Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESIDENTE
ADMINISTRACIÓN 2014 – 2019
SECRETARIA – TESORERA
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.1.1. Relieve
Pendientes
Rango Área (ha)
0-12% 468
12-30% 1983
30-50% 8440
>50% 952
Fuente: Sistema Nacional de Información – IGM
Elaboración: Equipo Consultor
5
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
RELIEVE DESCRIPCIÓN
0-12% 468 ha del total de la parroquia de Quingeo, en el rango de
pendientes del 0 al 12%, representa aproximadamente menos del
5%. Lo que nos presenta un escenario muy serio en el sentido
productivo, ya que este rango es el único que soporta en algo las
actividades productivas sin estropear la riqueza del terreno.
12-30% El rango del 12 a 30% de pendiente ya nos alerta sobre ciertos usos
a no ser propuestos o a limitar en ciertos casos su promoción,
porque en estas pendientes los trabajos, sin actividades de
protección del suelo, conducen a pérdida de su capa superficial,
a saber: la que contiene una riqueza relevante.
30-50 % y La cantidad del rango de 30 - 50% y superiores en la Parroquia de
mayores al Quingeo es de alrededor 1000 has, lo que limita mucho cualquier
50% iniciativa de producción en ella, ya que con esto se podría afectar
seriamente el recurso del suelo.
Fuente: IGM
Elaboración: equipo consultor
RESULTADO:
1.- Situación actual: Los datos en la parroquia de Quingeo expresan todo: hay
muy poca cantidad para producir intensamente y por el contrario hay un
determinismo geográfico hacia la forestación, revegetación, reforestación.
3.1.2. Geología
GEOLOGIA
Formación Área ha
Volcánicos Pisayambo 9411,0
Formaciones Biblián 1059,0
Fuente: IGM Elaboración: equipo consultor
6
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Fuente: IGM
Elaboración: equipo consultor
7
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
FORMACION DESCRIPCIÓN
Volcánicos 9411 ha; estas formaciones geológicas pertenecen a la era entre
Pisayambo del mioceno y el plioceno, y están formadas por una litología
volcánica de: andesitas, riolitas y piroclastos.
Formaciones 1059 ha; estas formaciones pertenecen a la era del terciario
Biblián dentro del proceso del mioceno y estas tienen formaciones
litológicas del tipo arcillas, areniscas y lavas de origen volcánico
Fuente: IGM
Elaboración: equipo consultor
RESULTADO:
Situación actual: Según la tabla y el mapa se puede decir que tienen
importancia dos grandes grupos de formaciones geológicas que son: Volcánicos
Pisayambo y Formaciones Biblián (Ver Mapa 3.1.2).
3.1.3. Agrología
La aptitud y los límites del uso del suelo es lo que la agrología trata en sus
estudios, de hecho los instrumentos de análisis conocidos como “mapas
agrologicos” son los que más eficientemente describen los limitantes en el uso del
suelo, es decir indican el lumbral máximo en el uso de los diferentes suelos. En
muchos casos se juntan los análisis de Agrología con la “aptitud del uso del suelo”,
lo que no es recomendable.
Aptitud agrologica
8
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
sin clasificar 15
Fuente: IGM
Elaboración: equipo consultor
9
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
AGROLOGÍA DESCRIPCIÓN
Tipo 01:“Apto para 129 ha. Estos terrenos soportan arados intensivos con fines
cultivos” de producción y actividades productivas, pecuarias o
también a actividades mixtas con forestales
ecológicamente adaptadas. La ventaja comparativa de
este tipo de suelo es que no corre riesgos de erosión
hídrica.
Tipo 02: “Apto 239.8 ha Los suelos de este rango tienen limitaciones leves
para pastos” en el sentido de produccion de pastos como reigras
quicuyo con fines de alimentación ganadera, pero con la
condición de hacerlos acompañados con obras de
conservacion de suelo.
Tipo 03: Aptitud 494.0 ha El rango de agrología V y VI, tiene limitantes serias
Forestal o en actividades productivas en el sector agropecuario
silvopasturas como el riego y el arado, con la consecuencia de perdida
de superficie arable, que es irreversible.
Tipo 04: Suelo de 178.8 ha Categoría de estricta conservación. Las area
conservación donde se determine categoria VIII de agrología, se debe
preparar el planteamiento tecnico que fundamente la
proteccion legal de esos lugares, de manera estricta,
concomitantemente con medidas o planes economicos
productivos de contingencia para los dueños de los
terrenos, con la intencion de no afectarlos, pero con la
clara intencion de proteger un recurso que no es
renovable, con es el suelo en la categoria VIII
Fuente: IGM
Elaboración: equipo consultor
10
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Fuente: MAGAP
Elaboración: equipo consultor
11
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
RESULTADO:
1.- Situación actual: De igual manera que en el análisis y diagnóstico de
pendientes, la agrología que sustenta la aptitud del uso del suelo indica que 7222
has tiene una clasificación de Conservación (Clase VIII). Lo cual no puede verse
como una limitante, por el contrario, la propuesta nacional de cambio de Matriz
productiva apunta a innovación en el territorio, buscando cerrar cadenas
productivas rentables y ya no solamente actividades productivas de
autoconsumo en su mayor porcentaje; este detalle se profundizará en el análisis
del componente Económico.
Tabla 3.1-7 Matriz para establecer el análisis comparativo de los usos de suelo
Cobertura de uso
Clase Área (ha)
Arbustos 1869
Área Quemada 8
Bosque Natural 3714
Cuerpo de Agua Natural 3
Cultivo Ciclo Corto 2012
Nube 7
Paramo sobre Roca Desnuda 17
Pastizal 2915
Pastizal Cultivado 1175
Sombra 0
Suelo Degradado 122
Fuente: MAE Elaboración: equipo consultor
12
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Fuente: MAE
Elaboración: equipo consultor
RESULTADO:
Situación actual: Determinismo geográfico, el segundo valor más alto es el de
pastizales, con casi 3000 has, lo cual significa que la frontera agrícola avanza con
gran peligro para la riqueza de los suelos de Quingeo. En el próximo análisis de
incompatibilidad de uso de suelos se determinará el entrelazamiento de estas dos
variables y su efecto en el territorio.
13
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Fuente: MAE
Elaboración: equipo consultor
14
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.1.5. Isotermas
ISOTERMAS
RANGO GRADOS AREA ha
13-14 336,8
12-13 586,5
9-10 40,4
11-12 308,6
10-11 152,1
14-15 0,1
Fuente: INAMHI
Elaboración: equipo consultor
ISOTERMAS DESCRIPCIÓN
9-10 En este rango de grado de temperatura favorece un microclima
grados apropiado para la mantención de bosques, arbustos y pastos, sin
embargo puede causar daño parcial de la cosecha de los
15
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
cultivos.
14-15 El rango descrito es el favorable para el desarrollo de la
grados biodiversidad en la cobertura vegetal y de las cosechas oportunas
que actualmente son el sustento de la población del cantón, ya
que temperaturas mayores a 13 grados tienen menor
vulnerabilidad a bajas de temperatura abruptas.
Fuente: INAMHI
Elaboración: equipo consultor
RESULTADO:
Situación actual: la temperatura del sector no tienen alto impacto en los
microclimas de la parroquia; por lo que se puede considerar como un clima
uniforme, o un solo piso climático apto para la producción de pastos y cultivos de
la zona y al desarrollo del bosque natural que es de principal importancia para la
parroquia (ver mapa 3.1.5) .
Conflictos de uso
Tipo Área
(ha)
Usos agropecuarios sobre suelo de aptitud 2290
forestal
Usos agropecuarios sobre suelo de 3464
conservación
Fuente: SENPLADES
Elaboración: equipo consultor
16
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Fuente: INAMHI
Elaboración: equipo consultor
17
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
En la tabla de incompatibilidades se puede inferir que la causa de ellas son la
expansión de la frontera agrícola, ya que los tipos son “usos agropecuarios
sobre… ” Y obviamente sobre espacios con aptitud forestal o de conservación
como se observó en la aptitud y agrología de Quingeo.
Conflictos de DESCRIPCIÓN
uso suelo
Usos Las actividades agropecuarias sobre aptitud forestal indica una
agropecuarios sobreutilización de terrenos con aptitud limita para su uso en
sobre suelo de temas productivos, debido a que estas actividades perjudican la
aptitud “estructura y la bioquimica” del suelo. Sin embargo esta
forestal categoría de incompatibilidad es menos seria respecto a la
siguiente.
Usos Las actividades agropecuarias sobre este suelo de conservación
agropecuarios nos indican una destrucción del mismo a corto plazo debido a
sobre suelo de que estos tipos de suelo están en pendientes mayores al 40%, es
conservación decir no tienen la estructura y condición adecuada para ser
suelos de producción, dando un inevitable debastamiento de la
composición del suelo, resultando en improductivo y erosionado,
por lo que sería este un aspecto a considerar y reevaluar
poniendo como propuesta final un plan de protección legal de
Fuente: SENPLADES
Elaboración: equipo consultor
RESULTADO:
1.- Situación actual: , al tener la parroquia de Quingeo en su gran mayoría suelos
con aptitud forestal y de conservación en los cuales se está realizando la
producción agropecuaria nos sugiere considerar y plantear planes de protección
legal para estas áreas, concomitantemente con medidas o planes economicos
productivos de contingencia para los dueños de los terrenos, como ya se a
mencionado antes buscando siempre el menor impacto socio economico en los
18
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
terrateniente, pero con la clara intencion de proteger un recurso que no es
renovable.
Fuente: SENPLADES
Elaboración: equipo consultor
19
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
20
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
MOVIMIENTOS EN también a actividades mixtas con forestales
MASA ecológicamente adaptadas. La ventaja comparativa de
este tipo de suelo es que no corre riesgos de erosión
hídrica.
MEDIANA 239.8 ha Los suelos de este rango tienen limitaciones leves
SUSCEPTIBILIDAD A en el sentido de produccion de pastos como reigras
MOVIMIENTOS EN quicuyo con fines de alimentación ganadera, pero con la
MASA condición de hacerlos acompañados con obras de
conservacion de suelo.
MODERADA 494.0 ha El rango de agrología V y VI, tiene limitantes serias
SUSCEPTIBILIDAD A en actividades productivas en el sector agropecuario
MOVIMIENTOS EN como el riego y el arado, con la consecuencia de perdida
MASA de superficie arable, que es irreversible.
Fuente: SENPLADES
Elaboración: equipo consultor
21
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Fuente: SNGR
Elaboración: equipo consultor
22
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
2 CLIMA / AGUA
23
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
9 AIRE
VARIABLES POTENCIALIDADES
1 RECURSOS NATURALES Elevado porcentaje de áreas naturales en
RENOVABLES la parroquia
2 CLIMA / AGUA No existen escases severa de agua.
24
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
NATURALES de suelos
25
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CONSERVACIÓN el embellecimiento de la zona.
9 AIRE
Dispersió
n de
Expansi
áreas
ón de Incompa Deslizamie No existe
cubiertas Degrada
la tibilidad ntos y áreas de
BIOFISICO con ción de TOTAL
frontera de usos erosión de conservaci
recursos suelos
agrícol de suelo suelos ón
naturales
a
(minifund
io)
Dispersión
de áreas
cubiertas
con
2 0 3 1 2 8
recursos
naturales
(minifundi
o)
Degradac
ión de 0 1 0 0 0 1
suelos
Expansión
de la
3 3 3 2 2 13
frontera
agrícola
Incompati
bilidad de 1 3 2 2 1 9
usos de
26
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
suelo
Deslizami
entos y
0 0 0 0 0 0
erosión
de suelos
No existe
áreas de
1 1 0 2 1 5
conserva
ción
TOTAL 5 9 3 8 6 5 36 36
27
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
11.010.161.001.001 Quingeo-Centro
Cochapamba Grande - La Conferencia
110.101.561.999.001
- San Vicente - Yanallpa
110.101.561.999.002 Cochapamba Grande
110.101.561.999.003 Los Laureles - Cochapamba Grande
110.101.561.999.004 El Verde
110.101.561.999.005 El verde
28
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
110.101.561.999.022 Garaushi
110.101.561.999.023 Garaushi - Machay - Potrero
110.101.561.999.024 Garaushi - Yungapamba
110.101.561.999.025 Jabaspamba
110.101.561.999.026 Jabaspamba - El Tejar
110.101.561.999.027 Jabaspamba - El Tejar - Pirancho
29
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Quingeo tiene una superficie de 11842.64 Has. Donde se asienta una población
de 7450 habitantes, distribuidas en 28 comunidades y 2 barrios, 2 en la comunidad
de Quingeo Loma. El tamaño medio de las comunidades es de 416,05 has., el
máximo de 1.591,14 has. y el mínimo de 57,77 has., siendo la Cabecera parroquial
Quingeo Centro la que tiene una población concentrada con 190 habitantes
y el Área Rural donde están las comunidades de: Allpacruz, Alto Macas,
Caspicorral, Centro parroquial, Cochapamba Chico, Cochapamba Grande, El
Tejar, El Verde, Florida-Runa Macas, Garaushi, Guayrapungo, Jabaspamba, La
Conferencia, La Mora, Los Laureles, Macas, Machay- Potrero, Monjas, Pillachiquir
Rodeo, Pirancho, Punta Hacienda, Quingeo Loma, Quinzhaloma, Rumipa,ba, San
Vicente, Turupamba, Yanallpa, y Yungapamba con una población de 7260
habitantes. Esta parroquia cuenta con el 2,55% ubicada en el centro parroquial, y
el 97,45% se encuentra en el área rural en forma dispersa.
Asentamientos Habitantes
Quingeo-Centro 190
Cochapamba Grande - La Conferencia - San Vicente - 389
Yanallpa
Cochapamba Grande 192
Los Laureles - Cochapamba Grande 204
El Verde 250
El verde 174
Quinzhaloma - El Verde 166
Punta Hacienda 171
Punta Hacienda 219
30
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Punta Hacienda 175
Rumipamba 147
Monjas 146
Monjas 425
Turupamba 335
Cochapamba Chico 258
Quingeo Loma 166
Centro Parroquial - Cochapamba Grande 166
Centro parroquial – Allpacruz - Yanallpa 242
Florida_Runa Macas - Allpacruz 245
Allpacruz - Florida-Runa Macas - Centro Parroquial - Macas 110
Macas - La Mora - Alto Macas - Florida-Runa Macas 237
La Mora - Pirancho 213
Garaushi 188
Garaushi - Machay - Potrero 168
Garaushi - Yungapamba 209
Jabaspamba 216
Jabaspamba - El Tejar 264
Jabaspamba - El Tejar - Pirancho 137
Caspicorral - Pirancho 278
Caspicorral - Guayrapungo 341
Pillachiquir Rodeo - Caspicorral 269
Pillachiquir Rodeo 325
Pillachiquir Rodeo - Guayrapungo 3
San Vicente - La Conferencia 232
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor
En este último caso para lograr representar toda la población con sus
características tiene que ser una proporción respecto a la población total,
expresada en porcentaje.
31
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
32
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
33
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Cabe destacar que una proyección no es una predicción sino más bien un
pronóstico o una prospección, esto es, se proponen supuestos respecto a las
tendencias más probables de la mortalidad, fecundidad y migraciones, los cuales
provienen de una evaluación de tendencias pasadas, de la experiencia de otros
lugares y, en menor medida, de conocimientos teóricos.
Grupos de edad H M T H M T H M T
De 0 a 4 años 449 464 913 483 480 963 480 477 958
De 5 a 9 años 417 436 853 555 575 1130 552 572 1124
De 10 a 14 años 354 372 726 525 493 1018 522 490 1012
De 15 a 19 años 205 249 454 352 389 741 350 387 737
34
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
De 20 a 24 años 174 266 440 218 326 544 217 324 541
De 25 a 29 años 132 184 316 208 273 481 207 271 478
De 30 a 34 años 109 172 281 160 246 406 159 245 404
De 35 a 39 años 86 109 195 135 182 317 134 181 315
De 40 a 44 años 93 131 224 126 167 293 125 166 291
De 45 a 49 años 63 113 176 108 125 233 107 124 232
De 50 a 54 años 102 136 238 101 129 230 100 128 229
De 55 a 59 años 78 125 203 82 118 200 82 117 199
De 60 a 64 años 67 94 161 101 138 239 100 137 238
De más de 65 197 269 466 267 388 655 265 386 651
años
Total 2526 3120 5646 3421 4029 7450 3401 4006 7408
2500
2000
1500
1000
500 2015
0 2010
35
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
2001 al 2010
2010 al 2015
Población inicial 7450
Población final 7408
Pf-Pi -42
r/Pi= -
0,00563758
-0,56
36
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Otro aspecto fundamental es que las barras que representan ambas magnitudes
(población masculina y población femenina) son de igual amplitud y están
contiguas. Lo anterior tiene un fundamento científico, todos los grupos de edades
deben ser de igual amplitud y por ello su representación debe ser de igual
amplitud y contiguas, pues representa una escala de edades, ya que esta es una
variable continua y la figura quiere mostrar esto. Otro elemento fundamental es
que las pirámides pueden construirse con población absoluta, lo que es muy
poco usado o población relativa.
Es necesario también porque nos ayuda a identificar con claridad las edades
donde se concentra más la población. En Quingeo el 41,76% de población con el
rango de 0 a 14 años se encuentra concentrada sin ninguna preferencia de sexo
y con el 8,79% de adultos mayores siendo la características de las mujeres. El
37
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
rango que tiene menor concentración de población es el de 55 a 59 años y está
representada por el 2,68% del total de la población parroquial.
