Está en la página 1de 15

Capítulo 45

Patología respiratoria
M. A. Llauger Rosselló  •  A. Brau Tarrida  •  P. J. Simonet Aineto

EXPLORACIÓN FUNCIONAL RESPIRATORIA


Espirometría forzada
La espirometría forzada (EF) mide las capacidades y volúmenes pulmonares y
su movilización. Las principales variables son la capacidad vital forzada (FVC),
el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y la relación FEV1/
FVC. La EF define los siguientes patrones básicos:
• Patrón obstructivo: el flujo disminuye y hay un vaciamiento prolongado,
con disminución del FEV1 y FEV1/FVC menor de 0,7.
• Patrón restrictivo: pérdida de volumen y disminución del FVC, FEV1 normal
o bajo, y un FEV1/FVC mayor de 0,7.
• Patrón mixto: combina los dos patrones.
La calidad de la EF se determina por el análisis de las curvas y porque sea
reproducible. La figura 45.1 muestra un algoritmo de interpretación de la EF.
La prueba broncodilatadora (PBD) valora la reversibilidad de la obstrucción.
Se mide el FEV1 y se considera positiva cuando aumenta 12% o más, y más
de 200 ml.
Medición del flujo espiratorio máximo
En una espiración forzada, el flujo espiratorio máximo (FEM) refleja la obs-
trucción de las vías aéreas grandes. Se mide con el medidor de FEM (o peak
flow meter). Es útil para el control y diagnóstico del asma, la evaluación de
las crisis, el estudio de asma ocupacional y en el estudio de la variabilidad
con el registro domiciliario del FEM.
Pulsioximetría
Método no invasivo, fiable, sencillo y rápido que mide indirectamente la
saturación de la hemoglobina (SaO2) en los vasos periféricos (dedos, lóbulo
oreja). Es útil para la detección y control de la hipoxemia aguda si se sospecha
insuficiencia respiratoria. No sustituye a la gasometría arterial.
Pruebas de provocación bronquial
Estas pruebas miden los cambios ventilatorios tras la exposición a fármacos,
agentes ambientales o a un esfuerzo físico reglado. Son el test de carrera
libre, la prueba inespecífica de metacolina y las específicas de provocación.
Gasometría arterial
En la EPOC está indicada si el FEV1 es inferior al 50% del teórico o inferior a
1.000 ml, o la SaO2 inferior al 92%, en fumadores con hematocrito superior
588 para luis carlos alvarado
Descargado echeona
© 2021. (lalvaradoe@unbosque.edu.co)
Elsevier España, S.L.U. Reservadosen University
todos El Bosque
los derechos
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
45  Patología respiratoria  589

FIGURA 45.1
Algoritmo de interpretación de la espirometría. FEV1, volumen espiratorio forzado en el
primer segundo; FVC, capacidad vital forzada. (Modificado de Guía de procedimiento
para la Espirometría en Atención Primaria. SemFYC, 2016.)
45
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

al 55% o en EPOC grave sin hipoxemia conocida, con deterioro clínico que
no responde al tratamiento.
Pruebas de esfuerzo
Valoran el grado de incapacidad o la respuesta al tratamiento en pacientes
disneicos. Pueden hacerse con protocolos ergométricos o con pruebas de
marcha (walking test).

Capacidad de difusión pulmonar de CO


Esta prueba valora el intercambio de gases, sobre todo en la exploración del
paciente con EPOC moderado-grave (estudio del enfisema), y en patología
restrictiva como la fibrosis pulmonar.
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
590  IX  Abordaje de patologías frecuentes

Estudio de los volúmenes pulmonares


Mide los volúmenes de aire que no se movilizan. Se realiza con dilución de
helio o pletismografía corporal.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y RADIOLOGÍA


Hematología y bioquímica
Aportan al estudio los valores de hematocritos, potasio y sodio, eosinófilos
y determinación de α1-antitripsina (su déficit se asocia a la presencia de
enfisema).

