Está en la página 1de 35

JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

VISTOS para resolver los autos del juicio de amparo


número *************, promovido por el ***********
****** ** ******** *** ******** ** ******* ******

PJF - Versión Pública


******* **** ****** ** ******* * ******* ********
******** ** ** ******** ** *********** ********** *
********, contra actos del Gobernador del Estado de
Quintana Roo, con domicilio en esta ciudad, y otras
autoridades, por violación a los artículos 1º, 14 y 27, de la
Constitución Política Federal; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Por escrito presentado el veintiséis de


marzo de dos mil dieciocho, ante la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en
el Estado, con domicilio en esta ciudad, ** ***********
****** ** ******** *** ******** ** ******* ******
******* **** ****** ** ******* * ******* ********
******** ** ** ******** ** *********** ********** *
********, solicitó el amparo y protección de la Justicia
Federal en contra de los actos reclamados del
Gobernador del Estado de Quintana Roo, Secretario de
Gobierno del Estado, Secretaría de Ecología y Medio
Ambiente del Estado de Quintana Roo, todos con
domicilio en esta ciudad.

Luego, por auto de veinticuatro de julio de dos mil


dieciocho, se tuvo a la parte quejosa ampliando la
demanda de amparo, respecto del acto reclamado que
atribuye al Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales
Protegidas del Estado de Quintana Roo, con sede en esta
ciudad.

Sin que sea el caso transcribirlos, pues no existe


artículo alguno de la Ley de Amparo que así lo exija, lo
anterior con fundamento en la tesis con número de registro
219558 del Semanario Judicial de la Federación.1

Admisión de la demanda. Por auto de dos de abril

PJF - Versión Pública


de dos mil dieciocho, se registró la demanda de amparo
con el número de juicio *************, se desechó la
demanda de amparo, lo anterior, en razón de que se
estimó que se actualizaba la causal de improcedencia,
prevista en el artículo 61, fracción XIV, en relación con el
numeral 17 de la Ley de Amparo.

Inconforme con lo anterior, la parte quejosa interpuso


recurso de queja, del cual correspondió conocer al Tercer
Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con
residencia en Cancún, Quintana Roo, mismo que mediante
sesión celebrada el veintiséis de abril de dos mil dieciocho,
dentro del recurso de queja ******* , de su índice,
determinó resolver fundada la misma, por lo que ordenó
admitir la demanda de amparo promovida por el
*********** ****** ** ******** *** ******** ** *******
****** ******* **** ****** ** ******* * *******
******** ******** ** ** ******** ** ***********
********** * ********.

En ese contexto, mediante proveído de veintiocho de


junio de dos mil dieciocho, este Juzgado de Distrito admitió
la demanda a trámite, pidió informe justificado a las
autoridades responsables, dio intervención al agente del
Ministerio Público de la Federación adscrito, se emplazó a
los terceros interesados; y, por último señaló día y hora
para la celebración de la audiencia constitucional, la cual
previos diferimientos, tuvo verificativo al tenor del acta que
antecede; y,

1 Tesis con número de registro 219558, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto
Circuito publicada en la página 406, Tomo IX, abril de 1992, Materia Común, Octava Época del
Semanario Judicial de la Federación. ACTO RECLAMADO. NO ES NECESARIO TRANSCRIBIR SU
CONTENIDO EN LA SENTENCIA DE AMPARO
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

C O N S I D E R A N D O:

Primero. Competencia. Este Juzgado Primero de


Distrito en el Estado de Quintana Roo, es legalmente

PJF - Versión Pública


competente para conocer y resolver este juicio de amparo,
acorde a lo establecido en los artículos 103, fracción I y
107, fracción XII, Constitucionales; 35, 37 y 107 de la
vigente Ley de Amparo; 48, 49 y 51, fracción I, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y el Acuerdo
General 3/2013, del Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal, relativo a la determinación del número y límites
territoriales de los circuitos en que se divide el territorio de
la República Mexicana; y al número, a la jurisdicción
territorial y especialización por materia de los Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito y de los Juzgados de
Distrito.

Segundo. Precisión de actos. Como está señalado


en el artículo 74, fracción I, de la Ley de Amparo, el Juez
de Distrito debe fijar de forma clara y precisa cuáles son los
actos que se reclaman, señalando las pruebas
conducentes para tenerlos o no por demostrados.

Al respecto, debe decirse que de la lectura integral de


la demanda de amparo y de los informes rendidos por las
autoridades responsables se advierte que la parte quejosa
reclama:

El decreto por el que se declaró área natural


protegida la región denominada “Sistema Lagunar
Chichankanab”, con la categoría de reserva estatal,
ubicada en el municipio de José María Morelos, Quintana
Roo.

Tercero. Existencia de los actos reclamados. Las


autoridades responsables Gobernador del Estado de
Quintana Roo, Secretario de Gobierno del Estado,
Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de
Quintana Roo, todas con domicilio en esta ciudad2 al rendir
sus informes justificados aceptaron la existencia de los

PJF - Versión Pública


actos que, respectivamente, se les reclaman.

Es aplicable a lo anterior, la jurisprudencia del Pleno


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consultable
en la Sistematización de Tesis y Ejecutorias publicadas en
el Semanario Judicial de la Federación de 1917 a la fecha
con el registro 394261, de rubro y texto, que dice lo
siguiente:

“INFORME JUSTIFICADO AFIRMATIVO. Si en él


confiesa la autoridad responsable que es cierto el acto que
se reclama, debe tenerse éste como plenamente probado,
y entrarse a examinar la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de ese acto.”

Por su parte, la diversa autoridad responsable Instituto


de Biodiversidad y Arenas Naturales Protegidas del Estado
de Quintana Roo, al rendir su informe justificado negó la
existencia de los actos que se le atribuyen; sin embargo, se
desvirtúa dicha negativa con base en las manifestaciones
que realiza, además, tomando en cuenta sus facultades en
relación con la ejecución del acto reclamado, en
consecuencia se tiene plenamente probado el acto
atribuido.

Apoya lo anterior la tesis con registro 211004, visible


en la página 391 del Semanario Judicial de la Federación,
tomo XIV, julio de mil novecientos noventa y cuatro, con
rubro: “ACTO RECLAMADO. DEBE TENERSE POR
CIERTO CUANDO LA AUTORIDAD EN SU INFORME LO
NIEGA, Y A CONTINUACIÓN HACE MANIFESTACIONES
QUE EVIDENCIAN SU CERTEZA.”

El aserto que antecede se sostiene considerando que

2 Fojas 161, 162, 165 a 182, 217 a 221.


JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

la existencia de actos de tal naturaleza no está sujeta a


prueba pues constituyen hechos notorios, de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 86 y 88 del Código

PJF - Versión Pública


Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria
a la Ley de Amparo, por tratarse de derecho positivo
nacional.

Resulta aplicable por identidad de razón a lo anterior la


jurisprudencia sustentada por contradicción de tesis por la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación 65/2000, visible en la página doscientos sesenta,
tomo XII, agosto de dos mil, Novena Época, del Semanario
Judicial de la Federación, que es del tenor literal siguiente:

“PRUEBA. CARGA DE LA MISMA RESPECTO DE LEYES,


REGLAMENTOS, DECRETOS Y ACUERDOS DE INTERÉS
GENERAL PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN.- Respecto de las leyes, reglamentos, decretos y
acuerdos de interés general, no se necesita probar su existencia en
autos, pues basta que estén publicados en el Diario Oficial, para que
la autoridad judicial esté obligada a tomarlos en cuenta, en virtud de
su naturaleza y obligatoriedad, y porque la inserción de tales
documentos en el órgano oficial de difusión tiene por objeto dar
publicidad al acto de que se trate, y tal publicidad determina
precisamente que los tribunales, a quienes se les encomienda la
aplicación del derecho, por la notoriedad de ese acontecimiento, no
puedan argüir desconocerlo.”

Cuarto. Causa de sobreseimiento invocada. La


autoridad responsable Gobernador del Estado de Quintana
Roo, con domicilio en esta ciudad, aduce que se actualiza
la causal de improcedencia prevista en la fracción XII del
numeral 61 de la ley de la materia, pues consideran que la
parte quejosa no tiene interés jurídico para promover el
presente juicio.

Dicha causal de improcedencia se desestima.

