una
parte del contrato a la otra (Rivera & Medina, 2014).
El artículo 1430 define a la cuenta corriente como:
el contrato por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas recíprocas que se efectúen
y se 82 Artículo 1417. Código Civil y Comercial de la Nación. 49 obligan a no exigir ni disponer de los créditos
resultantes de ellas hasta el final de un período, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y
disponible el saldo que resulte.
Contenido
Artículo 1431.- Contenido. Todos los créditos entre las partes resultantes de títulos valores o de relaciones
contractuales posteriores al contrato se comprenden en la cuenta corriente, excepto estipulación en contrario. No
pueden incorporarse a una cuenta corriente los créditos no compensables ni los ilíquidos o litigiosos.
Plazos
En relación a los plazos, el artículo 1432 establece condiciones relativas al mismo, salvo pacto en contrario:
a) los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del contrato;
b) el contrato no tiene plazo determinado. En este caso cualquiera de las partes puede rescindirlo otorgando
un preaviso no menor a diez días a la otra por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el cierre,
la compensación y el saldo de la cuenta; pero éste no puede exigirse antes de la fecha en que debe
finalizar el período que se encuentra en curso al emitirse el preaviso;
c) si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción. Cualquiera de las partes puede
avisar con anticipación de diez días al vencimiento, su decisión de no continuarlo o el ejercicio del derecho
que se indica en el inciso b), parte final, de este artículo, después del vencimiento del plazo original del
contrato;
d) si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es considerado la
remesa del nuevo período, excepto que lo contrario resulte de una expresa manifestación de la parte que
lleva la cuenta contenida en la comunicación del resumen y saldo del período, o de la otra, dentro del
plazo del artículo 1438, primer párrafo.
Intereses, comisiones y gastos
Salvo pacto en contrario, se entiende en relación a los mismos que:
a) las remesas devengan intereses a la tasa pactada o, en su defecto, a la tasa de uso y a falta de ésta a la tasa
legal;
b) el saldo se considera capital productivo de intereses, aplicándose la tasa según el inciso a);
c) las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al de un período;
d) se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las operaciones inscriptas
Extinción
Según el artículo 1441, el contrato se extingue por:
a) la quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;
b) el vencimiento del plazo o la rescisión, según lo dispuesto en el artículo 1432;
c) en el caso previsto en el artículo 1436;
d) de pleno derecho, pasados dos períodos completos o el lapso de un año, el que fuere menor, sin que las
partes hubieren efectuado ninguna remesa con aplicación al contrato, excepto pacto en contrario
e) por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.
23

3.12 Contrato de Obra y Servicios. Objeto. Partes. Particularidades. Diferencias con el Contrato de
Trabajo
Contrato de Obra y servicios
El Código define en su artículo 1251, 1° párrafo este contrato indicando que:
Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios,
actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o
intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
En el 2° párrafo, aclara la posibilidad de que el mismo sea gratuito: “El contrato es gratuito si las partes así lo
pactan o cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de beneficiar”.
Objeto
 realizar una obra material o intelectual;
 proveer un servicio.
Partes
 Contratista o prestador: es quien presta el servicio o realiza la obra.
 Comitente: es quien encarga la obra o solicita el servicio.
Obligaciones del contratista o prestador
a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente
requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad
desarrollada;
b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida;
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio, excepto
que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;
d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que
esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese conocer;
e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente
corresponda según su índole.
Obligaciones del comitente:
a) pagar la retribución;
b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de la
obra o del servicio;
c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.
Particularidades
Precio
Artículo 1255.- Precio. El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión judicial.
Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de los
servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas leyes, su
determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador. Si la aplicación estricta de los aranceles locales
conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia de la labor
cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución.
Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una unidad de medida, ninguna de las partes
puede pretender la modificación del precio total o de la unidad de medida, respectivamente, con fundamento en
que la obra, el servicio o la unidad exige menos o más trabajo o que su costo es menor o mayor al previsto, excepto
lo dispuesto en el artículo 1091.
24

Muerte de las Partes


Artículo 1259.- Muerte del comitente. La muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que haga
imposible o inútil la ejecución.
Artículo 1260.- Muerte del contratista o prestador. La muerte del contratista o prestador extingue el contrato,
excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquél. En caso de extinción, el comitente debe
pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio total
convenido.
Desistimiento
Artículo 1261.- Desistimiento unilateral. El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad, aunque la
ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad
que hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la norma
conduce a una notoria injusticia.
Diferencias con el Contrato de Trabajo
Contrato de trabajo es aquel celebrado por el “trabajador”, quien se compromete a realizar determinadas labores,
bajo dependencia del “empleador”.
Hay que tener en cuenta que la nota tipificante de este contrato, a diferencia del contrato de Locación de obras y
servicios, radica en la dependencia que existe del empleado frente al empleador. El empleado actuará en su puesto
de trabajo a nombre y cuenta de su empleador y bajos sus órdenes y responsabilidad, a cambio de una
remuneración.
El mismo puede ser escrito o no. Cuando el contrato no es escrito, rigen todas las condiciones de la Ley de Contrato
de Trabajo y de la Convención Colectiva del sector.
El Código Civil en su artículo 1252, 2° párrafo, aclara que ”los servicios prestados en relación de dependencia se
rigen por las normas del derecho laboral”94, evitando abusos de la figura del contrato de locación de obra que
pudieran darse, cuando se encubran ilegalmente relaciones laborales con dicho contrato.

4. Las Sociedades en General. La empresa


4.1 Sociedades en general
Concepto
La Ley general de sociedades fue modificada y nombrada como tal por la reforma del Código Civil y Comercial del
año 2014.
La misma define a las sociedades jurídicas, incorporando la posibilidad de que la misma sea conformada por un
solo socio:
Artículo 1°.- Concepto. Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o
servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede
constituirse por una sociedad unipersonal.1
Elementos
Del concepto legal surgen los siguientes elementos.
Pluralidad o singularidad de sujetos
El derecho comercial tiene la característica de ser consuetudinario, sigue y se adapta a las necesidades que la
sociedad plantea en un momento determinado de la historia.
La sociedad comercial nace como una persona jurídica formada por dos o más personas desde lo semántico, ya que
la palabra sociedad incluye la “pluralidad” por defecto. No obstante, la práctica jurídica demostró que muchas
sociedades si bien cumplían con este requisito formal, al estar constituidas por “dos o más socios”, en la realidad si
25

uno de ellos tenía el 99% y el otro el 1%, estábamos en presencia de una sociedad en la que las vicisitudes de la
misma dependían de la voluntad del socio mayoritario.
Ante esta realidad es que se incorpora esta posibilidad de conformar una sociedad de un solo socio, tal como se ha
realizado en otros países como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Chile o Brasil, con las particularidades propias de
cada uno, donde se legisla desde la unipersonalidad originaria a la sobrevenida.
Organización
A los fines de estructurar la participación de los socios y establecer una voluntad común, se establece un contrato
común o estatuto donde se reflejará el funcionamiento de los distintos órganos, derechos y obligaciones de los
socios, el modo de distribuir ganancias y soportar pérdidas, etc.
Tipicidad
Este elemento se fundamenta en razones de seguridad jurídica otorgando mayor transparencia a la organización
societaria, posibilitando un mejor conocimiento a los terceros que contratan con la sociedad y facilitando la
actuación económica de la misma. Toda sociedad para ser comercial debe ajustarse a alguno de los tipos previstos
por la Ley General de Sociedades, en adelante LGS.
Los tipos societarios son:
 Sociedad colectiva.
 De capital e industria.
 En comandita simple.
 De responsabilidad limitada.
 En comandita por acciones.
 Sociedad anónima.
 Sociedad Anónima Unipersonal
Aportes
Obligación de realizar aportes
El capital social se compone de los bienes que deben aportar los socios y es el que permitirá llevar adelante el
objeto social. Es por esta razón que debe guardar estrecha relación con él. Los aportes de los socios constituyen el
fondo común indispensable para la concreción del objeto y determinan el Capital Social.
Al aporte del socio lo podemos dividir en dos momentos, la suscripción y la integración.
Cuando el socio se obliga o se compromete contractualmente a cumplir con el aporte estipulado en el contrato
social, estamos frente a la suscripción del aporte.
Cuando realiza el efectivo cumplimiento de esta obligación, aportando en bien comprometido, estamos frente a la
Integración del capital.
A su vez, los aportes pueden consistir en obligaciones de dar o de hacer. Salvo para los tipos de sociedad en los que
se exige que consistan en obligaciones de dar, es posible aportar entre otros:
 Dinero.
 Bienes inmuebles.
 Bienes muebles, maquinarias, semovientes, etc. Derechos.
 Fondos de comercio.
 Uso y goce de bienes.
 Trabajo humano.
 Etc.
Fin común
La producción o intercambio de bienes o servicios con miras a obtener beneficios. Tiene estrecha vinculación con el
concepto de interés social, como un interés propio y particular de la sociedad y distinto al de los socios
26

Participación en los beneficios y en las pérdidas


Los beneficios comprenden toda ventaja patrimonial cuyo origen sea social. Es la obtención de una utilidad
apreciable en dinero que los socios dividirán entre sí.
Soportar las pérdidas es otro tramo de este elemento esencial. El aporte del socio determina (salvo pacto en
contrario) el límite en su participación en las pérdidas.
En caso de silencio en el contrato, las pérdidas y las ganancias son de acuerdo al porcentual aportado; por ejemplo,
si el socio aportó 30% se pierde o gana en ese mismo porcentual.
Elementos de las Sociedades
Capacidad
Tiene directa relación con la responsabilidad asumida. En las sociedades de responsabilidad ilimitada y solidaria, se
debe tener capacidad para ejercer actos de comercio. Los cónyuges solamente pueden constituir sociedades
Anónimas o Sociedades de Responsabilidad Limitada. Si es otro tipo de sociedad y se casan los socios -o si por otra
circunstancia son socios-, tienen seis (6) meses para transformarla o ceder la parte. Caso contrario es motivo de
disolución.
Consentimiento
Para que un acto sea voluntario se necesita de tres elementos (discernimiento, intención y libertad). El
consentimiento no debe estar viciado. La voluntad puede estar viciada por el error, dolo o violencia en cuyo caso
podrá anularse la participación de ese socio. Si hay más de 2 socios y uno de ellos tiene algún vicio, sólo se
considera nula la parte de ese socio a excepción que: a) su actuación sea esencial; b) que la mayoría del capital
pertenezca a ese socio.
Objeto
Es la actividad económica de la sociedad. La Capacidad de la sociedad y/o la de su órgano de administración se
miden por el objeto, dado que el administrador o representante obliga a ésta por todos los actos que no sean
notoriamente extraños al objeto social.
Se debe distinguir entre el Objeto Social en sentido abstracto, que es aquel que se encuentra determinado en el
contrato social, del Objeto Social en sentido específico, que es la actividad misma de la sociedad, la que surge de
las operaciones comerciales de la misma.
Los requisitos que debe cumplir el objeto social son: ser posible, determinado y lícito.
 Posible: tanto física como jurídicamente, desde el momento de la constitución de la sociedad.
 Determinado: así lo establece la Ley de general de sociedades, “el objeto debe ser preciso y
determinado”2.
 Licito: la ilicitud del objeto acarrea la nulidad del contrato.
Objeto ilícito
Estamos frente a ello cuando una sociedad en su estatuto establece alguna actividad ilegal. Regulado por el artículo
18 de la LGS que establece que las sociedades que tengan objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los terceros
de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que éstos puedan oponer la nulidad.
Los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad, ni aún para demandar a terceros o para reclamar la
restitución de los aportes, la división de ganancias o la contribución a las pérdidas. En las sociedades de objeto
ilícito, no puede haber socios de buena fe porque toman conocimiento del mismo al firmar el contrato social. Rige
la teoría de los actos propios (nadie puede ir en contra de sus propios actos).
Objeto lícito y actividad ilícita
Se da, cuando una sociedad tiene objeto lícito pero su actividad es ilícita. Regulado por el artículo 19 de la ley que
determina que “cuando la sociedad de objeto lícito realizare actividades ilícitas, se procederá a su disolución y
liquidación a pedido de parte o de oficio, aplicándose las normas dispuestas en el artículo 18”.3 Los socios que
acrediten su buena fe quedarán excluidos de la responsabilidad solidaria e ilimitada por el pasivo social y los daños
causados.
27

Objeto prohibido
Para determinadas actividades se requiere un tipo especial de actividades- sociedad, caso contrario no se puede
dedicar a ella, conforme lo indica el artículo 20 de la LGS "Las sociedades que tengan un objeto prohibido en razón
del tipo, son nulas de nulidad absoluta. Se les aplicará el artículo 18, excepto en cuanto a la distribución del
remanente la liquidación, que se ajustará a lo dispuesto en la Sección XIII.”4
Esta norma, es aplicable para aquellas sociedades a las cuales el estado les exige, por su actividad, la adopción de
un tipo societario determinado. Ejemplo: bancos o compañías de seguros deben ser S.A. Si son una S.R.L., deben
transformarse o su constitución será nula porque no pueden ser de ese tipo social.
Forma
La Ley General de Sociedades establece determinadas formas para la constitución de sociedades. Estas formas
tienen como fin principal ser garantía para los terceros. Las formas varían en función de los Tipos sociales, pero
para todos son ad solemnitatem, es decir, que las partes no pueden obviarlos.
Instrumento constitutivo
El instrumento de constitución de la sociedad debe contener los siguientes elementos, sin perjuicio de lo
establecido para los distintos tipos sociales:
1. El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad de
los socios.
2. La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato constare solamente el
domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por separado suscripta por el órgano
de administración. Se tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas
en la sede inscripta
3. La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;
4. El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada socio. En
el caso de las sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo;
5. El plazo de duración, que debe ser determinado;
6. La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de socios;
7. Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en proporción de los
aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y
viceversa;
8. Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de los
socios entre sí y respecto de terceros;
9. Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.5
Sociedades no constituidas según los tipos previstos en la ley general de sociedades
En el artículo 21 y siguientes de la Sección IV de la Ley general de sociedades, encontramos a aquellas sociedades
que no se constituyen con sujeción a los tipos del Capítulo II, que omitan requisitos esenciales o que incumplan con
las formalidades exigidas por esta ley, estableciendo las reglas a las que someterán su ejercicio en el tráfico
jurídico.
Conforme lo mencionado, destacamos que esta normativa incluye a:
 Las sociedades que no adopten para sí alguno de los tipos previstos por la ley.
 Las sociedades que en su constitución omitan requisitos esenciales. }
 Las sociedades que no cumplen con las formalidades que establece la ley.
Finalmente, es de destacar que dentro de la irregularidad o atipicidad que presentan estas sociedades, la ley
reconoce la posibilidad de que la relación societaria pueda ser oponible entre los socios y hasta con ciertos
terceros que no podrán negarla si se prueba que conocía la misma, tal como se establece en su artículo 22:
El contrato social puede ser invocado entre los socios. Es oponible a los terceros sólo si se prueba que lo
conocieron efectivamente al tiempo de la contratación o del nacimiento de la relación obligatoria y también puede
ser invocado por los terceros contra la sociedad, los socios y los administradores.6
Clasificación de las Sociedades
28