De 55 a 59 años 82 118
Mujer Hombre
38
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Tabla 3.2-7 Población Económicamente Activa.
Grupos Trabajó No Al menos Al menos Al menos Es Cesante; No Total
quinquenale al trabajó una hora una hora una hora Buscó Trabaj
s de edad menos pero SI fabricó ayudó en realizó trabajo ó
una tiene algún algún labores habiendo
hora trabajo producto negocio o agrícolas trabajado
o brindó trabajo de o cuidó antes y está
algún un familiar animales disponible
servicio para trabajar
De 10 a 14 59 2 - 10 40 0 907 1018
años
De 15 a 19 265 10 17 4 51 1 393 741
años
De 20 a 24 261 4 14 9 60 3 193 544
años
De 25 a 29 223 3 12 3 71 1 168 481
años
De 30 a 34 185 4 6 4 51 0 156 406
años
De 35 a 39 132 0 6 7 54 1 117 317
años
De 40 a 44 128 3 2 4 57 1 98 293
años
De 45 a 49 94 2 2 2 46 0 87 233
años
De 50 a 54 83 2 2 1 56 0 86 230
años
De 55 a 59 69 0 1 0 48 1 81 200
años
De 60 a 64 52 0 0 4 71 0 112 239
años
Más de 65 104 1 0 2 126 - 422 655
años
Total 1655 31 62 50 731 8 2820 5357
39
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Índice %
Masculinidad 84,9
Feminidad 117,8
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor.
40
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Tabla 3.2-9 Índices de masculinidad y feminidad de las comunidades de Quingeo
41
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Jabaspamba 96,36 103,77
Jabaspamba , El Tejar 149,06 67,09
Jabaspamba, El Tejar , Pirancho 110,77 90,28
Caspicorral, Pirancho 107,46 93,06
Caspicorral, Guayrapungo 109,20 91,57
Pillachiquir Rodeo, Caspicorral 131,90 75,82
Pillachiquir Rodeo 122,60 81,56
Pillachiquir Rodeo , Guayrapungo 200,00 50,00
San Vicente , La Conferencia 118,87 84,13
Parroquia Quingeo 117,77 84,91
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor.
Índice de envejecimiento
42
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
43
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Quinzhaloma 125 162,78 0,77
Rumipamba 171 179,85 0,95
San Vicente 190 222,64 0,85
Turupamba 113 717,33 0,16
Yanallpa 132 295,42 0,45
Yungapamba 227 142,84 1,59
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010. Elaborado: Equipo Consultor
44
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.2.2. EDUCACIÓN
Tasa de asistencia %
Básica 89,25
Bachillerato 44,14
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor
45
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
EXTENSION QUINGEO MONSEÑOR LEONIDAS 0 0
PROAÑO
MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO N°2 85 2
EXTENSION LA PAZ
ESCUELA MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO II 189 9
46
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
47
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
La población de la parroquia es consiente del potencial pecuario que disponen,
sin embargo, encuentran dificultades para emprender proyectos de este tipo ya
sea de tipo económico o de capacitación para mejorar.
450 419
400
350
300 265
250 180 Hombre
200 162 169
142 Mujer
150
100
50
0
De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más
Caso diferente presenta el gráfico de la población que sabe leer y escribir porque
no se encuentra diferencias muy notorias.
Gráfico 3.2-4 Población alfabeta, por sexo y grandes grupos de edad
2000
1674
1411
1500
918 899
1000 Hombre
Mujer
500
125 123
0
De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y más
48
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
2000 1817
1800
1600
1400
1200
1000 Alfabeta
599 Analfabeta
800
600 385 407
331
400 248
200
0
De 0 a 14 años De 15 a 64 años De 65 años y
más
49
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
50
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
2013 4
Deserci 8 6 14 47 7 54 13 14 27
ón
escolar
Fuente: Ministerio de Educación-reportes educación 2015
Elaborado: Equipo Consultor
Establecimiento de N° %
enseñanza regular al
que asiste
Fiscal (Estado) 2285 94,19
Particular (Privado) 129 5,32
Fiscomisional 5 0,21
Municipal 7 0,29
Total 2.426 100
51
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Comunidad Jabaspamba
Comunidad Tejar Comunidad Garaushi
Escuela 30 de mayo
Escuela CEBCI Tejar Escuela Remigio Crespo Toral
Centro Parroquial
Comunidad Yanallpa Escuela Gonzalo Cordero
Centro Parroquial
Escuela Celia Delgado. Dávila
Colegio Nacional Mixto
Quingeo
Comunidad Allpcruz
Comunidad Monjas Comunidad Los Laureles
Escuela 5 de enero
Escuela Bilingüe Monseñor Escuela Estrella de San José
Leónidas Proaño
53
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
54
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.2.3. SALUD
55
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Gráfico 3.2-6 Causas de mortalidad en Quingeo.
Pulmones Durante el
Mortalidad
6% parto
infantil
14%
3%
vejez
17% cancer
20%
sirrosis
alcoholismo
9%
trombosis
6%
accidentes
9% falta de
corazón medicamento
8% s
8%
56
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
La cobertura de salud reporta más casos de patologías respiratorias como son los
resfriados comunes, faringitis y amigdalitis consecuencia del cambio brusco de
clima.
La parroquia Quingeo cuenta con la cobertura del salud del distrito 2, se cuenta
con dos lugares de atención primaria en la parroquia, estos centro realizar una
atención en medicina general, odontología y el atención de algunas
enfermedades psicológicas y medicina preventiva. Las comunidades de Quingeo
señalan a la gripe, luego señalan al Cáncer en 6 comunidades y con 4 casos a las
infecciones estomacales. En el caso de los niños menores de cinco años los
reportes del Subcentro de salud tiene los indicadores de las comunidades de
Yanallpa, El Verde, Monjas, Pirancho, Tejar y Pillachiquir que demuetran que las
causas más comunes se identifican con las enfermedades de IRA (Infecciones
Respiratoria Agudas), anemia y la EDA (Espasmos Diarreicos Agudos).
Mapa 3.2-3 Equipamiento salud en la parroquia Quingeo.
57
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
58
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
El espacio público tiene además una dimensión social, cultural y política. Es un
lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto
entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria. En este sentido, la
calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la
calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y
mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la
identificación simbólica, la expresión y la integración cultural.
59
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
• Disponibilidad de servicios básicos de la vivienda.- Medio de
abastecimiento y conexión del agua y Sistema de eliminación de excretas.
• Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo.-
asistencia actual a clases.
• Dependencia económica del hogar.- Escolaridad del Jefe de Hogar,
Miembros del hogar por ocupación y Escolaridad del jefe y miembros del
hogar por ocupado
• Hacinamiento.- Miembros del hogar por dormitorio.1
Número de Población
personas total
pobres
Parroquia % de % de n N
personas hogares
pobres pobres
Quingeo 95,54% 94,58% 7106 7438
Fuente: PDOT Cantonal 2015
Elaborado: Equipo Consultor
1
Tomado del SIN 2014
60
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
ciudadano y una obligación para las administraciones. Así se contempla de
manera muy extensa en varias normas jurídicas (Ley Orgánica de Participación,
COOTAD, ordenanzas de participación ciudadana,..) y en la Constitución del
2008:
61
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
En el caso de la participación ciudadana de iniciativa social, podemos
mencionar algunos actos festivos, las mingas, y colectivos sociales específicos
(navidad, fiestas comunitarias.) que han conseguido tener cierta incidencia en la
localidad.
2
Tomado de la constitución 2008
62
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Las Directivas de las comunidades, realizan las gestiones para lograr que el GAD
haga inversión en su territorio, trabajan por acceder a espacios públicos para
una cancha de uso múltiple, electricidad, legalizar terrenos para el
emplazamiento de obra física. Ellos requieren capacitación porque tienen
63
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
directivas desorganizadas, desean involucrar a los jóvenes para que se conviertan
en nuevos líderes
Los sistemas o juntas de agua, Se organizan para mejorar los sistemas de agua y
construir más tanques de reserva, la Directiva del Agua de la comunidad de La
Mora, pretende lograr legalizarse para contar con personería jurídica y realizar
trámites en la SENAGUA , para capacitar a los socios sobre el manejo y el cuidado
de las fuentes hídricas. El objetivo de esta organización es coordinar entre la
comunidad y autoridades, ellos están conscientes que hay poco interés de la
población por trabajar unidos
Las Asociaciones buscan generan nuevos proyectos para los socios y así generan
ingresos que apoyen a las familias a mejorar su condición. Ellos están convencidos
de lo importante que es desarrollar actividades de agricultura agroecológica.
64
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
65
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
comunidad
Directiva del agua Altos de Punta 2000 60 usuarios
Hacienda
Con referente a este tema se ha tomado la consulta del Censo 2010 sobre la auto
identificación según su cultura y costumbres, por lo que en el siguiente cuadro
podemos observar que la población mestiza es del 77,10% es decir casi la
totalidad de los habitantes de la parroquia y un 18,98% se identifica indígena y un
2,58% como Blanco, las demás categorías están menor a 1%.
66
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 18 0,24
Mulato/a 11 0,15
Montubio/a 28 0,38
Mestizo/a 5744 77,1
Blanco/a 192 2,58
Otro/a 43 0,58
Total 7450 100
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor
Con la información que genera el PDOT Cantonal se puede indicar que los casos
denuncia de Violencia intrafamiliar se cuenta con 24 casos que representa el
1,83% a nivel rural, el rango de edad donde se concentra esta condición es el de
más de 48 años y de 23 a 29, las denuncias son realizadas en mayor número por
mujeres. El tipo de violentación se registra más en la agresión psicológica,
seguida de la agresión física.
Los cónyuges o convivientes son los que generan más violencia intrafamiliar,
Tabla 3.2-21 Denuncias de Violencia Intrafamiliar
Parroquia N° %
Denuncias
Cuenca 817 62,18
Valle 97 7,38
Ricaurte 58 4,41
Baños 48 3,65
Sinincay 47 3,58
San Joaquin 28 2,13
Quingeo 24 1,83
Sayausí 24 1,83
Tarqui 24 1,83
67
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Turi 19 1,45
Chiquintad 18 1,37
Santa Ana 18 1,37
Cumbe 17 1,29
Victoria de Portete 14 1,07
Molleturo 12 0,91
Nulti 11 0,84
Paccha 11 0,84
Llacao 10 0,76
Checa 8 0,61
Sidcay 5 0,38
Chaucha 2 0,15
Octavio Cordero 2 0,15
Palacios
Total 1314 100,00
Parroquia N° %
Denuncias
Ricaurte 15 18,29
Valle 11 13,41
Baños 9 10,98
Sinincay 7 8,54
Sayausí 6 7,32
68
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Llacao 5 6,10
Molleturo 5 6,10
San Joaquín 4 4,88
Tarqui 4 4,88
Turi 4 4,88
Paccha 3 3,66
Chiquintad 2 2,44
Nulti 2 2,44
Victoria de Portete 2 2,44
Cumbe 1 1,22
Quingeo 1 1,22
Sidcay 1 1,22
Chaucha 0 0,00
Checa 0 0,00
Octavio Cordero 0 0,00
Palacios
Santa Ana 0 0,00
Total 82 100,00
Fuente: PDOT Cantonal 2015
Elaborado: Equipo Consultor
69
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
“Quingeo es un pueblo que conserva una gran riqueza cultural que da”
testimonio de la forma de vida de nuestros antepasados. Su gente, su historia y
tradiciones, además del valor arquitectónico, urbano y paisajístico que posee,
hacen de esta parroquia un lugar que debe ser preservado y conservado con la
finalidad de mantener viva su identidad.
Dentro de este contexto, el INPC Regional del Austro, realizó una extensa
investigación de los aspectos históricos y patrimoniales que posee esta parroquia,
para dar paso al Acuerdo Ministerial No 224, emitido por el Ministerio de Cultura, el
cual declara a la parroquia de Quingeo como Patrimonio Cultural de la Nación,
el día domingo 13 de septiembre de 2009. Cabe señalar que este Acuerdo es
otorgado 26 años después de que el centro histórico de la Ciudad de Cuenca,
tuviera la misma declaratoria.
Sobre el adoquín que rodea la plaza central se reflejan las sombras de las 35
centenarias casonas de hasta tres plantas, construidas con bahareque (pared de
caña o carrizo y barro), balcones de madera y tejados de arcilla, que le dan el
toque romántico a Quingeo, parroquia cuencana.
“Todos llegan solo los domingos a ver al Taitito (Señor de los Milagros) para
agradecer, especialmente en septiembre, por la cosecha del año que termina y
pedirle que bendiga las nuevas siembras que empiezan a fin de mes”, comenta
70
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
María Bueno, quien llega con tres canastas redondas llenas de figuras de pan
fresco que huelen desde lejos.
Patrimonio Cant %
bienes inmuebles 63 72,41379
bienes inmateriales 24 27,58621
total 87 100
Fuente: Abaco , INPC.
Elaborado: Equipo Consultor
3
Tomado de parroquiaquingeo.gob.ec
71
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Luego, mucha gente abandonó su tierra en busca de mejores oportunidades,
pero noticias sobre las bendiciones del Señor de los Milagros y los fértiles terrenos
motivaron el regreso de devotos como gratitud de favores recibidos. Por ello,
desde 1933 se conforman organizaciones de devotos con sedes en Cuenca, Loja,
Guayaquil.
Taita Carnaval sale a recorrer en los días de carnaval las comunidades indígenas
significando su visita, bienestar y prosperidad. Cada miembro de la comunidad
debe esperar la llegada del mismo con agrados y suculentos manjares solo así
serán bendecidos caso contrario la casa queda maldecida y proclive a ser
devastado por la miseria y la hambruna. Como característica, Taita Carnaval
lleva un zamarro (pantalón de cuero de borrego), ozhotas (sandalias de caucho),
una camisa bordada, una chusma sujeta con una faja de color y un sombrero
confeccionado con alas de cóndor o cuero de becerro.
La conservación del sombrero grande de cuero de becerro evidencia que el
personaje del Taita Carnaval, es el resultado de la deformación de la extinta
tradición indígena del Pucará, debido a que coincidentemente, el guerrero,
personaje protagonista del ritual, se protegía con sombrero de cuero de becerro y
utilizaba la Guaraca (una especie de honda), arma-instrumento que forma parte
de los utensilios del Taita Carnaval.
72
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Este juego era propio de los indígenas, para jugar utilizaba el cobijon, un sombrero
grande hecho de cuero de vaca y una onda en ella iba una piedra Cuando un
integrante del grupo moría se trataba de una excelente fiesta de carnaval “Era
una batalla ritual”.
La voz “pukara” significa montículo -fortaleza o montículo artificial, también lucha
o juego y para algunos viene de la voz quechua “PUKA” que quiere decir rojo,
ensangrentado y “CARA” piel, pellejo.
