Está en la página 1de 28

Te damos la bienvenida el presente material, en el que analizaremos la semiología del sistema endócrino.

¡Comencemos!

A lo largo de este recorrido veremos por un lado, las generalidades de la semiología del sistema endocrino; y luego
la historia clínica del paciente con alteración endócrina. ¡Avancemos!

© UPC. Todos los derechos reservados.


Comencemos viendo las características del sistema endocrino. Éste se compone de glándulas de secreción interna,
que liberan sus productos a la circulación sistémica llamados “hormonas”. La acción endocrina se define como
aquella que se produce en un lugar y que actúa en otro a distancia.
Estas glándulas son: el hipotálamo, la Glándula pituitaria o hipófisis, la tiroides, la paratiroides, la glándula adrenal o
las suprarrenales , el páncreas, los ovarios y testículos.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Para comprender mejor el funcionamiento de este sistema, conoceremos una de las principales glándulas que tiene
estrecha relación con otras: la hipófisis, la cual se encuentra en la silla turca.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Ésta tiene dos porciones: la parte distal o adenohipófisis que libera las hormonas estimulantes Hormona
adrenocorticotropa (ACTH), Hormona estimulando de tiroides (TSH), Hormona foliculoestimulante (FSH), Hormona
luteinizante (LH); y la parte nerviosa o neurohipófisis que no sintetiza hormonas, pero sí almacena las hormonas
sintetizadas por el hipotálamo oxitocina y hormona antidiurética o vasopresina ADH.

© UPC. Todos los derechos reservados.


La hipofunción o hiperfunción glandular origina manifestaciones clínicas ,como vemos el caso de la glándula
tiroidea con su hipofunción (hipotiroidismo) e hiperfunción (hipertiroidismo) , que puede originar en el primer caso
bradicardia, bradipsiquia , obesidad y en el segundo caso taquicardia, irritabilidad e intranquilidad y baja de
peso.adrenocorticotropa (ACTH), Hormona estimulando de tiroides (TSH), Hormona foliculoestimulante (FSH),
Hormona luteinizante (LH); y la parte nerviosa o neurohipófisis que no sintetiza hormonas, pero sí almacena las
hormonas sintetizadas por el hipotálamo oxitocina y hormona antidiurética o vasopresina ADH.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Ahora vamos a conocer más de lo relacionado a la hipo o hiperfunción glandular. Haz clic en cada glándula para
conocerlas.

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.
Te presentamos aquí algunos ejemplos de trastornos de hipofunción hormonal. Podemos ver por un lado, un
ejemplo de hipofunción hipofisiaria, donde existe armonía en las partes del cuerpo, y por otro lado, un caso de
acondroplasia, donde hay un crecimiento disarmónico.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Por su parte, un ejemplo de hipersecreción hormonal es el gigantismo y la acromegalia. [1] Si la hiperproducción de
hormona de crecimiento se da antes del cierre de los cartílagos de crecimiento tendremos gigantismo; [2] si ocurre
después de éste tendremos la acromegalia.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Pasemos a ver el segundo tema de la sesión, en el que analizaremos la historia clínica del paciente con alteración
endocrina. En primer lugar, veremos cuáles son los síntomas más frecuentes. Es importante destacar que en las
endocrinopatías se afectan con mucha frecuencia las funciones biológicas, por ello estos síntomas nos ayudan a
identificar las alteraciones de este sistema. Veámoslo.

© UPC. Todos los derechos reservados.


El incremento del apetito o polifagia es típico de la diabetes mellitus descompensada y del hipertiroidismo,
mientras la disminución del apetito o hiporexia se ve también en la diabetes mellitus descompensada o en el
hipocortisolismo.

La sed también se ve afectada en la diabetes mellitus ,diabetes insípida y en la hipercalcemia.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Asimismo, tenemos alteraciones en la frecuencia de la micción. La diabetes mellitus descompensada,la diabetes
insípida y la hipercalcemia también generan poliuria.

En los trastornos tiroideos también podemos tener alteraciones del sueño, entre los que podemos mencionar el
hipotiroidismo da hipersomnia y el hipertiroidismo insomnio.

© UPC. Todos los derechos reservados.


