Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA Y A DISTANCIA

EXAMEN FINAL

FRUTALES

INTEGRANTE:

ALBA MARIBEL ARBOLEDA CASTILLO. CÓD.: 1087119286

JASBLEIDY MARCELA MANCILLA. CÓD.: 1063623935

ELIUD SÁNCHEZ. CÓD.:1045235918

GRUPO:
201621_15

TUTOR:

MANUEL TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
CEAD TUMACO - NARIÑO
12 DE DICIEMBRE DEL 2018
INTRODUCCION

El trabajo que se ha realizado tiene como finalidad el desarrollo básico de un


proyecto frutícola con el propósito del aprendizaje e investigación por parte del
estudiante, al adaptarse a los temas planteados para lograr productividad y
rendimiento del cultivo escogido, marayuca (Passiflora edulis) para lo cual se cual
se desarrollará teniendo en cuenta la orientación del cultivo, el diseño de una
huerta, la variedad y los materiales a utilizar, se debe determinar una serie de
condiciones como la de los sistemas de riego y las distintas instalaciones como
para un proceso de certificación en BPA, se debe pensar en el manejo integrado
del cultivo con respecto a las plagas y enfermedades que se puedan presentar en
el cultivo. El diseño del cultivo de be mostrar mediante un mapa las salidas y las
entradas los productos al cultivo propuesto.

Básicamente un proyecto frutícola con el propósito del aprendizaje e


investigación por parte del estudiante, y contribuir al fortalecimiento, a través del
desarrollo tecnológico en cosecha y pos cosecha y toda su producción Teniendo
en cuenta las Buenas prácticas agrícolas (BPA) se basan en tres principios: la
obtención de productos sanos que no representen riesgos para la salud de los
consumidores, la protección del medio ambiente y el bienestar de los agricultores.
Además Es importante el conocimiento previo de las acciones o líneas que rigen
este sistema de calidad, como son: el medio ambiente, la sanidad e inocuidad de
los productos, su trazabilidad por medio de registros, y la seguridad para los
trabajadores y consumidores. Deben tenerse en cuenta, además, otros temas
como el agua, el suelo, el empaque, el transporte y la manipulación.

Ya que los consumidores buscan cada vez más información sobre el origen y el
proceso de elaboración de los productos alimenticios. Por una parte, aumentan las
preferencias por productos auténticos y elaborados de acuerdo a conocimientos
avalados por la tradición; este hecho está contribuyendo fuertemente al desarrollo
de políticas productivas y/o comercializadoras favorables a la identificación cultural
de los productos alimentarios. Cuando se ofrecen garantías de que el producto

Examen final 2
alimenticio corresponde a lo que se busca, este consumidor consciente está
dispuesto a pagar un precio más alto. En esta línea se encuentran tanto los
alimentos de origen orgánico o biológico como aquellos que provienen de una
zona geográfica determinada y los que han sido producidos por métodos
tradicionales

Examen final 3
OBJETIVO GENERAL

 Establecer una huerta frutícola, teniendo en cuenta todas la condiciones y


factores para la producción sostenible del cultivo de maracuyá (Passiflora
edulis) para obtención de un producto de calidad, y contribuir económica y
el desarrollo agrícola

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer la densidad de siembra, y materiales en un sistema de huerta


para el cultivo de granadilla.
 Determinar la propagación de las plantas de granadilla que mejor
favorezcan.
 implementar sistemas de riegos más adecuados cultivo de maracuyá
(Passiflora edulis)
 Implementar el manejo integrado de Cultivo (MIC), y el manejo integrado
de plagas (MIPE) y enfermedades que se puedan presentar a dicho cultivar.
 Conocer la importancia del Plan de Bioseguridad.
 Establecer puntos de vista donde se especifique que es mejor para la
comercialización del producto.

 Reconocer la importancia de los cultivos para la cada región.

 Conocer el manejo del cultivo, y cada uno de los sellos de certificación.

Examen final 4
Diseño de la huerta, orientación, densidad de siembra, variedad y materiales
a utilizar.

1. Para el diseño inicial de la huerta se debe contemplar temas importantes como


son: - condiciones agroecológicas necesarias para el establecimiento del
cultivo, - zona de captura de agua para riego manejo de micro climas,

1er ETAPA

Como primera medida es importante implementar un adecuado manejo de


semillero para el cultivo de maracuyá en este caso la primera medida para dar
inicio al cultivo de maracuyá son:

 Semilla proveniente de un cultivo de maracuyá rigoroso y productivo con el


objetivo de buscar que las plántulas a sembrar mantengan dicha información
genética para finalmente tener un cultivo mejor fitosanitariamente y por ende
mejor productividad.
 Las semillas se sembraran en bolsas de dos a tres libras para garantizar el
buen desarrollo radicular y se deben mantener o evitar dejarla sobre el suelo
directo y bajo poli sombras que eviten el rayo del sol directo.
 Se debe utilizar en los semilleros desinfectantes para suelo con el objetivo de
evitar daños fitosanitarios en la raíz de la planta.
 En los semilleros no es necesario tener sistemas de riego convencionales ya
que el área que ocupan las plantas es muy pequeña y se puede manejar el
riego manualmente.

 2da ETAPA

Examen final 5
Luego de tener las plantas en semillero sigue el paso de trasplante a la huerta, en
esta ocasión se recomienda hacer la siembra con plantas con una altura de por lo
menos 30 cm de altura. Las etapas de siembra las vamos a identificar a
continuación:

 Antes de sembrarlo debemos preparar los hoyos en el cual vamos a sembrar


las plantas, se recomienda hacer aplicación de cal para corregir la acidez del
suelo y permitir mayor disponibilidad de nutrientes al maracuyá, esta práctica
se sugiere 30 días antes de la siembra, el hoyo puede tener u diámetro de 30
cm de profundidad y 25 cm de diámetro.
 En el momento de la siembra se debe quitar la bolsa plástica y evitar romper
las raíces de las plántulas y luego realizar la posterior siembra.
 Luego de la siembra se debe hacer selección de chupones para ir
direccionando la planta a un tallo principal y posteriormente poder hacer un
buen tutorado.
 La densidad de siembra que se puede manejar en una huerta de pequeña
dimensión es 6 mts entre plantas y 3 mts entre surcos.

Tipo de Tutorado del Maracuyá, Donde se deja Imagen de campo donde se relaciona
crecer un tallo principal hasta el alambre calibre 8, la imagen de la izquierda con el texto
se despunta y se deja que salga una rama de la misma en un cultivo de campo.
secundaria para ambos sentidos del alambre y Los materiales utilizados en este caso
posteriormente se despunta los tallos son Guaduas de 2.5 metros
Examen final 6
segundarios para que salgas las ramas aproximadamente, alambre calibre 8 y
terciarias que son las productivas. cuerdas que guían las plantas en su
crecimiento

Materiales a utilizar en el cultivo:

 se debe colocar cada 8 mts guaduas entre las hileras de la siembra que
posteriormente sostendrán el cultivo de maracuyá en un tipo de siembra
emparrado.
 Se debe tener alambra calibre 8 que van sujetos en la parte alta de las
guaduas que posteriormente nos van a servir para la guía de los tallos
segundarios y terciarios del maracuyá.
 Se debe utilizar una cuerda de alta densidad para el sostenimiento del
maracuyá, esta cuerda va sujeta desde la base del tallo hasta el alambre de
calibre 8.

