Está en la página 1de 6

PSEUDOMONA AUROGINOSA

-Bacteria de amplia distribución ambiental que produce infecciones poco frecuentes en animales, plantas y humanos.

Destaca por tener características principales:

1. PATOGENO OPORTUNISTA Ya que produce infecciones en pacientes inmunodeprimidos quemados y aquellos pacientes
administrados con antibioticos de amplio espectro

2. Tiene una AMPLIA DISTRIBUCION ya que es un patogeno persistente en ambientes como suelo, agua, plantas e incluso
hospitales y esto se debe a su minimo requerimiento de crecimiento y a su versatilidad nutritiva

3. RESISTENTE A ANTIBIOTICOS

el cual es un importante factor de virulencia y que requiere normalmente para tratamiento de la combinacion de multiples
antibioticos en pacientes que tienen infecciones graves

Estructura:

-Gramm negativo

-Longitud de 1.0 a 5.0 um

-Bacilos en parejas o individuales

-Cadenas mucoides cortas (En pacientes con fibrosis quistica)

Caracteriticas

-oxidasa positivo

-Beta hemolitico

-No fermenta lactosa

-No forma esporas

CRECIMIENTO

-Aerobio facultativo:

Aerobicamente: oxigeno

Anaeróbicamente: nitrato o arginina

Crecimiento optimo

Temp 20-43 C

Agares comunes

-Agar tripticasa de soya

-Agar sangre

CULTIVO:

-Colonias redondas lisas en sepas tipicas y mucoides en caso de fibrosa quistica

-Color verdoso fluorecente

-Olor parecido al de las uvas

-Producen dif pigmentos:

Piosanina en color azul


Pioverdina en verde

Piorubina en rojo

Piomelanina en negro

PATOGENIA

Factores asociados a la celula bacteriana 2 estructuras intrínsecas:

-Flagelos

-Pilis

Estan relacionadas con la funcion de adicion a la mucosa de las vías respiratorias y al movimiento bacteriano que le ayuda a poder
desiminarse hacia los tejidos mas profundos

Factores secretados que son intrisicos y se componen de toxinas y enzimas producidas por la bacteria:

-Exotoxina A: Encargada de interrumpir la sintesis de proteina al bloquear la accion de la cadena peptidica y asi poder inducir la
muerte celular

-Exotoxina S y T: Responsables de alterar el citoesqueleto par evadir la fagocitosis y favorecer asi la invasión al epitlio

-Elastasas A y B: Enzimas que actuan de manera conjunta para degradar la elastina y colageno y asi poder destruir las barreras
fisicas como la piel y el parenquima polmunar tambien evaden el sistema inmune al destruir los componentes del complemento e
inhibir la quimiotaxis de neutrofilos

Piocanina pigmento bacteriano:

Cataliza la produccion de especies reactias de oxigeno que favorecen la disfucion cilia y el daño celular y la pioverdina que actua
como secuestrador de hierro para usarlo en el metabolismo de pseudomona aureginosa

-Fosfolipasa C

Molestina termolabil que destruye los lipidos y la lectina facilitando la destruccion tisular

-Biopelicula del alginato

que es uno de los factores secretados mas importante de la bacteria

Cubierta gruesa de polisacaridos que sirve de mecanismo de evasion para los anticuerpos,antibioticos y fatocitosis

Supervivencia en ambientes adversos cronicos como ondas urinarias o en aquellos pacientes con Fibrosis quistica

Factores de patogenia

-Resistencia intrínseca que se debe a las bombas de flujo retrógrado de la membrana externa que expulsan los antibióticos
impidiendo su entrada a la célula

-Resistencia adquirida es la transferencia horizontal de genes ya sea desde plasmidas Y otros elementos genéticos que
incrementan la expresión de resistencia a los antibióticos

-Resistencia adaptativa tipo de resistencia inducido por estímulos ambientales o por ciertos antibióticos como por ejemplo la
formación de bio películas en pulmones de pacientes con fibrosis quística

Factores de patogenia

-Resistencia intrínseca que se debe a las bombas de flujo retrógrado de la membrana externa que expulsan los antibióticos
impidiendo su entrada a la célula
-Resistencia adquirida es la transferencia horizontal de genes ya sea desde plasmidas Y otros elementos genéticos que
incrementan la expresión de resistencia a los antibióticos