Históricamente este juego se practicaba en tres parroquias Ludo, Quingeo y San
Juan, para jugar necesitaba de dos equipos de 5 a nueve jóvenes llamados
pucareros, se reunían en lugares apartados quienes acompañaban eran
familiares y espectadores, se preparaba bastante chicha y comida cada jugador
iba amarrado al cuello un sombrero grande llamado cobijón y en la espalda
cargaban un cuero de un animal, fueron fabricados con cuero de res.4
4
Tomado parroquiaquingeo.gob.ec
73
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3 ESCARAMUZA- QUIN MESTI ARTES DEL JUEGOS JUEGOS BAJA
QUINGEO, GEO ZO ESPECTACU TRADICIO RITUALES O
AZUAY LO NALES FESTIVOS
4 RITUAL DE EL QUIN MESTI USOS RITOS RITOS DE PASO BAJA
DÍA CINCO- GEO ZO SOCIALES,
QUINGEO, RITUALES Y
AZUAY ACTOS
FESTIVOS
5 JUEGO DEL QUIN MESTI ARTES DEL JUEGOS JUEGOS BAJA
PUCARA- GEO ZO ESPECTACU TRADICIO RITUALES O
QUINGEO, LO NALES FESTIVOS
AZUAY
6 FIESTA DEL QUIN MESTI USOS FIESTAS FIESTAS O BAJA
ARCÁNGEL GEO ZO SOCIALES, CONMEMORA
SAN MIGUEL- RITUALES Y CIONES
MACHAY, ACTOS RELIGIOSAS
AZUAY FESTIVOS
7 ESCARAMUZA QUIN MESTI ARTES DEL JUEGOS JUEGOS BAJA
EN MACHAY GEO ZO ESPECTACU TRADICIO RITUALES O
LO NALES FESTIVOS
8 DANZA QUIN MESTI ARTES DEL DANZA N/A BAJA
FOLKÓRICA- GEO ZO ESPECTACU
MACHAY, LO
AZUAY
9 ALTAR DE QUIN MESTI USOS RITOS RITOS DE BAJA
FRUTAS- GEO ZO SOCIALES, PARENTESCO Y
MACHAY, RITUALES Y RECIPROCIDA
AZUAY ACTOS D
FESTIVOS
1 PENDONERAS- QUIN MESTI USOS RITOS OTROS BAJA
0 MACHAY, GEO ZO SOCIALES,
AZUAY RITUALES Y
ACTOS
FESTIVOS
74
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
1 CHICHA- QUIN MESTI CONOCIMI GASTRON GASTRONOMI BAJA
1 MACHAY, GEO ZO ENTOS Y OMÍA A FESTIVA O
AZUAY USOS RITUAL
RELACIONA
DOS CON
LA
NATURALEZ
A Y EL
UNIVERSO
1 JUEGOS QUIN MESTI ARTES DEL JUEGOS JUEGOS ALTA
2 POPULARES- GEO ZO ESPECTACU TRADICIO RITUALES O
MACHAY, LO NALES FESTIVOS
AZUAY
1 FIESTA DEL QUIN MESTI USOS FIESTAS FIESTAS O BAJA
3 SEÑOR DE LOS GEO ZO SOCIALES, CONMEMORA
MILAGROS- RITUALES Y CIONES
MACHAY, ACTOS RELIGIOSAS
AZUAY FESTIVOS
1 CHAMIZA- QUIN MESTI USOS RITOS RITOS DE BAJA
4 QUINGEO, GEO ZO SOCIALES, CONMEMORA
AZUAY RITUALES Y CIÓN
ACTOS
FESTIVOS
1 FIESTA DEL QUIN MESTI USOS FIESTAS FIESTAS O BAJA
5 PATRÓN SAN GEO ZO SOCIALES, CONMEMORA
PEDRO Y DE RITUALES Y CIONES
PARROQUIALIZ ACTOS RELIGIOSAS
ACIÓN- FESTIVOS
QUINGEO,
AZUAY
1 FIESTA DE LAS QUIN MESTI USOS FIESTAS FIESTAS O BAJA
6 CRUCES- GEO ZO SOCIALES, CONMEMORA
QUINGEO, RITUALES Y CIONES
AZUAY ACTOS RELIGIOSAS
75
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
FESTIVOS
76
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
AZUAY
MEDIA 5 20,83
BAJA 15 62,50
total 24 100,00
77
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
BAJA 62,5
MEDIA 20,83
ALTA 16,67
78
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
13 IBI-01-01-61-000-000043 VIVIENDA QUINGEO
14 IBI-01-01-61-000-000042 VIVIENDA QUINGEO
15 IBI-01-01-61-000-000041 VIVIENDA QUINGEO
16 IBI-01-01-61-000-000049 VIVIENDA QUINGEO
17 IBI-01-01-61-000-000046 VIVIENDA QUINGEO
18 IBI-01-01-61-000-000053 VIVIENDA QUINGEO
19 IBI-01-01-61-000-000050 VIVIENDA QUINGEO
20 IBI-01-01-61-000-000052 VIVIENDA QUINGEO
21 IBI-01-01-61-000-000051 VIVIENDA QUINGEO
22 IBI-01-01-61-000-000048 VIVIENDA QUINGEO
23 IBI-01-01-61-000-000047 VIVIENDA QUINGEO
24 IBI-01-01-61-000-000035 VIVIENDA QUINGEO
25 IBI-01-01-61-000-000033 VIVIENDA QUINGEO
26 IBI-01-01-61-000-000037 VIVIENDA QUINGEO
27 IBI-01-01-61-000-000039 VIVIENDA QUINGEO
28 IBI-01-01-61-000-000040 VIVIENDA QUINGEO
29 IBI-01-01-61-000-000036 VIVIENDA QUINGEO
30 IBI-01-01-61-000-000034 VIVIENDA QUINGEO
31 IBI-01-01-61-000-000038 VIVIENDA QUINGEO
32 IBI-01-01-61-000-000024 VIVIENDA QUINGEO
33 IBI-01-01-61-000-000032 VIVIENDA QUINGEO
34 IBI-01-01-61-000-000025 VIVIENDA QUINGEO
35 IBI-01-01-61-000-000030 VIVIENDA QUINGEO
36 IBI-01-01-61-000-000020 VIVIENDA QUINGEO
37 IBI-01-01-61-000-000022 VIVIENDA QUINGEO
38 IBI-01-01-61-000-000031 VIVIENDA QUINGEO
39 IBI-01-01-61-000-000027 VIVIENDA QUINGEO
40 IBI-01-01-61-000-000029 VIVIENDA QUINGEO
41 IBI-01-01-61-000-000028 VIVIENDA QUINGEO
42 IBI-01-01-61-000-000026 VIVIENDA QUINGEO
79
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
43 IBI-01-01-61-000-000023 VIVIENDA QUINGEO
44 IBI-01-01-61-000-000021 VIVIENDA QUINGEO
45 IBI-01-01-61-000-000019 VIVIENDA QUINGEO
46 IBI-01-01-61-000-000017 VIVIENDA QUINGEO
47 IBI-01-01-61-000-000015 VIVENDA QUINGEO
48 IBI-01-01-61-000-000014 VIVIENDA QUINGEO
49 IBI-01-01-61-000-000013 VIVIENDA QUINGEO
50 IBI-01-01-61-000-000012 VIVIENDA QUINGEO
51 IBI-01-01-61-000-000011 VIVIENDA QUINGEO
52 IBI-01-01-61-000-000018 VIVIENDA QUINGEO
53 IBI-01-01-61-000-000016 VIVIENDA QUINGEO
54 IBI-01-01-61-000-000010 VIVIENDA QUINGEO
55 IBI-01-01-61-000-000003 CASA QUINGEO
PARROQUIAL
56 IBI-01-01-61-000-000001 VIVIENDA QUINGEO
57 IBI-01-01-61-000-000008 VIVIENDA QUINGEO
58 IBI-01-01-61-000-000009 VIVIENDA QUINGEO
59 IBI-01-01-61-000-000006 VIVIENDA QUINGEO
60 IBI-01-01-61-000-000007 VILLA QUINGEO
61 IBI-01-01-61-000-000004 VIVIENDA QUINGEO
62 IBI-01-01-61-000-000005 VIVIENDA QUINGEO
63 IBI-01-01-61-000-000002 VIVIENDA QUINGEO
Fuente: Abaco , INPC.
Elaborado: Equipo Consultor
80
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Mapa 3.2-4 Patrimonio en la parroquia Quingeo
81
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
El relativo aislamiento de la parroquia, actualmente le ha permitido contar con un
patrimonio preservado, siendo su mayor atractivo para el turismo, acompañado
del paisaje natural.
Mapa 3.2-5 Patrimonio en riesgo de la parroquia Quingeo
82
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
El censo del 2010 reporta 156 personas que emigraron de la parroquia que
corresponde al 2,09% de la población total de la parroquia y es del área rural.
83
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
En el caso de la migración interna, los motivos principales son el trabajo con 141
casos, por estudio 3, la Unión familiar 11 casos y otros motivos 1 conteo.
84
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Otro 0 1 1
Total 0 156 156
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor.
Hay personas que han venido del cantón Cuenca representado por el 98,71%,
donde el mayor porcentajes es de la propia parroquia expresado en un 99,41%,
de Cuenca tenemos que solo el 0,36% ha venido y de las otras parroquias un
porcentaje menor al 0%
85
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Elaborado: Equipo Consultor
86
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Jesús María 1 0 1 1,28
Saraguro 1 0 1 1,28
La Unión 1 1 2 2,56
Mocache 0 1 1 1,28
Chiguinda 0 1 1 1,28
Sucua 0 3 3 3,85
San José De Morona 1 0 1 1,28
Quito 1 0 1 1,28
Total 47 31 78 100,00
3.2.11. IGUALDAD
87
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Art. 35. “Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad,
recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La
misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las
víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o
antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en
condición de doble vulnerabilidad”5
5
Constitución de la República del Ecuador, Capítulo Tercero; Art.35 -2008
88
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
son las condiciones económicas de pobreza, la misma está vinculada con niveles
de calidad en el acceso a salud, educación, conocimiento, participación social,
etc.
Según la información del INEC 2010, el 7,24% de la población, tiene algún tipo de
discapacidad permanente en la parroquia. Las comunidades que representan
esta condición son: Monjas con el 11,85% y Caspicorral, Guayrapupngo con el
5,93%, afectando más a las mujeres.
Quingeo-Centro 13 5 18 3,33
Cochapamba Grande - La 15 14 29 5,37
Conferencia- San Vicente- Yanallpa
Cochapamba Grande 10 10 20 3,70
Los Laureles - Cochapamba Grande 3 4 7 1,30
El Verde 11 9 20 3,70
El verde 5 7 12 2,22
Quinzhaloma - El Verde 4 5 9 1,67
89
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Centro parroquial – Allpacruz - 6 3 9 1,67
Yanallpa
Florida_Runa Macas - Allpacruz 8 4 12 2,22
Jabaspamba 3 1 4 0,74
Jabaspamba - El Tejar 6 8 14 2,59
Jabaspamba - El Tejar - Pirancho 5 4 9 1,67
Caspicorral - Pirancho 9 17 26 4,81
Caspicorral - Guayrapungo 19 13 32 5,93
Pillachiquir Rodeo - Caspicorral 5 7 12 2,22
90
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
adolescentes con discapacidades físicas, mentales o sensoriales, se establece la
responsabilidad del Estado para el efecto.
Mapa 3.2-6 Personas con discapacidad en la parroquia Quingeo.
91
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Se entiende por adultos y adultas mayores a partir de los 65 años, quienes según
la Constitución gozarán los siguientes derechos: atención gratuita de salud así
como: medicinas; jubilación; rebajas del 50% en el transporte y espectáculos, en
los servicios públicos y privados; así como acceso a una vivienda.
Además, el Estado deberá establecer políticas públicas y programas que tomen
en cuenta las inequidades territoriales, de género, que les facilite su autonomía
personal e integración; de protección contra toda forma de violencia y
explotación; atención en centros especializados; fomento de actividades
recreativas, etc.
El 8,79% de la población de Quingeo tiene una edad mayor a 65 años, el 7,80%
son hombres y el 9,63% mujeres, el rango que mayor población representa a los
adultos mayores de la parroquia es el rango 65- 98 años y más.
Tabla 3.2-34 Población Adulta mayor.
De 65 a 69 años 62 86 148
De 70 a 74 años 40 55 95
De 75 a 79 años 30 51 81
De 80 a 84 años 32 41 73
De 85 a 89 años 8 21 29
De 90 a 94 años 8 7 15
De 95 a 99 años 1 2 3
De 100 años y más 0 2 2
Total 181 265 446
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor
92
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Quingeo-Centro 9 16 25 3,81
Cochapamba Grande - La 9 10 19 2,90
Conferencia- San Vicente- Yanallpa
Cochapamba Grande 15 15 30 4,57
Los Laureles - Cochapamba Grande 5 9 14 2,13
El Verde 5 9 14 2,13
El verde 5 12 17 2,59
Quinzhaloma - El Verde 5 3 8 1,22
Punta Hacienda 4 9 13 1,98
Punta Hacienda 5 5 10 1,52
Punta Hacienda 0 4 4 0,61
Rumipamba 7 8 15 2,29
Monjas 8 4 12 1,83
Monjas 3 11 14 2,13
Turupamba 13 16 29 4,42
Cochapamba Chico 6 18 24 3,66
Quingeo Loma 6 10 16 2,44
Centro Parroquial-Cochapamba 8 19 27 4,12
Grande
Centro parroquial – Allpacruz - 10 9 19 2,90
Yanallpa
Florida_Runa Macas - Allpacruz 9 14 23 3,51
Allpacruz - Florida-Runa Macas - 6 9 15 2,29
Centro Parroquial - Macas
Macas - La Mora - Alto Macas - 20 20 40 6,10
Florida-Runa Macas
La Mora - Pirancho 10 17 27 4,12
Garaushi 13 23 36 5,49
Garaushi - Machay - Potrero 12 26 38 5,79
Garaushi - Yungapamba 10 14 24 3,66
93
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Jabaspamba 4 6 10 1,52
Jabaspamba - El Tejar 1 6 7 1,07
Jabaspamba - El Tejar - Pirancho 10 8 18 2,74
Caspicorral - Pirancho 6 7 13 1,98
Caspicorral - Guayrapungo 10 10 20 3,05
Pillachiquir Rodeo - Caspicorral 7 6 13 1,98
Pillachiquir Rodeo 15 21 36 5,49
Pillachiquir Rodeo - Guayrapungo 0 0 0 0,00
San Vicente - La Conferencia 12 14 26 3,96
Parroquia Quingeo 268 388 656 100,00
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor
94
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
6
República del Ecuador Constitución 2008; p.32
95
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
13 a 17 años 429 441 870
Total 1787 1793 3580
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda – 2010.
Elaborado: Equipo Consultor
Asentamiento 0 a 3 4 a 6 7 a 12 13 a 17 Total %
Humano años años años años
Quingeo-Centro 13 15 33 17 78 2,18
Cochapamba 33 37 90 50 210 5,88
Grande - La
Conferencia- San
Vicente- Yanallpa
Cochapamba 15 13 33 18 79 2,21
Grande
Los Laureles - 18 16 29 27 90 2,52
Cochapamba
Grande
El Verde 37 19 55 26 137 3,83
El verde 13 15 33 20 81 2,27
96
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Quinzhaloma - El 23 19 30 13 85 2,38
Verde
Punta Hacienda 26 18 33 11 88 2,46
Punta Hacienda 36 27 34 23 120 3,36
Punta Hacienda 25 22 35 18 100 2,80
Rumipamba 17 10 17 23 67 1,88
Monjas 17 18 24 15 74 2,07
Monjas 58 42 86 49 235 6,58
Turupamba 31 35 58 39 163 4,56
Cochapamba Chico 27 27 42 29 125 3,50
Quingeo Loma 16 10 24 19 69 1,93
Centro Parroquial- 11 12 22 19 64 1,79
Cochapamba
Grande
Centro parroquial – 26 21 47 31 125 3,50
Allpacruz - Yanallpa
97
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Yungapamba
Dentro del grupo de menores de 5 años en el Art. 46, el cual manifiesta “El estado
adoptará entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y
adolescentes: 1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición,
salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus
derechos”. 7
7
República del Ecuador Constitución 2008, p.32
98
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
99
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
100
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Demografía
No existe farmacia
Acceso y uso de
espacio público
101
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
102
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
parroquia.
Grupos Vulnerables
Movilidad humana Migración Interna (mujeres van
hacia El Valle-Cuenca a trabajar en
limpieza)
103
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Según el censo del 2010, la parroquia tiene una población de 7450 personas, con
un total de 3421 hombres y 4029 mujeres, con una población empleada de 2601
personas, 1543 hombres y 1058 mujeres, de la Población Económicamente Activa,
(PEA), observándose una proporción adecuada en el empleo entre mujeres y
hombres, pero marcada en sentido general por un bajo índice de empleo que se
presenta en un 34,9 % en total, con un 45,1% en los hombres y un 26,2 % en las
mujeres.
Este tema si debe ser atendido, ya que aunque no es significativo en cuanto a los
efectos de empleo en la parroquia, si puede ser un tema importante desde el
punto de vista social, que repercuta indirectamente en otras personas, como
familiares o amigos que tengan algún vínculo en el cuidado de estos y que por tal
razón no se puedan incorporar o presenten afectaciones en el empleo. Sigue en
orden la discapacidad motora con 244 personas, la discapacidad visual con 120
personas.
Es decir, implica una limitación en las habilidades que la persona aprende para
funcionar en su vida diaria y que le permiten responder en distintas situaciones y
en lugares (contextos) diferentes.
La discapacidad intelectual se expresa cuando una persona con limitaciones
significativas interactúa con el entorno. Por tanto, depende tanto de la propia
persona como de las barreras u obstáculos que tiene el entorno. Según sea un
entorno más o menos facilitador, la discapacidad se expresará de manera
diferente.
A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás
aprender, comprender y comunicarse.
La discapacidad intelectual generalmente es permanente, es decir, para toda la
vida, y tiene un impacto importante en la vida de la persona y de su familia. La
discapacidad intelectual NO ES una enfermedad mental.
CPV2010
6
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
7
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Tabla 3.3-3 Matriz para descripción de la Población Económicamente Activa por sexo.
El análisis de estos aspectos demanda atención preferente de los GADs, por lo que
serán profundizados en la sección posterior, donde se podrá comparar estos
elementos con el aporte de cada sector al Valor Agregado Bruto, (VAB), al mismo
tiempo que se podrá valorar dentro de cada sector, cuales son las actividades que
mayor aporte tienen al PEA y por consiguiente su efecto en el VAB. Ese análisis
permitirá tener una mayor profundidad ante un tema toma tan complejo y por
tanto tomar decisiones más acertadas al respecto.
8
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
10
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
En este empeño a partir del apoyo de la Junta Parroquial podrían tener un alto
efecto la creación de Plazas Integrales Comerciales como espacios controlados
de comercialización que permitan exponer y comercializar los productos, que
por un lado obliguen a los productores a niveles de calidad competitivos,
condicionante principal de la obtención de precios más favorables para las
actividades productivas, tanto primarias como secundarias, al mismo tiempo que
condicionarían y ofrecería mejores condiciones de aprendizaje y efecto de las
negociaciones con el sector comercial, a fin de lograr los precios justos que
necesita esta actividad primaria, lo que por consiguiente nivelaría las utilidades
proporcionando mayores aportes a los sectores primario y permitirá elevar la
trasformación industria y manufacturera diversificando actividades y elevando el
11
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Tabla 3.3-4 Matriz para descripción de variables de las principales actividades productivas
del territorio según participación en la PEA.
12
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
13
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Tabla 3.3-5 Matriz de la descripción de los Sectores Económicos del territorio según su
aporte al Valor Agregado Bruto.
VAB % De
Dólares Participación
VAB Primario 70,93 2,45
VAB 1393,02 48,29
Secundario
VAB Terciario 1421,31 49,26
Total 2885,26 100
Fuente: Banco Central del Ecuador – Cuentas Regionales, 2010
Elaboración: equipo consultor
otros 9,07%
no declarado 6,65%
Actividades de los hogares como empleadores 9,11%
Comercio al por mayor y menor 6,69%
Industrias manufactureras 6,61%
Construccion 19,80%
Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca 42,06%
Este grafico expresa a simple vista, el peso del empleo en las actividades
productivas de la parroquia, e indica el alto peso de la Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesa, el peso relativamente alto que tiene la actividad de
construcción, así como las actividades del hogar, Industria manufacturera y otros
aspectos ya explicados anteriormente, aunque se insiste en la necesidad de
15
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
• Arveja seca
• Cebada
• Frejol tierno
• Haba seca
• Tomate riñón
16
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
choclo
maíz suave 76,38 76,14 11,31153703
seco
tomate riñón 0,25 0,25 0,181436948
trigo 0,6 0,35 0,038101759
Fuente: Censo nacional agropecuario 2000.
Elaboración: equipo consultor
PRODUCTIVIDAD QUINGEO
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
maíz
arvej frejo maíz tom
arvej frejo haba suav
a aven ceba l haba suav ate
a l tiern e trigo
tiern a da tiern seca e riñó
seca seco a choc
a o seco n
lo
SUPERFICIE PLANTADA Has 2,44 6,84 6,43 2,06 17,02 2,50 45,2810,94 0,63 76,38 0,25 0,60
PRODUCCION Tm 0,04 0,07 0,71 0,18 0,24 0,05 2,68 0,39 0,04 11,31 0,18 0,04
18
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
EMPRENDIMIENTOS QUINGEO
# tipo de tipo de producto coordenandas rama de valore peso
emprendimi o servicio x y actividad s especific
ento o
1 manufactur producción de 723893 9658469 secundaria 2500 1
era ladrillos
19
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Como se aprecia en la tabla, las actividades de mayor peso son las actividades
asociadas a la agricultura, como actividad primaria.
20
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
USO DE SUELO
PERMANENTES TRANSITORIOS BARBECHO
DESCANSO PASTOS_CULTIVADOS PASTOS_NATURALES
PARAMOS MONTES_BOSQUES OTROS_USOS
588,71
439,72
300,26
83,37
3,02 1,55 1 4,17 3,48
Como se puede apreciar en la tabla anterior sobre el uso del suelo, se aprecia la
mayor cantidad de hectáreas dedicadas a montes y bosques, pastos naturales y
a los páramos, por lo que su uso se corresponde con una vocación agrícola,
ganadera y de explotación forestal, elemento que debe profundizarse en el
proceso de diversificación productiva al cual se hace referencia anteriormente,
pudiendo además estos usos complementarse con otras actividades que
permitan aprovechar mejor los recursos naturales y mejorar los pastos en las zonas
con potencialidades.
21
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
4
3
2
1
0
HECTAREAS
Gravedad 6,02
El grafico que se presenta asociado al riego, permite ver la utilidad del páramo
como fuente de producción de agua para el regadío, lo que es altamente
positivo por lo barato del uso de esta fuente, aunque es necesario analizar el uso
del agua en el resto de las actividades económicas y sociales en la parroquia, ya
que esta fuente resulta muy insuficiente para el desarrollo agrícola y económico
en general.
22
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
según datos proporcionados por esta organización, han logrado constituir clúster
de:
25
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
28
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
29
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
TIPO DE ORGANIZACIÓN
SOCIAL
10
8
6
4
2
0
1
SOCIAL
11%
89%
30
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
31
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
32
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.3.11.1. Patrimonio
Patrimonio Cant %
bienes 63 72,41379
inmuebles
bienes 24 27,58621
inmateriales
total 87 100
Abaco del INPC
Elaboración: equipo consultor
33
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
34
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
FESTIVOS
35
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
36
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Y EL
UNIVERSO
ALTA 4 16,67
MEDIA 5 20,83
BAJA 15 62,50
total 24 100,00
BAJA 62,5
MEDIA 20,83
ALTA 16,67
Deteriorado 60 95,238095
Sólido 3 4,7619048
total registros 63 100
Fuente: Abaco, INPC Elaboración: Equipo consultor
Sólido 4,76%
Deteriorado 95,24%
Parroqui ESTADO DE
Código Bien Denominación
a CONSERVACIÓN
IBI-01-01-61-000- QUINGE
1 IGLESIA DETERIORADO
000063 O
2 IBI-01-01-61-000- VIVIENDA QUINGE DETERIORADO
38
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
000061 O
IBI-01-01-61-000- QUINGE
3 VIVIENDA SOLIDO
000062 O
IBI-01-01-61-000- QUINGE
4 VIVIENDA DETERIORADO
000055 O
IBI-01-01-61-000- QUINGE
5 VIVIENDA DETERIORADO
000056 O
IBI-01-01-61-000- QUINGE
6 VIVIENDA DETERIORADO
000057 O
IBI-01-01-61-000- QUINGE
7 VIVIENDA DETERIORADO
000054 O
IBI-01-01-61-000- QUINGE
8 VIVIENDA DETERIORADO
000058 O
IBI-01-01-61-000- QUINGE
9 VIVIENDA DETERIORADO
000059 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
0 000060 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
1 000045 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
2 000044 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
3 000043 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
4 000042 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
5 000041 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
6 000049 O
1 IBI-01-01-61-000- VIVIENDA QUINGE DETERIORADO
39
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
7 000046 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
8 000053 O
1 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
9 000050 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
0 000052 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
1 000051 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
2 000048 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
3 000047 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
4 000035 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
5 000033 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
6 000037 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
7 000039 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
8 000040 O
2 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
9 000036 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
0 000034 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
1 000038 O
3 IBI-01-01-61-000- VIVIENDA QUINGE DETERIORADO
40
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
2 000024 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
3 000032 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA SOLIDO
4 000025 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
5 000030 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
6 000020 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
7 000022 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
8 000031 O
3 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
9 000027 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
0 000029 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
1 000028 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
2 000026 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
3 000023 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
4 000021 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
5 000019 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
6 000017 O
4 IBI-01-01-61-000- VIVIENDA QUINGE DETERIORADO
41
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
7 000015 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
8 000014 O
4 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
9 000013 O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA SOLIDO
0 000012 O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
1 000011 O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
2 000018 O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
3 000016 O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
4 000010 O
5 IBI-01-01-61-000- CASA QUINGE
DETERIORADO
5 000003 PARROQUIAL O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
6 000001 O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
7 000008 O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
8 000009 O
5 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
9 000006 O
6 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VILLA DETERIORADO
0 000007 O
6 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
1 000004 O
6 IBI-01-01-61-000- VIVIENDA QUINGE DETERIORADO
42
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
2 000005 O
6 IBI-01-01-61-000- QUINGE
VIVIENDA DETERIORADO
3 000002 O
Fuente: Abaco, INPC
Elaboración: Equipo consultor
43
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.3.11.2. TURISMO
44
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
45
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Nivel de Calificación
1 muy bajo
2 bajo
3 medio bajo
4 normal
5 alta
6 medio alto
7 muy alto
Fuente: equipo consultor, INPC,
Elaboración Equipo Consultor
Nivel de relacionamiento 1
46
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Planta turística
atractivos
infraestructura
planta turística
Nivel de relacionamiento
Información turística
Transporte turístico VALOR
Recreación, esparcimiento
Comidas y Bebidas
Operadoras
Alojamiento
0 0,5 1 1,5 2
Fuente:, INPC,
Elaboración: Equipo Consultor
Infraestructura
Terminal áereo (Cuenca)
Terminal terreste (Cuenca)
Seguridad
Centro de salud
Señal de televisión, radio
luz electrica
alcantarillado VALOR
Internet
Agua para consumo humano
Telefonia movil
Telefono fijo
Vialidad
47
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Atractivos
recurso paisajístico
recurso histórico
sitios naturales
Gastronomia
variedad de atractivos
0 1 2 3 4 5
Fuente:, INPC,
Elaboración: Equipo consultor
Potencialidades:
1. Recursos Hídricos sin utilizar que posibilitan el desarrollo de la agricultura
2. Potencialidades para el turismo, sobre todo cultural y naturaleza.
3. Alta tasa de empleo en el sector de los servicios, con amplia gama de
actividades de servicios.
48
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Problemas:
Recursos Hídricos 3 1 1
sin utilizar que
posibilitan el
desarrollo de la
agricultura
Potencialidades 3 2 3
para el turismo,
sobre todo cultural
y naturaleza.
49
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Alta tasa de 2 2 3
empleo en el
sector de los
servicios, con
amplia gama de
actividades de
servicios.
Empleo femenino 1 2 1
en el sector
artesanal.
Este análisis de los impactos permite construir el grafico de impactos y definir las
variables más motrices y las variables más dependientes. Permite además
determinar cuáles son las potencialidades y los problemas de mayor importancia
jerárquica.
50
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
112
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
113
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
114
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Podríamos considerar otros factores que tienen que ver con las conformaciones o
los actuales lugares donde están asentadas las comunidades, como lo es el
ámbito social, que en el caso de Quingeo, en su mayoría son un pueblo católico
que conservan mucho sus tradiciones religiosas lo que hace que mantengan esa
afinidad entre comunidades, de igual manera existen rasgos de carácter
115
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
0
Censo INEC 1990 Censo INEC 2001 Censo 2010
Haciendo un análisis entre los datos oficiales del INEC desde 1990 hasta el censo
del 2010 y las proyecciones para el 2015, vemos el siguiente comportamiento:
116
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Garaushi
0 010161999023 168 2.26 Rural
Turupamba
117
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
118
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
119
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
120
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Sector
Comunidades Pobla Sup Dens
Censal
0 Garaushi - Turupamba 168 520.95 0.32
1 El Verde 250 369.16 0.68
Cochapamba Grande - La
2 389 527.22 0.74
Conferencia - San Vicente - Yanallpa
3 Punta Hacienda 175 332.56 0.53
Centro Parroquial – Allpacruz -
4 242 385.93 0.63
Yanallpa
Centro Parroquial - Cochapamba
5 166 137.51 1.21
Grande
6 Cochapamba Grande 192 218.03 0.88
7 Quinzhaloma - El Verde 166 310.07 0.54
8 Quingeo loma 166 80.87 2.05
9 Caspicorral - Pirancho 278 412.85 0.67
10 Caspicorral - Guayrapungo 341 396.11 0.86
11 Garaushi 188 396.32 0.47
12 Monjas 425 544.03 0.78
13 Pillachiquir Rodeo 325 701.34 0.46
Macas - La Mora-Alto Macas -
14 237 235.03 1.01
Florida/Runa - Macas
15 Monjas 146 378.24 0.39
16 Cochapamba Chico 258 126.53 2.04
17 Florida/Runa/Macas – Allpacruz 245 146.32 1.67
Allpacruz - Florida/Runa/Macas -
18 110 184.91 0.59
Centro Parroquial - Macas
19 Rumipamba 147 151.62 0.97
20 Turupamba 335 747.32 0.45
21 Pillachiquir Rodeo - Guayrapungo 3 1308.88 0.002
22 Jabaspamba 216 572.17 0.38
23 Jabaspamba - El Tejar - Pirancho 137 207.44 0.66
24 Garaushi - Yungapamba 209 192.33 1.09
25 Los Laureles - Cochapamba Grande 204 117.09 1.74
26 El Verde 174 389.97 0.45
27 Jabaspamba - El Tejar 264 237.65 1.11
28 Pillachiquir Rodeo - Caspicorral 269 439.25 0.61
29 Punta Hacienda 171 129.77 1.32
30 Punta Hacienda 219 116.53 1.88
31 La Mora - Pirancho 213 514.56 0.41
32 San Vicente - La Conferencia 232 181.68 1.28
33 Cabecera Parroquial 190 46.78 4.06
Total 7450 11757 0.63
Densidad hombres 3421 0.29
121
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
122
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
123
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
124
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
125
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
126
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Como resultado tenemos, que si bien es cierto la cabecera cuenta con poca
población representando un asentamiento tipo 1, sin embargo dado la jerarquía
que presenta en función de otras actividades que se realizan propiamente como
sede administrativa entre otras, tiene gran relevancia dentro del marco de
asentamientos humanos.
127
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
SALUD Valorac Hospital Hospit Hospital Cent Segur Puesto Consu Valo
ión de al Básico ro o de ltorios raci
Especia Gener de Camp Salud / privad ón
lidades al Salu esino Subcen os Max
d del tro
IESS
5 4 3 2 1 1 1 17
Existent 1 1 2
e
EDUCAC Valorac Universi Institut Educac Bac Gener Educac
IÒN ión dad o ión o hiller al ión
técnic Formac ato Básic Inicial
o o ión a
Artesa Artística
nal
5 3 3 2 1 1 15
Existent 2 1 3
e
SOCIAL Valorac CIBV CNH Centro Cent Centr Casa
ión de ro o de de
Protecc Ger Acogi familia
ión de ontol mient
Derech ógic os
os o Famili
ar
5 3 3 2 1 1 15
Existent 0
e
SEGURID Valorac ECU Centr Centro Cent UVC Centro UPC
AD ión 911 o de de ro de
(cobert Privac detenci de Flagran
ura) ión de ón adol cia
la provisio esce
liberta nal ntes
d infra
128
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
ctor
es
3 3 2 2 2 2 1 15
Existent 0
e
COMUNI Aeropu Puerto Termina Cob Telefo Provee Agen
CACIÓN erto maríti l ertur nía dor de cia de
Y mos Terrestr a fija internet corre
TRANSP e celul a os
ORTE ar domicili
3G o o
supe
rior
Valorac 4 4 2 2 1 1 1 15
ión
Existent 2 1 1 4
e
APOYO Merca Agen Almace Silos Agen
A LA do cia neras cia de
PRODUC BNF Agro
CION calida
d
Valorac 5 4 3 2 1 15
ión
Existent 0
e
EQUIPA Banco Coop. Agenci Age Cajer
MIENTO Privado Ahorr as SRI ncia os
FINANCI o de Auto
ERO Crédit Segu mátic
o ro os
Valorac 5 4 3 2 1 15
ión
Existent 0
e
129
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
130
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.4.2.2.1. EDUCACIÓN
Cód. Nombre de la Códig Códig Sosteni Modalida Acce Nro. Nro. Estado
AMIE Institución o de o de miento d so Estu. doce
Educativa Distrito Circuit n
o
131
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
AMADEO
MALDONADO
VASQUEZ
01H0 VICTOR MENDEZ 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 20 1 Activa
0736 PALACIOS C16 tre
01H0 JUAN IÑIGUEZ 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 77 3 Activa
0737 VINTIMILLA C16 tre
01H0 30 DE MAYO 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 59 3 Activa
0738 C16 tre
01H0 FAUSTO RICARDO 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 81 4 Activa
0741 CHACON ARIAS C16 tre
01H0 MARTIN WELTE 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 71 3 Activa
0742 C16 tre
01H0 CELIA DELGADO 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 34 2 Activa
0746 C16 tre
01H0 ALFONSO RIVERA 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 29 2 Activa
0748 NOVILLO C16 tre
01H0 CESAR HUMBERTO 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 60 3 Activa
0750 MALDONADO C16 tre
IGLESIAS
01H0 GONZALO 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 355 15 Activa
0753 CORDERO DAVILA C16 tre
01H0 QUINGEO 01D02 01D02 Fiscal Presencial Terres 304 13 Activa
0745 C16 tre
132
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.4.2.2.2. SALUD
3.4.2.2.3. CULTO
133
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Está dado principalmente con lo que tiene que ver con las casas comunales y en
parte de culto como el cementerio.
134
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
135
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Cancha de uso múltiple sector La Mora Cancha de uso múltiple sector Garauzhi
Levantamiento: Equipo Consultor
Organ
Infra Dep Segu Socio
Nr Adm Cult Salu Educa izació
Comunidad de ortiv rida Cultut
o. in o d tivo n
Agua o d al
Social
1 Centro Parroquial xx X x xx x
2 Turupamba x x x
3 Machay-Potrero x x x
4 Macas x x x
136
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
5 La Mora x x x
6 Alto Macas x x x x
7 Florida-Runa Macas
8 Quingeo Loma x
9 La Conferencia
Cochapamba
10 x x x x
Grande
11 El Verde
12 Los Laureles x x
13 Pillachiquir Rodeo
14 Guayrapungo
15 Jabaspamba
16 Caspicorral
17 El Tejar
18 Yungapamba x x x
19 Pirancho x x
20 Garaushi x x x x x
21 Rumipamba x x x x
22 Monjas x x x x
Cochapamba
23 x x x
Chico
24 Quinzhaloma x x
25 Punta Hacienda xx x xx x
26 Allpacruz x x x x x
27 Yanallpa x x x x
28 San Vicente
29 El Rodeo x x x x x
30 El Ramal x x
31 Nonadel Rosas x x x
32 Santa Inés x x
Fuente: Levantamiento equipo Consultor
Elaboración: Equipo Consultor
137
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
138
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
139
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Zona urbana de la
Cabecera parroquial
Zona rural de la
Cabecera parroquial
140
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Fuente: SENPLADES;
Elaboración: SENPLADES
Hay que mencionar sin embargo que dentro de la propuesta de PDOT cantonal
de Cuenca, se plantea el fortalecimiento de las cabeceras parroquiales como
nodos de desarrollo en función de sus potencialidades, que para el caso de
Quingeo está basado en sus diferentes déficits; definido en el PDOT Cantonal.