Determinar la mejor propuesta de propagación.


Existen cuatro métodos de propagación: por semilla, estacas de madera de menos
de un año y por acodo, ya sea aéreo o subterráneo,

La semilla debe provenir de plantas con características conocidas y deseables,


con buen vigor y alta producción, cuyos frutos tengan un peso superior a 100 g y
sean de forma ovalada, cáscara delgada con la pulpa color amarillo intenso, fuerte
aroma y de sabor característico. El mucílago de la semilla se elimina a través de
una fermentación en agua durante tres o cuatro días. Posteriormente las semillas
se lavan, se secan a la sombra y se tratan con un fungicida como carboxin
(Vitavax).

Semilla El semillero se realiza en eras de 1,20 m de ancho y 15 cm de altura,


separadas entre sí 40 cm y debe sombrearse. Previo a la siembra, para evitar el
ataque de hongos, se debe hacer desinfección del suelo. Con 500 g de semilla,
sembrada en surcos distanciados 15 cm y cubierta con una capa delgada de

Examen final 7
suelo, se obtienen 4.000 plantas, cantidad suficiente para una hectárea. La
germinación se inicia aproximadamente tres semanas después de la siembra.

Vivero Una vez que las plantas han alcanzado una altura de 8 a 10 cm,
aproximadamente tres semanas después de la germinación, deben trasplantarse a
bolsas de polietileno de 15 x 20 cm. Es recomendable plantar sólo una plantita por
bolsa, colocarle un tutor y agregarle 5 g de fertilizante fórmula 10-20-10, que se
coloca en un hoyo en el borde de la bolsa. La sombra debe eliminarse
progresivamente hasta el momento del trasplante al sitio definitivo de la siembra.
La planta está lista para ser trasplantada el sitio definitivo, cuando tiene 50 cm de
altura, aproximadamente a los dos meses de crecimiento en vivero.

Determinar sistemas de riego, y la distintas instalaciones requeridas dentro


de un proceso de certificación en BPA.(Buenas Prácticas Agrícolas)

Sistema de riego: las plantas necesitan cantidad d agua suficiente para su


desarrollo en ella se disuelven muchos nutrientes que es absorbidos por la raíz,
hay que tener en cuenta que poca o demasiada agua puede afectar la plantación.

Para el cultivo de maracuyás es más recomendable el sistema por goteo Tipo de


riego : Presurizado por goteo. Lámina: 2.5 mm/día. Volumen total : 8,000 m3/Há-
año para que el agua valla directo a la fuente principal de captura hídrica que son
las raíces; este sistema permite mantener agua constante en el cultivo por medio
de pequeñas gotas durante un tiempo determinado, además también nos permite
la utilización de fertiriego para nutrir la planta de acuerdo a su estado fenológico.
En este sistemas de riego se debe tener cuidado en que los orificios de la cinta de
riego no se tapen para que la planta reciba el agua y los nutrientes que requieran.

Se pueden utilizar cuatro tipos de riego:


 Por gravedad
 Por aspersión

Examen final 8
 Por goteo
 Por exudación.

Distintas instalaciones requeridas dentro de un proceso de certificación en


BPA. (Buenas Prácticas Agrícolas

Las siguientes instalaciones para cumplir con las BPA:

a) Baño para los trabajadores con papel higiénico, jabón líquido y toallas limpias
para el secado de manos.

b) Área para el almacenamiento de insumos agrícolas, alejada de mi vivienda, en


la que los plaguicidas están separados de los fertilizantes y bioinsumos. Esta área
permanece con llave y tiene avisos informativos para prevención de los peligros
relacionados con el manejo de los insumos agrícolas, el uso de elementos de
protección personal, extintor multiuso en un lugar visible y un kit para usar en caso
de derrame que consta de aserrín o arena, recogedor, bolsa y guantes.

c) Área para dosificación y preparación de mezclas de insumos agrícolas

d) Área de acopio transitorio de frutas y hortalizas cosechadas que cuenta con


techo, estibas, canastillas, lavamanos, jabón, mesa y cercado.

e) Área para el consumo de alimentos y descanso de los trabajadores con

Canecas para la disposición de basuras.

Estas áreas debo mantenerlas limpias y ordenadas con el fin de:

• Evitar enfermedades en los trabajadores


• Evitar accidentes e intoxicaciones por los insumos químicos
• Generar seguridad y bienestar para los trabajadores
• Evitar la contaminación de las frutas y hortalizas que produzco para así
garantizar su calidad e inocuidad

Examen final 9
Manejo de integrado de Cultivo (MIC), con respecto al manejo de las plagas y
enfermedades que se puedan presentar a dicho cultivar.

Manejo integrado de plagas (MIP) a una estrategia que usa una gran variedad de
métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos,
legales y culturales para el control de las plagas. Estos métodos se aplican en tres
etapas: prevención, monitoreo-evaluación e intervención. El MIP es un método
que aspira a reducir o eliminar el uso de plaguicidas y a minimizar el impacto en el
medio ambiente.

Las plagas que afectan al maracuyá, son especies provenientes de otras plantas.
Proceso de adaptación: la ampliación de las áreas sembradas y su dispersión a
otros municipios; la eliminación de sus hospederos principales (plantas silvestres)
y el uso indiscriminado de plaguicidas. Las especies insectiles registradas actúan
sobre el follaje o los frutos, las plagas mas conocidas: Gusano desfoliador o
gusano negro, Crisomélidos, Gusano cosechero Barrenador del tallo, Tortuguita o
escama cerosa, arañita roja, Moscas de los botones florales,

Examen final 10
MANEJO DE PLAGAS

NOMBRE COMÚN, CIENTÍFICO.