Radiología
La radiografía torácica (RX) y la TAC permiten valorar complicaciones de
EPOC, procesos pulmonares, cardiovasculares, pleurales y óseos. La TAC
de alta resolución (TACAR) es útil para el estudio de las bronquiectasias y
de la fibrosis pulmonar.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA


Definición
La EPOC es una enfermedad respiratoria caracterizada por síntomas persis-
tentes y limitación crónica del flujo aéreo, causada principalmente por el
tabaco. Es frecuente, progresiva, prevenible y tratable, y sus comorbilidades
y exacerbaciones contribuyen a la gravedad del paciente. Su presentación es
heterogénea y los pacientes presentan diferentes perfiles clínicos o fenotipos.
Epidemiología
la prevalencia en España es del 10,2% entre los 40 y 80 años, pero el
infradiagnóstico es del 70%. Es la cuarta causa de muerte en el mundo y
provoca gran comorbilidad, enormes costes y pérdida de calidad de vida (CV).
La principal causa es el tabaco; otras son la contaminación, las partículas de
combustión, la exposición ocupacional, las infecciones respiratorias repetidas
y factores genéticos.
Diagnóstico y evaluación
1. Clínica: se sospecha EPOC en adultos fumadores o exfumadores, con
disnea, tos crónica, expectoración o infecciones respiratorias repetidas. Para
la valoración de la disnea la escala más utilizada es la del Medical Research
Council (mMRC). Para la evaluación de los síntomas uno de los cuestionarios
más usados es el CAT (COPD Assessment Test, www.catestonline.org). En
etapas avanzadas son comunes la pérdida de peso, anorexia, ansiedad,
depresión y la alteración de la CV. La exploración puede ser poco expresiva
excepto en crisis, donde aparecen sibilancias espiratorias, roncus y signos
de insuficiencia respiratoria en los casos graves.
2. Fenotipos: son las diferentes formas clínicas de los pacientes, que agrupan
rasgos clínicos, respuesta a tratamientos y pronóstico. La guía española
GesEPOC (www.gesepoc.com) propone cuatro fenotipos: no agudizador,
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
45  Patología respiratoria  591

mixto EPOC-asma, agudizador con enfisema y agudizador con bronquitis


crónica.
3. Espirometría forzada y otras exploraciones: la EF es necesaria para el
diagnóstico de EPOC, ya que demuestra la obstrucción bronquial (FEV1/
FVC post-BD inferior a 0,7) y su gravedad. La PBD puede ser positiva en
algunos casos, especialmente en el fenotipo mixto EPOC-asma. La RX
de tórax no es necesaria para el diagnóstico, sino para descartar otras
patologías. Otras exploraciones (TAC, pulsioximetría, test de la marcha,
volúmenes pulmonares, gasometría, etc.) se realizan solo en algunos casos.
4. Clasificación: la EPOC se había clasificado por la gravedad de la obs-
trucción, pero más allá del FEV1, la valoración y pronóstico del paciente
ha de ser multidimensional y evaluar también los síntomas, el riesgo de
exacerbaciones, la nutrición o la actividad física, como recoge el índice
BODE (body mass index o índice de masa corporal; obstrucción según
FEV1; disnea, escala MRC, y ejercicio con el test de marcha de 6 min).
Esta aproximación se refleja de forma algo diferente en las dos guías de
referencia: la guía GOLD (www.goldcopd.org) (fig. 45.2) propone evaluar
la obstrucción y, además, cuatro grupos de pacientes (A, B, C, D) en
función de los síntomas (mMRC o CAT) y las exacerbaciones; por su
parte, la GesEPOC propone estratificar a los pacientes según su riesgo (de
agudizaciones, progresión, futuras complicaciones, consumo de recursos
o mortalidad) en dos niveles, bajo y alto, determinados por el grado de
obstrucción, de disnea y agudizaciones. En ambos casos, el objetivo es
adecuar e individualizar las intervenciones.
5. Exacerbaciones: son episodios de inestabilidad y empeoramiento de los
síntomas. Su intensidad, duración y frecuencia son variables y tienen
gran significado en la evolución del paciente, ya que empeoran la CV y el
pronóstico, y tienen una mortalidad importante. La causa más común es
la infección, cerca del 50% por virus. Se deben diagnosticar, diferenciar
la recaída, recurrencia o fracaso terapéutico, e instaurar de forma precoz
el tratamiento.
45

6. Diagnóstico diferencial: el principal es el asma, y a veces es difícil. Otros


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

son: insuficiencia cardíaca, bronquiectasias, tuberculosis, neumoconiosis,


fibrosis pulmonar.