Lo anterior es así, puesto que a la parte quejosa sí le


asiste interés jurídico para acudir a la presente instancia,
en virtud de que el decreto por el que se establece área
natural protegida bajo la categoría de “******* *******
************”, con la categoría de reserva estatal,
ubicada en el municipio de **** ***** ******** ********
***, publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha

PJF - Versión Pública


uno de abril de dos mil once, como se acredita con el acta
de asamblea general del ejido de Dziuché, de fecha
veintiocho de junio de dos mil nueve a la que se solicitó la
anuencia de la parte quejosa para la creación de la citada
reserva ecológica; además, de la copia certificada de la
nota informativa de la asamblea general de treinta de
noviembre de dos mil catorce, se advierte que el Director
de Biodiversidad y Áreas Naturales de la Secretaría de
Ecología y Medio Ambiente, reconoció la afectación al 30
por ciento de la superficie del ejido, con motivo del área
protegida en el decreto impugnado; de ahí que se
desestime dicha causa de improcedencia.

Quinto. Hechos esos señalamientos y no existiendo


en la especie diversa causal de improcedencia que
analizar, acorde a lo establecido en el artículo 61 de la Ley
de Amparo, procede ingresar al estudio de fondo de la
cuestión planteada, para lo cual se tienen aquí por
reproducidos los conceptos de violación hechos valer por el
quejoso, como si a la letra se insertaran, pues no hay
precepto alguno de la ley de la materia, que establezca la
obligación de llevar a cabo tal transcripción; además, de
que dicha omisión no deja al inconforme en estado de
indefensión, dado que no se le priva de la oportunidad para
recurrir la resolución y alegar lo que estime pertinente para
demostrar, en su caso, la ilegalidad de la misma.
Apoya lo antes considerado, la tesis de jurisprudencia
sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto
Circuito, visible a fojas 599, publicada en el Tomo VII-Abril
de 1998, correspondiente a la Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación, la cual aparece bajo
el siguiente rubro y texto:
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. EL JUEZ NO ESTÁ


OBLIGADO A TRANSCRIBIRLOS. El hecho de que el Juez
Federal no transcriba en su fallo los conceptos de violación
expresados en la demanda, no implica que haya infringido
disposiciones de la Ley de Amparo, a la cual sujeta su actuación,

PJF - Versión Pública


pues no hay precepto alguno que establezca la obligación de llevar
a cabo tal transcripción; además de que dicha omisión no deja en
estado de indefensión al quejoso, dado que no se le priva de la
oportunidad para recurrir la resolución y alegar lo que estime
pertinente para demostrar, en su caso, la ilegalidad de la misma.”

Sexto. Estudio de fondo. Conceptos de violación.


Son sustancialmente fundados los conceptos de violación
y suficiente para otorgar el amparo y protección de la
justicia federal a la parte quejosa.

Para mejor comprensión del asunto es menester


destacar los antecedentes del acto reclamado siguiente:

1. Convocatoria y acta de asamblea general de


ejidatarios del ejido ******** ********* ** **** *****
******** ****** ** ******** *** , de dieciséis y veintiséis
de abril de dos mil nueve (fojas 264 a 310).

2. Aviso por el que se informó al público en general


que estaban a su disposición los estudios realizados para
justificar la expedición del decreto por que se pretende
declarar como área natural protegida con el carácter de
reserva estatal la zona conocida como ******* *******
************, con una superficie de 11,609.732
hectáreas, de fecha tres de marzo de dos mil once (fojas
262 y 263).

3. Decreto por el que se estableció área natural


protegida bajo la categoría de “******* *******
*************, con la categoría de reserva estatal,
ubicada en el municipio de José María Morelos, Quintana
Roo, publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha
uno de abril de dos mil once (fojas 30 a 36)

4. Nota informativa, reunión en la asamblea general


de ejidatarios de Dziuche, que el Director de Biodiversidad
y Áreas Naturales dirige al Secretario de Ecología y Medio
Ambiente, con sello de recibido de ocho de diciembre de

PJF - Versión Pública


dos mil catorce, en la que informó que con el propósito de
dar continuidad al proceso de elaboración del Programa de
manejo de la Reserva Estatal Sistema Lagunar
Chichankanab, por invitación del presidente del
comisariado ejidal de Dziuche, asistió a la asamblea
general de ejidatarios de treinta de noviembre de ese
mismos año; que se presentó al pleno de la asamblea y se
puntualizó que la reserva fue decretada el uno de abril de
dos mil once, con una superficie de 11,609.7 hectáreas,
incorporando en su polígono superficies de los ejidos de
******** ********* **** ****** ** ********** ***
********* * *******; que con respecto al ejido de Dziuche
se puntualizó que la superficie que se incorporó al área
protegida fue de 8,407 hectáreas lo cual representa el
treinta por ciento de la superficie total del ejido y que
corresponde a la reserva forestal del ejido y una franja de
seiscientos metros de litoral de la laguna Chichankanab;
que se enfatizó que a pesar que el artículo tercero del
Decreto establece que la administración estará a cargo de
la SEMA la propiedad de los predios seguirán siendo del
ejido, que el gobierno únicamente garantiza que se
conserven los recursos naturales en el largo plazo con el
Decreto y Programa de Manejo de Reserva (…) Posterior a
varias intervenciones de ejidatarios, recalcando la no
aceptación del Decreto, el Presidente de Debates de la
asamblea sometió a votación del pleno la propuesta de
aceptar el decreto y continuar con el proceso de
elaboración del Programa de Manejo, por unanimidad el
pleno de la asamblea manifestó su rechazo al Decreto y
pidió al presidente del comisariado asentarlo en el acta de
la asamblea, registrarla en el RAN y posteriormente iniciar
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

con el procedimiento legal para ampararse contra el


Decreto de la Reserva (fojas 251 y 252).

5. Oficio número SEMA/DS/0420/2014, de opinión

PJF - Versión Pública


técnica en relación a la solicitud de registro UMA, de fecha
dieciocho de marzo de dos mil catorce, emitida por el
Secretario de Ecología y Medio Ambiente (fojas 254 a 259).

6. Carta apoyo proyecto UMA, de diez de febrero de


dos mil catorce, en el que el Director de Biodiversidad y
Áreas Naturales le informó al Delegado Federal de la
SEMANART que la superficie destinada para la ejecución
del proyecto en mención se encuentra de la poligonal de la
“Reserva Estatal Sistema Lagunar Chichan kanab”. Al
respecto, las actividades consideradas en el proyecto no
representan riesgo alguno para la Biodiversidad local,
nativa o endémica del área protegida. Por el contrario, se
fomenta el buen uso de los recursos naturales de la zona y
representa una fuente de ingresos para los pobladores de
dicha comunidad (foja 260).

Ahora bien, en sus conceptos de violación la parte


quejosa señaló que transgredió su derecho fundamental de
audiencia previsto en el artículo 14 Constitucional, pues
privó sus derechos de propiedad, sin haberles otorgado la
participación debida durante el procedimiento para la
elaboración y posterior aprobación y expedición de la
declaratoria de áreas naturales protegidas.

Sobre este punto, el justiciable precisó que la Ley de


Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del
Estado de Quintana Roo, regula el procedimiento de las
declaratorias sobre áreas naturales protegidas, y señala
que la para expedición de las mismas, se deberá dar
audiencia a la ciudadanía, sobre el estudio que las
justifiquen; asimismo, señaló que la autoridad responsable
de la expedición de la declaratoria deberá solicitar la
opinión de las comunidades y grupos de personas físicas
que resulten interesadas en el procedimiento.

PJF - Versión Pública


Que en el caso particular, las autoridades
responsables omitieron poner a disposición de los
interesados, en este caso los integrantes del ejido de
Dziuché, los estudios que justificaran la declaratoria de
área natural protegida respecto de la laguna propiedad del
ejido; que omitieron notificar en forma personal al ejido
como propietaria de la laguna Chichankanab, sobre la
declaratoria de área natural protegida, limitándose
únicamente a la publicación en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado, en violación al artículo 75 de la Ley
de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del
Estado de Quintana Roo.

Asimismo, manifestó la parte quejosa que el único


contacto que tuvo el ejido con la entonces Secretaría de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (DESUMA), fue en
asamblea en la que le manifestaron su inconformidad con
cualquier proyecto que privara al ejido de sus bienes, y no
obstante, las autoridades responsables continuaron con el
desarrollo de la declaratoria sobre áreas naturales
protegidas, contemplando parte de sus tierras sin importar
la falta de consentimiento del ejido afectado.

Dichos conceptos de violaciones son sustancialmente


fundados y suficientes para otorgar el amparo y protección
de la justicia federal a la parte quejosa.