UNIVERSIDAD NACIONAL
AFECTAN MANEJO
ABIERTA Y A DISTANCIA
Trips Causa deformación delas hojas y aplicación foliar de insecticidas biológicos
Para control de larvas e insectos chupadores. El uso
sellamiento de los cogollos. Plaga de gran De insecticidas químicos como último recurso.
importancia económica afecta el
desarrollo de la planta impidiendo el
crecimiento y la formación de nuevas
estructuras florales
Chinche (Antiteuchus sp.) Ataca el fruto y el tallito del pedúnculo, Recoger las larvas y meterlas en un recipiente que conten
produciendo una disminución importante aceite quemado. En cultivo grande se puede emplear cont
en la producción. biológico: liberación del parásito de huevos Trichogramma s
y aplicación de la bacteria Bacillus thuringiensis
Escama tortuguita (Ceroplastes sp.) La hoja se cubre de una capa cerosa segregada El insecto se protege ubicándose por debajo de la capa
por el insecto, con manchas en la parte superior
lateral.
cerosa, lo que hace difícil la llegada de cualquier insectici
Para alcanzarlos, se usan aceites con el fin de penetrar la ca
cerosa. No es conveniente usar productos sistémicos porq
pueden llegar a la fruta.
Arañita roja (Tetranichidae sp. Se ubican en el envés de las hojas y se unen en Cuando se presenta el ataque en verano, su control puede realizarse
colonias que defolian el cultivo rápidamente, aplicando riego. Se realizan aplicaciones periódicas en estas épocas de
Tenuipalpidae sp.) reduciendo el ciclo productivo. Al principio del sequía con acaricidas. Las aplicaciones deben dirigirse al envés
ataque, las hojas se tornan cloróticas de las hojas para lograr una mayor efectividad
Afidos: Aphis gossipii es una plaga que se ubica en los Cuando se tome la decisión de hacer controles químicos de
terminales causando encrespamiento de insectos, tenemos que considerar siempre que se debe ha
la hojas jóvenes , su daño directo estas aspersiones evitando al máximo afectar las poblaciones
Es de poca importancia, la gravedad de insectos polinizadores, esto se logra haciendo las fumigacion
este insecto radica en que es reportado En horas de la mañana y utilizando productos de b
como vector de enfermedades virales en residualidad y considerando los periodos de floración.
maracuyá que si tiene gran importancia
económica.
Dione juno y Agraulis Larvas desfoliadoras: Con insecticidas sistémicos. De acuerdo con
vanilae. recomendaciones pueden aplicarse insecticidas sistémicos q
permitan hacer a la vez fertilización foliar cada diez días
Mosca sonsa: el daño se manifiesta en la caída de los El uso de trampas Mc phail con proteína hidrolizada ha
Dapsiops sp, botones florales, que es ocasionada demostrado ser de utilidad para el control de esta plaga, adem
cuando la larva se alimenta de las ayuda al monitoreo de la población permitiendo hacer el
estructuras control de adultos antes que se incremente el daño en botones
internas de la flor, su daño puede El control químico puede hacerse con productos como el
ser de gran importancia económica y en Malathion, Fention, Dipterex y otros de bajo impacto con la
ataques severos las perdidas pueden fauna benéfica como el Trebon
llegar a un 40 y 50 por ciento de la
floración.

MANEJO DE ENFERMEDADES

Botrytis podredumbres en la base de los tallos, en Preparar caldo de ajenjo. Preparar el caldo de ortigas.
brotes, en hojas, en flores y en frutos. es Manejo químico
un micelio esponjoso gris oscuro Rovral (Iprodione) 0.5 – 1.5 cc/
Euparen (Diclofluanid) 2-3 g/l
Octave (Procloras) 0.5 g/l
Folicur 0.5 cc/l
Teldorcombi
Switch 0.5 g/l
Nematodos Nombre científico: Se introducen dentro de la raíz, y Manejo químico
Meloidogyne absorben sus jugos y sus sistemas hojas Furadan (Carbofuran) 3.0 g/planta en almácigo.
dañan. toman un color verde pálido o amarillo Manejo biológico
que se marchita, Plantas raquíticas, Verticillium chamydosporium
Debilitamiento progresivo de la planta, Paecelomyces lilacinus
marchitamiento sin explicación Beauveria bassiana

Roña o costra (Cladosporium sp.) se ha observado en el Valle del Cauca, que aplicaciones
con sulfato de cobre en mezcla con cal hidratada en
Es un hongo que ataca al fruto, periodos lluviosos, que coinciden con los periodos
deteriorando su aspecto externo y de formación de frutas, previenen en un alto porcentaje
perdiendo por completo su valor la enfermedad.

Examen final 12
comercial. Las lesiones que se observan
son círculos ulcerosos
irregulares, levantadas en forma de
verruga, con un color pardo
característico, lesiones que se distribuyen
aisladamente.
Mancha parda (Alternaria sp.) Hongo patógeno que se ubica en las hojas Manejo: establecer dirección de los surcos en sentido
y en los frutos, provocando defoliaciones viento, lo que permite una mayor aireación y mejo
severas que pueden reducir el ciclo del condiciones de microclima en el cultivo.
cultivo. Sobre las hojas, puede detectarse Pueden realizarse aspersiones químicas principalmente
la presencia del hongo, gracias a la por el envés del follaje, con fungicidas a base de oxicloruro
aparición de manchas pardo – rojizas. Si cobre o caldo bordelés.
se permite que la infección avance, las
lesiones crecen, dando origen a una serie
de anillos concéntricos.
Pudrición del cuello (Phytophthora sp Ataca el sistema radicular. Uso de insecticidas biológicos como Trichoderma
lignorum .

Examen final 13
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA
Plan de bioseguridad para la huerta. Este debe presentarse en un mapa del
huerto en donde se especifiquen las vías de acceso, entrada y salida de
productos
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Establecer el modelo de certificación de la huerta bajo BPA.

Las buenas prácticas agrícolas son de suma importancia ya que generan valor
agregado al consumidor en el momento de elegir la compra de algún fruto o
alimento, es de destacar que nuestro país ha aumentado en diversos cultivos el
interés por realizar las cosas de la mejor manera obteniendo con ello algunos
sellos de certificación nacionales o internacionales. Aunque lo anteriormente
mencionado es muy importante tanto para el agricultor como para el consumidor
final ya que se garantiza una mejor trazabilidad en el alimento es de destacar que
para hacer las cosa de muy buena manera y de calidad no se requiere de obtener
sellos para garantizar una buena inocuidad para los alimentos. Es relevante
destacar que los sellos de calidad pueden tener beneficios a los agricultores ya
que pueden vender sus cosechas a mejores precios o a mercados especializados.

En el caso de la huerta donde se maneja el cultivo de cacao los lineamientos para


un modelo de certificación son los siguientes:

Como modo y establecimiento del cultivo se debe obtener semillas de viveros


certificados por el ICA donde se garantiza la obtención de semilla de calidad libre
de patógenos y variedades con resistencia a algunas plagas o enfermedades y
con alta productividad.

Proceso de Certificación BPA

Para establecer el modelo de certificación de la huerta bajo BPA, debemos tener


en cuenta el orden de los siguientes catorce  (14) aspectos generales.

Manejo de registros: Llevar registros en la finca tales como: Información de la


finca (área, cantidad de árboles, variedades etc.), ingresos y gastos, Producción y
ventas, Cronograma de actividades o registros de las mismas (siembra,
fertilización, podas, control fitosanitario etc.), los registros ayudan a medir y hacer
seguimiento a las actividades de la finca y permiten saber si esta es rentable o no.

Historial del cultivo: El historial del cultivo permite: Saber que se ha sembrado
antes en la finca o área. Saber que uso tenía antes la tierra. Saber que productos
químicos se han utilizado. Saber que plagas, enfermedades y malezas están
presentes en la zona. Identificar posibles contaminaciones de terrenos vecinos.

Trazabilidad: La trazabilidad permite identificar la procedencia de un producto a


través de un sistema de marcación y registró “certificación de origen”.

Examen final 15
Reclamaciones: Las reclamaciones por inconformidad en la calidad del producto
vendido, o por otro tipo de inconformidad, deben ser analizadas y corregidas
dejando registro del evento sucedido.

Material vegetal: Las semillas o plántulas deben ser adquiridas en casas


comerciales, viveros o fincas certificadas por el ICA. Establecer el cultivo con base
en diseños de compatibilidad y que garantice una producción adecuada.

Selección del terreno y manejo del suelo: El lote seleccionado para establecer
la huerta debe ser aislado de las fuentes de agua. Respetar las zonas de reserva
natural o zonas de conservación. el área debe reunir las condiciones
agroecológicas para el cultivo a establecer. Se debe evitar la erosión del suelo y
pérdida de nutrientes a través de cobertura vegetal, barreras vivas, drenajes entre
otros. Tener en cuenta la pendiente del terreno para el trazo del cultivo.

