Está en la página 1de 13

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“CASPICARA”

PROGRAMA EDUCATIVO INSTITUCIONAL


SHIRINGO – CHAGUARPAMBA
CHAGUARPAMBA- LOJA
2014
DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DEL PLANTEL: Escuela de Educación Básica “Caspicara”

NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. José Vicente Analuisa Paladines

 UBICACIÓN

PROVINCIA: Loja

CANTÓN: Chaguarpamba

PARROQUIA: Chaguarpamba

BARRIO: Shiringo

 REFERENCIAS

SOSTENIMIENTO: Fiscal

CLASE: Común

TIPO: Hispana

JORNADA: Matutina

REGIMEN: Costa

SEXO: Mixta

SECTOR: Rural

FECHA DE CREACIÓN DEL PLANTEL: 25 julio 1975

CÓDIGO AMIE: 11H00802


 
INTRODUCCIÓN
Conscientes de que la educación, es el pilar fundamental donde se establecen los principios
fundamentales del progreso individual y social, donde cada persona está obligada a ser más
eficiente cada día para enfrentar los grandes retos del mundo actual.

La Comunidad Educativa de la Escuela de Educación ”Caspicara” del Barrio Shiringo,


Parroquia Chaguarpamba, Cantón Chaguarpamba, Provincia de Loja, identificados
plenamente con la institución, preocupados de ser parte activa y efectiva en los procesos
educativos que se desarrollan, los mismos que promueven una educación de calidad. Desde
su creación en el año de 1975 viene generando desarrollo y bienestar a las diversas familias y
muy particularmente a la niñez del sector, razones más que suficientes para poner en
consideración a usted el presente documento sobre la problemática educativa de nuestra
institución que se constituirá en una herramienta básica de planificación estratégica que
apunta al mejoramiento de la calidad educativa fruto del trabajo participativo y decidido de
padres y madres de familia, niños y niñas, docente y líderes comunitarios comprometidos con
el cambio.

El proceso de construcción del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) ha


permitido reflexionar sobre nuestras acciones en el quehacer educativo, evidenciar nuestros
errores y fundamentalmente ir fomentando cambios de actitud; pues para nosotros si bien es
cierto el documento es importante, lo fundamental está en nuestro compromiso de querer
amar y valorar nuestro trabajo para generar involucramiento, participación y bienestar dentro y
fuera de la institución.

En el primer componente hacemos referente el diagnóstico de acuerdo al Informe de la


Autoevaluación Institucional que mediante un proceso de reflexión colectivo, permitió
identificar la problemática educativa en todos los actores.

En el segundo componente se trata de la Identidad Institucional. Perfiles de los Actores


Educativos, Visón, Misión y Objetivos Estratégicos.

En el tercer componente presentamos el Ideario Institucional como: Compromisos de Padres


de Familia, Alumnos y Docentes que asumiremos para lograr un cambio de actitud entre todos
los actores de la Comunidad Educativa.

En el cuarto componente se refiere al Plan de Mejora en el que hacemos constar la


problemática educativa institucional que va ser tratada y las acciones que se emprenderán
para lograr una educación de calidad.

En el quinto componente hacemos constar los anexos: Código de Convivencia y Malla


Curricular.

 
1
 
VISIÓN
La Escuela de Educación Básica “CASPICARA” es una Institución Educativa, formadora de
niños y niñas lideres con un verdadero desarrollo humano, integral liberador expresado en
sus aptitudes y actitudes con un modelo educativo constructivista humanista, que promueve
una educación de calidad y calidez que responde a las exigencias de la tecnología
contemporánea, logrando el desarrollo de destrezas, el trabajo grupal, fortaleciendo la
reflexión y los aprendizajes significativos que le permiten al educando la solución de
problemas de la vida cotidiana; mediante la aplicación de metodologías, técnicas y estrategias
acorde a las necesidades e intereses del niño /a y su entorno

MISIÓN
La escuela de Educación Básica Caspicara ofrece une educación integral basada en el
desarrollo de destrezas, habilidades y formación de valores éticos, morales y sociales, que
contribuyen al desarrollo humano e integral del estudiante, con un modelo pedagógico
constructivista humanista, para lograr una educación de calidad y con calidez.