Tratamiento
Los objetivos son aliviar los síntomas, prevenir la progresión de la enfermedad,
reducir la mortalidad, mejorar la CV y la tolerancia al ejercicio, tratar y reducir
las exacerbaciones, y prevenir y tratar las complicaciones y comorbilidades.
El primer tratamiento es el del tabaquismo, a través del consejo, fármacos
y estrategias motivacionales y conductuales.
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable: la base son los broncodi-
latadores (BD) inhalados, de acción corta para el alivio de los síntomas, y de
larga duración en caso de síntomas persistentes. Los corticoides inhalados
(CI) se usan solo asociados a BD de larga duración, en pacientes con exacer-
baciones frecuentes o con fenotipo EPOC-asma. La teofilina es un fármaco
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
592  IX  Abordaje de patologías frecuentes
Clasificación y evaluación del paciente con EPOC según la iniciativa GOLD 2017. (Adaptado de www.goldcopd.org.)
FIGURA 45.2
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
45  Patología respiratoria  593

de segunda línea. Los inhibidores de la fosfodiesterasa 4 (roflumilast) son


antiinflamatorios orales de tercera línea para pacientes graves con fenotipo
agudizador con bronquitis crónica. La combinación de fármacos se basa en
la clínica (síntomas, fenotipo, agudizaciones), en el grado de obstrucción y en
la respuesta individual. Las guías muestran diferentes estrategias terapéuticas
basadas en la mejor evidencia en cada momento (www.goldcopd.org, www.
gesepoc.com). La elección del dispositivo de inhalación depende del fármaco
escogido, la habilidad y opinión del paciente, los efectos secundarios y la
facilidad de uso.
La oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD) está indicada si hay hipo-
xemia grave, donde ha demostrado aumentar la supervivencia. Se debe
usar un mínimo de 15 h/día y seguir las normativas para su prescripción y
seguimiento.
La rehabilitación respiratoria es un programa multidisciplinar de entrena-
miento al ejercicio, educación sanitaria y apoyo psicológico que ha mostrado
beneficios. Desde todos los ámbitos debe promocionarse el ejercicio físico.
Tratamiento de las exacerbaciones: son de elección los BD de acción corta
inhalados. Las crisis graves o muy graves deben derivarse a un servicio de
urgencias. Los corticoides orales acortan la duración, los ingresos y las recaí-
das. Los antibióticos solo deben usarse si se sospecha infección bacteriana
(purulencia del esputo); el de elección en nuestro medio es la amoxicilina-
ácido clavulánico y, de segunda opción, el levofloxacino.
Tratamiento paliativo y de final de vida: su identificación y abordaje son
complejos, pero de gran importancia. El uso de opiáceos mejora la disnea, la
tos y el dolor. La coordinación, comunicación y toma conjunta de decisiones
son elementos esenciales.

Educación para la salud


La información, habilidades de autocura, técnica inhalada, ejercicio físico,
dieta y las vacunaciones (gripe anual, antineumocócica) son aspectos básicos
del tratamiento.
45

Manejo de las comorbilidades


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

La EPOC presenta efectos extrapulmonares (miopatía, pérdida de peso, etc.)


y enfermedades crónicas asociadas (cardiovasculares, diabetes, cáncer de
pulmón, depresión, etc.), que aumentan con la gravedad de la EPOC y son
importantes en la valoración del paciente.

Aspectos organizativos
Los médicos y profesionales de enfermería de AP tienen conocimientos y
habilidades para el manejo de los pacientes con EPOC: diagnóstico correcto
con EF de calidad, estrategias para el tabaquismo, educación sanitaria de los
sistemas de inhalación, manejo coordinado de las exacerbaciones, competen-
cias en el manejo de las etapas avanzadas, comorbilidades y final de vida. Es
fundamental el trabajo multidisciplinar, el papel de enfermería y asegurar la
continuidad asistencial, especialmente en momentos de crisis o complejidad.
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
594  IX  Abordaje de patologías frecuentes

ASMA
Definición y prevalencia
Es una enfermedad crónica, inflamatoria, con hiperreactividad de las vías
respiratorias, que provoca obstrucción bronquial variable, total o parcialmente
reversible. La prevalencia en adultos en España es del 2-10%, pero el 52%
no están diagnosticados y un 26% no siguen ningún tratamiento.

Factores de desarrollo y desencadenantes


El asma tiene un componente genético y hereditario. Los factores ambientales
más frecuentes son los ácaros, alérgenos animales, polución, pólenes y hongos.
Los factores desencadenantes de crisis son: tabaco, sensibilizantes ocupa-
cionales, ácido acetilsalicílico (AAS), antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
y virus. La obesidad es un factor de riesgo y empeora la evolución del asma.