Nutrición del cultivo: Llevar una fertilización adecuada en cuanto a las dosis y
método de aplicación. Hacer análisis del suelo y/o foliar para establecer un
programa de fertilización. Registrar el uso de fertilizantes. No aplicar fertilizantes
cerca de las fuentes de agua. Utilizar abonos orgánicos únicamente compostados.
Almacenar correctamente los fertilizantes, separándolos de otros agroquímicos y
cosechas y con acceso restringido solo a personal autorizado.

Riego. No se debe utilizar aguas residuales, aguas negras o industriales. Solo


usar el agua necesaria en el momento necesario. Utilizar sistemas de riego de
bajo consumo de agua (microasperción o goteo). Hacer un manejo adecuado de
las aguas utilizadas en los procesos de la finca, evitando al máximo la
contaminación de fuentes de agua.

Manejo integrado de Plagas y Enfermedades MIPE.: Se debe identificar las


plagas y enfermedades, determinar el impacto económico de su daño y definir su
manejo integrado, que incluye control cultural, mecánico, bilógico y como último
recurso, control químico. Los productos aplicados deben estar registrados por el
ICA y deben ser de categoría ligera y medianamente tóxica. Registrar el uso de
agroquímicos. Utilizar equipo de protección al momento de realizar aspersiones
con pesticidas (gafas, tapabocas, guantes, botas y ropa impermeable).No
consumir alimentos mientras se aplican productos agroquímicos. Después de cada
aplicación el operario debe bañarse y cambiar de ropa. Respetar los tiempos de
retiro o periodos de carencia de los agroquímicos. Los equipos de aplicación
deben ser los adecuados y deben estar en buen estado, sin fugas y calibrados.
Hacer uso adecuado de los residuos líquidos y sólidos, así como el triple lavado,
perforación y aplastamiento de los envases de agroquímicos para entregarlos a
los programas de recolección y manejo de envases de productos fitosanitarios de
la zona. Tener un inventario de los productos fitosanitarios usados. Almacenar  los
productos fitosanitarios en un lugar exclusivo para ello, bajo llave y fuera del
alcance de los niños.

Examen final 16
Cosecha, beneficio almacenamiento y transporte: Utilizar recipientes y
herramientas adecuadas para cosechar el producto. Cosechar frutos maduros y
sanos. Se debe clasificar los frutos eliminando impurezas y materiales extraños.
Utilizar empaques adecuados, no utilizar empaques de agroquímicos. El vehículo
de transporte debe estar en buen estado y limpio. El producto se debe proteger de
la lluvia, la polución entre otros.

Comercialización: Se debe llevar registros de las ventas, así como también de


los demás gastos relacionados con la comercialización (arrendamientos, servicios,
empleados, etc.).

Manejo de residuos: Evitar, reducir, reutilizar y reciclar. Definir un plan de manejo


de residuos líquidos y sólidos. Contar con un pozo séptico.

Salud, seguridad y bienestar laboral: Hacer una evaluación de riesgos que


permita identificarlos y mitigarlos. Los operarios deben ser capacitados en las
actividades que van a realizar. Se debe llevar registros de capacitación. Se debe
contar con un botiquín y un plan de primeros auxilios. Dotar a los trabajadores con
elementos de protección personal necesarios para las labores a desempeñar
(gafas, guantes, botas, uniformes entre otros). Se debe contar con un servicio
sanitario y lavamanos en buen estado y limpios. Se debe contar con un lugar
apropiado para consumir alimentos. Se debe hacer chequeos de salud periódicos
a los operarios.

Medio ambiente. Utilizar barreras cortavientos (forestales) por la periferia del


cultivo. Realizar un MIPE que reduzca y garantice un uso adecuado de
agroquímicos. No contaminar fuentes de agua. Evitar la erosión y pérdida de
nutrientes del suelo.

Operaciones Poscosecha: Entre las operaciones o prácticas básicas a realizar


durante la poscosecha para favorecer el mantenimiento de la calidad se tienen: la
selección, el pre enfriamiento, la clasificación, el lavado y desinfección, el secado y
el empaque. Sin embargo, hay operaciones de acondicionamiento particulares a
cada fruta, dependiendo de las características de la misma.

1. Selección: Es la operación que tiene como fin retirar aquellos frutos que no
cumplen los requisitos mínimos para su comercialización.Constituye la primera
operación poscosecha, aunque algunas veces una primera selección es realizada
al momento de la recolección. Allí los frutos que presenten algún tipo de daño
biológico son descartados para su comercialización. Una segunda selección es
realizada en el punto de acopio de la finca, donde también son retirados frutos que
presentan defectos de tamaño, color, forma, daños mecánicos, etc. El tomate se
selecciona buscando frutos que presenten cualquier tipo de daño biológico,
fisiológico o mecánico como ataque por antracnosis, deformaciones, secamiento,
cortes, picaduras, magulladuras, entre otros, como lo ilustra la siguiente imagen.

Examen final 17
2. Preenfriamiento: Esta operación tiene por objeto reducir la temperatura interna
de la fruta inmediatamente después de su recolección, con lo cual los procesos de
deterioro de la fruta se pueden retardar.

3. Clasificación: Esta operación tiene como fin organizar la fruta en grupos con
características físicas similares. Los principales criterios para realizar esta
clasificación son el tamaño y grado de madurez, aunque en algunos casos la
firmeza y la textura también son tenidas en cuenta.

El tomate a comercializar debe estar entero, con la forma ovoidal característica,


sano, libre de ataques de insectos y enfermedades, libre de humedad anormal,
exento de cualquier olor y sabor extraño, de aspecto fresco y consistencia firme y
exento de materiales extraños visibles en el producto o en su empaque. Sin
embargo, de acuerdo con la norma ICONTEC NTC 4105, el tomate es clasificado
en tres categorías, de acuerdo con el cumplimiento de las características
mencionadas anteriormente. Estas categorías son: Categoría Extra, Categoría I, y
Categoría II.

4. Limpieza Y Desinfección: Mediante la limpieza se remueven los residuos,


impurezas y demás suciedad visible. Para esto se pueden utilizar métodos secos o
húmedos, dependiendo de la firmeza e integridad de la fruta.

Desinfección: Durante esta operación se busca eliminar los agentes biológicos


(microorganismos), o químicos (residuos de plaguicidas) que pueda presentar el
tomate. Sin embargo, estudios realizados por CORPOICA han demostrado que la
desinfección con una solución de hipoclorito de sodio en una proporción de 50
ppm, con posterior refrigeración y empaque, mantiene la calidad del tomate por
alrededor de 13 semanas (Suárez M., 2007).

5. Empaque

El objetivo de esta operación es proteger la fruta de cualquier tipo de daño, facilitar


su comercialización y promover su venta.El empaque debe ser estructural,
higiénico y permeable para así evitar el daño mecánico por compresión, vibración,
abrasión, e impacto.

6. Acopio

El acopio se realiza en diferentes momentos. El primer punto de acopio se hace en


finca, donde la fruta es almacenada temporalmente para ser posteriormente
trasladada hacia otros centros de distribución regional, departamental, nacional,
exportadoras o procesadoras, donde también se acopia la fruta de manera
temporal, pero en mayores volúmenes

Examen final 18
7. Almacenamiento

Aunque existe una gran variedad de factores que afectan el almacenamiento,


entre los cuales se encuentran las prácticas de cosecha y manejo, el pre
enfriamiento, la limpieza de la bodega, el tipo y la variedad de producto a
almacenar, el más importante es la temperatura de almacenamiento seguida por
otros factores como la humedad relativa, el grado de madurez del producto y la
concentración de gases circundantes.

8. Transporte

El transporte terrestre de estos productos se puede llevar a cabo hacia el mercado


local, centros de acondicionamiento o centros distribución mayoristas. Deben ser
cargados y descargados cuidadosamente, teniendo en cuenta que el primero que
entra debe ser el primero que sale.

2. Describir el sistema de poscosecha y alternativas de


agroindustrialización para el cultivar seleccionado

El cacao comienza a producir aproximadamente a los 18 meses después de


trasplantado al campo y la producción es continua, presentándose dos picos de
cosecha; el primero de diciembre a febrero y el segundo desde junio hasta agosto
La pos cosecha del cacao debe manejarse con métodos de inocuidad y buen trato
a los frutos, se debe recolectar en tulas o cargaderas y posteriormente se debe
llevar a un centro de acopio, en el centro de recolección se debe hacer la
clasificación de mazorcas sanas y enfermas y hacer el respectivo partidad y
desgrane de la mazorca sin dañar los granos,luego tiene que ser llevado a unos
cajones de fermentación estos tienen que ser de madera realizándole volteos cada
24 horas esto se realiza por 4 dias para luego ser llevado a un área de secado .
El punto de madurez fisiológico esté dado por el desprendimiento de la fruta de la
planta, cayendo al suelo y allí es donde se hace la recolección

El maracuyá amarillo no tiene publicaciones respecto a la madurez mínima y


máxima que puede tener para un mercado al cual va destinada la fruta, para tal
efecto es recomendable establecer el índice de madurez apropiado con un método
práctico para su determinación.

Examen final 19
Recolección. La recolección se hace manualmente, siendo recomendable hacerlo
frecuentemente especialmente en los periodos lluviosos para evitar su pudrición, o
en épocas secas para evitar quemazón de la corteza por efecto de los rayos
solares, causando golpe de sol en los frutos haciendo quebradiza la cáscara.
Además, los frutos una vez desprendidos de la planta, pierden peso muy
rápidamente. No utilizar el destajo como sistema de contratación para la
recolección, pues la rapidez aumenta las lesiones y pérdidas

Manejo del producto. Para conservar el nivel de calidad obtenido en la cosecha


es necesario observar un adecuado manejo del producto y realizar algunas
operaciones llamadas de conservación. Estas operaciones deben ser realizadas
en la finca o en el centro de acopio.

Selección. Los frutos una vez recolectados se seleccionan, separando los


productos aptos para la comercialización y los no aptos por tener uno o varios
defectos como heridas, magulladuras, pudriciones, etc.
De acuerdo a la norma del ICONTEC 1267 de 1979 el maracuyá se selecciona
así:
 Debe presentarse entero con la forma y color típico de la variedad.
 Debe encontrarse libre de daños por ataque de insectos, enfermedades,
magulladuras, podredumbres, cicatrices y cortaduras.

Clasificación. Esta tiene como finalidad purificar la calidad de acuerdo con una o
varias características. Las más usuales son; tamaño, forma, color y sanidad.
Según la norma ICONTEC, el maracuyá se clasifica así:

Por tamaño: Según el diámetro perpendicular al eje mayor del fruto, de acuerdo
con lo indicado:
TAMAÑO DIÁMETRO (mm)
Grande más de 60
Mediano 50 a 59
Pequeño 40 a 49

Por grado de calidad: Para cada variedad y tamaño se establecen los grados de
calidad primera (1a) y segunda
(2a). Es importante limpiar el fruto, para eliminar todo tipo de material extraño o
diferente al producto que mezclado o adherido desmejora la calidad. Restablecer
la cera natural de la corteza que se pierde durante las operaciones de lavado,
desinfección y secado, proporcionándole una mejor protección al producto,
sellando los poros, dándoles una apariencia brillante y
Atractiva

Empaque. Es el recipiente que permite manipular el producto protegiéndolo de


daños físicos, mecánicos, microbiológicos, químicos y bacteriológicos, además
que permite presentar y mostrar el producto para la venta.

Examen final 20
Según la norma ICONTEC 1.267 sobre el maracuyá, se tiene:
 El maracuyá deberá empacarse en empaques rígidos de una capacidad
máxima de 10 kg.
 Las dimensiones de los empaques deberán ser de 45 cm de longitud por 25 cm
de ancho y 20 cm de alto.
 No se permitirá el uso de empaques flexibles ni contaminados.

Enfermedades de postcosecha. Se pueden clasificar en dos grupos: aquellas en


que la fuente de inoculo primario se encuentra en huerto y la infección
generalmente ocurre antes de la cosecha y las enfermedades típicamente de
postcosecha que corresponden a problemas causados por hongos que
habitualmente abundan en el lugar de embalamiento y de conservación de la fruta.
En este último caso corresponde a un grupo representado por especies fungosas
frecuentemente denominadas patógeno de heridas

Transporte. Tiene gran importancia en el mercado de frutas y verduras debido a


su influencia sobre la conservación y la calidad de los productos y sobre los costos
de mercado que representa su movilización.
El transporte empieza en la explotación y continua hasta que los productos se
ofrezcan en el mercado al por menor.
Existe una gran variación en la cantidad de transporte y manipulación necesaria
para los distintos productos.
Las diferencias de los fletes tienen un gran impacto sobre el lugar en que la
transformación se lleva a cabo. Los costos dependen entre otros de los volúmenes
disponibles a movilizar, de la distancia de recorrido, estado de las vías, etc.

Compatibilidad de temperatura. Se debe considerar las diferencias de


temperaturas que son necesarias, para varios productos. Por ejemplo el maracuyá
es compatible entre 7.2°C y 12.7°C con guayaba, limas, naranjas, papayas, piña,
pepino, yuca, sandia y tomates maduros.

Almacenamiento. Para el maracuyá amarillo se recomienda una temperatura de


8.5°C, humedad relativa 85- 90% para una vida de almacenamiento de 30 días
Para mantener 20 kg de maracuyá con su apariencia turgente y lisa, se colocan en
bolsas plásticas selladas. Dichas bolsas producen una atmósfera modificada con
un contenido de 5-8% de CO², entre 0 y 1 ° C para una vida útil hasta de 4
semanas

Alternativas de agro industrialización para el cultivar seleccionado.

El delicioso sabor de esta fruta exótica, permite abrir mercados nacionales y/o
extranjeros para una amplia gama de productos como: mermeladas, jaleas,
conservas en almíbar, deshidratados, postres, licores y también como fruta
congelada en IQF o encerada. Al momento en el país se está produciendo pulpa
de maracuyá, congelado, mermeladas, purés y conservas en almíbar, destinados
al mercado externo.
Examen final 21
Otras de las oportunidades de agro industrialización de la fruta del maracuyá
pueden ser diversas si se manejan un adecuado manejo de BPA en el cultivo, las
oportunidades que podemos encontrar son:

 Venta de fruta para la elaboración de jugos industriales.


 Venta de pulpa de fruta congelada para la realización de otro tipo de
bebidas con tiempos prolongados.
 Venta de pulpa para exportación y utilización en diversas industrias de
saborizantes o bebidas.
 Venta de pulpa para la extracción de saborizantes para diversos tipos de
alimentos como postres, ponqué, galletas, etc

Paralelamente a la preocupación por la procedencia de los aditivos que son


añadidos como conservantes; nos hemos dirigido a buscar de modo casi
involuntario las alternativas más saludables y al tiempo agradable al paladar, para
restringir al máximo el empleo de sustancias extrañas ala materia prima que desea
mantenerse por prolongados periodos de tiempo.

Por ello es importante que el productor y quien intervenga en el manejo posterior


del producto agrícola conozcan las tecnologías que aseguran el logro de la
conservación sin el empleo de sustancias químicas utilizando como herramienta
principal la higiene.

Agroindustria.

Elaboración y comercialización de mermelada pulpa de maracuyá, congelado,


purés y conservas en almíbar, se presentan los aspectos técnicos, administrativos
y el plan de marketing que se aspira aplicar para lograr generar una rentabilidad
que sea aceptable para los inversionistas. Nuestro país goza de una extensa
producción de esta fruta, más la misma no se potencializa dentro del mercado,
rezagándose solo a limitados usos lo que no permite explotar su capacidad de
consumo y sus diversos beneficios nutricionales. El mercado actual de las
mermeladas está centrado en la oferta de frutas tradicionales, lo que ha dejado a
un lado la posibilidad de extender la experiencia de consumo de mermeladas; esto
representa una oportunidad atractiva de negocios. Este producto busca satisfacer
las necesidades de ofrecer un alimento elaborado artesanalmente, el cual
preserva la gran cantidad de nutrientes de la fruta. El grupo de enfoque está
centrado en un rango comprendido entre los 18-65 años que será el mercado
objetivo, donde queremos posesionarnos con una innovación.

Examen final 22
3. Finalmente deben elaborar un pequeño plan de mercadeo y
comercialización

Análisis de la Demanda Histórica y Presente

El valor agregado es el producto elaborado con, pulpa o concentrado de frutas, a


partir de maracuyá.

La producción de la maracuyá se caracteriza por su carácter cíclico y su gran


inestabilidad. La superficie cultivada y producción varían enormemente año con
año, como respuesta de los productores a la gran variación de los precios en el
mercado. Cuando el precio del jugo concentrado rebasa los US$ 3,500/t todos los
países productores reaccionan rápidamente ampliando incontroladamente la
superficie y algunos países sin experiencia en el cultivo se incorporan. Como
consecuencia de esto y debido al corto tiempo entre siembra y primera cosecha
(6-9 meses) caen en pocos meses abruptamente los precios y convierten la
actividad en un negocio con pérdidas, lo que motiva a los productores a
abandonar sus plantaciones. 1996 es un año en que todos los países están
ampliando sus superficies debido a las altas cotizaciones de 1995. Por el otro
lado, cuando los precios son demasiado altos, como a fines de 1995 y principios
de 1996, los países importadores ya no compran sino sustituyen la maracuyá por
otras frutas y esperan mejores precios causando finalmente una caída drástica de
los mismos.
Para determinar el precio del bien es importante tener en cuenta los costos de
producción y operación, ya que al ser incrementados por los recursos empleados,
con tal de mejorar la calidad, podría llegarse a situaciones de falta de
competitividad en materia de precios con otras empresas, por lo que su
tratamiento contable, y aún la decisión de incurrir en ellos o no deben ser
cuidadosamente analizados. Muchas compañías en el mundo, consideran vital la
administración de la calidad para otorgar la ventaja competitiva, reduciendo costos
y aumentando la satisfacción del cliente, por lo que motivar a la Dirección en la
implementación de estos aspectos constituye el punto de partida para alcanzar el
éxito de la empresa entre sus consumidores.
También se debe tener en cuenta los precios de los productos con los cuales se
compite en el mercado para poder fijar el precio de nuestro producto.

PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIA COMERCIAL

Producto
El producto constituido el maracuyá finamente resalta el contenido cítrico de la
fruta lo cual es su primordial característica. Otra principal característica es que se
trata de un producto exótico, natural y saludable; lo cual va acorde a la tendencia
mundial de consumir productos naturales, que no afecten a la salud. Con este
producto se logra dos objetivos: calmar la sed y fortalecer su salud.
Examen final 23
Precio
El precio se fijará teniendo en cuenta el costo de producción y la dinámica del
mercado de jugos y néctares.
Al ingresar nuestro producto como nuevo al mercado, se debe fijar un precio
menor al de la competencia. Éste podría ser un 30 o 50% menor a los ya
establecidos.

Promoción
Se plantea presentar nuestro producto en ferias organizadas por municipalidades
o universidades donde se pueda brindar información de las bondades del
productos agro industrializados de maracuyá y convencer a los consumidores de
que al comprar nuestro néctar obtienen un producto de buena calidad y a un
precio cómodo.
Como otra estrategia de promoción, se piensa repartir volantes de nuestra marca
persuadiendo su consumo.

Plaza
Se planea buscar un contacto directo con las diversas bodegas, restaurantes,
mercados, etc. con el fin de conseguir demanda de nuestro producto, ofreciendo
precios cómodos y facilidades de pago. También se planea inaugurar centros
propios de venta para así conseguir un contacto directo con el público y obtener
mayores utilidades.

El proceso de comercialización finalmente luego de cumplir con un adecuado


manejo del cultivo se vuelve uno de los procesos más importantes para el
agricultor ya que este paso es el que genera finalmente los ingresos y rentabilidad
del cultivo. Es muy importante destacar que el proceso de comercialización debe
tenerse muy claro ya que si generamos alguna cosecha agrícola debe definirse el
mejor comprador para obtener los mejores ingresos. Para este caso el plan de
mercadeo de una parcela de maracuyá manejada con sellos de certificación deben
buscarse oportunidades de venta de nichos específicos, por ejemplo, si estamos
manejando el maracuyá con productos biológicos e insumos químicos de
categoría toxicológica franja azul abriríamos las puertas a mercados que pagen un
valor agregado por ejemplo, una estrategia es buscar mercados de centro de
cadena como el éxito, Carrefour o similares que paguen por fruta de calidad, todo
lo anterior se puede lograr si la finca está certificada con sellos de calidad tanto
nacionales como internacionales.