El maestro, se encuentra debidamente capacitado y actualizado con el nuevo modelo


educativo, acorde a la actualización y fortalecimiento de la reforma curricular en vigencia.

La institución tiene como finalidad integrar a todos los miembros de la comunidad educativa:
Padres de familia, niños/as, maestro y comunidad en general para lograr una trasformación en
la educación y la sociedad que nos permita un buen vivir.

 
2
 
IDEARIO

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DOCENTE

DERECHOS

De acuerdo al artículo 10 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural son derechos del


docente:

 Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional, actualización, formación


continua, mejoramiento pedagógico y académico.
 Reconocer sus méritos, logros y aportes relevantes de carácter educativo, académico,
intelectual, cultural, artístico y deportivo.
 Expresar libre y respetuosamente su opinión en todas sus formas y manifestaciones de
conformidad con la constitución de la república y la Ley.
 Gozar de estabilidad y del pleno reconocimiento y satisfacción de sus derechos laborales,
con sujeción al cumplimiento de sus deberes y obligaciones.
 Ser tratados sin discriminación.
 Solicitar el cambio de su lugar de trabajo.
 Acceder a licencia con sueldo por enfermedad y calamidad doméstica debidamente
probada.
 Gozar de vacaciones según el régimen correspondiente.
 Gozar de una pensión jubilar, estabilidad y garantías profesionales.
 Gozar de dos horas de permiso diario cuando a su cargo, responsabilidad y cuidado tenga
un familiar con discapacidad debidamente comprobada.

OBLIGACIONES

De acuerdo al artículo 11 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural son obligaciones del


docente:

 Cumplir con las disposiciones de la constitución de la República la Ley y sus Reglamentos


inherentes a la educación.
 Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y calidez con las y los
estudiantes a su cargo.
 Laborar durante la jornada completa de acuerdo con la constitución de la República, la Ley
y sus Reglamentos.
 Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades
respectivas.
 Respetar el derecho de las y los estudiantes y de los miembros de la comunidad
educativa, a expresar sus opiniones fundamentales y promover la convivencia armónica y
la resolución pacífica de los conflictos.
 Ser evaluados de acuerdo con la constitución de la República, la Ley y sus Reglamentos.

 
3
 
 Evaluar a las y los estudiantes de acuerdo a sus diferencias individuales y comunicarles
oportunamente los resultados a sus representantes.
 Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para superar el rasgo y
dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo de competencias, capacidades,
habilidades y destrezas.
 Elaborar y ejecutar la Malla Curricular adaptada a las condiciones y capacidades de las y
los estudiantes.
 Cumplir con las normas de convivencia de la institución educativa.
 Cuidar la privacidad e intimidad propias y respetar la de sus estudiantes y de los demás
actores de la comunidad educativa.
 Promover la gestión educativa al desarrollo de la comunidad, asumiendo y promoviendo el
liderazgo social que demanda las comunidades y la sociedad en general.
 Promover la interculturalidad y la pluralidad en los procesos educativos.
 Difundir el conocimiento de los derechos y garantías constitucionales de los niños, niñas
adolescentes y demás actores del sistema educativo.
 Respetar y proteger la integridad física, psicológica y sexual de las y los estudiantes y
denunciar cualquier afectación ante las autoridades judiciales y administrativas
competentes.

 
4
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES
LEGALES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

DERECHOS

De acuerdo al artículo 12 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural son derechos de las


madres, padres y representantes legales:

 Escoger el tipo de institución educativa que considere conveniente para sus


representados, acorde a sus creencias, principios y su realidad cultural y lingüística.
 Recibir informes periódicos sobre el progreso académico de sus representados así como
de todas las situaciones que se presenten en la institución educativa y que requiera de su
conocimiento.
 Participar, de conformidad con la reglamentación respectiva en la evaluación de la docente
y de la gestión de autoridad educativa.
 Participar en el Gobierno Escolar.
 Ser escuchadas sus opiniones, sobre la gestión y procesos educativa.
 Vigilar el respeto a los derechos de sus hijos e hijas o representadas y representados, en
la institución educativa, y denunciar la violación ante las autoridades competentes.
 Recibir del docente y demás miembros de la comunidad educativa, un trato respetuoso.

OBLIGACIONES

De acuerdo al artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural son obligaciones de


las madres padres y representantes legales:

 Cumplir la Constitución de la República la Ley y la Reglamentación en materia educativa.