141
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
142
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Grupo 1.
Grupo 2.
143
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Grupo 3.
144
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
145
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Si bien es cierto Quingeo representa los dos ámbitos de tratamiento como suelo
propiamente, urbano y rural, hay que pensar que, es una parroquia netamente
rural y como tal, no cuenta con servicios que sean tan accesibles como en las
parroquias aledañas como se señala en puntos anteriores.
146
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Resumen:
Podríamos decir que la red de asentamientos humanos que hoy en día se
observa en la parroquia de Quingeo, está basado principalmente en la parte
administrativa que la rige como es la cabecera parroquial, a través de sus
diferentes equipamientos como prestadores de servicios públicos, que
conjuntamente, con un asentamiento de importancia a nivel poblacional como
lo es la comunidad de Monjas, ha marcado estos dos polos internos con mayor
jerarquía dentro de la parroquia.
147
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
900
775
800
700
622
600
500
Viviendas
400
320
%
300
200
100 43,88 35,22 49
18,12 2,77
0
De red pública De pozo De río, vertiente, Otro (Agua
acequia o canal lluvia/albarrada)
De río, % de
Red Agua vertiente, Otro (Agua Cobertura
Sector Censal agua_total
pública de Pozo acequia o lluvia/albarrada) por red
canal Pública
148
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
010161999023 28 26 0 1 55 50.91
010161999004 32 4 15 1 52 61.54
010161999001 34 25 12 5 76 44.74
010161999009 1 4 35 1 41 2.44
010161999017 1 13 44 2 60 1.67
010161999016 41 0 2 0 43 95.35
010161999002 46 3 1 1 51 90.20
010161999006 0 12 23 0 35 0.00
010161999015 0 2 42 0 44 0.00
010161999028 39 13 9 1 62 62.90
010161999029 28 31 11 2 72 38.89
010161999022 35 11 11 0 57 61.40
010161999012 60 0 31 2 93 64.52
010161999031 44 19 13 1 77 57.14
010161999020 22 15 23 4 64 34.38
010161999011 23 1 10 1 35 65.71
010161999014 45 7 3 3 58 77.59
010161999018 1 13 42 2 58 1.72
010161999019 10 6 18 1 35 28.57
010161999010 0 4 23 7 34 0.00
010161999013 2 1 72 0 75 2.67
010161999032 0 0 1 0 1 0.00
010161999025 0 23 18 1 42 0.00
010161999027 28 5 5 0 38 73.68
010161999024 42 4 4 0 50 84.00
010161999003 44 3 0 4 51 86.27
010161999005 21 7 15 3 46 45.65
010161999026 33 14 2 0 49 67.35
010161999030 23 15 13 1 52 44.23
010161999007 0 1 39 1 41 0.00
010161999008 1 15 37 2 55 1.82
010161999021 11 6 36 0 53 20.75
010161999033 31 16 8 1 56 55.36
010161001001 49 1 4 1 55 89.09
149
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
150
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, 733 41.51
lote o terreno
Por tubería fuera del edificio, lote o terreno 256 14.5
No recibe agua por tubería sino por otros medios 391 22.14
Esta tabla en cambio nos da a conocer que la infraestructura instalada por cada
hogar tampoco representa una garantía de que el servicio llegue de manera
adecuada para consumo.
En este caso los números vendrían a ser un poco alarmantes ya que únicamente
el 3.06% de los hogares cuenta con este servicio, y un 39.41% cuenta con pozo
séptico, para este caso no se tienen datos sobre el tiempo de uso de los mismos
ya que podría tratarse de infraestructura que esté llegando a su vida útil lo que
sería perjudicial para los hogares.
151
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
900
768
800 696
700
600
500
400
300 Casos
200 134 110 %
100 54 39,41 43,49
3,06 7,59 4 0,23 6,23
0
Conectado a Conectado a Conectado a Con descarga Letrina No tiene
red pública pozo séptico pozo ciego directa al
de mar, río, lago
alcantarillado o quebrada
152
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Casos no
Total de
TOTAL 54 696 134 4 110 768 contemplados
casos 1766
1642
Fuente: INEC 2010; Elaboración: Equipo Consultor
153
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
154
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
1.800
1.595
1.600
1.400
1.200
1.000
800 Casos
%
600
400
170
200 90,32
1 0,06 9,63
0
Red de empresa Otro No tiene
eléctrica de servicio
público
155
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Conectada a
Total de casos % de casos
SECTOR Total Red No
conectados a conectados a la % no tiene
CENSAL Población Empresa Tiene
la Red Pública Red Pública
Eléctrica
010161999023 168 50 5 55 90.91 9.09
010161999004 250 43 9 52 82.69 17.31
010161999001 389 56 20 76 73.68 26.32
010161999009 175 37 4 41 90.24 9.76
010161999017 242 56 4 60 93.33 6.67
010161999016 166 38 5 43 88.37 11.63
010161999002 192 50 1 51 98.04 1.96
010161999006 166 28 6 35 80.00 20.00
010161999015 166 42 2 44 95.45 4.55
010161999028 278 61 1 62 98.39 1.61
010161999029 341 62 10 72 86.11 13.89
010161999022 188 55 2 57 96.49 3.51
010161999012 425 86 7 93 92.47 7.53
010161999031 325 68 9 77 88.31 11.69
010161999020 237 60 4 64 93.75 6.25
010161999011 146 29 6 35 82.86 17.14
010161999014 258 52 6 58 89.66 10.34
010161999018 245 53 5 58 91.38 8.62
010161999019 110 34 1 35 97.14 2.86
010161999010 147 32 2 34 94.12 5.88
010161999013 335 63 12 75 84.00 16.00
010161999032 3 1 0 1 100.00 0.00
010161999025 216 37 5 42 88.10 11.90
010161999027 137 38 0 38 100.00 0.00
010161999024 209 48 2 50 96.00 4.00
010161999003 204 47 4 51 92.16 7.84
010161999005 174 35 11 46 76.09 23.91
010161999026 264 41 8 49 83.67 16.33
010161999030 269 47 5 52 90.38 9.62
010161999007 171 40 1 41 97.56 2.44
010161999008 219 49 6 55 89.09 10.91
010161999021 213 53 0 53 100.00 0.00
010161999033 232 53 3 56 94.64 5.36
010161001001 190 51 4 55 92.73 7.27
156
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
157
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
1400 1.298
1200
1000
800
600
Casos
400 %
147 182
200 73,5 121
8,32 10,31 6,85 100,57 8 0,45
0
Por carro La arrojan La La La arrojan De otra
recolector en terreno queman entierran al río, forma
baldío o acequia o
quebrada canal
158
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Tabla 3.4.25 Matriz de tipo de eliminación de desechos sólidos por sector censal
arrojan
a arroja % de
por
Total quebra n rio total casos % de
SECTOR carro quem entier otro
Pobla da o acequi de con casos
CENSAL recole an ran s
ción terreno ao casos recole otros
ctor
s canal ctor
baldíos
01016199
168 2 5 47 1 0 0 55 3.64 96.36
9023
01016199
250 4 1 43 3 0 1 52 7.69 92.31
9004
01016199
389 7 2 64 1 1 1 76 9.21 90.79
9001
01016199 100.0
175 0 1 39 0 1 0 41 0.00
9009 0
01016199
242 1 13 46 0 0 0 60 1.67 98.33
9017
01016199
166 16 14 13 0 0 0 43 37.21 62.79
9016
01016199
192 24 1 25 1 0 0 51 47.06 52.94
9002
01016199 100.0
166 0 17 17 1 0 0 35 0.00
9006 0
01016199
166 2 8 27 5 2 0 44 4.55 95.45
9015
01016199 100.0
278 0 13 44 5 0 0 62 0.00
9028 0
01016199 100.0
341 0 8 59 4 0 1 72 0.00
9029 0
01016199
188 1 0 51 5 0 0 57 1.75 98.25
9022
01016199
425 29 7 56 0 1 0 93 31.18 68.82
9012
01016199 100.0
325 0 3 46 27 1 0 77 0.00
9031 0
01016199
237 6 14 35 8 1 0 64 9.38 90.63
9020
01016199 146 0 11 23 1 0 0 35 0.00 100.0
159
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
9011 0
01016199 100.0
258 0 5 50 3 0 0 58 0.00
9014 0
01016199 100.0
245 0 3 52 2 0 1 58 0.00
9018 0
01016199
110 4 2 26 3 0 0 35 11.43 88.57
9019
01016199 100.0
147 0 0 30 3 1 0 34 0.00
9010 0
01016199
335 11 2 60 0 2 0 75 14.67 85.33
9013
01016199 100.0
3 0 0 0 1 0 0 1 0.00
9032 0
01016199 100.0
216 0 9 29 4 0 0 42 0.00
9025 0
01016199 100.0
137 0 0 32 4 0 2 38 0.00
9027 0
01016199 100.0
209 0 1 42 6 0 1 50 0.00
9024 0
01016199
204 5 1 41 4 0 0 51 9.80 90.20
9003
01016199 100.0
174 0 3 38 5 0 0 46 0.00
9005 0
01016199 100.0
264 0 1 45 3 0 0 49 0.00
9026 0
01016199 100.0
269 0 0 52 0 0 0 52 0.00
9030 0
01016199 100.0
171 0 3 38 0 0 0 41 0.00
9007 0
01016199 100.0
219 0 0 52 3 0 0 55 0.00
9008 0
01016199
213 1 24 27 1 0 0 53 1.89 98.11
9021
01016199 100.0
232 0 4 37 15 0 0 56 0.00
9033 0
01016100
190 34 6 12 2 0 1 55 61.82 38.18
1001
Casos no
TOTAL 7450 147 182 1298 121 10 8 1766 contemplados
1642
Fuente: INEC 2010
Elaboración: Equipo Consultor
160
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
161
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
162
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Como se muestra en la tabla nos basaremos en 51.82% de los casos es decir 1766,
ya que son de los que se tiene datos
163
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Por otro lado se encuentra la tipología de la vivienda que en nuestro caso la más
representativa en la de tipo cas/villa en un 78.23% de los hogares encuestados.
3.4.4.4. HACINAMIENTO
164
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
0 65 3.66 3.66
1 793 44.68 48.34
2 606 34.14 82.48
3 237 13.35 95.83
4 61 3.44 99.27
5 7 0.39 99.66
6 5 0.28 99.94
8 1 0.06 100
Total 1,775 100 100
Fuente: INEC 2010;
Elaboración: Equipo Consultor
165
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
166
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Madera 97 5.49 94
Caña revestida o bahareque 101 5.72 99.72
Otros materiales 5 0.28 100
Total 1,766 100 100
NSA : 1,642
Fuente: INEC 2010;
Elaboración: Equipo Consultor
Por ultimo tenemos los pisos, que aunque más bien este tema se refiera
propiamente al confort, no se podría decir que represente un riesgo estructural
propiamente, con lo que podemos observar en la siguiente tabla que el material
predominante es la tierra en un 54.64% y en un 26.61% con tabla sin tratar, de
igual manera es estado de los pisos esta dado en un 58.04% en estado regular y
un 28.88% en estado malo.
167
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
168
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
169
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
170
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
171
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
172
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
una población con baja densidad poblacional, ya que se piensa que el medio
físico ha sido alterado mínimamente y las personas se encuentran adaptadas a
su medio; sin embargo debería pensarse en una planificación más específica en
el ámbito urbano donde se pueda potencializar estos temas, y a nivel rural donde
se encuentren los diferentes riesgos cercanos a los diferentes asentamientos.
ASENTAMIENTOS HUMANOS
Variables Potencialidades Problemas
Red nacional de 1. La población tiene 1. Poblados ubicados en
asentamientos afinidades a pesar de lo zonas con índices de
humanos desagregadas que se riesgos, altos y medios.
encuentran los poblados. 2. Presentan dependencia
2. Todas las comunidades se externa hacia las
encuentran conectadas parroquias aledañas
por vías 3. La zona urbana presenta
3. Las comunidades buscan una delimitación mayor a
agrupaciones la que posiblemente
estratégicas, incluso en debería considerarse
temas de socialización. 4. Siguen apareciendo
4. Me mantiene un índice sectores nuevos de
de crecimiento asentamiento
5. Jóvenes buscan mejores
condiciones de vida
migrando fuera de la
parroquia
Infraestructura y 1. La población busca 6. Déficit de sistemas de
acceso a alternativas amigables saneamiento en el área
servicios básicos con el ambiente para rural
solventar los déficit en 7. Inequitativa distribución
servicios de infraestructura,
2. El 90.32% de hogares servicios
cuenta con servicio de 8. Fuentes de agua o
energía eléctrica tanques de reserva no
abastecen a
comunidades
173
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
9. Falta de alumbrado
público
10. Falta de tecnificación del
sistema de alumbrado
público
Acceso a 1. Hay programas para 11. Falta de atención
servicios de terminación de permanente del centro de
educación y bachillerato para salud
salud personas adultas 12. El equipamiento de salud
2. Existencia de no presta un servicio
equipamientos de continuo de 24 horas
educación para primaria
y bachillerato
Acceso a 1. El 70.25% de los hogares 13. Inseguridad en cuanto a
vivienda son propios y el 2.42% es la tenencia de la vivienda.
propio pero se está 14. Pérdida de identidad en
pagando cuanto a nuevas técnicas
2. Según el censo del 2010 de construcción
todas las viviendas tienen 15. Deterioro progresivo de
acceso por una vía viviendas por falta de
mantenimiento
Localización de 16. Edificaciones en zonas de
asentamientos riesgo
humanos
Dispersión y 17. Baja densificación de la
concentración población en el área
poblacional urbana
174
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
175
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
autogestión de NBI
líderes
4. Falta de
participación
ciudadana
5. falta de
organización
comunitaria
1. Dificultad de 3. Tanques de 1. comunidades
acceso o reserva no sin servicio de
construcción de abastecen a agua
infraestructura comunidades 2.abandono del
2. Perdida o sector
desperdicio del
recurso
3. perdida del
potencial del recurso
en la fuente de agua
1. políticas 4. Falta de 1. generación de
institucionales de la alumbrado zonas inseguras
EE público 2. aumento de
2. zonas con baja riesgos por
densidad delincuencia
poblacional
1. Aún mantienen 5. Falta de 1. presencia de
infraestructura tecnificación del postes caídos y
eléctrica sistema de perdida del
antigua(postes de alumbrado servicio eléctrico
madera) público
3 ACCESO A 1. atención limitada 1. Falta de 1. no se cubren
SERVICIOS DE a un horario atención las emergencias
EDUCACIÓN 2. Inexistencia de permanente del que se puedan
Y SALUD médicos que cubran Centro de Salud dar fuera del
turnos de servicio las horario de
24H atención
3. No hay programa 2. se potencia el
de visitas nivel de
comunitarias por dependencia
parte del Min de con otras
Salud parroquias y
4. Comunidades perdida de
lejanas al centro de importancia del
salud equipamiento
2. El equipamiento
de salud no presta
un servicio
continuo de 24
horas
176
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
ASENTAMIENTO PROBLEMAS
PROBLEMAS
S HUMANOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
1 1 2 1 0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 3 1
2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 3 0 2 0 0 0
177
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3 2 0 2 1 3 3 3 3 1 1 0 1 0 2 2 3
4 2 0 3 1 3 2 3 3 1 0 0 2 0 1 3 3
5 1 3 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2 3 0 0 1
6 2 0 2 2 1 2 0 0 0 0 0 2 0 1 1 2
7 1 0 2 3 1 3 2 2 0 0 0 2 0 1 1 1
8 2 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
9 2 0 2 3 0 0 2 0 1 0 0 2 0 1 2 3
10 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0
11 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
12 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
13 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 3 2
14 2 3 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
15 3 2 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 2 2
16 3 1 1 2 0 1 2 1 0 1 0 0 0 0 2 0
17 1 2 2 3 3 3 3 2 3 2 3 1 0 1 2 0
Fuente: análisis equipo consultor;
Elaboración: Equipo Consultor
Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Problema
Resultado 38 26 44 29 24 28 36 19 27 11 12 11 25 20 27 28 49
Fuente: análisis equipo consultor;
Elaboración: Equipo Consultor
178
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.5.1.1. TELEFONÍA
Basados en los datos del Censo del 2010, se tiene que en la parroquia de
Quingeo el 56.68% de hogares cuenta con al menos una línea de telefonía
celular.
Disponibilidad de Casos %
teléfono celular
Si 1,006 56.68
No 769 43.32
Total 1,775 100
169
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
170
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Disponibilidad de Casos %
teléfono
convencional
Si 219 12.34
No 1,556 87.66
Total 1,775 100
Fuente: Censo 2010
Elaboración: Equipo Consultor
3.5.1.2. INTERNET
171
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
al servicio brindado por ETAPA EP, que para el caso de QUingeo, este está
representado en un 1.8% de cobertura de los casos presentados a nivel
parroquial.
Disponibilidad de Casos %
internet
Si 32 1.8
No 1,743 98.2
Total 1,775 100
Fuente: Censo 2010
Elaboración: Equipo Consultor
172
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Dispone de Casos %
computadora
Si 48 2.7
No 1,727 97.3
Total 1,775 100
Fuente: Censo 2010
Elaboración: Equipo Consultor
Dispone de Casos %
televisión por cable
Si 25 1.41
No 1,750 98.59
Total 1,775 100
173
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Potencia
Quingeo Observaciones
instalada
Energía Eólica 0 -
Energía
0 -
Geotérmica
Energía
0 -
Hidráulica
Energía Solar/
0 -
fotovoltaica
174
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Energía
0 -
termoeléctrica
Fuente: CONELEC
Elaboración: Equipo Consultor
Fuente: CONELEC
Elaboración: CONELEC
175
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
176
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
3.5.1.5. ANTECEDENTES
177
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Vías de tercer orden o vías interparroquiales: Son vías de menor jerarquía que
unen entre los centros cantonales y las parroquias rurales o entre parroquias. Estas
vías se encuentran en su mayoría con una capa de rodadura de lastre; orden;
están a cargo del GAD provincial.