Para considerarlo así, es necesario precisar que el


derecho fundamental de debido proceso se contempla en
el artículo 14 de la Constitución, que en lo conducente dice:

“Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en


perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de
la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

sino mediante juicio seguido ante los tribunales


previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a
las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.”

De conformidad con lo establecido por el señalado

PJF - Versión Pública


precepto constitucional, cualquier acto privativo tiene que
seguirse mediante un procedimiento jurisdiccional ante los
tribunales previamente constituidos para ello.

Por tanto, se requiere la imposición de ciertas


obligaciones a las autoridades que pretendan llevar a cabo
un acto privativo, denominadas formalidades esenciales del
procedimiento.

De lo anterior se advierten dos cuestiones a resaltar, a


saber, la naturaleza de los llamados actos privativos y la
naturaleza y alcance de las formalidades esenciales del
procedimiento.
En ese sentido, los actos privativos han sido definidos
por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
como aquéllos que producen la disminución, menoscabo o
supresión definitiva de un derecho del gobernado, por lo
cual, sólo pueden realizarse mediante la existencia de un
juicio seguido ante un tribunal previamente establecido, en
el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y se apliquen las leyes expedidas con
anterioridad al hecho.
Para ello, debe valorarse la finalidad del acto de
autoridad, esto es, deberá tomarse en cuenta si lo que
pretende es restringir de manera definitiva los derechos
públicos subjetivos del particular, y tiende a privarlo de un
bien material o inmaterial, en cuyo caso podrá calificarse
como un acto privativo; o bien, si su finalidad es la de
restringir de manera provisional o preventiva un derecho
con el objeto de proteger determinados bienes jurídicos.
Sirve de apoyo a lo anterior la siguiente jurisprudencia:
Época: Novena Época
Registro: 200080
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

PJF - Versión Pública


Tomo IV, Julio de 1996
Materia(s): Común
Tesis: P./J. 40/96
Página: 5

“ACTOS PRIVATIVOS Y ACTOS DE MOLESTIA.


ORIGEN Y EFECTOS DE LA DISTINCIÓN. El artículo 14
constitucional establece, en su segundo párrafo, que
nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en
el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las leyes expedidas con
anterioridad al hecho; en tanto, el artículo 16 de ese
mismo Ordenamiento Supremo determina, en su primer
párrafo, que nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento. Por
consiguiente, la Constitución Federal distingue y regula
de manera diferente los actos privativos respecto de los
actos de molestia, pues a los primeros, que son aquellos
que producen como efecto la disminución, menoscabo o
supresión definitiva de un derecho del gobernado, los
autoriza solamente a través del cumplimiento de
determinados requisitos precisados en el artículo 14,
como son, la existencia de un juicio seguido ante un
tribunal previamente establecido, que cumpla con las
formalidades esenciales del procedimiento y en el que se
apliquen las leyes expedidas con anterioridad al hecho
juzgado. En cambio, a los actos de molestia que, pese a
constituir afectación a la esfera jurídica del gobernado, no
producen los mismos efectos que los actos privativos,
pues sólo restringen de manera provisional o preventiva
un derecho con el objeto de proteger determinados
bienes jurídicos, los autoriza, según lo dispuesto por el
artículo 16, siempre y cuando preceda mandamiento
escrito girado por una autoridad con competencia legal
para ello, en donde ésta funde y motive la causa legal del
procedimiento. Ahora bien, para dilucidar la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de un acto de
autoridad impugnado como privativo, es necesario
precisar si verdaderamente lo es y, por ende, requiere del
cumplimiento de las formalidades establecidas por el
primero de aquellos numerales, o si es un acto de
molestia y por ello es suficiente el cumplimiento de los
requisitos que el segundo de ellos exige. Para efectuar
esa distinción debe advertirse la finalidad que con el acto
se persigue, esto es, si la privación de un bien material o
inmaterial es la finalidad connatural perseguida por el acto
de autoridad, o bien, si por su propia índole tiende sólo a
una restricción provisional”.
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

De lo anterior, se advierte que los actos privativos son


definidos como aquéllos que producen la disminución,
menoscabo o supresión definitiva de un derecho del

PJF - Versión Pública


gobernado.
En el caso el Decreto reclamado establece actos
privativos en perjuicio de la parte quejosa, ya que le impide
la libre disposición del bien que tiene en propiedad, por
lo que no se trata solamente de actos de molestia, pues
prohíbe una disposición absoluta del inmueble del quejoso,
ya que condiciona su disposición bajo ciertas limitaciones,
cambios, modificaciones y/o restricciones; por lo que,
es necesario que previo al acto privativo se le otorgue
el derecho fundamental de audiencia.
Sobre este tópico, la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo en
revisión 136/2007, estableció un criterio orientador; en
dicha ejecutoria se señaló lo siguiente:
“Esta Segunda Sala estima incorrecta la interpretación
efectuada por el Juez de Distrito, en cuanto a que el
tercer párrafo del artículo 27 constitucional establece un
régimen de excepción a la garantía de audiencia cuando
se trata de limitar o restringir el derecho de propiedad en
materia de asentamientos humanos; toda vez que se
basa en un criterio que ya fue superado por esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación.

Para sustentar tal aserto, es oportuno transcribir los


párrafos primero, segundo y tercero de ese precepto de la
Norma Fundamental, que disponen:

[…]

El Tribunal Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la


Nación, al resolver la acción de inconstitucionalidad
18/2004 analizó esa porción normativa y señaló que en
ella destaca, en primer término, que la Nación tiene la
propiedad originaria de las tierras y aguas comprendidas
dentro de los límites del territorio nacional, y que puede
transmitir el dominio de ella a los particulares,
constituyendo así la propiedad privada.

Pero si bien es cierto que el texto de la Carta Magna, en


diversas disposiciones (artículos 14, 16 y el propio 27)
reconoce como derecho fundamental esa clase de
propiedad, la misma Constitución, como ocurre con casi
todos los derechos fundamentales, lo delimita, fijando su
contenido y sus fronteras a fin de garantizar otros bienes
o valores constitucionales, como son, el bien común o el
respeto al ejercicio de los derechos de los demás
integrantes de la sociedad. Las limitaciones a los
derechos fundamentales sólo puede establecerlas la
propia Constitución o bien, autorizar al legislador

PJF - Versión Pública


para hacerlo en determinados casos, pero sin que
afecte la esencia del derecho, ni impida su ejercicio.

Así, tratándose del derecho de propiedad, la Constitución


le impone como limitación su función social, toda vez que
de acuerdo con el propio numeral 27, el Estado puede
imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte
el interés público o bien, podrá ser objeto de expropiación
por causas de utilidad pública y, por tanto, es el texto
constitucional el que delimita el derecho de propiedad en
aras del interés colectivo; consecuentemente, es claro
que ese derecho no es oponible frente a la colectividad,
sino que, por el contrario, en caso de ser necesario, debe
privilegiarse a esta última sobre el derecho de propiedad
privada del individuo, en los términos que dispone
expresamente el mismo ordenamiento.

Ahora bien, la facultad que el artículo 27 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
otorga a las autoridades para imponer a la propiedad
privada las modalidades que dicte el interés público
(además de efectuar la expropiación por causas de
utilidad pública) atendiendo a la función social que le
reconoce, está supeditada a que dichas modalidades
tengan los siguientes objetivos:

[…]

Cabe significar que la imposición de las modalidades a la


propiedad privada previstas en el tercer párrafo del
artículo 27 de la Constitución se traduce, necesariamente,
en la supresión o en la limitación de alguno de los
derechos reales que le son inherentes, como el derecho a
usarla, disfrutarla y disponer de ella; de manera que sólo
cuando se afectan estos elementos, puede considerarse
que se imponen las referidas modalidades y no
simplemente cuando se le afecte de cualquier manera.

En correspondencia con este punto, debe decirse que


contrario a lo que afirman los quejosos, la imposición de
las modalidades a la propiedad privada que establece el
tercer párrafo del artículo 27 constitucional puede llevarse
a cabo, tanto por las autoridades federales, como las
estatales, municipales e incluso por el Distrito Federal,
tratándose de las materias en que ejercen facultades
concurrentes, como la de asentamientos humanos y la de
protección civil, según se advierte de los siguientes
criterios:

[…]

Ahora bien, el hecho de que el artículo 27 de la


Constitución en sus párrafos segundo y tercero faculte a
las autoridades para realizar la expropiación de la
propiedad privada (por causa de utilidad pública y
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

mediante indemnización) o bien, imponerle las


modalidades que dicte el interés público, atendiendo a la
función social que le otorga, no implica el
desconocimiento de otras garantías que la misma
Norma Fundamental establece, entre ellas, la garantía

PJF - Versión Pública


de audiencia a que se refiere su artículo 14, pues
dicha garantía opera para todo acto de autoridad que
implique una privación definitiva al gobernado de su
libertad, propiedades, posesiones o derechos; caso
en el cual, las autoridades tienen la obligación de
cumplir con las formalidades esenciales del
procedimiento, es decir, aquéllas que resultan
necesarias para garantizar al gobernado la defensa
adecuada en contra de ese acto y que, de manera
genérica, se traducen en los siguientes requisitos:

[…]

En esos términos, si para todo acto de autoridad que


priva definitivamente al gobernado de su libertad,
propiedades, posesiones o derechos, se debe respetar la
garantía de audiencia que establece el artículo 14
constitucional, aun cuando esa privación tenga un fin
de interés público, como el ordenar los asentamientos
humanos o evitar la destrucción de los elementos
naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en
perjuicio de la sociedad, o incluso, tratándose de la
expropiación por alguna causa de utilidad pública; la
única diferencia radica en determinar si, atendiendo a la
naturaleza del fin perseguido y la urgencia del caso, la
defensa del afectado debe otorgarse previamente o con
posterioridad a la ejecución de ese acto.

Lo anterior significa que, atendiendo a la naturaleza de


la expropiación como un acto que priva
definitivamente al gobernado de su propiedad, las
autoridades están obligadas a respetar la garantía de
audiencia del afectado, en forma previa a la
declaratoria correspondiente, como regla general, o
con posterioridad a la ocupación del bien expropiado pero
antes de disponer de él, en los supuestos a que se
refieren las mencionadas fracciones V, VI y X del artículo
1° de la Ley de Expropiación.

Sin que puedan eludir esa obligación cuando la


expropiación o la imposición de las modalidades a la
propiedad la decreten en la materia de asentamientos
humanos o cualquiera de las señaladas en el tercer
párrafo del artículo 27 constitucional, pues como quedó
demostrado, la obligación de respetar al gobernado la
posibilidad de defenderse contra esos actos no surge
de la materia en que se realizan, sino de la privación
definitiva que con ellos haga sobre los derechos de
uso, goce o disposición de su propiedad.

[…]

Como consecuencia de lo relatado, es menester


considerar que, contrario a lo resuelto por el Juez de
Distrito, la garantía de audiencia sí debe regir a todo
acto que prive definitivamente al gobernado en su
libertad, propiedades, posesiones o derechos,
incluyendo los actos que impongan modalidades a la
propiedad para la regulación de los asentamientos
humanos o la protección civil, en términos del tercer

PJF - Versión Pública


párrafo del artículo 27 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos…”.

Dicha ejecutoria dio origen a la tesis 2a. LXIII/2007, de


contenido siguiente:
“Época: Novena Época
Registro: 172260
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXV, Junio de 2007
Materia(s): Constitucional, Administrativa
Tesis: 2a. LXIII/2007
Página: 340

AUDIENCIA. LAS AUTORIDADES DEBEN RESPETAR


ESA GARANTÍA EN CUALQUIER MATERIA,
INCLUYENDO LAS SEÑALADAS EN EL TERCER
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL, CUANDO IMPONGAN MODALIDADES A LA
PROPIEDAD PRIVADA POR LAS QUE SE PRIVE
DEFINITIVAMENTE AL GOBERNADO EN LOS
DERECHOS DE USO, GOCE O DISPOSICIÓN DE LA
PROPIEDAD. Las autoridades deben respetar la
garantía de audiencia establecida en el artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
no sólo cuando expropien un bien, sino también
cuando impongan modalidades a la propiedad privada
que impliquen para el gobernado una privación
definitiva en los derechos de uso, goce o disposición
de aquélla, sea en materia de asentamientos humanos o
en cualquiera de las señaladas en el tercer párrafo del
artículo 27 de la propia Norma Fundamental, pues la
obligación de respetarle al particular su derecho a
defenderse contra un acto del Estado, no surge de la
materia en que éste se realiza, sino de la privación
definitiva que con él se haga de su libertad, propiedades,
posesiones o derechos”.

Asimismo, es aplicable la siguiente jurisprudencia:


“Época: Décima Época
Registro: 2010366
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 24, Noviembre de 2015, Tomo II
Materia(s): Común
Tesis: PC.IV.A. J/17 A (10a.)
Página: 1772
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

DECRETO POR EL QUE SE DECLARAN 23 LUGARES


COMO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, CON EL
CARÁCTER DE ZONAS SUJETAS A CONSERVACIÓN
ECOLÓGICA, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO
OFICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN EL 24 DE

PJF - Versión Pública


NOVIEMBRE DE 2000. CONSTITUYE UN ACTO
PRIVATIVO. Del análisis al decreto aludido se concluye
que si bien es cierto que tiene como fin último
preservar, y, en su caso, restablecer el medio
ambiente y sus reservas naturales, propiciando el
equilibrio ecológico, también lo es que para ello
impone limitaciones, cambios, modificaciones y/o
restricciones definitivas a los predios localizados
dentro de las 23 áreas naturales declaradas como
protegidas y con el carácter de zonas sujetas a
conservación ecológica en el Estado de Nuevo León,
respecto de las que sus propietarios y poseedores y, en
general, todos los interesados, quedan vinculados a
acatarlas, lo que les impide disponer libremente de
ellas, por el solo hecho de que se localicen en esa
superficie, ya que la administración, conservación,
desarrollo y vigilancia de las zonas sujetas a
conservación ecológica quedan a cargo de la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado,
además porque todo proyecto de obra pública o privada
que se pretenda realizarse en ellas deberá contar con la
autorización del impacto ambiental correspondiente,
incluso para realizar actividades de preservación de los
ecosistemas y sus elementos, de investigación científica y
de educación ecológica, encontrándose obligados los
propietarios o poseedores, desde ese momento y en
forma permanente, a su conservación y cuidado,
conforme a la reglamentación a la que se les sujete. Por
tanto, el decreto en comento constituye un acto
privativo, pues desde su emisión depara perjuicio al
gobernado en la libre disposición del inmueble de su
propiedad o posesión, ya que limita, cambia, modifica y
restringe el uso que le pueda dar al bien, imponiéndole
permanentemente obligaciones de hacer y no hacer de
forma unilateral, pues no se establece que desaparecerán
en determinado momento; de manera que, aun cuando
sea el legítimo propietario o poseedor el mismo, no puede
disponer libremente de él”.

En este orden de ideas, para que un acto privativo


pueda ser considerado constitucionalmente válido, es
necesario que se permita al particular una adecuada y
oportuna defensa previa a la emisión de dicho acto de
autoridad, en términos de lo dispuesto por el artículo 14
constitucional que establece las formalidades esenciales
del procedimiento, las que deben entenderse como
aquéllas que permiten a la persona participar en el
procedimiento; aportar las pruebas que estime idóneas y la
oportunidad de alegar a su favor previo a la emisión del
acto privativo.
Además de que impone a la autoridad la obligación de

PJF - Versión Pública


emitir una resolución en la que se resuelvan todas las
cuestiones oportunamente planteadas y en la que
expresen las razones y fundamentos en que se sustente.
Sirve de apoyo a lo anterior la siguiente jurisprudencia:
“Época: Novena Época
Registro: 200234
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Tomo II, Diciembre de 1995
Materia(s): Constitucional, Común
Tesis: P./J. 47/95
Página: 133

FORMALIDADES ESENCIALES DEL


PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA
ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL
ACTO PRIVATIVO. La garantía de audiencia
establecida por el artículo 14 constitucional consiste en
otorgar al gobernado la oportunidad de defensa
previamente al acto privativo de la vida, libertad,
propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto
impone a las autoridades, entre otras obligaciones, la de
que en el juicio que se siga "se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento". Estas son las que
resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada
antes del acto de privación y que, de manera genérica,
se traducen en los siguientes requisitos: 1) La
notificación del inicio del procedimiento y sus
consecuencias; 2) La oportunidad de ofrecer y
desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3)
La oportunidad de alegar; y 4) El dictado de una
resolución que dirima las cuestiones debatidas. De no
respetarse estos requisitos, se dejaría de cumplir con el
fin de la garantía de audiencia, que es evitar la
indefensión del afectado”.

Ahora bien, el Decreto reclamado tiene como finalidad


preservar el medio ambiente y el equilibrio ecológico, pues
declara área natural protegida la región denominada
“******* ******* ************ ”, con la categoría de
reserva estatal, ubicada en el municipio de José María
Morelos, Quintana Roo.
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

Asimismo, el lugar donde se ubica el predio de la parte


quejosa es en ***** ********* ** **** ********** **
******* *** ****** ** ** ********** ***** *** ***** * ***

PJF - Versión Pública


*********** * ** ******* ******** *** ***** * *** ******
** *********** ****** ** ******* ** ** ******
************, es decir, dicho inmueble se encuentra dentro
del área natural protegida declarada por ese Decreto.
Por tanto, es necesario tener presente lo establecido
por los artículos 1º, 10, 24, 25, 26, 61, 63, 65 y 76 de la Ley
de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del
Estado de Quintana Roo, que son de contenido siguiente:
“Artículo 1º.- La presente Ley es de orden público e interés
social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable, y regular
las acciones tendentes a la preservación y restauración del equilibrio
ecológico, así como las de protección del ambiente del Estado de
Quintana Roo, de acuerdo a las siguientes bases:
I. Garantizar el derecho de toda persona, dentro del territorio
del Estado de Quintana Roo, a vivir en un ambiente adecuado para
su desarrollo, salud y bienestar, y establecer las acciones necesarias
para exigir y conservar tal derecho;
II. Establecer las competencias y atribuciones que
corresponden al Estado y Municipios en materia ambiental, conforme
a los principios de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Quintana Roo, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente y demás disposiciones legales aplicables;
III. Definir los principios de la política ambiental del Estado y
Municipios, así como los instrumentos para su aplicación, en
concordancia con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente;
IV. Establecer el derecho y la obligación corresponsable de las
personas dentro del territorio del Estado, en forma individual o
colectiva, para la preservación y restauración del equilibrio ecológico,
el desarrollo sustentable y la protección al ambiente;
V. Promover la participación social en materia de este
ordenamiento, así como garantizar el derecho a la información y la
educación ambiental;
VI. Formular y regular los programas de ordenamiento
ecológico en concordancia con la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente y demás disposiciones legales
aplicables;
VII. Prevenir y controlar la contaminación del aire, agua y suelo,
en el territorio del Estado;
VIII. Establecer, regular, administrar y vigilar las áreas naturales
protegidas de competencia estatal, considerando en primer término
la preservación y protección a la biodiversidad y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales;
IX. Regular y vigilar los sistemas de recolección, transporte,
almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los
residuos domésticos e industriales no peligrosos;
X. Regular el aprovechamiento y protección de los acahuales;
XI. Establecer medidas de control y de seguridad para
garantizar el cumplimiento y aplicación de esta ley y de las
disposiciones que de ella se derivan, así como la imposición de
sanciones administrativas que correspondan, y
XII. Establecer los mecanismos de coordinación, promoción y

PJF - Versión Pública


concertación entre autoridades estatales y municipales, entre éstas y
los sectores social y privado, así como con personas y grupos
sociales, en materia ambiental.”
“Artículo 10.- Para formular y conducir la política ambiental
estatal, así como expedir y aplicar los instrumentos previstos en esta
Ley, las autoridades tendrán en cuenta los siguientes
principios:
I. Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de
su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del
país;
II. Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados
de manera que se asegure una productividad óptima y sustentable,
compatible con su equilibrio e integridad, asegurando el
mantenimiento de su diversidad y renovabilidad;
III. Las autoridades y los particulares deben asumir la
responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico, la cual
comprende, tanto las condiciones presentes como las que
determinarán la calidad de vida de las futuras generaciones;
IV. La prevención es el medio más eficaz para evitar los
desequilibrios ecológicos;
V. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la
concertación con la sociedad, constituye un mecanismo
indispensable para la eficacia de las acciones ecológicas, por lo que,
se promoverá la activa participación de la sociedad en la solución de
los problemas ecológicos y en la consecución de su propio bienestar,
mediante el uso adecuado, integral y sustentable del patrimonio
natural;
VI. En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al
Estado, para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en
general, inducir las acciones de los particulares en los campos
económico y social, se considerarán los criterios de preservación y
restauración del equilibrio ecológico;
VII. La normatividad en materia ambiental es obligatoria en la
formulación de los planes y programas de Gobierno y en las
actividades de otros sectores de la sociedad;
VIII. Se incentivará a quien proteja el ambiente y aproveche de
manera sustentable los recursos naturales, para continuar en el
desarrollo de estas actividades;
IX. Debe garantizarse la promoción en todo el territorio del
Estado de los ordenamientos
ecológicos que ubiquen y regulen las actividades productivas y de
servicios, de manera que quede asegurada la perduración de los
recursos naturales;
X. El control y la prevención de la contaminación ambiental, el
adecuado aprovechamiento de los elementos naturales y el
mejoramiento del entorno natural en los asentamientos humanos,
son elementos fundamentales para elevar la calidad de vida de la
población;
XI. Se promoverá la restauración de áreas degradadas, así
como la revegetación o reforestación y repoblación con especies
nativas, de acuerdo con las condiciones climáticas locales;
XII. El aprovechamiento de los recursos naturales renovables
debe realizarse de modo que se asegure el mantenimiento de su
diversidad y renovabilidad;
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

XIII. Los recursos naturales no renovables deben de utilizarse


de modo que se evite el peligro de su agotamiento y la generación de
efectos ecológicos adversos;
XIV. El sujeto principal de la concertación ecológica son no
solamente los individuos, sino también los grupos de organizaciones

PJF - Versión Pública


sociales. El propósito de la concertación de acciones ecológicas es
reorientar las relaciones entre la sociedad y la naturaleza;
XV. Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente
adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en
los términos de ésta y otras leyes, ejecutarán las medidas para
garantizar ese derecho;
XVI. Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a
los pueblos indígenas, a la
protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales y la salvaguarda de la biodiversidad, de acuerdo a
lo que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables; y
XVII. La erradicación de la pobreza es condición necesaria para
el desarrollo sustentable.”
“Artículo 24.- La realización de las obras o actividades a que
se refiere este artículo, se sujetará al procedimiento de evaluación de
la manifestación de impacto ambiental, mismo que será autorizado
por la Secretaría conforme al procedimiento previsto en el
Reglamento correspondiente.
I. Obra pública;
II. Vías de comunicación estatales y caminos rurales;
III. Procesadoras de alimentos, rastros y frigoríficos;
procesadoras de hule natural y sus derivados; procesadoras de
bebidas, ladrilleras, textiles, maquiladoras, curtidurías, industria
automotriz y del vidrio y sus derivados;
IV. Obras realizadas dentro de predios agropecuarios tales
como almacenamientos pequeños para riego y control de avenidas;
V. Instalaciones para captación de agua, para extraer
volúmenes considerables, en los términos que se determinen en el
reglamento de la ley;
VI. Corredores Industriales, Parques y Zonas Industriales, a
excepción de aquellas en las que se prevean la realización de
actividades altamente riesgosas de competencia federal;
VII. Exploración, explotación, extracción y procesamiento físico
de sustancias que constituyan depósitos de naturaleza semejante a
los componentes de los terrenos; tales como la roca y demás
materiales pétreos, o productos de su descomposición que sólo
puedan utilizarse para la fabricación de materiales, construcción u
ornamento de obras;
VIII. Sistemas de manejo y disposición de residuos no
peligrosos;
IX. Confinamientos, instalaciones de tratamiento o de
eliminación de residuos domésticos e industriales no peligrosos;
X. Fraccionamientos y unidades habitacionales, desarrollos
inmobiliarios que no se encuentren en ecosistemas costeros y
nuevos centros de población;
XI. Hoteles, restaurantes y centros comerciales que no se
encuentren en zonas de
jurisdicción Federal;
XII. Centrales de autotransporte público y privado de carácter
estatal;
XIII. Hospitales y establecimientos en donde se realicen
actividades riesgosas;
XIV. Las que se susciten de convenios o acuerdos de
coordinación con el objeto de que el Estado asuma funciones de la
Federación;
XV. Plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de
drenaje y alcantarillado, bordos, represamientos y plantas de
potabilización de aguas;
XVI. Granjas agrícolas o pecuarias de explotación intensiva;
XVII. Obras y actividades en áreas naturales protegidas de