 Garantizar que nuestros hijos o representados asistan puntualmente a la institución
educativa.
 Asistir a las reuniones convocadas por la docente.
 Acudir periódicamente a la institución educativa a conocer sobre el rendimiento y
aprendizaje de sus representados.
 Participar en la evaluación de la docente y en la gestión educativa.
 Respetar y cumplir los reglamentos y normas de convivencia de la institución educativa.
 Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en nuestros hogares para que nuestros
representados cumplan con sus tareas escolares ordenadamente cuidando en aseo de los
útiles escolares y el aseo personal.
 Participar en actividades extracurriculares
 , que ayuden al desarrollo emocional, físico y psico- social de nuestros representados.
 Reconocer con gratitud el mérito alcanzado por los actores educativos.
 Apoyar a nuestros representados para que mejoren sus dificultades en el proce.so de
aprendizaje, de manera constructiva y creativa.
 Contribuir y ayudar en el cuidado y mantenimiento del plantel educativo.

 
5
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

DERECHOS

De acuerdo al artículo 7 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural son derechos de los


estudiantes:

 Ser actores fundamentales dentro del proceso educativo.


 Recibir una formación integral y científica que contribuya al desarrollo de su personalidad,
capacidades y potencialidades respetando sus derechos.
 Ser tratados con justicia, dignidad, sin discriminación, con respeto a su diversidad
individual, cultural, sexual y lingüística.
 Intervenir en el proceso de evaluación interna y externa como parte del proceso educativo.
 Recibir apoyo pedagógico por parte del docente de acuerdo con sus necesidades o
dificultades.
 Participar activamente en las elecciones para la conformación del Gobierno Escolar.
 Ser protegidos contra todo tipo de violencia en la institución educativa y denunciar a las
autoridades competentes.
 Recibir becas y apoyo económico que les permita acceder en igualdad de condiciones al
servicio educativo.
 Gozar de privacidad, respeto a su intimidad, así como a la confidencialidad de sus
registros médicos y psicológicos.
 Disponer de facilidades que le permitan la práctica de actividades deportivas, sociales,
culturales, científicas en representación de su institución.

OBLIGACIONES

De acuerdo al artículo 8 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural son obligaciones de los


estudiantes.

 Asistir puntalmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones dentro del proceso de
enseñanza aprendizaje.
 Participar permanentemente en procesos de evaluación interna y externa para valorar la
calidad educativa.
 Comprometerse al cuidado y buen uso, en el mantenimiento de las instalaciones físicas,
bienes y servicios de la institución educativa.
 Tratar con respeto y sin discriminación a los miembros de la comunidad educativa.
 Participar en los procesos de elección del Gobierno Escolar.
 Fundamentar sus opiniones y respetar la de los demás.
 Respetar y cumplir con las normas de convivencia.
 Hacer buen uso de los materiales educativos que reciben.
 Respetar y cumplir la Constitución, las Leyes, Reglamentos y demás normas que regulan
el sistema educativo.

 
6
 
 Cuidar la privacidad e intimidad de los demás miembros de la comunidad educativa.
 Denunciar ante las autoridades e instituciones competentes todo acto de violación de sus
derechos en contra de un miembro de la comunidad educativa.

 
7
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Identificación institución educativa: Código AMIE: 11H00802


“CASPICARA”
-----------------------------------------------------------

INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
Instrumento 2: Historia del establecimiento educativo en los últimos cinco
años

Cuadros estadísticos registrados desde hace cinco años

Datos del establecimiento educativo durante los últimos


cinco años
Variables
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
2008 2009 2010 2011 2012
Matrícula ordinaria y
extraordinaria total al
inicio del año (hasta el
10 10 06 06 05
primer mes).
Matrícula
excepcional. 0 0 0 0 0
Pases o transferencias
de estudiantes. 0 0 0 0 0

Número de deserciones 0 0 0 0 0

Número de promovidos. 10 10 06 06 05

Número de no
promovidos. 0 0 0 0 0

Matrícula efectiva al 10 10 06 06 05
final.

Matrícula estudiantes con NEE


asociadas a la discapacidad. 0 0 0 0 0

Matrícula estudiantes con


NEE no asociadas a la 0 0 0 0 0
discapacidad.

