Está en la página 1de 8

IEP SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA

Jirón César Vallejo MZ. F lote 1 Urb. Los Pinares LOS OLIVOS Teléfono. 4853295
www.smprovidencia.edu.pe

TARGET DOCENTE 5º GRADO, 6º GRADO PRIMARIA Y TODO SECUNDARIA


LISTA DE COTEJO

DOCENTE: FECHA:

OBSERVADOR:

VARIABLES ÍTEMS DE OBSERVACIÓN SÍ NO OBSERVACIONES ADICIONALES

Llega puntualmente a la institución educativa (7:30 a.m.)


Da inicio la sesión de clase de forma puntual, según su horario
indicado.
Culmina su sesión de clase con el tiempo prudente para que los
PUNTUALIDAD
estudiantes tengan un breve descanso y tiempo propicio para
conectarse a su siguiente clase (entre 10 y 5 minutos antes), o
que el docente pueda cambiar de aula según su horario.
Optimiza su tiempo en la sesión de clase (transiciones e
interrupciones), las cuales se manifiestan de forma fluida.

Se observa que el docente tiene su material de trabajo en físico


ORGANIZACIÓN
(libro de consulta, papeles, plumones, material concreto…), así
como previamente abiertas las plataformas o material
tecnológico que vaya usar durante su sesión de clase.
Se evidencia que la sesión de clase observada mantiene un
orden acorde al documento físico y/o virtual presentado.
Se evidencia ordenado el portafolio físico y/o virtual del
docente, siendo fácil y rápido encontrar los documentos que se
encuentran en éste (sesiones, unidades didácticas, proyectos,
por bimestre, …)
Se logra evidenciar que el docente ha solicitado con anticipación
a los estudiantes (vía mensajería sieweb, tarjeta de control u
otro medio oficial) material adicional que vaya a necesitar en su
sesión de clase.

Hace entrega de forma adecuada los documentos de gestión


docente en la fecha que está indicada por la coordinación
general (Sesión de clase, unidad didáctica, proyectos, registro,
evaluaciones).
Se evidencia que el docente realiza de forma completa lo que
indica en la sesión de clase entregado a coordinación, y acorde
a la malla curricular.
Hace evidente una retroalimentación descriptiva o reflexiva
durante la sesión de clase programada.
Hace uso de un instrumento de evaluación formativa, el cual
está indicado en su sesión de clase. (lista de cotejo, rúbrica,
autoevaluación, coevaluación, …)
RESPONSABILIDAD
Cumple con la entrega de los documentos solicitados por la
institución en cuestión de su contratación (curriculum
documentado, antecedentes policiales y judiciales, Carnet de
vacunación).
Tiene la capacidad de asumir las consecuencias de sus actos
positivos dentro como fuera del colegio (se evidenciará en la
actitud y lo que refiere frente a la retroalimentación brindada
por el acompañamiento psicopedagógico en una sesión de clase)
Tiene la capacidad de asumir las consecuencias de sus actos
negativos dentro como fuera del colegio (se observará en la
actitud y lo que refiera frente a la retroalimentación brindada
por el acompañamiento psicopedagógico en una sesión de clase)

Participan de forma voluntaria y efectiva en las actividades que


el colegio propone (oración, proyectos institucionales,
aniversario, deportes)
PARTICIPATIVO Se integra con sus estudiantes de su tutoría para la realización
de actividades programadas por el colegio y no programadas, es
decir, propuesta por el aula de clase, y como tutor asume su rol
de líder.

Aporta abiertamente ideas y propuestas en las reuniones


generales y colegiadas.
COMUNICATIVO Participa con preguntas y aportes en las capacitaciones y
talleres que recibe de forma interna o externa.
Trasmite información y/o responde a los comunicados enviados
por los padres en la agenda escolar o por el sieweb.
Se dirige a los estudiantes en las sesiones de clase y fuera de
ellas (recesos, actividades extracurriculares, eventos) de forma
asertiva, durante su permanencia en la institución educativa.
Se dirige con asertividad a las autoridades, colegas y personal
administrativo de la institución educativa.
Realiza continuamente críticas constructivas en lo referente al
trabajo académico de los estudiantes, motivándolo a mejorar.
Se evidencia que tiene capacidad para dar inicio, mantener y/o
culminara una conversación con otros miembros de la
comunidad académica.

Se expresa siempre con un adecuado lenguaje sin sarcasmos ni


ofensas ni gritando ni con palabras soeces.
Interviene en actos de indisciplina de los estudiantes buscando
corregir la conducta, sin ofender, denigrar o maltratar a la
persona.
En las reuniones generales, colegiadas o capacitaciones, sabe
RESPETO
esperar su turno solicitado para participar, no interrumpe a la
persona que está hablando.
Se observa que permite al estudiante en la sesión de clase
exprese, de forma adecuada, sus ideas e inquietudes.
Conoce los deberes y derechos de los trabajadores de la
institución y la práctica en la convivencia institucional.

Durante su sesión de clase hace uso efectivo de recursos


tecnológicos que permitan optimizar el aprendizaje que
transmite.
TECNOLÓGICO
Busca participar de forma constante en capacitaciones y
talleres referente recursos novedosos que pueda hacer uso en
una sesión de clase.

Se desenvuelve de forma adecuada en su ambiente de trabajo:


AUTÓNOMO
aula física o virtual, laboratorio, sala de docentes, oratorio,
biblioteca, en los recesos el patio, entre otros. Es decir, conoce
el espacio físico e interactúa con los estudiantes de acuerdo a
donde se ubica y la finalidad de este espacio.
Es capaz de tomar decisiones y expresarla abiertamente,
respecto a su participación extra laboral, de actividades que el
colegio propone o pueda brindar, tales como capacitaciones,
apoyo en actividades festivas o proyectos institucionales,
formación de comisiones para actividades, charlas y talleres
psicológicos, entre otras).
Busca apoyo personal y voluntario de OBE.
Acude con buena disposición y apertura cuando se da la
atención docente por el equipo de OBE.

PENSAMIENTO Tiene la capacidad para generar preguntas, argumentaciones e


CRÍTICO ideas personales respecto a temas propuestos en una reunión
con otros miembros de la comunidad educativa.

El docente es capaz de expresar situaciones cotidianas y


complejas que suceden en sus sesiones de clase, y transmitirlo
a otros colegas o padres de familia a través de sus causas, el
entorno y las consecuencias. (Se puede observar durante la
ANALÍTICO retroalimentación que se le da en el acompañamiento
psicopedagógico)
Se observa al docente proponer diversas ideas, alternativas,
argumentaciones o posibles soluciones a temas planteados en
las reuniones generales, colegiadas y/o en capacitaciones.

Manifiesta sentirse aceptado como un miembro importante de


SENTIDO DE
su comunidad educativa.
PERTENENCIA El docente expresa sentirse valorado y reconocido en su labor
que desempeña con su aula de tutoría o con aulas más
significativas (sino lleva tutoría).
Conoce, entiende y promueve en sus sesiones de clase la
axiología del colegio: Estudio, Amor y Fe. (se observará que el
profesor haga mención de una o los tres durante la sesión de
clase, ya sea en la oración, por la fecha cívica, en la motivación
para el mejorar académicamente, entre otras acciones)
Conoce, entiende y puede expresar los Visión y Misión del
colegio. (Se observará este ítem mediante una pregunta directa
sobre estos puntos, ¿Cuál es la visión y misión del colegio?)
Manifiesta la buena predisposición de representar a la
institución educativa en diferentes actividades externas.
Conoce la información respecto a al colegio (fechas de
aniversario, nombre de los proyectos institucionales, nombres
de las autoridades, etc.).
Se expresa con palabras de respeto, calidez y cariño en lo
referente al colegio, al solicitarle su opinión sobre el colegio.

En reuniones generales o colegiadas se observa al docente que


tiene la capacidad de defender sus ideas y propuestas con
argumentaciones válidas y de forma coherente.
Sabe expresar su deseo o rechazo, con las palabras debidas y
de forma adecuada, por alguna situación que se manifieste en
su itinerario laboral.
Pone de manifiesto el lenguaje verbal acorde al corporal cuando
ASERTIVIDAD
se expresa en las sesiones de clase o transmite un mensaje,
además de una escucha activa con los estudiantes.
Responde en un tono y volumen de voz adecuado y sin
manifestar sus emociones de forma impulsiva, manteniendo la
cordura debida ante una reacción inadecuada de un estudiante
durante la clase, o cuando en una reunión un padre de familia
realiza un reclamo u observación al docente.

El docente puede compartir momentos en el que se manifiesten


diferencias religiosas, políticas, raciales, de género, culturales,
etc.…, entendiendo y respetando las diferencias de sus colegas
de trabajo.
Tiene la capacidad de controlarse emocionalmente ante hechos
TOLERANTE que no le agradan y que tiene que enfrentar, manifestando
coherencia en su actuar.
Controla comportamiento ante la presencia de conductas
indisciplinadas por parte de los estudiantes, evitando
reaccionar, por el contrario, solicita con buena actitud hablar
con él al finalizar la sesión de clase.

Manifiesta la capacidad de identificar los estados emocionales


EMPATÍA
que sus estudiantes que en sus sesiones de clases puedan
expresar (silencios, bromistas hasta sarcásticos, renuentes a las
actividades propuestas, denotan sueño, onicofagia), a quienes
invita a dialogar terminando la sesión de clase u en otro horario
disponible para ambos.
Manifiesta la capacidad de identificar los estados emocionales
que sus compañeros expresan en situaciones laborales
(preocupación, tristeza, frustración, cansancio, estrés,
vergüenza, entusiasmo)
Manifiesta la capacidad de identificar los estados emocionales
que los padres y apoderados de sus estudiantes manifiestan en
las reuniones que tiene con ellos (preocupación, alegría,
Impotencia, frustración, cansancio, vergüenza), para lo cual
puede acceder a acordar una reunión personalizada con
algunos de ellos.

CAPACIDAD Participación voluntaria en actividades artísticas que el colegio


propone en fechas especiales: bailes, coreografías, actuaciones,
ARTÍSTICA declamaciones, entre otras.

Se evidencia como crea y ejecuta nuevas estrategias para


impartir conocimientos, retroalimentar y motivar a sus
estudiantes durante las sesiones de clase (debates, simposios,
CREATIVIDAD
material concreto y reciclable, dramatizaciones).
Plantea alternativas novedosas para la solución de dificultades
planteadas en las reuniones generales o colegiadas.

Manifiesta tomar la iniciativa en la organización de equipos de


trabajo, dirigiendo, proponiendo ideas y motivando a sus
compañeros para el cumplimiento del trabajo asignado.
Los estudiantes de su tutoría lo ven como modelo de persona a
seguir, en alguna de las siguientes áreas: valorativa,
LIDERAZGO profesional, ética y/o familiar. (Se puntuará este ítem
realizando a los estudiantes la pregunta: ¿Qué opinas de tu
profesor o miss?)
Se muestra democrático en el trabajo que realiza con los
estudiantes como parte de su sesión de clase y con sus
compañeros de trabajo en actividades conjuntas.

Muestra seguridad y confianza cuando se expresa ante sus


ORATORIA
estudiantes (sesión de clase) o padres de familia (reuniones)
sobre un tema específico.
Pone de manifiesto su capacidad persuasiva cuando propone
ideas y/o argumenta un tema en reuniones generales o
colegiadas.
Hace uso de los énfasis y silencios, diferentes tonalidades,
musicalidad, volumen de la voz, de la gesticulación y posturas
corporales que este en relación a lo que expresa ante un grupo
de personas.

Tiene la capacidad para cumplir de forma adecuada su función


EFICENCIA
de docente optimizando los recursos con los que cuenta.

Sus acciones realizadas van acorde a la axiología del colegio, los


valores institucionales, la visión y misión de la institución. Este
ítem se podrá observar en las reuniones generales, colegiadas,
con padres y/o estudiantes, cuando propone actividades, ideas
y acciones a tomar donde se destaque la participación como
COMPROMISO
comunidad educativa.
Esta dispuesto a colaborar ante cualquier solicitud de la
institución sin mediar el tiempo o esfuerzo extra que éste
amerite. (actividades extracurriculares dentro como fuera del
colegio)

Se le observa en los tiempos libres compartir con otros colegas o


miembros de la institución (recesos, al inicio o finalizar las
clases)
Interactúa con los padres de familia y otras personas que
asisten al colegio por algún motivo: los saluda y si está a su
SOCIABLE
alcance absuelve sus dudas o los orienta hacia alguien que lo
pueda ayudar.
Se le nota receptivo con del personal del colegio antes de dar
inicio reuniones generales a las cuales es convocado. Se le
observa que se integra a la conversación o es quien la inicia.

Se evidencia al docente preocupado por saber el tema de una


CURIOSO
capacitación, charla o taller, y cuando ya lo sabe consulta a sus
colegas para informarse de dicho tema, o comparte lo que
conoce del tema o cuando manifiesta en la reunión haber leído
antes sobre el tema aportando o realizando preguntas del tema.
Cuando se trabaja una temática novedosa en una reunión
general, colegiada o capacitación, realiza el docente preguntas
que le permite formarse conceptualizaciones del tema.

Manifiesta iniciativa para apoyar a estudiantes con dificultades


en su curso generando horarios de nivelación adicional al de los
propuestos por el colegio.
PROACTIVO
El docente elabora videos referentes a los temas trabajados en
clase para que los estudiantes se puedan apoyar al momento de
estudiar para un examen o práctica.
Promueve actividades que aporte al crecimiento institucional,
desarrollo profesional, como por ejemplo propone contactos de
ponentes para capacitaciones institucionales, brinda
información sobre cursos de actualización, maestrías,
diplomados que ofrecen instituciones de educación superior.
Promueve acciones que favorecen la convivencia armoniosa,
buen clima laboral y los lazos de amistad, como, por ejemplo:
organiza con otros docentes voluntarios un compartir por
fechas especiales como cumpleaños, nacimiento de un hijo(a),
despedida de un trabajador o bienvenida de colaboradores
nuevos, entre otras acciones.

Se observa que el docente expresa sus emociones con


naturalidad frente a situaciones, eventos o celebraciones
especiales (día del padre o de la madre, apoyo social,
reconocimiento por loros obtenidos, situaciones imprevistas,
AUTOCONOCI- ceremonia de graduación o despedida de estudiantes, entre
MIENTO otras), pero también evidencia un control sobre ellas.
Reconoce sus fortalezas y debilidades para desarrollarse en su
ambiente de trabajo. (Se observará durante la retroalimentación
del acompañamiento psicopedagógico y también ante una
pregunta directa: ¿Qué fortalezas y debilidades tiene?

También podría gustarte