PJF - Versión Pública


competencia estatal o municipal;
XVIII. Cambio de uso del suelo en terrenos considerados
como acahuales; y
XIX. Obras o actividades que correspondan a asuntos de
competencia estatal, que puedan causar desequilibrios ecológicos
graves e irreparables daños a la salud pública o a los
ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio
ecológico y protección al ambiente.”
“Artículo 25.- En el Reglamento de la presente Ley o en las
normas que al efecto se emitan, se determinarán las obras o
actividades a que se refiere el artículo anterior, que por su ubicación,
dimensiones, características o alcances no produzcan impactos
ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios
ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidas en las
disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio
ecológico y protección al ambiente en el Estado y que por lo tanto, no
deban sujetarse al procedimiento de evaluación de estudios de
impacto ambiental previsto en este ordenamiento.”
“Artículo 26.- Para los efectos a que se refiere la fracción XIX
del artículo 24 de esta Ley, la Secretaría notificará a los interesados
su determinación para que sometan al procedimiento de evaluación
de los estudios de impacto ambiental, la obra o actividad que
corresponda, explicando las razones que lo justifiquen, con el
propósito de que aquéllos presenten los informes, dictámenes y
consideraciones que juzguen convenientes, en un plazo no mayor a
10 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a aquél en
que surta efectos dicha notificación. Una vez recibida la
documentación de los interesados, la Secretaría, en un plazo no
mayor a treinta días hábiles, comunicará obligatoriamente si procede
o no la presentación de una manifestación de impacto ambiental, así
como la modalidad y el plazo para hacerlo.”
“Artículo 61.- Las zonas del territorio estatal sobre las que el
Estado ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes
originales no han sido significativamente alterados por las actividades
humanas, o que requieran ser preservadas y restauradas quedarán
sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos
aplicables.
Los propietarios, poseedores o titulares de cualquier derecho
sobre tierras o inmuebles, aguas y bosques comprendidos dentro de
áreas naturales protegidas o cualquier otra limitada por un
ordenamiento y/o instrumento jurídico en la materia, así como en
planes y programas ecológicos ambientales y demás previstos en las
leyes federales y estatales, estarán obligados, independientemente
del régimen legal al que pertenezcan, a utilizarlos de acuerdo a
dichos regímenes preservando, protegiendo, restaurando en su caso
y aprovechando éstos, según el objeto previsto en dichos
ordenamientos y a sujetarse a las modalidades que conforme a esta
ley se determinen en las declaratorias por las que se decreten dichas
áreas.
Los actos jurídicos que constituyan derechos adquiridos
realizados previos al conocimiento o efectos de los ordenamientos y
demás instrumentos jurídicos a que hace referencia este artículo,
deberán ser respetados por las autoridades competentes.”
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

“Artículo 63.- El establecimiento, administración y desarrollo


de las áreas naturales protegidas, se sujetará a lo dispuesto en las
declaratorias que al efecto expida el Titular del Ejecutivo Estatal y, en
su caso, a los acuerdos de coordinación que al efecto suscriba el
Estado con los Municipios y la Federación.

PJF - Versión Pública


Se considerarán áreas naturales protegidas:
I. Parques Ecológicos Estatales;
II. Reservas Estatales;
III. Zonas de Preservación Ecológica de los Centros de
Población;
IV. Parques Ecológicos Municipales; y
V. Aquellas áreas que los Municipios establezcan a fin de
proteger su patrimonio natural.
Para efecto de lo establecido en el presente artículo, quedarán
sujetas a la administración del Estado, a través de la Secretaría, las
áreas naturales protegidas señaladas en las fracciones I y II del
presente artículo, y al Municipio, las especificadas en las fracciones
III a V.
En las áreas naturales protegidas no se autorizará la
formación de nuevos centros de población.”
“Artículo 75.- Las declaratorias se inscribirán en el Registro
Público de la Propiedad y del Comercio, debiendo publicarse en el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y un aviso de la misma
publicación en dos periódicos de mayor circulación en la entidad.
Asimismo se notificarán previamente al propietario o poseedor del
predio afectado, en forma personal cuando se conociera su domicilio
y, en caso contrario, mediante publicación por tres veces
consecutivas en uno de los periódicos de mayor circulación en el
Estado.”
“Artículo 76.- Las áreas naturales protegidas podrán
comprender de manera parcial o total, predios sujetos a cualquier
régimen de propiedad. El Ejecutivo Estatal, a través de las
dependencias competentes, realizará los programas de
regularización de tenencia de la tierra en las áreas naturales
protegidas con el objeto de dar seguridad jurídica a los propietarios y
poseedores de los predios en ellas comprendidos.
La Secretaría promoverá que la autoridades federales,
estatales y municipales dentro del ámbito de sus competencias, en
los términos que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables y,
en su caso, los programas de manejo, den prioridad a los programas
de regularización de la tenencia de la tierra en las áreas naturales
protegidas de competencia estatal.”

Asimismo, los artículos 60 y 61 de la Ley General del Equilibrio


Ecológico y la Protección al Ambiente, señalan:
“ARTÍCULO 60.- Las declaratorias para el establecimiento de
las áreas naturales protegidas señaladas en las fracciones I a VIII del
artículo 46 de esta Ley deberán contener, por lo menos, los
siguientes aspectos:
I.- La delimitación precisa del área, señalando la superficie,
ubicación, deslinde y en su caso, la zonificación correspondiente;
II.- Las modalidades a que se sujetará dentro del área, el uso o
aprovechamiento de los recursos naturales en general o
específicamente de aquellos sujetos a protección;
III.- La descripción de actividades que podrán llevarse a cabo
en el área correspondiente, y las modalidades y limitaciones a que se
sujetarán;
IV.- La causa de utilidad pública que en su caso fundamente la
expropiación de terrenos, para que la nación adquiera su dominio,
cuando al establecerse un área natural protegida se requiera dicha
resolución; en estos casos, deberán observarse las previsiones de
las Leyes de Expropiación, Agraria y los demás ordenamientos
aplicables;
V.- Los lineamientos generales para la administración, el

PJF - Versión Pública


establecimiento de órganos colegiados representativos, la creación
de fondos o fideicomisos y la elaboración del programa de manejo
del área, y
VI.- Los lineamientos para la realización de las acciones de
preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales dentro de las áreas naturales protegidas, para su
administración y vigilancia, así como para la elaboración de las
reglas administrativas a que se sujetarán las actividades dentro del
área respectiva, conforme a lo dispuesto en ésta y otras leyes
aplicables;
Las medidas que el Ejecutivo Federal podrá imponer para la
preservación y protección de las áreas naturales protegidas, serán
únicamente las que se establecen, según las materias respectivas,
en la presente Ley, las Leyes Forestal, de Aguas Nacionales, de
Pesca, Federal de Caza, y las demás que resulten aplicables.
La Secretaría promoverá el ordenamiento ecológico del
territorio dentro y en las zonas de influencia de las áreas naturales
protegidas, con el propósito de generar nuevos patrones de
desarrollo regional acordes con objetivos de sustentabilidad.
“ARTÍCULO 61.- Las declaratorias deberán publicarse en el
Diario Oficial de la Federación y se notificarán previamente a los
propietarios o poseedores de los predios afectados, en forma
personal cuando se conocieren sus domicilios; en caso contrario se
hará una segunda publicación, la que surtirá efectos de notificación.
Las declaratorias se inscribirán en él o los registros públicos de la
propiedad que correspondan.”

De la transcripción anterior se desprende, en lo que


aquí importa, que a falta de disposición expresa en la Ley
Estatal de Protección Ambiental, se estará a lo previsto en
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, la cual contempla el procedimiento para la
determinación de áreas naturales protegidas.
Que para la expedición de las declaratorias deberá
realizarse el programa de aprovechamiento con los
estudios técnicos que lo fundamenten, con el apoyo y
asesoría que sean necesarios de instituciones u
organismos especializados en la materia, y para el caso de
que sea de competencia estatal, con la participación de los
municipios en cuya circunscripción territorial se localice el
área de que se trate, y con la concurrencia de los
dueños, poseedores y habitantes del área en estudio.
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

De igual forma, que a los dueños, poseedores y


habitantes se les hará saber la existencia del proyecto de
declaratoria mediante:

PJF - Versión Pública


1. Se notificarán previamente al propietario o poseedor
del predio afectado, en forma personal cuando se
conociera su domicilio y, en caso contrario;
2. Mediante Publicación por tres veces consecutivas
en uno de los periódicos de mayor circulación en la
localidad.