Proceso diagnóstico
Se basa en la historia clínica, en las pruebas de función respiratoria y en las
pruebas complementarias (fig. 45.3):
• Clínica. Los síntomas principales son sibilancias, disnea, tos y opresión
torácica. Son variables y el paciente puede estar asintomático durante
períodos largos. Suelen aparecer con desencadenantes específicos, agra-
varse por la noche y con el ejercicio. El hallazgo más característico son
las sibilancias y la espiración alargada, aunque es frecuente no encontrar
ningún signo físico.
• Pruebas funcionales. Permiten confirmar el diagnóstico, valorar la seve-
ridad y observar la respuesta al tratamiento. La EF puede demostrar la
obstrucción, la reversibilidad y la respuesta al tratamiento. La medida
del FEM sirve para valorar la evolución de las crisis, la variabilidad de
la obstrucción, la respuesta terapéutica y para el diagnóstico de asma
ocupacional.
• Exploraciones complementarias. La eosinofilia y la IgE tienen poca utilidad.
La RX de tórax está indicada si se sospechan complicaciones o para
un diagnóstico diferencial. El prick test es útil para identificar posibles
alérgenos y la IgE específica (RAST) cuando no se puede practicar el
prick test o confirmar alérgenos dudosos. La fracción del óxido nítrico
exhalado (FENO) mide la inflamación eosinófila, tiene alta sensibilidad y
especificidad para el diagnóstico, y los valores normales no excluyen el
asma. Esta prueba no suele ser accesible en AP.
Diagnóstico diferencial
EPOC, insuficiencia cardíaca, fármacos, laringitis, traqueítis, bronquiectasias,
disfunción de las cuerdas vocales, tos psicógena, cuerpos extraños, entre otros.
Clasificación
La clasificación clínica y funcional permite escoger el tratamiento adecuado
y plantear un pronóstico. En este sentido el asma se puede clasificar de
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
45
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

FIGURA 45.3
Algoritmo diagnóstico del asma. *En niños, un incremento del 12% es suficiente para
considerarla positiva, aunque este sea < 200 ml. **En los casos en los que la prueba
de broncoconstricción sea negativa debe considerarse el diagnóstico de bronquitis
eosinófila. ***Como alternativa pueden utilizarse glucocorticoides inhalados en dosis
muy altas: 1.500-2.000 µg de fluticasona, en tres o cuatro tomas diarias, durante 2-8
semanas. (Modificado de GEMA 4.3. Disponible en www.gemasma.com.)
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
596  IX  Abordaje de patologías frecuentes

las siguientes maneras: según la gravedad, antes del inicio del tratamiento
(intermitente, persistente leve, persistente moderado y persistente grave),
según síntomas diurnos y nocturnos, uso de β2-adrenérgicos de rescate,
función pulmonar, actividad física y crisis, y según el control, una vez se
ha iniciado el tratamiento (asma controlado, parcialmente controlado o
mal controlado). El grado de control determina el manejo clínico una vez
iniciado el tratamiento, ajustando la combinación terapéutica en función
de los síntomas.

Tratamiento
Los objetivos son lograr y mantener el control de la enfermedad, prevenir
las exacerbaciones y la obstrucción crónica y reducir la mortalidad con los
mínimos efectos adversos de los fármacos. El tratamiento se debe ajustar a
medida que se alcanzan los objetivos de control. No se debe reducir dosis
hasta no presentar un buen control durante tres meses o más y llegar hasta
las dosis mínimas necesarias. Si el paciente no está controlado, se debe subir
de escalón terapéutico.
La vía inhalada es de elección para administrar la mayoría de fármacos. El
tratamiento farmacológico se debe acompañar de la evitación de desenca-
denantes o agravantes y una correcta educación sanitaria.
Tratamiento farmacológico
• Tratamiento de alivio o «rescate»: uso a demanda para prevenir o tratar de
forma rápida la obstrucción.
• β2-adrenérgicos de vida media corta (SABA) (salbutamol, terbutalina):
son los broncodilatadores (BD) más potentes y los de elección en las
crisis, asma de esfuerzo y para realizar la PBD. Su uso regular indica
falta de control de la enfermedad y necesidad de revisar el tratamiento
de fondo.
• Anticolinérgico de vida media corta (SAMA) (bromuro de ipratropio). Es
un BD menos potente que los SABA. Está indicado como rescate junto
a los SABA en las crisis graves.
• Tratamiento de control o mantenimiento: controla los síntomas y reduce el
riesgo de exacerbaciones y de disminución de la función pulmonar.
• β2-adrenérgicos de vida media larga (LABA): formoterol, salmeterol,
indacaterol, vilanterol y olodaterol. Se utilizan junto con CI, nunca como
único tratamiento de fondo.
• Anticolinérgicos de vida media larga (LAMA) (tiotropio): su adición a
partir del escalón 5 de tratamiento parece tener resultados positivos en
una pequeña proporción de pacientes asmáticos severos (fármaco de
tercera línea).
• Metilxantinas (teofilina). Su efecto BD es menor que el de los simpati-
comiméticos. No está indicada en soluciones orales o intramusculares.
Es un fármaco de tercera línea.
• Corticoides inhalados: es el tratamiento más efectivo y principal
para el asma persistente, tanto para controlar los síntomas como
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
45  Patología respiratoria  597