Vías de cuarto orden y senderos: Corresponden a las vías que se encuentran
dentro del tramado vial de la ciudad de Cuenca y que, tomando en cuenta la
clasificación dada en zona urbana, se subdividen en:
Vías expresas: Son las vías que conectan los centros de actividad principal dentro
del área urbana y su área de influencia inmediata. Estas vías tienen un alto
volumen de tránsito y se caracterizan por tener viajes de largas distancias; Vías
arteriales: Son las que sirven para conectar las vías expresas y tienen viajes de
mediana distancia. Distribuyen el tránsito diario de ida y vuelta con los diferentes
centros comerciales, el centro de la ciudad y los barrios locales. Proveen de
acceso a los asentamientos más próximos a la ciudad; Vías colectoras: Son vías
que ingresan a los barrios locales y que distribuyen el tránsito hacia las vías
arteriales; Vías locales: Son las vías que dan un servicio directo a los predios y sirve
para enlazar las vías colectoras. Las vías se caracterizan por tener viajes de corta
duración.
Y basándonos en esta definición tenemos la siguiente jerarquización para la
Parroquia de Quingeo:
178
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
179
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Material de capa
JERARQUIA km %
de rodadura
Para este caso nos basaremos en los datos referenciales del último Censo, con
relación a la accesibilidad que tienen los diferentes hogares de la parroquia que
se encuentran repartidos en el territorio, por lo que tenemos los siguientes datos:
Otro 2 0.06
Total 3,408 100
Fuente: INEC 2010 Elaboración: Equipo Consultor
180
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
181
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
182
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Como se muestra en el cuadro censal, se tiene que el 100% de los hogares tiene
un acceso mediante una vía, y como se puede ver en el mapa donde se
encuentran ubicadas las diferentes comunidades se cuanta con una vía de
acceso, por lo que el 100% de la población se encontraría abastecida en cuanto
al tema vial como un acceso directo a sus hogares.
Transvicport SA 20
26 de Julio SA 17
Transmilagros SA 12
Transvedemasa SA 22
Total 71
Fuente: PDOT Cuenca
Elaboración: Equipo Consultor
183
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
184
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
185
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
186
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Ruta Distancia Km
187
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
1 Caspicorral
2 Pirancho
3 Cochapamba Grande Rio Carnero
4 Cochapamba Grande
5 Macas – Buenos Aires
Quingeo Loma –
6
Guarango
188
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Actualmente estos canales de riego son de tierra, que han sido cavados desde
los años 40 aproximadamente, el mismo que se ha mantenido hasta hoy en día.
Según datos de los moradores este canal se encuentra en mal estado.
Todos los usuarios de los diferentes sistemas de riego, utilizan este recurso
mediante la técnica de gravedad, lo que probablemente haga que exista un
desperdicio de este recurso que unido con el estado del sistema sean altos los
porcentajes de perdida.
Hay que mencionar también que este recurso se vuelve limitado en temporadas
de estiaje (temporadas de sequía o verano), lo que afecta directamente las
plantaciones silvo-pastoriles, ya que básicamente los sistemas se usan para riego
de este tipo de cultivo.
189
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
190
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
Si bien es cierto la parroquia cuenta con siete sistemas de riego, no existe como
tal juntas administradoras de cada sistema, sino que se ha dado por que cada
uno de los usuarios hagan uso de este recurso en función de sus necesidades.
Con todo esto solo se han obtenido datos referenciales aproximados en cuento a
la legalidad sobre las concesiones variando entre 150 y 200 usuarios que
contarían con la documentación reglamentaria, quedando otro aproximado de
200 usuarios que hacen uso de esta red de riego de la parroquia.
191
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
192
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
193
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
6. Mal
1. Existencia de funcionamiento del
Red de riego
fuentes de agua sistema de riego
(técnica y
194
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
administrativamente)
7. Desperdicio del
2. Existencia de
recurso (sistemas de
sistemas de riego
riego por gravedad)
3. El sistema
existente abastece a 8. Falta de
las parcelas que se mejoramiento de los
dedican al cultivo canales de riego
silvo-partoril
9. El sector presenta
varias zonas con
pendientes en su
mayoría que van
de 30% al 50%
Amenazas
10. La zona también
presenta
amenazas por
deslizamientos en
masa
Nr
VARIABLES CAUSA PROBLEMA EFECTO
o.
195
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
196
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
197
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
1. El sector
presenta varias
zonas con
1. Riesgos de
pendientes en su
pérdidas de
mayoría que van
1. Fenómenos infraestructura
5 AMENAZAS de 30% al 50%
naturales instalada por
1. La zona también
emplazarse en zonas
presenta
de riesgo
amenazas por
deslizamientos en
masa
MOVILIDAD, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ENERGIA Y
CONECTIVIDAD
1 3 0 0 0 0 0 0 2 2
2 3 0 0 0 0 0 0 2 2
3 0 0 0 3 0 0 0 1 1
4 0 0 1 2 0 0 0 1 1
5 0 0 1 1 0 0 0 1 1
6 0 0 0 0 0 3 3 1 2
7 0 0 0 0 0 3 3 1 2
8 0 0 0 0 0 3 3 1 2
198
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
9 1 1 0 0 0 1 1 2 3
10 1 1 0 0 0 2 2 2 3
Elaboración: Equipo Consultor
Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Resultado 12 12 7 6 4 18 18 19 22 27
Como podemos ver en el cuadro los principales problemas se dan por temas
relacionados por los riesgos, así como también como por el bajo
aprovechamiento del recurso agua en relación al riego, sin embargo hay que
denotar que este tema es una competencia del GAD Provincial, por lo que se
tratará mediante la gestión como se mostrará en las fases posteriores.
Por otro lado hay que denotar que el tema vial, siempre se verá involucrado
como una problemática dentro de la parroquia ya sea por ser una competencia
que necesita de recursos permanentes para su mantenimiento, o por el costo
que representa ciertas obras o estudios necesarios para este tipo de
infraestructura; por lo cual siempre es necesaria la planificación, punto que se lo
tratará de igual manera en las fases siguientes.
199
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
199
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CAPÍTULO CUARTO
RÉGIMEN DE COMPETENCIAS
200
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
201
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CAPÍTULO QUINTO
RECURSOS ECONÓMICOS
Art. 270.- Los gobiernos autónomos descentralizados generarán sus propios
recursos financieros y participarán de las rentas del Estado, de conformidad
con los principios de subsidiariedad, solidaridad y equidad.
Art. 271.- Los gobiernos autónomos descentralizados participarán de al
menos el quince por ciento de ingresos permanentes y de un monto no
inferior al cinco por ciento de los no permanentes correspondientes al Estado
central, excepto los de endeudamiento público.
Las asignaciones anuales serán predecibles, directas, oportunas y
automáticas, y se harán efectivas mediante las transferencias desde la
Cuenta Única del Tesoro Nacional a las cuentas de los gobiernos autónomos
descentralizados.
Art. 272.- La distribución de los recursos entre los gobiernos autónomos
202
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
SECCIÓN CUARTA
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
Art. 293.- La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se
sujetarán al Plan Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos
autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas se ajustarán a
los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales,
respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin
203
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
COOTAD
TÍTULO I
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 6.- Garantía de autonomía.- Ninguna función del Estado ni autoridad
extraña podrá interferir en la autonomía política, administrativa y financiera
propia de los gobiernos autónomos descentralizados, salvo lo prescrito por la
Constitución y las leyes de la República. Está especialmente prohibido a
cualquier autoridad o funcionario ajeno a los gobiernos autónomos
descentralizados, lo siguiente:
a) Derogar, reformar o suspender la ejecución de estatutos de autonomía;
normas regionales; ordenanzas provinciales, distritales y municipales;
reglamentos, acuerdos o resoluciones parroquiales rurales; expedidas por sus
autoridades en el marco de la Constitución y leyes de la República;
b) Impedir o retardar de cualquier modo la ejecución de obras, planes o
programas de competencia de los gobiernos autónomos descentralizados,
imposibilitar su adopción o financiamiento, incluso demorando la entrega
oportuna y automática de recursos;
c) Encargar la ejecución de obras, planes o programas propios a organismos
extraños al gobierno autónomo descentralizado competente;
d) Privar a los gobiernos autónomos descentralizados de alguno o parte de
sus ingresos reconocidos por ley, o hacer participar de ellos a otra entidad,
sin resarcir con otra renta equivalente en su cuantía, duración y rendimiento
que razonablemente pueda esperarse en el futuro;
e) Derogar impuestos, establecer exenciones, exoneraciones,
participaciones o rebajas de los ingresos tributarios y no tributarios propios de
los gobiernos autónomos descentralizados, sin resarcir con otra renta
equivalente en su cuantía;
204
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
205
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CAPÍTULO IV
PARROQUIAS RURALES
Artículo 24.- Parroquias rurales.- Las parroquias rurales constituyen
circunscripciones territoriales integradas a un cantón a través de ordenanza
expedida por el respectivo concejo municipal o metropolitano.
Artículo 25.- Creación.- Corresponde al respectivo concejo metropolitano o
municipal la creación o modificación de parroquias rurales, mediante
ordenanza que contendrá la delimitación territorial y la identificación de la
cabecera parroquial. El proyecto contendrá la descripción del territorio que
comprende la parroquia rural, sus límites, la designación de la cabecera
parroquial y la demostración de la garantía de cumplimiento de sus
requisitos. En caso de modificación, el concejo metropolitano o municipal
actuará en coordinación con el gobierno autónomo descentralizado
parroquial rural, garantizando la participación ciudadana parroquial para
este efecto.
206
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
207
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
208
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
SECCIÓN SEGUNDA
DEL CONSEJO PROVINCIAL
Artículo 43.- Consejo provincial.- El consejo provincial es el órgano de
legislación y fiscalización del gobierno autónomo descentralizado provincial.
Estará integrado por el prefecto o prefecta quien lo presidirá con voto
dirimente, el viceprefecto o viceprefecta; por alcaldes o alcaldesas o
concejales o concejalas en representación de los cantones; y, por
representantes elegidos de entre quienes presidan los gobiernos parroquiales
rurales, que se designarán observando las reglas previstas en este Código.
Los alcaldes o alcaldesas, concejales o concejalas, y los presidentes o
presidentas de juntas parroquiales que en representación de sus cantones o
parroquias rurales integren el consejo provincial, se denominarán “consejeros
provinciales”.
Artículo 45.- Representación de los gobiernos autónomos descentralizados
parroquiales rurales.-
La representación de los presidentes o presidentas de las juntas parroquiales
rurales en el consejo provincial se integrará conforme las siguientes reglas:
considerando las disposiciones de paridad de género y representación
intercultural previstas en la Constitución:
a) En las provincias que tengan hasta cien mil habitantes del área rural, el
consejo provincial contará con tres presidentes o presidentas de las juntas
parroquiales rurales;
b) En las provincias que tengan de cien mil uno hasta doscientos mil
habitantes del área rural, el consejo provincial contará con cinco presidentes
o presidentas de las juntas parroquiales rurales; y,
209
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
210
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
211
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CAPÍTULO IV
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL
SECCIÓN PRIMERA
Naturaleza jurídica, sede y funciones
Artículo 63.- Naturaleza jurídica.- Los gobiernos autónomos descentralizados
parroquiales rurales son personas jurídicas de derecho público, con
autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por los
órganos previstos en este Código para el ejercicio de las competencias que
les corresponden.
La sede del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural será la
cabecera parroquial prevista en la ordenanza cantonal de creación de la
parroquia rural.
Artículo 64.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo
descentralizado parroquial rural:
a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial
parroquial, para garantizar la realización del buen vivir a través de la
implementación de políticas públicas parroquiales, en el marco de sus
competencias constitucionales y legales;
b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e
inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y
legales;
c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de
los derechos y avanzar en la gestión democrática de la acción parroquial;
d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento
territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial
que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la
planificación cantonal y provincial; y, realizar en
forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el
cumplimiento de las metas establecidas;
e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la
Constitución y la ley;
f) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y
propiciar la organización de la ciudadanía en la parroquia;
212
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
213
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
214
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
215
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
216
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
217
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
218
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CAPITULO VII
USOS DE SUELO Y CARACTERISTICAS DE OCUPACION, PARA LOS CORREDORES
DE CRECIMIENTO CONSOLIDADOS
Art. 63.- Para estos asentamientos se asignan los usos de suelo constantes en
los Anexos Nº 2, 3 y 8 de esta Ordenanza, combinados con actividades
agrícolas y pecuarias a pequeña escala y con las determinaciones
complementarias de funcionamiento que se indican en dichos anexos.
La localización de los usos señalados en el Anexo Nº 8, se someterá
obligatoriamente al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental descrito
en el Art. 23 de la presente Ordenanza. Estos usos se localizarán a una
distancia de por lo menos 500 metros de cualquier zona consolidada y/o
centros de reunión masiva de personas.
Hasta tanto no se cuente con los estudios de los respectivos Planes de
Ordenamiento Territorial y por lo tanto con las determinaciones específicas
para cada uno de estos asentamientos semiurbanos y que respondan a sus
particularidades geográficas, sociales, económicas y culturales, se adoptan
las normas que se detallan en los siguientes artículos.
Art. 64.- Las características de ocupación del suelo a regir en los predios con
frente a las vías a lo largo de las cuales se han conformado estos corredores,
serán las siguientes:
a)Tamaño de Lote Mínimo: 500 metros cuadrados.
b)Frente Mínimo: 15 metros.
c) Relación Frente/Fondo: Comprendida entre 0,25 y 1.
d)Tipo de Implantación de la Edificación: Aislada con retiro frontal y no se
podrán ocupar los retiros laterales con edificación.
e)Altura Máxima de la Edificación: 2 pisos.
219
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CAPITULO VIII
USOS DE SUELO Y, CARACTERISTICAS DE OCUPACION DEL SUELO PARA LOS
CORREDORES DE CRECIMIENTO EN PROCESO DE CONSOLIDACION
Art. 65.- Para estos asentamientos se asignan los usos de suelo constantes en
los Anexos Nº 2, 3 y 8 de la presente Ordenanza, combinados con
actividades agrícolas y pecuarias a pequeña escala y con las
determinaciones complementarias de funcionamiento que se indican en
dichos anexos.
220
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
221
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CAPITULO IX
USOS DE SUELO Y CARACTERISTICAS DE OCUPACION PARA LAS
URBANIZACIONES EXTERIORES
Art. 69.- En las urbanizaciones que se emplazan en el Area de Influencia
Inmediata de la Ciudad y que hubieren sido aprobadas con anterioridad a
la vigencia de la presente Ordenanza, regirán las características de
ocupación del suelo con las cuales fueron aprobadas dichas actuaciones
urbanísticas y los usos de suelo a admitirse en estos asentamientos serán los
constantes en el Anexo Nº 2 de esta Ordenanza.
Con respecto a las urbanizaciones no construidas, anualmente la
Municipalidad ratificará o en su caso y de así convenir al ordenamiento
urbanístico del Cantón, podrá modificar las características de ocupación
originalmente aprobadas.
CAPITULO X
ACTUACIONES A PERMITIRSE EN EL RESTO DEL TERRITORIO RURAL DEL AREA DE
INFLUENCIA INMEDIATA DE LA CIUDAD DE CUENCA
Art. 70.- En las áreas que corresponden al Resto del Territorio del Area de
Influencia Inmediata de la ciudad de Cuenca calificadas como no aptas
para receptar asentamientos humanos de ninguna naturaleza, por sus
características geológicas y topográficas o que han sido calificadas como
222
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
223
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
224
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
CAPITULO XI
DEL USO Y OCUPACION DEL SUELO DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DE LOS
RIOS: TOMEBAMBA, MACHANGARA, YANUNCAY, TARQUI, JADAN Y SIDCAY
Art. 75.- Por los recursos naturales, elementos, procesos, ecosistemas y el
alto valor paisajístico, que contienen y en particular por constituir recursos
insustituibles para el abastecimiento actual y futuro de agua para la
población del Cantón, se asignan, como categorías de ordenación
territorial, la conservación estricta a las cuencas hidrográficas de los ríos
Tomebamba y Yanuncay y la conservación activa a las cuencas de los ríos
Machángara, Tarqui, Jadán y Sidcay. La delimitación de estas cuencas al
interior del territorio del Cantón consta en el Plano Nº 10 que se adjunta a la
presente Ordenanza.
225
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
226
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
227
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
228
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
229
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
230
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
231
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
232
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
233
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
234
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
235
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
VARIABLES POTENCIALIDADES
1 CAPACIDAD DEL Los miembros del GAD parroquial han recibido
GAD PARA LA capacitaciones y tienen predisposición para recibir la
GESTIÓN DEL formación necesaria para mejorar la gestión.
TERRITORIO
2 ACTORES Existen organizaciones sociales establecidas en el
territorio, incluso productivas.