-Resistencia adaptativa tipo de resistencia inducido por estímulos ambientales o por ciertos antibióticos como por ejemplo la
formación de bio películas en pulmones de pacientes con fibrosis quística

CUADROS CLINICOS

Tiempo de incubación: VARIABLE DEPENDIENDO EL TIPO DE INFECCION O GRADO, VARIA ENTRE 24 a 72 hrs

Una persona que ha contraído la infección por pseudomona puede manifestar los síntomas típicos o síntomas generales de
cualquier infección bacteriana y estos son

Fiebre taquicardia

Respiraciones aceleradas

Malestar

Debilidad cansancio

Sensación de atropellamiento

Infecciones pulmonares

-Traqueobronquitis

-Bronconeumonia necrosante severa

-Colonizacion asintomatica (en pacientes netrupenicos o que tienen otras enfermedades cronicas en pulmon)

Infecciones en la piel y partes blandas

-Infecciones oportunistas en quemaduras

-Foliculitis

-Infecciones en uñas de la mano (frecuente en personas que lavan sus manos en aguas contaminadas o personas que asisten a
salones de manicura)

-Osteocondritis del pie

-Infecciones del tracto urinario son principalmente con pacientes de sonda urinaria de larga duracion

-infecciones del oido:

Otitis externa (oido de nadador)

Otitis externa maligna

-Infecciones oculares;

Conjuntivitis

Ulceras craneales

Uso de lentes de contacto

-Endocarditis

Infrecuente

Usuarios de drogas por via parenteral


Afectacion de la valvula tricuspide

-Bacteriemia

Presencia en pacientes con Neutropenia, quemaduras extensas, diabetes y neoplasias hematologicas

-Ectima gangrenoso

Personas de mayor riesgo

Inmunocompromiso

Fibrosis quistica

Quemaduras

Largos periodos de hospitalización

Tratados con antibióticos de amplio espectro

Se escuentra tambien en lavabos, flores, pisos, respiradoras, equipos de dialisis, trapeadores, soluciones desinfectantes

Tratamiento

Infecciones graves: Combinacion de antibióticos activos

-Piperaciclina+ trobaliciba

-Aztreonam

-Carbapenemicos

-Quinolonas

Prevencion y control

-Prevenir contaminación de los equipos esteriles

-Limpieza periodica

-Evitar el uso inadecuado de antibióticos de amplio espectro

Una persona que ha contraído la infección por pseudomona puede manifestar los síntomas típicos o síntomas generales de
cualquier infección bacteriana y estos son