Personalistas
 Sociedades de personas
 Colectiva. Capital e Industria.
 En comandita por acciones, respecto de los socios comanditados.
Capitalistas
 Anónima.
 En comandita por acciones, respecto de los socios comanditarios.
 Anónima unipersonal.
Mixtas
 De responsabilidad limitada.
 Cooperativa.
Los socios
Los socios son las partes que pueden incorporarse como:
a. Socios fundadores.
b. Demás socios: por acto entre vivos: adquisición por cesión.
Adquisición por aumento de capital. Mortis causa: sucesión universal. Legado.
Sociedad entre Cónyuges
“Los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cualquier tipo y las reguladas en la Sección IV”.7
Derechos y obligaciones de los socios
“Los derechos y obligaciones de los socios empiezan desde la fecha del contrato social o fecha fijada”8 (establecida
por cláusula).
Los derechos pueden ser:
a. Patrimoniales
 Derecho a utilidades, es decir, a percibir dividendos. Para que sea procedente el reparto, se requiere la
existencia de un balance aprobado por el órgano de gobierno y que se decida su distribución y
liquidación.
 Derecho al cobro de la cuota de liquidación cuando se disuelve la sociedad.
b. Extramatrimoniales
 Derecho al voto: el socio participa activamente en el gobierno de la sociedad.
 Derecho de información: “los socios pueden examinar los libros y papeles sociales y recabar del
administrador los informes que estimen pertinentes”.Salvo en las S.A o SRL que cuenten con un órgano
específico de fiscalización.
 Derecho de Receso: para retirarse de la sociedad cuando, por ejemplo, se cambie el objeto de la
misma.
 Derecho a la convocatoria de asamblea de accionistas y reuniones de socios.
c. Suscripción Preferente y Derecho de Acrecer
 Suscripción Preferente: para que el socio pueda mantener su porcentaje de participación societaria
frente a aumentos de capital.
 Derecho de Acrecer: frente a un aumento de capital, cuando un socio decide no adquirir su porcentaje,
el derecho de preferencia del resto de los socios para hacerlo.
Las obligaciones pueden ser:
a. Patrimoniales
- Integración de los aportes (capital suscripto).
- Responder ante una sobre valuación de los aportes en especie.
- Contribuir frente a las pérdidas de la sociedad.
29

b. Extramatrimoniales
- Participación en la gestión social.
- Adecuar su conducta y sus intereses personales al interés social o colectivo y a las necesidades de
la sociedad. Ejemplo: abstención de votar cuando se tiene un interés contrario. No realizar
actividad en competencia.

Tipos de Socios
Socio Aparente
Es el prestanombres, aquel que figura en el contrato social pero que no ejerce funciones de socio. Responde como
socio normal.
Socio Oculto
Aquel que no figura en el contrato social, pero ejerce funciones de socio. Responde en forma solidaria e ilimitada
(porque hay fraude).
Socio del Socio
Un tercero que es socio de un socio de la sociedad. Éste carece de toda injerencia y participación en la sociedad.
Capital Social
Es la sumatoria de aportes de los socios y debe permanecer invariable a lo largo de la gestión social (concepto
estático y jurídico). Es una garantía indirecta pues, no habiendo bienes, es lo último que embargan los acreedores.
No se requiere un capital mínimo salvo para las S.A., que debe ser como mínimo de $100.000. De todos modos, el
capital social debe guardar estrecha relación con el objeto social.
Mientras que el Patrimonio Social representa el conjunto de todos los bienes y deudas de la sociedad (valor que
surge del balance), puede variar por las contingencias que se presenten (concepto dinámico y económico). Es una
garantía directa, es lo primero que agreden los acreedores de la sociedad.
El único momento de la vida de la sociedad en el que el capital social y patrimonio coinciden es al momento de la
constitución.

4.2 Principales tipos societarios


4.2.1. Sociedad Anónima. Definición. Características. Órganos societarios
Definición
Concebida como estructura de la gran empresa, son sus caracteres básicos la limitación de la responsabilidad al
capital aportado y la representación de éstas en acciones. La sociedad anónima organiza capitales, adquiriendo por
lo general el accionista calidad de mero inversor. Así, la idea de sociedad como institución se ha desarrollado en el
ámbito de la gran empresa y, por ende, en el relativo a su instrumento jurídico (la sociedad anónima).
La contracara tiene que ver con el auge de la utilización de esta forma societaria como estructura de la pequeña y
mediana empresa a través de la denominada sociedad anónima de familia. Esta sería una modalidad de la anónima
cerrada caracterizada por el escaso número de accionistas que la integra y un capital acorde a la pequeña empresa
estructurada externamente como sociedad por acciones para aprovechar los beneficios de la limitación de
responsabilidad, libre transmisibilidad de la participación social, etc. Mientras que internamente revelan una
relación intuito personae, revelada por intereses comunes, confianza recíproca, lazos amistosos y profesionales,
etc.
Características y Órganos Societarios
Las demás características propias de este tipo societario se encuentran en el cuadro comparativo de SRL y SA.
30

4.2.2 La Sociedad Unipersonal. Concepto. Características


Sociedad Unipersonal
Definición
Las sociedades unipersonales, como tipo societario, son más una problemática de la doctrina jurídica que del
tráfico jurídico regular, ordinario.
Técnicamente, no es una sociedad, sino un “fenómeno jurídico que permite organizar empresas tomando
elementos del régimen jurídico de las sociedades anónimas” (López y Porras, 2015, p. 3), como es el caso de
nuestra legislación donde sólo se permite este tipo, o bien el de las sociedades de responsabilidad limitada, como
sucede en otros países.
Sociedad Unipersonal Anónima
Tal como lo establece el artículo 1 de la LGS, las sociedades unipersonales solo podrán constituirse como el tipo de
“Anónimas”, o SAU (Sociedades Anónimas Unipersonales).
Características:
Contrato o Estatuto
Luego de analizar minuciosamente las normativas, coincidimos con gran parte de la doctrina en afirmar que no
estamos frente a un contrato constitutivo de sociedad, sino más bien ante una declaración unilateral de la
voluntad, que creará relaciones jurídicas plurilaterales con diversas personas humanas o jurídicas.
Denominación
Conforme lo determina la LGS, deben contener en su denominación social la expresión “sociedad anónima
unipersonal”, su abreviatura o la sigla S.A.U.
Responsabilidad
Al ser una sociedad de capital, el socio responderá por las acciones suscriptas. En este caso, al ser el único socio, lo
hará por el total del capital social, ya que es la única persona que ha aportado para conformar el mismo.
Capital
El capital social debe estar aportado en su totalidad al momento de su constitución, no permitiéndose el régimen
previsto en relación a los aportes de dinero en los demás tipos societarios.
Limitaciones
No pueden constituir otra sociedad anónima unipersonal.
Fiscalización
Las SAU se encuentran enmarcadas dentro del artículo 299 de la LGS, por lo que estarán sujetas al régimen de
fiscalización estatal permanente, debiendo cumplir con las presentaciones requeridas por el Registro Público de la
jurisdicción donde se hayan constituido.
Órganos
Si bien estará formada y pertenecerá a un único socio, éste deberá conformar un directorio y una sindicatura, en
el cual deberán nombrarse al menos tres miembros en cada una de ellas.

4.2.3 Sociedad de Responsabilidad Limitada. Definición. Características. Órganos societarios


Definición
Tradicionalmente se les reconoce a este tipo de sociedades un carácter “intermedio” o “mixto”, apreciado entre las
sociedades de personas y las sociedades por acciones, entendiendo que, si bien el elemento personal no es ajeno a
su organicidad, la circunstancia de limitar su responsabilidad al capital que se compromete a aportar les suministra
uno de los elementos característicos de las sociedades de capitales.
31

Se advierten así soluciones de tinte intuito personae; por ejemplo, al disponer que siempre se necesitará el voto de
otro socio si uno de los integrantes representa por sí el voto mayoritario.
Características y órganos societarios
Las demás características propias de este tipo societario se encuentran en el cuadro comparativo de SRL y SA que
presentamos a continuación.
Cuadro comparativo S.A y S.R.L
En el presente cuadro realizamos una comparativa entre los elementos característicos de estos dos tipos
societarios utilizados por excelencia en nuestro ordenamiento jurídico, por su organización, practicidad y
conocimiento de la sociedad al respecto. Una aclaración importante para comprender el cuadro es que los montos
de dinero expresados deben verificarse en la Ley General de Sociedades (LGS) ya que pueden ser actualizados.
CUADRO COMPARATIVO:

S.R.L. (Arts. 146/162) S.A. (Arts. 163/307)


Caracterización Capital dividido en cuotas. Socios con Capital representado por
responsabilidad limitada a la integración acciones.
de las que suscriban o adquieran. Socios con responsabilidad
Garantía de integración y Valuación. Limitada. Integración de las
Número Máximo de Socio: 50 acciones suscriptas.

Sub-Tipos Capital Inferior a $ 10.000.000 Capital Cerrada o de Familia.


Superior a $ 10.000.000 (art. 299 inc. Abierta (Art. 299) este monto
2). debe verificarse en la LGS, ya
que se actualiza.

Denominación Social Debe contener la indicación Debe contener la expresión


"Sociedad de "Sociedad Anónima", su
Responsabilidad Limitada", su abreviatura o sigla S.A.
abreviatura o la sigla S.R.L.

Forma del Contrato Instrumento público o privado Instrumento Público 2


con firma certificada. formas de constitución:
- Por acto único.
- Por suscripción pública.

Inscripción y Publicación Se inscribe en Registro público previa publicación por 1 día.


32

Responsabilidad de los Limitada a la integración de las cuotas Limitada a las acciones


que suscriban o adquieran. Garantizan Suscriptas.
Socios
solidaria e ilimitadamente a los
terceros la integración total del capital
y en caso de sobrevaluación.

Capital Social Dividido en cuotas de igual valor=10 o Dividido en Acciones


sus múltiples. 1. Ordinarias/ Preferidas
Libre Transmisibilidad de las cuotas. 2. Al portador, Nominativas
Limitaciones. Transmitividad. Excepciones.
Nuevas Emisiones: Derecho.
Preferencias.
Capital mínimo: $100.000 ( este
monto debe verificarse en la LGS,
ya que se actualiza).
Régimenes de Aportes Suscripción integra en el acto de constitución.
Sólo obligaciones de dar Bienes determinados susceptibles de ejecución
forzada.
Aporte no dinerario integrado totalmente al momento de inscripción-
Inscripción preventiva.
Aportes de dinero: 25% integrado al inscribir (depósito en banco) y saldo en
plazo máximo de 2 años.
Organos sociales
Gobierno Reuniones de Socios / Asambleas Asamblea
Consulta / Declaración 1. Ordinaria / Extraordinaria
2. General / Especial
Convocatoria – 1ra / 2da
Orden día de publicación –
Asamblea unánime
Modificación del contrato social Como mínimo se requiere más de la Asamblea Extraordinaria Art. 244
mitad del capital social. último párrafo requiere mayoría
Si el contrato no lo previó ¾ del absoluta de acciones con derecho a
capital social que no se compute el voto plural.
El voto de 1 solo socio que tenga la
mayoría requerida no alcanza
Administración y representación Gerencia: Administración:
1 o más gerentes socios o no Directorio:
designados en el contrato o Requisitos / Incompatibilidades
posteriormente por tiempo Elección: asamblea / consejo
determinado o indeterminado vigilancia
Remoción / Renuncia Por clases / voto acumulativo
Organización / Funcionamiento Remoción / renuncia
Responsabilidad Organización / Funcionamiento
responsabilidad
Representación; Presidente
Fiscalización Sindicatura: Sindicatura / Consejo vigilancia
Optativa: cap. Inferior 299 Inc. 2 Comisión Fiscalizadora.
Obligatoria: Cap. Superior. Presidencia de la SIndicadura
33

4.2.4. Otras formas de Asociación. Cooperativas. Asociaciones Civiles. Fundaciones. Agrupaciones de


Colaboración. Uniones transitorias
Otras Formas de Asociación
Cooperativas
Las cooperativas surgen como una producción del cooperativismo, entendido como:
La tendencia o doctrina favorable a la cooperación en el orden económico y social, que tiene su manifestación en
el acercamiento de las personas o de grupos de ellas para la realización de su ayuda recíproca en el cumplimiento y
obtención de determinadas finalidades. El cooperativismo alcanza tales fines mediante la formación de sociedades
cooperativas o de organismos mutuales, representativos de una forma de cooperativismo.
Las cooperativas más corrientes son las llamadas de producción y de consumo, según que tengan como objeto
producir mercaderías para venderlas a los cooperadores a más bajo precio adquirir mercaderías para el consumo
de los cooperadores, también a menor precio. Son también corrientes las cooperativas para la construcción,
generalmente para la propiedad horizontal. (Ossorio, 2008 p. 733).
Las cooperativas están reguladas en nuestro país en la ley N°20.337, que establece en su artículo 2, primera parte,
que “las cooperativas son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar
servicios”10, con lo que nos da un marco conceptual al respecto:
En la segunda parte de dicho artículo se establecen sus características:
1º. Tienen capital variable y duración ilimitada.
2º. No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital.
3º. Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus cuotas sociales y no otorgan ventaja ni
privilegio alguno a los iniciadores, fundadores y consejeros, ni preferencia a parte alguna del capital.
4º. Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza aplicar excedentes a alguna
retribución al capital.
5º. Cuentan con un número mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que expresamente admitiera la
autoridad de aplicación y lo previsto para las cooperativas de grado superior.
6º. Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales, de conformidad con las disposiciones
de esta ley, sin perjuicio de lo establecido por el artículo 42 para las cooperativas o secciones de crédito.
7º. No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o
raza, ni imponen condiciones de admisión vinculadas con ellas.
8º. Fomentan la educación cooperativa.
9º. Prevén la integración cooperativa.
10. Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que para este último caso establezca la
autoridad de aplicación y con sujeción a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 42.
11. Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas.
12. Establecen la irrepartibilidad de las reservas sociales y el destino desinteresado del sobrante patrimonial en
casos deliquidación. Son sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley.11
Órganos Sociales
La estructura interna de una cooperativa está compuesta por tres órganos sociales:  Asamblea.  Consejo de
Administración.  Sindicatura.
Asamblea
34

Es el órgano de gobierno de la cooperativa, en el cual participan todos los socios de manera igualitaria, y
permitiendo un voto por persona, más allá del capital efectivamente aportado.
Consejo de Administración
Es el órgano de administración de la cooperativa, y quien lleva a cabo todas las operaciones propias del tráfico
jurídico ordinario de la sociedad.
Sindicatura
Es el órgano interno de control de la actividad de la cooperativa.
Asociaciones civiles
El nuevo Código, tal como lo indican los Fundamentos del Anteproyecto (2015), reconoce el asociacionismo como
un modelo creciente en el mundo y entiende la importancia de determinar cuáles son las exigencias básicas de las
asociaciones, para dar transparencia a su constitución y permitir el pleno ejercicio de las múltiples actividades a las
que se pueden dar lugar (Rivera & Medina, 2014).
Objeto
El artículo 168 del Código Civil y Comercial determina el objeto de las asociaciones civiles indicando que este no
debe ser contrario al interés general o al bien común, y posteriormente define los mismos:
“El interés general se interpreta dentro del respeto a las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean
culturales, religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas o étnicas que no vulneren los valores
constitucionales”.12
Finalmente aclara que, aunque por el tipo jurídico es prácticamente redundante, “no puede perseguir el lucro
como fin principal, ni puede tener por fin el lucro para sus miembros o terceros”.13
Acto constitutivo:
Forma
El acto constitutivo de la Asociación civil debe ser otorgado por instrumento público que se inscribirá en el registro
pertinente.
Contenido
El artículo 170 nos establece el contenido del acto constitutivo, el cual nos permite comprender la estructura
funcional de las asociaciones civiles. Tanto así que hasta indica que deben tener órganos de gobierno,
administración y representación.
El acto constitutivo debe contener:
a. la identificación de los constituyentes;
b. el nombre de la asociación con el aditamento “Asociación Civil” antepuesto o pospuesto;
c. el objeto;
d. el domicilio social;
e. el plazo de duración o si la asociación es a perpetuidad;
f. las causales de disolución
g. las contribuciones que conforman el patrimonio inicial de la asociación civil y el valor que se les asigna. Los
aportes se consideran transferidos en propiedad, si no consta expresamente su aporte de uso y goce;
h. el régimen de administración y representación;
i. la fecha de cierre del ejercicio económico anual;
j. en su caso, las clases o categorías de asociados, y prerrogativas y deberes de cada una;
k. el régimen de ingreso, admisión, renuncia, sanciones disciplinarias, exclusión de asociados y recursos
contra las decisiones;
l. los órganos sociales de gobierno, administración y representación. Deben preverse la comisión directiva,
las asambleas y el órgano de fiscalización interna, regulándose su composición, requisitos de integración,
duración de sus integrantes, competencias, funciones, atribuciones y funcionamiento en cuanto a
convocatoria, constitución, deliberación, decisiones y documentación;
35

m. el procedimiento de liquidación;
n. el destino de los bienes después de la liquidación, pudiendo atribuirlos a una entidad de bien común,
pública o privada, que no tenga fin de lucro y que esté domiciliada en la República.14
Fiscalización
Por último, debemos destacar que el Código prevé un órgano de fiscalización, el cual deberá controlar
internamente a la asociación, pero exige que sus integrantes no estén asociados a la misma, ni pueden formar
parte de alguno de sus otros órganos, para brindar mayor transparencia.
Simples asociaciones
Las simples asociaciones son consideradas personas jurídicas.15 Por lo tanto, con el nuevo texto, las mismas han
adquirido la capacidad plena que les corresponde a este tipo de personas.
Con respecto a su acto constitutivo en cuestión, el nuevo Código mantiene el sistema de libre constitución pues no
requiere para las asociaciones simples autorización estatal alguna para funcionar.
El art. 187 continúa exigiendo como requisito formal, tal como lo hacía el Código Civil, que la constitución esté
volcada en una escritura pública o en un instrumento privado certificado por escribano público (Rivera & Medina,
2014).
Fundaciones
Concepto
Artículo 193.- Concepto. Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien
común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posibles
sus fines.
Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y solicitar y obtener
autorización del Estado para funcionar. Si el fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por
acto de última voluntad.16
Objeto
Las fundaciones deben tener un objeto adecuado al bien común "preciso y determinado".
El objeto puede consistir en la asistencia económica, sanitaria, espiritual a determinadas personas o instituciones,
o bien tender al estímulo, aliento, difusión de determinados conocimientos científicos o valores morales, mediante
el otorgamiento de becas, realización de conferencias, publicaciones, reuniones, congresos, etcétera; como
cualquier otra finalidad que tienda al bien común, entendiendo este requisito en forma amplia, como sinónimo de
licitud (Rivera & Medina, 2014).
Patrimonio inicial, integración y recursos futuros
Toda fundación debe tener "patrimonio propio". Pero para ser autorizada a funcionar, la fundación debe acreditar
tener un "patrimonio inicial", que estará formado por los aportes efectuados en el acto de constitución o por las
promesas de donación formuladas tanto por el fundador como por terceros, todo lo cual debe ser especificado en
el instrumento constitutivo (Rivera & Medina, 2014).
Gobierno y administración
Dispone el art. 201 que el consejo de administración es quien tiene a cargo el gobierno y administración de las
fundaciones y deberá estar integrado por un mínimo de tres personas humanas, dejando en claro que una persona
jurídica no podría tener a cargo estas funciones.
Los miembros del Consejo tienen predefinidos por el Código sus derechos y obligaciones, a saber:
Los integrantes del consejo de administración se rigen, respecto de sus derechos y obligaciones, por la ley, por las
normas reglamentarias en vigor, por los estatutos, y, subsidiariamente, por las reglas del mandato. En caso de
violación por su parte de normas legales, reglamentarias o estatutarias, son pasibles de la acción por
responsabilidad que pueden promover tanto la fundación como la autoridad de contralor, sin perjuicio de las
36

sanciones de índole administrativa y las medidas que esta última pueda adoptar respecto de la fundación y de los
integrantes del consejo.17

Agrupaciones de colaboración
Hay contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen una organización común con la finalidad
de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el
resultado de tales actividades.18
Teniendo en cuenta que es un contrato de colaboración, el Código Civil y Comercial expresa que no podrá tener
finalidad lucrativa, aunque reconoce que los beneficios económicos que la actividad en común genere si podrán
recaer sobre las partes.
Contrato Constitutivo
Artículo 1455.- Contrato. Forma y contenido. El contrato debe otorgarse por instrumento público o privado con
firma certificada notarialmente e inscribirse en el Registro Público que corresponda. Una copia certificada con los
datos de su correspondiente inscripción debe ser remitida por el Registro al organismo de aplicación del régimen
de defensa de la competencia.
El contrato debe contener:
a. el objeto de la agrupación;
b. la duración, que no puede exceder de diez años. Si se establece por más tiempo, queda reducida a dicho
plazo. En caso de omisión del plazo, se entiende que la duración es de diez años. Puede ser prorrogada antes
de su vencimiento por decisión unánime de los participantes por sucesivos plazos de hasta diez años. El
contrato no puede prorrogarse si hubiese acreedores embargantes de los participantes y no se los
desinteresa previamente.
c. la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la palabra “agrupación”;
d. el nombre, razón social o denominación, el domicilio y los datos de inscripción registral del contrato o
estatuto o de la matriculación e individualización, en su caso, de cada uno de los participantes. En el caso de
sociedades, la relación de la resolución del órgano social que aprueba la contratación de la agrupación, así
como su fecha y número de acta;
e. la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato de agrupación, tanto
entre las partes como respecto de terceros;
f. las obligaciones asumidas por los participantes, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los
modos de financiar las actividades comunes;
g. la participación que cada contratante ha de tener en las actividades comunes y en sus resultados;
h. los medios, atribuciones y poderes que se establecen para dirigir la organización y actividad común,
administrar el fondo operativo, representar individual y colectivamente a los participantes y controlar su
actividad al solo efecto de comprobar el cumplimiento de las obligaciones asumidas;
i. los casos de separación y exclusión;
j. los requisitos de admisión de nuevos participantes;
k. las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l. las normas para la confección de estados de situación, a cuyo efecto los administradores deben llevar, con las
formalidades establecidas por este Código, los libros habilitados a nombre de la agrupación que requiera la
naturaleza e importancia de la actividad común.
Uniones transitorias
Las Uniones transitorias fueron legisladas en nuestro ordenamiento a partir del año 1983, incorporándolas a la ley
de Sociedades Comerciales, hoy Ley General de Sociedades, con el nombre de Uniones transitorias de empresas.
El Código Civil y Comercial lo incorpora y lo define en su artículo 1463, diciendo que
(…) hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios
o suministros concretos, dentro o fuera de la República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios
complementarios y accesorios al objeto principal.20
37

Forma
El contrato puede celebrarse por instrumento público o privado con firma certificada por escribano público.
A su vez, el mismo debe contener:
a. el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización;
b. la duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el objeto;
c. la denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida de la expresión “unión
transitoria”;
d. el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los datos de la inscripción registral del
contrato o estatuto o de la matriculación o individualización que corresponde a cada uno de los miembros. En
el caso de sociedades, la relación de la resolución del órgano social que aprueba la celebración de la unión
transitoria, su fecha y número de acta;
e. la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto entre partes
como respecto de terceros;
f. las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los modos de financiar las
actividades comunes en su caso.
g. el nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana o jurídica;
h. el método para determinar la participación de las partes en la distribución de los ingresos y la asunción de los
gastos de la unión o, en su caso, de los resultados;
i. los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción del contrato;
j. los requisitos de admisión de nuevos miembros;
k. las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l. las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto los administradores deben llevar,
con las formalidades establecidas en los artículos 320 y siguientes, los libros exigibles y habilitados a nombre
de la unión transitoria que requieran la naturaleza e importancia de la actividad común.21

4.3 Empresa. Empresario. Lealtad comercial y defensa de la competencia. Empresa en dificultades.


Concurso Preventivo. Quiebra. Nociones
Empresa
El concepto de empresa podemos decir que es dinámico y va mutando a medida que la sociedad avanza y el
hombre emprende nuevas actividades.
No obstante, desde lo jurídico y económico hay coincidencia al afirmar que la empresa es aquella organización de
los elementos de la producción, el capital y el trabajo, con miras a un fin determinado, generalmente económico.
El nuevo eje del derecho comercial es “la empresa”, sin la cual no hay sociedad (art. 1, LGS), y cuya continuación se
procura mediante los mecanismos de tolerancia de la unipersonalidad sobreviniente (art. 94bis, LGS), efecto no
liquidatorio de las nulidades (art. 17, LGS) y posibilidad de reactivación societaria en todos los casos si existe
viabilidad económica y social de la subsistencia de la actividad (art. 100, LGS). (Favier Dubois, 2014. Recuperado de
http://goo.gl/pVxZJ1).
Empresario
Para comprender la definición de empresario, tomamos lo estipulado por el Código Civil y Comercial italiano,
pionero en la unificación del derecho privado.
Empresario es
La persona que ejercita profesionalmente una actividad económica organizada al fin de la producción o del cambio
de bienes y servicios, que es el jefe de la empresa y de quien dependen jerárquicamente los colaboradores, quien
debe adoptar en su conducción los medios que, para cada trabajo, sean exigidos por la experiencia y la técnica a
efectos de mantener la integridad física y la personalidad moral de los trabajadores. (Ossorio, 2008 p. 365).
En el nuevo Código Civil y Comercial argentino, la clásica figura del comerciante ha sido desplazada por la del
empresario.
No obstante, subsisten obligaciones que eran propias del comerciante y que ahora son exigidas al empresario,
como lo son llevar obligatoriamente una contabilidad, tal como se indica en el artículo 320.
38

“Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad
económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios”.22
Además, se establecen para el mismo obligaciones respecto de:

 Modo de llevar la contabilidad.


 Registros indispensables: diario, inventario y balances, y “c. aquellos que corresponden a una adecuada
integración de un sistema de contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a
desarrollar; d. los que en forma especial impone este Código u otras leyes”.23
Lealtad comercial
La lealtad comercial procura, por un lado, asegurar que el consumidor disponga de información acerca de las
condiciones en que los bienes y servicios son ofrecidos antes de efectuar su opción de compra, y que ella se
corresponda con lo realmente suministrado.
Por otro lado, busca que todos los proveedores de bienes y servicios cumplan con las normas de comercialización
vigentes, de forma tal de garantizar reglas claras en las transacciones que se hacen efectivas en el mercado.
Para el cumplimiento de estos objetivos, la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del
Consumidor controla el cumplimiento de la Ley N° 22.802 de Lealtad Comercial. Esta Ley regula distintos aspectos
tales como rotulado de mercaderías, control de contenido neto y normas referidas a publicidad, promociones y
concursos. Establece -entre otras cosas- requisitos mínimos de seguridad para productos y servicios, modalidades
de exhibición de precios e información acerca de las garantías con que son ofrecidos los productos.
La Secretaría citada ha puesto en vigencia, desde la sanción de la Ley N° 22.802, numerosas resoluciones en
materias tales como rotulado de alimentos envasados, etiquetado de productos textiles y calzado, exhibición y
publicidad de precios, requisitos que deben cumplir los certificados de garantía, obligatoriedad de provisión de
instrucciones de uso, tamaño mínimo de letra en piezas publicitarias, requisitos de seguridad de: equipamiento
eléctrico, juguetes, artefactos de gas y acero para la construcción.
Defensa de la Competencia
La ley 25.156 de defensa de la competencia es una norma dirigida a cumplir con una multiplicidad compleja de
fines, cuya identificación no es sencilla.
Al respecto, Cabanellas destaca que las legislaciones del mundo difieren, en mayor o menor medida, respecto de
las metas a las que se espera llegar mediante la sanción de normas regulatorias de la competencia. Así, por
ejemplo, como particularidades, señala la relevancia que tiene la protección de los pequeños productores en la
legislación de los Estados Unidos o el empeño de la legislación de la Unión Europea por intentar superar las
barreras comerciales entre sus países miembros.
Ahora bien, en Argentina, Cabanellas considera que los fines de la legislación de defensa de la competencia fueron
expresados en la exposición de motivos de la ley 22262 y en el mensaje ministerial correspondiente, fines que -a su
entender- se replican en la ley 25156 atento a que esta mantiene en lo esencial la estructura de la ley 22262.
Dichos fines son: “a) Lograr una mejor utilización de los recursos productivos; b) evitar distorsiones en la
distribución del ingreso nacional; c) asegurar el libre funcionamiento de los mercados, sin necesidad de recurrir a la
intervención directa del Estado en la economía”.
A su vez, en cuanto a la relevancia del consumidor en la legislación de la competencia, Cabanellas considera que “la
utilización de la tutela de los consumidores como objetivo del derecho de la competencia es una metodología
correcta, en tanto no se pretenda con ello excluir a otras metas que también han orientado a esa rama jurídica”.
Ello así, por cuanto “el derecho de la competencia está dirigido a proteger un cierto modelo de comportamiento
económico, y ese modelo... tiene metas que van significativamente más allá de la mera protección de los
consumidores”
Adviértase que la multiplicidad de los fines de la ley de defensa de la competencia se ve reflejada en las diversas
definiciones intentadas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para el concepto de
“interés económico general”, interés que, conforme los artículos 1 y 7 de la ley de defensa de la competencia, debe
verse afectado de algún modo para que una determinada conducta pueda ser considerada lesiva de la normativa
39

de defensa de la competencia (4). Así, en un primer momento, la CNDC identificó el interés económico general con
el “correcto funcionamiento de los mercados” (5). En otros casos posteriores, la CNDC utilizó un concepto más
amplio identificándolo con “la utilidad que la comunidad deriva de la conducta a ser evaluada”.
Por nuestra parte, consideramos que, si bien es cierto que existe una multiplicidad de fines en la legislación de
defensa de la competencia, en nuestro país, por mandato constitucional y legal, una de ellas tiene preponderancia
respecto de las otras: la protección de los derechos del consumidor (Bassó, 2013, p. 1).
Empresa en dificultades
Cuando entre dos sujetos hay una relación obligacional en sentido jurídico patrimonial, el sujeto pasivo es llamado
deudor y el sujeto activo acreedor. El orden jurídico espera que el deudor cumpla con la prestación debida. Cuando
esta prestación no es cumplida por el deudor en tiempo y forma, el mismo ha incumplido con la obligación y surge
la obligación de resarcir el daño causado por dicho incumplimiento. Es así que la insatisfacción de la prestación
debida se transforma en la obligación de reparar el daño causado por el incumplimiento. En algunos casos, el
ordenamiento jurídico otorga al acreedor el derecho a satisfacer la prestación originaria más otras que compensen
los daños derivados del cumplimiento tardío (ejemplo: intereses moratorios).
En otros casos, cuando la prestación originaria no se obtiene, el acreedor tiene derecho a obtener una prestación
sustitutiva equivalente más la reparación por los daños moratorios. Esto es lo que se conoce como sanción
primaria del incumplimiento, que el deudor puede satisfacer voluntariamente con su responsabilidad personal, a
pedido del acreedor. Pero cuando el deudor no repara de manera voluntaria el daño causado por su
incumplimiento, las normas jurídicas le otorgan al acreedor el derecho de satisfacción forzada sobre el patrimonio
del deudor.
Es aquí cuando toma fuerza la importancia de la responsabilidad patrimonial del deudor y cobra dimensión la frase
que dice: “El patrimonio es la prenda común de los acreedores”.
Es en estos casos, cuando el acreedor debe acudir a los órganos que el Estado establece a los fines de tutelar los
derechos subjetivos, es decir, los jueces o tribunales competentes.
Esa tutela de los derechos tiene dos formas:
 la ejecución individual;
 la ejecución colectiva.
Ejecución Individual
Aquí, ante el incumplimiento del deudor, el acreedor tiene derecho de cobrarse con el producto de la venta de
algún, algunos o todos los bienes del deudor.
La forma ordinaria es a través de alguno de los juicios individuales, en donde se enfrenta cada acreedor con el
deudor. En las ejecuciones individuales, los acreedores que primero cautelan los bienes obtienen sobre el producto
de la liquidación de estos una mejor situación de cobro respecto de los demás acreedores que cautelaron más
tarde.
Las ejecuciones individuales tienen como presupuesto el incumplimiento de la acreencia del ejecutante. Es decir,
debemos estar en presencia de una obligación exigible.
La ejecución colectiva
La ejecución individual resulta insatisfactoria cuando hay pluralidad de acreedores que concurren sobre bienes
escasos. Aquí es cuando surge como más apropiado lo que llamamos ejecución forzada colectiva, liquidación
concursal o un proceso de quiebra.
En este proceso, el deudor debe enfrentarse con todos los acreedores, quienes persiguen el cobro de sus créditos o
su mayor porcentaje, liquidando todos los bienes dentro de un procedimiento universal. La universalidad es uno de
los rasgos distintivos pero no el único. La prioridad temporal del embargante no se aplica, sino que se siguen las
siguientes reglas:
a) Primero se debe estar a la jerarquía de los créditos derivada de la existencia de privilegios.
40

b) Segundo, entre los acreedores sin privilegios no hay prelaciones, el reparto del producto escaso se hace de
manera proporcional o a prorrata. Es decir que acreedores iguales cobran igual porcentaje.
Aquí el presupuesto objetivo ya no es el incumplimiento como en la ejecución individual, sino que lo es el estado
de cesación de pagos o insolvencia del patrimonio del deudor. Podemos anticipar que se da esta situación cuando
el patrimonio del deudor resulta impotente para afrontar, con medios regulares de pago, las deudas o exigencias
corrientes.
En la ejecución colectiva, todos los bienes del patrimonio (salvo excepciones legales) resultan incautados y
entregados al síndico para su custodia y administración hasta la liquidación final. El quebrado pierde las facultades
de administrar y disponer de sus bienes.
Características de los procesos del concurso y la quiebra
Universalidad: es quizás la nota más distintiva de los procesos concursales. Cuando se considera al patrimonio
como el conjunto de bienes y deudas de una persona, los procesos que comprometen al patrimonio tienden a
sujetar todos los activos del deudor y convocan a dirimir y efectivizar sus derechos sobre ellos a todos los titulares
de acreencias sobre ese deudor.
Así se ha descripto, como las dos caras de la universalidad concursal: objetiva y subjetiva.
 Objetiva: la universalidad se refiere a los bienes comprometidos en el proceso concursal.
 Subjetiva: llamado también colectividad, se relaciona a todos los sujetos involucrados como acreedores o
titulares de pretensiones que pudieran afectar la integridad del patrimonio del concursado.
Unicidad: debe entenderse como la imposibilidad lógica, material y jurídica de coexistencia de dos procesos
concursales en relación al patrimonio de un mismo sujeto. Se complementa y concreta este carácter con la de un
juez único y con el fuero de atracción.
Inquisitoriedad: los procesos concursales deben ser caracterizados como predominantemente inquisitivos. El juez
tiene amplias facultades de investigación. Abierto el concurso, el impulso del mismo puede hacerlo el juez o el
síndico y no está expuesto a la perención de instancia; al determinar el pasivo concursal, el juez puede no
reconocer créditos que estime improcedentes, aunque ellos no hubiesen sido cuestionados por el deudor, los
acreedores ni el síndico.
Par Conditio Creditorum: este principio está presente en estos procesos de ejecución colectiva, respetando la
igualdad en el tratamiento de los créditos, ya que los acreedores se encuentran en igualdad de condiciones dentro
de sus categorías.
Presupuestos del Concurso y de la Quiebra
Presupuesto Objetivo
El estado de cesación de pagos
Para abrir un concurso preventivo o declarar una quiebra, los jueces deben verificar que el deudor sea una persona
susceptible de concursar (presupuesto subjetivo) o, en otras palabras, que no es uno de los sujetos expresamente
excluidos por la ley. También debe comprobar que el patrimonio del deudor está en condición técnica y legalmente
denominada estado de cesación de pagos. Este estado patrimonial que es condición de la apertura concursal se
puede definir como el estado de impotencia para satisfacer, con medios regulares (disponibilidades normales o
activos corrientes), las obligaciones inmediatamente exigibles (pasivos corrientes).
Este estado no debe ser confundido con el llamado desequilibrio aritmético que ocurre cuando el pasivo es mayor
al activo (insolvencia en sentido contable). Esto es cuando el cotejo entre activo y pasivo se hace en términos
nominales, sin atender a la disponibilidad regular de los medios de pago que integran el primero, ni a la exigibilidad
corriente del segundo.
Así, el primero puede ser considerablemente superior al segundo y haber estado de cesación de pagos y a la
inversa, puede no haber estado de cesación de pagos pese a que el pasivo fuera notablemente superior al activo.
El verdadero estado de cesación de pagos se caracteriza por las notas de generalidad y permanencia. La primera en
función de la afectación de toda la situación económica del deudor como una verdadera impotencia patrimonial.
La segunda hace alusión a la extensión en el tiempo de dicha impotencia, lo que permite distinguir el estado de
41

cesación de pago de otras situaciones estacionales de mera iliquidez, indisponibilidad circunstancial de fondos,
desequilibrios, subsanables con facilidad.

Hechos reveladores del estado de cesación de pagos


Para ser presupuesto de apertura del concurso, este estado debe manifestarse a través de signos visibles, como:
 Hechos de manifestación directa, es decir que implican un reconocimiento por parte del deudor de su
estado de impotencia patrimonial. Puede ser: 1- confesión expresa judicial o extrajudicial; 2- confesión
implícita denotada por actos de fuga u ocultación del deudor o de la mercadería, clausura, etc.
 Hechos de manifestación indirecta en los que el deudor no revela su insolvencia o aparenta una solvencia
que, en realidad, no tiene. Se manifiestan aquí incumplimientos y la recurrencia por parte del deudor a
recursos dilatorios (constitución de prendas o hipotecas), ruinosos (toma de préstamos usurarios, venta a
precio irrisorio de mercaderías) y fraudulentos (malversación de fondos, retenciones indebidas y otras
figuras penales).
Presupuesto Subjetivo
El presupuesto subjetivo es el sujeto (persona humana o jurídica) titular del patrimonio afectado por el estado de
cesación de pagos. En general, podemos afirmar que todas las personas humanas y la mayoría de las personas
jurídicas de carácter privado pueden ser sujetos de los procedimientos concursales.
Es importante destacar que las personas jurídicas de carácter público (Art. 33 del Código Civil) y algunas personas
jurídicas de carácter privado, mencionadas en el Art. 2 de la Ley 24.522, están excluidas de la concursabilidad
reglada por esta última ley.
Concursos
Nociones
Concurso Preventivo
Es el proceso concursal de prevención o reorganización. Esto se logra a través de un acuerdo preventivo (del
deudor con todos o con parte de sus acreedores).
Lo que caracteriza a esta forma de reorganización concursal es, por una parte, que la negociación y suscripción del
acuerdo se hace antes de promover proceso alguno y, por otra parte, que el deudor puede acudir a este remedio
aun antes de encontrarse en estado de cesación de pagos o insolvencia.
Mientras se transmita el acuerdo, la empresa continúa en marcha y el deudor, en principio, no pierde las
facultades de administración, sólo que lo hace bajo vigilancia del síndico .
Actos Prohibidos
El concursado no puede realizar actos a títulos gratuito o que importen alterar la situación de los acreedores por
causa o titulo anterior a la presentación los actos cumplidos en violación a lo dispuesto son ineficaces de pleno
derecho respecto de los acreedores.
Requisitos sustanciales del concurso preventivo
Sujetos
Pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas humanas, las de existencia ideal de carácter
privado y aquellas sociedades en las que el estado nacional, provincial o municipal sea parte cualquiera sea el
porcentaje de su participación.
Se consideran comprendidos:
 El patrimonio del fallecido mientras se mantenga separado del matrimonio de sucesores
 Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país
No son suceptibles de ser declaradas en concurso las personas reguladas por leyes Nro, 20.091, 20.321, 24.241, asi
como las excluidas por leyes especiales.
42

Tratandose de personas de existencia ideal, privada o pública lo solicita el representante legal, previa resolución en
su caso del órgano de administración.
Dentro de los 30 dias de la fecha de la presentación deben acompañar constancia de la resolución de continuar el
trámite adoptada por la asambles, reunión de socios u órgano de gobierno que corresponde con las mayorías
necesarias para resolver asuntos ordinarios.
No acreditado este requisito se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento con los efectos del
desistimiento de la petición,
Oportunidad de la presentación
El concurso preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra no haya sido declarada.
Quiebra:
Nociones
La quiebra es un proceso judicial cuya finalidad es la liquidación de los bienes que componen el patrimonio del
deudor con el objeto de satisfacer los créditos de los acreedores de manera proporcional, salvo los privilegiados
que establece la ley.
La quiebra puede ser declarada en razón de que el concurso preventivo a fracasado, que el acuerdo preventivo no
se cumplió, o se declaro su nulidad (quiebra indirecta) a pedido del propio deudor, o de un acreedor (quiebra
directa) o por extinción de la quiebra de otro sujeto (quiebra por extención)
En la quiebra, la actividad de la empresa cesa el deudor pierde la administración y disposición de los bienes que
componen el patrimonio, pasando a ser administrados por un síndico con la finalidad de su liquidación.
Verificación de créditos
Poroceso de verificación
Tiene por objeto obtener el reconocimiento tanto de la legitimidad como la de la graduación de las acreencias, ya
sea en el concurso o en la quiebra.
Todo acreedor que desee ingresar al concurso o la quiebra debe, como regla excluyente, verificar su crédico, con
las exepciones que determina la ley. Técnicamente, se trata de una carga procesal, cuyo incuplimiento puede
acarrear la prescripción del derecho del acreedor.
Solicitud de verificación
Todos los acreedores por causa o titulo anterior a la presentación en concurso o quiebra y sus garantes, deben
formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa de privilegios. La petición
debe hacerse por escrito, el duplicado, acompañando los títulos justificativos con dos copias firmadas y debe
expresar el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando
en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los originales, cuando
lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.
Efectos
El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la preescripcion e impide la
caducidad del derecho y de la instancia.

También podría gustarte