para disminuir el riesgo de exacerbaciones. Los disponibles son


budesonida, beclometasona, fluticasona, mometasona y ciclesonida.
Los efectos secundarios locales son la candidiasis orofaríngea, voz
ronca y aftas.
• Corticoides orales: prednisona y metilprednisona. Se utilizan en pautas
cortas (5-10 días) y, si se necesitan más tiempo, hay que ajustar las
dosis a las mínimas necesarias para el control. Están indicadas en el
asma persistente grave y en crisis moderadas y graves.
• Antileucotrienos (montelukast y zafirlukast): alternativa en pacientes
que no pueden o no desean recibir CI, con efectos adversos, con
dificultades insalvables con la técnica inhalada, o con rinitis alérgica
concomitante.
• Tratamientos biológicos/anticuerpos monoclonales (de prescripción hos-
pitalaria): existen actualmente Anti IgE (como el omalizumab), antiinter-
leucina 5 (mepolizumab, benralizumab, reslizumab) y anti-L-4 (como
dupilumab), aunque hay otras líneas en desarrollo. Están indicados en
asma grave no controlada con dosis altas de CI y LABA.
Tratamiento escalonado del asma según gravedad (fig. 45.4)
Se describen seis escalones terapéuticos en el control del asma. Antes de
aumentar el nivel, se debe revisar la técnica de inhalación, el cumplimiento
y la evitación de desencadenantes.
Otros tratamientos
La vacuna antigripal y la neumocócica no han demostrado beneficio en la
prevención de exacerbaciones. La inmunoterapia específica está indicada
cuando la alergia subyacente es a un solo alérgeno, no es posible evitarlo y
las medidas de evitación y el tratamiento farmacológico adecuado no con-
trolen los síntomas.
Agudizaciones y su tratamiento
Las agudizaciones son episodios de empeoramiento de la situación basal
45

del paciente que requieren cambios de tratamiento. Es esencial determinar


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

la gravedad e identificar casos de alto riesgo (instauración brusca, hospitali-


zaciones e intubación previas, no cumplidores, uso habitual de corticoides,
comorbilidad cardiovascular, abuso de agonistas SABA). Posteriormente,
se debe iniciar el tratamiento y si existen criterios de derivación hospitalaria
(crisis grave, deterioro rápido, sospecha de complicaciones, riesgo de parada
cardiorrespiratoria o falta de experiencia del equipo), esta se realizará de
forma rápida, con oxigenoterapia, tratamiento BD y esteroideo, y utilizando
una unidad medicalizada para su traslado.
Educación sanitaria
Es un pilar fundamental ya que reduce las exacerbaciones, aumenta la CV y
disminuye los costes. El objetivo es proporcionar al paciente las habilidades
para su autocuidado y el cumplimiento para mejorar el control. Los asmáticos
deben conocer los conceptos de asma, técnica de inhalación, tratamiento,
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
598  IX  Abordaje de patologías frecuentes

Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque


de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
45  Patología respiratoria  599

medidas generales de evitación y síntomas. El autocontrol permite al pacien-


te actuar de forma precoz ante un deterioro de su enfermedad y así tener
autonomía.