Otra estrategia de mercadeo que se puede implementar y ha funcionado en varias


regiones del país es estar asociado a un grupo frutícola que a la vez genera
Examen final 24
ingresos más alto y busca mercados más grandes sin embargo se debe trabajar
con frutas de calidad y muy bien manejada durante todo el ciclo.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

ACTIVIDADES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

VENTAS
MARACUYA $0 $ 362.160 $ 442.640 $ 362.160 $ 442.640
APORTES
DEPTO $ 15.000
MUNICIPIO $ 25.833
OGA $ 9.000
INCENTIVO MODULAR $ 167.821
ALIADO COMERCIAL $ 80.000
FONDO DEV INCENTIVO
TOTAL INGRESOS $ 297.654 $ 362.160 $ 442.640 $ 362.160 $ 442.640

COSTOS $ 439.852 $ 103.800 $ 137.280 $ 375.718 $ 124.080


MANO DE OBRA $ 69.600 $ 56.400 $ 48.000 $ 68.400 $ 48.000
INSUMOS $ 182.024 $0 $ 0 $ 182.024 $0
SERVICIOS Y
$ 68.200 $ 47.400 $ 89.280 $ 71.200 $ 76.080
ARRIENDOS
OTRAS INVERSIONES $ 120.028 $0 $0 $ 54.094 $0
LEGALIZACION
$ 1.000
CONVENIO
PLAN AMBIENTAL $ 4.732
PLAN SOCIAL $ 18.000
ADMINISTRACION OGA $ 31.540
REEMBOLSO IM $0 $ 93.593 $ 93.593
TOTAL EGRESOS $ 495.124 $ 197.393 $ 230.873 $ 375.718 $ 124.080

FLUJO NETO $ -197.470 $ 164.767 $ 211.767 $ -13.558 $ 318.560

TIR 74%
VPN $ 469.440

Examen final 25
 seleccionó una zona o una finca específica en donde analizaron la
muestra de suelo, partiendo de ella determinen el manejo adecuado para
esta zona o finca seleccionada. Identificaron las condiciones agras
climatológicas de la zona.
 

UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA.

 Departamento: Cundinamarca
 Municipio: Ricaurte
 Finca: villa lucia
 Alturas: 289m.s.n.m
 Temperaturas: 28 a 33 grados
 Precipitaciones: 1428 mm al año
 Humedad relativa: 66.0 %

Suelo: Arcillosos, y planos.  Tienden a compactarse por el porcentaje de arcilla.

 Manejo de suelo y cultivo:

Se recomienda hacer el análisis químico  del suelo para determinar la cantidad


óptima nutricional para la aplicación de macro y micro-.nutrientes,  requeridos para
el cultivo seleccionado.

Realizar un manejo integrado de arvenses uso de  guadaña, sembrar arvenses


nobles, para proteger el suelo, y evitar la competencia de otras especies, para
retener la lluvia fuerte y los vientos, que pueden erosionar el suelo.

Aprovechamiento de los residuos de cosechas, como frutas de desecho, hojas de


los cultivos después de la labor de poda, estiércol de animal, estiércol porquinaza
y gallinaza con el respectivo tratamiento para que tenga la composición indicada
para los cultivos, transformándolos en abonos orgánicos como el compost,
disminuyendo el costo de la fertilización química y mejorando la estructura y
composiciones del suelo.

Implementar un programa de manejo integrado de plagas y enfermedades, donde


primen las labores culturales y el control biológico, sobre el control químico.

Des compactar el suelo aplicar muy buena cantidad de materia orgánica con el fin
de mejorar la aireación y estructura del suelo como lo requiere el cultivo. Mejora el
drenaje del suelo aplicando practicas cuando el suelo este seco  como rastrillar

Examen final 26
para romper el suelo a una profundidad de 12 pulgadas (30cm) mezclar abono, y
arena.

 En cuestión, describan cuales son las oportunidades frente a este en


una matriz dofa, tomando un cultivo específico.

ANALISIS DOFA

Debilidades Oportunidad
 Por la excesiva producción de maracuyá, los  Ventaja competitiva de Colombia como principal
precios pueden provocar preocupación exportador debido a las excelentes tierras y a su
incertidumbre para quienes producen. clima favorable, una estabilidad de la cosecha a
 _Debido a la Estacionalidad de la producción través de todo el año. Mientras otros países solo
durante el año, es decir que la toda la obtienen una o dos cosechas al año.
producción se concentra entre los meses de
Junio a Diciembre y los meses restantes no hay  Demandas crecientes
mas producción, lo cual dificulta su  Mercados potenciales
comercialización.  Cadenas productivas
 _La producción siempre esta propensa al  Buenas organizaciones
ataque de plagas, destruyendo las plantas y en  exportación
consecuencia hace que el fruto se malogre.  Apoyo del gobierno
 _La pasiflora no se desarrolla en la mayoría de  Agroindustria
las zonas. Provocando menos producción a
nivel Nacional. 
 _No cuenta con resultados exactos y
disponibles de investigación acerca de la
producción de maracuyá.
 _No existe una capacitación, asesoría y una
tecnología de cultivo que satisfaga los
estándares de producción de este fruto.
Fortaleza Amenazas
 Cuenta un buen precio e el Mercado Interno a  Comercio exterior relativamente residual debido
comparación de otras frutas. a que la producción mundial se destina a
 Un mayor Impulso de la Producción de la satisfacer el consumo interno de los países
Maracuyá a comparación de años. productores.
 Ayuda a que la transformación de la fruta a  Mercado de jugos tropicales extremadamente
concentrado de jugo genere mayores márgenes competitivos, y no siempre es posible alcanzar los
de utilidad. volúmenes de producto, con calidades que exigen
 El fruto de maracuyá se adapta fácilmente al los mercados internacionales, para aumentar el
suelo profundo. nivel de competitividad.
 Es una fuente de Proteínas, Vitaminas que  Existencia de una alta fluctuación en el nivel de
mejoran el funcionamiento del organismo precios del mercado del maracuyá, tanto fresco
humano. como procesado, problema ocasionado por el
 Sus derivados tienen gran aceptación desequilibrio entre la oferta y la demanda. Clara
actualmente en el Mercado Nacional tendencia a la baja de los precios de productos en

Examen final 27
fresco en los mercados internacionales

 Seleccionen y describan el proceso de producción de la línea productiva


si existe una, o propongan una.

El jugo de maracuyá industrializado

La empresa que se va a analizar se dedica a la producción del jugo de maracuyá. El


maracuyá es una planta de origen tropical cuyos frutos tienen un sabor agridulce, muy
apreciado en los Estados Unidos de América y en el continente europeo, donde tiene gran
de manda. La gran aceptación que tiene en los mercados internacionales lo hacen uno de
los cultivos frutales más rentables. Por lo común se cultiva en regiones tropicales y
subtropicales y se introdujo en México procedente de Hawai. Existen 400 especies de
pasifloras y alrededor de 60 de estas especies dan frutos comestibles. La producción
agrícola se destina a consumo directo o se envía a las agroindustrias para ser
transformado en jugo pasteurizado y concentrado para fabricar néctares, mermeladas,
helados y en pastelería.

La cadena de la empresa que se dedica al jugo de maracuyá industrializado inicia


con la fase agrícola que comprende la siembra de 25000 hectáreas; por cada
hectárea sembrada se cosechan 10 toneladas de frutos; 30% de la producción se
industrializa para la fabricación de jugo. La composición porcentual típica de la
fruta de maracuyá se observa en la tabla superior

En una primera etapa el fruto se exprime para extraer el jugo o zumo, la cascara
se desecha y las semillas se industrializan para obtener un sedante natural
llamado maracuyina. El jugo natural extraído tiene la siguiente composición
porcentual: Agua 85% y Sólido 15%. El jugo se envía a un evaporador con la
finalidad de concentrarlo; a la salida del cuerpo de evaporación la descarga del
producto tiene la siguiente composición porcentual: 45% de sólidos y 55% de
agua. El jugo se transporta y se distribuye a tres diferentes líneas de producción
en las siguientes proporciones: 25% para néctar, 35% para jugo light y 40% para
jugo combinado con otras frutas, como el mango. El jugo se enfría y se envía a un
tanque de mezclado para elaborar las formulaciones que aparecen en la tabla
superior. Las formulaciones se envasan en latas con una capacidad de 355 mL.

Examen final 28
Presentación Componente Componente Componente Componente

Néctar Azúcar 8.4 % Jugo Agua 71.6 %


Densidad del concentrado de
néctar maracuyá 20%
1.045 Kg/L

Jugo light Aspartame 0.5% Jugo Agua 72.7% Otros 8.8


Densidad del concentrado de
jugo maracuyá 18%
1.03 Kg/L

Jugo con mango Azúcar 9.3% Jugo Agua 72.7% Pulpa de mango
Densidad del concentrado de 3.6%
jugo maracuyá 14.4
1.045 Kg/L %

 Teniendo en cuenta la línea productiva, condiciones y características


del cultivo, establezcan un modelo productivo

El maracuyá es un cultivo que por sus bondades vegetativas puede dar inicio a
producción a los 6 meses de establecido. Un modelo de producción que puede dar
inicio y dar buenos resultados de acuerdo al mercado es tener un lote con
siembras escalonadas para obtener producciones cíclicas y obtener fruta durante
varios momentos del año y ser competitivos en el mercado y obtener bonanza de
precios en los momentos de la alza en la fruta. Podríamos recomendar ciclos de
dos meses en la siembra del maracuyá, esto puede favorecer al agricultor porque
los gastos de producción serian de cíclicos de acuerdo a los establecimientos en
cada lote y los ingresos a la vez también serían cíclicos obteniendo dinero
probablemente en cada mes del año.

Examen final 29
 Diseñen un programa de procesos de certificación en alguno de los
sellos: BPA, Sellos verdes, Rain forest o ICONTEC, y justifiquen el lo
que buscan con ese tipo de certificación

En este caso el sello a manejar en el cultivo de maracuyá propuesto en este


proyecto es el sello de Rain forest ya que este sello además de abrir
oportunidades de mercadeo internacional es muy exigente con el cuidado del
medio ambiente, es importante describir que los recursos naturales deben ser
cuidados en todos los sentidos y que ninguna practica agrícola debe conllevar al
deterioro del medio ambiente. El cuidado del medio ambiente no debería ser
vigilado por ninguna entidad y debería ser manejado por voluntad propia de cada
agricultor, pero como todo agricultor no es consiente del cuidado ambiental este
sello además de traer diversas oportunidades de mercadeo exige el manejo óptico
y no permite el deterioro ambiental, por tal motivo se obtienen beneficios
ambientales

Es una organización no gubernamental internacional que trabaja para conservar la


biodiversidad y asegurar medios de vida sostenibles.
Busca fomentar el uso racional de los recursos naturales, un trato justo a los
trabajadores, la conservación de la vida silvestre y buenas relaciones entre las
fincas y sus vecinos.
Rainforest Alliance Certified es exhibido en productos que abarcan desde papel y
productos de belleza hasta alimentos y muebles.
Otorga a las fincas que cumplen con la norma el sello Rainforest Alliance Certified,
que lleva la ranita verde del logotipo de este grupo.

 Con base en los datos recolectados anteriormente establezcan una


propuesta técnico económica para el cultivar específico teniendo en
cuenta las condiciones
La propuesta que puede hacer diferente un agricultor es conllevar a la obtención
de sellos de calidad tanto nacional como internacional que generen un valor
agregado a la fruta del maracuyá en mercados locales, regionales, nacionales o
internacionales.

Otra propuesta técnico económica manejada en un cultivo como el maracuyá es


manejar insumos agrícolas de alta gama dejando de un lado los productos
genéricos que pueden salir más costosos porque se deben manejar dosis más
Examen final 30
altas o aplicaciones más frecuentes mientras que aplicaciones fitosanitarias con
productos de calidad se requieren dosis más bajas, aplicaciones más prolongadas
y la efectividad de los controles son más altos.

Otra técnica en el cual uno puede mejorar un cultivo es poder asistir a los foros,
congresos, etc., que tienen que ver con la fruticultura para obtener capacitación en
diversos manejos del cultivo.

Examen final 31
CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo nos queda una visión más amplia sobre la
importancia de los cultivos para el país. Especialmente sobre el manejo
agronómico del cultivo de maracuyá, así como sus diferentes hábitos de
crecimiento, Determinados e Indeterminados.
El enfoque de nuestro aprendizaje y comprender que todo cultivo que se
implemente con buenas prácticas agrícolas (BPA) permite  la obtención de
productos sanos que no representan riesgos para la salud de los consumidores
además facilita la protección del medio ambiente y proporciona  bienestar a los
agricultores. Aunque el mercado mundial para jugos de frutas, néctares y purés
está en  crecimiento, la participación del maracuyá le falta desarrollo de
tecnologías de procesamiento en el país.

Con el desarrollo de esta se evalúa la posibilidad de implementar campos


agrícolas no planteados en este caso una huerta teniendo en cuentas la densidad
de siembra y materiales para el cultivo de maracuyá empleando buenas prácticas
agrícola, que permitan la mejora continua de procesos de producción, obteniendo
de un producto de alta calidad con el compromiso, eficiencia y bienestar del
consumidor

La zona en el cual vivo se caracteriza por tener la capacidad agrícolamente de


sembrar varios cultivares que favorecen a la región y a la economía agraria de la
misma, si hacemos un análisis de los cultivos sembrados Vs los cultivos
exportados a nivel mundial aún estamos lejos de grandes exportadores de
alimentos de alta calidad.

Examen final 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ica, octubre 2009 .Buenas prácticas agrícolas recuperado el 2 de diciembre del


2018 de

http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola/Capacitacion/
cartillaBPA.aspx

Roberto Edwin noviembre 2009 manejo del cultivo de maracuyá el 4 de diciembre


del 2018 de

http://es.slideshare.net/RobertoCS/manejo-tecnico-del-cultivo-de-maracuya-c-ch

Orcae Gonzales, septiembre 2011, agroindustrialización, recuperado el 05 de


diciembre de 2018 de, https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/17156

asohofrucol.com.co plan Frutícola Nacional recuperad el 5 de diciembre del 2018


de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_110_Pan%20Frut
%20NARI%C3%91O.pdf
Ica, octubre 2009. Buenas prácticas agrícolas recuperado el 03 de diciembre del
2018 de

http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola/Capacitacion/
cartillaBPA.aspx

Oscar Tirado Sosa. 2007. Factibilidad técnico económica del cultivo de Maracuyá
recuperado el 28 de noviembre del 2018 de
http://www.monografias.com/trabajos104/evaluar-factibilidad-tecnico-economica-
del-cultivo-parchita-maracuya-passiflora-edulis/evaluar-factibilidad-tecnico-
economica-del-cultivo-parchita-maracuya-passiflora-edulis.shtml

Rojas corp. Mayo 2012 potencial del maracuyá recuperado el 29 de noviembre


del 20158de http://es.slideshare.net/rojascorporation/la-maracuya-12770852

Examen final 33

También podría gustarte