3 MARCO LEGAL E Voluntad política del GAD parroquial para asumir la
INSTRUMENTOS DE gestión del suelo en su territorio mediante instrumentos de
PLANIFICACIÓN planificación coordinada con el nivel cantonal.
4 PARTICIPACIÓN Existe participación ciudadana, esencialmente de líderes.
236
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de la Parroquia de Quingeo
237
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
302
Próximamente UEM
Zona propensa a erosión e
U/501=Erosión
Desperdicio de agua para incompatibilidad de suelo
manejo de riego
Falta de espacios de
cuidado infantil y
prestación de servicios
médicos entre otros
Quingeo
303
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
304
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FASE II
5. PROPUESTAS
305
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
306
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
307
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
308
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
POLITICAS CANTONALES
1.- Regular de manera adecuada de suelo en áreas de reforestación y conservación
2.- Establecer áreas bajo manejo ambiental, que puedan ingresar al subsistema nacional de
áreas protegidas municipales o del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
POLITICAS PARROQUIALES
Promover el manejo comunitario de áreas que hayan sido recuperadas ambientalmente para
que sean fuente de servicios ambientales y paisajísticos.
Facilitar la gestión administrativa y política para promover la diversificación de las
organizaciones social enfocadas en temas productivos de corte ambiental.
Favorecer la gestión de los GAD competentes en la protección, cuidado y planificación de las
Áreas Recuperadas así como con las instituciones relacionadas al tema.
Incentivar a la población y organizaciones sociales que hayan diversificado sus actividades
productivas hacia el campo ambiental para la aplicación de veedurías y de normas ambientales
con la participación ciudadana
METAS PARROQUIALES METAS NACIONALES
1.- Aumentar la superficie de restauración forestal 7.3. Aumentar la superficie de
acumulada en 166 hectáreas en 6 años. restauración forestal acumulada
2.- Aumentar en un 1,4 % la proporción del a 500000 hectáreas
territorio para zonas bajo manejo ambiental o 7.1. Aumentar la proporción del
categoría de conservación en 12 años. territorio continental bajo conservación
o manejo ambiental al 35,9%
INDICADORES PARROQUIALES INDICADORES DE LINEA BASE
Número de hectáreas de área natural restaurada en Sin dato.
relación al área total parroquial.
Taza de zonas naturales recuperadas con cobertura Sin dato.
vegetal para propuesta de área de conservación.
309
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
𝐒𝐏𝐡𝐚
𝐏𝐀𝐏 = 𝐗𝟏𝟎𝟎
𝐒𝐓𝐡𝐚
Dónde:
PAP = Porcentaje de áreas protegidas = 1,4 %
𝐒𝐏𝐡𝐚 = Superficie Protegida = 166 hectáreas
𝐒𝐓𝐡𝐚 = Superficie Total = 11843 hectáreas
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
310
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
LIMITACIONES TÉCNICAS
OTROS ÁMBITOS
311
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
𝐒𝐑𝐡𝐚
𝐓𝐑𝐀 =
𝐒𝐓𝐡𝐚
Dónde:
TRA = Tasa de Reforestación anual = 1,4 %
𝐒𝐑𝐡𝐚 = Superficie Reforestada = 166 ha
𝐒𝐓𝐡𝐚 = Superficie Total = 100 % (1843 hectáreas)
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
312
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
313
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OTROS ÁMBITOS
314
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OBJETIVO PARROQUIAL
Definir un programa de formación para fortalecer los liderazgos locales en
temas determinados para potencializar y renovar nuevos conocimientos de
fortalecimiento organizacional.
OBJETIVO NACIONAL VINCULADO PNVB 2013-2017:
Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía:
Requerimos de la construcción de una ciudadanía activa, capaz de demandar
al Estado el cumplimiento de sus derechos y de colaborar con él para la
generación de una sociedad justa, solidaria y soberana. Por ello, debemos
fomentar la participación política y la organización social.
Además de los instrumentos previstos en la Carta Magna, la promulgación de
la Ley
Orgánica Electoral-Código de la Democracia (2009) y de la Ley Orgánica de
Participación Ciudadana (2010) ha supuesto un gran avance en este sentido.
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS VINCULADOS:
1.7 Fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación
Participativa, con un enfoque de derechos.
1.9 Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de
políticas públicas y en el relacionamiento Estado-Sociedad.
1.12 Fomentar a auto organización social, la vida asociativa y la construcción
de una ciudadanía activa que valore el bien común.
315
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
POLITICAS PARROQUIALES
Apoyar al fortalecimiento del sistema organizativo de la Parroquia
Generar acciones que garanticen la inclusión de los jóvenes y mujeres
METAS PARROQUIALES METAS NACIONALES
Aumentar el porcentaje de liderazgos 1.3 Alcanzar el 50% de GADs que
juveniles y de mujeres en un 15% a nivel cumplan al menos un programa
parroquial de fortalecimiento institucional.
INDICADORES PARROQUIALES INDICADORES DE LINEA BASE
9 directivas comunitarias al 2019 conocen y 25% (aumentar 75%)
aplican conocimientos sobre el liderazgo
democrático en su territorio y elementos
de planificación de acuerdo a los
requerimientos del COOTAD.
Propuesta de
Datos del Indicador
Metas
Año
Línea
Nombre del en el Direcci
Base
Indicador que se ón del
Serie del indicador del
cumpl Indica
Indica
irá la dor
dor
meta
tendenci
tenden
201 201 201 201 201 Direcci a
INDICADOR 2014 2019 cia
5 6 7 8 9 ón geométr
lineal
ica
316
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Porcentaje de
líderes
capacitados y 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3
0,490 D 0,37 0,49
formados en 9 4 3 2 4
fortalecimiento
organizacional.
Elaboración: Equipo Consultor
FICHA METODOLÓGICA
LC = (L *100)
Pob
Dónde:
LC= % Líderes capacitados
L= N° de líderes que asisten a procesos de formación
317
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
METODOLOGÍA DE CALCULO
El indicador se calcula con la información disponible en los registros de la
institución. Para calcular el numerador, se considera a los líderes hombres o
mujeres que asisten a los procesos de capacitación planificados multiplicados
por 100 que representará el porcentaje. Para obtener el denominador, se
consideran las estimaciones de población de los territorios en mención.
LIMITACIONES TÉCNICAS
No aplica
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN Porcentaje
DEL INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Cantidad de población joven
capacitada y formada en fortalecimiento
organizacional
FUENTE DE DATOS Registros del GAD
318
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OBJETIVO PARROQUIAL
Fomentar el uso de conocimiento y saberes ancestrales en todos los eventos
masivos que planifique la parroquia hasta el 2019.
319
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Propuesta de
Datos del Indicador
Metas
Año
Línea
Nombre del en el Direcci
Base
Indicador que se ón del
Serie del indicador del
cumpl Indica
Indica
irá la dor
dor
meta
tendenci
tenden
201 201 201 201 201 Direcci a
INDICADOR 2014 2019 cia
5 6 7 8 9 ón geométr
lineal
ica
Fomentar el uso
de
conocimiento y
saberes
ancestrales en 1,0 1,0 2,0 2,0 3,0
1,000 D 2,69 1,00
todos los 0 5 0 5 0
eventos masivos
que planifique la
parroquia hasta
el 2019.
Elaboración: Equipo Consultor
FICHA METODOLÓGICA
NOMBRE DEL Población que utiliza conocimientos y saberes ancestrales
INDICADOR
320
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Dónde:
PUCSA= Población que usa conocimiento y saberes ancestrales
PUCSA>18 años= Población que usa conocimiento y saberes ancestrales
mayor a 18 años y más en un evento planificado
Pob = Estimación de población mayor a 18 años y mas según
sexo
DEFINICIÓN DE LAS VARIALBES RELACIONADAS
Población que usa saberes y conocimientos ancestrales: se refiere a la
población de se beneficia de estos conocimientos al interior de sus familias y
lo socializan en eventos planificados. Determinación de la población: se
considera a los hombres y mujeres de la parroquia mayores a 18 años y más
años.
METODOLOGÍA DE CALCULO
El indicador se calcula con la información disponible en los registros de la
institución. Para calcular el numerador, se considera la población que usa de
conocimientos y saberes ancestrales en su hogar. Para obtener el
denominador, se consideran las estimaciones de población de los territorios en
mención, el resultado se lo multiplica por 100.
LIMITACIONES TÉCNICAS
No aplica
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN Porcentaje
DEL INDICADOR
321
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OTROS No aplica
ÁMBITOS
INFORMACIÓN GEO - No aplica
REFERENCIADA
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS Plan Nacional del Buen Vivir
DE PLANIFICACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE
LA CONSTRUCCIÓN DEL
INDICADOR
FECHA DE LA ELABORACIÓN DE Junio, 2015
LA FICHA METODOLOGICA
FECHA DE LA ÚLTIMA Septiembre, 2015
ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA
CLASIFICADOR SECTORIAL
ELABORADO POR Equipo consultor
OBJETIVO PARROQUIAL
Promover la generación de la valoración del patrimonio cultural material e
322
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OBJETIVO PARROQUIAL
Gestionar por la inclusión y acceso de la población vulnerable de la parroquia
a los programas de atención de las entidades de régimen dependiente y
garantizar en cumplimiento de sus derechos
323
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
324
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Propuesta de
Metas
Año
en el
Nombre del Línea Direcci
que
Indicador Base del ón del
se
Indicad Indica
cump
or dor
lirá la
meta
tendenci
tenden
20 20 20 20 201 20 Direcci a
INDICADOR 2014 2019 cia
14 15 16 17 8 19 ón geométri
lineal
ca
Gestión
institucional
para el
acceso de
programas de
0,0 0,4 0,4 0,4 0,3
calidad y 0,42 0,278 D 0,41 4,72
0 9 4 3 4
calidez
dirigidos a los
grupos
vulnerables de
la parroquia.
325
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FICHA METODOLÓGICA
PV = N° NN-3*100
TNN-3
Dónde:
PV= Población vulnerable atendida
NN-3= Población menores a 3 años atendidos
TNN-3= Total de niños menores a 3 años
326
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
327
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Anualización de Metas:
328
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OBJETIVO
Generar el apoyo necesario para el desarrollo de la producción ganadera y la
transformación de la leche.
OBJETIVOS NACIONALES DEL BUEN VIVIR VINCULADOS
OBJETIVO 8 CONSOLIDAR EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO, DE FORMA
SOSTENIBLE
OBJETIVO 9 GARANTIZAR EL TRABAJO DIGNO EN TODAS SUS FORMAS
OBJETIVO 10 IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA
329
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Año en
Nombre del
Línea el que Dirección
Indicador Serie del
Base del se del
indicador
Indicador cumplirá Indicador
la meta
Porcentaje
de Población
Ocupada en 61,40 42,06 D 22,72
la actividad
agropecuaria
población
ocupada
1139 1094
según rama
de actividad
Población
1855 2601
ocupada.
Elaboración: Equipo Consultor
En la siguiente tabla se encuentra la metodología empleada para obtener el
indicador.
330
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FICHA METODOLÓGICA
NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de Población Ocupada en la
actividad agropecuaria.
DEFINICIÓN: Actividad económica de mayor cobertura y
emprendimiento en la parroquia con potencial de
crecimiento.
FÓRMULA DE CÁLCULO
𝑃𝑂𝑅
𝑃𝑂𝐼𝑀 = ∗ 100
𝑃𝑂
Dónde:
POIM= población ocupada en la actividad agropecuaria.
POR= población ocupada en la actividad agropecuaria.
PO= población ocupada.
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
Población ocupada en la actividad agropecuaria.- ocupación de las personas que se
dedican a la explotación de productos de la naturaleza sin hacer en ellos cambios,
actividad que realizan como acto de trabajo o empleo.
Población ocupada.- población que mantiene una ocupación permanente o
temporal a cambio de una remuneración o empleo.
METODOLOGÍA DE CALCULO
El indicador se calcula con la información disponible. Para calcular el numerador, se
consideran el total de personas que dedican su tiempo a la actividad agropecuaria.
Para obtener el denominador, se consideran la población total ocupada de la
parroquia.
Finalmente, para obtener el porcentaje de personas que dedican su tiempo a la
actividad agropecuaria.
LIMITACIONES TÉCNICAS
Contar con información eficiente. El instrumento se medirá a través de registro de los
miembros organizados (20 personas).
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL Relación
INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Se destina el porcentaje de la población
a la actividad agropecuaria
FUENTE DE DATOS Censo población y vivienda 2010
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O LAS
VARIABLES
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS
NIVEL DE GEOGRÁFICO Parroquial
DESAGREGACIÓN GENERAL
OTROS No aplica
ÁMBITOS
INFORMACIÓN GEO - REFERENCIADA No aplica
331
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
RELACIÓN CON INSTRUMENTOS DE Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017
PLANIFICACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA INEC
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA Junio 2015
METODOLÓGICA
FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LA Junio 2015
FICHA
CLASIFICADOR SECTORIAL
ELABORADO POR Equipo consultor.
Elaboración: Equipo Consultor
OBJETIVO
Generar los espacios que garanticen una adecuada comercialización de
productos locales.
OBJETIVOS NACIONALES DEL BUEN VIVIR VINCULADOS
OBJETIVO 8 CONSOLIDAR EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO, DE
FORMA SOSTENIBLE
OBJETIVO 10 Impulsar la transformación de la matriz productiva
OBJETIVO 11 Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la
transformación industrial y tecnológica
POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS VINCULADOS
8.1. Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico
sostenido y transformaciones estructurales
10.3. Diversificar y generar mayor valor agregado en los sectores prioritarios
que proveen servicios
10.5. Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–, y las micro, pequeñas
y medianas empresas –Mipymes– en la estructura productiva
10.6. Potenciar procesos comerciales diversificados y sostenibles en el marco
de la transformación productiva
11.5. Impulsar la industria química, farmacéutica y alimentaria, a través del
uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad
POLITICAS
Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los
espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e
incluidos en los presupuestos participativos anuales.
Realizar convenios de cogestión para diversificar las actividades económicas
que permitan generar y conservar el trabajo digno y diversificado.
Crear un plaza comercial de aproximadamente 200m 2 .
332
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Propuesta de
Datos del Indicador
Metas
Año en
Nombre del Línea el que Direcció
Serie del
Indicador Base del se n del
indicado
Indicado cumplir Indicado
r
r á la r
meta
Direcció
INDICADOR 2001 2010 2019 tendencia lineal
n
Nro. de locales
destinados a la
0 0 A 1
comercializació
n
333
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FICHA METODOLÓGICA
NOMBRE DEL INDICADOR Nro. de locales destinados a la
comercialización
DEFINICIÓN: Área de infraestructura destina a la
comercialización de bienes (mercados)
relacionada con la estimación de la población
para un territorio y período de tiempo.
FÓRMULA DE CÁLCULO
DIDC = AIC
Pob
DIDC=Densidad de infraestructura destinada a la comercialización.
AIC=Área de infraestructura construida por el GAD's destinada a la
comercialización (mercados) (en m2).
Pob =Estimación de población.
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
334
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
335
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OBJETIVO
Garantizar el apoyo para el fortalecimiento organizacional en las Garantizar la
asociatividad en las actividades de servicios del hogar como una opción
organizada de trabajo para las mujeres de la parroquia.
OBJETIVOS NACIONALES DEL BUEN VIVIR VINCULADOS
Objetivo 3 Mejorar la calidad de vida de la población.
Objetivo 9 Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.
336
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Año en
Nombre del
Línea el que Dirección
Indicador Serie del
Base del se del
indicador
Indicador cumplirá Indicador
la meta
Porcentaje
de Población
Ocupada en
5,55 9,11 A 12,67
la actividad
de servicios
del hogar.
población
ocupada
103 237
según rama
de actividad
Población
1855 2601
ocupada.
337
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CÁLCULO
𝑃𝑃𝑂𝑆𝐻
𝑃𝑆𝐻 = ∗ 100
𝑃𝑂
Dónde:
METODOLOGÍA DE CALCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
338
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Contar con información eficiente. Contar con registro de los miembros (15) de
la asociación, siendo el dato que sirve para medir el indicador.
OTROS No aplica
ÁMBITOS
CLASIFICADOR SECTORIAL
339
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
340
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OBJETIVO PARROQUIAL
OBJETIVO CANTONAL
POLITICAS
8.9 Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y solidario
4
Fuente: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3747
341
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
POLÍTICAS PARROQUIALES
5
El GAD Parroquial deberá gestionar ante la autoridad competente, ya que es competencia del GAD Municipal el
preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios
públicos para estos fines. Servicios del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (fuente: http://www.inpc.gob.ec)
INPC-GS-21 Apoyo técnico para la conservación y la salvaguarda de patrimonio cultural mueble, INPC-GS-22
Dirección Técnica para la conservación y salvaguarda del patrimonio inmueble, INPC-GS-23 Asesoramiento técnico
para la conservación y salvaguarda del patrimonio cultural Arqueológico.
342
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
INDICADORES DE GESTIÓN
1 CONVENIO FIRMADO PARA ASISTENCIA TÉCNICA
2 Asociaciones identificadas que desarrollen actividades relacionadas a
servicios turísticos (1 hospedaje, 1 restauración)
1 Convenio firmado estableciendo objetivos y visión común de trabajo en
turismo comunitario
1 Convenio firmado con actores locales dispuestos a participar en buenas
prácticas agrícolas con énfasis en la conservación y preservación de los
recursos naturales; búsqueda de beneficios para la comunidad, y
capacitación turística.
1 CONVENIO FIRMADO PARA ASISTENCIA TÉCNICA
1 ASOCIACIÓN QUE DESARROLLEN ACTIVIDADES RELACIONADAS A SERVICIOS
TURÍSTICOS (1 restauración)
1 Convenio firmado para asistencia técnica
1 Documento firmado por los actores locales definiendo metas y objetivos
comunes para la ruta
1 convenio firmado para definir metas y objetivos comunes para la ruta
turística
Elaboración: Equipo Consultor
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CALCULO
Dónde:
343
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
METODOLOGÍA DE CALCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
No aplica
GEOGRÁFICO Parroquial
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
344
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
CLASIFICADOR SECTORIAL
BASE 0
PCR = 10
6
El reglamento para establecimientos de alojamiento: contarán con un mínimo de 5 habitaciones.
345
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
PDD = 7450
CDA= 0,134228188
PER = 0
PDD = 7450
CDA= 0
BASE 0
PER = 10
PDD = 7450
CDA= 0,134228188
346
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CALCULO
Dónde:
plazas de alojamiento 0
METODOLOGÍA DE CALCULO
347
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
LIMITACIONES TÉCNICAS
No aplica
porcentaje de
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
capacidad de acogida
GEOGRÁFICO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
CLASIFICADOR SECTORIAL
348
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CALCULO
Dónde:
METODOLOGÍA DE CALCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
No aplica
porcentaje de
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
capacidad de acogida
349
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
GEOGRÁFICO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
CLASIFICADOR SECTORIAL
FICHA METODOLÓGICA
FÓRMULA DE CALCULO
350
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Dónde:
METODOLOGÍA DE CALCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
No aplica
351
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
CLASIFICADOR SECTORIAL
Propuesta de
Datos del Indicador
Metas
Año en
Nombre del Línea el que Direcció
Serie del
Indicador Base del se n del
indicado
Indicad cumplir Indicad
r
or á la or
meta
Direcció
INDICADOR 0 2015 2015 2019 tendencia lineal
n
porcentaje de
patrimonio 0,0 26,0
26,090 A 26,14
conservado o 0 9
intervenido
Elaboración: Equipo Consultor
FICHA METODOLÓGICA
NOMBRE DEL
Porcentaje de patrimonio conservado o intervenido
INDICADOR
352
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
353
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FECHA DE LA ELABORACIÓN DE
Junio, 2015
LA FICHA METODOLÓGICA
FECHA DE LA ÚLTIMA
Junio, 2015
ACTUALIZACIÓN DE LA FICHA
CLASIFICADOR SECTORIAL
Anualización de Metas:
ANUALIZACIÓN DE METAS
2015 16,88
2016 16,89
2017 16,90
2018 16,91
2019 16,92
Fuente: INPC-2015.
Elaborado: Equipo Consultor
354
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
355
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OBJETIVO PARROQUIAL
1. Contar con una propuesta de territorio, que regule de manera
ordenada el crecimiento del espacio urbano y las zonas más pobladas
de la parroquia, así como aquellas que lo requieran en función de sus
actividades.
356
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
5.1.3.6. Nacionales:
5.1 Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público
para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos
357
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
358
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FÓRMULA DE CÁLCULO
AUPU
PAHPU = ∗ 100
TAH
Dónde:
PAHPU = Porcentaje asentamientos humanos jerarquizados con planificación
urbanística actualizados.
AHPU = Asentamientos humanos jerarquizados con planificación urbanística
actualizada.
TAH = Total de asentamientos humanos jerarquizados y sectores con
dinámicas especiales en territorio.
COD Descripción VALORES UNIDAD
Porcentaje asentamientos humanos
PAHPU 33.33 %
jerarquizados con planificación urbanística.
Asentamientos humanos jerarquizados con asentamiento
AHPU 1
planificación urbanística. s
Total de asentamientos humanos asentamiento
TAH 3
jerarquizados. s
359
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
360
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
CLASIFICADOR SECTORIAL
OBJETIVO PARROQUIAL
2. Contar con una propuesta de gestión que apoye a conseguir la
dotación de los servicios básicos y especiales que se requieren en la
parroquia.
361
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
popular
OBJETIVO 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y
territorial, en la diversidad
2. OBJETIVO 3. Mejorar la calidad de vida de la población
362
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FÓRMULA DE CÁLCULO
NPGSB = PPGADM = p1 + p2 + p3 + ⋯ pn
Dónde:
NPGSB = Numero de proyectos para la gestión de servicios básicos
PPGADM = Propuestas de Proyectos presentados al GAD Municipal
P1 = Propuesta de estudio para Proyecto número 1
P2 = Propuesta de estudio para Proyecto número 2
P3 = Propuesta de estudio para Proyecto número 3
363
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
Número de asentamientos
humanos (cabecera
parroquial, Comunidad de
Monjas y a los rededores de
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
la construcción de Escuelas
del Milenio) jerarquizado que
requieren de una
planificación urbanística o
364
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
especial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
CLASIFICADOR SECTORIAL
365
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FÓRMULA DE CÁLCULO
NCCSB = C1 + C2 + C3 + ⋯ Cn
NCCSB = Numero de convenios para coordinar los servicios básicos.
C1 = Convenio número 1 suscrito
C2 = Convenio número 2 suscrito
C3 = Convenio número 3 suscrito
Cn = Convenio número n suscrito
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
366
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
GAD Parroquial llevará registro de todos y cada uno de ellos, lo que ayudará a
la evaluación y seguimiento del PDOT Parroquial.
El indicador será únicamente el resultado de la suma de todos los convenios
que el GAD Parroquial pueda conseguir con el de gestionar obras que tengan
que ver con disminuir el déficit existente en cuanto a los servicios básicos en la
parroquia.
LIMITACIONES TÉCNICAS
Comunidades y diferentes
GEOGRÁFICO asentamientos humanos de la
NIVEL DE Parroquia
DESAGREGACIÓN
GENERAL
OTROS ÁMBITOS
367
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
Construcción de indicadores CGE
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
CLASIFICADOR SECTORIAL
OBJETIVO PARROQUIAL
3. Garantizar la inversión para el mejoramiento de infraestructura física, e
equipamientos de los espacios públicos de la parroquia.
5.1.3.13. Nacionales:
2.11 Garantizar el Buen Vivir rural y la superación de las desigualdades sociales
y territoriales, con armonía entre los espacios rurales y urbano
2.12, Promover la formación de una estructura nacional policéntrica de
asentamientos humanos, que fomente la cohesión territorial.
3.1, Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de
368
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
369
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
FÓRMULA DE CÁLCULO
IEP = E1 + E2 + E3 + ⋯ En
IEP = Inversión en equipamientos públicos
E1 = Equipamiento 1 que requiere mejoramiento
E2 = Equipamiento 1 que requiere mejoramiento
E3 = Equipamiento 1 que requiere mejoramiento
E4 = Equipamiento 1 que requiere mejoramiento
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
370
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
LIMITACIONES TÉCNICAS
Numero de equipamientos
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR
intervenidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LA
Construcción de indicadores CGE
CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR
CLASIFICADOR SECTORIAL
371
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OBJETIVO PARROQUIAL
1. Mejorar el sistema vial parroquial en coordinación con los diferentes
niveles de gobierno, y en función de sus competencias.
372
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
373
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
𝐏𝐕𝐆𝐈 = 𝐂𝟏 + 𝐂𝟐 + 𝐂𝟑 + ⋯ 𝐂𝐧
NCCSB = Numero de convenios para coordinar los servicios básicos.
C1 = Convenio número 1 suscrito
C2 = Convenio número 2 suscrito
C3 = Convenio número 3 suscrito
Cn = Convenio número n suscrito
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
374
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
375
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
OTROS ÁMBITOS
OBJETIVO PARROQUIAL
2. Contar con una propuesta de gestión que apoye al mejoramiento del
sistema de riego existente en la Parroquia.
376
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
377
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
LIMITACIONES TÉCNICAS
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL
INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Se detallará el total de Acercamientos
que se realicen como gestión para
obtener proyectos en territorio.
FUENTE DE DATOS
OTROS ÁMBITOS
378
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Visión del Quingeo, al 2019 cuenta con un territorio planificado, que en función
GAD de sus potencialidades, genera un desarrollo en sus zonas más
consolidadas, y sus comunidades alineadas a políticas estratégicas
que garantizan su permanencia y sostenibilidad.
Objetivos 1. Fortalecer la participación ciudadana en la construcción de la
estratégicos política local y el seguimiento y apoyo a los objetivos y proyectos
del PDOT.
2. Lograr una efectiva gestión administrativa, basada en la previsión
y planificación completa desde el nivel territorial hasta los
proyectos.
Elaboración: Equipo Consultor
379
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
380
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Tabla 5.1-28 Ficha metodológica del Indicador 1 del Sistema Político Institucional
381
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
382
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
383
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
POLITICAS
Impulsar el crecimiento ordenado y sostenible de la parroquia con
armonía y equilibrio ambiental y respeto de la naturaleza
Garantizar el suelo necesario para vías y equipamientos.
Apoyar al GAD Municipal en la regulación y control del uso y ocupación
del suelo como gobierno de cercanía con capacidad de respuesta más
ágil y directa.
Asegurar la ejecución de los proyectos con la previsión de todos los
recursos técnicos y económicos necesarios para cada uno.
INDICADORES PARROQUIALES LINEA BASE
Número de planes urbanísticos 2
realizados.
8
Número de convenios de
cooperación técnica suscritos
Elaboración: Equipo Consultor
Tabla 5.1-30 Ficha Metodológica del Indicador 2 del Sistema Político Institucional
FICHA METODOLÓGICA
NOMBRE DEL Número de planes urbanísticos realizados
INDICADOR
DEFINICIÓN: Apoyo a la gestión del territorio
FÓRMULA DE CÁLCULO
NPU= No. de Planes Urbanísticos realizados.
384
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
385
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Tabla 5.1-31 Ficha Metodológica del Indicador 3 del Sistema Político Institucional
FICHA METODOLÓGICA
NOMBRE DEL Número de convenios de cooperación
INDICADOR técnica suscritos.
DEFINICIÓN: Apoyo a la generación de estudios
necesarios para ejecución de proyectos.
FÓRMULA DE CÁLCULO
NPU= No. de convenios realizados.
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS
Presupuesto.- Asignación de recursos del GAD para el proyecto.
Voluntad política.- Para el cumplimiento del PDOT y posterior Plan
Urbanístico.
METODOLOGÍA DE CALCULO
Conteo directo de Planes Urbanísticos realizados.
LIMITACIONES TÉCNICAS
Contar con consultores especializados y con experiencia en gestión de
suelo, territorio y administración pública.
UNIDAD DE MEDIDA O EXPRESIÓN DEL Convenios.
INDICADOR
INTERPRETACIÓN DEL INDICADOR Directa
FUENTE DE DATOS Documentación de base,
actas y documentos de
aprobación.
PERIODICIDAD DEL INDICADOR Y/O Anual
LAS VARIABLES
DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS Registro oficial, Catastro
Municipal, SIG Tierras,
Comisaría Municipal.
NIVEL DE GEOGRÁFICO Parroquial
DESAGREGACIÓN GENERAL
OTROS No aplica
386
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
ÁMBITOS
387
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Dado que esta determinante viene a ser una competencia exclusiva del GAD
cantonal se ha tomado como referencia la información que se detalla en
documento del PDOT cantonal, de donde se detalla lo siguiente:
388
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Nivel de
uso y Categoría de
Normativa general Política Cantonal
categoría Ordenación
general
Garantizar los derechos de la naturaleza a
través de la conservación de los ecosistemas
Recuperación
quebradas o
mantenimiento de y la convivencia sustentable
cualquier curso
escorrentía Garantizar el adecuado uso, ocupación y
de agua y
tenencia del suelo mediante la planificación,
lagunas
control y regularización
Para
mantenimiento del
Áreas de recurso hídrico
conservación por utilizado en sistemas
aporte hídrico de
aprovisionamiento
de agua
Áreas con Para el manejo Fortalecer el fomento productivo y de
sistemas sostenible de la comercialización diversificada y sostenible en
silvopastoriles ganadería el marco de la transformación productiva
Producción
389
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
390
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
391
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
392
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
393
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
394
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
395
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
396
Propuesta de territorio, que regule de manera ordenada
el crecimiento del espacio urbano y las zonas más
pobladas de la parroquia
Contribuir al proceso de restauración
forestal; para el mejoramiento de la calidad
y servicios ambientales en la parroquia. Gestión que apoye a conseguir la dotación de los
servicios básicos y especiales
Quingeo
397
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Fase III
6. Modelo de Gestión
398
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
399
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
400
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
401
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Estrategias Proyecto
Estrategias de 1, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 28
Planificación
Estrategias de 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 27, 28
gestión
Estrategias de 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. 11, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 20
apoyo
Estrategias de 1, 19, 20, 26, 28
implementación
Estrategias de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21,
Seguimiento 22, 23, 24, 25, 26 27,28
Elaboración: Equipo Consultor
Estas estrategias servirán para lograr los objetivos estratégicos establecidos por
cada componente, para lo cual detallamos a continuación las diferentes
fichas de los proyectos, mismos que se articulas las políticas y objetivos del
PNBV vigente.
Para lo cual se describirá a continuación el detalle de los proyectos
planteados, con la siguiente dinámica de valoración.
402
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
403
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Garantizar el
suelo necesario
para vías y
equipamientos
Asegurar la Resolución Autorización a Autorizar la
ejecución de los presidente de suscripción de
proyectos con la GAD parroquial convenios anuales
previsión de para suscribir con GAD
todos los convenios Municipal y GAD
recursos anuales de Provincial.
técnicos y cooperación
económicos técnica con el
necesarios para GAD Municipal
cada uno. y el GAD
provincial.
Apoyar al GAD Resolución DESIGNACION Apoyar a la
Municipal en la DE consolidación del
regulación y FUNCIONARIOS modelo territorial
control del uso y DEL GAD
ocupación del PARROQUIAL
suelo como COMO
gobierno de VEEDORES
cercanía con CIUDADANOS
capacidad de DE LA
respuesta más NORMATIVA
ágil y directa. MUNICIPAL
404
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
6.5.1. Definición:
En este contexto:
405
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
406
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
407
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
408
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
409
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
410
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
411
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
ASAMBLEA PARROQUIAL
Marco legal: Ley de Participación Ciudadana y Control Social Artículos 64 al
65.
La Asamblea Parroquial es la máxima instancia de participación del Sistema
de Participación del GADP.
En lo que se refiere a planificación y presupuesto de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Parroquiales, la Asamblea Parroquial participa
en la formulación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial,
define las prioridades de intervención. Además, debe conocer el
anteproyecto del presupuesto y emite la resolución de conformidad.
Finalmente, la Asamblea Parroquial conoce la programación de
actividades del gobierno parroquial.
El presidente o presidenta informa en la Asamblea sobre la ejecución
presupuestaria anual del GAD Parroquial. También en la Asamblea se
definen los lineamientos sobre acceso a información de las instituciones
públicas, las directrices y prioridades de formación ciudadana, y se elige a
los representantes ciudadanos al Consejo de Planificación.
412
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN
Marco legal: Ley de Participación Ciudadana y Control Social Artículo 66.
Es la instancia de participación para formular los planes de desarrollo
parroquial así como las políticas locales y sectoriales a partir de las
prioridades, objetivos estratégicos del territorio, ejes y líneas de acción,
definidos en las instancias de participación y por la máxima instancia de
participación.
• Participar en el proceso de formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial.
Emitir resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo.
Velar por la coherencia y concordancia del plan de desarrollo y de
ordenamiento territorial de la parroquia, y el Plan Nacional del Buen Vivir.
413
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
414
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
415
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
416
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Fuente: AME
417
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Para lograr una articulación directa, es necesario contar con actores civiles
realmente representativos de cada componente, por lo que el nuevo
sistema de participación se basa en actores empoderados de cada sistema
y con conocimientos que le permitan un rol de alta incidencia.
Funciones:
Analizar periódicamente la situación de los componentes del PDyOT y
emitir los informes y comunicados correspondientes.
Mantener un registro y archivo de las conclusiones y
recomendaciones de cada análisis, para que sea considerado e
incorporado en la actualización del PDyOT al inicio de la siguiente
administración.
418
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
Periodicidad de reunión:
Estructura e integrantes:
La selección de los miembros de la Asamblea y el Concejo de Planificación
habitualmente responde a criterios territoriales, es decir representantes de
zonas o sectores territoriales, dejando de lado la representatividad por
componentes. En esta coyuntura radica la importancia de la conformación
de espacios de dialogo y coordinación con los parámetros definidos.
419
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
420
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
421
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
422
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
423
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
ESTRATEGIA SEGUIMIENTO
ELEMENTO PERIODICIDAD OTRA PRODUCTO ESPERADO
PERIODICIDAD
Metas de Anual Análisis de la tendencia de los
resultado indicadores y el porcentaje de
del PDOT cumplimiento de la meta para
el año, se realizará el análisis de
la evolución del indicador
comparando el dato real
obtenido en el año de análisis,
con el valor de la línea base.
Agenda Mensual Avance en el diseño e
Regulatoria implementación de las
resoluciones designadas
Programas Semestral análisis de porcentaje de
y/o avance físico o de cobertura de
proyectos los programas y/o proyectos
ejecutados en el año de análisis,
a través de la comparación
entre el avance del programa
y/o proyecto presentado y la
meta para esta intervención
planteada para el
Elaboración: Equipo Consultor
424
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
425
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo
426
Actualización del Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de la Parroquia de
Quingeo