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA


La insuficiencia respiratoria crónica (IRC) es la incapacidad para oxigenar la
sangre venosa que llega a los pulmones y puede acompañarse de la incapa-
cidad para eliminar el CO2. Se diagnostica mediante gasometría arterial res-
pirando aire ambiente, con el paciente estable (PaO2 < 60 mmHg). La EPOC
es la causa más importante de IRC debida al fracaso primario del intercambio
de gases. En las alteraciones de la bomba ventilatoria (alteraciones de la caja
torácica, músculos respiratorios y/o centro respiratorio) se produce IRC con
hipoxemia e hipercapnia.
Clínica
Los síntomas de la IRC son inespecíficos. La disnea es el síntoma prin-
cipal y la cianosis el signo guía. La hipoxemia aguda provoca signos
neurológicos (disminución intelectual, obnubilación, estupor) y la crónica,
falta de concentración y apatía. La hipercapnia aguda provoca encefa-
lopatía con desorientación, agitación, cefalea, obnubilación y coma; la
crónica suele ser bien tolerada, con leve somnolencia diurna y asterixis
(flapping tremor).
El cor pulmonale es una dilatación o hipertrofia del ventrículo derecho
debida a la sobrecarga causada por la enfermedad pulmonar y cursa con
hipertensión pulmonar.
El tratamiento de la IRC requiere tratar la enfermedad de base. Si hay
fracaso del intercambio de gases, el tratamiento básico es el oxígeno,
y si fracasa la bomba ventilatoria, es la ventilación mecánica.

Oxigenoterapia crónica domiciliaria


La OCD aumenta la supervivencia en los pacientes que sufren EPOC con
45

IRC. No ofrece beneficios sintomáticos inmediatos y solo mejora la supervi-


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

vencia si se usa más de 15 h al día. Los máximos beneficios se obtienen en


los pacientes que utilizan el oxígeno casi las 24 h y mantienen la actividad
física.

FIGURA 45.4
Escalones terapéuticos del tratamiento de mantenimiento del asma del adulto. *La
dosis máxima por día de formoterol es de 72 µg/24 h. Off-label: solo existen datos
con budesonida-formoterol. **Tener en cuenta el riesgo de abuso de SABA, ya
que ≥ 3 paquetes de SABA al año es mal control, así como el aumento de riesgo
de exacerbaciones severas y ≥ 12 incrementa el riesgo de mortalidad. ***Terapia
MART solamente con budesonida y beclometasona. ****Tiotropio en dispositivo Soft
Mist Inhaler. A partir de 6 años. ARLT, antileucotrienos (montelukast); CI, corticoides
inhalado; LABA, β2-adrenérgicos de acción larga; SABA, β2-adrenérgicos de acción corta.
(Modificado de GEMA 4.4 y GINA 2019.)
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
600  IX  Abordaje de patologías frecuentes

SÍNDROME DE APNEAS OBSTRUCTIVAS DEL SUEÑO


Definición y conceptos
El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) es un cuadro clínico
secundario a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior
durante el sueño, por el colapso de las partes blandas. Esto produce hipo-
xemia y múltiples despertares no conscientes, que provocan los síntomas
de la enfermedad. La obstrucción se mide con el índice de alteración
respiratoria (IAR), definido por el número de apneas, hipopneas (índice
apneas-hipopneas [IAH]) y esfuerzos respiratorios asociados a microdes-
pertares por hora de sueño.

Datos epidemiológicos
La prevalencia estimada en España es del 3-6%, pero solo están diagnos-
ticados un 5-10% de pacientes. Los factores de riesgo son la edad, el sexo
masculino y la obesidad, y el agravamiento se relaciona además con el con-
sumo de alcohol, tabaco, fármacos sedantes y la posición en decúbito supino.
El SAHS causa deterioro de la CV, HTA, enfermedades cardiovasculares,
accidentes de tráfico y exceso de mortalidad. No tratar un SAHS cuesta 2-3
veces más que tratarlo, sobre todo por las consecuencias cardiovasculares
y accidentes.

Clínica
Los síntomas más frecuentes son: ronquidos, apneas, sueño no reparador,
somnolencia diurna excesiva, cefalea matutina, trastornos neuropsiquiátricos,
metabólicos, respiratorios y HTA.

Diagnóstico
Requiere la presencia de clínica compatible y la demostración de alteraciones
respiratorias durante el sueño. El método gold standard es la polisomnografía,
realizada en un laboratorio de sueño. Su complejidad ha llevado al desarrollo
de opciones más simples, como modelos de predicción clínica, sistemas
«ultrasimplificados» y la poligrafía respiratoria.