Fiebre taquicardia

Respiraciones aceleradas

Malestar

Debilidad cansancio

Sensación de atropellamiento

y en cuanto al conteo sanguíneo típicamente puede presentar un aumento en los conteos de glóbulos blancos sin embargo si la
enfermedad evoluciona a datos más específicos pueden venir consecuencias al organismo como el choque séptico sobre todo
cuando los pacientes están comprometidos inmunológicamente que las defensas están mermadas nada le puede impedir a las
pseudomona que inflame destruya invada cualquier bacteria que invade lo suficiente en el cuerpo humano puede llegar al riego
sanguíneo y eso es desastroso porque hay 2 uno la bacteria entra al riego sanguíneo y tiene acceso a cualquier órgano que le
guste de tu cuerpo para poder infectarlo invadirlo e inflamar número 2 una vez que están los microorganismos bacterianos por
ejemplo la pseudomona dentro del riego sanguíneo y ahí libera sus factores de virulencia el vaso sanguíneo la arteria
principalmente reaccionará con una liberación de agentes más activos como la histamina generando una vasodilatación
generalizada lo cual nos crearía un déficit en el riego sanguíneo hacia los órganos todos los órganos del cuerpo no recibirían la
sangre ni en cantidad ni en chorro adecuado porque las arterias se aguadaron se dilataron y no permitieron que la sangre fluye
era con la fuerza y la rapidez normal todo por culpa de los factores de virulencia de las pseudomona que fueron liberados adentro
de la misma al fallo orgánico múltiple causado por un mal riego sanguíneo a los tejidos consecuencia de factores virulentos
bacterianos adentro del endotelio de la arteria se denomina choque séptico sencillo Ah bien otro de 2 los lugares típicamente
preferidos por la pseudomona a atacar cuerpo humano es la piel principalmente los folículos pilosos o los las glándulas
sudoríparas generando inflamación de los mismos enrojecimiento dolor y sobre infecciones de otros microorganismos
bacterianos sobre todo los que viven permanentemente en la piel como el estafilococo aureus esta situación se denomina
foliculitis la buena noticia es que en cuanto a las pseudomona atacando esta zona de la piel suele ser una infección muy leve auto
limitada que incluso no requiere de tratamiento generalmente se presenta en personas que frecuentan albercas muy tibias o
aguas termales pero también y hablando de lesiones importantes profundas y contaminadas pueden aparecer en personas con
inmunidad a comprometida o incluso con enfermedades crónicas que comprometen el riego sanguíneo en partes temporales
lejanas al corazón por ejemplo los diabéticos y el mentado pie diabético el pie del diabético es consecuencia de un mal riego
sanguíneo se empieza a formar necrosis y comienza a haber ulceraciones estas ulceraciones pueden ser sobre infectadas por una
gran gama de microorganismos la pseudomona incluida en ellos típicamente las seudo monas en estas personas cuando sobre
infectan sus heridas crean una lesión denominada ectima gangrenoso y se estima gangrenoso tiene una secuencia típica en la cual
primero sale una callosidad que posteriormente se convierte en una ampolla esa ampolla rápidamente revienta genera una lesión
violácea verdosa que posteriormente y muy rápidamente progresa a la necrosis lo cual es típico de las lesiones por el
pseudomona y desde luego ensombrece el pronóstico del paciente que la padece sobre todo y a tener en cuenta que cuando
veamos el tema de la diabetes veremos que es de las principales causas de amputación de extremidades inferiores en la
población general que lo padece sobre todo si te encuentras en uno de los países primer lugar en personas con ese factor de
riesgo y esas enfermedades crónicas bien al tener en cuenta que la manipulación del avión haya sobre todo en el ambiente
hospitalario por ejemplo en los en el contexto de una retención aguda de orina por problemas de hiperplasia prostática requieren
obligadamente de utilización de de látex y se deben de poner esas sondas las sondas foley desde luego con la mayor técnica de
asepsia y antisepsia porque si están contaminadas con pseudomona o es una mala manipulación por parte del cuidador De El
paciente o de El personal a cargo de llevar a cabo los recambios puede haber una contaminación tanto de la vejiga como de la
uretra y eso generar infecciones urinarias de repetición estenosis de la uretra hematuria y sobre infecciones bacterianas a tener
en cuenta eso y cuidar mucho ese aspecto el personal de la salud como habíamos mencionado los lentes de contacto son
dispositivos inanimados que frecuentemente son infectados por la pseudomona originó sa y al utilizarlos puede haber
consecuencias desde conjuntivitis directamente por la pseudomona o por sobre infecciones hasta infección e inflamación de la
córnea ulceración de la misma que ocasiona opacidad en el campo visual las ulceraciones que progresan en la córnea requerirían
obligadamente posterior a posterior tiempo de un trasplante de córnea disminuciones de agudeza visual y desde luego lesiones
que pueden llevar a una pérdida de la visión permanente muy muy muy en cuenta con este pequeño factor de riesgo y si
