Está en la página 1de 7

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias de la Salud

BIOQUIMICA

Realizado por:

GENDE REYES EMILY ELIZABETH


MERA ZAMBRANO NAYESKA ANAHI

2022-2023
MUSCULO

El tejido muscular se compone de músculo esquelético,


músculo cardíaco y músculo liso.

Las características fisiológicas de estos tejidos


determinan su importancia metabólica antes
mencionada.

Las células de dos tejidos se conocen como hilo porque


tienen una forma alargada les permiten cumplir su
función, se diferencian en sus características
funcionales y metabólicas dependiendo de la función a
desempeñar y el cuerpo en el que se encuentran.

Las células musculares se forman durante el desarrollo


embrionario. por fusión de células musculares dando
lugar a una célula multinucleada alargada llamada
fibras musculares
TEJIDO ADIPOSO

Se compone de adipogénesis y lipólisis. La lipogénesis es


la síntesis de triglicéridos a partir de glicerol y ácidos
grasos. La lipólisis es la hidrólisis de los triglicéridos en
los mismos componentes.

No es solo un órgano de almacenamiento de energía,


sino que también sintetiza un gran número de proteínas
endocrinas, del régimen endocrino y autocrino, y
también controlan varias funciones relacionado con el
metabolismo.

Estas proteínas son llamadas adipocinas. Se han descrito


más de 50 sin embargo, la función exacta aún no se ha
determinado de todo
CEREBRO

El tejido cerebral es muy dinámico en términos de


actividad eléctrica y necesidades energéticas. Por esta
manera, el cerebro es el órgano que más energía
consume y utiliza una gran cantidad de energía
metabólica para el proceso información, basada
únicamente en la participación de dos sustratos:

 Glucosa
 Oxigeno.

La dinámica metabólica también está determinada por


la concentración, por lo que cuanto menor sea la
concentración, menor será la concentración, el efecto
de un cierto flujo en la zona de transformación.
HIGADO

El hígado graso se desarrolla como resultado de un


desequilibrio entre la absorción de lípidos y su
descomposición.

Los lípidos almacenados en TAB fluyen al hígado como FFA,


que se sintetizan en el hígado mediante lipogénesis de novo,
y AG de la dieta, que son una fuente de lípidos que, por
debajo de fisiológicamente, contribuyen a grasas forma de
hígado.

también adoptan diferentes vías metabólicas, parte de las


cuales ingresan a la sangre y de allí a los tejidos periféricos,
utilizadas por otras células del somático en la síntesis de
proteínas, la otra parte se utilizan principalmente para
reponer las baterías enzimáticas involucradas en las
reacciones que tienen lugar en este órgano o la conformación
de proteínas plasmáticas, mientras que el exceso absorbido
provoca, además de las transformaciones descritas, a Algunas
de ellas son inhibidas y degradadas a piruvato y acetoacetato
o intermedios del ciclo de Krebs.
ERITROCITO

El metabolismo de los glóbulos rojos está limitado


debido a la ausencia de núcleo, mitocondrias y otros
orgánulos subcelulares. Aunque la unión, transporte y
liberación de oxígeno y dióxido de carbono es un
proceso pasivo que no requiere energía, existe una
amplia gama de procesos metabólicos dependientes de
energía que son esenciales para la viabilidad celular.

Debe conservar la fuente de las enzimas y compuestos


durante los 120 días que permanece en circulación. Solo
los reticulocitos retienen algo de ARN y ribosomas y
pueden sintetizar proteínas durante uno o dos días.
BIBLIOGRAFIA
https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2016/apm164h.pdf
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=1981
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6293429
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=42595
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=87407
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en;/lil-14567
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=124263
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-237871
https://dadun.unav.edu/handle/10171/18785
https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-de-endocrinologia-y-nutricion/articulo/el-tejido-adiposo-como-organo-
maestro-en-el-metabolismo
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289601750314
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=268256

También podría gustarte