Tratamiento
Las normas generales son: higiene del sueño, evitar hábitos tóxicos y algunos
fármacos, pérdida de peso, posturas del sueño, tratamiento de las enfer-
medades asociadas y de las alteraciones nasales. El tratamiento del SAHS
sintomático moderado-grave es la presión positiva en la vía aérea superior
(CPAP), que elimina la obstrucción respiratoria, las apneas e hipopneas y
desaturaciones de oxígeno, y disminuye los despertares que son los res-
ponsables de muchos de los síntomas.

Aspectos asistenciales principales en AP


El papel de la AP es: la sospecha clínica, la detección y clasificación de la
severidad y selección del tipo de prueba diagnóstica más indicado, esta-
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
45  Patología respiratoria  601

blecimiento de medidas higiénico-dietéticas, control de los factores cardiovas-


culares y control del CPAP.

OTROS PROBLEMAS NEUMOLÓGICOS


Tos crónica
Es la que persiste más de ocho semanas, no es por un proceso agudo y no
se conoce la causa. La causa aislada más frecuente es el tabaquismo; en
no fumadores es el goteo nasal posterior, reflujo gastroesofágico o asma. El
diagnóstico puede requerir una exploración general, estudio ORL, del cuello
y cardiorrespiratorio, RX de tórax y la EF con PBD.

Bronquiectasias
Son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios por una des-
trucción de la pared bronquial. En el 30-50% de casos no se halla la causa
(déficit inmunológico, reflujo gástrico, asma o EPOC, infección por mico-
bacterias y enfermedades sistémicas), pero es importante buscarla por las
implicaciones pronósticas y de tratamiento. La sospecha se basa en la tos y
expectoración crónica especialmente en ausencia de tabaco. El diagnóstico
definitivo se realiza con TC de alta resolución (TCAR). La EF suele mostrar
un patrón obstructivo. Se aconseja el cultivo de esputo en fase estable y en
las exacerbaciones. La base del tratamiento es tratar la infección bronquial
crónica y las agudizaciones, por lo que es importante identificar el germen y
la selección del antibiótico.

Tromboembolismo pulmonar
Es una obstrucción de la circulación pulmonar por la fragmentación y migra-
ción de un trombo procedente a menudo del sistema venoso profundo de las
piernas. Entre los factores de riesgo destacan la cirugía reciente (abdominal
y ortopédica), la inmovilización prolongada y las neoplasias. El síntoma más
frecuente es la disnea de aparición brusca e inexplicable, a veces con taquip-
45

nea y taquicardia. La primera prueba es el dímero D y el diagnóstico definitivo


© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

se realiza con angio-TC, gammagrafía o angiografía.

Hemoptisis
Es la expectoración de sangre proveniente del árbol traqueobronquial. Las
causas principales son la bronquitis crónica, las bronquiectasias y el car-
cinoma broncogénico. En todo esputo hemático debe estudiarse el origen.

Fibrosis pulmonar
Las enfermedades pulmonares intersticiales afectan a estructuras alveo-
lointersticiales, con clínica, radiología y fisiopatología similares. La fibrosis
pulmonar idiopática (FPI) es la más frecuente y tiene una alta mortalidad. La
clínica consiste en disnea, tos seca, crepitantes teleinspiratorios tipo «velcro»
y acropaquias (dedos en palillo de tambor). El estudio funcional presenta un
patrón restrictivo y alteración en la difusión. El diagnóstico se basa en la TCAR.
Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque
de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
602  IX  Abordaje de patologías frecuentes

Patología pleural
• Derrame pleural: es la acumulación patológica de líquido en el espacio
pleural. La clínica típica es la disnea, el dolor pleurítico y la tos. El estudio
consta de anamnesis, exploración física, RX de tórax y estudio del líquido
pleural (toracocentesis).
• Neumotórax: es la presencia de aire en el espacio pleural. La clínica es el
dolor torácico que aumenta con la respiración profunda y los movimientos,
disnea brusca y disminución del murmullo vesicular. El diagnóstico se
realiza con RX de tórax en proyección convencional y, si existen dudas, en
espiración forzada o decúbito lateral. Está indicada la derivación al hospital
para observación y valoración de drenaje.

Descargado para luis carlos alvarado echeona (lalvaradoe@unbosque.edu.co) en University El Bosque


de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 25, 2022. Para uso personal exclusivamente. No se permiten
otros usos sin autorización. Copyright ©2022. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte