Está en la página 1de 8

PUNTOS DE MICROBIOLOGÍA

Morfología y características metabólicas:

El género Staphylococcus está constituido por bacterias esféricas, grampositivas,


con un tamaño promedio de 0,8 a 1 micrómetro ¨( ) de diámetro. Los miembros de
éste género son inmóviles, no esporulados, catalasa positivos y generalmente carecen
de cápsula, aunque algunas pocas razas de estafilococos poseen una cápsula o capa
externa que está en relación con la capacidad de virulencia del microorganismo. La
cápsula defiende al microorganismo, inhibiendo la acción del complemento, a
fagocitosis por los neutrófilos y la proliferación de los linfocitos. Además dicha cápsula
le posibilita la adherencia a los materiales sintéticos tales como sondas, catéteres,
válvulas y prótesis usados en la práctica médica. Inmediatamente debajo de la
cápsula, cuando existe, se encuentra la pared celular.

En ausencia de la cápsula, como sucede en la mayoría de los estafilococos en


realidad, la pared es la primera cubierta externa que posee el estafilococo, que esta
pared está formada de peptidoglucano y ácido teicoico y la proteína A es su principal
componente proteico, que puede segregarse en un 30% hacia el exterior.

Entonces, la mayoría de las especies de estafilococos son anaerobios facultativos. Se


presentan como células agrupadas en forma de racimos de uvas, también se observan
cocos individuales, pares, tétradas y cadenas en medios de cultivo líquidos. Los cocos
jóvenes son intensamente grampositivos y al envejecer, muchas células se vuelven
gramnegativas.

Los estafilococos se desarrollan rápidamente en muchos tipos de medios y tienen


actividad metabólica, fermentan carbohidratos y producen pigmentos que varían desde
un color blanco hasta un amarillo intenso. Algunos son miembros de la microflora
normal de la piel y las mucosas del ser humano; otros producen supuración, formación
de abscesos, diversas infecciones piógenas e incluso septicemia mortal. Los estafi
lococos patógenos suelen producir hemólisis, coagular el plasma y producir diversas
enzimas y toxinas extracelulares.

Los estafi lococos desarrollan con rapidez resistencia a muchos antimicrobianos y


pueden plantear problemas terapéuticos difíciles.
2) Taxonomía (Clasificación por especies):

El género Staphylococcus tiene por lo menos 40 especies. Las tres especies de


importancia clínica que se observan más a menudo son Staphylococcus aureus,
Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticus.

-S. aureus es coagulasa-positivo, lo que lo distingue de otras especies. S. aureus es


un patógeno importante en el ser humano. Casi todas las personas presentarán algún
tipo de infección por S. aureus durante su vida, la cual fluctúa en gravedad desde una
intoxicación alimentaria o infecciones cutáneas leves hasta infecciones graves que
ponen en riesgo la vida. Los estafilococos coagulasa-negativos son microflora humana
normal y a veces causan infecciones, a menudo relacionadas con dispositivos
implantados, como prótesis articulares, derivaciones y catéteres intravasculares, sobre
todo en los niños muy pequeños y en los pacientes inmunodeprimidos. Alrededor de
75% de estas infecciones causadas por estafi -lococos coagulasa-negativos se deben
a S. epidermidis las infecciones debidas a Staphylococcus lugdunensis,
Staphylococcus warneri, Staphylococcus hominis y otras especies son menos
frecuentes. S. saprophyticus es una causa relativamente frecuente de infecciones
urinarias en mujeres jóvenes, aunque pocas veces produce infecciones en pacientes
hospitalizados. Otras especies son importantes en medicina veterinaria.

3) Epidemiología: El hábitat humano básico de S. aureus son las narinas anteriores.


Entre 10 y 30% de la población porta este organismo en dicha localización en
cualquier momento dado, y las tasas entre pacientes y profesionales en hospitales
pueden ser mucho mayores. A partir del sitio nasal, las bacterias se eliminan hacia la
piel expuesta y la ropa del portador y de las demás personas con las que entra en
contacto. La propagación se aumenta al tocarse la cara y, por supuesto, al picarse la
nariz. Se bloquea mediante el lavado de manos. Una vez que se encuentra presente
en la piel, aun de manera transitoria, S. aureus puede obtener un acceso más
profundo ya sea a través de las faneras o por traumatismo (fi gura 24-3). Aunque las
investigaciones epidemiológicas muestran que algunas cepas tienen una virulencia
potenciada, aún no existen pruebas de laboratorio que puedan separarlas de la amplia
reserva de individuos colonizados.

La mayoría de las infecciones por S. aureus adquiridas en la comunidad son


autoinfecciones con cepas que el individuo ha estado transportando en las narinas
anteriores, en la piel, o ambas. Por lo general, los brotes comunitarios se asocian con
una higiene deficiente y la transmisión por fomites de individuo a individuo. A
diferencia de muchos organismos vegetativos patogénicos, S. aureus puede sobrevivir
periodos de secado; por ejemplo, las infecciones cutáneas recurrentes pueden ser el
resultado de ropa contaminada con pus de una infección anterior.

4) Factores de patogenicidad:

S. aureus produce una cantidad impresionante de factores de virulencia:

Adhesina. Sustancia proteica que favorece el anclaje de las bacterias a la membrana


citoplasmática de las células de los tejidos.

Coagulasa. Enzima que se correlaciona con el 97% de las cepas de S. aureus y se


considera la prueba tipo para iden- tificar esta especie; actúa transformando el
fibrinógeno en fibrina, formando así una capa sobre la bacteria que le pro- tege de la
fagocitosis.

Lipasas. Enzimas que actúan sobre diferentes sustratos (aceites, grasas ceras, etc.)
que le permiten a la bacteria colonizar áreas de la piel con altas concentraciones de
esas sustancias.

Hialuronidasa. Enzima que actúa sobre el ácido hialurónico, presente en el pegamento


de las células de los tejidos, favoreciendo así la difusión de la bacteria en los tejidos.

Estafilocinasa. Fibrinolisina que activa el plasminógeno y lo transforma en plasmina,


que actúa sobre la fibrina rompiendo enlaces peptídicos que lisan esta molécula. .
Nucleasa. Enzima que tiene propiedades endonucleolíticas y exonucleolíticas; puede
actuar sobre el DNA y el RNA, produciendo licuación del material. Es un factor de
difusión.

Toxina a o hemolisina a. Toxina que tiene acción hemolítica sobre eritrocitos de


diferentes especies, lesiona las plaquetas y es dermonecrótica.

Toxina ẞ o esfingomielinasa. Actúa sobre la esfingomielina de la membrana de los


eritrocitos, produciendo hemólisis en frío y en calor. Toxina 8 o hemolisina 8. Toxina
hemolítica. Lesiona linfocitos, plaquetas y neutrófilos.

Toxina y o hemolisina y. Produce lisis de eritrocitos de diferentes especies.

Leucocidina. Produce lisis de polimorfonucleares y de macrófagos, pero no de otras


poblaciones de leucocitos ni eritrocitos.
Enterotoxinas. Se han identificado hasta la fecha siete dife- rentes toxinas que se
denominan A, B, C1, C2, D, E y E. Causan intoxicación o envenenamiento por la
ingestión de alimentos contaminados por S. aureus (aproximadamente el 30% ). El
cuadro clínico aparece a las 4-8 h de la ingestión y se caracteriza por náuseas,
vómitos, diarrea y cólicos.

Exfoliatina. Toxina que actúa específicamente a nivel de la piel produciendo la


separación del estrato granuloso de la epidermis, que provoca el desprendimiento de
la piel en colgajos. Exotoxinas pirógenas. Se han identificado tres diferentes
sustancias pirógenas denominadas A, B y C: todas producen fiebre de diferente
intensidad.

DNA-asa. Actúa sobre el DNA celular. B-lactamasa. Rompe el anillo betalactámico de


los antimicro- bianos.

5) Entidades Clínicas: Infecciones agudas, infección pots estreptocócica.

Las infecciones por Staphylococcus aureus pueden ser desde leves hasta
potencialmente mortales.

Infecciones cutáneas por estafilococos

Las infecciones de la piel son la forma más común de enfermedad por estafilococos.
Las infecciones superficiales pueden ser difusas, con pústulas vesiculosas y formación
de costras (impétigo), o a veces celulitis o abscesos focales con abscesos nodulares
(forúnculos y ántrax). Son comunes los abscesos cutáneos profundos. Pueden
producirse i nfecciones cutáneas necrosantes graves.

Infecciones neonatales por estafilococos

Las infecciones neonatales suelen aparecer dentro de las 6 semanas posteriores


al nacimiento e incluyen

 Lesiones cutáneas con o sin exfoliación


 Bacteriemia
 Meningitis
 Neumonía

INFECCIONES AGUDAS
Las bacterias pueden viajar por el torrente sanguíneo (lo que se denomina
bacteriemia) e infectar prácticamente cualquier parte del organismo, especialmente
válvulas cardíacas (endocarditis) y los huesos (osteomielitis).

Algunas infecciones estafilocócicas son más probables en determinadas


situaciones:

 Infecciones del torrente sanguíneo: cuando un catéter que se


inserta en una vena permanece en su lugar durante mucho tiempo
 Endocarditis: cuando la persona se inyecta drogas, lleva una válvula
cardíaca artificial o se le ha infectado un catéter en los vasos
sanguíneos
 Osteomielitis: si Staphylococcus aureus se propaga al hueso desde
una infección del torrente sanguíneo o desde una infección de
tejidos blandos cercano, como puede ocurrir en las personas que
sufren úlceras por presión profunda o úlceras en los pies debidas a
la diabetes
 Infección pulmonar (neumonía): cuando se ha sufrido una gripe
(especialmente) o una septicemia, cuando se toman
corticoesteroides u otros fármacos depresores del sistema
inmunitario (inmunodepresores), o cuando los afectados han sido
hospitalizados al necesitar intubación traqueal y ventilación
mecánica (denominada neumonía nosocomial [intrahospitalaria o
contraída en el hospital ])

INFECCION POST ESTREPTOCOCICA

Glomerulonefritis (GN) posestreptocócica


Es un trastorno renal que ocurre después de la infección con ciertas cepas de la
bacteria estreptococo.

Causas
Es causada por una infección con un tipo de bacteria estreptococos. La infección
no se presenta en los riñones, sino en un área diferente del cuerpo como la piel
o la garganta. El trastorno se puede presentar de 1 a 2 semanas después de una
infección en la garganta no tratada o de 3 a 4 semanas después de una infección
cutánea.
La GN post estreptocócica provoca que los pequeños vasos sanguíneos en las
unidades de filtración de los riñones (glomérulos) se inflamen. Esto hace que los
riñones tengan menor capacidad para filtrar la orina.

Esta afección no es común hoy en día debido a que las infecciones que pueden
llevar al trastorno se tratan con antibióticos.

Los factores de riesgo incluyen:


 Amigdalitis estreptocócica
 Infecciones estreptocócicas de la piel (como el impétigo)

6) Diagnóstico de laboratorio, toma de muestra según la entidad clínica, cultivos,


cuáles medios se utilizan:

Diagnóstico de laboratorio: La identificación de las colonias de Staphylococcus


regularmente no son difíciles de reconocer cuando se desarrolla en agar. Alcanzan un
tamaño de 2 a 3 mm de diámetro después de 24 h de incubación a 35% C o un
tamaño mayor de 7 mm después de 48-72 h. La mayoría son de consistencia
cremosa, opacas, convexas y presentan un grado variable de pigmentación,
especialmente después de un mayor tiempo de incubación a temperatura ambiente.
Cuando crece en agar sangre, algunas cepas presentan beta hemólisis. Una vez que
una colonia ha sido aislada del medio y considerada como posible estafilococo en
base a su morfología, características de crecimiento y prueba de la catalasa positiva,
el siguiente paso es definir si se trata de S. aureus, el cual es la única especie de
origen humana que produce coagulasa. Para algunos laboratorios una prueba de
coagulasa positiva es el único criterio usado para identificar S. aureus. La prueba de la
coagulasa puede ser hecha en portaobjeto y en tubo. Para la prueba de coagulasa
libre, se toma una prueba de DNAsa. Una prueba adicional que permite detectar S.
aureus, es la determinación de desorribonucleasa. Esta puede ser detectada por dos
procedimientos; aquella en la que se incorpora el DNA en agar nutritivo y después
de inocular la bacteria, se incuba por 18-24 horas. Posteriormente se le añade ácido
clorhídrico diluido, el cual precipita el DNA nativo en la zona que rodea la colonia.
Mientras que no se observa ningún efecto sobre el DNA despolimerizado. El otro
procedimiento emplea azul de toluidina sobre las colonias desarrolladas en el medio
con DNA, por lo que la zona que rodea a la colonia de S. aureus da un color azul a
rosa en una reacción positiva, indicando hidrólisis del DNA. S. aureus también produce
una nucleasa que es estable después de su ebullición durante 15 min. Para su
detección se emplea un tubo con caldo inoculado con la bacteria toda la noche,
posteriormente se pone en ebullición durante 15 minutos, se toma una alícuota de
caldo y se pasa a una placa con agar- DNAsa(en un orificio de 3 mm de diámetro), se
incuba toda la noche y se lee de acuerdo a lo anteriormente expuesto.
Toma de muestra según la entidad clínica: El éxito de la detección de estos
microorganismos en las muestras clínicas depende del tipo de infección (ej. absceso,
bacteriemia, impétigo) y de la calidad del material remitido para el análisis. Las
muestras obtenidas a partir de la base del absceso con un hisopo o un raspado
presentan un gran número de microorganismos en la tinción de Gram. El aspirado con
pus o material de muestras superficiales recogido con torundas contiene
fundamentalmente material necrótico con un número relativamente bajo de
microorganismos, por lo que estas muestras carecen de utilidad. Por lo general, hay
relativamente pocos microorganismos presentes en la sangre de los pacientes
bacteriémicos (una media de menos de 1 microorganismo por mililitro de sangre), por
lo que las muestras de sangre se deben cultivar pero la sangre examinada por una
tinción de Gram no es útil. Se observa la presencia de estafilococos en la nasofaringe
de los pacientes con SPEE y la vagina de las pacientes con SST, pero estas células
no se pueden distinguir de los microorganismos que normalmente colonizan estas
localizaciones.
Cultivos: El cultivo de 'todos los miembros del género Staphylococcus es sumamente
fácil. Para el efecto se usan medios de cultivo comunes, caldo y agar-caldo nutritivo,
en los que crecen exuberantemente en 24 horas produciendo enturbiamiento uniforme
en los medios líquidos. En medios sólidos las colonias son confluentes, continuas,
lisas y opacas. El S. aurem produce habitualmente pigmento amarillo dorado, cuya
formación es mayor a 22º C, es endocelular y soluble en éter-alcohol y cloroformo.
Para aislar a este microorganismo de otros en materiales contaminados, es muy útil
utilizar el medio de Chapman, cuya eficacia se basa en la alta concentración de cloruro
de sodio, que inhibe el crecimiento de los microorganismos agregados. La presencia
de C02 mejora el crecimiento de los estafilococos.
La producción de pigmento amarillo dorado o la beta hemólisis que puede aparecer en
las placas de agar-sangre, no constituyen caracteres que permiten la diferenciación
entre S. aureus y S. epidermidis.
Cuales medios se utilizan:
El medio de cultivo más empleado es el agar-sangre6,7, donde el microorganismo se
somete a identificación definitiva realizando tinción de Gram, catalasa y coagulasa (en
tubo o mediante aglutinación).

8) Susceptibilidad a los antimicrobianos (Mecanismos de resistencia):


A pesar de que no forma esporas, es una de las bacterias vegetativas más resistentes
a las condiciones ambientales adversas. Puede resistir hasta 30 minutos a la
temperatura de 60º C, y al fenol al l % durante 1 5 minutos. Incluso crecen en medios
de cultivo que contengan NaCI en concentración de hasta el 1 5%. La resistencia a los
antibióticos y a otros factores corno metales pesados es mediada por plásrnidos.
Cerca de! 10% del ADN de los estafilococos está constituido por plásmidos. Estos
plásmidos pueden ser grandes o pequeños, siendo estos últimos los que codifican la
resistencia a los antibióticos. Los bacteriófagos que se encuentran en la mayoría de
los estafilococos aislados de procesos infecciosos humanos, potencialmente son
capaces de transferir plásmidos por transducción. Por otro lado, independiente de la
transferencia de plásmidos por medio de los bacteriófagos, la incorporación de
plásmidos a una nueva bacteria puede realizarse por conjugación. En la resistencia a
la penicilina los estafilococos se encargan de producir una enzima que ataca a dicho
antibiótico, denominada beta-lactamasa o penicilinasa.

9) Profilaxis:
En pacientes sujetos a infecciones recurrentes como furunculosis crónica, las medidas
de prevención están dirigidas a controlar la reinfección y, de ser posible, eliminar el
estado de portación. Las prendas o la ropa de cama que puedan ocasionar
reinfección se deben lavar en seco o a temperaturas lo bastante altas (70 ºC o más)
como para destruir el estafilococo. En los adultos, el uso de jabones de clorhexidina o
hexaclorofeno para bañarse y lavarse aumenta la actividad bactericida de la piel. En
tales individuos, o en personas que se ha encontrado son fuentes de un brote, la
portación de las narinas anteriores se puede reducir y a menudo eliminar mediante la
combinación de cremas nasales que contengan antimicrobianos tópicos (mupirocina,
neomicina y bacitracina) y terapia oral con antimicrobianos que se concentran en los
fagocitos y en las secreciones nasales (ej. rifampicina o ciprofloxacino). Normalmente,
los intentos por reducir la portación nasal de forma más general entre el personal
médico de alguna institución resultan infructuosos y alientan el reemplazo de cepas
susceptibles con cepas multirresistentes.
La quimioprofilaxis es eficaz en procedimientos quirúrgicos tales como reemplazos de
cadera y de válvulas cardiacas, en que una infección por estafilococos puede tener
consecuencias devastadoras. La meticilina, una cefalosporina o vancomicina
administradas durante la cirugía y hasta poco tiempo después de la misma pueden
reducir la posibilidad de infección intraoperatoria al tiempo que minimizan el riesgo de
sobreinfección asociada con periodos más prolongados de administración de
antibióticos.

También podría gustarte