utilizamos lentes de contacto que es uno de los objetos inanimados más frecuentemente infectados por pseudomonas llevar a
cabo los métodos de esterilización adecuados para minimizar los riesgos bien en el contexto de infecciones profundas que
pueden llegar a afectar estructuras óseas tenemos la osteomielitis son lamentablemente las osteomielitis las primeras causas de
amputación en extremidades inferiores sobre todo porque un hueso infectado sobre todo por la pseudomona que es conocido
microbio multi resistente a antibióticos rara vez puede revertir esa infección y la única solución es la amputación para prevenir
precisamente que suba la infección sobre infecte y caiga el paciente en un choque séptico claro te estoy hablando del contexto de
un pie diabético sobre infectado pero cualquier infección de pseudomonas donde sea que la tengas que pueda llegar lo más
profundo además del vaso sanguíneo afectar al hueso estás en graves gravísimas dificultades guion muy importante para las
personas que gustan de meterse a estanques con agua tibia a albercas demasiado calientes pero sobre todo con malos a medidas
de higiene albercas contaminadas que más que transparente se ven verdes tenga mucho cuidado porque la pseudomona se
encuentra mucho en este ámbito y griega si no tienes la protección en cuanto a la al conducto externó auditivo este puede ser el
final de la infección por pseudomonas generando infecciones que pueden llevar desde la otorrea hasta la otra raya inflamación
pérdida de la audición abscesos infecciosos mastoiditis sobre infecciones bacterianas e incluso infecciones en el oído medio en el
oído interno o en el oído externo que puedan profundizar y alcanzar membranas meninges tener muy en cuenta eso y tener
mucho cuidado los usuarios de albercas que frecuentemente no tengan los respectivas medidas de limpieza bien entonces otra
de las estructuras afectadas excelente o cardio principalmente cuando la pseudomona ha infectado suficiente con suficiente
profundidad ha llegado el riego sanguíneo y se ha esparcido a múltiples órganos uno de los órganos en los que puede estacionar
es el corazón el endocardio principalmente donde puede haber consecuencias desde insuficiencias valvulares arritmias
generación de aneurismas lo cual puede traer como consecuencia un o gasto cardiaco y el riesgo de un choque cardiogénico hay
que tener en cuenta eso y los factores de riesgo para poder prevenir esos catastróficos desenlaces y desde luego no podríamos
hablar de las pseudomona sin hablar de sus complicaciones pulmonares principalmente en personas en el contexto de una
deficiente respuesta inmune pero también enfermedades de nacimiento como los niños que padecen fibrosis quística cuya
manifestación principal o una de las principales al menos es la formación de secreciones en 2 bronquiales viscosas que más que
servir para eliminar los microorganismos invasores los atrapan y les favorecen la invasión la inflamación y la destrucción del tejido
pulmonar generando neumonías de repetición y de difícil control 2 dificultad para la respiración cianosis y muy importante
habíamos mencionado que él vio film era una bolsa con mucosidad bastante P 2 tíos a que en su interior resguarda pseudomonas
que están en división protegiéndolas del ataque inmune protegiéndola de las barreras físicas y químicas del cuerpo generando
entonces que éstas crezcan generen más factores de violencia pero nadie pueda hacerles frente entonces en el pulmón es el
órgano donde con más frecuencia vas a encontrar la formación de bio film por parte de las pseudomona claro cualquier parte del
cuerpo que esté infectada por pseudomona puede generar este pero con más frecuencia y por mucho el pulmón es donde más
veces lo vas a encontrar sencillo verdad entonces cómo ves la pseudomona puede causar mucho daño lo malo es que tienes
muchos factores de virulencia con esta bacteria también tienes gran resistencia a antimicrobianos y tienes grandes factores de
riesgo que ponen a la población vulnerable a esta infección devastadora por lo tanto a tener en cuenta la metodología
diagnóstica primero desde luego el diagnóstico clínico no puede faltar lo que vemos lo que plantamos lo que ocultamos hilo que
percutimos pero sobre todo loque interrogamos al paciente nos va a orientar al contexto de la infección claro que los cultivos de
las secreciones potencialmente infectadas de donde sea que las tomes de donde sea que las encuentres ya sea en la vía
respiratoria ya sea en la vía cutánea o incluso hemocultivos nos va a ubicar donde se encuentra la pseudomona y estos son muy
importantes porque nos ofrecen una y vio grama el cual nos informará a que antimicrobiano ser resistente a las pseudomona
pero ante que antimicrobianos puede sucumbir y eso nos va a ayudar mucho para direccionar la terapéutica y evitar las severas
complicaciones de las pseudomona claro en un conteo sanguíneo vamos a encontrar la presencia de aumento en las células
blancas la tinción de gram de las infecciones potencialmente portadoras del pseudomona nos va a ayudar bastante
encontraríamos bacilos con tendencia a lo curvo gram negativos que se pintan de rojo

También podría gustarte