Tabla 1. Establecimientos educativos.

 
8
 

ACLARACIONES SOBRE LAS VARIABLES CONSIDERADAS:

• Matrícula ordinaria y extraordinaria: La totalidad de los inscritos


en todas las secciones del establecimiento al primer mes de clase del
año.
• Matrícula excepcional: Se refiere a los estudiantes que ingresan
con pases de otras instituciones durante el año lectivo.

• Pases o transferencias de estudiantes: Se refiere a los estudiantes


que se retiran con pases a otras instituciones durante el año lectivo.

• Deserciones: Número de estudiantes que dejaron de asistir al


establecimiento sin que se haya emitido el pase a otra institución.

• Promovidos: Número de estudiantes que pasan al año inmediato superior.

• No promovidos: Número de estudiantes que no pasan al año inmediato


superior.

• Matrícula efectiva al final: Se refiere a la suma de los estudiantes


promovidos y no promovidos que culminan el año escolar.

• Matrícula de estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad: Se


refiere a la discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o
mental, multidiscapacidades y trastornos generales del desarrollo
(autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros).

Matrícula de estudiantes con NEE no asociadas a la discapacidad: En


esta ocasión solo se refiere a las dificultades específicas del aprendizaje:
dislexia, discalculia, disgrafía, trastornos por déficit de atención e
hiperactividad, entre otras dificultades.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 
SUBSECRETARÍA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Identificación institución educativa: Código AMIE: 11H00802

“CASPICARA”

INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONALInstrumento 3: Resultados de aprendizaje
 
de los estudiantes

PARA  INSTITUCIONES  DE  EDUCACIÓN  GENERAL  BÁSICA  

Resultados  de  aprendizajes  de  los  estudiantes  de  Educación  General  Básica

1er.  Año  Básico 2do.  Año  Básico 3er.  Año  Básico 4to.  Año  Básico 5to.  Año  Básico 6to.  Año  Básico 7mo.    Año  Básico
Estudiantes  en  el Estudiantes  en  el Estudiantes  en  el Estudiantes  en  el Estudiantes  en  el Estudiantes  en  el Estudiantes  en  el
Años  Lectivos
rango  de rango  de rango  de rango  de rango  de rango  de rango  de
Muy  Satisfactorio

satisfactorio
Satisfactorio

Poco

11  –  15

19  –  20

11  -‐    15
11  -‐  15

16  -‐  18

19  -‐  20

11  -‐  15

16  -‐  18

19  -‐  20

11  -‐  15

16  -‐  18

19  -‐  20

16  -‐  18

19  -‐  20

11  -‐  15

16  -‐  18

16  -‐  18

19  -‐  20
0  -‐  10

0  -‐  10

0  -‐  10

0  -‐  10

0  -‐  10

0  -‐  10
2008  Valores  absolutos
1 1 1 3 1 1 1 1
 1 1
100 50 50 75 25 100 100 100
2008  Porcentajes

2009  Valores  absolutos 1 2 2 3 1 1

100 100 100 100 100 100


2009  Porcentajes

2010 1 1 1 2 1
 Valores  absolutos

100 100 100 100 100


2010  Porcentajes

2011  Valores  absolutos 1 1 1 1 2

100 100 100 100 100


2012  Porcentajes
Muy  Satisfactorio

satisfactorio
Satisfactorio

10  -‐  9

10  -‐  9

10  -‐  9

10  -‐  9

10  -‐  9

10  -‐  9
Poco

≤  -‐  4

≤  -‐  4

≤  -‐  4

≤  -‐  4

≤  -‐  4

≤  -‐  4
5  -‐  6

7  -‐  8

5  -‐  6

7  -‐  8

5  -‐  6

7  -‐  8

5  -‐  6

7  -‐  8

5  -‐  6

7  -‐  8

5  -‐  6

7  -‐  8

2012 1 1 1 1 1
valores e absolutos

100 100 100 100 100


2013  Porcentajes
 
Tabla 3. Rendimiento Educación Básica

Nota: Para el caso del reporte de resultados de aprendizaje de los estudiantes con NEE
asociadas o no a la discapacidad, la institución educativa debe diseñar una matriz
 
personalizada.
 

También podría gustarte