El ritmo evacuatorio puede verse afectado en el hipotiroidismo y la diabetes mellitus con neuropatía, generando
constipación. En los casos de hipertiroidismo tenemos hiperdefecación, es decir, aumento del ritmo defecatorio
pero no necesariamente con disminución de la consistencia de las deposiciones o diarrea.La diabetes mellitus con
neuropatía puede generar diarrea.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Finalmente, tenemos alteraciones en el peso, donde se da incremento en el hipercortisilismo, presentando en este
caso aumento del peso y obesidad central; e hipotiroidismo y disminución en la diabetes mellitus.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Pasemos a continuación, a revisar los antecedentes y factores de riesgo.

En la elaboración de la historia clínica endocrinológica, se tiene que hacer hincapié en los antecedentes familiares,
ya que los trastornos metabólicos como la diabetes mellitus tienen casi siempre un fuerte ascendente familiar.
Otras condiciones como el síndrome de ovario poliquístico, los trastornos tiroideos, cáncer de tiroides, sobre todo
el medular, los síndromes poliglandulares autoinmunes y las neoplasias endocrinas múltiples también tienen
carácter hereditario.

Otras enfermedades a explorar serían la diabetes insípida y algunos tumores hipofisiarios y adrenales.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Entre los antecedentes personales existen dos ejemplos que muestran la posibilidad de contraer endocrinopatías
(factores de riesgo): la obesidad que incrementa el riesgo de diabetes y la irradiación del cuello que incrementa la
aparición de cáncer de tiroides.

© UPC. Todos los derechos reservados.


La semiología de la patología endocrina es muy rica y es por eso que el examen físico del paciente con algún
problema hormonal debe ser completo, debido a que diferentes alteraciones podemos evidenciar y nos puede
ayudar a sospechar el compromiso de una o más glándulas. Te proponemos revisar el siguiente gráfico y empezar a
reconocer algunas de ellas.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Desde que estamos iniciando el examen físico a nuestro paciente, podemos inspeccionar la facie. Examinemos
algunos casos.

Esta paciente presenta una facie: pálida, con mirada indiferente; es lo que llamamos facie apática o apatética típica
del hipotiroidismo.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Esta paciente más joven, tiene una mirada brillante con edema de párpados, retracción palpebral, es lo que
llamamos una facie tirotóxica.

Este paciente presenta una facie redonda, rubicunda, es la llamada “facie de luna llena” típica del hipercortisolismo
o síndrome de Cushing.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Este paciente tiene una facie tosca, con prognatismo o protrusión de la mandíbula, labios gruesos, pirámide nasal y
pabellones auriculares grandes, se trata de una facie acromegálica.

También hay signos en la piel de pacientes con alteraciones endocrinas. Un ejemplo clásico es la presencia de
estrías rojo vinoso y acné e hirsutismo en los casos de hipercortisolismo.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Asimismo, existe una patología que presenta cambios típicos en la zona de los ojos es la orbitopatía de Graves, que
está relacionada a la hiperfunción de la tiroides de origen autoinmune, la mirada es descrita como “asustada”,
aunque a veces da susto. En este caso, se observan que los párpados están edematizados, las escleras están
eritematosas, hay retracción palpebral y a veces parálisis de los movimientos del globo ocular.

En este caso, se ve un paciente con orbitopatía severa, la mirada del ojo izquierdo está paralizada mirando hacia
abajo. En este otro caso, se ven fotos de pacientes antes y después del tratamiento. Observa cómo cambia la
expresión cuando se resuelve el edema y la inflamación.

© UPC. Todos los derechos reservados.


Antes de finalizar, te proponemos realizar algunos ejercicios.

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
Repasemos algunos puntos a modo de conclusión.

 El sistema endocrino se compone de glándulas de secreción interna, que liberan sus productos a la circulación
sistémica llamados “hormonas”.

 La hipo o hiperfunción glandular origina diferentes manifestaciones clínicas.

 En las endocrinopatías se afectan con mucha frecuencia las funciones biológicas, por lo que estas alteraciones
nos ayudan a identificar las alteraciones de este sistema.

 Mientras que en la elaboración de la historia clínica endocrinológica, se tiene que hacer hincapié en los
antecedentes familiares y otras enfermedades asociadas y un examen físico completo

© UPC. Todos los derechos reservados.


© UPC. Todos los derechos reservados.
© UPC. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte