Está en la página 1de 5

PROYECTO SISTEMATIZADO CRECIMIENTO ACADEMICO Y PERSONAL

I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. PROYECTO A REALIZAR : Crecimiento Académico y Personal

1.2. ALCANCE : Estudiantes del nivel secundaria (3° al 5° año)

1.3. FECHA : Del 3 de marzo al 16 de diciembre

1.4. RESPONSABLES : Prof. Jose Torres Salas – Víctor casas, Profesores de secundaria

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.


Este proyecto pretende realizar un abordaje de apoyo de integración escolar que responda a las necesidades en los estudiantes del 3° al 5° de secundaria y le
ayudemos para su formación integral, planteadas en nuestro documento de gestión. De acuerdo al diagnóstico de nuestros estudiantes se van a realizar una serie de
actividades. También en la atención de los estudiantes que ya ingresaron a un centro superior, a nuestros ex alumnos para fortalecer la comunidad de egresados de
nuestra institución. Busca la integración en los estudiantes una serie de competencias que desarrollan habilidades para su vida futura al enfrentarse a situaciones
similares que se dan en diversos campos:

 Investigación.

 Expresión escrita y oral

 Preparación de los exámenes de ingresos

 Aspectos emocionales

Es considerado como un proyecto que abre al estudiante muchas posibilidades de desarrollo personal tanto intelectual como emocional.

OBJETIVOS:
En el período a trabajar con los estudiantes, nos proponemos que pueda alcanzar los siguientes objetivos:
 Realizar un plan de acción para proporcionarles una atención oportuna y pertinente y poder apoyarlos a los estudiantes a través de un seguimien -

to, con el objetivo de que puedan fortalecer sus habilidades y capacidades.

 Mantener la solidaridad, para que juntos se puedan ayudarse mutuamente.

 Buscar espacios académicos para consolidar sus aprendizajes.

 Participación en los diferentes proyectos institucionales de nuestro colegio

 Que tengan siempre presente que el colegio (2do hogar); estará atento para colaborar y ayudarlos con sus éxitos personales y académicos.

 Desarrollar su autonomía en las diferentes actividades a desarrollar.

 Anticipar y preparar al estudiante, frente a las actividades y los cambios, a modo de ayudarlos a manejar los niveles de ansiedad y que nuestros

docentes puedan aprovechar al máximo las áreas de interés de nuestros estudiantes.

 Aumentar su confianza y seguridad en sí mismo, ayudándolos en su aspecto emocional.

III. COMPETENCIAS DEL ÁREA, ÁREAS RELACIONADAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

ÁREA AQUÍ VA EL ÁREA PRINCIPAL CON SUS COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y EL LOGRO ESPERADO, EXTRAIDO DEL
CURRICULO NACIONAL.

COMPETENCIA CAPACIDAD LOGROS ESPERADOS


ÁREAS Y COMPETENCIAS INVOLUCRADAS AQUÍ VAN LAS ÁREAS INVOLUCRADAS, CON LAS COMPETENCIAS INVOLUCRADAS, LA
CAPACIDAD O CAPACIDADES Y LOGROS ESPERADOS.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD LOGROS ESPERADOS

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO LOGROS ESPERADOS

Se desenvuelve en entornos Interactúa en entornos virtuales Se desenvuelve de manera activa y Utiliza herramientas virtuales diversas

coherente durante el desarrollo de las para la elaboración de sus actividades.


virtuales generados por las
clases virtuales, demuestra su
TIC
participación a través del uso adecuado

y permanente de los diversos medios

que nos proporciona la plataforma,

fortaleciendo su identidad y sus

conocimientos.

Utiliza adecuadamente las herramientas

de software que nos proporciona la

plataforma digital, cuando aprende en

las diversas áreas del conocimiento

desempeñándose de manera

autorregulada y consciente.

Gestiona su aprendizaje de Define metas de aprendizaje. Reconoce sus habilidades y aprovecha Evidenciar que el estudiante cumpla con

los recursos que están a su alcance las actividades solicitadas en las fechas
manera autónoma
propuestas.
para resolver una tarea dada y se

plantea metas viables.

IV. RELACIÓN CON LOS PROYECTOS TRANSVERSALES INDICA ACCIONES ESPECÍFICAS QUE SE REALIZARÁN EN EL PROYECTO Y QUE
APUNTAN AL REFUERZO DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS QUE FORTALECEN NUESTROS PROYECTOS INSTITUCIONALES.
PROYECTOS INSTITUCIONALES ACTIVIDADES RELACIONADAS A APLICAR EN EL PROYECTO DE ÁREA

INVESTIGANDO

POEMARIO

SMPMUN

ASISGA/FASISGA

V. VALORES A DESARROLLAR
o
Responsabilidad.
o
Respeto
o
Tolerancia.
o
Empatía.

VI. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE PROYECTO.


5.1. ORGANIZACIÓN
Relación de ex alumnos (citarlos, entrevistarlos)
a) Testimonios para los estudiantes de 3° y 4°

b) Asesoría emocional (OBE)

- Ingresantes actuales (5° Secundaria)

a) Fotos de los alumnos para publicaciones

b) Orientación vocacional

c) Matemática Superior: Limites, derivadas, integrales, etc)

d) Metodología de los estudios superiores

e) Investigación educativa

- Estudiantes de 3 y 4° Secundaria

a) Preparación Verano Académico a estudiantes talentosos, para ir preparándolos para su buen rendimiento en los exámenes de admisión y tengan éxito en su ca-

rrera profesional.

b) Participación de los estudiantes en los talleres especiales para su excelencia académica y personal.

c) Trabajar con los estudiantes sobre las expectativas que tiene para la Comunidad educativa de egresados.
PRIMER BIMESTRE: DEL 02 DE MARZO AL 06 DE MAYO 2022.

Grado Nombre de la actividad de refuerzo del Descripción de la actividad


área

3° a 5° de secundaria Nombre de la actividad Se desarrollará en (indicar número de de sesiones de


complementaria clase)
Competencia: (indicar la competencia Los estudiantes realizarán... (indicar descripción breve
que trabajará) de la actividad)
Desempeño: (colocar el desempeño El producto final es… (indicar cuál es el producto final
precisado de la actividad) que presentarán los estudiantes)

SEGUNDO BIMESTRE: DEL 16 DE MAYO AL 22 DE JULIO 2022.

3° a 5° de secundaria Nombre de la actividad Se desarrollará en (indicar número de de sesiones de


complementaria clase)
Competencia: (indicar la competencia Los estudiantes realizarán... (indicar descripción breve
que trabajará) de la actividad)
Desempeño: (colocar el desempeño El producto final es… (indicar cuál es el producto final
precisado de la actividad) que presentarán los estudiantes)

TERCER BIMESTRE: DEL 08 DE AGOSTO AL 30 DE SETIEMBRE 2022.

3° a 5° de secundaria Nombre de la actividad Se desarrollará en (indicar número de de sesiones de


complementaria clase)
Competencia: (indicar la competencia Los estudiantes realizarán... (indicar descripción breve
que trabajará) de la actividad)
Desempeño: (colocar el desempeño El producto final es… (indicar cuál es el producto final
precisado de la actividad) que presentarán los estudiantes)

CUARTO BIMESTRE: DEL 10 DE OCTUBRE AL 16 DE DICIEMBRE 2022.

3° a 5° de secundaria Proyectos integrados con dos áreas más INDICAR NOMBRE DEL PROYECTO Y ELABORARLO
APARTE EN EL FORMATO ENTREGADO.

VI. NECESIDADES. recursos físicos y/o virtuales necesario para el desarrollo del proyecto.

VII. DIFUSIÓN. forma de difusión del proyecto a la comunidad educativa.

VIII. CRONOGRAMA
DETALLANDO LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS A REALIZAR DURANTE EL AÑO ESCOLAR.
INCLUIR UNA ESPECIE DE DIA DEL LOGRO PARA MOSTRAR SUS PRODUCTOS DE ACTIVIDADES DE REFUERZO.

FECHA HORA ACTIVIDAD PARTICIPANTES RESPONSABLES

PRIMER BIMESTRE DEL 02 DE MARZO AL 06 DE MAYO 2022

SEGUNDO BIMESTRE DEL 16 DE MAYO AL 22 DE JULIO 2022.


TERCER BIMESTRE 08 DE AGOSTO AL 30 DE SETIEMBRE 2022

CUARTO BIMESTRE 10 DE OCTUBRE AL 16 DE DICIEMBRE

<

También podría gustarte