Culminado lo anterior, que las declaratorias deberán


publicarse en el Diario Oficial de la Federación, por una
sola vez, y se inscribirán o incorporarán en él o los
registros públicos de la propiedad que correspondan, y se
notificarán a los propietarios o poseedores de los predios
afectados, en forma personal, cuando se conocieren sus
domicilios, ya que de no ser así, se hará una segunda
publicación, la cual surtirá efectos de notificación.
De la observancia de los anteriores requisitos
dependerá la validez de la emisión de un decreto que
declara un área natural protegida, pues dado que aquella
se realiza sobre los derechos de propiedad o posesión
(bienes tutelados por el artículo 14 constitucional),
indiscutiblemente deben colmarse, además de los
requisitos constitucionales, los que establezcan las leyes
respectivas.
De esta manera, cuando se inicie un procedimiento
administrativo para la declaración de alguna área natural
protegida, deberá hacerse del conocimiento mediante las
notificaciones correspondientes a los propietarios,
poseedores ocupantes o a quienes detenten la tenencia
material de los predios en cuestión, o a quienes les asista
un interés jurídico especial respecto a la declaratoria, en
virtud del evidente perjuicio que sobre sus derechos de
propiedad o posesión pudiesen resentir.
Igualmente, el decreto con que culmine dicho

PJF - Versión Pública


procedimiento debe notificarse de manera personal a las
personas interesadas y sólo en caso de ignorarse sus
domicilios, se debe efectuar una publicación con efectos de
notificación; lo que se traduce en que, para estar en
posibilidad de efectuar la publicación en el periódico con
efectos de notificación, es necesario demostrar que se hizo
todo lo legalmente posible para localizar al particular
afectado sin ningún éxito.
Lo anterior es así, ya que las formalidades que la ley
establece para la primera notificación se encaminan a dar
al particular una derecho de seguridad jurídica, consistente
en que las consecuencias y efectos legales derivados de
esa primera diligencia, se den una vez que el afectado sea
notificado con las formalidades previstas en la misma ley,
las cuales permitan establecer la certeza de una
notificación legal, pues el incumplimiento de la forma en
que se debe de llevar a cabo la primera notificación al
procedimiento de expedición de la declaratoria de
referencia, no puede producir válidamente algún efecto
legal.
Consecuentemente, cuando alguno de los
propietarios de un inmueble que se hubiese contemplado
dentro de la zona calificada como natural protegida, no sea
debidamente llamado al procedimiento para ser oído en
defensa de sus intereses, o no se le notifique la resolución
con que culmine, tal acto será violatorio del derecho
fundamental de audiencia.
En el caso concreto, no se advierte una efectiva
notificación al quejoso del procedimiento que dio lugar a la
emisión del Decreto reclamado, pese a que éste
comprende a su predio, tal como se desprende de la
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

totalidad de las pruebas que la parte quejosa aportó, así


como de las remitidas por las autoridades responsables.

Lo anterior es así, pues en autos únicamente quedó

PJF - Versión Pública


demostrada la existencia del aviso por el que se informó al
público en general que estaban a su disposición los
estudios realizados para justificar la expedición del decreto
por que se pretende declarar como área natural protegida
con el carácter de reserva estatal la zona conocida como
Sistema Lagunar Chichankanab, con una superficie de
11,609.732 hectáreas, de fecha tres de marzo de dos mil
once (fojas 262 y 263); convocatoria y acta de asamblea
general de ejidatarios del ejido ******** ********* ** ****
***** ******** ****** ** ******** ***, de dieciséis y
veintiséis de abril de dos mil nueve, que en el décimo
segundo punto de anuencia de la asamblea para aprobar el
área protegida del ejido de una superficie de 14,026.50
hectáreas, se acordó que se solicitaría a los interesados en
dicha área protegida y se presentarían en la próxima
semana para se enteraran qué tipo de beneficios les iba a
dejar al ejido y si les convenía o no para que se aprobara
dicho punto (foja 269); y el Decreto por el que se declaró
área natural protegida la región denominada “Sistema
Lagunar Chichankanab”, con la categoría de reserva
estatal, ubicada en el municipio de José María Morelos,
Quintana Roo, que fue publicado en el Periódico Oficial
del Estado de Quintana Roo, el catorce de uno de abril
de dos mil once.

Siendo que lo con anterior no se colma con lo


señalado en los supracitados numerales 1 y 2, esto es, la
notificación personal al propietario o poseedor y, en caso
contrario, mediante publicación por tres veces consecutivas
en uno de los periódicos de mayor circulación en la
localidad.
Sin embargo, no quedó demostrado en autos que a la
parte quejosa se le haya hecho de su conocimiento del
proyecto de inicio de declaratorio y estudio justificativo que

PJF - Versión Pública


culminó con el Decreto tachado de inconstitucional a través
de los diversos medios de notificación correspondientes, a
saber:

1. Se notificarán previamente al propietario o poseedor


del predio afectado, en forma personal cuando se
conociera su domicilio y, en caso contrario;

2. Mediante Publicación por tres veces consecutivas


en uno de los periódicos de mayor circulación en la
localidad.

Lo anterior se estima así, ya que las autoridades


responsables no remitieron prueba que demuestre lo
contrario.
Sin que obste lo expuesto, el hecho de que en autos
obre copia certificada del aviso por el que se informó al
público en general que estaban a su disposición los
estudios realizados para justificar la expedición del decreto
por que se pretende declarar como área natural protegida
con el carácter de reserva estatal la zona conocida como
Sistema Lagunar Chichankanab, con una superficie de
11,609.732 hectáreas, de fecha tres de marzo de dos mil
once, en el que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente, publicara el aviso de existencia del Proyecto de
Declaratoria de Área Natural Protegida que aquí se
reclama, ya que no obra constancia alguna que acredite
que se haya procedido a la publicación en diarios de
circulación local, pues a lo sumo se desprende una mera
solicitud para que realice lo propio, pero no existen las
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

constancias respectivas con las que se acrediten tales


publicaciones.
De ahí que, con lo anterior no se pueda colmar lo

PJF - Versión Pública


contemplado en los numerales 1 y 2.
En consecuencia, se hace patente que no se cumplió
a cabalidad con lo establecido por el artículo 61 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, por parte de las autoridades responsable
intervinientes en el procedimiento multicitado.
Sirve de apoyo a lo anterior, en lo conducente, la
siguiente tesis:

“Época: Octava Época


Registro: 226963
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo IV, Segunda Parte-1, Julio-Diciembre de 1989
Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 239

EMPLAZAMIENTO, FALTA DE. CARGA DE LA


PRUEBA CORRESPONDE A LA RESPONSABLE. En la
tesis de jurisprudencia número 6, publicada en la página
13, Octava Parte, del último Apéndice al Semanario
Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de
la Nación estableció el siguiente criterio. "Acto reclamado
negativo. La autoridad responsable debe comprobar que
cumplió los requisitos que se le reclaman. Advirtiéndose
que los actos reclamados consisten en omisiones o
hechos negativos de las autoridades responsables, debe
entenderse que la carga de la prueba de esas omisiones
o de los hechos negativos, no corresponden a la parte
quejosa, sino que es a las responsables a las que toca
demostrar que no incurrieron en ellos".
Consecuentemente, si la quejosa reclamó todo el
procedimiento del juicio sucesorio intestamentario porque
no fue emplazada a juicio, lo que constituye una omisión
del juez a quo; es claro, conforme a la jurisprudencia de
mérito, que no correspondía a la parte quejosa la carga
de la prueba de esa omisión (falta de emplazamiento),
sino que a la autoridad responsable tocaba demostrar que
no incurrió en ella. Independientemente de que conforme
a lo dispuesto por el artículo 149 de la Ley de Amparo,
interpretado a contrario sensu, cuando el acto reclamado
en el amparo sea violatorio de garantías en sí mismo, la
carga de la prueba de constitucionalidad del acto
corresponda a la autoridad responsable; en esa virtud,
como la falta de emplazamiento a juicio constituye una
violación directa a la garantía de audiencia de los
gobernados, contenida en el artículo 14 constitucional, la
carga de la prueba de su constitucionalidad corresponde
a la responsable.”

Ello, a fin de que la parte quejosa hubiere podido

PJF - Versión Pública


comparecer a ese procedimiento a manifestar lo que a sus
intereses conviniera y así poder ofrecer todos los
elementos de prueba que justificaran su intención, a fin de
que se tomara en cuenta sus argumentos y elementos de
convicción, antes de emitir la declaratoria de área natural
protegida combatida.

Corolario de lo anterior, la parte quejosa no conoció


el origen del Decreto reclamado, dentro del cual se *******
**** ******* ********* ** ****** ********** ********
******* ************** *** ** ********* ** *******
******** ******* ** ** ********* ** **** ***** ********
******** **** *** *** ********** *** ** ********* **
**** ********* *** ** ***** ********* ** ****
********** ** ******* *** ****** ** ** ********** ***** ***
***** * *** *********** * ** ******* ******** *** ***** *
*** ****** ** *********** ****** ** ******* ** ** ******
*************

Debe agregarse que aun cuando la legislación que


rige el acto que por esta vía se reclama no contemplara
disposición expresa que regule las formalidades para
practicar el emplazamiento, al ordenarse en el artículo 14
de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos el imperativo del derecho fundamental de
audiencia, es irrefutable que por ningún motivo puede
soslayarse el hecho de cumplir la norma suprema.
Sirven de apoyo a lo anterior las siguientes tesis:

“Época: Sexta Época


Registro: 266341
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

Fuente: Semanario Judicial de la Federación


Volumen LXXXII, Tercera Parte
Materia(s): Común
Tesis:
Página: 20

PJF - Versión Pública


“FORMALIDADES ESENCIALES DEL
PROCEDIMIENTO, AMPARO EN CASO DE LEY OMISA
RESPECTO A LAS. No es necesario reclamar la
inconstitucionalidad de la ley, cuando ésta es totalmente
omisa respecto del cumplimiento de las formalidades
esenciales consagradas por el artículo 14 de la Carta
Magna. Las autoridades administrativas están obligadas a
llenar los requisitos que señale la norma secundaria
aplicable y, además, a cumplir las formalidades
esenciales del procedimiento, de tal modo que, aunque la
ley del acto no establezca, en manera alguna, requisitos
ni formalidades previamente a la emisión del acuerdo
reclamado, de todas suertes queda la autoridad
gubernativa obligada a observar las formalidades
necesarias que consagra el artículo 14 constitucional”.

“Época: Novena Época


Registro: 189198
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XIV, Agosto de 2001
Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a. CL/2001
Página: 209

“AUDIENCIA. CUANDO SE OTORGA EL AMPARO


CONTRA UNA LEY QUE NO ESTABLECE ESA
GARANTÍA, LAS AUTORIDADES APLICADORAS
DEBEN RESPETAR ESE DERECHO FUNDAMENTAL
DESARROLLANDO UN PROCEDIMIENTO EN EL QUE
SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESENCIALES,
AUN CUANDO PARA ELLO NO EXISTAN
DISPOSICIONES LEGALES DIRECTAMENTE
APLICABLES. De la interpretación de la parte final del
párrafo segundo del artículo 14 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, se advierte que al
condicionarse la validez de los actos privativos a que su
emisión se realice conforme a las leyes expedidas con
anterioridad al hecho, se reiteró en ese párrafo la garantía
de irretroactividad en la aplicación de las leyes tutelada
en el primer párrafo del propio artículo, con el objeto de
precisar que todo acto de autoridad cuya finalidad sea
modificar en forma definitiva la esfera jurídica de un
gobernado, debe sustentarse en las normas sustantivas
que se encuentren vigentes al momento de acontecer el
hecho que motiva su actuación, es decir, aquel que da
lugar a la respectiva afectación, lo que conlleva que al
emitirse la determinación, la autoridad debe tomar en
cuenta cuáles son las normas vigentes que regulaban el
hecho que genera su dictado, sin que la señalada
condicionante implique que el respectivo procedimiento o
juicio a seguir se deba regir por las normas vigentes al
momento de acontecer el hecho que provoca la emisión
del acto privativo, pues tratándose de la regulación
adjetiva, tanto la autoridad como el gobernado que se
vaya a ver afectado por el acto de aquélla, deben
sujetarse a las normas vigentes al desarrollarse su

PJF - Versión Pública


sustanciación, por lo que no existe obstáculo alguno para
que ante la ausencia de disposiciones directamente
aplicables, al tenor de lo dispuesto en el párrafo cuarto
del artículo 14 de la propia Norma Fundamental, con base
en lo previsto en el ordenamiento legal afín, la autoridad
competente que pretenda reiterar el acto privativo integre
un procedimiento en el que respete sus formalidades
esenciales”.

En ese contexto, el Decreto reclamado transgrede en


perjuicio de la parte quejosa su derecho de audiencia
contemplado en el artículo 14 constitucional; por lo que, se
impone conceder el amparo y la protección de la Justicia
Federal a la parte quejosa.

Efectos de la sentencia de amparo. En las narradas


condiciones, lo procedente es conceder la protección de la
justicia federal, para el efecto de que las autoridades
responsables en el ámbito de su competencia:

Deje insubsistente el Decreto por el que se declaró


área natural protegida la región denominada “Sistema
Lagunar Chichankanab”, con la categoría de reserva
estatal, ubicada en el municipio de José María Morelos,
Quintana Roo, únicamente por lo que respecta a la
********** *** ** ********* ** **** ********* *** **
***** ********* ** **** ********** ** ******* *** ******
** ** ********** ***** *** ***** ******* * ***
*********** * ** ******* ******** *** ***** * *** ******
** *********** ****** ** ******* ** ** ******
************, propiedad de la parte quejosa, que se
encuentre inmersa en la citada área natural protegida.

Debe destacarse que la presente resolución no


prejuzga sobre las atribuciones constitucionales y legales
de las autoridades responsables para realizar la
JUICIO DE AMPARO 293/2018-II-C

declaratoria de área natural protegida correspondiente, por


lo que de estimarlo procedente, podrán llevar a cabo el
procedimiento respectivo, siempre que respeten el derecho

PJF - Versión Pública


fundamental de audiencia del quejoso, en los términos
explicados en esta sentencia.

Séptimo. Publicación de la sentencia. Toda vez


que no existió oposición expresa de las partes para
manifestar su inconformidad con relación a la publicación
de sus datos personales en las resoluciones dictadas por
este órgano de control constitucional, con fundamento en
los párrafos segundo y tercero del artículo 21 de la Ley
General de Protección de Datos Personales en Posesión
de Sujetos Obligados, se les tiene consintiendo
tácitamente esa publicación. En el entendido que la
versión pública de la resolución correspondiente se
suprimirán los datos sensibles que puedan contener, de
conformidad con el artículo 118 de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre
los cuales se encuentren datos clasificados como
confidenciales.

Por lo expuesto y fundado, con apoyo, además, en


lo dispuesto por los artículos 76, 77, 78, 79, y demás
relativos de la Ley de Amparo, es de resolverse y se:

R E S U E L V E:

PRIMERO. La Justicia de la Unión Ampara y


Protege al *********** ****** ** ******** ***
******** ** ******* ****** ******* **** ****** **
******* * ******* ******** ******** ** ** ********
** *********** ********** * ********, contra actos del
Gobernador del Estado de Quintana Roo, con domicilio en
esta ciudad, y otras autoridades, por los motivos expuestos
en el considerando sexto de esta sentencia.

SEGUNDO. Se hace constar que la publicación de


esta sentencia se hará con supresión de los datos

PJF - Versión Pública


sensibles de las partes, de acuerdo con las razones
expuestas en el considerando último de esta resolución.

NOTIFÍQUESE EN TÉRMINOS DE LEY.

Así lo resolvió y firma la licenciada Socorro Del


Carmen Díaz Urrutia, Juez Primero de Distrito en el
Estado de Quintana Roo, hasta el día de hoy, trece de
febrero de dos mil diecinueve, en que lo permitieron las
labores del Juzgado, quien firma en unión del licenciado
Candelario Flores López, Secretario con quien actúa. Doy
fe.

El Secretario del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Quintana Roo hace constar que la
presente foja corresponde a la última parte de la sentencia firmada el trece de febrero de dos mil
diecinueve, dictado en el juicio de amparo indirecto 293/2018-II-C; asimismo, certifica que en esta
misma fecha se libraron los oficios a las autoridades responsables, en términos de la minuta que se
agrega para tal efecto. Conste.
PJF - Versión Pública
El trece de febrero de dos mil diecinueve, el licenciado José Manuel Martín
Aguilar, Secretario de Juzgado, con adscripción en el Juzgado Primero de
Distrito en el Estado de Quintana Roo, hago constar y certifico que en esta
versión pública no existe información clasificada como confidencial o
reservada en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública. Conste.

También podría gustarte